Amnistia y Referendum

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Amnistia y Referendum

    1/8

    1.¿En qué consiste una ley de amnistía y cuál es el procedimiento jurídico

    para promulgarla?

    Jesús Silva define la ley de amnistía como “un instrumento jurídico generado porla Asamblea Nacional mediante el cual se elimina el carácter criminal o punible a

    determinados hechos. Auellas personas ue pudieran haber estado involucradas

    en tales acontecimientos! uedarían e"imidos o liberados de la persecuci#n

    penal$.

    %l abogado e"plica ue la normativa puede aprobarse por dos vías& ley y decreto'

    ley. (a primera es promulgada por la vía del )oder %jecutivo! una ve* la Asamblea

    Nacional la apruebe. + la segunda no necesita de la aprobaci#n del )residente y

    va directamente a ,aceta -ficial.

    (a ley de amnistía promulgada por /háve* en 0112 se reali*# vía habilitante! lo

    ue algunos consideraron t3cnicamente contrario a los preceptos constitucionales!

    pero necesario para la situaci#n política del momento! según sostiene Jesús

    -llarves.

    0. ¿Cuándo una ley de amnistía puede considerarse inconstitucional?

    -llarves clarifica ue la ley de amnistía puede declararse inconstitucional si los

    beneficiarios de la normativa han incurrido en crímenes de lesa humanidad o

    violaci#n de derechos humanos. Así lo establece el artículo 04 de la /onstituci#n

    Nacional&

    “El Estado estará obligado a investigar y sancionar legalmente los delitos contra

    los derechos humanos cometidos por sus autoridades. Las acciones para

    sancionar los delitos de lesa humanidad, violaciones graves de los derechos

    humanos y los crímenes de guerra son imprescriptibles. Las violaciones de

    derechos humanos y los delitos de lesa humanidad serán investigados y juzgados

     por los tribunales ordinarios. Dichos delitos quedan ecluidos de los bene!icios

    que puedan conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía".

  • 8/19/2019 Amnistia y Referendum

    2/8

    # (a ley de amnistía de 0112 no benefici# a uienes estaban pr#fugos de la justicia

    o se5alados por delitos de lesa humanidad! entre ellos! los comisarios (á*aro

    6orero! 7enry 8ivas e 9ván Simonovis: el e"gobernador del estado ;iranda

    %nriue ;endo*a! el e"gobernador del estado +aracuy %duardo (appi! el

    e"presidente de la /. ¿Cómo se puede impugnar una ley de Amnistía? ¿Se puede impugnar

    antes o después de promulgarse?

     Ambos juristas sostienen ue una ve* la ley sea aprobada por la Asamblea

    Nacional y remitida al )residente para su promulgaci#n ?firma y publicaci#n en

    ,aceta -ficial@! el %jecutivo puede solicitar a la sala constitucional del

  • 8/19/2019 Amnistia y Referendum

    3/8

    C. ¿El !ene#iciario de la ley de amnistía de!e tener sentencia #irme?

    Jesús Silva apunta ue este tipo de normativa se aplica a personas naturales ue

    est3n involucradas en cualuier estado o fase de la causa! llámese investigaci#n!

    audiencia! juicio! sentencia o fase de ejecuci#n.

    ,ene#iciarios de amnistía

    Según establecen las normas nacionales e internacionales! la ley de amnistía no

    dicta en específico ui3nes serán los beneficiarios! sino cuáles hechos punibles

    deberán ser “olvidados$ y eliminados de cualuier procedimiento penal.

    %n la oferta legislativa de la oposici#n! publicada antes de la reali*aci#n de los

    comicios del CD! se se5ala ue el objeto de la (ey de Amnistía ,eneral “será

    conferir amnistía general y plena a favor de todos auellos ciudadanos bajo

    investigaci#n criminal! administrativa! disciplinaria o policial! y a procedimientos

    administrativos o penales con ocasi#n de protestas políticas y posiciones

    disidentes. %sta Amnistía supondría tambi3n la finali*aci#n de las inhabilitaciones

    políticas y los procedimientos relativos al allanamiento de la inmunidad

    parlamentaria$.

    :

    ')aro nacional de 0110 y 011>:

    ')rotestas y manifestaciones relacionadas con las elecciones presidenciales de

    01E>:

    http://www.unidadvenezuela.org/wp-content/uploads/2014/04/Decreto-Con-Rango-Valor-y-Fuerza-de-Ley-Especial-de-Amnist%C3%ADa.pdfhttp://www.unidadvenezuela.org/wp-content/uploads/2014/04/Decreto-Con-Rango-Valor-y-Fuerza-de-Ley-Especial-de-Amnist%C3%ADa.pdf

  • 8/19/2019 Amnistia y Referendum

    4/8

    ')rotestas y manifestaciones generales durante el a5o 01E:

    ')rotestas! manifestaciones y conflictos relacionados con la detenci#n y despido

    de trabajadores de la Alcaldía ;etropolitana de /aracas! en 0114:

    ')rotestas y manifestaciones relacionadas con la revocatoria de la concesi#n al

    canal F/

  • 8/19/2019 Amnistia y Referendum

    5/8

    • Fenuncia

    o %l )residente puede tomar la decisi#n de renunciar a su cargo! pero

    3sta es una decisi#n personalísima.

    • Feforma constitucional

    o (a AN puede aprobar una reforma a la /onstituci#n ue modifiue el

    período presidencial.

    Jesús Silva! abogado constitucionalista e"presa ue los dos escenarios dependendel apoyo popular ue tengan el gobierno. “$ati!icamos que en el %&'( estánabiertos los escenarios de consulta electoral, lo que pudiera desencadenar cambios radicales en el poder político con un re!er)ndum revocatorio o el llamadoa una *samblea +acional onstituyente$! pero hay ue tener presente ue estemecanismo sería el proceso muy largo.

    Si se decide ue lo más importante es cambiar al ,obierno! entonces! la/onstituci#n establece mecanismos! y la renuncia depende de la voluntad del)residente mismo! nadie puede obligarlo a renunciar! por lo ue tampoco sepuede esperar a ue o haga.

    (a reforma de la /onstituci#n tambi3n tiene su vía! porue se podría modificar para reformar el tiempo de duraci#n del período constitucional! “eso puedehacerse por una enmienda constitucional y establecerse que este período en lugar de durar seis a-os dure menos, pueden ser cuatro o tres y que, en consecuencia,se convoca a elecciones$! comenta el presidente de 0#edec! %duardo 6ernánde*.

    Si el ,obierno! el )suv y los demás focos oficialistas ue apoyan la revoluci#n nocelebran un gran diálogo nacional superando el sectarismo! el egocentrismo ydefine unitariamente un plan econ#mico y político para enfrentar la crisiseconómica y la guerra constitucional! Famos Allup logrará su objetivo! llamar arefer3ndum revocatorio.

    Cuantos %otos se necesitan

    (a realidad es ue el revocatorio se puede hacer este 01EC! el mito es ue la ANlo pueda hacer. (a única manera es mediante la recolecci#n de firmas del 01K delos electores! cantidad ue se encuentra amparada por el artículo 20 de la/onstituci#n de 8ene*uela! el cual cita lo siguiente&

  • 8/19/2019 Amnistia y Referendum

    6/8

    correspondiente circunscripci#n podrá solicitar la convocatoria de un referendopara revocar su mandato.

    %l mismo artículo menciona! una ve* convocado el refer3ndum! para se considererevocado el mandato se e"igirán dos condiciones&

    E. /uando igual o mayor número de electores ue eligieron al )residente

    hubieren votado a favor de la revocatoria.

    0. ue haya concurrido al referendo un número de electores igual o superior 

    al veinte por ciento de los electores inscritos.

    Desde el punto de vista matemático! y siguiendo con el escenario del presidente;aduro! se sabe ue obtuvo 2!B millones de votos en el proceso electoral de01E>: entonces! para el revocatorio debería pronunciarse un número igual o mayor 

    de votantes! o sea! 2 millones o más. Asimismo! deberán concurrir al menos el01K ?apro"imadamente millones personas@ de los electores inscritos enel (egistro Electoral para el momento de la celebraci#n del refer3ndum.

    %sto uiere decir ue se necesitarían al menos el L1K de los electores de losestados Mulia ?0.1.11@! ;iranda ?0.10.EB@! Distrito /apital ?E.C>L.BE@ y/arabobo ?E.BL.0>4@ para revocar a ;aduro.

    /umplidas estas condiciones! se considerará revocado el mandato y se procederáa cubrir la falta absoluta prevista en el artículo 0>> de la /onstituci#n! el cualmenciona lo siguiente&

    Serán faltas absolutas del )residente o )residenta de la Fepública& su muerte! surenuncia! o su destituci#n decretada por sentencia del

  • 8/19/2019 Amnistia y Referendum

    7/8

    %l refer3ndum revocatorio! uno de los mecanismos ue propuso la ;esa de =nidad

    Democrática para cambiar el gobierno de Nicolás ;aduro! podría celebrarse elpr#"imo mes de octubre.

    )ara ue esto sea así un grupo de ciudadanos tendría ue proponer formalmente anteel /onsejo nacional electoral la activaci#n del mecanismo en el mes de abril.

     Así lo e"plic# el e"perto electoral y asesor de la =nidad! Aníbal Sánche*.

    “9ndic# ue 0E> días ?siete meses@ de solicitado el refer3ndum al /N% se debecelebrar la consulta de acuerdo con las dos resoluciones vigentes ?12'10'12 1>C y 12'1>'02 >E@ ue rigen su activaci#n. Dijo ue con la ley orgánica de referendos! ue la

     AN aprob# el jueves en primera discusi#n! el lapso se acortaría a EL1 días$! rese5# eldiario La erdad del Mulia.

    7enriue /apriles! gobernador del estado ;iranda! ya comen*# una campa5a

    nacional para promover un revocatorio contra ;aduro. 7oy dará inicio un pre censode los voluntarios ue ayudarán a recolectar las E4L mil firmas ?E K del padr#n

    electoral@ ue se reuieren para conformar el grupo de electores.

    )ero la creaci#n de este grupo no haría falta si se aprueba la ley de Feferendo!

    presentada por la bancada de la ;=D! pues el proyecto indica ue los partidos

    legitimados podrían solicitarlo

    Sánche* asegur# ue en esta oportunidad habrá problemas con las firmas! pues el/N% es uien las recolecta con sus funcionarios y máuinas dactilares por lo ue no

    deberían haber duplicidad ni inconsistencias.

  • 8/19/2019 Amnistia y Referendum

    8/8

    )recis# ue con la aprobaci#n de la ley de Feferendo! ueda penali*ado la

    publicaci#n de la identidad de las personas ue firmen. No puede haber otra lista