2
( Ámsterdam , 2 4 de noviembre de 1632 - La Haya , 21 de febrero de 1677 ) fue un filósofo neerlandés de origen sefardí portugués , heredero crítico del cartesianismo , considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII , junto con el francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz . Nació en Ámsterdam (Países Bajos), en 1632, procedente de una familia dejudíos sefardíes emigrantes de la península Ibérica, que huía de la persecución en Portugal. Su familia procedía de España, de donde huyó durante el siglo XV a Portugal. 1 Se educó en la comunidad judía de Ámsterdam, donde se conservaba una considerable tolerancia religiosa, pese a la influencia de los clérigos calvinistas. Contrajo una tuberculosis que poco a poco minaría su salud, hasta ocasionarle una muerte temprana. A pesar de haber recibido una educación ligada a la ortodoxia judía, por ejemplo, con la asistencia a las lecciones de Saúl Levi Morteira, el joven Spinoza mostró una actitud bastante crítica frente a estas enseñanzas y amplió sus estudios por su cuenta en matemáticas y filosofía cartesiana, dirigido por Franciscus van den Enden. Leyó también a Thomas Hobbes,Lucrecio y Giordano Bruno; estas lecturas lo fueron alejando de la ortodoxia judaica. A esto se le pueden sumar las influencias del grupo de los collegianten o ‘colegiantes’ (cristianos liberales protestantes neerlandeses), así como de heterodoxias judías hispano-portuguesas, estas últimas encarnadas principalmente en las figuras de Juan de Prado y Uriel da Costa. Muerto su padre, en 1654, Spinoza no tenía ya que mantener oculto su descreimiento por respeto a la figura paterna. El 27 de julio de 1656 fue expulsado de la comunidad judía (así como excomulgado y desterrado de la ciudad), a la sazón dividida en dos grupos: sefardíes: judíos expulsados de la península Ibérica y grupo al cual Spinoza pertenecía. Era un grupo parcialmente influido por la tradición humanista. askenazíes: judíos procedentes de Europa central que al sufrir fuertes persecuciones durante la Edad Media emigraron en masa hacia el este, pero también a los Países Bajos e Inglaterra. Para sobrevivir se dedicó a pulir lentes para instrumentos ópticos, entre ellos para su amigo el científico Christiaan

Ámsterdam

Embed Size (px)

Citation preview

(msterdam,24 de noviembrede1632-La Haya,21 de febrerode1677) fue unfilsofoneerlandsde origensefardportugus, heredero crtico delcartesianismo, considerado uno de los tres grandesracionalistasde lafilosofadelsiglo XVII, junto con elfrancsRen Descartesy elalemnGottfried Leibniz.Naci enmsterdam(Pases Bajos), en1632, procedente de una familia dejudossefardesemigrantes de lapennsula Ibrica, que hua de la persecucin enPortugal. Su familia proceda deEspaa, de donde huy durante el siglo XV a Portugal.1Se educ en la comunidad juda demsterdam, donde se conservaba una considerable tolerancia religiosa, pese a la influencia de los clrigoscalvinistas. Contrajo unatuberculosisque poco a poco minara su salud, hasta ocasionarle una muerte temprana.A pesar de haber recibido una educacin ligada a la ortodoxia juda, por ejemplo, con la asistencia a las lecciones deSal Levi Morteira, el joven Spinoza mostr una actitud bastante crtica frente a estas enseanzas y ampli sus estudios por su cuenta en matemticas y filosofa cartesiana, dirigido por Franciscus van den Enden. Ley tambin aThomas Hobbes,LucrecioyGiordano Bruno; estas lecturas lo fueron alejando de la ortodoxia judaica. A esto se le pueden sumar las influencias del grupo de loscollegianteno colegiantes (cristianos liberales protestantes neerlandeses), as como de heterodoxias judas hispano-portuguesas, estas ltimas encarnadas principalmente en las figuras deJuan de PradoyUriel da Costa.Muerto su padre, en 1654, Spinoza no tena ya que mantener oculto su descreimiento por respeto a la figura paterna. El 27 de julio de1656fue expulsado de la comunidad juda (as comoexcomulgadoy desterrado de la ciudad), a la sazn dividida en dos grupos: sefardes: judos expulsados de lapennsula Ibricay grupo al cual Spinoza perteneca. Era un grupo parcialmente influido por la tradicin humanista. askenazes: judos procedentes de Europa central que al sufrir fuertes persecuciones durante laEdad Mediaemigraron en masa hacia el este, pero tambin a losPases BajoseInglaterra. Para sobrevivir se dedic a pulir lentes para instrumentos pticos, entre ellos para su amigo el cientficoChristiaan Huygens. Aparte de ganarse la vida con este oficio, reciba, segn alguno de sus bigrafos, una pensin que le consigui su amigo el muncipeJan de Witt. En 1660 se traslad aRijnsburg, pueblo cercano aLeyden, donde redact su exposicin de la filosofa cartesiana,Principia philosophiae cartesianae, y losCogitata metaphysica, que se editaron conjuntamente en verano de 1663 (edic. latina; en 1664 apareci la versin holandesa) y que seran las dos nicas obras publicadas con su nombre en vida. Sostuvo una abundante correspondencia con intelectuales de todaEuropa. En los primeros 1660 tambin empez a trabajar en suTractatus de intellectus emendationey en la ms famosa de sus obras, laEthica, terminada en1675. En1663se traslad aVoorburg, cerca deLa Haya, donde frecuent los crculos liberales y trab una gran amistad con el fsicoChristiaan Huygensy con el por entonces jefe de gobierno(raadspensionaris)Jan de Witt, quien, segn algunos, protegi la publicacin annima de suTractatus theologico-politicusen 1670, obra que caus un gran revuelo por su crtica racionalista de la religin. Estas protestas, y la muerte de su protector De Witt (1672), lo convencieron de no volver a publicar nuevas obras sino tras su muerte; las obras circularan, sin embargo, entre sus admiradores, cada vez ms numerosos. De1670hasta su muerte vivi enLa Haya. En1673J. L. Fabritius, profesor deteologa, por encargo delElector del Palatinado, le ofreci una ctedra de filosofa en su universidad, la deHeidelberg, pero Spinoza no la acept, pues aunque se le garantizaba libertad de filosofar, se le exiga no perturbar la religin pblicamente establecida. Un ao antes de su muerte fue visitado porGottfried Wilhelm Leibniz, pero ste neg luego tal encuentro. Minado por latuberculosis, muri el21 de febrerode1677cuando contaba 44 aos. Sus amigos editaron en noviembre de ese mismo ao, simultneamente en latn y en holands, todas las obras inditas que encontraron, incluida (parte de) la correspondencia, bajo el ttulopera psthuma(versin latina) yNagelate schriften(versin holandesa).