2
Ambiente de la Mercadotecnia Paloma Aguilar Patricio Méndez Andrea Solís Mario Garza Publicidad y Mercadotecnia Entorno Político 1.- Mayor legislación y regulación para las empresas. (manejo de alimentos, ven- ta de alcohol, etc.) 2.- Legislación internacional. 3.- Intervención pública en la gestión de los recursos naturales. 4.- Intervención de las instituciones pú- blicas. 5.- Crecimiento de los grupos de pre- sión. 6.- Mayor énfasis en aspectos éticos y en acciones socialmente responsable. Entorno Cultural Instituciones y otras fuentes que afec- tan a los valores básicos de la sociedad, sus percepciones, preferencias y com- portamiento. 1.- Persistencia de valores culturales. 2.- Desarrollo de subculturas. Micro Ambiente Se forma por los factores más cercanos a la relación de inter- cambio. Empresa Colaboran en la dirección gene- ral de finanzas, contabilidad, desarrollo de productos, y recur- sos humanos. Proveedores Empresas o particulares que proporcionan los recursos que necesita la empresa para produ- cir sus bienes y servicios. Intermediarios Empresas especializadas que ayudan a la empresa a proveer, vender, y distribuir el producto o servicio a los consumidores finales.

Ambiente de La Mercadotecnia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Folleto del ambiente de la mercadotecnia

Citation preview

Page 1: Ambiente de La Mercadotecnia

Ambiente de la Mercadotecnia

Paloma Aguilar

Patricio Méndez

Andrea Solís

Mario Garza

Publicidad y

Mercadotecnia

Entorno Político

1.- Mayor legislación y regulación para las empresas. (manejo de alimentos, ven-ta de alcohol, etc.)

2.- Legislación internacional.

3.- Intervención pública en la gestión de los recursos naturales.

4.- Intervención de las instituciones pú-blicas.

5.- Crecimiento de los grupos de pre-sión.

6.- Mayor énfasis en aspectos éticos y en acciones socialmente responsable.

Entorno Cultural

Instituciones y otras fuentes que afec-

tan a los valores básicos de la sociedad,

sus percepciones, preferencias y com-

portamiento.

1.- Persistencia de valores culturales.

2.- Desarrollo de subculturas.

Micro Ambiente

Se forma por los factores más

cercanos a la relación de inter-

cambio.

Empresa

Colaboran en la dirección gene-ral de finanzas, contabilidad, desarrollo de productos, y recur-sos humanos.

Proveedores

Empresas o particulares que proporcionan los recursos que necesita la empresa para produ-cir sus bienes y servicios.

Intermediarios

Empresas especializadas que

ayudan a la empresa a proveer,

vender, y distribuir el producto o

servicio a los consumidores

finales.

Page 2: Ambiente de La Mercadotecnia

Entorno Demográfico

Las principales tendencias son:

1.- Cambios en la estructura de edades de la población.

2.- Cambios en la familia.

3.- Cambios geográficos de la población.

4.- Población con más nivel de educación y de profesionales.

5.- Diversidad creciente.

Macro Ambiente

Está formado por las fuerzas que

no pueden ser controladas por

los directivos de las empresas.

Entorno Natural

Todos los elementos de recursos

naturales que requiere o que se

ven afectados por las actividades

de marketing. Entorno Competitivo

1.- Cuota del mercado: % del mercado meta.

2.- Cuota de recuerdo: top of mind o posicionamiento de mar-ca.

3.- Cuota de valor: % de prefe-rencia.

Existen 4 niveles de competen-cia:

a)Competencia del producto: Tacos y sopes.

b)Competencia de categoría: Comida mexicana.

c)Competencia general: Comida.

d)Competencia de gasto dispo-nible: Video o cine.

Entorno Económico

El mercado necesita poder ad-

quisitivo para que funcione.

Principales tendencias:

1.- Cambios en la renta.

(cambios en los patrones de

consumo, patrones económicos

globales)

Entorno Tecnológico

Todo lo que proporciona la tec-

nología en el ámbito de la em-

presa o producto.

Internet, envío de documentos,

o trasportes baratos. Los teléfo-

nos celulares, las fotocopiadoras,

las computadoras, los aviones,

fax, videos., etc.