5
5. RESULTADO DE LOS TRABAJOS DE GABINETE. Análisis del material cerámico. Se hizo el análisis preliminar del material cerámico recuperado en el proyecto de evaluación arqueológica. El análisis cerámico estuvo basado en aspectos morfo funcionales, decorativos y tecnológicos, que permitieron aportar datos para la tipología de la muestra. Método y Técnica Para el sistema del inventario de la cerámica diagnóstica se han registrado e ingresado con números de forma correlativa, especificando unidad, capa, número de tiestos, peso y asociaciones de acuerdo a su procedencia. Todo el material cerámico diagnóstico fue lavado con cepillo suave, para luego ser rotulado, inventariado y pesado. Así como el embalaje del material en bolsas y cajas de acuerdo al tamaño. La cerámica fue dibujada a escala natural con ayuda de un peine de dibujo, calibrador, diametrador y reglas. Los dibujos fueron separados de acuerdo a su procedencia, es decir por cada código que se le asignó a determinados tiestos. Los criterios utilizados para la selección del material a analizar se basa en la identificación de partes específicas de la vasija o atributos decorativos particulares como son: bordes, bases y fragmentos de cuerpo decorado. Tipología Morfo-Funcional En cuanto a los aspectos morfo-funcionales de los análisis de vasijas y artefactos cerámicos se encuentran numerosas propuestas que enfatizan la importancia de indicadores formales como el tamaño de la vasija, el diámetro y volumen del contenido, así mismo se han propuesto que la identificación y determinación de la función que pueden ser definidas por analogía etnográfica y experimentación. También por el registro de la presencia de los

Analisis de Ceramica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pdf

Citation preview

PROYECTO DE EVALUACIN ARQUEOLGICA

5. RESULTADO DE LOS TRABAJOS DE GABINETE.

Anlisis del material cermico.Se hizo el anlisis preliminar del material cermico recuperado en el proyecto de evaluacin arqueolgica. El anlisis cermico estuvo basado en aspectos morfo funcionales, decorativos y tecnolgicos, que permitieron aportar datos para la tipologa de la muestra.

Mtodo y Tcnica

Para el sistema del inventario de la cermica diagnstica se han registrado e ingresado con nmeros de forma correlativa, especificando unidad, capa, nmero de tiestos, peso y asociaciones de acuerdo a su procedencia.

Todo el material cermico diagnstico fue lavado con cepillo suave, para luego ser rotulado, inventariado y pesado. As como el embalaje del material en bolsas y cajas de acuerdo al tamao.

La cermica fue dibujada a escala natural con ayuda de un peine de dibujo, calibrador, diametrador y reglas. Los dibujos fueron separados de acuerdo a su procedencia, es decir por cada cdigo que se le asign a determinados tiestos.

Los criterios utilizados para la seleccin del material a analizar se basa en la identificacin de partes especficas de la vasija o atributos decorativos particulares como son: bordes, bases y fragmentos de cuerpo decorado.Tipologa Morfo-Funcional

En cuanto a los aspectos morfo-funcionales de los anlisis de vasijas y artefactos cermicos se encuentran numerosas propuestas que enfatizan la importancia de indicadores formales como el tamao de la vasija, el dimetro y volumen del contenido, as mismo se han propuesto que la identificacin y determinacin de la funcin que pueden ser definidas por analoga etnogrfica y experimentacin. Tambin por el registro de la presencia de los indicadores de vestigios o huellas fsicas de residuos que permitan definir el uso que tuvieron estos objetos.

Tipologa Tecnolgica

Para el anlisis de la muestra se ha tenido en cuenta las siguientes caractersticas fsicas: acabado, color, coccin, decoracin, forma (tipos morfo-funcionales).

En la muestra analizada se tiene en general 6 grupos de pastas diferenciadas:

Pasta A (Cuarzo, Feldespato y Arena fina - De textura medianamente fina) presenta consistencia compacta, en color vara entre el anaranjado (5YR6/8) y el anaranjado rojizo (2.5YR5/8), presencia de temperante de tamao pequeo como cuarzo, feldespato y arena fina. Se observan algunas manchas en las secciones y superficies de algunos tiestos producto por el uso o la coccin de la vasija.Acabado: el acabado interno y externo por lo general es alisado, pero en algunos presentan en lo interno restregado y en lo externo alisado, en algunos tiestos se observ la presencia de pintura al lado externo y con lneas Coccin: generalmente oxidante completaDecoracin: en algunos tiestos se presenta decoracin en las paredes externas, conformadas por lneas negras y cremasFormas: En los pocos tiestos diagnsticos se ha podido identificar posibles tazas, cuencos y ollas.Pasta B (Cuarzo, Feldespato, Mica , Arena fina - De textura gruesa)presenta consistencia compacta con algunas bolsas de aire, en color vara entre el anaranjado (5YR6/8) y el anaranjado rojizo (2.5YR5/8), presencia de temperante de tamao pequeo que son el cuarzo, feldespato, mica y arena fina.Acabado: el acabado interno y externo por lo general es alisado, pero en algunos presentan restregado al exterior y alisado al interior.Coccin: generalmente oxidante completaDecoracin: en la mayora sin decoracin en ambos lados.

Formas: en los pocos tiestos se ha podido identificar posibles platos, ollas, cuencos y asas.Pasta C (Cuarzo, Feldespato, Arena fina De textura medianamente gruesa) con consistencia compacta, en color vara entre el anaranjado (5YR6/8) y el anaranjado rojizo (2.5YR5/8), presencia de temperante de tamao pequeo como el cuarzo, feldespato y arena fina. Acabado: el acabado interno y externo por lo general es alisado, con manchas negras en la superficie ya sea por el uso o por la cocionCoccin: generalmente oxidante incompleta.

Decoracin: Algunos tiestos presentan engobe anaranjado y en otros crema en la parte externa y lneas negras.

Formas: Por lo general se presentan en: cuencos, platos, jarra, ollas y asas.Pasta D (Cuarzo, Feldespato, Arena gruesa y Piedra chancada De textura medianamente gruesa) con consistencia compacta, en color vara entre el anaranjado (5YR6/8) y el anaranjado rojizo (2.5YR5/8), presencia de temperante de tamao pequeo como el cuarzo, feldespato y arena gruesa y piedra chancada.

Acabado: el acabado interno y externo por lo general es alisado, con manchas negras en la superficie ya sea por el uso o por la coccinCoccin: generalmente Reductora incompleta.

Decoracin: presentan pintura marrnFormas: Por lo general se presentan en: cuencos, ollas y asas.

Pasta E (Cuarzo, Feldespato, Mica y Arena fina De textura medianamente gruesa) con consistencia compacta, en color vara entre el anaranjado (5YR6/8) y el anaranjado rojizo (2.5YR5/8), presencia de temperante de tamao pequeo como el cuarzo, feldespato, mica y arena fina.

Acabado: el acabado interno y externo por lo general es restregado, y algunos con manchas negras en la superficie ya sea por el uso o por la coccinCoccin: generalmente oxidante completa e incompleta.

Decoracin: Algunos tiestos presentan pintura crema y exciciones.

Formas: Por lo general se presentan en: cuencos, platos, , ollas y asas.

CODIGOCALLE NDIAGNSTICOCUERPO DECORADOTOTAL

TA- 00111-1

TA-002124428

TA-003213316

TA-004312214

TA-005412-12

TA-00656-6

TA-007636-36

TA-00875512

TA-009819524

TA-001010314

CUADRO POR CANTIDAD DE FUNCIN EN LA CERMICA:CALLE NPLATOSOLLASCUENCOSTAZASASASJARRAOTROSTOTAL

1-1-----1

1261013-628

2-2513-516

33-1-8-214

4152-4--12

51-31--16

6-77811-336

7--2231210

8166351424

10-121---4

CUADRO POR CANTIDAD DE TIPO DE PASTA:CALLE N PASTA APASTA BPASTA CPASTA DPASTA ETOTAL

11----1

118151328

22652116

3364-114

41251312

5-13116

677201136

72-52110

836112224

10211--4

PAGE 3