4

Click here to load reader

Analisis de noticia 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Analisis de noticia 3

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA

CAMACHO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Panorama Actual de la Educación Básica en México

Análisis de nota del periódico sobre la educación

Diana Laura Chairez Alemán 1ºA

19 de Septiembre de 2013

Page 2: Analisis de noticia 3

“¿Quién es mejor: las escuelas públicas o privadas?”

El debate sobre la calidad educativa en las escuelas públicas y privadas se ha

discutido desde hace muchos años, particularmente a partir de Salinas de Gortari,

donde se dio un fuerte impulso a los establecimientos privados. A la fecha,

recordamos los recursos públicos que Calderón desvió para propiciar el

crecimiento de los colegios y universidades privadas. Pero esta predilección afecta

desde permisos y presupuestos, hasta la promoción en la percepción ciudadana

de la escuela privada como la mejor posicionada en la calidad. Sin embargo, la

realidad es mucho más compleja que las simples intenciones de la alta burguesía

del Estado, adicta y procedente de la educación privada, creen que por el hecho

de pagar más obtendrás una mejor educación pero eso no solo es cuestión de la

institución yo creo que también es parte del deseo del alumno de aprender.

En las últimas décadas, la cobertura en la educación básica ha crecido de tal

forma que ha llegado a principios cercanos a la universalidad y significa que las

capas más pobres o vulnerables de la población se han incorporado a la

educación formal de niveles básicos; pues bien, son justamente las escuelas

públicas que concentran hasta 92 por ciento de la absorción de toda esta nueva

matrícula. Y esto a su vez significa que los alumnos que viven en hogares donde

los adultos tienen menos de seis años de escolarización, fueron absorbidos por la

educación pública. Por tanto, por un lado, la relevancia social de la escuela pública

es mucho mayor que la privada, pero también es la que tiene concentrados los

mayores retos, porque todos sabemos que el origen social de los alumnos es una

condición que influye en su aprovechamiento escolar, dado que la pobreza es

madre de la desnutrición y falta de recursos que a su vez, son elementos

enemigos del buen aprovechamiento académico. También, la educación pública

carga con los alumnos con mayores probabilidad de deserción y rezagos en edad.

Es el caso de los alumnos de bachillerato que trabajan y no son de tiempo

exclusivo para las escuelas, que también se concentran en las escuelas públicas.

Page 3: Analisis de noticia 3

Como conclusión, en la educación pública se recargan los riesgos, las causas de

vulnerabilidad y los obstáculos; y sin embargo, eso no hace en automático que

sean establecimientos de menor calidad. Por decir en los resultados de las

pruebas Enlace, uno esperaría encontrar resultados muy positivos en las escuelas

privadas y superiores a las escuelas públicas; pero no es así: donde se

encuentran los mejores resultados son establecimientos públicos. Y además, en

los concursos llamados ‘olimpiadas del conocimiento’, 90 por ciento de los

asistentes y premiados, son de preparatorias públicas. Es decir lo que se muestra

es que a pesar de tantos obstáculos, las escuelas públicas en nuestro país, salen

adelante gracias al enorme esfuerzo de sus profesores. Lo que lleva a pensar que

las autoridades deberían ver cómo apoyan a los docentes, y no cómo los culpan y

amenazan laboralmente, pero desde mi punto de vista en cualquier institución ya

sea pública o privada hay alumnos de todo tipo desde los sobresalientes hasta los

insuficientes, es cuestión de la formación que deseen forjar está en cada quién el

querer aprender y dar buenos resultados.