14
Página 1 ANÁLISIS DE MERCADO PARA LA INTRODUCCIÓN DE BEBIDA ISOTÓNICA A BASE DE TUNA PARA DIABÉTICOS Marcos Rivera Montoya [email protected] RESUMEN EJECUTIVO El presente informe desarrolla un plan de negocios y análisis de mercado para introducir una bebida isotónica para diabéticos a base de tuna. El valor agregado que otorga el producto final será el de ofrecer una alternativa natural y enfocada en la población diabética. El análisis comprende en una primera parte, la descripción del producto y sus características relevantes; una segunda parte con el análisis estratégico (sector externo, productores y consumidores); una tercera parte revisará los aspectos de desarrollos futuros; para finalmente en una cuarta parte señalar los aspectos de nuestras recomendaciones. Abstract This report develops a market analysis for the introduction of diabetic´s isotonic drinks based prickly-pear. The added value which gives the final product will be to offer a natural alternative and focused on the diabetic population. The analysis includes in a first part, the product description and their relevant characteristics; a second part explains the strategic analysis (external sector, producers and consumers); a third part will review future developments aspects; and finally our recommendations.

Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Página 1

ANÁLISIS DE MERCADO PARA LA INTRODUCCIÓN DE BEBIDA ISOTÓNICA

A BASE DE TUNA PARA DIABÉTICOS

Marcos Rivera Montoya

[email protected]

RESUMEN EJECUTIVO

El presente informe desarrolla un plan de negocios y análisis de mercado

para introducir una bebida isotónica para diabéticos a base de tuna. El

valor agregado que otorga el producto final será el de ofrecer una

alternativa natural y enfocada en la población diabética. El análisis

comprende en una primera parte, la descripción del producto y sus

características relevantes; una segunda parte con el análisis estratégico

(sector externo, productores y consumidores); una tercera parte revisará

los aspectos de desarrollos futuros; para finalmente en una cuarta parte

señalar los aspectos de nuestras recomendaciones.

Abstract

This report develops a market analysis for the introduction of diabetic´s

isotonic drinks based prickly-pear. The added value which gives the final

product will be to offer a natural alternative and focused on the diabetic

population. The analysis includes in a first part, the product description

and their relevant characteristics; a second part explains the strategic

analysis (external sector, producers and consumers); a third part will

review future developments aspects; and finally our recommendations.

Page 2: Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Página 2

I. INTRODUCCIÓN

Para la realización del siguiente análisis de mercado será necesario establecer

etapas que serán los criterios para lograr un plan de negocios: la introducción de

una bebida natural isotónica1 para diabéticos. En ese sentido, las etapas

identificadas serán las que se muestran a continuación:

Definir el mercado relevante

Analizar la demanda primaria

Analizar la demanda selectiva

Definir los segmentos de mercado

Identificar los potenciales mercados objetivos

La forma en la que se defina el mercado relevante puede hacer que las estrategias

establecidas inicialmente cambien. Para ello, se debe (i) analizar la estructura del

mercado; y (ii) definir los límites del mercado relevante.

En ese sentido, se presentaran las principales variables de mercado que se deben

tomar en cuenta, así como para identificar la demanda efectiva y definir los

segmentos a los que se puede llegar con el producto, así como indicar futuras

variaciones.

1 Las bebidas isotónicas son aquellas con gran capacidad de hidratación, incluyendo en su composición dosis bajas de sodio (bajo la forma de cloruro de sodio, bicarbonato sódico o glucosa), potasio y otros minerales, componentes que ayudan a la absorción del agua.

Page 3: Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Página 3

II. EL PRODUCTO: BEBIDA ISOTÓNICA PARA DIABÉTICOS A BASE DE

TUNA

Deseamos introducir en el mercado local un nuevo producto: bebidas isotónicas a

base de tuna aditivado con aminoácidos para el consumo de diabéticos.

2.1. Identificación del producto

El producto que se desea introducir para comercializar es el néctar2 de tuna

aditivado con aminoácidos bajo la presentación de una bebida isotónica para

diabéticos.

La tuna es de la familia de las cactáceas. Se han hecho estudios a la tuna, donde

concluyen que este fruto, es una fuente importante de fibra, que tiene aportes

calóricos y energéticos; y que además de regular los niveles de glucosa en la

sangre, también favorece la digestión y permite evitar el estreñimiento crónico.

La tuna, entre otros nutrientes contiene proteínas, minerales (calcio, fierro,

magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc, cobre y selenio), vitamina C, tiamina,

riboflavina, niacina y vitaminas B6, B12, A y E; así como la glicina, sustancia que

evita el proceso acelerado de envejecimiento de los pacientes diabéticos.

Gráfico 1: Tuna (Opuntia ficus-indica)

2 A diferencia de un jugo que es resultado de exprimir ciertas frutas, el néctar de frutas es el producto elaborado con jugo, pulpa o concentrado de frutas, adicionado de agua, aditivos y otros ingredientes permitidos por las normas sanitarias.

Page 4: Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Página 4

2.2. Caracterización del producto

2.1.1. Características del producto

Las características del producto que se quiere implementar son explícitos sobre la

base de los beneficios del consumo de dicha bebida, tales como:

Una opción natural a otras bebidas isotónicas en el mercado y que es

identificada como específica para la población diabética, lo que significa

una rápida hidratación sin el riesgo de elevar los niveles de glucosa, que

serían perjudiciales para ellos.

Una bebida sustituta a otras bebidas similares con el valor agregado que es

favorable para diabéticos y en el tratamiento de cuadros de gastritis.

Una bebida natural sin preservantes que a la vez es un regulador de los

niveles de glucosa en la sangre.

El mejoramiento de la calidad de vida del paciente diabético, ya que su

elevado nivel de glicina incrementa las defensas del organismo y provee de

antioxidantes entre quienes tienen este padecimiento; entre otras.

Una bebida que es la combinación de un jugo y una bebida isotónica.

Un precio accesible considerando las características antes mencionadas.

2.1.2. Análisis económico del producto: análisis de elasticidades

A continuación se presenta un análisis de las elasticidades de acuerdo a las

características del producto propuesto:

Elasticidad de la demanda

La demanda de bebidas isotónicas es elástica en la medida que existen varios

sustitutos en el mercado y considerando que el elemento decisor es el precio.

Para el caso de la bebida isotónica a base de tuna para diabéticos su demanda

también sería elástica, sin embargo dado que es un producto que se asocia a una

condición de salud con demanda perfectamente inelástica (la diabetes), se puede

aprovechar este link y tener a nivel absoluto una elasticidad demanda menor.

Page 5: Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Página 5

Elasticidad ingreso de la demanda

La bebida isotónica a base de tuna para diabéticos presenta una elasticidad

ingreso de la demanda elevada, ya que el mayor conocimiento de la condición del

diabético, hace que el producto se promocione “a sí mismo”. Un mayor nivel de

ingresos produce un mayor consumo también.

Elasticidad precio cruzada de la demanda

En este caso, la bebida isotónica a base de tuna para diabéticos presenta valores

positivos para productos como el Gatorade y Powerade (sustitutos menores); no

exhibiendo elasticidad precio cruzada negativa con otros productos, ya que no se

trata de un tratamiento para la diabetes sino de una bebida energizante especifica

para los pacientes diabéticos.

En ese sentido que la bebida isotónica a base de tuna para diabéticos puede

presentarse como un bien sustituto a las bebidas isotónicas como Gatorade y

Sporade, así como jugos y agua; mientras que se constituye como un bien

complementario para los programas de alimentación para pacientes diabéticos.

Page 6: Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Página 6

III. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

El análisis estratégico consiste en la determinación e identificación de las variables

externas a las que se enfrenta nuestro producto, la competencia y los elementos

que definen el mercado donde se desarrolla la bebida isotónica para diabéticos en

base a tuna.

3.1. Análisis del mercado: Caracterización del mercado de jugos y bebidas

en el Perú

El mercado de jugos y bebidas energizantes en el Perú se caracteriza por algunos

indicadores objetivos, tales como:

La cobertura de la oferta de estas bebidas y jugos indica que están

presentes en más de las ¾ partes de los puntos de venta retail3.

En cuanto a participación por marca, está dominado en 2 grupos en los que

predominan algunas marcas: jugos (Frugos, Gloria, Tampico) y bebidas

energizantes (Sporade, Gatorade, Powerade, Sobe). Los productores están

concentrados.

La presentación (empaque y envasado) de los jugos son envases de

tetrapack o envases de plástico, mientras que las de las bebidas

energizantes son en envases de vidrio o plástico. Esto influye en el precio

final.

El contenido promedio considerado va desde 1 litro, 500 ml. y 250 ml.

No hay bebidas diseñadas específicamente para sectores como la

población diabética, sino que se adecuan a las que tiene bajo contenido

calórico y de azúcar.

Estas bebidas son la alternativa a las bebidas gasificadas (gaseosas y

aguas minerales).

Los productos que se configuran como sustitutos perfectos entre sí en el

mercado son: Frugos y Jugos Gloria; Tampico y Aruba; y Sporade-

Gatorade-Powerade

3 Fuente: Diario Gestión Julio 2008

Page 7: Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Página 7

El elemento que determina la elección de la bebida, independientemente de

la fidelidad a la marca con el tiempo, es el precio.

Existen productos identificados con los nombres como Frugos y Gatorade

(el hecho de nombrar un tipo de bebida y asociar con una marca).

Son productos con una estacionalidad anual, sin embargo aumentan

considerablemente en la época de verano la mayor demanda y consumo de

las bebidas isotónicas y energizantes.

3.2. Estructura del mercado

Sector externo

El incremento de la actividad económica y la firma del TLC con los Estados Unidos

favorecería el desarrollo de la exportación de bebidas como estas, sin embargo es

claro que debe primar el elemento “natural-orgánico” ya que de otra manera, la

mayor oferta de bebidas de dicho país terminaría por saturar el mercado local y no

dejar espacio para un mercado de consumo masivo.

Productores y comercializadores

El mercado de las bebidas está estructurado por 1 ó 2 marcas que hacen de

“fijadores de precio” mientras el resto (unas 4 ó 5 marcas) cumplen una función de

“seguidoras” o “tomadoras de precio”. Tradicionalmente, son las marcas

“antiguas”, con varios años en el mercado las que marcan la pauta de fijadoras de

precio, sin embargo, en un mercado como el peruano en el que la variable precio

es la que determina el consumo, incluso sobre la calidad, que “marcas nuevas” se

mantienen la cabeza. En ese sentido, se puede decir que este es un mercado

oligopólico, sin embargo por la diferenciación del producto se podría lograr una

condición monopólica específica para los diabéticos, sin embargo esa no es la

visión del proyecto.

Los productores se encuentran aglomerados. Por información de mercado4 se

puede decir que las marcas nacionales manejan casi el 50% del mercado de jugos

4 Diario Gestión, Julio 2008

Page 8: Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Página 8

(J.R.Lindley con Frugos y variantes) y casi el 75% del mercado de bebidas

isotónicas (Aje Group con su Sporade).

Consumidores

Como referencia podemos considerar que la población diabética en el Perú al año

2007: 1 millón de personas diabéticas5, de las cuales sólo el 30% de ellas tiene

acceso a un sistema médico adecuado o con acceso a una educación para

sobrellevar mejor dichos padecimientos. En ese sentido, mediante un proceso de

educación, lograr una profundización del mercado y el consecuente incremento de

la demanda.

Se ha identificado que el factor de producción nacional de la bebida es

determinante en la toma de decisión de compra de estas bebidas y jugos.

Asimismo, en cuanto a los segmentos a los que va dirigida la bebida isotónica en

base a tuna, en un principio se especificó que sería para diabéticos, pero dado el

“efecto confianza” que tendría que estos pacientes consuman la bebida con

resultados favorables sería incentivo para destinarlo a otros mercados, tal es así

que se proyecta que la demanda sea de la siguiente forma;

Personas diabéticas 75% consumidor objetivo

Población geriátrica 15 % consumidor objetivo

Consumidores en general 10 % consumidor objetivo (que luego se

incrementaría)

Respecto a los criterios para la segmentación del producto, se consideran:

Condición de salud; recomendada para diabéticos, personas con gastritis.

Edades; para todas las edades, pero puede ser enfocada en población

infantil, justamente para evitar la condición mencionada (siempre y cuando

no sea hereditaria).

Nivel de ingresos; irrelevante, ya que de cumplir la condición de salud (y

dado el precio de los productos cuasi-sustitutos) se asegura.

5 Asociación Peruana de Diabéticos

Page 9: Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Página 9

Estacionalidad; durante todo el año, pero por temporada (verano) se

pueden modificar presentaciones y envases para hacerlo más atractivo.

3.3. Análisis de mercado y competencia

De acuerdo al análisis de la oferta de fabricantes de jugos, bebidas isotónicas y

bebidas energizantes en el mercado local, que son susceptibles de ser la

competencia del producto materia de análisis, se pueden mencionar:

Watt’s, elaborado por Laive S.A. bajo

licencia de Watts Alimentos S.A. de

Chile

Laive, elaborado por Laive S.A.

Page 10: Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Página 10

Frugos, elaborado por Corporación

José R. Lindley S.A.

Gloria, producido por Gloria S.A.

AdeS, producido por Unilever Andina

S.A. y Unilever Colombia S.A.

Tampico, producido por Gloria S.A.

bajo licencia de Tampico Beverages

Inc., Chicago

Page 11: Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Página 11

Aruba, elaborado por Gloria S.A.

Sporade, producido por Aje Group S.A.

Gatorade, producido por PepsiCo.

Page 12: Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Página 12

Powerade, producida por Coca Cola

Company

Page 13: Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Página 13

IV. Desarrollos futuros

Dado que el producto tiene identificado un nicho especifico susceptible de ser

ampliado de consumidores, como parte de un desarrollo futuro de productos se

puede mencionar:

Diferenciación del envase (incrementaría el volumen de ventas de acuerdo

a la estación como verano y a épocas como colegio)

Liofilización6 del producto para poder comercializarlo como jugo en polvo

(disolvente) o una versión más avanzada de pastillas.

Exportación con certificación orgánica a mercados como Europa y los

Estados Unidos

6 Liofilización es el proceso por el cual se elimina el agua (sublimación) mediante desecación al vacio y a bajas temperaturas para su posterior almacenamiento y utilización.

Page 14: Analisis mercado BEBIDA ISOTONICA TUNA

Página 14

V. Recomendaciones

Como recomendaciones para la introducción de la bebida isotónica en base a tuna

podemos mencionar:

Establecer una diferenciación marcada de los productos, de lo contrario se

verá como un “producto más”.

Apelar en todo momento a la condición natural del insumo con el que se

produce y a sus bondades en el trato de ciertas afecciones y condiciones

de salud.

Segmentación inicial y dedicación a población de personas diabéticas. El

“efecto confianza” que se generará incentivará la creación de otras áreas de

demanda y será menos costoso el desarrollarla.

Aprovechar la elasticidad en estos mercados iniciales para fortalecer la

marca.