5
ANALISIS PICKING: Es un alistamiento de productos y preparación de pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística, también los departamentos de MARKETING, COMERCIAL Y PRODUCCION. MARKETING: el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios. LOGISTICA Y COSTOS tamaño embalaje multiplos embase caja plástica palets jaulas marketing comercial – producción- logistica

Analisis 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis  2

ANALISIS

PICKING: Es un alistamiento de productos y preparación de pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística, también los departamentos de MARKETING, COMERCIAL Y PRODUCCION.

MARKETING: el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.

LOGISTICA Y COSTOS

tamaño embalaje multiplos

embase

caja plástica palets jaulas

marketing comercial – producción- logistica

DEPARTAMENTOS AFECTADOS

Page 2: Analisis  2

Es una actividad multidisciplinar de varios departamentos y en este sentido es un tema global

Producción que se debe adecuar a final de la línea de fabricación a las nuevas tareas de empacados con la consiguiente definición de métodos y tiempos

Los almacenes logísticos de picking pueden mejorar la productividad del personal (menos manipulación) y disminuir los errores

MULTIPLOS DE EMBASADOS: el departamento de marketing indica el número de unidades (embase o embalaje primario) (por caja o embalaje secundario) por razones de tamaño presentación, competencia. Este diseño inicial debe coincidir con la política de ventas y con las necesidades reales de los clientes

Suele presentarse diferentes situaciones:

El embalaje diseño por marketing y elaborados por productos es superior al solicitado por los clientes y utilizado solo en el 20% de las ventas , en el resto de los casos de realizar una elaboración para acomodar la unidad de producción

La unidad de embalaje es inferior al tamaño de las ventas reales al 80% de los casos , lo que proporciona una posibilidad de aumentarla unidad mínima de embalaje a la salida de producción

VARIABLES A ANALIZARCOSTOS

Costos de embalaje Costo de la mano de obra (MO) en producción , según diferentes alternativas de

embalado Costo MO de picking (almacén ) en las diferentes alternativas

Disponibilidad Espacio necesario en producción y almacénOtra variable

Incidencia en la agilidad para preparar pedidos en hora punta y cumplir mejor los plazos de entrega

Repercusión en los errores de picking (normalmente disminución ) Repercusión en ventas ( si los nuevos múltiplos son correctos , no habrá

disminución )Metodología de análisis El análisis tiene dos partes:a) estudio de la situación actual

Se trata de efectuar un estudio contrastado _referencia a referencia unidades vendidas , es decir la composición de los pedidos o cuantas unidades se

solicitan en los pedidos unidades de producción actuales , es decir en que múltiplos unitarios salen las

unidades embaladas desde producción b) Planteamiento de diversos escenarios

Page 3: Analisis  2

Es decir, se efectúan diversos juegos de ensayo reduciendo y/o creado nuevas unidades de producción / venta. Para esta hipótesis se calcula su repercusión en costo de embalaje y en costos de MO de producción y en MO de almacenaje (labores de picking)

La empresa

Es una línea donde se producen o almacenan diferentes tipos de productos como herramientas y otras cosas más

Almacenamiento y picking

EL almacén esta ordenado por familias de productos. En cuanto ala preparación de pedidos, extracción y embalado, de efectúan tres operarios pedido a pedido. El numero de referencias ronda las 1.000

Las herramientas ligeras se emplean en cajas de 12 unidades y las herramientas de mediano tamaño se colocan en cajas de 6 unidades. No se dispone de una normativa comercial para el embasado de las herramientas pesadas.

Los pedidos se colocan en unas cajas de cartón de 15_30 kg (peso caja llena)

DISTRIBUCION

La empresa distribuye sus productos de dos formas.

Directamente al cliente final en toda la péndula Atreves de distribuidores para la exportación y canarias

COMPETENCIA

Los fabricantes nacionales utilizan cajas de media docena o de docena. Los almacenistas que distribuyen productos de importación utilizan cajas de 10 unidades. Las multinacionales instaladas en España utilizan el múltiplo de 10 Uds. en sus procesos de fabricación

EMBALADO

Las herramientas pesadas de más de 40 cm y 2 kg de peso no se embalan a la salida de producción sino que se colocan en un cestón apiladas horizontalmente por tipo de producto. Cuando el centón está lleno se llevan mediante carretilla al almacén de PT. En el momento de enviar al cliente se colocan en una caja de cartón junto con otras mercancías

ALTERNATIVAS

No obstante, es preciso analizar otras alternativas:

Almacenar a granel en unidades sueltas y embalar a preparar el pedido (tal como se viene haciendo hasta ahora )

Page 4: Analisis  2

Embalar en un múltiplo a la salida de producción y almacenar por cajas y redondear las cantidades servidas en el momento de la expedición (propuesta del jefe de almacén)

Caben soluciones mixtas : embalar a la salida de producción el m80%en cajas y el 20% a granel OBJETIVOAhorro de manipulación en la preparación de pedidos, y en consecuencia:

ahorro de costos mayor rapidez en el despacho de expedición , especialmente en días punta

COSTO CARTONAJE

COSTO MANO DE OBRA PRODUCCION

COSTO MANO DE OBRA PICNIG

ALTERNATIVAS CAJAS

4-6-10-12-UDS

MULTIPLOS MARKETING

COMERCIAL

VENTAS CAJA COMPLETA UNIDADES SUELTAS