Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    1/17

    República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la educación Superior 

    Universidad nacional Experimental Simón RodríguezSabaneta Estado Barinas

    PROFESORA:

    KENDER FLORES

    Integrantes.

    ER!"!#E$ $U%"& '() *+(,+-(./+R"#" &0SM)%)" '() *1(*21(/11ER!"!#E$ M"R)" '()(3 *1(4,,+1.."$U"5E M"60%& '()(3 2.(-11(*27'"S8)%%0 )#"!) '()(3 2.(/1*(,41R"M0S &E!!)ER '()(3 24(1-,(//1

    ANALISIS GERENCIAL DE

    MERCADEO

    Sabaneta, abril 2016

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    2/17

    )!#)'E

    Contenido

    INTRODUCCION.........................................................................................................3

    ANÁLISIS GERENCIAL DEL MERCADEO.............................................................4

    La Planificación Estratéica !" M"rca!"#....................................................................$

    Pr#c"s# !" Planificación Estratéica !" M"rca!"#.......................................................%

    El E&"c'ti(#...................................................................................................................)

    In("stiación !" M"rca!#s............................................................................................)

    Pr#*#ción....................................................................................................................+,P'-lici!a!....................................................................................................................+3

    R"laci#n"s P-licas.....................................................................................................+4

    C#ncl'si#n"s................................................................................................................+%

    /i-li#raf0a..................................................................................................................+1

    2

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    3/17

    )!8R0#U'')0!

    En la vida diaria, de muchas formas nos enteramos sobre el

    mercadeo, mirando los comerciales de televisión, observamos como las

    agencias publicitarias tratan de persuadirnos a comprar un determinado

    artículo, o cuando compramos un artículo vemos la habilidad del personal de

    venta, en un supermercado el ama de casa compra, atraída por la exhibición

    de los productos. Es decir que cada uno de nosotros participamos

    diariamente en algún aspecto del mercadeo, pero ¿Qué sabemos del

    mercadeo

    El ob!etivo de esta investigación es describir respuestas a

    determinadas interrogantes, del porqué de las compras, lo que ha" que hacer 

    para colocar un producto en el mercado, que resultados se obtiene por tal

    esfuer#o, etc.

    En este sentido, se consultaron diferentes bibliografías en busca de la

    información para poder dar una explicación del mundo del mercadeo. $ainvestigación de mercado sigue un esquema lógico de traba!o, en donde

    cada etapa cubre una fase proceso hasta culminar en el éxito de la

    organi#ación para la cual se reali#a la investigación de mercado.

    3

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    4/17

    "!9%)S)S :ERE!')"% #E% MER'"#E0

    El entorno que envuelve a las empresas ho" en día es mu" din%mico,

    de manera que las necesidades de los consumidores, las actuaciones de la

    competencia " las iniciativas de otros actores cambian de forma constante.

    &ara poder aprovechar las oportunidades que se derivan del entorno

    así como hacer frente a las amena#as provenientes del mismo, es preciso

    que la dirección de mar'eting desarrolle " mantenga un a!uste adecuado

    entre los ob!etivos " recursos de la empresa " los cambios que se producen

    en el entorno. $a planificación comercial es el centro de la actividad gerencial

    de una organi#ación. (in un desarrollo correcto de esta función la empresacarece de orientación, definición " dirección.

    $a planificación " e!ecución de programas de mercadeo, se ha sido

    considerada históricamente como un e!ercicio de sentido común para

    conocer hacia dónde vamos " dónde estamos, o sea, un )ra#onamiento

    acerca de lo que se quiere que la empresa sea en el futuro). (in embargo, en

    el mundo contempor%neo, caracteri#ado por un entorno comple!o,

    competitivo " cambiante *turbulento+ se le reconoce un car%cter estratégico,

    puesto que )no se trata sólo de prever un camino sobre el que habremos de

    transitar, sino que se busca anticipar su rumbo ", si es posible, cambiar su

    destino

    -ambién radica la importancia de la comunicación entre una

    organi#ación " un mapa de públicos clave para construir, administrar "

    mantener su imagen positiva. Es una disciplina planificada " deliberada que

    se lleva a cabo de modo estratégico. -iene la característica de ser una forma

    de comunicación bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público, sino

    que también lo escucha " atiende sus necesidades, favoreciendo así la

    mutua comprensión. Esta disciplina se vale de la publicidad, la información "

    la promoción no pagada para reali#ar su cometido.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    5/17

    %" P%"!))'"');! ES8R"8

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    6/17

    Proceso de Plani=icación Estrat>gica de Mercadeo

    El proceso de planificación estratégica de mar'eting se desarrolla de

    acuerdo con el siguiente esquema que puede resumirse en cuatro

    interrogantes claves4

    • ?@ui>nes somosA3 Es la definición de la misión de la empresa

    • ?#ónde nos encontramosA3 Es el an%lisis de la situación

    • ?" dónde ueremos llegarA3 Es el establecimiento de los ob!etivos

    de mar'eting

    • ?'ómo lo conseguiremosA3 Es la formulación de la estrategia de

    mar'eting

    $a supervivencia de la empresa depende de una adecuada respuesta

    a estas interrogantes, para lo que har% uso de la planificación estratégica.

    "nClisis de la Situación

    $a primera etapa del proceso de planificación estratégica de mar'eting

    la constitu"e el an%lisis de situación. &ara ello, se reali#ar% un estudio

    riguroso tanto de la situación externa de la empresa como de la situación

    interna.

    • "nClisis Externo3 &ara anali#ar la situación externa de la empresa

    es preciso estudiar tres factores4 el entorno, el mercado " la

    competencia.

    El an%lisis del entorno consiste en la descripción detallada de todos

    aquellos actores " fuer#as externas que, siendo parcial o totalmente

    incontroladas, son susceptibles de afectar a la relación de intercambio que la

    empresa mantiene con sus mercados meta. El entorno de mar'eting de la

    6

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    7/17

    empresa estaría configurado por dos componentes principales4 el

    macroentorno " el microentorno.

    El macroentorno recoge los aspectos que afectan de forma global a la

    empresa " a todo su microentorno. Estas fuer#as se concretan en factores

    físicos, demogr%ficos, económicos, tecnológicos, socioculturales " político5

    legales.

    El microentorno incide de forma m%s directa en la relación de

    intercambio entre la empresa " sus clientes. Est% conformado por cuatro

    actores4 los proveedores, los competidores, los intermediarios " los

    consumidores.

    • "nClisis )nterno3  Este an%lisis debe permitir valorar la propia

    capacidad de la empresa para aprovechar las oportunidades "

    afrontar las amena#as. El an%lisis interno comprende la evaluación

    de los recursos " las capacidades de la empresa en las %reas de

    producción, recursos humanos, finan#as, mar'eting, investigación "

    desarrollo " management.

    Este an%lisis permite identificar los puntos fuertes " débiles de la

    empresa. $os puntos fuertes son aquellos aspectos en los que la empresa se

    muestra m%s capacitada para obtener una venta!a competitiva. &or el

    contrario, los puntos débiles son aspectos que limitan o reducen la capacidad

    de desarrollo de la empresa ", por ende, que impiden la consecución de los

    ob!etivos de la organi#ación.

    ormulación D Eecución de la Estrategia

    6inalmente la e!ecución del programa de mercadeo, se le asigna al

    departamento correspondiente la e!ecución de las acciones planeadas " se

    fi!an los medios para llevarlas a cabo, así como los procedimientos " las

    "

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    8/17

    técnicas que se utili#ar%n. 7gualmente deben crearse mecanismos que

    permitan evaluar los resultados del plan establecido " determinar cu%n

    efectivo ha sido.

    $a formulación " e!ecución de de la estrategia o programa de mercadeo.

    &ara comprender esta etapa en las organi#aciones modernas es necesario

    distinguir tres niveles en el proceso de formulación de la estrategia4

    $a estrategia a nivel corporativo o estrategia global4 En este nivel se

    plantea la relación de la empresa con su entorno " se decide en qué

    actividades se quiere invertir " cu%l es la combinación m%s apropiada de las

    mismas para cubrir sus ob!etivos planteados.

    $a estrategia a nivel de las unidades de negocio4 $a planificación

    estratégica, en este caso adquiere su ma"or significado para las empresas

    diversificadas, "a que para una empresa monoproductora, ambos niveles, el

    corporativo " el de unidad de negocio, se funden en uno sólo.

    $a estrategia a nivel funcional4 las actividades principales de la empresa

    *producción, finan#as, mar'eting, etc.+ necesitan abordar su propio

    planteamiento estratégico, teniendo en cuenta todas las posibles

    interacciones entre ellas, en busca de la optimi#ación de los recursos

    productivos.

    'ontrol

    (upone establecer aquellos mecanismos de retroalimentación "

    evaluación con los que se puede comprobar el grado de cumplimiento de los

    ob!etivos " establecer las correcciones a las que ha"a lugar. 8lgunos de los

    controles son4

    • 9ontrol de &lan 8nual

    #

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    9/17

    • 9ontrol de :entabilidad

    • 9ontrol de Eficiencia

    • 9ontrol Estratégico

    El Eecutivo

    $a medida de un e!ecutivo es su habilidad de hacer las cosas correctas,

    " hacerlas bien. Eso inclu"e hacer lo que otros pasan por alto, así como

    evitar aquello que resulta improductivo. ;n e!ecutivo necesita de inteligencia,

    imaginación " conocimiento. &ero estas habilidades serían desperdiciadas si

    no tiene los h%bitos adquiridos para convertirlas en resultados.

    (er un buen e!ecutivo requiere mucho m%s que traba!ar duro, tomar 

    clases nocturnas o llevar traba!o a la casa. $a idea no es traba!a mucho, sino

    traba!ar efectivamente. &ara ello,

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    10/17

    )nvestigación de Mercados

    $a investigación de mercados es una herramienta administrativa que

    utili#a medios científicos " pr%cticos, aprovechando la estadística " el an%lisis

    para suministrar información para tomar me!ores decisiones en una empresa

    adem%s de constituirse en una herramienta b%sica de captura de información

    para la toma de decisiones en las empresas.

    -ambién se puede definir como una herramienta de administración

    moderna para que los gerentes puedan resolver sus problemas " tomar 

    decisiones lo mas acertadamente posible, minimi#ando riesgos.

    =%sicamente es un método de )captura de información) mediante

    algunos medios tales como el teléfono, el correo, las entrevistas personales "

    la observación directa, etc. >ediante un proceso de observación " an%lisis

    estadístico permite anali#ar una situación especifica bien sea un mercado, el

    lan#amiento de un nuevo producto, la utili#ación de un servicio " en general

    todo lo que podemos observar del mercado, que es llevar )bienes " servicios

    al consumidor)

    $a investigación de mercados abarca desde la encuesta " el estudio

    pormenori#ado del mismo hasta la elaboración de estadísticas para poder 

    anali#ar las tendencias en el consumo, " poder prever así la cantidad de

    productos " la locali#ación de los mercados m%s rentables para un

    determinado tipo de bien o servicio.

    9ada ve# se utili#an m%s las ciencias sociales para anali#ar la

    conducta de los usuarios. $a psicología " la sociología, por e!emplo, permitenidentificar elementos clave de las inclinaciones de las personas, de sus

    necesidades, sus actividades, circunstancias, deseos " motivaciones

    generales, factores clave para entender los distintos patrones de

    comportamiento de los consumidores.

    10

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    11/17

     8l tiempo que se aplicaban las ciencias sociales se introdu!eron

    métodos modernos de medición " nuevas técnicas para reali#ar encuestas

    que permiten determinar la amplitud del mercado de un producto concreto.

    Estos métodos utili#an técnicas estadísticas " ordenadores o computadoras

    para establecer las tendencias " los gustos de los consumidores en relación

    con varios artículos.

    $as previsiones de venta son uno de los elementos m%s importantes

    para poder reali#ar actuaciones de mar'eting, que inclu"en las relativas al

    tipo de publicidad, los puntos de venta " la locali#ación de los almacenes.

    Momento para realizar la )nvestigación

    ?a" muchas situaciones en que es necesario reali#ar un estudio de

    mercado.

     8 continuación se citaran algunos e!emplos de casos en los cuales,

    para tomar decisiones, se requiere información detallada para no cometer el

    error común de )operar sin datos).

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    12/17

    • 9onocer " anali#ar los clientes actuales " los clientes potenciales.

    •  8nali#ar el comportamiento de nuestro producto a través del tiempo

    " determinar la saturación.

    • 6ormas, sistemas de ventas *tradición del mercado+. 6ormas de

    compra *unidades, ca!a, docenas, etc.+, pla#os " formas de pago.

    Promoción

    $a promoción es una herramienta t%ctica5controlable de la me#cla o mix

    de mercadotecnia *@ pAs+ que combinada con las otros tres herramientas

    *producto, pla#a " precio+ genera una determinada respuesta en el mercado

    meta para las empresas, organi#aciones o personas que la utili#an.

    #e=inición de PromociónF según Expertos en la Materia3

    • &ara GotlerF 'CmaraF :rande D 'ruz, autores del libro )ar'eting), la promoción  es "la cuarta herramienta del marketing-mix,

    incluye las distintas actividades que desarrollan las empresas para

    comunicar los méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo

     para que compren" .

    • (egún Patricio Bonta D Mario arber , autores del libro "199 preguntas

    sobre arketing y !ublicidad" , la promoción es "el conjunto de técnicas

    integradas en el plan anual de marketing para alcanar objetivos

    espec#$icos, a través de di$erentes est#mulos y de acciones limitadas en el 

    tiempo y en el espacio, orientadas a públicos determinados"%

    • 6inalmente, el #iccionario de la Real "cademia EspaHola  define el

    término promoción como el "conjunto de actividades cuyo objetivo es dar 

    a conocer algo o incrementar sus ventas) " en su definición m%s corta, la

    define como la "acci&n y e$ecto de promover" .

    12

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    13/17

    En síntesis, " tomando en cuenta las anteriores definiciones, podemos

    decir que4

    )$a promoción es el con!unto de actividades, técnicas " métodos que se

    utili#an para lograr ob!etivos específicos, como informar, persuadir o recordar 

    al público ob!etivo, acerca de los productos "Bo servicios que se

    comerciali#an).

    Publicidad

    $a publicidad es una poderosa herramienta de la promoción que puede

    ser utili#ada por empresas, organi#aciones no lucrativas, instituciones del

    estado " personas individuales, para dar a conocer un determinado mensa!e

    relacionado con sus productos, servicios, ideas u otros, a un determinado

    grupo ob!etivo.

    En un sentido específico, la publicidad  es una forma de comunicación

    impersonal de largo alcance porque utili#a medios masivos de comunicación,

    como la televisión, la radio, los medios impresos, el 7nternet, etc., " cu"as

    características que la distinguen de los otros elementos del mix de

    promoción, son las siguientes4

    • Primero(I %a publicidad necesita de un patrocinador3 Es decir, alguien

    interesado en informar, recordar o persuadir a un público.

    • Segundo(I %a publicidad tiene un costo3 El cual, varía de acuerdo al

    tipo de medio de comunicación que se va a emplear.

    • 8ercero(I %a publicidad tiene un público obetivo3  Ca dirigida hacia un

    segmento en particular 

    13

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    14/17

    • 'uarto(I %a publicidad tiene obetivos ue cumplir3 &or lo general, los

    ob!etivos de la publicidad  son similares a los ob!etivos de la promoción,

    que son4 7nformar, recordar " persuadir 

    • @uinto(I %a publicidad utiliza medios masivos de comunicación3

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    15/17

    0tras #e=iniciones3

    $as :elaciones &úblicas constitu"en la función administrativa que

    evalúa las actitudes del público, identifica las políticas " los procedimientos

    de una organi#ación, " e!ecuta programas de acción " comunicación para

    ganar la comprensión " la aceptación del público. 9on el fin de que una

    buena imagen de la compaDía interfiera a través de los sentidos en sus

    respectivos públicos para así lograr la obtención de me!ores posibilidades

    para competir " obtener me!ores dividendos.

    (cott 9utlip " 8llen 9onter4 )$as ::&& son4 $a promoción de simpatía "

    buena voluntad entre una persona, empresa o institución " otras personas,

    público especial o la comunidad en su con!unto, mediante la distribución de

    material interpretativo, el desarrollo del intercambio amistoso " la evaluación

    de la reacción pública)

    )El grado de comprensión " buena voluntad logrado entre un individuo,

    organi#ación o institución " el público)

    1!

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    16/17

    'onclusiones

     8ctualmente para los empresarios la rentabilidad de su organi#ación es

    en parte refle!o de llevar a cabo un proceso de mercado estratégico con

    éxito, " de esta manera lograr una venta!a sobre la competencia.

    &ara se exitoso en la planificación " e!ecución de las programas

    estrategia de mercadeo, ha" que ser mu" claro en la misión " visión del

    negocio, con orientación a servir al cliente actual " potencial. $a debida

    investigación de mercado, la penetración " desarrollo del mercado la

    adecuada segmentación ob!etivos claros " alcan#ables, t%cticas e!ecutables,

    programas " presupuestos que conlleven a la adecuado seguimiento al

    desempeDo " las acciones correctivas en tiempo " orden son la clave del

    éxito.

    Es sumamente importante "a que el mercadeo coloca al consumidor en

    el centro de la organi#ación esta es la única forma de lograr mantener la

    base de clientes de cualquier empresa " poder subsistir en un mercado cada

    ve# mas competitivo con creciente abanico de posibilidades, con acceso

    ilimitado a información alrededor del mundo.

     8l mismo tiempo son importantes los métodos o procesos de

    transmisión de información por parte de una organi#ación a cerca de sus

    productos o de sí misma hacia el mercado. Esto ligado al concepto de

    promoción se desarrolla el >ix promocional o con!unto de herramientas para

    llevar a cabo el proceso o política de promoción.

    16

  • 8/17/2019 Analisis-Gerencial-del-Mercadeo.doc

    17/17

    Bibliogra=ía

    http4BBFFF.mar'etingpoFer.comBmg5dictionar".php

    >ar'eting &laneación Estratégica de la -eoría a la &r%ctica, /er. -omo, de

    >c9arth" " &errault, >cGraF ?ill, &%g. HI.

    http4BBFFF.virtual.unal.edu.coBcursosBeconomicasB1JJHKI1BleccionesBtemaL@B

    investigacion/.htm

    Milcox,