5
Amígdala Cerebral El cuerpo amigdalino, complejo amigdalino o amígdala cerebral es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales de los vertebrados complejos, incluidos los humanos. La amígdala forma parte del sistema límbico y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales. La amígdala envía proyecciones al hipotálamo, encargado de la activación del sistema nervioso autónomo, los núcleos reticulares para incrementar los reflejos de vigilancia, paralización y escape/huida, a los núcleos del nervio trigémino y facial para las expresiones de miedo, al área tegmental ventral, locus coeruleus, y núcleo tegmental laterodorsal para la activación de neurotransmisores de dopamina, noradrenalina y adrenalina. OIT La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Como se resalta anteriormente fue fundada el 11 de abril de 1919, en el marco de las negociaciones del Tratado de Versalles. Su Constitución, sancionada en 1919, se complementa con la Declaración de Filadelfia de 1944. La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por los representantes de los gobiernos, de los sindicatos y de los empleadores. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está consagrada a la promoción de oportunidades de trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Sus objetivos principales son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de empleo dignas, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar temas relacionados con el trabajo. Al promover la justicia social y los derechos humanos y laborales reconocidos a nivel internacional, la Organización persiste en su misión fundadora: la paz laboral es esencial para la prosperidad. En la actualidad la OIT favorece la creación de trabajo decente y las condiciones laborales y económicas que permitan a trabajadores y a empleadores su participación en la paz duradera, la prosperidad y el progreso. Su órgano supremo es la Conferencia Internacional, que se reúne anualmente en junio. Su órgano de administración es el Consejo de Administración que se reúne cuatrimestralmente. Cada cinco años El Consejo de Administración elige al Director General, encargado de dirigir la Oficina Internacional del Trabajo e implementar las acciones en el terreno. En 2003 fue reelegido para el cargo el chileno Juan Somavía. La sede central se encuentra en Ginebra, Suiza. En 1969 la OIT recibió el Premio Nobel de la Paz. Está integrado por 183 estados nacionales (2010). Visión de la OIT

Amígdala Cerebral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Amígdala Cerebral

Citation preview

Amgdala Cerebral

El cuerpo amigdalino, complejo amigdalino o amgdala cerebral es un conjunto de ncleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lbulos temporales de los vertebrados complejos, incluidos los humanos. La amgdala forma parte del sistema lmbico y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales.

La amgdala enva proyecciones al hipotlamo, encargado de la activacin del sistema nervioso autnomo, los ncleos reticulares para incrementar los reflejos de vigilancia, paralizacin y escape/huida, a los ncleos del nervio trigmino y facial para las expresiones de miedo, al rea tegmental ventral, locus coeruleus, y ncleo tegmental laterodorsal para la activacin de neurotransmisores de dopamina, noradrenalina y adrenalina.

OIT

La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.

Como se resalta anteriormente fue fundada el 11 de abril de 1919, en el marco de las negociaciones del Tratado de Versalles. Su Constitucin, sancionada en 1919, se complementa con la Declaracin de Filadelfia de 1944.

La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por los representantes de los gobiernos, de los sindicatos y de los empleadores. La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) est consagrada a la promocin de oportunidades de trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Sus objetivos principales son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de empleo dignas, mejorar la proteccin social y fortalecer el dilogo al abordar temas relacionados con el trabajo.

Al promover la justicia social y los derechos humanos y laborales reconocidos a nivel internacional, la Organizacin persiste en su misin fundadora: la paz laboral es esencial para la prosperidad. En la actualidad la OIT favorece la creacin de trabajo decente y las condiciones laborales y econmicas que permitan a trabajadores y a empleadores su participacin en la paz duradera, la prosperidad y el progreso.

Su rgano supremo es la Conferencia Internacional, que se rene anualmente en junio. Su rgano de administracin es el Consejo de Administracin que se rene cuatrimestralmente. Cada cinco aos El Consejo de Administracin elige al Director General, encargado de dirigir la Oficina Internacional del Trabajo e implementar las acciones en el terreno. En 2003 fue reelegido para el cargo el chileno Juan Somava. La sede central se encuentra en Ginebra, Suiza. En 1969 la OIT recibi el Premio Nobel de la Paz. Est integrado por 183 estados nacionales (2010).

Visin de la OIT

Se debera tomar como un objetivo primordial de la OIT promover oportunidades para que mujeres y hombres puedan obtener un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana.

As lo dice Juan Somavia, Director General de la OIT.

El trabajo decente resume las aspiraciones de las personas en su vida laboral, aspiraciones en relacin a oportunidades e ingresos; derechos, voz y reconocimiento; estabilidad familiar y desarrollo personal; justicia e igualdad de gnero. Las diversas dimensiones del trabajo decente son pilares de la paz en las comunidades y en la sociedad. El trabajo decente refleja las preocupaciones de gobiernos, trabajadores y empleadores, que dan a la OIT su singular identidad tripartita.

El trabajo decente puede ser sintetizado en cuatro objetivos estratgicos: principios y derechos fundamentales en el trabajo y normas laborales internacionales; oportunidades de empleo e ingresos; proteccin y seguridad social; y dilogo social y tripartismo. Estos objetivos tienen validez para todos los trabajadores, mujeres y hombres, en la economa formal e informal, en trabajos asalariados o autnomos; en el campo, industria y oficina; en sus casas o en la comunidad.

El trabajo decente es fundamental en el esfuerzo por reducir la pobreza, y es un medio para lograr un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible. La OIT trabaja en el desarrollo de enfoques orientados hacia el Trabajo Decente en las polticas sociales y econmicas, en colaboracin con las principales instituciones y representantes del sistema multilateral y la economa global.

Para lograr el progreso son necesarias acciones al nivel mundial. La OIT desarrolla una agenda para la comunidad del trabajo, representada por sus mandanes tripartitos, con el fin de movilizar sus considerables recursos para crear esas oportunidades y colaborar en la reduccin y eliminacin de la pobreza. El Programa de Trabajo Decente aporta las bases para un marco de desarrollo global ms justo y estable.

La OIT ofrece apoyo a travs de programas nacionales de trabajo decente desarrollados en colaboracin con los mandantes de la OIT. Las prioridades y objetivos se definen dentro del marco de desarrollo nacional y con el propsito de combatir los ms graves dficits de trabajo decente a travs de programas eficientes que abarcan cada uno de los objetivos estratgicos.

Registro de patentes

Qu es una patente?

Una patente es un ttulo que otorga el Estado a un titular para ejercer el derecho exclusivo de comercializar un invento o invencin durante un periodo de vigencia determinado y en un territorio especfico.

Una invencin puede protegerse a travs de las siguientes modalidades: patente de invencin, patente de modelo de utilidad y el secreto industrial.

Para el caso del Per, la duracin de una patente de invencin es de 20 aos y la de la patente de modelo de utilidad, 10 aos. En ambos casos, el perodo se cuenta desde la fecha de presentacin de la solicitud.

Por qu es importante registrar una patente?

Es importante registrar una patente porque brinda proteccin a los adelantos tecnolgicos. Si usted es el titular de una patente, slo usted podr explotar comercialmente la invencin.

La proteccin por patente es una recompensa a la creacin o perfeccionamiento de una invencin. Las patentes sirven de estmulo a la creatividad y alientan a las empresas e individuos a seguir desarrollando la nueva tecnologa para poder comercializarla.

Cmo registrar una patente?

Para que una invencin pueda ser protegida a travs de una patente debe cumplir con los siguientes requisitos:

Ser novedosa.

Tener nivel inventivo.

Tener una aplicacin industrial.

Contar con una descripcin clara y completa de la invencin.

Si usted desea realizar un registro, debe seguir los siguientes pasos:

Valor UIT 2011: S/. 3600 nuevos soles

1. El costo por los derechos de presentacin de la solicitud equivale al 35,20% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) (S/. 1269,125 nuevos soles) y debe cancelarse en las oficinas del INDECOPI. Se deber pagar el 20% de la UIT (S/. 720,00 nuevos soles) al iniciar el procedimiento y el monto restante 15,25% (S/. 549,13 nuevos soles) se abonar, va reintegro y de acuerdo al valor de la UIT vigente, nicamente si la solicitud califica para el examen de fondo.

2. El usuario presentar solicitud con cdigo F-DIN-01/1A en formato impreso e indicando y adjuntando la siguiente informacin, segn corresponda:

a. Datos de identificacin, domicilio y/o poderes*. En el caso de personas jurdicas, se consignar el Registro nico de Contribuyente (RUC).

b. Nombre, domicilio y nacionalidad del inventor(es) y ttulo o denominacin de la invencin.

c. Descripcin de la invencin en idioma castellano (en 2 ejemplares).

d. Una o ms reivindicaciones en idioma castellano (en 2 ejemplares).

e. Resumen con el objeto y finalidad de la invencin en idioma castellano (2 ejemplares).

f. De ser necesario:

Figuras o dibujos tcnicos en formato A4 (2 ejemplares).

Certificado de exhibicin.

Copia del documento de Cesin de Inventores con las firmas debidamente legalizadas.

Indicacin del nmero de registro del Contrato de Acceso y copia del mismo.

Copia del documento que acredita la licencia de autorizacin de uso de conocimientos tradicionales.

Certificado de depsito de material biolgico.

Dentro del plazo de 30 das hbiles de haber recibido la orden de aviso, se debe realizar la publicacin en el diario oficial El Peruano. Adems, dentro de los 6 meses de efectuada la publicacin, se debe acreditar el pago del reintegro por el examen de fondo.

Si se desea una Reivindicacin de Prioridad actuacin procedimental impulsada a pedido de parte se deben seguir los siguientes pasos:

1. El costo de este procedimiento equivale al 3,74% de la UIT (S/. 134, 49 nuevos soles) y debe cancelarse en las oficinas del INDECOPI. El pago es facultativo en tanto el solicitante pretenda hacer valer dichos beneficios.

2. Presentar una declaracin expresa indicando el nmero, fecha y pas de la (s) solicitud (es) en base a la (s) cual (es) se reivindica prioridad.

3. Presentar una copia certificada de la primera solicitud de patente a nivel mundial o presentacin en medio magntico. De considerarlo necesario, la Direccin puede requerir la traduccin de la solicitud.

El costo por reivindicacin adicional (ms de 10) equivale al 0,65% de la UIT (S/. 23,43 nuevos soles). El pago es facultativo en tanto el solicitante pretenda hacer valer dichos beneficios.

4. Para restaurar la prioridad: presentar declaracin jurada fundamentando el pedido de restauracin dentro del plazo de dos meses a partir de la fecha de vencimiento del periodo de prioridad y medios probatorios.

El costo por restauracin de prioridad equivale al 5,33% de la UIT (S/. 191,97 nuevos soles). El pago es facultativo en tanto el solicitante pretenda hacer valer dicho derecho.

Ajuste por retraso irrazonable

La solicitud debe presentarse dentro del plazo de treinta das hbiles contado desde que queda consentida la resolucin que concede la patente.

El costo por ajuse equivale al 11,35% de la UIT (S/.408,71 nuevos soles). El pago est sujeto a la presentacin del pedido por parte del solicitante.

Ingreso en Fase Nacional de acuerdo con el Tratado PCT

1. Presentar formato de ingreso Fase Nacional.

2. Le sern aplicables las tasas y plazos de los procedimientos de registro de patente de invencin.

Para solicitud de restablecimiento de derechos para el ingreso a fase nacional de acuerdo con el Tratado PCT:

En caso el solicitante no haya cumplido los actos mencionados en el Artculo 22 del Tratado de Cooperacin en materia de Patentes (PCT) dentro del plazo prescrito. El costo es de 11,35% (S/. 408,71 nuevos soles)

Otros trmites relacionados:

1. El costo por reivindicacin adicional (ms de 10) equivale al 0,65% de la UIT (S/. 23,43 nuevos soles). El pago es facultativo en tanto el solicitante pretenda hacer valer dicho derecho.

2. El costo de la solicitud de un examen adicional equivale al 13,56% de la UIT (S/. 488,13 nuevos soles) y debe cancelarse en las oficinas del INDECOPI. La realizacin del informe est sujeta a los casos en que se reestructura el pliego de reivindicaciones y constituye un pago nico.

3. Las modificaciones por pgina con un mximo de 100 a los documentos tcnicos inicialmente presentados (Memoria Descriptiva, Reivindicaciones, Resumen y Figuras o Dibujos Tcnicos) tienen un costo equivalente al 1,30% de la UIT (S/. 46,8 nuevos soles). El pago es facultativo en tanto el solicitante pretenda hacer valer dichos beneficios.

Nota:

Segn las disposiciones legales, el plazo mximo para concluir la tramitacin de la solicitud es de 60 meses contados a partir de la fecha de presentacin.

Si despus de notificada la resolucin, el solicitante deseara presentar un recurso de reconsideracin o un recurso de apelacin o adhesin, tiene un plazo mximo de 15 das hbiles desde la fecha en que se le comunic dicha resolucin.

* Requisitos para la entrega de poderes:

Podrn constar en instrumento privado y debern cumplir con las siguientes formalidades, en el caso de:

Personas jurdicas: el documento deber contener las facultades otorgadas al representante y la representacin con la que acta el poderdante.