Analisis Poeme electronique.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Analisis Poeme electronique.pdf

    1/4

    Exposicin Universalde Bruselas (1958), la primera celebrada tras la Segunda GuerraMundial, fue sinduda el teln de fondo cultural del comienzo de la Guerra Fra, ocasin que aprovecharon los paises deuno y otro bloque para mostrar sus ltimos logros o mejorar su imagen internacional. Emblema y estrellade esta exposicin fue el Atomium, pabelln que simboliza el uso pacfico de la energa nuclear. Aligual que, en su momento, la Torre Eiffel, estaba destinado a desaparecer tras la exposicin, perofinalmente se conserv, convirtindose en icono de la ciudad de Bruselas y de la, trstemente, recincomenzada Era Nuclear. El Atomium fue diseado por Andr Waterkeyn y representa un cristal dehierro aumentado 165.000 millones de veces.

    La idea de levantar un pabelln que representase la capacidad tcnica de la empresa Philips en laExposicin Universal de Bruselas fue una iniciativa del arquitecto Louis Kalff (1897-1976), directorartstico de Philips, que encarg finalmente a Le Corbusier (1887-1965) el diseo del proyecto. Enrealidad el proyecto arquitectnico fue diseado por el arquitecto Iannis Xenakis (1922-2001), queformaba parte del equipo de Le Corbusier, y con el que mantuvo un serio conflicto para que su nombreapareciese entre los autores del proyecto. Finalmente, de la colaboracin de Le Corbusier con el msico

    Edgard Varese (1883-1965) (padre de la msica electrnica), surgir el primer proyecto multimedia de lahistoria: Poeme electronique, cuyo mensaje central celebra el Progreso y critica la bomba atmica ylos campos de concentracin.

    Poeme electronique es una compleja mquina, que consigue una sntesis total de arte y tecnologa, ydonde la arquitectura es, simultneamente, forma, espacio, volumen, imagen en movimiento, color,acstica y msica, realizando, a su modo, lo que ya habian anunciado Kafka, Ball, Leger, Duchamp,Schlemmer, etc.: la obra de arte total. Es tambin un precedente de la Psicodelia y el Pop-Art.

    En el interior de este pabelln ---cuya planta, con la entrada y la salida dispuestas en puntos opuestos,se inspira en la forma de un estmago (lineas parablicas) y se cubre mediante un caparaznautoportante en forma de conoides, realizado con una tcnica constructiva que se utilizaba aqu por vezprimera--- tendr lugar el despliegue de una serie de medios tcnicos de muy variada ndole,controlados electrnicamente.

    El visitante acceda al interior del pabelln (500 metros cuadrados) y durante casi cinco minutosexperimentaba todo tipo de sensaciones visuales y sonoras. Se proyectaban films, diapositivas, focosde distintos colores, msica, efectos de sonido, vibraciones, etc., conseguidos mediante un autntico

  • 7/26/2019 Analisis Poeme electronique.pdf

    2/4

    alarde de medios tcnicos (20 amplificadores, caones de luz, proyectores, 350 altavoces, etc.), dondela ruta espacial de cada efecto luminoso y sonoro haba sido calculada y manipulada con precisin.

    Durante el siglo XX y gracias a la electricidad se pudieron generar nuevos timbres lo que abrir un

    nuevo universo de sonidos. Los dos principales efectos se debern a la capacidad de grabar sonidos

    (atraparlos y reproducirlos despus de que han sucedido) lo que dar lugar a la llamada Msica

    Concreta, y a la de generarlos gracias a osciladores elctricos -no vibra una cuerda, una membrana,

    una lengeta sino que son oscilaciones elctricas audibles-. Esto dar lugar a la llamada msica

    elctrnica.

    /

    Aunque durante un tiempo se mantuvo esta diferencia terminolgica hoy en da conviven bajo lo que se

    conoce como msica electroacstica, o msica electrnica en su sentido ms amplio, aunque se suele

    atomizar en infinidad de tipos, categoras

    /

    El video que encabeza esta entrada es un montaje realizado por Edgard Varse para el pabelln Philips

    de la Exposicin Universal de Bruselas (1958).

    /

    La idea era crear un espacio inmersivo y plurisensorial en el que el sonido emitido por un sistema de

    espacializacin formado por 450 altavoces colocados en diferentes lugares, dialoga con la estructuraarquitectnica y con la secuencia de imgenes, ambas diseadas por Le Corbusier. En la realizacin de

    este innovador edificio tambin tuvo un importante papel el arquitecto/compositor Iannis Xenakis.

    /

    Tras el salto tienes ms informacin y un breve documental en el que se muestran otras imgenes del

    trabajo conjunto.

    /

    /

    Le Corbusier estructur las imagenes segn el siguiente guin:

    /

    0 60 Genesis

    61 120 Espritu y materia

    121 204 De la oscuridad al amanecer

    205 240 Dioses hechos por el hombre

    241 300 Cmo el tiempo moldea la civilizacin

    301 360 Harmona

  • 7/26/2019 Analisis Poeme electronique.pdf

    3/4

    361 480 A toda la humanidad

    /

    Sobre este esquema Varse realiza su montaje sonoro estructurado en dos grandes seccionas que

    contienen pasajes caractersticos:

    /

    SECCIN I

    /

    0

    Toques de campana graves. Bloques de madera Sirenas. Golps rpidos ms altos, sonidos

    punzantes. Pausa de 2.

    /

    43

    Sonidos de Bongo y ruidos agudos chirriantes. Sirenas. Breves chillidos Grupo de tres sonido

    interpretado tres veces.

    /

    111

    Tonos graves sostenidos con ruidos chirriantes. Sirenas. Short squawks. Grupo de tres sonido. Pausa

    de 2.

    /

    140

    Chillidos cortos. Gorjeos agudos. Variedad de disparos, pitidos, mquinas de ruido, Sirenas.

    Golpes

    /

    SECCIN II

    /

    236

    Toques de campana graves. Tonos electrnicos sostenidos. Sonidos de bongo repetidos. Sonidos

    electrnicos sostenidos y agudos. Tono grave, crescendo. Ruidos rtmicos.

    /341

    Voz, Oh-gah Pausa de 4. Voice continues softly.

    /

    417

    Muchop volumen de repente. Sonidos percusivos con rtimo unidos a la voz. Ruidos animales graves,

    chirridos, arratres, sonidos vocales apagados. Bajando hasta 7 de pausa.

    /

    547

  • 7/26/2019 Analisis Poeme electronique.pdf

    4/4

    Tonos electrnicos, creciendo y decreciendo. Sonidos percusivos rtmicos. Sonidos electrnicos muy

    agudos sostenidos, crescendo. Estruendo de avin, campanillas, tintineos.

    /

    647

    Voz de mujer. Coro de hombre. Ruidos electrnicos, rgano. Golpes agudos. Sonidos descentes en el

    rgano. Grupo de tres notas tocadas dos veces. Estruendo, sirenas, crescendo