2
Análisis Golberg Contra-academica Usar el máximo esfuerzo para conseguir mínimos resultados. -Maximo de citas. textos. -Razonamientos -Métodos -Técnicas -Lenguajes -Teorias Escribir para no leer. Una miradita a la Formulación de la imposible Amalia, soy vivo ¡y qué! en el argentino, abriendo un camino al: ¿Cómo se creó el arequipeño y su león? Para explicar este largo título, deberé explicar primero mis debilidades(literarias) y luego mis pretensiones(con este articulo), pues es necesario para que se den cuenta, cómo es que al final no hablare, ni menos responderé la pregunta fundamental que planteo acerca de Arequipa. Así, entre mis debilidades esta Amalia, pero no por que me muera por leerla, ni mucho menos, sino porque me parece imposible por: melosa, repetitiva y aburrida, lo mismo me sucede por cierto con El Decameron de Bocccio, me vuelvo loco cuando me lo mencionan. Tema: los proyectos nacionales modernos en revistas en el primer indigenismo en el perú(1921-1930) Mi objetivo es explicar cómo es que la modernidad técnica, se inmiscuye en la construcción de imaginarios nacionales o proyectos nación‒en un momento llame a esto proyecto cultural indigenista‒ que aparezcan en a revistas culturales del Perú, especialmente en sus colaboradores B, de 1921 a 1930,(época característica de una modernidad a tope y que tradicionalmente

Análisis Golberg

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sobre proyectos

Citation preview

Anlisis GolbergContra-academicaUsar el mximo esfuerzo para conseguir mnimos resultados.-Maximo de citas. textos.-Razonamientos-Mtodos-Tcnicas-Lenguajes-Teorias

Escribir para no leer. Una miradita a la Formulacin de la imposible Amalia, soy vivo y qu! en el argentino, abriendo un camino al: Cmo se cre el arequipeo y su len? Para explicar este largo ttulo, deber explicar primero mis debilidades(literarias) y luego mis pretensiones(con este articulo), pues es necesario para que se den cuenta, cmo es que al final no hablare, ni menos responder la pregunta fundamental que planteo acerca de Arequipa. As, entre mis debilidades esta Amalia, pero no por que me muera por leerla, ni mucho menos, sino porque me parece imposible por: melosa, repetitiva y aburrida, lo mismo me sucede por cierto con El Decameron de Bocccio, me vuelvo loco cuando me lo mencionan.

Tema: los proyectos nacionales modernos en revistas en el primer indigenismo en el per(1921-1930)Mi objetivo es explicar cmo es que la modernidad tcnica, se inmiscuye en la construccin de imaginarios nacionales o proyectos nacinen un momento llame a esto proyecto cultural indigenista que aparezcan en a revistas culturales del Per, especialmente en sus colaboradores B, de 1921 a 1930,(poca caracterstica de una modernidad a tope y que tradicionalmente es calificada como de vanguardia en la literatura peruana) que incluyan otra vez a indio en el per(una especial vanguardia).-Como es que estos proyectos nacin se convirtieron en imaginario, o como pasaron , si pasaron, a ser simbolico de la nacin.-Cuales imgenes de este imaginario permanecen vigentes en el imaginario actual de la nacin, particularmente revolorzadas en pocas milenaristas.-Como es que en la epoca del centenario de la independencia(una especial forma de milenarismo, de o finisecular, de la patria nueva, influye en estas ideas), -Qu proyectos an siguen vigentes, y cuales se transformaron en polticas de estado en ese tiempo. -Explicar desde luego algunas caractersticas de esta modernidad reflejadas en la vanguardia literaria de la epoca, revisar algunas ideas inherentes a esta vanguardia que podamos discutir, valorar, o hasta elogiar.-Ya por el lado del mtodo otro objetivo es como hare para desprender a los articulistas poco estudiados, y negar a los muy estudiados.-Por el lado del marco teorico: que es modernidad a tope y que categoras de la literatura, la filosofa y los eecc pueden constituir una nueva forma de estudiar los objetos B, categorizar que son estos objetos.