4
Este semestre fue protagonizado por: 1. La indecisión de muchos candidatos al postularse por algún partido, 2. La evidente presencia de Uribe que se considera es estratégica, 3. El debilitamiento del polo democrático debido al escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá y 4. También fue protagonista el proceso del escándalo de AIS. Al principio del año los conservadores se dieron un papel de reconocimiento frente al gobierno de Santos y su Unidad Nacional cuyo anzuelo fue el proyecto de Ley de víctimas que, según ellos, fue arrebatado por el partido liberal, al mismo tiempo Pastrana salió en su defensa y los comentarios de Uribe no se hicieron esperar a la par de sus talleres democráticos dictados en algunas regiones del país. Sin embargo, los procesos judiciales por la corrupción colombiana opacaron un poco el alter ego de los azules e hicieron que Uribe “pura sangre” comenzara a pisar blandito. ¿Por qué sería?. Es evidente que en el anterior gobierno muchas cosas pasaron y ahora se están destapando, prueba de ello está el caso de Agro Ingreso Seguro y el reciente carrusel de la salud. Claro, esto tenía que ser objeto de control y administración por parte del gobierno uribista, así que a Álvaro Uribe Vélez no le quedó de otra que ponerse a ser consejero de un grupo de candidatos, lo insensato, es que se aprovechó de todo el cuento de la Unidad Nacional planteado por Santos y su objetivo se cumplió: Peñalosa y Mockus discutieron. Uribe dividió el partido verde al querer darle apoyo político a Peñalosa y lo irónico es que haya sido con el compañero de Mockus en su propio partido. Por parte de los conservadores no les quedó más remedio que remitirse a la sumisión de sus movimientos puesto que fueron los leales caballeros de Uribe en su gobierno. Aquí está la respuesta.

Análisis de Noticias 2011 - 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis aplicado a las noticias sobre política del primer semestre de 2011. Trabajo realizado para la materia Contexto Político, en la Universidad EAFIT de Medellín, Colombia

Citation preview

Este semestre fue protagonizado por: 1. La indecisin de muchos candidatos al postularse por algn partido, 2. La evidente presencia de Uribe que se considera es estratgica, 3. El debilitamiento del polo democrtico debido al escndalo del carrusel de la contratacin en Bogot y 4. Tambin fue protagonista el proceso del escndalo de AIS.Al principio del ao los conservadores se dieron un papel de reconocimiento frente al gobierno de Santos y su Unidad Nacional cuyo anzuelo fue el proyecto de Ley de vctimas que, segn ellos, fue arrebatado por el partido liberal, al mismo tiempo Pastrana sali en su defensa y los comentarios de Uribe no se hicieron esperar a la par de sus talleres democrticos dictados en algunas regiones del pas.Sin embargo, los procesos judiciales por la corrupcin colombiana opacaron un poco el alter ego de los azules e hicieron que Uribe pura sangre comenzara a pisar blandito. Por qu sera?.Es evidente que en el anterior gobierno muchas cosas pasaron y ahora se estn destapando, prueba de ello est el caso de Agro Ingreso Seguro y el reciente carrusel de la salud. Claro, esto tena que ser objeto de control y administracin por parte del gobierno uribista, as que a lvaro Uribe Vlez no le qued de otra que ponerse a ser consejero de un grupo de candidatos, lo insensato, es que se aprovech de todo el cuento de la Unidad Nacional planteado por Santos y su objetivo se cumpli: Pealosa y Mockus discutieron. Uribe dividi el partido verde al querer darle apoyo poltico a Pealosa y lo irnico es que haya sido con el compaero de Mockus en su propio partido. Por parte de los conservadores no les qued ms remedio que remitirse a la sumisin de sus movimientos puesto que fueron los leales caballeros de Uribe en su gobierno. Aqu est la respuesta.A pastrana le callaron la boca con el artculo de wikileaks publicado por El Espectador en donde se presume, sera investigado por los procesos (zona de distencin) que realiz durante su gobierno.Y no slo el expresidente Uribe ha querido participar en las asesoras para los candidatos de las prximas elecciones en octubre, tambin se le ha visto pelear con el actual presidente ya que crtica su gobierno y todas las acciones que Santos realiza en l. Muestra de ello, fue el que Juan Manuel Santos proclamara conflicto armado en Colombia y por tanto un asunto de cuestin a la hora de aprobar el proyecto de ley de vctimas a quin lvaro Uribe Vlez desde twitter refutaba esta afirmacin. Entonces, el partido de la U se ha visto obligado a equilibrarse entre ambos bandos, no le quiere quitar el apoyo ni al fundador del partido (Santos) ni al inspirador del mismo (Uribe). El llamado al partido es la imparcialidad.Hablando de partidos, se remite al Polo Democrtico Alternativo que se afect por el escndalo de la contratacin seguido de la retirada que tuvo Petro de ese partido. La imagen que dej Samuel Moreno en el partido no fue muy buena. Tras el procurador anunciar su suspensin, el PDA no dud en suspenderlo del partido y recomendar su retiro del cargo por pura tica, milagro que se hace en estos momentos hablar de tica.En medio est saturacin de acontecimientos los aspirantes a ser candidatos no han sido casi los protagonistas de los medios de comunicacin y esto es preocupante. Para que Colombia sea un pas democrtico es necesario que la gente conozca de la democracia y por lo tanto fortalezca su cultura poltica. Han sonado varios nombres para las alcaldas y gobernaciones de todos los departamentos del pas, pero casi nadie, mejor dicho, la mayora desconocen las propuestas y alternativas de estas personalidades polticas. Esta falta de conocimiento facilita entonces que se monten al poder personas inescrupulosas a robarse el dinero del Estado y verse implicadas en problemas de corrupcin que como los del carrusel de la salud y contratacin y el de AIS hay por montones.Es importante conocer los casos que se han tomado peridicos enteros para hablar de los temas corruptos, pero tambin es supremo que la poblacin colombiana se entere de cmo van los movimientos de los candidatos a las alcaldas y gobernaciones de Colombia y que no se repita la soledad que tuvieron las consultas del 29 de Mayo de 2011. Ahora, un asunto importante, es esclarecer que la poltica se ha vuelto ms estrategia de chismes que de estrategias sociales, es decir, la intromisin de Uribe en el apoyo externo que quiere generar en algunos candidatos ha generado muchas controversias que de alguna forma no le competen a la poblacin porque son cosas que hacen parte de su vida privada y al mismo tiempo la preocupacin es por el progreso del pas y no de los disgustos personales que tienen los polticos.No se ha diferenciado bien en los medios cul es la noticia poltica y la noticia meditica e insistimos que esto es por las influencias o el poder que tienen algunas familias en estos recursos informativos.La cultura poltica si necesita de una base histrica para que no se cometan los errores del pasado, para que el pas madure y ponga en prctica las experiencias. Entonces, en alguna medida sera importante conocer como va la movida de la gente que est en el poder pero lo que de verdad debe primar y destacarse al mxima son las propuestas o proyectos de cada una de las personas que se encuentran en el mandato y que aspiran a l.