3
Revista Ambiente Jurídico Centro de Investigaciones Sociojurídicas II. AMBIENTE JURÍDICO Nº 2. (Año de edición 1998) 1. LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIOJURÍDICA. Presentación: La investigación jurídica y sociojurídica como eje transversal en los programas de Derecho y como necesidad de producción de conocimiento que sirva para avanzar en la comprensión de nuestra realidad, ha sido preocupación de diferentes instituciones académicas y gubernamentales. Presentamos en este escrito algunas notas, que primero a manera de diagnóstico, responde en parte a la dificultad del avance de la investigación jurídica y sociojurídica en nuestro país y en las universidades, y de otro lado algunas propuestas de acciones estratégicas que pueden servir para desarrollo y avance de las mismas, frente a los nuevos retos y paradigmas del derecho. Autores: Patricia Rojas Otalvaro y Javier Gonzaga Valencia Hernandez 2. MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZADOS EN LA FACULTAD DE DERECHO. Presentación: La Universidad de Manizales es abanderada en la cuidad en el uso de los computadores, cuenta con un departamento de sistemas muy bien dotado con más de diez salas dotadas de equipos modernos en su gran mayoría con multimedia, ofrece la Tecnología en Sistemas y la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, además esta trabajando su proyecto de Universidad Virtual pionero en el eje cafetero. La Facultad de Sistemas programa semestralmente el uso de las salas para las diferentes carreras de la Universidad de modo que el proceso de enseñanza- aprendizaje se vea favorecido y apoyado por la computación. Autora: Maria Teresa Carreño Bustamante. 3. DERECHO INFORMÁTICO Y ÉTICA. Presentación: Con la revolución tecnológica, el derecho debe extenderse en materia informática a las relaciones que generan un nuevo sistema social y de vida, que crea diferentes actividades a través de la tecnología informática, la cual ha creado un sinnúmero de variaciones en el quehacer cotidiano y de las grandes entidades nacionales y privadas. Con la creación de un tutor para el proceso de restitución de bien inmueble arrendado se conjugaran el conocimiento jurídico y la tecnología al servicio de la comunidad. Autora: Constanza Osorio T. 4. DIMENSIONES DE LA INFORMÁTICA. Presentación: En la actualidad se ha pretendido orientar al común de la gente en la esfera solamente documental y por esto las diversas expectativas son colmadas por los diferentes autores que en muchos de los casos prestan un aporte meramente fehaciente a los puntos estratégicos que se forman a través de u contenido, un tanto repetitivo y en algunas ocasiones un tanto alejado de la realidad. Por esto hoy tiene el poder aquél que esté informado y debidamente comunicado con las técnicas que en nuestro tiempo han sido puestas a disposición del hombre; es por lo anterior que la ciencia ha realizado un aporte a nivel social, cultural, económico y político, marcando una estrategia positiva a las actuales exigencias de un mundo cada vez más dinámico y dispuesto a darle un empleo o tratamiento eficaz a las herramientas que son puestas a su disposición. Autora: Dennis Rincón G. 5. LA INVESTIGACIÓN EN LA INFORMÁTICA JURÍDICA. TUTOR EN PROCESO DE RESTITUCIÓN DE BIEN INMUEBLE ARRENDADO.

Ambiente Jurídico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista del Centro de Investigaciones Sociojurídicas Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales, Caldas, Colombia.

Citation preview

Revista Ambiente Jurídico Centro de Investigaciones Sociojurídicas

II. AMBIENTE JURÍDICO Nº 2. (Año de edición 1998)

1. LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIOJURÍDICA. Presentación: La investigación jurídica y sociojurídica como eje transversal en los programas de Derecho y como necesidad de producción de conocimiento que sirva para avanzar en la comprensión de nuestra realidad, ha sido preocupación de diferentes instituciones académicas y gubernamentales. Presentamos en este escrito algunas notas, que primero a manera de diagnóstico, responde en parte a la dificultad del avance de la investigación jurídica y sociojurídica en nuestro país y en las universidades, y de otro lado algunas propuestas de acciones estratégicas que pueden servir para desarrollo y avance de las mismas, frente a los nuevos retos y paradigmas del derecho. Autores: Patricia Rojas Otalvaro y Javier Gonzaga Valencia Hernandez 2. MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZADOS EN LA FACULTAD DE DERECHO. Presentación: La Universidad de Manizales es abanderada en la cuidad en el uso de los computadores, cuenta con un departamento de sistemas muy bien dotado con más de diez salas dotadas de equipos modernos en su gran mayoría con multimedia, ofrece la Tecnología en Sistemas y la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, además esta trabajando su proyecto de Universidad Virtual pionero en el eje cafetero. La Facultad de Sistemas programa semestralmente el uso de las salas para las diferentes carreras de la Universidad de modo que el proceso de enseñanza-aprendizaje se vea favorecido y apoyado por la computación. Autora: Maria Teresa Carreño Bustamante.

3. DERECHO INFORMÁTICO Y ÉTICA. Presentación: Con la revolución tecnológica, el derecho debe extenderse en materia informática a las relaciones que generan un nuevo sistema social y de vida, que crea diferentes actividades a través de la tecnología informática, la cual ha creado un sinnúmero de variaciones en el quehacer cotidiano y de las grandes entidades nacionales y privadas. Con la creación de un tutor para el proceso de restitución de bien inmueble arrendado se conjugaran el conocimiento jurídico y la tecnología al servicio de la comunidad. Autora: Constanza Osorio T. 4. DIMENSIONES DE LA INFORMÁTICA. Presentación: En la actualidad se ha pretendido orientar al común de la gente en la esfera solamente documental y por esto las diversas expectativas son colmadas por los diferentes autores que en muchos de los casos prestan un aporte meramente fehaciente a los puntos estratégicos que se forman a través de u contenido, un tanto repetitivo y en algunas ocasiones un tanto alejado de la realidad. Por esto hoy tiene el poder aquél que esté informado y debidamente comunicado con las técnicas que en nuestro tiempo han sido puestas a disposición del hombre; es por lo anterior que la ciencia ha realizado un aporte a nivel social, cultural, económico y político, marcando una estrategia positiva a las actuales exigencias de un mundo cada vez más dinámico y dispuesto a darle un empleo o tratamiento eficaz a las herramientas que son puestas a su disposición. Autora: Dennis Rincón G. 5. LA INVESTIGACIÓN EN LA INFORMÁTICA JURÍDICA. TUTOR EN PROCESO DE RESTITUCIÓN DE BIEN INMUEBLE ARRENDADO.

Revista Ambiente Jurídico Centro de Investigaciones Sociojurídicas

Presentación: En relación con la informática jurídica, debe tenerse en cuenta que ésta consiste en el tratamiento automatizado de la información jurídica, mediante dispositivos electrónicos y su sistematización aplicada al Derecho. Autora: María del Carmen Noreña T.

6. LAWYER AND INTERNET. Presentación: Este artículo trata sobre internet, su importancia, sus usos y su proyección como herramienta moderna para los profesionales de hoy. Además, hace una investigación a los abogados y a los estudiantes de Derecho para que conozcan y utilicen esta maravilla tecnológica de una manera eficiente. (Artículo en ingles) Autora: Blanca Liliana Morales Giraldo 7. EL PENSAMIENTO DE J. J. ROUSSEAU EN EL ESPÍRITU DE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Presentación: Juan Jacabo Roussseau en su importante obra política “El Contrato Social”, escrito que resultó como fruto de observar por largos años las desigualdades vividas en Francia, hace referencia a grandes temas como son el soberano, la soberanía, la ley y el gobierno, escrito inmortal que produjo mucha controversia por el estilo utilizado, para enfocar sus apreciaciones. Encontramos de manera somera pero menos relevante y excelentemente tratada la defensa de la soberanía popular en los diferentes capítulos del libro, en los cuales el autor plantea abiertamente la defensa del postulado de la soberanía popular, la cual se hace manifiesta a través de la voluntad general, de una forma inalienable, indivisible, absoluta e infalible. Autora: Mónica Aristizábal Botero 8. SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN. Presentación: Es esencial, en todo Estado Social de Derecho, la garantía que el contenido de la Constitución subsistirá, por el arraigo en la conciencia de la comunidad de los ideales subyacentes en tal estatuto o por la aplicación de un procedimiento jurídico organizado para el efecto. Autor: Joel Albeiro Marín Mejía

9. ¿HAN SERVIDO LAS REFORMAS TRIBUTARIAS? LA TARIFA GENERAL DEL IVA LA MÁS MODIFICADA. Presentación: Después de toda campaña electoral el presidente electo somete al congreso a una reforma tributaria siempre con el afán de recaudar más impuestos. El gobierno del doctor Andrés Pastrana no es la excepción. ¿Pero han servido realmente estas reformas? ¿Han cumplido sus buenos propósitos? Parece ser que no. Autor: Rubén Serna M.

10. EL CLA Y EL CONTRA-CLA DEL DERECHO. Presentación: Es tradicional y la parecer de indiscutida aceptación en los Liceos de Jurisprudencia, el ofrecimiento a los incondicionales novicios de la diosa vendada, de contenidos programáticos signados por la imagen amable, paternal y lógica del Derecho; y ello, por cuanto en los cánones del deber ser, calamitoso e irreverente sería, inficionar la incontaminada mentalidad del postulante a jurisperito, con el tósigo luciferino de una realidad que genera la veleidad normativa; la utopía del juzgar angelical; la no pocas veces falsa y evanescente figura del advocatus redentor del condenado; de la infalible autoridad del doctrinante librero; de la kafkiana liturgia procesal, en fin, de un sendero hacia Oz tapizado de ofendículos, contradicciones, quimeras, contrastes, espejismos. Autor: Rodrigo Vieira Puerta

Revista Ambiente Jurídico Centro de Investigaciones Sociojurídicas