5
5.- Análisis del discurso inicial del Quijote - “Discurso es visto como una estructura comunicacional y no meramente gramatical, apuntándose más bien a lo literario, ya fuere macrodiscursivo (fuera de la obra) o microtextual (dentro de la obra). (pp. 133) - Orden es literario, narrativo y novelesco; contrastando con el orden lógico de tipo lingüístico y gramatical que queda fuera de lo narrativo. El orden del “sujet” es lo que el lector lee. - “se tomarán aquí cada una de las unidades lexemáticas constitutivas del enunciado” Primera Lexia (unidad de sentido): En un lugar de la Mancha (espacio) Enigma/misterio: Cuál es el nombre - La escritura de Cervantes como idiolecto se caracteriza por el uso de versos propios o ajenos al inicio de los capítulos interfertilización genérica (pp. 134). Esto es un mecanismo dialógico. - La Mancha se opone al monologismo de las caballerías (ineficacia mimética y documental), con una actitud realista (que trae a escena discursiva lo popular narrativo de los romances). - Cronotopo: Mezcla de indeterminación y ambigüedad, con precisión geográfica realista. memoria geográfica. - Lugar viene del latín locus. Mancha viene del árabe que significa “la seca”, por tanto dos tradiciones (romance y turca) se combinan en una unidad intercultural, punto de partida de la novela moderna. Segunda Lexia: De cuyo nombre no quiero acordarme (narrador) Enigma/misterio: por qué no se nombra - Verso endecasílabo culto conexión de prosa y poesía (interación de géneros)

Análisis Del Discurso Inicial Del Quijote

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis detallado del primer párrafo del Quijote, en el marco del curso "Análisis del discurso".

Citation preview

Page 1: Análisis Del Discurso Inicial Del Quijote

5.- Análisis del discurso inicial del Quijote

- “Discurso es visto como una estructura comunicacional y no meramente gramatical, apuntándose más bien a lo literario, ya fuere macrodiscursivo (fuera de la obra) o microtextual (dentro de la obra). (pp. 133)

- Orden es literario, narrativo y novelesco; contrastando con el orden lógico de tipo lingüístico y gramatical que queda fuera de lo narrativo. El orden del “sujet” es lo que el lector lee.

- “se tomarán aquí cada una de las unidades lexemáticas constitutivas del enunciado”

Primera Lexia (unidad de sentido): En un lugar de la Mancha (espacio)Enigma/misterio: Cuál es el nombre

- La escritura de Cervantes como idiolecto se caracteriza por el uso de versos propios o ajenos al inicio de los capítulos interfertilización genérica (pp. 134). Esto es un mecanismo dialógico.

- La Mancha se opone al monologismo de las caballerías (ineficacia mimética y documental), con una actitud realista (que trae a escena discursiva lo popular narrativo de los romances).

- Cronotopo: Mezcla de indeterminación y ambigüedad, con precisión geográfica realista. memoria geográfica.

- Lugar viene del latín locus. Mancha viene del árabe que significa “la seca”, por tanto dos tradiciones (romance y turca) se combinan en una unidad intercultural, punto de partida de la novela moderna.

Segunda Lexia: De cuyo nombre no quiero acordarme (narrador)Enigma/misterio: por qué no se nombra

- Verso endecasílabo culto conexión de prosa y poesía (interación de géneros)- Con el acto de voluntad, reinstala la ambigüedad y la indeterminación, el

desconocimiento y la no certeza en el exordio (no tradicional) mismo.- “No querer” es una fórmula en armonía con cuentos folklóricos traen la palabra del

otro popular. Es una imprecisión deliberada.- Dimensión humana en narración subjetiva implica la libertad del artista.- Discurso egológico en el cual se declara la pérdida del hombre y el predominio del

tácito yo moderno.- El nombre se cuestiona, ya no es más verdad ni identidad.- Quien habla no tiene el “poder del nombre” sobre lo que habla.- Proceder estético del narrador: antropocentrismo, mirada persona y subjetiva.- Inaugura nuevo tipo de novela irónica novela de la modernidad, donde el narrador

no lo sabe todo.

Tercera Lexia: No ha mucho tiempo (tiempo)Enigma: ¿Cuánto tiempo atrás?

- Completa el cronotopo pero continúa la ambigüedad manierista (se dice y no se dice algo). Se habla de tiempo pero no se especifica.

Page 2: Análisis Del Discurso Inicial Del Quijote

- La enunciación del narrador es cercana a lo enunciado.- Interfertilización de estructuras: aludir a versos narrativos rimados de conocimiento común

(procedimiento de injerto que conecta discursos).- Narración con tono testimonial porque lo que se va a contar ha ocurrido hace poco (parece

real e histórico), por tanto el personaje es contemporáneo al lector y al narrador. (contrario a la caballería donde prima el tiempo mítico o ahistórico) con esto abre el espacio de la memoria inmediata. (nueva concepción del tiempo modelada por el lenguaje).

- Tiempo horizontal, concreto, diacrónico,- Cronotopo moderno abierto por Cervantes: precisión y duda, afirmación e inseguridad,

conocimiento y falta de certeza.

Cuarta lexía: Que vivía un hidalgo

- (lexías: unidades morfosintácticas que componen la narración y generan semanticidad) - Narración in media res.- Mundo de la inmediatez : allí se encuentra la categoría de personaje (definido por una

posición social, relación con otros)- Personaje protagónico: sujeto masculino, común, cotidiano. Se desenvolverá su mundo

propio y privado, es el eje de la narración. narración en tercera persona.- Hidalgo “hijo de algo” no linaje, honorable pero no superior, jerarquía social baja,

estamento más bajo de la nobleza que vive de sus propiedades (no trabaja)- Entra en la narración la vida cotidiana y el mundo social (mundo personal)

Cuarta Lexia (hay dos 4): De los de lanza astillero

- Describe las condiciones del actante (subyace un valor social y cultural).- Hidalguía expresada a través de las armas de los antepasados.- Además del mundo personal, se configura un mundo físico, material, cotidiano con los

objetos y las narraciones del pasado (caballería) Contraste temporal.- Estructura sintáctica, bimembre, nominal y sustantiva crea entorno social y construye un

retrato- Estructura estilística: sustantivo más adjetivo.- A falta de nombres (lugar e hidalgo) habrá objetos definitorios y emblemáticos que

permiten una mayor ironización.

Quinta lexía: Adarga antigua.

- Complementa a la lanza: pasado, objeto bélico. También es un elemento preciso de la realidad cotidiana. Integra ambas dimensiones.

- Se apunta a lo arábigo escudo de cuero ovalado o en forma de corazón.

Sexta Lexia: Rocín flaco.

- Primer animal mencionado para caracterizar al hidalgo. Indispensable para los caballeros, éste era de baja calidad pero esencial para transportarse en la época.

- Con la misma estructura adjetivo más sustantivo, el narrador critica al hidalgo: era pobre pues no tenía comida para su caballo (flaco).

Page 3: Análisis Del Discurso Inicial Del Quijote

- Fonéticamente la sucesión de la a y la o, hacen eco de la palabra actancial hidalgo.

Séptima lexía: Y galgo corredor

- Segundo animal, también estructura sustantivo + adjetivo. Ayuda a construir un orden discursivo y un estilo, prosiguiendo la ironización (describir por animales).

- Junto con la del rocín, la delgadez del perro anticipan la del amo.- Narrador y personaje: ahora dos categorías independientes que interactúan y no

codependen.- Parte con espacio, narrador y tiempo, luego personajes y finalmente objetos y animales

menguamiento discursivo (último aparato manierista, paródico, irónico)

Deducciones y proyecciones finales:

- Micro-historia condensada en un enunciado se desprende un nuevo tipo de narración- Habitante rural, no urbano.- Sin nombre ni identidad, pero se configura un tipo social.- Manierista. - Desrealización burlesca del mundo caballeresco. Texto híbrido.- Nueva realidad artística: querer sobre el tener (retóricamente)- “Nuevo tipo de escritura, de cronotopo y de situación enunciante en una franca

convergencia y conjunción de géneros, no exenta de parodia. Es una novela moderna.”- Mensaje estético: escisiones, ambigüedades, negar lo que se expone.- Lenguaje y cosas son medievales. Narrador y lenguaje son modernos.

Códigos utilizados: (que interactúan con el mensaje del enunciado)

a) Códigos vitales : existenciales, experenciales, psicológicos, sociológicos, identitarios.b) Códigos especiales : geodésicos, posicionales, geográficos, históricos.c) Códigos temporales : históricos, epocales, culturales.d) Códigos lingüísticos : sintácticos, intertextuales, discursivos, semánticos, orales, estilísticos.e) Códigos sociales : jerárquicos, bélicos, heroicos, hegemónicos, simbólicos.f) Códigos cotidiano : domésticos, topográficos, referenciales, contextualizadores.g) Códigos genéricos : narrativos, novelescos, cuentísticos, realistas, híbridos, cronotípicos, etc