26
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . An´ alisis de Se˜ nales y Sistemas Lineales Apuntes de clase. Tema II. Sistemas continuos y discretos Ing. A. Osman Universidad de Carabobo Facultad de Ingenier´ ıa Escuela de Telecomunicaciones Departamento de Se˜ nales y Sistemas [email protected] 29 de noviembre de 2018 Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 1 / 26

An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Analisis de Senales y Sistemas LinealesApuntes de clase. Tema II. Sistemas continuos y discretos

Ing. A. Osman

Universidad de CaraboboFacultad de Ingenierıa

Escuela de TelecomunicacionesDepartamento de Senales y Sistemas

[email protected]

29 de noviembre de 2018

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 1 / 26

Page 2: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Indice

1 SistemasSistemas continuos y discretosPropiedades basicas de los sistemasSuma de convolucionIntegral de convolucionPropiedades de los sistemas LTICLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 2 / 26

Page 3: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas

Indice

1 SistemasSistemas continuos y discretosPropiedades basicas de los sistemasSuma de convolucionIntegral de convolucionPropiedades de los sistemas LTICLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 3 / 26

Page 4: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Sistemas continuos y discretos

Indice

1 SistemasSistemas continuos y discretosPropiedades basicas de los sistemasSuma de convolucionIntegral de convolucionPropiedades de los sistemas LTICLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 4 / 26

Page 5: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Sistemas continuos y discretos

Notacion y diagrama de bloque

.......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

→→ Sistema continuox(t) y(t)

.......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

→→ Sistema discretox[n] y[n]

Interconexiones de sistemas:

• Cascada

• Paralelo

• Realimentado

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 5 / 26

Page 6: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Propiedades basicas de los sistemas

Indice

1 SistemasSistemas continuos y discretosPropiedades basicas de los sistemasSuma de convolucionIntegral de convolucionPropiedades de los sistemas LTICLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 6 / 26

Page 7: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Propiedades basicas de los sistemas

Propiedades basicas de los sistemas

• Causalidad: Un sistema es causal si la salida no anticipa valoresfuturos de la entrada, es decir.

• Linealidad: Un sistema es lineal si cumple con la propiedad desuperposicion.

• Invarianza: Un sistema es invariante en el tiempo si sucomportamiento es el mismo independientemente del tiempo en quesuceda.

• Invertibilidad:Un sistema es invertible si para distintas entradas seproducen distintas salidas.

• Estabilidad:Un sistema es estable si para entradas acotadas la salidaes acotada.

• Con memoria y sin memoria:Un sistema es si memoria si la salidadel sistema depente solo del tiempo presente.

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 7 / 26

Page 8: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Suma de convolucion

Indice

1 SistemasSistemas continuos y discretosPropiedades basicas de los sistemasSuma de convolucionIntegral de convolucionPropiedades de los sistemas LTICLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 8 / 26

Page 9: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Suma de convolucion

Suma de convolucion

Definicion

La suma de convolucion es una operacion algebraica que se realiza entredos senales de tiempo discreto y se define de la siguiente manera:

y[n] = x[n] ∗ h[n]

Esto ultimo representa la siguiente operacion:

y[n] =

∞∑k=−∞

x[k]h[n− k] (1)

• Convolucion con δ[n− no] genera replicas en n = no

• La ecuacion 1 se puede analizar de manera grafica, con matricesmovibles o resolviendo la sumatoria.

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 9 / 26

Page 10: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Integral de convolucion

Indice

1 SistemasSistemas continuos y discretosPropiedades basicas de los sistemasSuma de convolucionIntegral de convolucionPropiedades de los sistemas LTICLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 10 / 26

Page 11: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Integral de convolucion

Integral de convolucion

Definicion

La integral de convolucion es una operacion algebraica que se realiza entredos senales de tiempo continuo y se define de la siguiente manera:

y(t) = x(t) ∗ h(t)

Esto ultimo representa la siguiente operacion:

y(t) =

∫ ∞

−∞x(τ)h(t− τ)dτ (2)

• Convolucion con δ(t− to) genera replicas en t = to

• Un concepto de convolucion es la superposicion de las contribucionesimpulsivas de la entrada de un LTI sobre su salida a traves de dichosistema.

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 11 / 26

Page 12: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Integral de convolucion

Algunas observaciones sobre la convolucion

• En el metodo grafico, si la funcion viajera queda contenida dentro lafuncion estatica, la integral de convolucion contiene lımites variablesdependientes de t.

• En el metodo grafico, si la funcion viajera contiene a la funcionestatica, la integral de convolucion contiene lımites constantes y elresultado de la convoulcion es una constante.

• En el metodo grafico, lo mas recomendable es que las ecuaciones delos lugares geometricos se saquen en el diagrama de la funcion viajera.

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 12 / 26

Page 13: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Integral de convolucion

Algunas observaciones sobre la convolucion

• En el metodo grafico, si una de las senales es periodica, se deja fija lasenal periodica y se realiza la convolucion con t transcurriendodurante un periodo, tomando en cuenta que mientras que la funcionviajera este entrando al perıodo, la cola de la misma estainteractuando con parte de la funcion que esta afuera del perıodo.

• En el metodo grafico, en el caso en que ambas senales sean periodicas,estas deben tener el mismo perıodo, al igual que la senal resultante. Elproceso puede ser visto como una convolucion lineal, realizada dentrode un perıodo, mas el aliasing que se origina por el desbordamiento.

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 13 / 26

Page 14: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Propiedades de los sistemas LTI

Indice

1 SistemasSistemas continuos y discretosPropiedades basicas de los sistemasSuma de convolucionIntegral de convolucionPropiedades de los sistemas LTICLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 14 / 26

Page 15: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Propiedades de los sistemas LTI

Propiedades de los sistemas L.T.I. y su respuesta a unaentrada arbitraria

• Respuesta de un sistema LTI en funcion de la respuesta al impulso.

• Conmutatividad.

• Distributividad.

• Asociatividad.

• Sistemas LTI sin memoria.

• Sistemas LTI invertibles.

• Sistemas LTI estables.

• Sistemas LTI causales.

• Respuesta al impulso.

• Respuesta de un sistema LTI al esclon unitario

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 15 / 26

Page 16: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Propiedades de los sistemas LTI

Respuesta de un sistema Lineal e Invariante en el tiempo

Definicion

Para un sistema LTI las ecuaciones 1 y 2 representan las respuestas en eldominio del tiempo y[n] y y(t) para entradas x[n] y x(t) respectivamente;donde h[n] y h(t) representan las respuestas del sistemas LTI a la senalimpulso unitario.[1][2]

Ademas, los sistemas LTI cumplen con las siguientes propiedades:

• Conmutatividad: x[n] ∗ h[n] = h[n] ∗ x[n]

• Distributividad: x[n] ∗ [h1[n] + h2[n]] = x[n] ∗ h1[n] + x[n] ∗ h2[n]

• Asociatividad: x[n] ∗ [h1[n] ∗ h2[n]] = [x[n] ∗ h1[n]] ∗ h2[n]

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 16 / 26

Page 17: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Propiedades de los sistemas LTI

Propiedades de los sistemas LTI. (Se cumplen de igualmanera para los sistemas continuos)

• Sistemas LTI sin memoria: h[n] = kδ[n]

• Sistemas LTI invertibles: Si h1[n] es la respuesta impulsiva del sistemainverso entonces h[n] ∗ h1[n] = δ[n]

• Sistemas LTI causales: h[n] = 0 ∨ n < 0

• Sistemas LTI estables:

∞∑n=−∞

|h[n]| < ∞

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 17 / 26

Page 18: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas Propiedades de los sistemas LTI

Respuesta de un sistema LTI al escalon unitario.

En tiempo discreto:s[n] = µ[n] ∗ h[n]

h[n] = s[n]− s[n− 1]

En tiempo continuo:s(t) = µ(t) ∗ h(t)

h(t) =ds(t)

dt

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 18 / 26

Page 19: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas CLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Indice

1 SistemasSistemas continuos y discretosPropiedades basicas de los sistemasSuma de convolucionIntegral de convolucionPropiedades de los sistemas LTICLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 19 / 26

Page 20: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas CLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Expresiones Generales

Sistemas LTI causales descritos por ecuaciones en diferencias

N∑k=0

aky[n− k] =

M∑k=0

bkx[n− k] (3)

Solucion

y[n] = yh[n] + yp[n]

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 20 / 26

Page 21: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas CLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Solucion homogenea

yh[n] es la solucion de la ecuacion en diferencias homogenea asociada a 3.Su forma general es la siguiente:

yh[n] =

N∑m=1

Cmznm

donde zm son las raices reales distintas de la ecuacion caracterıstica que segenera al sustituir la forma generica Zn. Las constantes Cm se determinanformando un sistema de ecuaciones con y[n] total (natural+particular)usando los valores y[0], y[1], ... calculados de manera recursiva a partir dea partir de las condiciones iniciales y[−1], y[−2], ... para una entradaespecıfica.

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 21 / 26

Page 22: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas CLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Solucion Particular

yp[n] es una senal de la misma forma de la senal de entrada perogeneralizada, es decir:

yp[n] = kx[n]

donde k se determina sustituyendo la solucion anterior en la ecuacion endiferencias y resolviendo la ecuacion lineal para valores de n consecutivoshasta que k sea un valor estable.

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 22 / 26

Page 23: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas CLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Respuesta impulsiva de Sistemas LTI descrito porecuaciones en diferencias

La respuesta impulsiva de un sistema LTI descrito por ecuaciones endiferencias se puede calcular de las siguientes formas:

• De manera recursiva.

• Si las condiciones iniciales son cero, entonces la respuesta impulsivadel sistema tiene la forma de la respuesta natural y las constantes Ci

se determinan formando un sistema de ecuaciones con yh[n] (natural)usando los valores y[0], y[1], ... calculados de manera recursiva parauna entrada impulsiva.

• Calculando la respuesta al escalon unitario y realizando la primeradiferencia.

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 23 / 26

Page 24: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas CLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Respuesta impulsiva para sistemas discretos. Conclusiones.

• Un sistema, con condiciones iniciales distintas de cero, nonecesariamente es LTI. Si el sistema no es LTI no se debe usar laprimera diferencia de la respuesta escalon.

• Al momento de formar el sistema de ecuaciones, requerido paracalcular la respuesta impulsiva de forma analıtica, NO se toma encuenta la respuesta particular del sistema para una entrada impulso,esto se debe a que la respuesta particular es instantaneamentetransitoria y algebraicamente no es posible determinar el valor de k.

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 24 / 26

Page 25: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas CLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Otro metodo de solucion para sistemas con condicionesiniciales

Respuesta de estado cero(ZSR)

Es la respuesta de un sistema con condiciones iniciales cero.

Respuesta de entrada cero(ZIR)

Es la respuesta natural de un sistema calculando las constantes a traves deun sistema de ecuaciones formado con yh[n] (natural) usando los valoresy[0], y[1], ... calculados de manera recursiva a partir de las condicionesiniciales y[−1], y[−2], ... sin tomar en cuenta la entrada.

Respuesta total

La respuesta al sistema es la suma de las dos respuestas anterioresZSR+ZIR. Si el sistema esta relajado la solucion del sistema es solo laZSR.

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 25 / 26

Page 26: An alisis de Senales~ y Sistemas Linealesriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7426/4/asyslit-ii.pdfSistemas Integral de convoluci on Algunas observaciones sobre la convoluci on En

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sistemas CLTIS descritos por ecuaciones en diferencia

Referencias

A.V. Oppenheim, A.S. Willsky, and S.H. Nawab.Signals and Systems.Prentice-Hall signal processing series. Prentice Hall, 1997.

Signals and systems spring 2011 mit opencourseware.https://ocw.mit.edu.Accessed: 2018-03-10.

Prof. A. Osman (UC) SyS 29 de noviembre de 2018 26 / 26