2
Análisis. Tesis “Purificación Cuando se desarrolla un proceso, es necesario contar con una base de datos completa sobre los requerimientos que este tendrá. Como se aprendió en la exposición sobre Base de Diseños, este documento deberá contener una gran cantidad de puntos que deberán ser plasmados lo más concisa y precisamente, y que deberán abarcar la calidad y cantidad del producto, las materias primas y sus características, los días en que la planta trabajará, los conocimientos que deberán tener los empleados de la planta de acuerdo al rol que desempeñen, la capacidad de la planta, el tipo de proceso, como es que se tratarán los desechos, almacenamientos, medidas de seguridad, servicios auxiliares, etc. En el caso de la calidad del producto, esto deberá plantearse de acuerdo a la normatividad que rige el tipo de producto que se obtendrá al final del proceso, así que será necesario buscar en las normas mexicanas o en normas internacionales, los estándares con los que deberá cumplir nuestro producto, y así conocer si nos encontramos dentro de los rangos permitidos, dependiendo del nivel de confianza con el que se trabaje. Debido a que el producto deberá de cumplir con ciertos estándares, y de no cumplir con ellos tendrá que ser rechazado, las materias primas cumplen un papel importante, ya que se deben obtener a un precio relativamente bajo, ser de calidad, e incluso que el lugar de donde se obtendrán sea cercano, para no generar costos extras que resultarán contraproducentes para la planta. Determinar el tipo de proceso que será, es decir, conocer si existirá un flujo permanente de entrada o salida de materia, si es que se deberá de alimentar cierto equipo. También, es necesario plantear los días en que la planta trabajará, los horarios que se deberán cumplir. Así mismo, se tendrá que crear un perfil con el que los trabajadores deberán cumplir para desarrollar su función en el proceso, y la capacitación que deberá otorgárseles para que posean un pleno conocimiento del funcionamiento de la planta, que es lo que deberán hacer en caso de accidentes, brindarles el plan de acción en caso de riesgo que fue desarrollado de acuerdo a las especificaciones del proceso.

Análisis Bases de diseño.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bases de diseño

Citation preview

Page 1: Análisis Bases de diseño.docx

Análisis. Tesis “Purificación

Cuando se desarrolla un proceso, es necesario contar con una base de datos completa sobre los requerimientos que este tendrá.

Como se aprendió en la exposición sobre Base de Diseños, este documento deberá contener una gran cantidad de puntos que deberán ser plasmados lo más concisa y precisamente, y que deberán abarcar la calidad y cantidad del producto, las materias primas y sus características, los días en que la planta trabajará, los conocimientos que deberán tener los empleados de la planta de acuerdo al rol que desempeñen, la capacidad de la planta, el tipo de proceso, como es que se tratarán los desechos, almacenamientos, medidas de seguridad, servicios auxiliares, etc.

En el caso de la calidad del producto, esto deberá plantearse de acuerdo a la normatividad que rige el tipo de producto que se obtendrá al final del proceso, así que será necesario buscar en las normas mexicanas o en normas internacionales, los estándares con los que deberá cumplir nuestro producto, y así conocer si nos encontramos dentro de los rangos permitidos, dependiendo del nivel de confianza con el que se trabaje.

Debido a que el producto deberá de cumplir con ciertos estándares, y de no cumplir con ellos tendrá que ser rechazado, las materias primas cumplen un papel importante, ya que se deben obtener a un precio relativamente bajo, ser de calidad, e incluso que el lugar de donde se obtendrán sea cercano, para no generar costos extras que resultarán contraproducentes para la planta.

Determinar el tipo de proceso que será, es decir, conocer si existirá un flujo permanente de entrada o salida de materia, si es que se deberá de alimentar cierto equipo.

También, es necesario plantear los días en que la planta trabajará, los horarios que se deberán cumplir. Así mismo, se tendrá que crear un perfil con el que los trabajadores deberán cumplir para desarrollar su función en el proceso, y la capacitación que deberá otorgárseles para que posean un pleno conocimiento del funcionamiento de la planta, que es lo que deberán hacer en caso de accidentes, brindarles el plan de acción en caso de riesgo que fue desarrollado de acuerdo a las especificaciones del proceso.

Los servicios auxiliares como aprendimos al desarrollar los diagramas, y con la exposición que nuestros compañeros realizaron, son aquellos con los que la planta deberá contar para mantenerse en óptimas condiciones, estos deberán mostrarse en un diagrama diseñado específicamente para mostrar las partes del diseño que deberán contar con ellos, o en otro caso, deberán ser parte del DFP con la señalización adecuada, la cual indicará el tipo de servicio que se requerirá, ya sea electricidad, agua, vacío.