1
El clima de violencia y la urgencia de refundar Honduras Ha escuchado frases como: “ese tipo es lámpara”, “ese sí que le entiende al trámite”, “tuvo la oportunidad y no la aprovechó ahora de que se queja”, “ahí está la luz”, “anda tras la movida”. Pues estas frases no son más que el vivo reflejo de una sociedad en crisis, que perdió la brújula, que no cuenta con institucionalidad, donde todo se resuelve con la zancadilla, las pistolas o en negociación subterránea. Una sociedad que pierde su institucionalidad es tierra fértil para que el crimen organizado controle todo el tejido social, político y económico del país e imponga sus reglas de convivencia, dejando un saldo siniestro para las futuras generaciones, ya que estos grupos tienen todo un manual de procedimiento. En este manual el valor de la vida se devalúa a tal grado que se asesinan personas hasta por una mala mirada, y el dinero se convierte en el jefe de jefes”, entre más dinero se adquiere mejor, sin importar los medios, lo que importa es hacer sentir “que con la plata baila el mono”, y por tanto, en su lógica no hay policía, no hay diputado, no juez, no hay banco que se le resista, la sociedad entera se rinde a sus pies. Para estos grupos la oscuridad, el silencio y la soledad se convierten en aliados imprescindibles ya que entre más desapercibidos pasan mejor será para sus intereses, aunque hay áreas de crimen organizado donde la apariencia de una vida social y de honorabilidad son claves para el éxitos de sus negocios. El descontento social, un gobierno débil, un Congreso Nacional en donde se sienten bien representados y un Poder Judicial que “baila según quien pone la música” son sus aliados estratégicos, ya que entre más caos social hay, mejor es para sus actividades, mayor libertad tienen para imponer sus reglas. En la actualidad, la falta de institucionalidad y la miopía de la empresa privada está pasando una factura sumamente alta a la población, los niveles de pobreza, de desempleo y un amplio sector de la población en la economía informal, está llevando a que las personas busquen formas alternativas de llevar los tres golpes a los hogares, y en esa búsqueda se convierten en presa fácil de negocios turbios como el narcomenudeo, robo de vehículos, sicariato entre otros. Amigos y amigas, le presentamos esta realidad solo para hacerle ver que desde el ángulo que mire el país, siempre llegará a la conclusión de la urgencia de refundarlo, se encontrará con la necesidad de avanzar en la construcción de un nuevo tejido social, político y económico, con un nuevos liderazgo donde la honestidad, la transparencia, el compromiso, la solidaridad, el valor de la vida deben ser elementos imprescindibles en ese proceso de refundación. Aún estamos a tiempo, mañana sin duda será muy tarde. Nuestra palabra | 13 Mayo 2010

Análisis de realidad - 13 de mayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

También puedes escuchar este análisis de la realidad de lunes a viernes por Radio Progreso 103.03

Citation preview

Page 1: Análisis de realidad - 13 de mayo

El clima de violencia y la urgencia de

refundar Honduras

Ha escuchado frases como: “ese tipo es lámpara”, “ese sí que le entiende al trámite”, “tuvo la oportunidad y no la aprovechó ahora de que se queja”, “ahí está la luz”, “anda tras la movida”. Pues estas frases no son más que el vivo reflejo de una sociedad en crisis, que perdió la brújula, que no cuenta con institucionalidad, donde todo se resuelve con la zancadilla, las pistolas o en negociación subterránea. Una sociedad que pierde su institucionalidad es tierra fértil para que el crimen organizado controle todo el tejido social, político y económico del país e imponga sus reglas de convivencia, dejando un saldo siniestro para las futuras generaciones, ya que estos grupos tienen todo un manual de procedimiento. En este manual el valor de la vida se devalúa a tal grado que se asesinan personas hasta por una mala mirada, y el dinero se convierte en el “jefe de jefes”, entre más dinero se adquiere mejor, sin importar los medios, lo que importa es hacer sentir “que con la plata baila el mono”, y por tanto, en su lógica no hay policía, no hay diputado, no juez, no hay banco que se le resista, la sociedad entera se rinde a sus pies. Para estos grupos la oscuridad, el silencio y la soledad se convierten en aliados imprescindibles ya que entre más desapercibidos pasan mejor será para sus intereses, aunque hay áreas de crimen organizado donde la apariencia de una vida social y de honorabilidad son claves para el éxitos de sus negocios. El descontento social, un gobierno débil, un Congreso Nacional en donde se sienten bien representados y un Poder Judicial que “baila según quien pone la música” son sus aliados estratégicos, ya que entre más caos social hay, mejor es para sus actividades, mayor libertad tienen para imponer sus reglas. En la actualidad, la falta de institucionalidad y la miopía de la empresa privada está pasando una factura sumamente alta a la población, los niveles de pobreza, de desempleo y un amplio sector de la población en la economía informal, está llevando a que las personas busquen formas alternativas de llevar los tres golpes a los hogares, y en esa búsqueda se convierten en presa fácil de negocios turbios como el narcomenudeo, robo de vehículos, sicariato entre otros. Amigos y amigas, le presentamos esta realidad solo para hacerle ver que desde el ángulo que mire el país, siempre llegará a la conclusión de la urgencia de refundarlo, se encontrará con la necesidad de avanzar en la construcción de un nuevo tejido social, político y económico, con un nuevos liderazgo donde la honestidad, la transparencia, el compromiso, la solidaridad, el valor de la vida deben ser elementos imprescindibles en ese proceso de refundación. Aún estamos a tiempo, mañana sin duda será muy tarde.

Nuestra palabra | 13 Mayo 2010