28
1 AMBIENTEMOS

Ambientemosmx agosto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Mensual que difunde diversos temas relacionados con el Medio Ambiente cuyo objetivo es generar conciencia y amor al planeta

Citation preview

Page 1: Ambientemosmx agosto

1 AMBIENTEMOS

Page 2: Ambientemosmx agosto

2 AMBIENTEMOS

ARTÍCULO

Page 3: Ambientemosmx agosto

3 AMBIENTEMOS

DIRECTOR

EDICIÓN

COLABORADORES

VENTAS Y MERCADOTECNIA

CONTACTO

DISEÑO E IMAGEN

Enrique Carrola Antuna No. 325Fracc. Canelas Tel. 185.58.78

Cel. (618)[email protected]

Héctor Soto

Erik ReyesFelipe Correa

Gustavo GodinezJorge Mendívil

Juan Carlos CorralKarina Valderrábano

Noel Pérez SálaisNora Vega

Tel. 618 1663292

E-mail [email protected] elaborada por

Comunikados

DITORIALDIRECTORIOE CARTA

02

10 18

14Pag.

Pag.Pag.

Pag.

PARQUES GUADIANA Y SAHUATOBA

ANÁLISIS DE SUELO

DEFORESTACIÓN EN DURANGO

AMD PRESENTE EN EL “WATER WEEK LATINOAMÉRICA 2014”

En Durango, los Parques “Guadiana y Sahuatoba” se cree sufren de cáncer terminal

En el marco de la celebración de la semana Latinoaméricana del agua “Water Week 2014”, el Alcalde de Durango, el Esteban Villegas Villa-rreal presento los avances

Casi 50mil hectáreas se deforestaran en el Estado de Durango

En Durango aun es común realizar la fertilización sin conocimiento previo de las características del suelo

“Vacacionar con Responsabilidad”

Amigos de Ambientemosmx, es un gusto volver a saludarlos, en esta ocasión, derivado del periodo vacacional más largo del año, sabemos que probablemente se encuentren dis-frutando de unas merecidas vacaciones dentro del Estado o fuera del mismo.

Por tal razón y derivado de que estos tiempos son propicios para que en familia pue-dan disfrutar de los bosques, parques, parajes naturales, ríos así como de todas esas belle-zas naturales que Durango y México poseen, las cuales por cierto, siempre están a nuestro servicio para proporcionarnos descanso y recargarnos de energía.

Por ello amigo lector, Ambientemos Durango A.C., a través de Ambientemosmx, en esta edición nos invita a vacacionar con responsabilidad, a que visitemos cualquier lugar donde la naturaleza interactúe con nosotros, sin olvidarnos de respetarla y principalmente cuidarla con amor.

Ya que esos lugares denominados sitios para el ecoturismo, son también el hogar de miles de especies de vida silvestre, que en muchas ocasiones con nuestra visita, terminan invadidos y desprotegidos.

Pero si aunado a ello, dejamos basura, destrozamos el entorno o generamos un incen-dio, lo que estamos ocasionando es destruir su hábitat, generando también desequilibrio ecológico, donde las consecuencias las vamos a seguir pagando todos.

Por ello, en esta edición, queremos que ese mensaje de “vacacionar con responsabili-dad” sea una costumbre que el día de mañana se convierta en un buen hábito, hàbito que ayude a la madre naturaleza a seguir generando vida. Porque si seguimos haciendo lo que estamos haciendo, seguiremos consiguiendo lo que estamos consiguiendo…¿no lo crees?

Nos leemos en la próxima, les envío un cordial saludo y que la recarga de energía positiva sea abundante.

Atentamente

Héctor Soto Director de Ambientemosmx

Contenido

comunicaciones

Elena Soto Hernández

Page 4: Ambientemosmx agosto

4 AMBIENTEMOS

ARTÍCULO

4 AMBIENTEMOS

ARTÍCULO

En Durango, los Parques “Gua-diana y Sahuatoba” se cree sufren de cáncer terminal,

provocado por la falta de conciencia de quienes gobiernan así como por la falta de protección que en teoría debiera darles la ciudanía en gene-ral, pues en menos de diez años, de-rivado de la deforestación, el desa-rrollo y otros impactos ambientales, han propiciado que estos pulmones naturales, cada vez produzca me-nos oxígeno.

Ambos centros recreativos, hace varias décadas fueron cono-cidos como el Bosque de la China, y según cuentan las personas de la tercera edad, el adentrarse a este lugar, era como estar de no-che, porque era tanta la masa de la copa de los árboles que no se podía ver el sol.

Historiadores como el Licen-ciado Javier Guerrero Romero, han manifestado que el territorio del bosque de la china era de más de 100 hectáreas, hoy se estima

que de este territorio solo queda aproximadamente el 30 por ciento de su superficie arbolada, según comenta Jesús Frías ambientalista de la ciudad.

El daño tal vez sea irreversi-ble, pues, aunque se han dado plantaciones y reforestaciones, estas no compensan con los ár-boles de más de 50 años que han sido talado.

LAS NUEVAS CONSTRUCCIONES

Sin respetar el uso del suelo, las autoridades han proyectado la construcción de edificios en este espacio. Pero esto no es nuevo, la primera construcción que le quitó espacio al Sahuatoba fue el museo interactivo Bebeleche, en donde se talaron árboles y se estresó a los animales del zoológico.

Posteriormente, se dio la tala de árboles de la ciclopista, con el argu-

mento de su remodelación y el me-joramiento de la visión de quienes iban a practicar este deporte.

Ahora, se han derrumbado las antiguas instalaciones de la Comi-sión Nacional Forestal (Conafor), para la construcción de las nuevas oficinas del DIF Estatal, y según se rumora, también se proyecta la edificación del Instituto de Cul-tura del Estado (ICED) como algo paradójico, comenta Jesús Frías quien es ambientalista.

De acuerdo con Jesús Frías, hace ocho años se trató junto con las or-ganizaciones y activistas ambienta-les, de convencer a las autoridades de no construir en ese lugar, pues la afectación se sentiría con el paso de los años. Pero no, por más reunio-nes que sostuvieron y pláticas, los esfuerzos fueron inútiles.

Y si, las consecuencias se vi-ven ahora, pues al talar los ár-boles quitaron espacios para los nidos de las aves, provocando que estas migraran.

Parques Guadiana y Sahuatoba

pulmones de la ciudad con cáncer terminal

Por: Redacción AMMX

Page 5: Ambientemosmx agosto

5 AMBIENTEMOS5 AMBIENTEMOS

En este espacio se pueden observar el pájaro carpintero, así comogarzas, zopilotes y gorriones.

Otras especies de aves que habi-tan al bosque de la China son: Chu-paflor garganta azul, Cuervo gran-de, Cenzontle norteño, Cardenal torito, Zopilote, Clarinero, Pedrete enmascarado, Garcita ganadera, Huilota común, Carpintero alirojo, Palomas, además de otras especies como las ardillas.

LAS CONSECUENCIAS

Como bien lo advertían, las con-secuencias se sentirían más tar-de, con la tala de los árboles y la colocación de jardines; y esto trairia sus efectos funestos para la ciudad, pues, en estos últimos años la ciudad ha crecido y con ello la generación de bióxido de carbono. Como todo núcleo ur-bano, Durango crecío, sin em-bargo, descuidó algo importante, sus pulmones.

Los árboles que quedan en los parques son insuficientes para lim-piar el humo contaminante que se generó con el crecimiento del par-que vehicular, así como la amplia-ción de los recorridos del transporte público y las ladrilleras.

Tal y com lo expresó Frías, el espacio que se donó para hacer las instalaciones de la Conafor, en el pasado, las autoridades se habían comprometido a reforestarlas en compensación por la tala de árbo-les para hacer el museo interactivo Bebeleche, pero no fue así.

Expuso que de estas más de 100 hectáreas que abarcaban los

dos parques, quedan alrededor de 10 a 15 hectáreas con zona arbola-da. “A finales del siglo pasado, hay fotografías en donde se evidencía que el ojo de agua del bosque de la China abastecía a toda la ciudad, y todos estas áreas fueron ocupa-das por las zonas hospitalarias”, comentó.

LO QUE HAY QUE HACER

Solo queda una sola cosa, tratar de convencer a las autoridades que no se construya ningún edi-

ecoTip

Al regar tus plantas debes tener cuidado con la cantidad de agua que utilices por que puede ser perjudicial para algunas que no requieren de tan-ta, la mejor manera de que las raíces estén hidra-tadas es hacer un riego profundo en vez de varias veces de forma superficial.

ficio más, ni el del DIF ni el del ICED, así como evitar la tala de los árboles.“No se concibe que el go-bierno, es quien se haya conver-tido en el principal depredador de los ecosistemas de Durango, espe-cíficamente el del parque Sahua-toba”, expresó Frías.

Finalmente, precisó que no está en contra del progreso y de la modernidad de la ciudad, empero, indicó que esta se debe hacer respetando la principal fuente de aire limpio y de la cual dependen las próximas genera-ciones de duranguenses.

Page 6: Ambientemosmx agosto

6 AMBIENTEMOS

ARTÍCULO

Page 7: Ambientemosmx agosto

7 AMBIENTEMOS

Los costos promedio de va-rios artículos a la venta en

Brasil 2014 son los siguientes: Coca-Cola (600 ml)- 8 Reales - $47 MXN, Cerveza Budwiser (473 ml)- 13 reales- $75 MXN, Hotdog y Ham-burguesa- 10 reales- $58 MXN, Taxi aeropuerto-hotel: 21 (Río de Janei-ro) $121 MXN - 71 (San Pablo)- $414 MXN, Big Mac: 7 reales- $41 MXN, Caipirinha: 6 reales- $35 MXN, Som-brilla y camastro en Ipanema- $40 MXN, Entrada al cine- $9 USD, City Tour en Sao Paulo- $40 USD.

México ocupa el primer sitio a escala internacional en el núme-

ro de casos de acoso escolar (bu-llying) en nivel secundaria. *Fuente: Estudio legislativo de la Organiza-ción para la Cooperación y el Desa-rrollo Económicos (OCDE).

¿Sabías que el óvulo del que pro-vienes se formó cuando tu mamá era un embrión? Eso quiere decir que tu ADN y el primer momento de tu existencia se formó desde antes de que tu madre naciera. Digamos que ella te tuvo a los 30, entonces, en tu cumpleaños 18 tendrías poco más de 48 años de existir.

El rocío NO CAE, se forma sobre la superficie fría cuando el vapor de agua del aire en contacto con ella, al-canza la temperatura de rocío y se con-densa formando gotitas de agua.

El cabello crece más rápido en ve-rano: Al parecer, algunos estudios han demostrado que el cabello se en-cuentra más propenso a crecer en cli-mas templados y en altas temperatu-ras. Y a pesar de que el sol, la sal de mar, la arena, y otros factores pueden dañar nuestro cabello, parece que sí sacamos algo bueno de un fin de semana de va-caciones y unos cuantos días caluro-sos, tener el cabello más largo.

El cerebro es mucho más activo durante la noche que durante el día.

Lógicamente, se podría pensar que todos los que se mueven alrededor, los cálculos y las tareas complejas y la interacción en general que hacemos a diario durante las horas de trabajo se necesitaría mucho más poder del cere-bro que, por ejemplo, en la cama. Re-sulta que es todo lo contrario. Cuando se apaga, el cerebro se enciende. Los científicos aún no saben por qué es, pero se puede dar las gracias al duro trabajo de su cerebro por todos esos sueños agradables.

El sol ha estado brillando por 4,6 billones de años y ha permaneci-

do relativamente sin cambios en este período. La temperatura de su núcleo es de 15 millones de grados Celsius o 27 millones de grados Farenheit, más caliente

que cualquier cosa que puedas en-contrar en la tierra, incluso el núcleo de ésta. Se puede generar electrici-dad a partir del calor solar. Conocida como energía solar, se le puede captu-

rar a través de páneles reflejan-tes y ser almacenada en baterías o ser transferida directamente a

la red eléctrica.

El sol ha estado brillando por 4,6 billones de años y ha perma-necido relativamente sin cam-bios en este período. La tempera-tura de su núcleo es de 15 millones de grados Celsius o 27 millones de grados Farenheit, más caliente que cualquier cosa que puedas encon-trar en la tierra, incluso el núcleo de ésta. Se puede generar electrici-dad a partir del calor solar. Conoci-da como energía solar, se le puede capturar a través de páneles refle-jantes y ser almacenada en bate-rías o ser transferida directamente a la red eléctrica.

Los equipos que participaron en el mundial de futbol Brasil 2014

como premio tuvieron la oportu-nidad de ganar, el campeón: 35 millo-nes USD, el finalista: 25 millones USD, Tercero: 22 millones USD, Cuarto: 20 millones USD, los clasificados a cuar-tos de final: 14 millones USD y los que lleguen a octavos de final: 9 millones USD.

La ciudad de Durango desde su establecimiento en el año de 1563,

ha acumulado cerca de mil cons-trucciones monumentales de gran valor histórico y artístico. Su centro histórico así como su Catedral se con-sideran entre los más bellos y ricos del país ya que poseen una arquitec-tura de primer nivel.

1 4

5

6

7

8

9

102

3

Page 8: Ambientemosmx agosto

8 AMBIENTEMOS

ARTÍCULOARTÍCULO

A vacacionar

pero con

responsabilidad

sí se puede¡

¡L

a llegada del periodo va-cacional más largo del año está a punto de concluir, periodo en el cual miles de

familias tienen la oportunidad de descansar y relajarse. Es justo y necesario darse un espacio libre de obligaciones y aprovecharlo para cargar las pilas.

Ya sea un paseo por el campo, bosque o acudiendo a la playa, según sea el presupuesto de cada familia, mientras el objetivo en estas fechas sea lograr descansar y salir del ritmo ajetreado que la vida exige, le podremos decir son unas merecidas vacaciones.

Y para poder cumplir con ese deseo o anhelo, se puede incluir desde realizar un viaje a otra urbe similar a la que vivimos, hasta

acudir a un paraje donde la natu-raleza y sus recursos son los que propicien paz, armonía y energía a sus visitantes.

En este sentido, para todos aquellos que tengan algún con-tacto con cualquier recurso na-tural ya sea la playa o la sierra madre occidental, solo por men-cionar algunos ejemplos; para quienes realicen la función de turista, les implica tener respon-sabilidad con el entorno urbano o natural donde se visite.

Por ello, a través del presente artículo, amigo lector, te invita-mos, cuando llegue a salir de vaca-ciones dentro o fuera del Estado, lo hagas con toda responsabilidad, cuidado y generosidad hacia el medio ambiente. Para tal efecto

te presentamos algunos tip´s de cómo puedes vacacionar con res-ponsabilidad.

Tip´s por si sales a las playas:

1) Utiliza los cestos de basura siempre, (en algunas playas pue-des encontrar incluso botes que la clasifican por orgánica, inorgáni-ca y reciclable).

2) Si fumas, llévate algo que puedas usar como cenicero, es muy desagradable ver las colillas tiradas en el mar o en la playa.

Por: Karina Valderrábano@karisVG

Page 9: Ambientemosmx agosto

9 AMBIENTEMOS

Si vas a un paraje en el campo o en zona sierra

Evita en lo posible utilizar tu auto

3) Lleva contigo artículos como termos para agua o bebidas, ya que los residuos más usuales que se dejan por doquier, son envases vacíos de plástico.

4) Procura que la iluminación de la habitación donde te hospedes sea mayormente propiciada por luz natural.

5) No hagas un uso irracional del aire acondi-cionado. A primera hora de la mañana y cuando cae el sol, puedes refrescar la habitación también abriendo las ventanas.

6) En los momentos de más calor, baja persianas donde toque el sol, y si realmente necesitas el aire acon-dicionado, es suficiente con ponerlo a una temperatura de 24-25ºC. Ahorrarás mucha energía.

1) No abandones en el bosque objetos de cris-tal, y no hagas fogatas fuera de las zonas autoriza-das para ello.

2) Apaga bien las colillas… ¡y no las tires por la ventanilla del coche! Ambas acciones podríamos decir que son de sentido común, pero lamentable-mente todavía hay gente que lo hace.

3) Si observas columnas de humo, o un incen-dio, avisa rápidamente a los servicios de emergen-cia, ¡tú puedes haber sido el primero en verlo!

1) Es necesario que planifiques tus desplazamientos, y escoge un medio de transporte más ecológico.

2) Camina más, te ayudara incluso a tu salud.

3) Afina tu vehículo y revisa que el aire de las llan-tas sea el óptimo.

4) Siempre trae en tu coche una bolsa para recolec-tar la basura del consumo de alimentos o desechos como papeles etc., que por cotidianidad se generan cuando en familia se sale a pasear, con ello se evita que por las ca-lles se vea circular tu basura.

5) Si llegas a cualquier lugar, junta toda tu basura en bolsas y regrésala hasta tu hogar o deposítala en el conte-nedor más cercano que encuentres, ya que por lo regular, los lugares campestres públicos no tiene esta infraestruc-tura, motivo que no justifica dejar ahí tu basura.

Page 10: Ambientemosmx agosto

10 AMBIENTEMOS

ARTÍCULO

10 AMBIENTEMOS

ECO-TECNIA

Page 11: Ambientemosmx agosto

11 AMBIENTEMOS11 AMBIENTEMOS

Page 12: Ambientemosmx agosto

12 AMBIENTEMOS

AMD

Por: Eric Reyes@Cedric_80

AMD PRESENTE EN EL “WATER WEEK LATINOAMÉRICA 2014”

En Durango estamos decididos a cuidar este vital líquido, no por pose, no por una moda, sino porque sabemos lo que se sufre al no contar con agua, y estamos trabajando para garantizarla también a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos: EVV.

En el marco de la celebración de la semana Latinoaméricana del agua “Water Week 2014”, el Alcalde de

Durango, Esteban Villegas Villarreal pre-sentó los avances y compromisos que esta ciudad tiene en relación al cuidado de este vital liquido -el agua-, recurso que desde la llegada de los conquistadores en 1563 fue uno de los atractivos principales para que se fundara la Villa de Durango, nombre que se definió así por su origen Vasco que significa “lugar de helechos” o “más allá del agua”.

En su ponencia, el Alcalde presentó fo-tografías del Durango antiguo, las cuales mostraban a los asistentes los extensos pai-sajes donde abundaba el vital líquido, don-de florecían ojos de agua y existían zonas pantanosas generadas por la humedad.

Así mismo describió como durante cientos de años se aprovecharon de estas fuentes de agua, las cuales fueron mer-mando conforme la mancha urbana crecía al igual que su población, situación que pro-vocó que dichos mantos se fueran secan-

do, obligando desde inicios del siglo XX a la explotación del acuífero denominado Valle del Guadiana.

No obstante y derivado de tal despil-farro, en 1956 se decretó la veda debido a su sobreexplotación, lo que representó que estaba prohibido perforar más pozos de los que tenemos actualmente. Sin embargo según el Edil, lamentablemente pese a tal disposición de agua, Durango fue “de más a menos” por diversas causas y una de ellas el mal uso; por lo cual hoy sufrimos la ca-rencia del vital líquido.

Ante tal escenario, Esteban Villegas mencionó que en su gobierno han imple-mentado una Política Hídrica con la cual se hace frente a la demanda actual y para los próximos 50 años con el proyecto Agua Futura; que entre sus vertientes contempla el cambio de fuente de abastecimiento de aguas subterráneas por aguas superficiales provenientes de las presas Guadalupe Vic-toria y Santiago Bayacora, muy próximas a esta ciudad, a cambio del reúso de las aguas residuales.

Villegas Villarreal, afirmó que en estos momentos están enfocados para que su lo-calidad funcione de manera Ecoeficiente, con el saneamiento del cien por ciento de sus aguas residuales, con la generación de energía eléctrica de la basura y otras accio-nes que realizamos para mantener la sus-tentabilidad.

Afirmó que “hemos enfrentado el reto de dar una respuesta efectíva a las consecuecias del cambio climático, con el proyecto Agua Futura, que garantiza-rá el vital líquido para los próximos 50 años, tanto para el consumo humano como para destinarlo a la industria y po-tenciar la actividad económica, así como para el saneamiento total de nuestras aguas residuales. Porque sabemos que en mi administración, dotar de agua a los duranguenses queda plasmado ya como una prioridad en los programas alimen-tarios, por ser una necesidad básica de la población, a la cual seguimos atendiendo responsablemente.

Page 13: Ambientemosmx agosto

13 AMBIENTEMOS

Ladrilleras en Durango,un problema ambiental convertido en tema político, mientras tanto los ladrilleros dispuestos a negociar…

¿pero a qué costo?

Por varios años las ladrilleras de Durango se han converti-do en el discurso de insignia de varios sectores políticos;

la contaminación producto de los quemadores, las fallidas políticas de sacar de la mancha urbana a los productores y el Parque Industrial Ladrillero, siguen siendo el pan de cada día de la sociedad, sin embargo hasta el momento no se vislumbra una solución.

Según datos oficiales de la pro-ducción artesanal de ladrillo en México, Durango ocupa apenas el cuatro por ciento de la elaboración de ladrillo con hornos tradicionales, cifra que es mínima si se compara con otras entidades como Puebla y Jalisco.

Uno de los puntos que se tienen que considerar en estos momentos por parte de las autoridades, es la expropiación de las ladrilleras que aún tienen operatividad en el Mu-nicipio de Durango, ya que la Ley de Desarrollo Urbano en su artícu-lo 111 deja esta posibilidad para las autoridades. Si bien es cierto que la expropiación no dará la solución a la problemática de la contamina-ción que generan los obradores, si es algo que podría ser considerado en los casos en los que en definitiva se vea insostenible las afectaciones al medio ambiente y a las personas que viven cerca de obradores.

Por: Héctor Soto @hectorsoto8

Page 14: Ambientemosmx agosto

14 AMBIENTEMOS

ARTÍCULOLADRILLERAS

14 AMBIENTEMOS

En teoría y en la Ley, a efecto de preser-var el equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente, los gobiernos estatales y municipales, deberán, propiciar el uso de medios de locomoción y energéticos que no deterioren la calidad del ambiente, me-diante la autorización o prohibición de de-terminados combustibles para motores de vehículos, según la clase y el grado de con-taminación que produzcan y el peligro que represente su utilización, así como en esta-blecimientos o lugares dedicados a la pro-ducción de ladrillo, pero hasta el momento esta situación sigue quedando pendiente.

Armando Mora dirigente y presidente de la Asociación de Ladrilleros de Durango, que representa a poco más del 65% de los ladrilleros, afirma que están dispuestos a retirarse a quince kilómetros de la mancha urbana si se les apoya con hornos de gas y con un subsidio para el pago a la gasera que les distribuya el producto.

Otra de las opciones que marca el líder de los ladrilleros para alrededor de 380 ladrille-ras que se tienen de la mancha urbana , es la donación de un terreno que está por los alre-dedores de la Colonia Hidalgo, en donde ellos pueden instalarse y tener vías de comunica-ción en buen estado físico y así distribuir su producto sin complicaciones.

Para Armando Mora, es necesario que se tome en cuenta la opinión de los ladrille-ros y que se busquen en verdad soluciones al problema, ya que ellos están dispuestos a negociar si es que existe la disposición de apoyos y subsidios para las labores que realizan, incluso, Mora, puso en duda que el retiro de más de 500 ladrilleras en los úl-timos 12 años fuera algo de utilidad, pues dice que estas siguen operando en la man-cha urbana de Durango.

Ladrilleros dispuestos a negociar, pero ¿a qué costo?

Distribución de la producción artesanal de ladrillo en México

•74% de la producción artesanal se

concentra en 7 estados* :– Puebla (25%)– Jalisco (15%)

– Guanajuato (14%)– San Luís Potosí (7%)

– Michoacán (5%)– Durango (4%)

– Estado de México (4%)

Page 15: Ambientemosmx agosto

15 AMBIENTEMOS15 AMBIENTEMOS

...................................................

tipsRevisar que la presión de las llantas sea la que indica el fabricante de tu auto, mantener afinado el motor y acelerar gradualmente luego de encender el automóvil te ayudarán a disminuir tu consumo de gasolina, según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONAE).

AUTO

*Información extraída de: Cárdenas,B. (2012). Políticas públicas sobre la produc-ción de ladrillo en México para mitigar el impacto ambiental. En:INE Memorias del Taller sobre políticas públicas para Mitigar Impacto Ambiental de Ladrilleras Artesa-nales (Sesión II b. Políticas Públicas sobre producción de ladrillo ). Guanajuato, Mé-xico Septiembre 4-6, 2012. [diapositivas de PowerPoint]. Instituto Nacional de Eco-logía. Disponible en: h;p://www.ine.gob.mx/cenica‐memorias/1110‐taller‐ladri-lleras‐2012. Fecha de acceso: Septiembre 17, 2012

Lo que dice la Ley

En la Sección Cuarta de la Ley de Desa-rrollo Urbano del Estado de Durango, se inscribe que “se vigilará que no se instalen establecimientos o lugares dedicados a la producción de ladrillo en cualquiera de sus modalidades, destinados a la construcción y otros productos de cerámica dentro de un diámetro de 15 kilómetros a la redonda contados a partir del punto cero de los cen-tros de población en aquellos municipios con una población mayor a 50 mil habi-tantes y de 3 kilómetros en los municipios de menor población”.

En el párrafo anterior, se deja en claro la prohibición que se tiene sobre las ladrille-ras, pero también en el artículo 111 se habla de las posibles indemnizaciones que por la expropiación de inmuebles con las caracte-rísticas de las ladrilleras.

Es así como la Ley aún no es aplicada en su justa dimensión y los problemas que se generan a causa de la contaminación que provocan las ladrilleras continuaran presen-tándose, hasta que no se llegue a un acuerdo político o social para que estas cambien de giro o bien que sean expropiadas.

Los artículos

ARTÍCULO 106.- Los gobiernos estatal y municipales, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables y dentro del Sistema Nacional de Protección Civil, tenderán a implementar medidas encaminadas a re-ducir o eliminar la pérdida de vidas huma-nas o la destrucción de bienes materiales y el daño al ambiente, así como la interrup-ción de las actividades socioeconómicas y la prestación de los servicios públicos.

ARTÍCULO 111.- Los propietarios de in-muebles incluidos en proyectos de conser-

vación y mejoramiento deberán cumplir con las obligaciones derivadas de los mis-mos, conviniendo con las autoridades fe-derales, estatales y municipales. El Estado procederá a la expropiación por causa de utilidad pública e interés social, indemni-zando conforme a la ley aplicable, cuando a juicio de la Autoridad competente o reco-mendación de la Comisión correspondien-te, el programa o proyecto de conservación y mejoramiento relativos sean declarados de utilidad pública e interés colectivo.

ARTÍCULO 104.- A efecto de preser-var el equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente, los gobiernos estatales

y municipales, se ajustarán a lo dispuesto en la Ley Estatal de la materia tomando las medidas para…

V.- Propiciar el uso de medios de loco-moción y energéticos que no deterioren la calidad del ambiente, mediante la au-torización o prohibición de determinados combustibles para motores de vehículos, según la clase y el grado de contaminación que produzcan y el peligro que represente su utilización, así como en establecimien-tos o lugares dedicados a la producción de ladrillo en cualquiera de sus modalidades, destinados a la construcción y otros pro-ductos de cerámica.

Page 16: Ambientemosmx agosto

16 AMBIENTEMOS

ARTÍCULODEFORESTACIÓN

DEFORESTACIÓN

En los próximos seis años miles de hectáreas de bosques en el estado de Durango serán de-forestadas debido a las activi-

dades económicas, factores sociales y otras variables como el cambio de uso de suelo.

Según los promedios y estimaciones del Índice de Presión Económica (Riesgo) de Deforestación, en donde se toman en cuenta variables económicas sobre el cam-bio voluntario a los usos del suelo, de bos-ques, usos agropecuarios o urbanos, y otros datos, dieron lugar hace un año a la estima-ción de que en Durango existe un riesgo de deforestación del 1.04%.

De manera adicional, en el Índice se pronostica que para los próximos seis años, habrá una deforestación en los bosques

duranguenses de ocho mil 265 hectáreas en promedio cada año.

La investigación realizada por el Insti-tuto de Ecología y cambio Climático, brinda una poderosa aportación para la toma de decisiones de los Gobiernos en todo el país, pero más aún sienta un precedente de las actividades que tienen que realizarse para obtener mejores resultados en las políticas públicas que se aplican en las Entidades.

“En Durango existe un riesgo de deforestación del 1.04% anual.”

La deforestación no es un tema menor, y más si se toma en cuenta la serie de cam-bios en el clima, las “donaciones” de áreas consideradas naturales y las situaciones

que se presentan en el Estado de Duran-go, que se quiera o no, están reduciendo cada vez más a los arboles y dando paso al asfalto.

“Se pronostica que para los próximos seis años, habrá una deforestación en los bosques duranguenses de ocho mil 265

hectáreas de bosques”

El artículo que se presenta, relata los datos más importantes que presenta el Ins-tituto en su página de Internet y revela el terrible pronóstico de la deforestación en los próximos años para Durango.

en DurangoPor: Felipe Correa@FelipeCorreaMu

DEFORESTACIÓN

Page 17: Ambientemosmx agosto

17 AMBIENTEMOS

V

?SabíasQue

La recompensa para los equipos más destacados del mundial Brasil 2014 se estima de la siguiente manera: Al campeón: 35 millones USD, Al sub-campeón: 25 millones USD, Tercero: 22 millones USD y al Cuarto: 20 millones USD, mientras a los clasificados a cuartos de final: 14 millones USD, los que lleguen a octavos de final: 9 millones USD.

Clasificación por riesgo promedio de deforestación:

Clasificación por número de hectá-reas que se deforestarán al paso de 7

años:

Ranking RankingNombre de Estado

Nombre de Estado

Promedio del Riesgo de Deforestación

Hectáreas que se deforestarán en

7 años1234567891011121314151617181920212223242526272829303132

1234567891011121314151617181920212223242526272829303132

MorelosYucatánVeracruzGuerreroTabascoPueblaJaliscoSinaloa

MichoacánColima

Estado de MéxicoQuintana RooGuanajuato

OaxacaChiapasHidalgoNayarit

CampecheTamaulipas

AguascalientesTlaxcala

San Luis PotosíQuerétaroZacatecas

SonoraDistrito Federal

DurangoChihuahuaNuevo León

Baja CaliforniaBaja California Sur

Coahuila

GuerreroOaxacaJalisco

YucatánMichoacán

ChiapasQuintana Roo

SinaloaCampecheChihuahua

SonoraDurangoVeracruzNayaritPuebla

TamaulipasZacatecas

Estado de MéxicoGuanajuato

San Luis PotosíHidalgoMorelosColima

QuerétaroNuevo León

TabascoCoahuila

AguascalientesBaja California Sur

Baja CaliforniaTlaxcala

Distrito Federal

5.23%4.12%3.93%3.89%3.66%3.34%3.20%3.15%3.01%2.93%2.89%2.88%2.77%2.61%

2.60%2.40%2.26%2.20%2.15%

2.06%1.99%1.81%1.75%1.73%1.63%1.38%1.04%0.99%0.98%0.89%0.56%0.52%

157,753150,549125,835108,15596,93289,99388,96884,27883,94970,59959,23757,85739,79338,06036,78528,54823,40919,13317,614

15,32614,476

8,7477,772

6,9846,311

6,2564,0612,3662,1971,3531,051432

Page 18: Ambientemosmx agosto

18 AMBIENTEMOS

CECYTED

La apuesta por la educación de los jóvenes es una tarea constante y dinámica, expresó el Direc-

tor General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango, al entregar a la sociedad a mil 777 estudiantes graduados de Educación Media Superior, de los 56 planteles y 7 extensiones del Subsis-tema.

Consideró como un ejemplo la ac-titud y capacidad de cada joven egre-sado del Subsistema, pues algunos habitan en regiones muy alejadas de los centros urbanos y cabeceras mu-nicipales, otros más, realizan recorri-dos de días para asistir a los planteles CECyTED y EMSaD, sobre todo los ubicados en la zona indígena de Du-rango.

Además, felicitó a los jóvenes estu-diantes egresados en las extensiones de plantel ubicados en los centros pe-nitenciarios del Estado.

“El triunfador es aquel que se atre-ve, que sueña y rompe paradigmas, que asume el liderazgo como res-ponsabilidad social. Se incluye en los proyectos de su entorno y se propone como meta el bien común. El triun-fador, vive los retos con intensidad. El triunfador es aquel que a pesar de todo camina siempre adelante”, dijo.

CECyTED, educación de excelencia: Barrios Villegas

Por: Erik Reyes@Cedric_80

Page 19: Ambientemosmx agosto

19 AMBIENTEMOS

Hablar de Telecomunica-ciones implicaría utili-zar tecnicismos que sin-ceramente ni yo mismo

entiendo. Pero sí logramos entender quién es TELMEX, quién es TELE-VISA y los negocios que representan cada uno. Menciono estas dos gran-des empresas cuyos dueños son mexi-canos, porque en los últimos meses estuvieron en las primeras planas de impresos y noticieros.

La Reforma en Telecomunica-ciones es unos de los grandes logros del presidente EPN, ya que consen-sar una serie de beneficios para los mexicanos; aun que protege a Televi-sa, logra segmentar al magnate de la telefonía Carlos Slim, ya que los mexi-canos gozaremos de beneficios muy importantes en telefonía fija y móvil, tales como: No pagaremos más larga distancia nacional tanto en telefonía fija como móvil, podremos cambiar de compañía de manera gratuita y sin condiciones, además, las compañías en telefonía están obligadas a brin-darte calidad en el servicio, consulta de saldo sin costo, se amplía la vigen-cia de saldo en celulares mínimo un año; así también, los beneficios en te-levisión y radio serán: Los suscripto-

res de televisión de paga tendrán de-recho a ver los canales de TV abierta sin costo adicional, y se autorizaron tres nuevas cadenas televisivas, dos abiertas y una de paga, más opciones.

Con la Reforma en TELECOM, es mejor ser pequeño que mo-

nopólico a sufrir las consecuencias de la ley.

Si logramos comparar los intereses que se tocaron en cada uno de los sectores que abarcan las Telecomuni-caciones, logramos ver que el “Ami-go KIT”, o sea Telcel, es quien más deberá cambiar su política de servicios y ceder los anteriores beneficios a los usuarios, a di-ferencia de Televisa que solo dejara de ser preponderante o dominante en radiodifusión. De entrada se logra ver, que TE-LECOM, afecta más al sector de la comunicación que al de la televi-sión y la radio. Pero ninguno de los dos implicaría la caída de monopolios, solo segmentaran sus mercados.

La Reforma en TELECOM, sin duda, es un gran avance, al incenti-var la competencia ya que los mexi-canos podremos gozar de beneficios anhelados desde hace mucho tiempo, pero es importante decirlo, se quedan varios pendientes, como el elevar a rango constitucional el acceso a in-ternet, la dificultad de las personas con alguna discapacidad visual o au-ditiva para comunicarse y disfrutar de la TV y radio, sólo por mencionar algunos.

Por: Juan Carlos Corral

@jccorral_solis

Page 20: Ambientemosmx agosto

20 AMBIENTEMOS

ARTÍCULO

Una alternativa para mejorar la productividad del campo duranguense y una herramienta para disminuir su deterioro.

Una clara forma de ejem-plificar la importancia del análisis de suelo, es la com-

paración con los análisis clínicos que un doctor pide a cualquier paciente, si bien, existen males comunes para un amplio grupo de la población, cada uno tendrá ciertas carencias y característi-cas que determinarán el tratamiento, así también sucede con los suelos.

El suelo es el estrato donde se de-sarrolla la vegetación a partir de una matriz de nutrientes y agu; las acti-vidades agrícolas, pecuarias y fores-tales están estrechamente relaciona-das al estado que guarda esta matriz, y su éxito productivo y o económico dependen del estado nutricional de su suelo y la inversión que represente para cada productor.

En Durango aún es común reali-zar la fertilización sin conocimiento

previo de las características del sue-lo, realizando inversión innecesaria o equivocada, al aplicar fertilizantes que no se requieren en determinado suelo o en las cantidades equivoca-das, contrarrestando el efecto nutri-cional para la planta y acumulando residuos minerales que pueden llegar a ser tóxicos.

Es preciso saber que el éxito de esta práctica depende de un mues-treo adecuado que considere toda una serie de factores como: ubica-ción, altitud, pendientes, uso, etc., y de la interpretación y recomendación correcta considerando los resultados del laboratorio, el cultivo que se desea establecer, cultivos anteriores, carac-terísticas del agua, etc.

Ésta es una práctica muy impor-tante no solo para grandes plantacio-nes o cultivos con alto valor económi-

co, ya que los costos que se ofertan en el mercado, son en promedio de $500 pesos por análisis, lo que permite rea-lizar esta inversión con rentabilidad aun para cultivos como el maíz, frijol, avena y forrajes; gran ventaja si se considera que sólo se usarán los nu-trientes que hacen falta en el mismo, en cantidad óptima para nutrir a la planta, sin gastar más de lo necesario y sin generar contaminación de suelo.

Los resultados serán diversos para cada caso en que esto se ponga en práctica, sin embargo es oportuno compartir los resultados de una par-cela experimental que implementó Ambientemos Durango, A.C., en la comparativa del ciclo agrícola prima-vera-verano de 2012 y 2013, con y sin análisis de suelo, aplicando la ferti-lización tradicional contra la reco-mendada, se tuvo una disminución

Por: M.C. Nora Vega@Nora_Yzk

20 AMBIENTEMOS

ARTÍCULO

Page 21: Ambientemosmx agosto

21 AMBIENTEMOS

en el costo de la fertilización del 40% y un incremento en la produc-ción del 78.5%.

Aunque las magnitudes varían en cada experiencia, el comportamiento dominante es a la alza en la produc-tividad y a la baja en costos de ferti-lización; así pues el análisis de suelo representa una oportunidad viable de mejora en el campo duranguense, ya que cada productor puede implemen-tarlo a través de laboratorios priva-dos, o instituciones locales de investi-gación y educación como el INIFAP y el Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana (ITVG).

Page 22: Ambientemosmx agosto

22 AMBIENTEMOS

ARTÍCULOARTÍCULO

Por: Guatavo Godinez@gustavogodinez

Formación de profesionistas verdes

Hoy en día el tema de la sustentabilidad está en boca de todos, por ello, al

estar involucrado en las activi-dades de formación profesional y académica, he notado que la profesionalización de los estu-dios que promueven la sustenta-bilidad y el cuidado ambiental ha tomado una fuerza que ha des-pertado el interés de estudiantes que desean involucrarse de lleno en ese medio.

Hagamos un análisis deta-llado pero simple de ésta nueva tendencia, ¿Será rentable éste mercado?, si bien es cierto, que los estudios profesionales en te-mas de manejo de recursos na-turales, que sean ajenos a los mi-nerales, daban una percepción que tenían poca demanda o que eran mal pagados, pero en sí, el deterioro ambiental, la concien-tización de las personas y las reglamentaciones de las autori-dades ambientales, le han dado un giro de 180 grados a éste tipo de profesiones, haciendo ahora necesaria la constante asesoría de un profesional en la materia para poder mantener a flote y operando grandes negocios.

Para poder poner las cartas sobre la mesa, habrá que analizar las distintas profesiones escola-

rizadas o bien, especializaciones en la materia, para poder definir su atractivo y la razón de ser del mis-mo, a la hora de que las personas deseen tener una formación profe-sional o universitaria en esa índo-le. Las profesiones más atractivas o demandadas que traten la materia de la sustentabilidad o el cuidado ambiental son las siguientes:

1.- Licenciatura en ciencias del medio ambiente o desarrollo sus-tentable: Programa de estudios 100% enfocado a la preservación, cuidado y generación de sustenta-bilidad del medio ambiente, inde-pendientemente del sistema que se trate. La demanda profesional en ésta materia puede ser para la regeneración ambiental, reciclaje o estudios de impacto ambiental, mismos que muchas empresas manufactureras necesitan.

2.- Ingeniería en energías reno-vables: Programa de estudios que como su mismo nombre lo dice, especializa al profesional a com-prender y manipular la genera-

ción de energía a través de medios renovables, con el propósito de la conservación y la disminución de contaminantes o sobreutilización de los energéticos comunes. Éste profesionista podrá participar en la generación de tecnología que aproveche las energías alternati-vas para lograr la diversificación energética en donde se desen-vuelva.

3.- Licenciatura en urbanísti-ca y medio ambiente: Programa de estudios que busca preparar personas capaces de entender y brindar soluciones a problemas de desarrollo urbano, así como también dirigir y crear proyectos de planeación territorial, de áreas verdes, infraestructura hidráuli-ca y sanitaria, entre otros. Es un programa de urbanismo en donde el medio ambiente juega un papel importante para tomarse en cuen-ta en el desarrollo de su programa.

4.- Licenciatura en administra-ción de recursos naturales o fores-tales: Programa de estudios que

“Si crees que las profesiones que impulsen el cuidado ambiental son mal pagadas, sólo reflexiona cuanto vale el aire que respiras”.

Page 23: Ambientemosmx agosto

23 AMBIENTEMOS

...................................................HogarTIPS

# : Dale una belleza diferente a tu jardín y planta un árbol, cuídalo ya que te dará sombra natural, refrescara tu hogar y te permitirá restringir el uso de aires acondi-cionados. Elevará el valor de tu propiedad y te dará oxígeno.

busca que los profesionales en el área propongan métodos para di-señar y gestionar sistemas de ges-tión ambiental y de los recursos naturales (pecuarios, acuícolas, agrícolas y forestales), éstos pue-den trabajar en empresas produc-toras de alimentos o explotación de los recursos anteriormente mencionados.

5.- Paisajismo: Generalmente, ésta profesión es derivada del de-sarrollo urbano y la arquitectura. En ésta disciplina profesional se forma a la persona para que de-sarrolle proyectos de áreas verdes de cualquier índole, desde desa-rrollos urbanos, hasta residencial del género ornamental. Esta pro-fesión tiene gran demanda en ciu-dades con fuerte poder adquisiti-vo, lugares donde normalmente el precio del suelo o la superficie es considerable.

Cómo puedes observar, existen diversas aplicaciones para el ejer-cicio profesional en éste tipo de disciplinas, sin embargo, es difí-cil tener un empleo de ésta índole en cualquier ciudad, ya que nor-malmente éstas profesiones son demandadas en ciudades donde uno de sus sectores estratégicos se basen en la producción de alimen-tos o la explotación de los recur-sos naturales, o bien en donde la sobreexplotación manufacturera esté presente para poder controlar la emisión de desechos industria-les y poder mantener un ecosiste-ma saludable.

Si tienes pensado prepararte profesionalmente en algunas de éstas disciplinas, te recomiendo ampliamente que primero hagas un análisis del perfil de egreso de cada una de las carreras profesio-nales que te llame la atención y que verifiques que el medio labo-ral en donde te desempeñarías se encuentra en la misma región que el centro de estudios en donde vas a estudiar, ya que la vinculación

con el mercado laboral debe de ser uno de los puntos importantes para tomar una decisión de ésta envergadura.

La necesidad de profesionis-tas de éste género existe en Mé-xico, e inclusive en Durango, es sólo cuestión de que investigues las oportunidades que ofrece el mercado para el ejercicio de és-tas profesiones.

Page 24: Ambientemosmx agosto

24 AMBIENTEMOS

Page 25: Ambientemosmx agosto

25 AMBIENTEMOS

Las denuncias de coyotaje en la comercialización de frijol en algu-nos municipios, no se han hecho esperar, y lamentablemente cada año se repite la historia.

El sistema implementado no ha dejado satisfecho a nadie, sobre todo a los productores, pues han ocurrido muchas fallas.

La reconversión productiva, de la que se ha venido insistien-do desde hace varios años, no ha logrado encontrar el eco necesario ya que aún ocasiona una gran re-sistencia y se prefiere seguir con lo tradicional, dejando ir grandes áreas de oportunidades.

EN ALGUNOS CASOS LA TIBIEZA DE LAS AUTORIDADES OCASIONAN LOS PROBLEMAS.

Las autoridades no logran tener esa común-unión con los productores y ese nicho es aprovechado por falsos líderes y coyotes que abusan de la necesidad y a veces, de la ignoran-cia de la gente.

Es fundamental que al produc-tor le llegue el beneficio de los di-versos esquemas de apoyo, ya que han fallado; la tardanza en los pa-gos por un lado y por el otro lado, el coyotaje de algunas acopiadoras que, inclusive, pueden seguir con pendientes de pago de la produc-ción del año anterior.

Las empresas acopiadoras que no han cumplido a cabalidad con los compromisos, no han sido to-cadas ni con el pétalo de una rosa, mucho menos han sido castigadas.

El problema de la comercializa-ción del frijol, bajo las condiciones actuales del campo, es una res-ponsabilidad de todos, productora, acopiadora y autoridades, no se puede cargar la mano en solo una instancia.

¿LLAMARADA DE PETATE CON LOS PROGRAMAS

DE APOYO?

Se podrán anunciar con bom-bo y platillo los mejores esquemas

de apoyo, pero si esos apoyos no se entregan a quien realmente los necesita y a tiempo, las condicio-nes serán siguiendo las mismas y a pesar de contar con suficientes hectáreas para sembrar, las con-diciones seguirán siendo las mis-mas, incluso nos hemos visto en la necesidad de importar los granos básicos de diversos países.

La reforma al campo es urgen-te y necesaria, ya que las formas de tenencia de la tierra hoy en día han quedado rebasadas y ocasio-nan, en algunos casos, que el cam-po este siendo abandonado por los

productores, la reforma al artículo 27 Constitucional es urgente, aun-que no faltaran los falsos mesías que desgarraran su existencia en una supuesta defensa de los cam-pesinos, pero la gente del campo sabe perfectamente que es lo que se requiere. Si seguimos pensando en las próximas elecciones y no en las próximas generaciones, segui-remos cada día peor.

El compromiso debe ser com-partido para que se tenga un cam-po suficientemente sustentable para cubrir las necesidades de la población.

FALLÓ EL ESQUEMA DE COMERCIALIZACIÓN DEL FRIJOL DURAGUENSE.

¿PROBLEMAS DE MERCADO, DE CALIDAD EN EL PRODUCTO O DE AMBOS?

Por: Noel Pérez Salais @noeperezalais

Page 26: Ambientemosmx agosto

26 AMBIENTEMOS

ARTÍCULOGADGETS

Por: Jorge Mendívil@jorgemendivil23

EL Universo no suele ser perezoso para crear coincidencias:

Sherlock Holmes.Todos hemos escuchado algu-

na vez sobre la realidad aumen-tada, se anuncia en las películas principalmente de ciencia ficción y la representan de forma general como los famosos y aún inexis-tentes “hologramas”, los cueles casi siempre tienen forma huma-noide, son luminosos y extrema-damente inteligentes. Desgracia-damente no llegamos todavía a la etapa tecnológica y futurista que se nos muestra en el cine. Pero eso sí, hay aplicaciones y equipos tecnológicos que nos muestran algo semejante a la realidad au-mentada, tal es el caso de los Goo-gle Glass que ya había mencio-nado en entregas pasadas, las Ar Cards de Nintendo 3ds o el Kinect de Xbox.

Sus principales características es que combina elementos vir-tuales y reales, es interactiva en tiempo real y se muestra en 3D.

Realidad aumentada también se refiere a la recopilación de da-tos digitales en un entorno real, creando un efecto convincente y bastante real. Es algo así como los robots pero de una manera no materializada y más similar a un humano.

Lo malo de toda la increíble, alucinante y maravillosa tecnolo-gía que es la realidad aumentada es que aún falta mucho para que se desarrolle de forma completa, a pesar de que ha habido varios avances en los últimos tiempos, la realidad aumentada sigue fuera de las capacidades tecnológicas de nuestra era, tal vez en un futuro distante, pero al tiempo de los ro-bots y hologramas le falta mucho para llegar a su apogeo.

Muchas gracias queridos lecto-res, como es costumbre, me despi-do con la siguiente frase:¿Por qué los presidentes no pelean las guerras y siempre mandan a los pobres?-BYOB (SOAD).

AUMENTADAREALIDAD

Page 27: Ambientemosmx agosto

27 AMBIENTEMOS

Page 28: Ambientemosmx agosto

28 AMBIENTEMOS

ARTÍCULO