Amezcua Orellana , Cynthia - La situación de América Latina y del mundo luego del 11 y del 20 de

Embed Size (px)

Citation preview

LA SITUACIN DE AMRICA LATINA Y DEL MUNDO LUEGO DEL 11 Y DEL 20 DE SEPTIEMBRE - Cynthia Amezcua Orellana (1)Por Cynthia Amezcua Orellana (2)

La crisis del mundo capitalista viene de dcadas atrs, sin solucin, cada vez peor. Los consorcios yanquis que controlan las industrias de las armas y del petrleo hace tiempo que tenan su propia agenda para enfrentar esa crisis y para aprovecharla en su favor. Queran adems salir fortalecidos en la lucha nter imperialista. Entre sus prioridades estaban desatar nuevos conflictos militares y, por otra parte, tomar el control del mayor nmero de yacimientos del energtico en el orbe. Esto ltimo se volvi ms urgente en la medida en que ese pas pas a depender cada vez ms de la importacin de petrleo. Los atentados del 11 de septiembre les sirvieron de pretexto para poner sus planes en marcha. Ahora se confirma de fuentes internas lo que ya se observaba a travs de muchos indicios: Bush saba. Washington saba del atentado y lo dej correr de manera criminal. Lo aprovech. El 20 de septiembre Bush dio el golpe. Con un discurso violento ante el Congreso, logr que se soslayara el origen turbio de su gobierno surgido del robo electoral, con la ayuda de la mafia de Miami. Someti a todos los pases capitalistas a su dominio en lo que llam la Alianza contra el terrorismo. Cancel el derecho soberano de todos los Estados de decidir por s mismos su poltica exterior. Quien no acatara los trminos de la "guerra" fijados de modo unilateral, sera visto como enemigo. Volvi obsoletas a instituciones como la ONU. Derog el derecho internacional. Tom un papel ventajoso en la lucha que sostienen las principales potencias imperialistas por el dominio del mundo. Dict leyes que coartan los derechos y las libertades de su pueblo y exigi que otros pases las dictaran semejantes. Activ a las fuerzas del imperialismo en el orbe. Estimul al sionismo. Busc con todo esto establecer una dictadura fascista en todo el planeta. Con ese mismo fin impulsa planes de militarizacin de la Unin Europea y estimula la actividad de pactos y alianzas blicas como el de la OTAN. Los bombardeos contra Afganistn tuvieron un carcter perverso. Adems, Washington dej abierta la amenaza de atacar a otros pases. Ya sea a los que llam insidioso el "eje del mal", la Repblica Popular de Corea, Irn e Irak; o a otros, segn convenga a su turbio inters en un momento dado. Esto puede incluir a todos los que traten de ejercer su soberana y su autodeterminacin. En esa misma lnea increment el uso de Israel como punta de lanza contra los pases rabes en su conjunto. Protege a la extrema derecha de ese pas y apoya sus polticas fascistas. Apoya a criminales como Ariel Sharon, cuyas manos estn llenas de sangre por las masacres de Sabra, Shatila y Yenn. Respalda en los hechos la ocupacin ilegal del territorio palestino e impide a ese pueblo que erija su Estado nacional. En el caso de Amrica Latina y el Caribe las cosas empeoraron tambin. Esta regin desde siglos atrs ha sido ambicionada por el imperialismo yanqui para su dominio exclusivo. Hoy, luego del 11 y del 20 de septiembre, redobl sus actos para someterla por diversos medios. Uno preferente es el de la llamada rea de Libre Comercio de las Amricas, ALCA. Con este proyecto pretende consumar el dominio econmico y poltico de la regin. Por eso quiere imponerlo por todos los medios. Tambin por la fuerza. Tambin por el engao. Para imponer el ALCA y para someter a toda la regin Washington ha tratado de aislar aun ms a Cuba. As lo ha anunciado Bush con cinismo. Los yanquis han visto con preocupacin su actitud firme, independiente y soberana, sin titubeos. Y sus vnculos con toda la regin. Quieren romperlos. Quieren acabar con instancias como la Cumbre Iberoamericana. Quieren que todos los gobiernos de la regin se sumen al bloqueo criminal. Quieren sumar a todos a la campaa que manipula el tema de los derechos humanos para justificar el bloqueo. Para eso se valen de gobiernos y funcionarios lacayos. Como el de, Battle, en Uruguay. Como el de Fox, en Mxico, y su canciller, Castaeda. A este ltimo gobierno Washington le dio el encargo de evitar la presencia del comandante Fidel Castro, Jefe de Estado de Cuba, en la Cumbre sobre Financiacin del Desarrollo, foro de la ONU celebrado en Monterrey, Mxico. Con esa indigna funcin se atropell el principio de igualdad jurdica de los Estados, y se ofendi al derecho soberano de un pueblo hermano. Adems, se rompi con cien aos de relaciones de amistad y respeto entre Mxico y Cuba. Relaciones que tuvieron momentos de gran

dignidad, como cuando, en pleno macartismo, Mxico fue el nico pas de la regin que resisti todas las presiones y jams rompi sus relaciones con la Patria de Mart. Y se quebrant tambin una aeja poltica exterior basada en los elevados principios de autodeterminacin de los pueblos, de no intervencin y de solidaridad con los que luchan por su liberacin. Principios seeros que nuestro pas ejerci desde los tiempos del Benemrito Benito Jurez y que le dieron prestigio en el concierto de las naciones. Vano intento, porque ms all de la conducta servil de un gobierno como el actual, est la voluntad indomable del pueblo de Mxico de mantener su amistad, solidaridad y respeto irrestricto al hermano pueblo de Cuba. Tambin para imponer el ALCA y para someter a toda la regin fue que Washington intent derrocar al presidente Hugo Chvez, en Venezuela. Porque su gobierno rechaza la anexin de Amrica Latina y el Caribe a Estados Unidos y le opone el ideal de Bolvar de la unidad de nuestros pueblos por s mismos. Porque, en esa va, Chvez busca fortalecer el MERCOSUR, y no el ALCA. Porque en la nueva Constitucin, que los golpistas quisieron derogar, se establece el derecho de ese pueblo para resolver sobre el ingreso o no al ALCA por medio del referndum. Porque el rgimen de la Revolucin Bolivariana defiende el derecho de los pueblos de la regin a la libertad y autodeterminacin. Porque tiene una conducta digna. Porque no se subordina. Para esos mismos fines Washington lanz el Plan Colombia y su aadido, la Iniciativa Andina. Hizo que el gobierno de Pastrana rompiera el dilogo de paz. Y desat la guerra. Porque quiere aplastar a sangre y fuego la lucha de ese pueblo hermano por su liberacin. Quiere someterlo. Quiere impedir que ejerza su derecho a construir un rgimen soberano y justo. Con el Plan Colombia y la Iniciativa Andina amenaza sumir en la guerra a toda la regin. Busca tambin apoderarse de la Amazona. La quiere por su enorme riqueza, sobre todo en materia de agua y biodiversidad. Para esos mismos fines Washington lanz el Plan Puebla Panam. En este caso dio al actual gobierno de Mxico el papel de agente, para que d la cara por el patrn. Con ello quiere tender una cortina de humo. Quiere evitar que se sepan sus fines polticos. El proyecto busca privatizar toda la enorme riqueza de la regin: los energticos, las culturas, la biodiversidad. En ese camino, Washington utiliza ya tambin al gobierno de Mxico como esbirro, para que impida el paso de trabajadores sin visa hacia Estados Unidos desde la frontera con Guatemala. Ya puso a la polica migratoria mexicana en esta zona bajo mandos yanquis. Para esos mismos fines Washington puso en marcha un acuerdo energtico de Amrica del Norte. Este es un pacto para aduearse del petrleo y del gas de Mxico. Vieja ambicin del imperialismo yanqui, renovada hoy, cuando depende cada vez ms de remesas del exterior. Y puso en marcha tambin el Comando Norte. Se trata de un proyecto militar que pretende unificar bajo el mando del Pentgono a las fuerzas armadas de Estados Unidos, Canad y Mxico. Con todo esto atropella la soberana de nuestro pas. Y hubiera sido impensable, cuando los gobiernos de Mxico eran patriotas. Washington cuenta ahora con la conducta servil del gobierno de Fox. Frente a todas estas amenazas y peligros hacen falta algunas medidas. Entre otras, fortalecer las instancias de intercambio de experiencias y juicios entre los partidos comunistas y obreros del mundo. Como estos encuentros convocados por el hermano Partido Comunista de Grecia, que han sido muy valiosos. Hacen falta otros pasos. Ya es necesario encontrar formas de articulacin de nuestras luchas. As lo exige la defensa de la paz. As lo exigen los intereses superiores de los pueblos del mundo.(1) Ponencia del Partido Popular Socialista de Mxico en el Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros "La nueva situacin en el mundo despus del 11 de septiembre", convocada por el Partido Comunista de Grecia. Atenas, 21 al 23 de junio de 2002. (2) Miembro de la Comisin de Relaciones Internacionales