ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    1/46

    ANALISIS DE COYUNTURA

    El anlisis de coyuntura es el estudio detallado de un momentoespecico de la sociedad! "resupone# por tanto# una

    concepci$n pre%ia de ella deri%ado de la teora social ele&ida#as como una %isi$n 'ist$rica ms amplia de la misma (uepueda e)plicar el momento! Con recuencia este tipo deanlisis *usca clariicar un conlicto social! Los conlictos# eneecto# son un lu&ar pri%ile&iado para el conocimiento de unasociedad# pues en ellos se re%elan las intri&as anteriormenteencu*iertas# caen las mscaras y se 'ace maniiesta laestructura social! El anlisis entonces puede dise+ar un mapa

    del conlicto!, Los actores sociales-

    a! Identiicaci$n!. Se trata de identiicar todas las partesimplicadas en el conlicto- &rupos# personas u or&ani/acionescapaces de colocar en el escenario p0*lico una postura# (ueson capaces de 'acer p0*licas sus e)pectati%as yaspiraciones! A %eces no resulta cil 1acciones re*eldes

    enrentadas entre s2! 3ay (ue descu*rir las alian/as yoposiciones secundarias# (ue en determinado momentopudieran inclinar el peso en a%or o en contra de dic'osactores! No se pueden omitir las inluencias e)ternas# lascuales pueden o *ien alimentar el conlicto# o *ien de*ilitarlo!

    *! "eso especico!. Lo ideal sera (ue todos los (ueparticipan en la sociedad pudiesen 'acer p0*licas suse)pectati%as4 sin em*ar&o# son los &rupos de poder (uienes

    pueden realmente 'acerlo! Los &rupos (ue ostentan mayorpoder tienen ms acilidad de imponer sus intenciones! Lossectores su*alternos s$lo lo&ran 'acer p0*licas sus accionespor un tiempo muy corto 1una toma de instalaciones# una'uel&a2# lue&o decae en su maniestaci$n p0*lica por alta deresonancia! 3ay (ue inda&ar el peso real (ue posee cada actorsocial- su uer/a num5rica# el apoyo de la po*laci$n# su /onade inluencia# su uer/a econ$mica# conocimiento del terreno#

    etc2!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    2/46

    c! "osiciones!. Su papel es crucial! Tienden a endurecerse amedida (ue el conlicto e%oluciona! Esto es da en momentosen (ue se reuer/a la idendidad del &rupo# al aumentar la ra*iay rustraci$n# etc!

    d! Estrate&ias!. Se trata del o*6eti%o 0ltimo y &eneral (uepersi&ue cada actor! Es su proyecto social o idea (ue tiene dela sociedad de acuerdo a sus intereses4 pero ms en concreto#lo (ue persi&ue con el conlicto en cuesti$n!

    e! Tcticas!. Son los medios concretos de (ue se %ale cadaactor social para sacar adelante sus estrate&ias inales! Loscomportamientos e)ternos de las partes en conlicto son

    ciles de re&istrar puesto (ue se trata de acciones coerciti%as#%iolentas o destructoras! "ero tam*i5n 'ay (ue re&istrara(uellas conductas conciliadoras (ue pueden permitir lainter%enci$n de una tercera parte para resol%er el conlicto!

    ! Discursos y acontecimientos!. Ayuda muc'o para enanlisis conocer los planteamientos de los actores sociales!Los 'acen p0*licos a tra%5s de discursos y de los 'ec'os! Los

    discursos no siempre son e)plcitos# sino (ue muc'as %eceslas %erdaderas intensiones o las posturas ideol$&icas (uedanencu*iertas# como lo e%idencia un *uen anlisis ideol$&ico deldiscurso# sea %er*al sea no %er*al! Es importante %er entre los'ec'os cules pueden tener la cate&ora de acontecimientos#por su incidencia ms prounda en la dinmica social!

    7! Los escenarios-

    Al mirar el con6unto de los actores sociales y de susactuaciones se pueden deducir los escenarios (ue aparecen enla conciencia p0*lica de los miem*ros de la sociedad- conlictoarmado# luc'a sindical# etc! El escenario no es s$lo el espaciosico# sino las situaciones (ue se construyen en el ima&inariocolecti%o!

    8UNDA9ENTOS TEORICOS DEL AN:LISIS DE COYUNTURA

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    3/46

    "ara adentrarnos en el anlisis de la realidad es importante (uerele)ionemos y compartamos en &rupo las si&uientespre&untas-

    ;

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    4/46

    la acci$n de otros actores in%olucrados 1en correlaci$n2# (uetienen inter5s por lle%ar a ca*o determinados proyectos#imponer su poder e inluencia en un tiempo y en un territorioespecico al (ue llamamos m*ito de acci$n social!

    La comprensi$n de la realidad en donde se act0a y sepretende incidir# inluir o (ue se trata de transormar# marcarla pauta de lo (ue se (uiere 'acer para deinir- el 'ori/onte'acia el cual se orienta un proyecto# las dimensiones en las(ue se pretende tra*a6ar y los cursos de acci$n poltica atra%5s de los cuales se concretar la acci$n transormadora!

    En consecuencia con el planteamiento anterior# es necesario

    (ue el anlisis incluya o %isualice di%ersos escenarios y seplante5 (u5 'acer rente a di%ersas posi*ilidades (ue lainteracci$n de los actores a*re para emprender accioneseicaces de acuerdo a un proyecto estrat5&ico!

    Las coyunturas son en e)tremo dinmicas# dependiendo de laintensidad y de todo lo (ue se pone en 6ue&o dentro de unacorrelaci$n de uer/as especica!

    "or eso Es tan importante lle%ar a ca*o un anlisis concreto ycontinuo# (ue considere de manera o*6eti%a las propias uer/asy de*ilidades# tomando en cuenta las di%ersas uer/as yde*ilidades de los actores con los (ue interactuamos# pues alconocer la condici$n de los otros se pueden identiicar loscampos ms propicios para apro%ec'ar las oportunidades (uenosotros tenemos y de paso pre%enir las amena/as al proyecto(ue se *usca impulsar y desde el cual se desarrolla el anlisis

    de la coyuntura!

    Desarrollo econ$mico end$&eno en >ene/uela a partir de loseno(ues de los pro*lemas sociales de la ciencia y latecnolo&a

    C'ristop'er Ala+a?

    Estadstico

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    5/46

    Correo electr$nico- crist@academicoya'oo!es

    Resumen-

    El presente estudio propone &enerar una propuesta

    metodol$&ica para el anlisis del proceso Econ$micoEnd$&eno# a partir de las transormaciones sociales yecon$micas en >ene/uela mediante la Re%oluci$n Boli%ariana apartir del 7!

    El moti%o undamental del presente tra*a6o es 'acer unplanteamiento a partir de un anlisis cientico# lue&ocanali/arlo a su e)presi$n tecnol$&ica y plantear un con6unto

    de acciones para tratar de resol%er un pro*lema de ndolesocial# en torno al me6oramiento de las condiciones de %ida del%ene/olano# de i&ual modo de*en destacarse las proundas eintensas interacciones (ue caracteri/an 'oy los %nculos entrela ciencia y la tecnolo&a! La copulaci$n recproca entre ellas#el *inomio interacti%o (ue 'an constituido# ya (ue representanun elemento esencial de la actual ci%ili/aci$n tecnol$&ica#aplicado *a6o los es(uemas de los anlisis cienticos

    con6untos a ra/onamientos empricos propios de las cienciassociales! 8inalmente %inculamos (ue una posi*le soluci$n anteel pro*lema de la po*re/a de*e partir del eno(ue cientico!

    "ala*ras cla%es- "ro*lemas sociales de la ciencia y latecnolo&a# positi%ismo# desarrollo end$&eno# cooperati%as#economa social# >ene/uela!

    Introducci$n

    En cual(uier *0s(ueda del conocimiento# el 'om*re alcan/asus o*6eti%os por medio de operaciones sistemticas# nunca atra%5s de una sola re&la# sino de una serie de ellas!

    En este sentido# ese carcter sistemtico# &radual y escalonado'acia un o*6eti%o especico lo 'ace sin$nimo de planiicaci$n#una planiicaci$n con cimientos cienticos y planteamientostecnol$&icos (ue a*arcan a los pro*lemas sociales!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    6/46

    "acey 1,FG2 conirma (ue las e)presiones cienticas nosconducen a e)presiones tecnol$&icas y sociales! En este caso#planteando el aspecto cientico# y distin&uiendo los aportestecnol$&icos y sociales se %a a desarrollar en este tra*a6o el

    planteamiento del desarrollo end$&eno en >ene/uela!

    El o*6eti%o principal es es*o/ar las dierencias undamentalesentre la concepci$n tradicional de la ciencia y la tecnolo&a y eleno(ue ciencia.tecnolo&a.sociedad# tomando comoperspecti%a el desarrollo end$&eno en su planteamientocientico4 'aciendo uso de 'erramientas tecnol$&icas para lasoluci$n de pro*lemas sociales como la po*re/a y la

    transormaci$n econ$mica de un pas como >ene/uela# enproceso de cam*io a partir del 7!

    Esta acti%idad (ue denominamos ciencia se desen%uel%e en elconte)to de la sociedad# de la cultura# e interact0a con sus msdi%ersos componentes! Al 'a*lar de ciencia como acti%idadnos diri&imos al proceso de su desarrollo# su dinmica einte&raci$n dentro del sistema total de las acti%idades sociales!Desde esta perspecti%a se promue%en a un primer plano los

    ne)os ciencia.poltica# ciencia.ideolo&a# ciencia.producci$n y#en &eneral# ciencia.sociedad! La sociedad es un continuopluridimensional donde cada en$meno# incluso la ela*oraci$nde conocimientos# co*ra sentido e)clusi%amente si serelaciona con el todo! Se conirma la necesidad de re%isar lapoltica cientico.tecnol$&ica y con ella# la concepci$n mismade la ciencia.tecnolo&a y de su relaci$n con la sociedad!

    Considerando este eno(ue so*re los %nculos de lospro*lemas cienticos.tecnol$&icos.sociales# se (uiereconsolidar las determinaciones cienticas# con undamentospropios# lle%ados de manera 0til# 'aciendo empleo de'erramientas tecnol$&icas para la soluci$n de los pro*lemassociales como la po*re/a en >ene/uela# a partir del proceso dedesarrollo end$&eno!

    9odelo conceptual de la tecnolo&a se&0n "acey 1,FG2

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    7/46

    Aun(ue (ui/s en menor medida# tam*i5n 'ay elementos delas dimensiones (ue delimitan los pro*lemas (ue a*orda lasocio ciencia# esto es# la dimensi$n or&ani/ati%a de la ciencia1planiicaci$n y &esti$n de la poltica cientica# ondos y

    recursos para la in%esti&aci$n# &rupos de in%esti&adores#diusi$n de la ciencia# etc!2 y la dimensi$n ideol$&ica.cultural1inalidades y o*6eti%os de la ciencia# prioridades enin%esti&aci$n y desarrollo# sistemas de %alores y c$di&os5ticos en la prctica cientica# etc!2 del modelo ela*orado1Ace%edo# ,72 para la prctica cientica!

    Las relaciones ciencia.tecnolo&a.sociedad 1CTS2 asociadas a

    la sociedad de la 5poca del industrialismo estn perdiendo1total o parcialmente2 su *rillo *a6o la inluencia de m0ltipleseclipses# en tanto nue%as relaciones CTS asociadas a unaciencia de sociedad &ana *rillo propio a medida (ue suco'erencia se le&itima en correspondencia con la rele%ancia delas dimensiones 'umanas# sociales y ecol$&icas de lae)istencia!

    Estos eno(ues se a&rupan dentro del eno(ue CTS o

    interaccionista# aun(ue con di%ersidad ontol$&ica yepistemol$&ica en dierentes a*orda6es 1N0+e/# ,2! Se+ala(ue el elemento (ue enla/a estos eno(ues es la preocupaci$nte$rica por los ne)os CTS# pero esas preocupaciones seasumen desde muy dierentes posiciones te$rica.metodol$&icas y con muy %ariados prop$sitos!

    9odelo conceptual de la ciencia se&0n Ace%edo 1,72

    Acepci$n restrin&ida de la ciencia

    El eno(ue CTS rescata el sentido poltico en las decisiones enciencia y tecnolo&a# insiste en la necesidad de articular losmedios y los ines en las polticas donde los ines de*encontri*uir a dise+os estrat5&icos (ue 'a&an 'umanos ysosteni*les los esuer/os# su*raya (ue no e)isten recetas0nicas y# por ende# construir polticas propias es

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    8/46

    imprescindi*le! Esas polticas no pueden menos (uearticularse a las realidades econ$micas# culturales#educacionales# am*ientales# propias de pases o re&iones! Lapoltica tecnol$&ica# *ien entendida coni&ura un m*ito

    interdisciplinario donde las ciencias econ$micas tienen*astante (ue decir pero ni muc'o menos todos!

    Las ciencias sociales# la ilosoa# la 5tica# por citar al&unasdisciplinas# son las de mayor importancia 1N0+e/# ,2!

    Antecedentes y estado actual de la temtica

    Desde los a+os H tres &randes ramas 'an su&erido e)presar

    una contri*uci$n para el desarrollo de la economa! Una deellas es la educaci$n! En los H y los # 3ar*ison y 9yersconsideraron importante la necesidad de incrementar laatenci$n a la mano de o*ra# mientras (ue Tin*er&en# "aarnes yotros pronosticaron (ue el uturo de las necesidades de lostra*a6adores era la educaci$n planeada para cu*rir estasnecesidades! BecJer# Sc'ult/ y otros tienen una posici$ndominante en la cual se preocupan ms por el capital 'umano

    y c$mo se sienten las personas en su tra*a6o! La tercera ramaimportante# es mencionada a inales de los F# entre otraspersonas por Barro! En ella# se incorpora la educaci$n como%aria*le importante en modelos de crecimiento end$&eno#o*teniendo resultados (ue aparentemente esta*lecen a lamisma como un actor determinante del ritmo del crecimientoecon$mico!

    Desarrollo end$&eno no es desarrollo autr(uico sino (ue# por

    el contrario# si&niica utili/ar para los propios prop$sitos yo*6eti%os re&ionales o locales lo me6or del entorno# lo mspertinente para nuestra pro*lemtica!

    A mediados del presente si&lo# el ideal del pro&reso# propio delcredo li*eral decimon$nico# ue sustituido por el del desarrollo!A su %e/# el ideal del desarrollo e%olucion$ al ms amplio deKdesarrollo inte&ral# para incluir los aspectos sociales y

    cualitati%os!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    9/46

    Lue&o# se ue mati/ando en t5rminos de Kdesarrollo con rostro'umano# 'asta lle&ar al concepto de Kdesarrollo 'umano#(ue el "NUD utili/a en sus inormes y (ue enati/a lacentralidad del 'om*re en todo proceso de desen%ol%imiento# y

    el Kdesarrollo sosteni*le!

    El Inorme Brundtland deine el desarrollo sosteni*le en lost5rminos si&uientes- KUn desarrollo (ue satisace lasnecesidades del presente sin menosca*ar las capacidades delas uturas &eneraciones para satisacer sus propiasnecesidades!

    De esta suerte# en la concepci$n del desarrollo estn presentes

    tanto la dimensi$n 'umana como la preocupaci$n am*iental# elrespeto por el medio# la necesidad de lo&rar un e(uili*rio# unaadecuada compati*ilidad# entre el desarrollo y la preser%aci$nde la calidad de la %ida y de los recursos naturales!

    Los inormes so*re el desarrollo 'umano del "NUD esta*lecen(ue Kel o*6eti%o *sico del desarrollo 'umano es ampliar lasoportunidades de los indi%iduos para 'acer (ue el desarrollo

    sea ms democrtico y participati%o! Una de ellas es el accesoal in&reso y al empleo# a la educaci$n y a la salud# y a unentorno sico limpio y se&uro!

    A cada indi%iduo de*e drsele tam*i5n la oportunidad departicipar a ondo en las decisiones comunitarias y de disrutarde la li*ertad 'umana# econ$mica y poltica!

    Otro elemento importante en el concepto de desarrollo

    sosteni*le es el cultural! El %erdadero desarrollo tiene (uepartir del respeto y la promoci$n de la cultura! Si la cultura y eldesarrollo no marc'an en la misma direcci$n# am*os secondenan mutuamente al racaso! Es# en 0ltima instancia# lacultura la (ue da irme/a al desarrollo y lo 'ace realmenteduradero! El desarrollo de*e estar anclado en la cultura decada pue*lo y dierenciarse de acuerdo con las caractersticasde los di%ersos &rupos 5tnicos y culturales!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    10/46

    El pro*lema de la relaci$n entre inno%aci$n y desarrollo sociales uno de los ms rele%antes (ue podemos ima&inar para elcampo CTS# so*re todo si se le enoca desde la perspecti%a delos pases su*desarrollados! Es un tema (ue enla/a cuestiones

    t5cnicas con %aloraciones polticas y 5ticas undamentales! Laspolticas cientico.tecnol$&icas y las educati%as de*endespla/ar los %ie6os a*orda6es o marcos conceptuales con loscuales opera*an en el pasado y sustituirlos por ideascontemporneas# lo (ue (uiere ine%ita*lemente la comprensi$nde los procesos de inno%aci$n social! 3ay (ue tra*a6ar para lainno%aci$n# pero colocando por delante los o*6eti%os sociales(ue ella de*e atender! La educaci$n para la inno%aci$n es la

    parte importante de la ormaci$n CTS 1N0+e/# ,2!

    El positi%ismo o empirismo l$&ico da la ima&en clsica de lasciencias y el mismo est muy %inculado Mal pro&ramapropuesto por Rudol Carnal en ,F de reconstruirracionalmente los procesos de conocimiento con apoyo de lare&la de la l$&ica 1N0+e/# ,# ,72 y en el mismo# adems deCarnal# se destacan i&uras como Na&el# 3empel#

    Reic'em*ac'# entre otros! El ras&o dierencial de este nue%oempirismo con respecto al anterior de D! 3ume# radica en (uemientras el primero constitua un anlisis de las cualidades'umanas para conocer# el se&undo preera el anlisis de lasproposiciones lin&sticas en las (ue se e)presa elconocimiento# de a(u (ue lo (ue ms importa para sa*er (u5es la ciencia es el estudio del len&ua6e de esta como el modoespecico en (ue ella estructura su sistema de proposiciones

    1ideas a las (ue son aplica*les las proposiciones de %erdaderao alsa2 y demuestra su %eracidad 19artne/ Un&o# ,2!

    El conocimiento cientico se reconstruye racionalmente apartir de la l$&ica y la e)periencia con la ayuda de un m5todoinducti%o (ue permite# so*re la *ase de la o*ser%aci$n#esta*lecer la conirmaci$n de la 'ip$tesis planteada! Son estosmismos actores epist5micos 1l$&icaPe)periencia2 los (ueposi*ilitan el cam*io cientico!

    3ip$tesis de tra*a6o

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    11/46

    La propuesta metodol$&ica y los procedimientos dise+adospara el estudio (ue a*ordaremos# &enera un modelo de anlisispara la e%aluaci$n del impacto social en >ene/uela y proponeun estudio (ue deine el desarrollo econ$mico end$&eno# para

    la transormaci$n socioecon$mica %ene/olana (ue 'aimperado desde los 0ltimos cuarenta y siete a+os!

    Esto nos permitir lle&ar a un ni%el de entendimiento (uepermita 'omo&enei/ar los procesos %inculados en la creaci$nde modelos de desarrollo end$&eno y estandari/ar a su %e/ lainormaci$n o*tenida a partir de los mismos! Esto nos %a a&aranti/ar entender una amplia %ariedad de situaciones de

    desarrollo locales# sosteni*les y sustenta*les# acompa+ado dela apre'ensi$n del conocimiento econ$mico por parte de lacomunidad en donde se aplica con repercusi$n en el *ienestarsocial!

    Es dicil denominar de orma determinstica el concepto de lapo*re/a# de manera (ue partiremos de su entendimiento apartir de los si&uientes conceptos-

    Q"o*re/a es la alta de una o %arias &arantas# principalmente ladel tra*a6o# (ue permiten a las personas y a las amilias asumirsus o*li&aciones proesionales# amiliares y sociales y &o/arde sus derec'os undamentales! La inse&uridad (ue produceesta situaci$n puede ser ms o menos importante y puedetener consecuencias ms o menos &ra%es y deiniti%as! Secon%ierte en po*re/a e)trema cuando aecta a %arios sectoresde e)istencia# cuando ad(uiere carcter persistente o cuando

    compromete las posi*ilidades de (ue la persona asuma denue%o sus propias responsa*ilidades y de (ue recon(uiste pors misma sus propios derec'os por la o*tenci$n de un por%enirms se&uroQ

    QDeinimos la e)clusi$n social en relaci$n# ante todo# con losderec'os sociales! >eriicamos cules son los derec'ossociales de los ciudadanos con respecto al empleo# la %i%ienda#el derec'o a la salud# etc!4 cul es la eicacia de las polticas

    nacionales (ue &aranti/an estos derec'os a los ciudadanos4

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    12/46

    cules son los o*stculos y las disposiciones (ue e)cluyen deellos a ciertas personas! Esta es la primera etapa! La se&undatarea consiste en estudiar los elementos presentes en lasi&uiente situaci$n- presentes en la si&uiente demostraci$n-

    cuando los ciudadanos son incapaces de o*tener susderec'os sociales# tienden a padecer un proceso &eneral ypersistente de pri%aci$n de sus derec'os ad(uiridos# a la %e/(ue %an declinando su participaci$n social y proesionalQ#

    "or lo tanto# las respuestas a la pre&unta de in&resos mnimosse interpretan a %eces como puntos en la unci$n de costo delconsumidor# dado el &asto mnimo necesario para ase&urar un

    ni%el determinado de utilidad# en un punto de utilidad mnima#interpretado como la lnea de po*re/a en el espacio de lautilidad! Se&0n esta interpretaci$n# las e%aluaciones su*6eti%asdel *ienestar proporcionan un medio de superar el pro*lema dela identiicaci$n de la utilidad e)clusi%amente a partir delcomportamiento de la demanda cuando los atri*utos de lo'o&ares %aran!

    La po*re/a o*6eti%a (ue detecta a los 'o&ares menos

    a%orecidos desde el punto de %ista de los in&resos (ueperci*en o los &astos (ue reali/an!

    "o*re/a su*6eti%a *asada en c$mo perci*en los propios'o&ares su situaci$n# la po*re/a carencial detecta a los'o&ares (ue no pueden cu*rir unas necesidades mnimas ypo*re/a permanente o po*re/a de lar&a duraci$n!

    La po*re/a o*6eti%a se deine a partir de la inormaci$n

    proporcionada por el 'o&ar# &eneralmente su ni%el de in&reso ode &asto# y puede enocarse desde dos puntos de %ista-a*soluto y relati%o!

    La po*re/a a*soluta supone carencia de *ienes y ser%iciosconsiderados esenciales# tales como alimentaci$n# %i%ienda o%estido# est asociada al concepto de pri%aci$n o miseria!

    La po*re/a relati%a estudia la no posesi$n o disrute de *ienesyo ser%icios considerados 'a*ituales en la po*laci$n a la (ue

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    13/46

    pertenece el 'o&ar# este concepto est muy relacionado con ladesi&ualdad! De acuerdo con estos dos puntos de %istapodran construirse lneas de po*re/a a*soluta y relati%a!

    Una lnea de po*re/a es una rontera o lnea di%isoria (uesepara dentro de una determinada po*laci$n a los po*res delos (ue no lo son# y (ue %iene &eneralmente e)presada en%alores de un determinado indicador monetario! Di&amos (uees un um*ral tal (ue todo indi%iduo (ue se encuentre porde*a6o de 5l (ueda clasiicado como po*re! Una %e/ i6ado elindicador monetario y la unidad de medida 1in&reso o &astoe(ui%alente2 la ordenaci$n entre 'o&ares permanece in%aria*le!

    Las lneas de po*re/a su*6eti%as estn *asadas en lapercepci$n (ue los propios 'o&ares tienen de susnecesidades! Utili/an como indicador monetario el in&reso 1enrelaci$n a las rentas anuales2! Estas lneas tienen la %enta6arespecto a las o*6eti%as de (ue no re(uieren el uso de escalasde e(ui%alencia! "ara estimarlas es necesaria la inormaci$nsu*6eti%a! Un estudio so*re po*re/a de*e identiicar a lospo*res dentro de la po*laci$n y tam*i5n cuantiicar el &rado de

    po*re/a en (ue estos po*res se encuentran! La identiicaci$nse lle%a a ca*o a tra%5s de las lneas de po*re/a y su medida atra%5s de los ndices de po*re/a 1Renes# ,2!

    La po*re/a su*6eti%a

    Un estudio de po*re/a &ana en proundidad si adems dedetectar a los 'o&ares o a las personas menos a%orecidosdesde el punto de %ista de los in&resos (ue perci*en o los

    &astos (ue eect0en# orece inormaci$n so*re c$mo perci*enlos propios 'o&ares o personas su situaci$n!

    Las lneas de po*re/a su*6eti%as se *asan en la percepci$n (uelos propios 'o&ares o personas tienen de sus necesidades!

    Utili/an el in&reso como indicador monetario del ni%el de %ida#y tienen la %enta6a rente a las o*6eti%as de no re(uerir el usode escalas de e(ui%alencia 1el propio 'o&ar# cuando

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    14/46

    proporciona inormaci$n tiene en cuenta el tama+o de laspersonas (ue lo inte&ran2!

    En relaci$n al plano educacional

    La Mconcepci$n tradicional del la ciencia se 'a maniestado endierentes modelos (ue tienen como denominador com0n lapre%alencia del papel acti%o del rol desempe+ado por losproesores# por tanto portadores de una %erdad aca*ada eindiscuti*le (ue es transmitida a los alumnos# si&uiendo lal$&ica interna de los contenidos de las dierentesespecialidades y (ue de*en ser asimiladas por estos de ormaacrtica y memorstica! Se parte del presupuesto de (ue un

    estudiante con un coeiciente de inteli&encia Mnormal de*e sercapa/ de aprender el aparato te$rico conceptual (ue se leimparte de acuerdo con la estructura ormal de una disciplinadeterminada para lo cual solo se re(uiere# de parte delproesor# de un dominio adecuado de los conocimientos (uede*en ser impartidos de orma clara y detallada# de parte delalumno se precisa# adems de una inteli&encia normal# unapredisposici$n mnimas indispensa*les! De esta orma se

    conorma una %isi$n desde la ciencia (ue se corresponde conla Mconcepci$n tradicional# pues por lo &eneral la misma sepresenta de orma a 'ist$rica# desconte)tuali/ada# neutra#indi%idualista# lineal y acumulati%a! Des&raciadamente estem5todo de ense+an/a es a0n 'oy da aplicado en no pocoslu&ares# de lo cual no estn e)entos nuestros centros deense+an/a a pesar de los esuer/os (ue se 'an 'ec'o y de losadelantos (ue 'an e)perimentado las in%esti&aciones

    peda&$&icas!

    "or otra parte# de manera de anlisis anta&$nico# la *ase deesto se encuentra en el reconocimiento de (ue el conocimientocientico no es solo uno de los actores (ue inluyen en la&eneraci$n y reempla/o de la tecnolo&a sino (ue tam*i5n esuno de los recursos con (ue cuenta la sociedad para controlarsus esuer/os!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    15/46

    La ciencia encar&ada de suministrar los datos (ue permiten alos Mno cienticos lle&ar a este tipo de conclusionesdeinitorias so*re la poltica cientico.tecnol$&ica a se&uir# sedenomina Mciencia re&uladora y no es la (ue se reali/a en los

    la*oratorios o en las instituciones acad5micas# sino endespac'os# oros# asam*leas# en in# en espacios (ue permitanla participaci$n ciudadana! "ara (ue ello sea eecti%o sere(uiere de una especie de Mala*eti/aci$n de la po*laci$n demateria cin5tica (ue lo 'a&a posi*le 1arca "alacios et al#,2!

    8orma en (ue se adecuan las aplicaciones cienticas en el

    aspecto socialEsta &eneraci$n del anlisis para la medici$n del desarrolloend$&eno# se adec0a perectamente con las prioridades depolticas de desarrollo social y econ$mico del &o*ierno%ene/olano- esta*lecer el desarrollo econ$mico end$&enocomo medio para la transormaci$n econ$mica y social delpue*lo %ene/olano! Sus ne)os ms consistentes son con elsu*pro&rama 9isi$n >uel%an Caras# la cual es diri&ida por el

    9inisterio para la Economa "opular 19INE"2# al centrar suatenci$n en las relaciones e)istentes entre en$menos deproducci$n a partir de los conte)tos &eoculturales# orientadopor un proceso de ormaci$n 1t5cnico.la*oral2 y capacitaci$nsociopoltica# se&uida de un acompa+amiento social# (uepersi&ue entre otros ines la se&uridad a&roalimentaria de lanaci$n y la transormaci$n plena del aparato producti%o consus tendencias neoli*erales# dependientes y de puertos!

    Adems# como se esta*lece en dic'o su*pro&rama# losresultados (ue se pretende o*tener se producirn en losni%eles prioritarios identiicados# como lo son-

    a! La propuesta de recomendaciones y medidas so*repro*lemas de ormaci$n# capacitaci$n# desarrollocooperati%ista y socioecon$micos en el m*ito nacional#pri%ile&iando el corto y mediano pla/o# y

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    16/46

    *! La contri*uci$n a un mayor conocimiento cientico so*retales pro*lemticas en el m*ito local# re&ional 1Cari*e2 y&lo*al# especialmente a lar&o pla/o!

    Las salidas del proyecto estn encaminadas a oreceralternati%as 1mediante la predicci$n# y &eneraci$n de modelosde desarrollo econ$mico end$&eno# mediante procesos'omo&eni/ados a sus conte)tos &eoculturales y deinormaci$n estandari/ada2 para la toma de decisionescienticamente undamentadas 1so*re la *ase del dia&n$sticoy la modelaci$n de procesos econ$micos y sociales2 ante lanecesidad de transormar sus impactos y modelos

    tradicionales so*re la producci$n y consumo de la po*laci$n%ene/olana!

    En el aspecto educati%o

    Con este aspecto se pretende distin&uir e identiicar c$mo estconormada la po*laci$n se&0n su &rado de instrucci$n# con lainalidad de conocer en la po*laci$n econ$micamente acti%a elni%el educati%o del 6ee de amilia y su correlaci$n con la

    dependencia econ$mica amiliar!El desarrollo tecnol$&ico e)i&e una *ase cientica s$lida yde*e orientarse resueltamente 'acia modos de producci$nse&uros y no contaminantes# una utili/aci$n de los recursosms eica/ y productos ms inocuos para el medio am*iente!La ciencia y la tecnolo&a tam*i5n de*en orientarsedecididamente 'acia perspecti%as (ue me6oren el empleo# lacompetiti%idad y la 6usticia social!

    3ay (ue aumentar las in%ersiones en ciencia y tecnolo&aencaminadas a estos o*6eti%os y a conocer y prote&er me6or la*ase de recursos naturales del planeta# la di%ersidad *iol$&icay los sistemas de sustentaci$n de la %ida!

    El o*6eti%o de*e ser a%an/ar 'acia unas estrate&ias dedesarrollo sosteni*le mediante la inte&raci$n de lasdimensiones econ$micas# sociales# culturales y am*ientales!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    17/46

    Conclusi$n

    En >ene/uela# por estar &estndose un nue%o proceso decarcter poltico.social# todas las ideas (ue sur6an de nue%os

    t5cnicos especialistas en di%ersas reas del sa*er# le6os de serinco'erentes y atuas# sern pra&mticas# es decir sernpropuestas (ue 'a*rn de ser estudiadas y e6ecutadas en elm*ito del desarrollo econ$mico.'umanista# ya (ue sera unamanera de darle participaci$n a las nue%as ideas (ue na/cande proesionales del pue*lo %erdaderamente comprometidoscon el proceso de rei%indicaci$n del 'om*re dentro delconte)to 'ist$rico actual %ene/olano!

    El sa*er cientico 'a dado lu&ar a nota*les inno%acionessumamente *eneiciosas para la 'umanidad! La esperan/a de%ida 'a aumentado de manera considera*le y se 'andescu*ierto tratamientos para muc'as enermedades! Laproducci$n a&rcola se 'a incrementado enormemente enmuc'os lu&ares del mundo para atender las crecientesnecesidades de la po*laci$n! Est al alcance de la 'umanidadel li*erarse de los tra*a6os penosos# &racias al pro&reso

    tecnol$&ico y a la e)plotaci$n de nue%as uentes de ener&a(ue tam*i5n 'an permitido (ue sur&iera una &ama comple6a ycada %e/ mayor de productos y procedimientos industriales!Las tecnolo&as *asadas en nue%os m5todos de comunicaci$n#tratamiento de la inormaci$n e inormtica 'an suscitadooportunidades y tareas sin precedentes para el (ue'acercientico y para la sociedad en &eneral! La proundi/aci$nininterrumpida de los conocimientos cienticos so*re el

    ori&en# las unciones y la e%oluci$n del uni%erso y de la %idadota a la 'umanidad de eno(ues conceptuales y pra&mticos(ue e6ercen una inluencia prounda en su conducta y susperspecti%as! 1Declaraci$n de Budapest# ,2# esto nospermite-

    A partir de de la ciencia podemos &enerar aportes (uesolucionen pro*lemas sociales para el *eneicio de la

    'umanidad como la disminuci$n de la po*re/a y el desarrolloend$&eno de un pas# en este caso >ene/uela!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    18/46

    Las e)presiones cienticas nos conducen a tecnolo&asend$&enas# cuyos componentes &eoculturales son enocadosa las soluciones de pro*lemas propios de las re&iones# en susconte)tos sociales!

    El desarrollo end$&eno sin un a%al cientico niconsideraciones tecnol$&icas reales %inculadas a su entornosocial pierde consistencia# ya (ue no cumple con la adaptaci$npropia en la soluci$n de los pro*lemas sociales como ladisminuci$n de la po*re/a# y el desarrollo inte&ral de un pas!

    ,2 "ara (u5 estudiar la Epistemolo&a=

    9uc'os autores utili/an el t5rmino epistemolo&a para desi&nara la Qteora del conocimientoQ o Q&noseolo&aQ# es decir# unsector de la ilosoa (ue e)amina el pro*lema delconocimiento en &eneral- el ordinario# el ilos$ico# el cientico#etc! "ero# en &eneral# el t5rmino epistemolo&a es empleado enun sentido ms restrin&ido# reerido e)clusi%amente a lospro*lemas del conocimiento cientico# tales como lascircunstancias 'ist$ricas# psicol$&icas y sociol$&icas (ue

    lle%an a su o*tenci$n y los criterios con los cuales se lo6ustiica o in%alida! La epistemolo&a es entonces# en al&unaorma aun(ue no s$lo sea eso.# el estudio de las condicionesde producci$n y %alidaci$n del conocimiento cientico!

    Se pueden encontrar inconta*les o*ras con sus di%ersasposiciones y proposiciones de c$mo es la me6or manera de'acer ciencia o# lle&ar al conocimiento cientico! Tam*i5ne)isten pu*licadas una *uena porci$n de disputas

    metodol$&icas (ue o*%iamente.implican la discusi$nepistemol$&ica# por lo (ue4 en este tra*a6o s$lo nosocuparemos de intentar una caracteri/aci$n de una 1TD2posi*le# con *ase en la *0s(ueda de los sustentos (ue laconi&uran! Esto por(ue la ciencia re(uiere de la ilosoa parasustentar la %alide/ de sus proposiciones y el campo de lailosoa (ue a*orda este pro*lema es la epistemolo&a!

    Nadie desconoce (ue las ciencias sociales en sus or&enes#'an tomado las *ases epistemol$&icas de las ciencias

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    19/46

    naturales4 por e6emplo# es conocida la interpretaci$ndeterminista del mundo social (ue asume el positi%ismo#precisamente con *ase en el traslado mecnico del es(uemaepistemol$&ico de la sica neVtoniana 'oy en decadencia.# en

    la cual la acci$n de las leyes es inelucta*le y o*6eti%a# ausentede toda posi*ilidad de inter%enci$n su*6eti%a! Lo cual como se%er# ue un error 'ist$rico2! Se&0n Ed&ar 9orn-

    En eecto# la ciencia occidental se und$ so*re la eliminaci$npositi%ista del su6eto a partir de la idea de (ue los o*6etos# ale)istir independientemente del su6eto# podan ser o*ser%ados ye)plicados en cuanto tales! La idea del uni%erso de 'ec'os

    o*6eti%os# li*erados de todo 6uicio de %alor# de todadeormaci$n su*6eti%a# &racias al m5todo e)perimental y a losprocedimientos de %eriicaci$n 1!!!2 Dentro de ese marco dereerencia# el su6eto es# o *ien el QruidoQ# es decir# lapertur*aci$n# la deormaci$n# el error# (ue 'ace alta eliminar ain de lo&rar el conocimiento o*6eti%o# o *ien el espe6o# simplerele6o del uni%erso o*6eti%o 1 ,W- H2!

    Es necesario e)aminar entonces los undamentos

    epistemol$&icos de las ciencias# y la e%oluci$n (ue 'anre&istrado sus undamentos# para o*tener una mayor claridaden nuestro anlisis! Desde Arist$teles# la episteme es elconocimiento %erdadero# es conocimiento de lo uni%ersal# de lo(ue e)iste sin %ariaciones# de lo (ue trasciende! Este 'a sido elaro orientador de los &randes cienticos de la anti&edad (ueundamentaron el ediicio de la Ciencia! "recisamente seproponan encontrar la piedra an&ular# (ue sustentara so*re s

    misma toda la estructura de la ciencia4 lo (ue de lo&rarse ledara se&uridad y proporcionara esta*ilidad permanente# antelas tur*ulencias y dudas (ue continuamente la amena/a*an!Desde entonces# con 3erclito#G sur&a el pensamientodial5ctico en a(u5lla c5le*re rase Qnadie se *a+a dos %eces enel mismo roQ!

    Ello implica*a a los elementos (ue a+os ms tarde a*riran

    para siempre el de*ate so*re los undamentos delconocimiento- el pro*lema del tiempo 1pasado presente

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    20/46

    uturo2# el de la 'istoria como especiicidad! El ro en (ue 'oyme *a+o# no es el mismo de ayer ni# ser el mismo ma+ana!Una multiplicidad de especiicidades por cada lapso temporal!

    "or su parte# "lat$n ormul$ su teora de los cuatro estadosmentales# a sa*er- Ilusi$n 1eiJasia2# creencia 1pistis2# ra/$n1dianoia2 y pensamiento puro 1episteme2# de esta orma# laepisteme o epistemolo&a sur&e como la e)plicaci$n de unestado superior de la a*stracci$n mental para la ela*oraci$ndel conocimiento! "or otra parte# Arist$teles# (uien *usca*a losprincipios ormales del ente y su comprensi$n# encontramoslos or&enes de la epistemolo&a como teora del conocimiento4

    es decir# uno de los o*6eti%os ori&inales de la epistemolo&a esel de encontrar la undamentaci$n primaria de losconocimientos# por(ue# sin presuponer un comien/o desde elcual 'ay (ue inerir el desarrollo de la ciencia# no era posi*lelle%ar a ca*o nin&una inerencia! Entonces la *0s(ueda de lase&uridad del conocimiento ue la preocupaci$n ori&inal de laepistemolo&a! 1>er uti5rre/- 2!

    Las tareas de la epistemolo&a se 'an multiplicado con el paso

    de la 'istoria# ya no solo atiende a esa preocupaci$n centralsino tam*i5n a las implicaciones de la %inculaci$n entre elsu6eto in%esti&ador y el o*6eto de estudio# pero tam*i5n a la

    6ustiicaci$n# co'erencia# le&itimidad y ri&or de la cientiicidadde un campo determinado del sa*er4 Otras acepciones msamplias otor&an a la epistemolo&a el ni%el de una metaciencia#(ue tiene por o*6eto dictar desde el e)terior del proceso de lain%esti&aci$n# la normati%idad &eneral a la (ue este de*e

    a6ustarse para Qase&urarQ su cientiicidad!

    2 "rincipales undamentos te$ricos del a6uste econ$mico

    Estos actores o*li&aron a muc'as naciones a ne&ociar con lasinstituciones internacionales para conse&uir asistenciainanciera de ellas# en especial con el Banco Internacional parael Desarrollo y la Reconstrucci$n# el Banco 9undial 1B92 y el8ondo 9onetario Internacional 189I2! Estas or&ani/aciones

    internacionales ormularon %arios t5rminos para prestar dinero

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    21/46

    a esas naciones! Dic'os t5rminos ueron conocidos comoQcondicionalidadQ y esta*lecieron el marco principal para lasdecisiones macroecon$micas (ue de*an instrumentarse ani%el nacional! Esta condicionalidad era un prerre(uisito (ue se

    de*a cumplir para (ue una naci$n tu%iera opci$n a pedirrecursos inancieros en pr5stamo y era un medio para&aranti/ar el pa&o de la deuda contrada pre%iamente!

    En t5rminos &enerales# y so*re la *ase de los undamentoste$ricos de la macroeconoma# las principales caractersticasde las naciones acreedoras eran las si&uientes-

    a2 Un d5icit si&niicati%o en la *alan/a de pa&os#

    principalmente de*ido a los dese(uili*rios suridos en la*alan/a comercial 1ms importaciones (ue e)portaciones2! Unode los principales actores (ue inluy$ en esta situaci$n ueronlos *a6os precios de las e)portaciones de*ido a la recesi$necon$mica en los pases ms desarrollados! Adems# elaumento de las tasas de inter5s en Estados Unidosautomticamente increment$ las o*li&aciones de la deuda! Alrespecto# es importante considerar como actor coadyu%ante

    aun(ue no menos si&niicati%o el 'ec'o de (ue muc'os pasesde in&reso medio necesitan importar e(uipos y %arios mediosde producci$n de las naciones ms desarrolladas!

    *2 Altos ni%eles de desempleo deri%ados no solo de laslimitaciones econ$micas estructurales dentro de cada pas#sino tam*i5n del 'ec'o de (ue las in%ersiones en los sectoresp0*licos y pri%ados se encontra*an en ni%eles ms *a6os (ue

    en a+os anteriores!c2 Altos ni%eles de inlaci$n# (ue a su %e/ no permitanesta*ilidad en la instrumentaci$n de procesos producti%os enlos sectores p0*licos y pri%ados! Esto tampoco contri*uy$ aaumentar la conian/a en las transacciones internacionales#sino (ue cre$ un am*iente de incertidum*re! Adems# muc'asnaciones esta*an enrentando ni%eles cada %e/ ms *a6os ensus reser%as monetarias internacionales!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    22/46

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    23/46

    menos temporalmente# el ni%el de imposiciones tri*utarias ysuministrarn ms dinero al sistema nacional! Lo (ue se 'aceen este caso es QimpulsarQ la economa! Como resultados deestas medidas# se espera (ue la *alan/a comercial disminuya#

    pero tam*i5n (ue los ni%eles de empleo aumenten!

    Cuando la economa de un pas est e)perimentando altosni%eles de crecimiento econ$mico# presenta ciras ne&ati%as enla *alan/a comercial y ciras a%ora*les en t5rminos del ndicede empleo! En este caso# es importante instrumentar polticasmonetarias y iscales de contracci$n# como aumento de losimpuestos y reducci$n de la cantidad de dinero disponi*le en

    el sistema econ$mico nacional! 3ay otra medida (ue consisteen aumentar las tasas de inter5s# lo cual diiculta los pr5stamosy reduce la producci$n total de la economa nacional! Comoresultado de esta poltica# las ciras de la *alan/a comercialme6orarn# incluso cuando podemos pre%er un ni%el dedesempleo relati%amente mayor! Las polticas monetarias yiscales de contracci$n estn diri&idas a e%itar unQso*recalentamientoQ de la economa!

    En los casos de estas dos condiciones Qe)tremasQ# no e)istencontro%ersias con respecto a las medidas macroecon$micas!Sin em*ar&o# los pro*lemas sur&en en los casos en (ue sepresenta un sistema econ$mico como el de las economaspe(ue+as de ciertos pases en desarrollo# (ue puedencaracteri/arse de la si&uiente manera-

    a2 Economas pe(ue+as en las cuales los mecanismos de

    mercado no estn uncionando QnormalmenteQ se&0n losmodelos macroecon$micos de las naciones ms desarrolladas!

    *2 *2 Altos ni%eles de inlaci$n# principalmente de*ido a laimpresi$n de nue%a moneda por parte del &o*ierno!

    c2 Altos ni%eles de desempleo# com*inados con unasituaci$n ne&ati%a en la *alan/a comercial!

    De*ido a estas caractersticas# muc'os pasessu*desarrollados enrentaron un am*iente de estanlaci$n# es

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    24/46

    decir# inlaci$n con recesi$n econ$mica y# en consecuencia#desempleo! Adems# presenta*an ciras ne&ati%as en sus*alan/as comerciales! Es en este caso donde nos topamos conel dilema! Si se aplican polticas monetarias y iscales

    e)pansi%as# se QimpulsaQ la economa# con lo cual se resuel%eel pro*lema del desempleo en cierta medida# sin em*ar&o# secausa un deteriore en la *alan/a comercial! Si se ponen enprctica polticas monetarias y iscales de contracci$n# sesoluciona el pro*lema de la *alan/a comercial# pero se &eneraun aumento del desempleo!

    A in de resol%er este pro*lema# es importante darse cuenta de

    las si&niicati%as limitaciones de los eno(ues monetarios yiscales tradicionales! La soluci$n suministrada a tra%5s de lost5rminos de condicionalidad de las or&ani/acionesinternacionales consista# principalmente# en los si&uientesaspectos-

    a2 "romo%er las e)portaciones como medio de me6orar tanto

    la *alan/a de pa&os como los ni%eles actuales de empleo# conlo (ue se e%ita el eno(ue unilateral (ue in%olucra*a laaplicaci$n e)clusi%a de polticas monetarias y iscalestradicionales!

    *2 Reducir cual(uier d5icit iscal &u*ernamental! De 'ec'o# acomien/os de los a+os oc'enta# el 89I esta*leci$ un lmitepara el d5icit &u*ernamental de G por ciento del productonacional *ruto# en el caso de un pas en particular!

    c2 enerar in&resos para el &o*ierno# *asados en impuestosindirectos# es decir# impuestos so*re el consumo en lu&ar deimpuestos so*re la renta y las propiedades! Al poner enprctica esta medida# se puede anticipar una reducci$n de lasimportaciones# incluso ms &rande (ue con el eno(uetradicional!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    25/46

    d2 Depreciar y de%aluar las monedas nacionales a in deestimular las in%ersiones y me6orar las condiciones de lasreser%as internacionales!

    72 Resultados y costo social del a6usteTodos estos t5rminos ueron actores positi%os para la&eneraci$n de resultados positi%os en cuanto al control de lainlaci$n4 adems# se o*tu%ieron me6ores resultados en la*alan/a comercial y se incrementaron los ni%eles de empleo enal&unos sectores de la acti%idad econ$mica! El principalpro*lema (ue se puede identiicar es un incremento en eln0mero de personas (ue %i%en por de*a6o del ni%el de po*re/a

    y en condiciones de mar&inalidad social# mayormente de*ido alas ra/ones principales (ue e)ponemos a continuaci$n!

    En primer lu&ar# el mayor peso del incremento de losimpuestos recay$ so*re sectores sociales (ue dependan desueldos y salarios# por(ue no tenan ni%eles si&niicati%os depropiedades en actores i6os de producci$n! Adems de esta

    circunstancia# es necesario tener presente (ue# incluso antesdel proceso de a6uste# una parte si&niicati%a de la sociedad ya%i%a en condiciones de ele%ados ni%eles de desempleo!

    En se&undo lu&ar# con respecto a los procesos deli*erali/aci$n comercial# la reducci$n en los ni%eles deimportaci$n tendi$ a ele%ar los precios de los productos*sicos# principalmente de*ido a (ue las importaciones no

    s$lo consistan en productos de lu6o# sino tam*i5n enproductos tecnol$&icos (ue resulta*an indispensa*les enmuc'os casos dentro de las eseras de producci$n nacional!,HEn muc'os pases su*desarrollados# la capacidad industrialusualmente es diri&ida a la manuactura de productosterminados# en %e/ de productos intermedios# como ertili/ante#ma(uinaria y repuestos de e(uipos!

    En tercer lu&ar# en las naciones en desarrollo no e)isten lasmismas condiciones de lata competiti%idad y economas de

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    26/46

    mercado a*ierto (ue 'ay en los pases ms desarrollados! Esto'i/o posi*le (ue ciertos monopolios uncionales pudieranactuar dentro de las condiciones del mercado interno de unpas en particular! "or lo tanto# la especulaci$n por parte de

    unos cuantos pro%eedores de un producto en especial caus$distorsi$n en los precios de %arios productos! Esta situaci$nrepresenta una distorsi$n del li*re mo%imiento de precios#de*ida *sicamente a los mecanismos de la oerta y lademanda! Nue%amente# el resultado ue una contracci$n aunmayor en los ni%eles de demanda interna eecti%a y esto# a su%e/# constituy$ un actor (ue increment$ los ni%eles depo*re/a!

    La situaci$n de mar&inalidad se deine por el 'ec'o de (ue'aya sectores po*res (ue %i%en al mar&en de los mecanismosecon$micos re&ulares del mercado nacional# por(ue tienennecesidades pero no poseen la capacidad econ$mica a in dead(uirir los productos para satisacerlas! Esta situaci$n demar&inalidad puede compensarse mediante los mecanismos dela economa inormal o mar&inal en los centros ur*anos# o

    mediante las acti%idades de la economa campesina en lasreas rurales# mediante las cuales las amilias en el interior delos pases apro%ec'an el tra*a6o amiliar y lo&ran producir losuiciente para la auto.su*sistencia en t5rminos de producci$nde alimentos *sicos!

    So*re la *ase de los elementos arri*a mencionados# resultan

    e%identes los undamentos *sicos para e)plicar la puesta enprctica de pro&ramas de a6uste social en los pases endesarrollo! Estas medidas tu%ieron como o*6eti%o resol%erpro*lemas en las cuentas nacionales# pero en realidadincrementaron las condiciones de po*re/a en estas naciones!Dic'os pro&ramas de a6uste econ$mico pueden ser anali/adoscomo disposiciones Qpra&mticasQ y pueden ser interpretadosen un sentido ms concreto# utili/ando las teoras de los

    sistemas mundiales y la &lo*ali/aci$n! El presente anlisis esposi*le de*ido a (ue estos pro&ramas ueron adoptados en

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    27/46

    respuesta a condiciones nacionales (ue# a su %e/# reci*ieronuna &ran inluencia de la condici$n econ$mica internacional!

    Entre los actores atri*ui*les al escenario internacional# (ueincidieron en la aplicaci$n de las medidas de a6usteecon$mico# se encuentran las presiones inlacionariasderi%adas de la de%aluaci$n de las monedas# el aumento de losprecios del petr$leo# el &rado si&niicati%amente alto de%ulnera*ilidad a los acontecimientos e)ternos 1especialmente

    en las economas pe(ue+as2 y el *a6o ni%el de %alor a&re&adode las principales e)portaciones de productos a&rcolas# lascuales# a su %e/# se %en enormemente aectadas por el 'ec'ode (ue no son productos esenciales y su producci$n dependede condiciones climatol$&icas! Estos elementos nos lle%an aconsiderar (ue a in de lo&rar un mayor &rado de 5)ito enrelaci$n con los resultados de los procesos de a6usteecon$mico# es importante cam*iar la estructura de las

    e)portaciones en muc'os pases en desarrollo!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    28/46

    La estructura social se reiere en ese sentido a una ormaci$nsocial concreta# la cual es 'ist$ricamente determinada! Y laormaci$n social es la sntesis de las relaciones sociales deproducci$n y las uer/as producti%as en un momento

    determinado del desarrollo de la sociedad!

    Como 'acer un Anlisis de Coyuntura

    En cuanto a coyuntura# la orma ms inmediata de darlecontenido es asociarla con relaci$n o %inculaci$n# de manera(ue desi&na siempre al&o (ue est unido o articulado con otra

    cosa! "or e6emplo# coyuntura es la 6untura mo%i*le de un 'uesocon otro# su articulaci$n! La coyuntura puede ser# tam*i5n laocasi$n a%ora*le o desa%ora*le para reali/ar al&o# pore6emplo# intentar or&ani/ar un sindicato4 promo%er una reormaal C$di&o de Tra*a6o4 la situaci$n econ$mica de mi amilia meo*li&a a mantener el tra*a6o# sa*iendo (ue es poco caliicado y(ue puedo ser reempla/ado con acilidad4 en el momentoactual se a&udi/a la poca solidaridad en el mundo# etc!

    Una %e/ clariicado en lo *sico la dierencia entre Estructura yCoyuntura# conoceremos acerca de la relaci$n entre am*osconceptos!

    Como 'emos dic'o# las nociones de condiciones#circunstancias# desi&nan un con6unto articulado o al menosconcurrente de 'ec'os o en$menos# (ue desde lue&o puedeser perci*ido o comprendido por mi# o puede ser asumido

    conusa# oscuramente# o de manera dierente por los distintosactores# con una me/cla de sentimiento o intuici$n (uepro%oca un comportamiento determinado!

    En todo caso# de la me6or o peor comprensi$n del con6unto desituaciones (ue aectan mi situaci$n concreta# si&uendeterminadas actitudes y comportamientos mos y de losotros4 actitudes y comportamientos (ue puedo e)plicar o

    6ustiicar con una serie de opiniones!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    29/46

    La noci$n de articulaci$n# por tanto# no se reiere tan s$lo a larelaci$n e)istente entre los 'ec'os o en$menos o situacionessociales (ue aectan mi comportamiento# sino (ue tam*i5ndice de la relaci$n entre mi inormaci$n# pensamiento# actitud y

    prctica sociales# y el espacio o escenario social en (ue medesen%uel%o!

    El primer esuer/o entonces (ue de*emos reali/ar paraintroducirnos al Anlisis de Coyuntura es# por tanto# entender(ue la realidad social es un con6unto articulado de en$menos#de prcticas# de acciones# y (ue nuestra acci$n orma parte deesa articulaci$n!

    La se&unda cuesti$n central y *sica# es (ue podemos conocereste con6unto articulado y# por tanto# estamos en condicionesde orientar adecuadamente nuestro comportamiento en 5l!

    La noci$n de articulaci$n o %inculaci$n# la coyuntura# seentiende entonces como-

    a2La coincidencia de dos o ms 'ec'os# particularmente en eltiempo4 coincidencia (ue da o entre&a sentido a una situaci$n#

    por e6emplo- una le&islaci$n la*oral (ue no respalda lasdemandas de la uer/a de tra*a6o# un clima poco solidario entrelos tra*a6adores de la empresa en la (ue tra*a6o4 y#

    *2La inserci$n de nuestra acci$n# (ue supone conocimientos ysentimientos# %alores# comportamientos# en esa situaci$nsocial# por e6emplo- decidimos poster&ar las accionesencaminadas a ormar un sindicato y comen/amos a tra*a6ar

    para crear un clima de conian/a y camaradera entre lostra*a6adores con el o*6eti%o de undar *ases 'umanas#la*orales y sociales (ue nos permitan a%an/ar en la &estaci$nde 5ste!

    Cuando decimos# entonces# (ue la noci$n de coyuntura de*eser siempre e inmediatamente asociada con li&a/$n#articulaci$n# estamos reiri5ndonos a una manera determinadade entender la realidad social y# tam*i5n# desde una orma

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    30/46

    especica de comprender la relaci$n entre teora y prctica# osea entre pensar y actuar!

    Sinteti/ando- las nociones de Coyuntura y Anlisis deCoyuntura remiten am*as al concepto de articulaci$n de larealidad y a nuestra inserci$n en esa realidad! Esta articulaci$nno s$lo supone la relaci$n sino tam*i5n la orma y el sentido#el carcter# de la cone)i$n! Estos aspectos son causadosmediante un 6uicio te$rico!

    Como 'acer un Anlisis de Coyuntura

    Lo real# lo 'ist$rico.social# por tanto# no es al&o simple u'omo&5neo (ue pueda reducirse a un elemento o causa1reduccionismo# esencialismo24 lo real se maniiesta como unali&a/$n de actores# elementos y situaciones presentes ypasadas4 pero lo real tam*i5n es nuestra acci$n orientada'acia la reali/aci$n de un proyecto (ue tiene sus races en la

    situaci$n actual y es a lo (ue aspiramos!La noci$n de Anlisis de Coyuntura# incluso en su orma mspreliminar# remite entonces a la comprensi$n de lo real comoal&o comple6o y respecto a lo cual no podemos sino actuar#con mayor o menor conciencia

    La coyuntura tam*i5n se puede deinir como la orma demaniestaci$n de la luc'a de los dierentes actores# &rupos# enuna sociedad especica y en un momento determinado! Unasociedad (ue est di%idida en clases sociales# &ruposecon$micos y polticos (ue 6ue&an un papel determinado en laestructura social de (ue se trate!

    Analicemos esta deinici$n- partimos de la e)istencia decontradicciones# luc'as y competencias entre los dierentes

    actores# &rupos# entre clases sociales (ue poseen dierentesintereses econ$micos# polticos e ideol$&icos en una sociedad!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    31/46

    Estos conlictos son un 'ec'o o*6eti%o (ue tiene su ra/ en laestructura social# en las dierentes posiciones (ue los actores#&rupos# clases sociales# ocupan en el sistema producti%o#poltico y social! Estas luc'as constituyen una reerencia

    *sica para comprender los cam*ios (ue ocurren en unacoyuntura# aun(ue no sean el 0nico actor e)plicati%o!

    A'ora *ien# esas contradicciones# luc'as y competencias entre&rupos# actores# clases sociales# proundas y permanentes#pueden estallar de distintas maneras! Estas ormas de estallidose llaman 'ec'os detonantes!

    En una situaci$n# el 'ec'o detonante puede ser de tipo

    econ$mico# de carcter poltico# de tipo militar# o de tipoideol$&ico! En otras pala*ras# la estructura social es como el%ientre acti%o y proundo de un %olcn# y la coyuntura es laorma en (ue saltan a la supericie la%a# &ases y piedras en unadeterminada e)plosi$n!

    3a*lamos de una sociedad especica o ormaci$n

    socioecon$mica por(ue el anlisis es %lido para un m*itolimitado- una Naci$n# un Estado (ue posee caractersticas*sicas comunes- la estructura social!

    La unidad o*6eto de anlisis puede ser un rea internacional olocal como por e6emplo# Centro Am5rica y El Cari*e# un pas#un Estado# /ona o re&i$n# o una comarca o localidad! Claroest (ue en el Anlisis de Coyuntura se %an a o*ser%ar las

    relaciones entre las dierentes unidades o reas# cuando estasinte&ran un uni%erso o*6eto del anlisis!

    Sinteti/ando# una coyuntura en pocas pala*ras es-

    Un e(uili*rio social o institucional de carcter pro%isorio# (ueresulta de la desi&ualdad de situaci$n y de potencial de poderentre dos o ms prota&onistas conrontados# o un prota&onistacontra un opositor4 o puede ser tam*i5n una crisis del

    momento# la cual so*re%iene con la a&udi/aci$n de lascontradicciones4 o dic'o de otro modo# una coyuntura es un

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    32/46

    despla/amiento si&niicati%o de la correlaci$n de uer/as en el*re%e pla/o# a ra/ de un acontecimiento desencadenante (ueunciona recuentemente como re%elador de lascontradicciones sociales e institucionales 'asta entonces

    latentes

    !

    "or 0ltimo# la coyuntura se reiere a un momento determinadode duraci$n *re%e! No e)iste un acuerdo so*re el perodo (uea*arca una coyuntura4 a %eces se 'a*la de un a+o o de %ariosmeses# y tam*i5n otras %eces se asume (ue una coyunturas$lo dura unas semanas o (ui/s das!

    En ri&or cientico# la duraci$n de una coyuntura depende de(ue los 'ec'os detonantes manten&an su %irulencia# es decir#(ue las ormas de maniestaci$n de las contradiccionessociales contin0en a&lutinando las luc'as de clases# &rupos eintereses# sin resol%erse!

    En conclusi$n# de*emos estar claros de la dierencia entreEstructura y Coyuntura# y de su relaci$n! Sin em*ar&o# para

    reali/ar un Anlisis de Coyuntura es indispensa*le tenerelementos e inormaci$n (ue coadyu%en a conocer laestructura de la sociedad (ue se estudia# as como lo reerido alas leyes &enerales del desarrollo de la sociedad!

    Estas leyes son principios compro*ados empricamente so*reel uncionamiento de un sistema econ$mico determinado# (uede*en aplicarse

    ;

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    33/46

    sociedad4 o se puede anali/ar cul es el &rado de desarrollo desus aparatos econ$micos# polticos y sociales!

    En cam*io# cuando se anali/a una coyuntura# se o*ser%a a

    estos mismos sectores sociales# aparatos# y sus relaciones#etc!# en mo%imiento# es decir# actuando y enrentndose entres en un momento dado y en una situaci$n concreta!

    En cada momento y situaci$n# un &rupo o un aparato socialluc'a contra un ad%ersario inmediato# un opositor a suproyecto o a sus intereses! En cada momento pues# se creauna escena poltica donde di%ersos actores socialesinter%ienen# ya sea a ni%el internacional# nacional# re&ional e#

    incluso# a ni%el de una instituci$n o de un &rupo# por pe(ue+o(ue 5ste sea!

    Un Anlisis de Coyuntura de*e lle%ar a conocer y a transormarlos principios (ue or&ani/an y 'acen posi*le la conducta oprctica

    social de tales actores!

    As# lo (ue est detrs de un Anlisis de Coyuntura es unaconcepci$n dial5ctica de la relaci$n entre la sociedad y losindi%iduos# es decir# entre una estructura o ormaci$nsocioecon$mica (ue determina la prctica social y una prctica(ue transorma e inluye en esa estructura! Lo (ue se (uieredecir con esto es (ue los 'om*res 'acen su propia 'istoria#pero no *a6o su li*re ar*itrio! As se supera un determinismoecon$mico y un %oluntarismo in&enuo!

    El Anlisis de Coyuntura no estudia lo aparente ni lo (ue lossu6etos se ima&inan (ue acontece# sino se+ala el mo%imientoreal de la sociedad!

    Esto nos pide distin&uir los discursos y los interesesdeclarados de los &rupos sociales de su naturale/a real y desus intereses reales4 distin&uir entre lo (ue se ima&inan ser ylo (ue en realidad son!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    34/46

    Un Anlisis de Coyuntura a ni%el social o institucional# es elanlisis de una escena poltica en donde 'ay distintascate&oras de actores-

    "ROTAONISTAS- A(uellos (ue act0an con decisi$n y claridadpara alcan/ar los o*6eti%os e intereses del &rupo# (ue resultantriunantes en un momento coyuntural dado# si se lo&ran!

    AYUDANTES- A(uellos actores (ue cola*oran con losprota&onistas para (ue 5stos alcancen los o*6eti%os de susacciones!

    O"OSITORES- A(uellos actores (ue son contrarios a loso*6eti%os de los prota&onistas y (ue no (uieren (ue 5stosalcancen su cometido# aun(ue ellos no alcancen tampoco suspropios o*6eti%os!

    DESTINATARIOS- A(uellos actores (ue reci*irn los *eneicioso da+os de la acci$n de los prota&onistas!

    SITUACION- Las caractersticas poltico.sociales# econ$micas#educati%o.culturales# etc!# e)istentes 6ue&an un papel# ya seapor(ue ayudan o estor*an a los prota&onistas o a susopositores!

    DIS"OSITI>OS "RACTICOS DE TI"O INSTITUCIONAL Y

    TECNOLOICO- Son las ayudas o instrumentos de todo tipo(ue los actores utili/an para lle%ar a la prctica sus prop$sitos!

    EL "ROYECTO- Son las carenciasdeseos 1intereses2 (uedesatan y mo%ili/an las acciones de los distintos &rupos! Serparte de al&o (ue no se tiene y (ue se (uiere ad(uirir# o teneral&o (ue se (uiere mantener!

    A %eces los intereses no se declaran# sino (ue se ocultan porcuestiones estrat5&icas o por(ue ya aparecen implcitos!

    Ca*e decir (ue los actores arri*a enumerados por sus roles#

    pueden desempe+ar di%ersos papeles# se&0n %aya cam*iandosu posicionalidad o cuota de poder!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    35/46

    En una escena poltica entonces# sea a escala del sistemamundial# de una naci$n# de una ciudad# de una instituci$n o deun &rupo# incluso el amiliar# lo ms importante consiste enidentiicar la manera c$mo se li&an y se articulan entre s los

    dierentes actores# y por tanto# sus dierentes prcticas# en*0s(ueda de sus o*6eti%os! Y al 'a*lar de las prcticas se est'a*lando de las dierentes acti%idades# proyectos#instrumentos# donde *eneicios# moti%os# supuestos y deseosde los actores se con6u&an! Esto si&niica (ue al anali/ar de*encaptarse la l$&ica de c$mo se constituyen o relacionan cadauno de los actores sociales!

    El Anlisis de Coyuntura *usca precisamente caracteri/ar estecon6unto de actores en acci$n# en relaci$n con sus proyectosprota&$nicos# de ad'esi$n o anta&$nicos! Los actores puedenser personas# &rupos# instituciones como las i&lesias# losmedios de comunicaci$n# los sindicatos# los partidos# etc!# (uerepresentan intereses no indi%iduales sino sociales oinstitucionales!

    "ara reali/ar un Anlisis de Coyuntura podra esco&erse un

    punto de %ista# se&0n los intereses (ue se representan-al&unos podrn esco&er el punto de %ista de los (ue detentanel poder econ$mico yo poltico# o el de los intelectualesindependientes# o el de los intereses de las clases su*alternas#o el de los diri&entes de una instituci$n o de la sociedad# o delos diri&idos# etc! ;E)iste un anlisis de coyuntura neutro=Esta es una cuesti$n (ue no encuentra unanimidad entre losanalistas# pero 'ay instituciones de anlisis (ue con altos

    ni%eles de a*stracci$n# consideran los distintos intereses ytratan de descri*ir y sacar conclusiones de una coyuntura sinnecesariamente identiicarse con al&0n sector especico!

    En una coyuntura# los actores luc'an entre si ormando*lo(ues poderosos y no poderosos# predominantes o nopredominantes! A esos *lo(ues se les denomina tam*i5nBlo(ues 3e&em$nicos y Blo(ues

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    36/46

    Su*alternos! La coyuntura# como momento re%elador#maniiesta (u5 contradicci$n se %a dando entre estos *lo(ues#los cuales estn deendiendo sus intereses econ$micos#polticos e ideol$&icos! "or eso# a una coyuntura se le suele

    llamar tam*i5n estado de correlaci$n de uer/as!

    De esta orma# los o*6eti%os del Anlisis de Coyuntura son-

    ,! Redeinir la correlaci$n de uer/as de un momento y unasituaci$n social o institucional# &enerado por unacontecimiento!

    ! Reconstruir las prcticas sociales o institucionales de lamanera como se dieron en un momento dado# y se&0n susl$&icas de producci$n!

    G! Se+alar la estrate&ia y la tctica de los actores sociales en elseno de una sociedad o de una instituci$n# para determinar los*lo(ues de poder (ue se %an ormando!

    7! 9ostrar la presencia o el ocultamiento de lascontradicciones de ondo de una sociedad o de una instituci$n

    H! Relacionar los momentos coyunturales con el mo%imientoproundo de las estructuras sociales o institucionales!

    En las coyunturas sociales e institucionales# las clases o las6erar(uas institucionales- los directores# los su*ordinados#etc!# aparecen como uer/as o actores sociales! Estas uer/associales se maniiestan por sus prcticas# por sus proyectosde poder# por sus medios o instrumentos y por sus discursos!No se puede anali/ar a estas uer/as o actores sociales por lo(ue dicen ser# por lo (ue declaran# sino por lo (ue son! As# unaclase social o una parte de ella-

    una racci$n de clase# un &rupo social# o los ni%eles de actorese)istentes# pueden actuar como prota&onistas# destinatarios#ayudantes u opositores# etc!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    37/46

    En las sociedades# en las instituciones y en los &rupos# losactores sociales son indi%iduos o &rupos situados en la tramade las relaciones sociales# (ue re%elan su pertinencia adi%ersas cate&oras sociales a tra%5s de sus prcticas# (ue son

    tam*i5n prcticas de poder!

    Las caractersticas de las prcticas permiten o*ser%ar culesson las aut5nticas uer/as sociales y sir%en para deducir (ui5ne6erce la 'e&emona en la coyuntura! Una prctica social oinstitucional no es otra cosa (ue una uer/a o actor social oinstitucional en mo%imiento!

    Las prcticas se pueden reconstruir a partir de-

    La situaci$n- el conte)to en (ue se inscri*e la prctica!

    R:8ICA No!

    Lo real articulado 6erar(ui/ado

    El Anlisis de Coyuntura intenta dar cuenta de la situaci$nactual de este comple6o conlicti%o para actuar adecuadamenteso*re 5l4 para 'acer esto se apoya en conceptos# en una teora!

    Conocer lo real

    Los su6etos de la prctica- los prota&onistas# ayudantes# etc!

    El proyecto de la prctica- carenciadeseo4 los intereses!

    Las acti%idades de la prctica- las operaciones!

    Los instrumentos de la prctica!

    La materia prima de la prctica!

    "ero so*re todo# a tra%5s del principio ormal de inte&raci$n dela prctica# es decir# el principio (ue la or&ani/a y la 'aceposi*le! Lle&ar a conocer esto e(ui%ale a reconstruir lasintenciones y las condiciones reales de las prcticas# lo (ue%isto desde el punto de %ista de una coyuntura# e(ui%ale aponer en e%idencia lo (ue est en 6ue&o en una situaci$n!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    38/46

    El Anlisis de Coyuntura por tanto# es una orma de conocer loarticulado y comple6o de lo real # y su carcter conlicti%o# esdecir# conocer lo real si&niica identiicar las caractersticas(ue coni&uran lo real 'ist$rico.social!

    Lo anterior es enteramente comprensi*le si se recuerda (ue elAnlisis de Coyuntura intenta insertarnos adecuadamente#intenta insertar nuestra prctica en orma adecuada# en lo realpara transormarlo!

    "ero para poder ayudarnos en lo anterior# el Anlisis deCoyuntura descansa en un conocimiento# en conceptos (uepermiten un dia&n$stico de la situaci$n actual de lo real y#

    especialmente# en un dia&n$stico de la situaci$n actual# de lasuer/as en el escenario de la poltica en un sentido amplio!

    I9"ORTANCIA DEL AN:LISIS DE COYUNTURA

    Cuando nos enteramos (ue al&0n 'ec'o importante aca*a desuceder# inmediatamente nos pre&untamos ;(u5 si&niica

    esto= ;(u5 importancia tiene= ;por (u5 pas$= ;(u5 %a asuceder en el uturo=

    ;cul de*e ser nuestra respuesta en esta situaci$n endependencia de lo (ue representamos=

    eneralmente# las respuestas (ue damos a estas pre&untasson ela*oradas artesanalmente# de manera inormal y rpida#*asndose en el sentido com0n o en nuestra e)periencia

    poltica# ms (ue en una metodolo&a cientica de anlisis!;

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    39/46

    "or 0ltimo# con una comprensi$n d5*il de la coyuntura se correel peli&ro de e(ui%ocarse en la ela*oraci$n de un "lan deAcci$n

    ALUNAS CATEORAS "ARA EL AN:LISIS DE COYUNTURA

    "ara reali/ar Anlisis de Coyuntura son necesarias al&unas'erramientas propias para esto! Son las cate&oras con (ue setra*a6a-

    Acontecimientos

    EscenariosActores

    Relaci$n de 8uer/as

    Articulaci$n o relaci$n entre estrate&ia y coyuntura

    Cada una de estas cate&oras merece un tratamiento aparte#pero en con6unto podran ser estudiadas como elementos de la

    representaci$n de la %ida o de una pie/a de teatro!

    >eamos un poco ms el sentido de cada una!

    a2 Acontecimientos

    De*e distin&uirse 'ec'o de acontecimiento! En la %ida realocurren millares de 'ec'os todos los das en todas partes#pero solamente al&unos de estos 'ec'os pueden ser

    considerados como acontecimientos- a(uellos (ue ad(uierenun sentido especial para un pas# una clase social# un &ruposocial o una persona!

    Al&uien puede caerse de un ca*allo y esto constituye un actotri%ial# pero si esto le pasa al "residente de un pas#pro*a*lemente ser un acontecimiento! El nacimiento del 'i6ode un rey es un acontecimiento para un pas# en tanto (ue elnacimiento del 'i6o de un tra*a6ador es un acontecimiento para

    la amilia!

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    40/46

    E)isten sucesos (ue constituyen acontecimientos tales como'uel&as &enerales# elecciones presidenciales y a otros ni%eles#&olpes militares# catstroes# descu*rimientos cienticos de&ran alcance! Estos sucesos por su dimensi$n o sus eectos#

    aectan el destino y la %ida de millones de personas# desociedades enteras!

    En un Anlisis de Coyuntura lo importante es anali/ar losacontecimientos# sa*iendo distin&uir primero 'ec'os deacontecimientos y# despu5s# distin&uiendo los acontecimientosse&0n su importancia!

    El peso y la importancia de los acontecimientos son siempre

    relati%os y dependen de la $ptica de (uien anali/a la coyuntura#por(ue una coyuntura puede ser *uena para al&uien perop5sima para otros-

    un ladr$n (ue lle&a a un par(ue %i&ilado por la polica#comprue*a (ue la coyuntura no es *uena para 5l ese da# perouna madre (ue lle&a a pasear con su 'i6o puede pensar locontrario!

    La importancia del anlisis a partir de los acontecimientos es(ue 5stos indican siempre ciertos sentidos y re%elan tam*i5n lapercepci$n (ue una sociedad# &rupo social o clase social tienede la realidad y de s mismos!

    Identiicar los principales acontecimientos en un momentodeterminado o durante un perodo# es un paso undamentalpara caracteri/ar y anali/ar una coyuntura!

    *2 Escenarios

    Las acciones de una trama social y poltica se desarrollan endeterminados espacios (ue pueden ser considerados comoescenarios!

    Es com0n 'a*lar de escenarios de &uerra# de escenarios deluc'a! El escenario de un conlicto se puede dislocar deacuerdo al desarrollo de la luc'a- pasar de las calles y laspla/as 'acia el "arlamento# de a'

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    41/46

    "ASOS "ARA REALIZAR UN AN:LISIS DE COYUNTURA

    A2 IN>ESTIACI[N

    Es indispensa*le para un Anlisis de Coyuntura contar cona*undante inormaci$n so*re los 'ec'os principales# (ue sea%era/ y o*6eti%a! "ara esto de*en reali/arse tres pasos *sicos!

    ,! Recolecci$n de la inormaci$n

    ! Anlisis crtico de las uentes (ue nos comunicaninormaci$n y#

    G! Selecci$n de noticias ms rele%antes y conia*les

    ,! Recolecci$n de la inormaci$n-

    Se de*en u*icar las uentes o canales inormati%os (ue se

    pueden utili/ar- peri$dicos# re%istas# radios# *oletines#discursos# inormes# tele%isi$n!

    De*en conocerse las pu*licaciones (ue reali/an lasor&ani/aciones# ministerios e instituciones di%ersas! Tam*i5n'ay (ue utili/ar uentes orales- entre%istas o con%ersacionescon testi&os de los sucesos# con aectados# con personasconocedoras de la situaci$n o con autoridades representantesde &rupos or&ani/ados!

    Cuanto mayor sea el n0mero de nuestra uente de inormaci$n#ms rica y precisa ser el Anlisis de Coyuntura (uerealicemos!

    ! Anlisis crtico de las uentes (ue nos comunicaninormaci$n-

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    42/46

    Toda la inormaci$n reco&ida de*e ser anali/ada crticamenteen dos sentidos-

    a2 >eriicar si la uente es alsa o %erdadera

    *2 >eriicar si el contenido de la inormaci$n se a6usta o no alos 'ec'os! Las airmaciones pueden ser %erdaderas# parciales#distorsionadas o alsas! ;C$mo sa*erlo=

    "riori/ar las uentes conocidas como se&uras

    Contrastar las airmaciones contradictorias

    C'e(uear con los uncionarios autori/ados

    Usar el sentido com0n y el conocimiento de la realidad

    Selecci$n de noticias ms rele%antes y conia*les

    De toda la inormaci$n %erdadera y o*6eti%a (ue 'emosrecopilado# 'ay (ue seleccionar los sucesos ms rele%antes#descartando los 'ec'os intrascendentes y pasando a se&undoplano los 'ec'os secundarios!

    Al&unos criterios para seleccionar inormaci$n son-

    a2 "riori/ar lo (ue aecta directamente a nuestro pas# Estado olocalidad! "or e6emplo# en el campo internacional# acentuar los'ec'os de Centro Am5rica# El Cari*e# Am5rica del Norte#Am5rica Latina# etc!

    *2 "riori/ar los 'ec'os relati%os a las acti%idades de nuestraor&ani/aci$n!

    LOS SU"UESTOS 9NI9OS ESTRUCTURALES "ARA ELAN:LISIS DE LA COYUNTURA!

    La coyuntura es lo opuesto a la estructura 1orden de laspartes de un todo2# o sea# lo (ue no es permanente sino

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    43/46

    contin&ente o cam*iante# pero puede ser decisi%o en el perodoms o menos lar&o en (ue se presenta!

    El anlisis coyuntural es un tipo de anlisis estructural#pero reerido al momento presente! Es un corte estructural# enun perodo determinado# del mo%imiento de la totalidad social#de lo cual podemos deducir una conclusi$n metodol$&ica- sinun anlisis estructural no podemos reali/ar el coyuntural!

    "or e6emplo- A un indi%iduo lo comprendemos en lacoyuntura como portador de una ormaci$n social y adems dela lar&a 'istoria de di%ersas ormaciones sociales! Un indi%iduoes# por e6emplo# un o*rero de la rama automotri/# miem*ro deuna or&ani/aci$n la*oral corporati%i/ada y promotorcon%encido de una %isi$n reli&iosa del mundo! A este indi%iduodel patr$n me)icano producti%o neoli*eral de los a+os F y dela reormulaci$n del corporati%ismo# no lo podemos u*icar sinla 'istoria proteccionista de los a+os y sus consecuencias!

    Se re(uiere primero contar con la caracteri/aci$n del*lo(ue 'ist$rico en una ormaci$n social# para lue&o identiicarsi estamos en un momento de constituci$n de un nue%o*lo(ue! En este caso# la 'ip$tesis de la posi*le no%edadpresupone el conocimiento de lo %ie6o!

    El pro*lema de c$mo reali/ar el anlisis coyunturalcuando no se tiene una %isi$n estructural sistemtica# tienetres posi*les soluciones-

    ,!. Iniciar un estudio coyuntural permanente y proesionalcon una concepci$n sistemtica &en5tico estructural (ue

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    44/46

    potencie te$ricamente las anatomas sociales de un anlisis decoyuntura

    !. Ya deinimos al anlisis coyuntural como un corteestructural en un perodo determinado! Es decir# podemosreconstruir sincr$nicamente la estructura social a partir delcorte eectuado# el cual podr ser el inicio de un anlisiscon6unto del *lo(ue 'ist$rico# de la ormaci$n social presente yde las ormaciones sociales!

    G!. E)plicitando las 'ip$tesis estructurales de *ase y nonecesariamente partiendo de un anlisis estructuralperectamente delineado!

    "ara el anlisis de coyuntura es preciso construirormalmente 'ip$tesis estructurales (ue si&an el camino deldinamismo de la totalidad social!

    a2!. 3ip$tesis estructurales del presente!

    ;C$mo caracteri/ar a la ormaci$n social.nacional=

    ;

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    45/46

    ;Cules 'an sido las principales relaciones con el sistemamundial y con el rea &eopoltica=

    c2!. 3ip$tesis de transormaci$n estructural!

    ;Cul es el proyecto de ormaci$n social propuesto=

    ;Es una propuesta de transormaci$n o de conser%aci$n=

    ;

  • 7/23/2019 ANALISIS-DE-COYUNTURA.doc

    46/46

    3ay dos modos de 'acer una tesis (ue sir%a tam*i5ndespu5s del doctorado! El primero consiste en 'acer de la tesis

    el principio de una in%esti&aci$n ms amplia (ue se se&uir enlos a+os si&uientes si# naturalmente# se tienen &anas yposi*ilidades!

    El se&undo consiste en (ue la tesis sir%a en tu actualproesi$n!

    E)isten cuatro re&las *sicas para la elecci$n del temadel doctorado-

    ,!.