Análisis sociolingüístico de South Park

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    1/27

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    2/27

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    3/27

    Otros informantes adultos son la Alcaldesa, Jess, el diablo, los padres de Kyle, la madre deCartman, los padres de Stan, su abuelo, Jimbo (to de Stan, que tiene una tienda de armas yslo ha hecho hasta la primaria), Ned (que tambin termin nicamente la primaria), el cientficoloco, el sacerdote, famosos como Barbra Streisand, Robert Smith, Sidney Poitier, LeonardMaltin... Aparecen tambin presentadores de televisin, comentaristas deportivos, unarquelogo... Estos personajes irn yendo y viniendo a lo largo de los diferentes captulos.

    B) Enfoque correlacional interno relativizado:

    1.- Los PARMETROS que se utilizan para situar a los informantes suelen aparecer de maneraexplcita en las conversaciones, sobre todo la edad y los de carcter ideolgico o tnico. Lospersonajes son conscientes de sus diferencias, y a menudo las utilizan para atacarse unos aotros, burlndose de su religin, de su nivel econmico, de su ideologa... Son fundamentalespara su forma de actuar tanto su ideologa como su religin, sin embargo no hay unadiferenciacin lingstica acentuada por pertenecer a un sexo o a otro. Las nicas diferencias aeste respecto vendrn de la mano de los homosexuales que aparecen en la serie, especialmenteel Gran Al (su tono de voz es ms agudo y utiliza expresiones como sper, ilu, diminutivos,interjecciones como uuuy!, que intentan caracterizarlo).

    1.1. Profesin (hay personajes cuyo rasgo ms caracterstico es la profesin, y segn stahablarn, utilizando a menudo un lenguaje especfico):

    CARTMAN: Antroplogoooo!

    ANTROPLOGO: Qu pasa, chicos?CARTMAN: He encontrado un tringulo mgico y el envidioso, hijo puta ste me lo ha quitado...

    ANTROPLOGO: Dejad que lo vea... Pero sies una escritura nastasi...! Dios mo, esto debede tener miles de aos..(p. 101).

    CIENTFICO LOCO: Seora Alcaldesa, tenemos un problema muy grave!

    ALCALDESA: Ah!, usted es el ingeniero gentico desquiciado, verdad?CIENTFICO LOCO: S, y creo que he hecho algo terrible [...](p. 71).

    1.2. Edad (define a los personajes principales, los nios). Su lenguaje se caracteriza por un usoabusivo de tacos e insultos. En uno de los captulos (que no ha sido recogido en este trabajo),todo el pueblo de South Park marcha a Nueva York para quejarse ante una cadena televisiva porla influencia del lenguaje obsceno de Terrance y Philip en sus hijos.

    REPORTERO PARAPLJICO: Gracias, Tom. El pequeo de ocho aos [Kyle] qued realmenteimpresionado al encontrar un muy antiguo objeto triangular(p. 101).

    1.3. Religin: Es un parmetro fundamental en varios captulos, dado que el conflicto surgir delas diferencias religiosas de la comunidad y de las expresiones usadas para referirse a ellas.Tambin sern importantes las frases religiosas, usadas en contextos muy diferentes:

    MADRE DE KYLE: Seor Garrison, pero qu diablos est haciendo usted?

    SEOR GARRISON: Estoy tratando de dirigir la representacin del Nacimiento, pero su hijo estagarrando al Nio Jess por la cabeza.MADRE DE KYLE: Cmo osa representar el Nacimiento de Jess en la escuela? Acaso no sabeque mi hijo es judooo?(p. 84).

    1.4. Grupo social:

    CARTMAN: Yo no traigo comida a los pobres, que se jodan!

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    4/27

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    5/27

    quejan de la vulgaridad del lenguaje usado por Terrance y Philip, lenguaje que est afectando ala manera de hablar de sus hijos. Los nios se defienden afirmando que no influye en absoluto.Se ver poco despus la hipocresa de los padres, que utilizan ese mismo lenguaje vulgar queintentan erradicar de la televisin.

    -Interlingsticas:

    Parece que no hay ninguna consideracin autoevaluadora sobre las distintas variedadesinterlingsticas, aunque hay personajes como Wendy en el captulo en el que llega la sustituta

    del seor Garrison, que tambin habla rabe.

    a.2) CONTEXTUALES:

    -Tono:

    Tampoco es abundante, pero aparece en algunos casos en los que el hablante intenta convenceral interlocutor de su bondad.

    BARBRA: Ah!, hola requetepequeuelos, cmo estis hoy?

    STAN: Bien.BARBRA: Qu alegra! Yo soy Paco Jones, una persona muy amable y muy amistosa. (Con vozcantarina) He sabido que uno de vosotros encontr mi tringulo. (pp. 107-108).

    -Campo (temas):

    KYLE: El seor Mojn..., sale del water todos los aos y les hace un regalo a todos los queconsumen mucha fibra en su dieta.

    CARTMAN: Eh, Kyle, esto en serio... No estamos hablando de mierda(p. 86).

    SEOR GARRISON: En fin, nios, cada vez nos ponen ms pegas para la obrita de Navidad. Loltimo es que nos prohiben mencionar en las canciones a Jess o a Santa Claus(p. 92).

    -Campo-medio:

    STAN: Olvdate, esa es una mierda. Sabes?, alguien dijo: No trates de ser un gran hombre,slo s un hombre.

    JESS: Quin dijo eso?STAN: Fuiste t, Jess.[...]KYLE: Oye!, leste eso en la Biblia?

    STAN: No, lo vi en la tele(p. 65).

    STAN: Voy a llamar(por telfono), usar la tarjeta de crdito de mi mam.

    KYLE: Ser subacutico?

    STAN: Oiga?, es Sally Strudders? Oh!

    KYLE: Qu te han dicho?

    STAN: Cllate, coo, djame escuchar(p. 69).

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    6/27

    b) Explicativas heteroevaluadoras:

    Ms importantes que las variedades lectales en la conciencia de los hablantes de South Park,veremos que lo son las contextuales. Se atiende al tono utilizado, que a menudo se convierte enofensivo, a los temas, en torno a los cuales girar cada captulo, y en menor medida al medio oal canal, pues casi siempre es el oral. Cuando ste aparece lo hace combinado con el tono o lostemas.

    b.1) LECTALES:

    -Intralingsticas:

    No se presta una atencin especial a las variedades lectales intralingsticas, a no ser, comodecamos ms arriba, en el captulo en el que los padres se quejan de la forma grosera de hablarde los personajes de Terrance y Philip, una serie supuestamente para nios.

    KYLE: Creo que el otro perro s que est confuso.

    KENNY: mm mm mm mm.STAN: No digas guarradas!

    (p. 116).

    -Interlingsticas:

    Aunque, como veremos ms adelante, la presencia de diferentes lenguas en la serie es bastanteimportante (sobre todo de imitaciones fonticas de lenguas concretas), no parece que loshabitantes le den demasiada importancia, al menos no se suelen hacer comentarios sobre sudiversa utilizacin. De todos modos, podemos ver una muestra:

    PACO: Uaau, ch ch... (se supone que est hablando en su lengua).

    KYLE: Ah va!, qu gracioso!

    STAN: Sii, cmo haces ese sonido?KYLE: Cmo te llamas?

    PACO: Bubdabago.STAN: Creo que dice que se llama Paco.CARTMAN: S, Paco el Flaco. (pp. 72-73).

    KYLE: Este es nuestro nuevo etiopiojo: Paco el Flaco.

    (Paco empieza a buscar en la caja de la colecta).STAN: Paco sabe hacer unos ruidos muy guays (refirindose a su lengua), hzselos, Paco(p. 75).

    b.2) CONTEXTUALES:

    -Tono:

    SEOR GARRISON: Oh, vamos, no me venga ahora con esa mierda de la Hannukah.

    MADRE: Mi-mi-mierda? Le va a costar muy caro ese comentario, seor Garrison(p. 85).

    CARTMAN: Joder, otra vez esta hinchapelotas.

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    7/27

    KYLE: Oye, no hables as de mi madre(p. 87).

    -Campo (temas):

    BARBRA: Lo tiene, Milo; ese bastardo tiene el tringulo.

    MILO: Ests segura?BARBRA: Pues claro! Me habl del smbolo de Krulock(p. 105).

    JESS: Caray, tiene poderes?

    STAN: No hace ms que lanzar cosas por todas partes y hablar de la venida de un prncipenegro(p. 54).

    CONSEJERO: En primer lugar, como tutor tuyo, quiero que te sientas libre de decirme lo quequieras. Yo s que ser nuevo puede ser muy duro, pero yo soy tu amigo, entiendes?(p. 58).

    WENDY: Muchos preferiran morir antes que ir a un asilo.

    CARTMAN: Pues esos que se mueran, as bajar el exceso de poblacin.

    SEOR GARRISON: Bien, chicos, por hoy ya basta de tanto filosofar. Continuamos la leccin,seor Sombrero?(p. 70).

    COMENTARISTA1: No he visto tantos golpes desde los disturbios raciales.

    COMENTARISTA2: (Tapando el micrfono) Cuidado con lo que dices, te vas a meter en problemasotra vez.COMENTARISTA1: S, s, tengo que frenar la lengua(p. 127).

    GRAN AL: Stan!, cuando llegues al pueblo, hblales de nosotros. Diles que tenemos aquanimales gay que necesitan adopcin desesperadamente(p. 130).

    -Tono - temas:

    KYLE: (Ya casi entrando en el bao) Seguro que iba a ser el prepucio de Ike.

    PADRE: Qu cuchicheas?!KYLE: Que est ardiendo Ike(p. 88).

    -Temas - medio:

    CARTMAN: Y debis saber que Simon & Simon no son hermanos en la vida real, slo en latelevisin.

    SEOR GARRISON: Gracias por tu disertacin, Eric, pero el tema era sobre la cultura asitica, tepondr un cero(p. 118).

    -Tono - medio:

    JESS: Est escrito que con el ciclo de los aos vendr el hijo del malvolo.

    STAN: (A Kyle, en voz baja) Ah, ahora ste empieza a hablar como el otro.

    JESS: Llevadme ante esa semilla de Satn para que mis ojos confirmen tan nefasta verdad(p.54).

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    8/27

    -Tono - temas - medio:

    PRESENTADOR: Y ahora la primaria de South Park presenta una feliz, inofensiva y no religiosaobra de Navidad. Con msica y letra del compositor minimalista Yani Habla. (95).

    No se producen reflexiones acerca del modo de hablar de las personas concretas (idiolecto),aunque veremos cmo s hay personajes que se caracterizan por sus particularidadeslingsticas, sobre todo fonticas.

    2.2. Variedades sociolingsticas descriptivas.

    Una vez que hemos visto cmo los habitantes de South Park se ven a s mismos segn su formade hablar, vamos nosotros a obtener nuestras propias conclusiones. Despus de observar demanera general las distintas variedades que nos encontramos, haremos un estudio detallado dela disfemia y el lenguaje prohibido, y cmo se utilizan en el texto para crear humor y encauzar lacrtica social.

    a) VARIEDADES LECTALES:

    -Intralingsticas:

    Aunque varan dependiendo de los distintos dominios que aparecen en la serie, el sociolecto msusado es el subestndar, caracterizado por el uso de interjecciones, tacos, insultos groseros...;los nios son sus mejores representantes. An as, tiene tambin un papel importante elsociolecto mesoestndar, pues hay personajes que lo utilizan aunque inserten algunos tacos ensu discurso. Otras veces (puede ser por ejemplo en el discurso poltico) se emplea elsupraestndar, pero no es lo habitual, y siempre suele ir acompaado de un propsito inicial. Sepercibe a menudo como un fingimiento.

    No se hallar la influencia de los dialectos geogrficos, quiz debido a la traduccin al espaol delo que originariamente estaba escrito en el ingls de Estados Unidos.

    En este mbito podemos hablar de la utilizacin del discurso religioso, no slo en su dominioparticular, sino en toda la serie, especialmente en interjecciones, personajes y referencias acelebraciones religiosas. Lo que suele denominarse sacrolecto estara relacionado en este casocon el cristianismo y el judasmo.

    CHEF: Tendremos que decirle adis a South Park.

    (Barbra Streisand sigue destruyndolo todo).

    VOZ DE MUJER: Ay, Dios mo, aydenme!(p. 113).

    CARTMAN: Oooh, nooo!, que vuelven!

    STAN: Dios mo, mirad!TODOS: Oooh, es MegaIke!(p. 115).

    LOCUTOR (voz en off): Quin vencer, Nuestro Seor o el Prncipe de las Tinieblas? Es labatalla final, el bien contra el mal. Jess contra Satn en su televisin a la carta. En directodesde el frum de South Park este sbado por menos de cincuenta dlares (en la televisinaparecen distintas imgenes representando a Jess y a Satn)(p. 56).

    DIRECTORA: No podis mantener a un nio.

    KYLE: Es una buena accin, por el Da de Accin de Gracias.

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    9/27

    DIRECTORA: Pero esto es diferente, es inmiscuirse en la vida de un nio. La buena accinconsiste en enviar dinero y que como mucho te manden una carta. Veris, Paco no creci en unlugar normal como South Park(p. 75).

    CIENTFICO: Pero todos esos pobres, estn muertos.

    CHEF: Es la costumbre, en estas fiestas se matan muchos pavos.CIENTFICO: Aunque eran sanguinarios, eran parte de m. Quizs no debiera experimentar conlas criaturas de Dios, tal vez yo..(p. 81).

    CARTMAN: Sii, t no vengas Kyle, como t no tienes Pap Noel, no tendrs quin te hagaregalos.

    KYLE: No, me los hacen en Hannukah, y son ocho das.

    CARTMAN: Lo malo es que te regalan los prepucios de tus primos(p. 85).

    Otros ejemplos de variedades circunscritas a un dominio concreto son el lenguaje deportivo y ellenguaje poltico, pero esto lo veremos al describir las variedades contextuales.

    Relacionado con la edad y con el dominio escolar encontramos una peculiaridad interesante, lade utilizar las palabras acortadas: profe, cole... Tambin conectadas con esta variedad nosencontramos expresiones como guay, dabuten, mola... (De cualquier manera, no debemosolvidar que nos encontramos ante una traduccin).

    CARTMAN: Je, el profe te ha fichado, el profe te ha fichado... (canturreando)(p. 51).

    CARTMAN: Prime para ponerme el reloj! (p. 69).

    STAN: Paco sabe hacer unos ruidos muy guays, hzselos, Paco(p. 74).

    CARTMAN: Aqu hay un etiopiojoso, nos lo quedamos?

    MADRE: Claro, amor.CARTMAN: Dabuten(p. 72).

    PACO: Je, je, mola! (p. 78).

    -Interlingsticas:

    Como decamos ms arriba, en la serie aparecen a menudo otras lenguas con las que se va

    jugando.

    Espaol ingls:

    Nosotros hemos llegado a ella a travs de una traduccin al espaol, pero no debemos olvidarque la versin original est pensada en el ingls de los Estados Unidos. Esto provocar ya un

    juego inicial, pues accederemos a las conversaciones en espaol, pero los textos escritos queaparecen en la serie estn en ingls (carteles, pizarra, nombres de los establecimientos...). Estostextos proporcionarn un nuevo campo de intervencin.

    El espaol aparece, por ejemplo, en la pizarra de la escuela el da del concurso de redaccin, y esutilizado tambin en su variedad disfmica (este captulo no ha sido transcrito):

    CHUPE MIS CHI CHIS

    NO ME TOQUEN LOS HUEVOS

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    10/27

    MI VERGA ES FEA Y MORENA

    Podemos relacionar este hecho, que precisamente aparezca el espaol en su forma disfmica,con los estereotipos lingsticos que funcionan en Estados Unidos. Es muy interesante en estesentido uno de los captulos de la serie en el que Eric Cartman busca a su padre. Segn vapensando que pertenece a un grupo social o a otro Eric cambia su forma de vestir, de peinarse, ytambin de hablar.

    Otros casos de doblete espaol ingls surgen por la traduccin, pues en ocasiones no se

    traducen las canciones, o aparecen en el mismo captulo unas veces traducidas y otras no:

    JIMBO: Vers, Enrique Julio Iglesias va a cantar Amarte durante el descanso..., queremos queexplote cuando d el do agudo.

    CARL: Qu do agudo?JIMBO: Ya sabes. (Cantando) Amarte es fcil porque eres bellaaa, duri duri duuu, aaaah(p. 123).

    ENRIQUE JULIO IGLESIAS: Loving you is easy cause youre beautiful, du du duruuu, aaaah...aah...aaaah(p. 129).

    Japons:

    Es usado en el captulo en el que Barbra Streisand se convierte en MegaStreisand. Se imitan lasseries de dibujos animados japonesas que estn ahora mismo muy de moda, del tipo de Biomano los Power Rangers. Los personajes que se transforman utilizan una imitacin del japons en elmomento de su conversin binica, y al mismo tiempo que se producen las luchas hay unpersonaje nipn que canta en japons con un micrfono en la mano. En realidad lo que semaneja es una lengua ficticia que suena a japons. Estos personajes muestran un tipo especialde diglosia, en el que se utiliza el ingls - espaol cuando son humanos y el japons cuando sonpersonajes binicos.

    BARBRA: Por fin, el tringulo al fin es mo (dirigindose a la columna iluminada donde est elotro). Despus de siglos de espera, he conseguido que sea mo el tringulo de Zintar! (une lasdos piezas). Ahora el diamante de Pantheo est completo.

    (Se enciende el tringulo, ella dice una especie de conjuro y se convierte en Mega Streisand, unmonstruo binico enorme semejante a un dinosaurio).BARBRA: Sugoy, conojihutara, siji jajimaru da, immakara, atashi non amai guaaa! (p. 110).

    MALTIN: (A los pies de MegaStreisand) Barbra! (Gruidos de MegaStreisand) Quite quite churipum (Maltin se convierte en un bioman)(p. 112).

    Etope:

    Ya veamos este ejemplo al hablar de las variedades explicativas heteroevaluadoras. En estecaso los nios s expresan su opinin sobre la variedad que acaban de conocer, calificndolacomo ruidos muy guays.

    rabe:

    Aparece en el captulo en el que Wendy decide librarse de la nueva maestra, que ha hecho queStan deje de hacerle caso. No slo hablan en rabe los militares que aparecen para llevrsela,sino la propia Wendy, que nos muestra su carcter bilinge.

    Ruso:

    El ruso no aparece en contacto con los habitantes de South Park, sino en la estacin M.I.R., quesaldr en el captulo en el que sta cae sobre el pueblo (concretamente sobre Kenny) y todos se

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    11/27

    convierten en zombies. Los traductores han decidido dejar los subttulos en ingls y no traducir elfragmento al espaol, con lo que tenemos un nuevo nivel lingstico.

    Latn:

    Es la variedad que emplea Satans cuando va a aparecer en la Tierra (y que traduce Damin, suhijo), sin embargo una vez que ya est en South Park utiliza el espaol - ingls. Estamos pues, aligual que con el japons, ante un caso de diglosia. Tambin en latn aparece la cancin satnicaque se oye siempre que Damin hace de las suyas.

    DAMIN: Te queda poco aqu en la Tierra, pronto llegar mi padre.

    JESS: No importa que venga, yo lo detendr.DAMIN: (El cielo se oscurece, las nubes tapan el sol) Mirad, ya est entre nosotros.KYLE: Coo!

    LUCIFER (en off): et dominus et pluribus unum sum forentes sanctum sancti et urbibus.

    [...]

    LUCIFER (en off): omni et omnibus spiritus.DAMIN: Jess, mi padre dice que te ha elegido a ti y que te reta. Volver maana a esta hora

    para discutir las condiciones(p. 55).

    STAN: Joder con Satans, est hecho un buey.

    JIMBO: Se ve que este tipo ha comido mucha protena.LUCIFER: Hijo de Dios, voy a hacer con tu cara un picadillo de cordero.

    JESS: Oh, ah s?HOMBRE: Jo!LUCIFER: Te voy a hacer padecer las ms terribles torturas(p. 57).

    b) IDIOLECTOS:

    Hay personajes que se definen por el uso de determinados rasgos idiolectales. Cartman, porejemplo, an no sabe pronunciar la [ r ] ni la [ s ], convirtindolas en [ d ] y [],

    respectivamente. Ike, el hermano de Kyle, es todava muy pequeo, y hablar, como se dicecoloquialmente, con media lengua, deformar algunas palabras y de otras slo pronunciar lamitad:

    CARTMAN: Busco mi tringulo; espera, que no hablo contigo. Ike, quieres decirle a Kyle quevengo a por mi tringulo?

    IKE: mmm ngulo!KYLE: Bueno Ike, pues dile a Cartman que es mi tringulo.

    IKE: mmm ngulo!CARTMAN: Oye, dile a tu hermano que es un maldito hijo de puta.

    IKE: Dipaporuta!

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    12/27

    KYLE: Bueno, anda, mira, si tanto te interesa llvate el tringulo(p. 105).

    Por otro lado, nunca entendemos las frases de Kenny, pues la capucha le impide hablar bien (escurioso el hecho de que los habitantes de South Park s lo entiendan y nunca se haga referenciaa esta peculiaridad). Lo veremos ms adelante al hablar de los silencios.

    Otro caso interesante es el del seor Garrison, que cambia de registro cuando habla a travs delseor Sombrero, un mueco de ventriloquia que funciona como su alter ego. Aunque hayexcepciones, por lo general el seor Sombrero es mucho ms grosero, podramos pensar que

    tambin mucho ms sincero, pues reflejara los autnticos sentimientos del SEOR GARRISON:

    SEOR GARRISON: A quin llamamos ahora, seor Sombrero?

    SEOR SOMBRERO: Llamemos a Stan, el lanzador estrella del South Park.SEOR GARRISON: Oh, buena idea, a ver Stanley? Te toca a ti.STAN: Eh, perdn, pero no lo he preparado.SEOR GARRISON: Bueno, pues invntate algo, como hizo Eric.STAN: Como quiera. La cultura asitica ha sido una plaga para nuestro frgil planeta. Debemoseliminar...SEOR GARRISON: Excelente, un diez.CARTMAN: Hey!

    STAN: Qu guay!CARTMAN: Un momento, por qu carajo le pone a se un diez?

    SEOR GARRISON: Eric, Stanley puede que lleve a nuestro equipo a la victoria ante losVaqueros de Middle Park por primera vez en muchos aos. Si tratamos a los atletas mejor es

    porque ellos son mejores.CARTMAN: Eso no es justo.

    SEOR SOMBRERO: La vida no es justa, gordo, acostmbrate!CARTMAN: Estpido ttere(p. 118).

    Chef suele utilizar menos tacos que el resto de los personajes, caracterizndose por sus

    referencias al sexo y por expresarse a menudo cantando. Cualquier cancin que empiece, concualquier tema, acabar tratando sobre las relaciones amorosas y sexuales:

    CHEF: Oh, chicos, chicos... No debis criticarlo slo porque sea diferente de vosotros. Od, osvoy a cantar una cancin:

    (Msica) Somos buenos y nicos,por nuestras diferencias somos ricos,

    porque aunque no sea igualel color de la piel,

    o piense diferente ste o aqul,

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    13/27

    no significa que no pueda amaaarte(cambia el fondo, que aparece con rayitas y colores),

    y tocar tu suave piel,que mi avispn penetretu dulce panal de miel,

    (imgenes de Chef con distintas mujeres)frote tus piernas,

    acaricie tus muslos(de repente se da cuenta de que ha cambiado de tema)

    Eh..., de qu estbamos hablando?(p. 53).

    Ned, el eterno compaero de Jimbo, se caracteriza por sus frases cortas y su acento robotizado.El oficial Barbrady por su descuidada forma de hablar, que lo acerca al nivel subestndar:

    OFICIAL BARBRADY: Pasa aqu?, cul es el poblema?[sic] (p. 104).

    Entre los personajes que slo aparecen en un captulo conocemos al Gran Al, que utilizaexpresiones como ilu, sper, diminutivos, interjecciones como Uuuy!... Su tono de voz esmuy agudo. De todos modos se puede considerar como un representante del discurso gay,perdiendo entonces su variedad el carcter de idiolecto.

    GRAN AL: Hola, pequen!, cmo te va?

    STAN: Bieeen, y a usted?GRAN AL: Uuuy, sper, muchas gracias(p. 126).

    STAN: Hay muchos perros homosexuales?

    GRAN AL: Uuuy, aqu tenemos todo tipo de animales gay, tenemos un len gay, ese bfalo es unbujarrn, colibres gay, y una manada de gansos gay. Hola, chicos, qu ilu veros tan contentos!(p. 126).

    c) VARIEDADES CONTEXTUALES:

    Dejamos para el final las variedades contextuales, por ser las que mayor importancia tienen paraeste estudio. En este nivel de anlisis se localiza el uso de tacos, de insultos, de eufemismos...,que caracterizan todo el discurso de esta serie divertida y transgresora.

    Tanto los temas del campo de discurso como los tonos (estilos) estn fuertemente condicionadospor las parejas querer / no querer; poder / no poder; saber / no saber y deber / no deber.

    c.1) SABER / NO SABER:

    Con el saber / no saber decir estn relacionadas por ejemplo las lenguas especializadas, unidas asu vez a determinados mbitos temticos, que slo podrn ser utilizados por aqullos duchos enla materia. stas tambin hacen acto de presencia entre las gentes de South Park, o entre losque vienen a visitarlos:

    CARTMAN: He encontrado un tringulo mgico y el envidioso, hijo puta este me lo ha quitado...

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    14/27

    KYLE: T lo tiraste, gordo.

    ANTROPLOGO: Dejad que lo vea. Pero, es una escritura nastasi. Dios mo, esto debe tenermiles de aos. (pp. 100-101).

    BARBRA: Pero, dime, el tringulo tiene un smbolo de dos serpientes unidas por el centro?

    KYLE: S, cmo lo sabe?

    BARBRA: Entonces, esto es muy importante (acercndose a l tmidamente), dnde escondes eltringulo de Zintar?

    KYLE: El tringulo de Zintar?(p. 103).

    POITIER: Ha encontrado la Streisand el tringulo de Zintar?

    CHEFF: S, complet el diamante de Pantheo(p. 113). (Leonard Maltin le ha explicado qu soncada uno de los tringulos, su origen y para qu sirven).

    Es curioso cmo en ocasiones lenguas especializadas que por su naturaleza tendran un nmero

    de usuarios muy restringido, se extiende a usuarios en principio legos:

    CIENTFICO: Mire por mi microscopio, dgame qu ve.

    CHEF: Ah, pues aqu veooo un primer plano de la entrepierna de Sharon Stone.CIENTFICO: Oooh, perdn (lo cambia), ahora dgame qu ve.CHEF: Bueno, yo no soy bilogo, pero esto parece A.D.N. de pavo. (pp. 75-76).

    A los lenguajes especiales se oponen en el no saber las llamadas palabras mnibus (Ullmann,1976: 260), a las que se recurre cuando no se conoce la expresin especfica que designa unarealidad. Se trata de palabras o expresiones con un significado muy amplio y de carcter general(en espaol, la palabra mnibus por excelencia es cosa):

    PRESENTADOR: Y para terminar, un nio de South Park, Colorado, ha encontrado no s qucosa muy interesante durante una excursin. Realiza este reportaje nuestro suizo cuadrapljicoen un poney.

    (Aparece el reportero encima del poney, vestido de suizo y sin piernas ni brazos; otro le sujeta elmicrfono). PARAPLJICO: Gracias, Tom. El pequeo de ocho aos qued realmente impresionado al

    encontrarun muy antiguo objeto triangular(p. 101).

    LOCUTOR: Y unas semanas despus del devastador ataque de criaturas de genticamutante, zombies y pavos enloquecidos, el pueblo de South Park parece que vuelve a sunormalidad reponindose... (aparece MegaStreisand aplastando casas y derribando coches). Oh,no, otra cosa! (p. 110).

    Hay veces en las que se admite abiertamente desconocer de qu se est hablando:

    MALTIN: S, seor Chef. Si ella se apodera del otro tringulo se cumplir la profeca y seconvertir en la mayor amenaza que haya conocido la humanidad: MegaStreisand!

    CHEF: MegaStreisad? No s lo que eso pueda significar, pero no suena nada bien. (pp. 106-107).

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    15/27

    Otros dominios presentes en la serie que tienen sus propios modos de expresin, su propiolenguaje, con sus temas y sus tonos, son la poltica, el lenguaje de la enseanza, el deporte, eldiscurso religioso, el discurso amoroso o la arenga militar. Tambin los autores de los dilogosse burlan de los convencionalismos que rodean a estas reas de la comunicacin humana,transformndolas, cambindolas de su contexto natural o simplificndolas en exceso:

    Discurso poltico:

    ALCALDESA: Queridos ciudadanos, todos tenemos que hacer algo en esta lucha contra los pavos

    locos (tono de arenga).

    CIUDADANO1: Pero es que ellos son muchos.ALCALDESA: No importa, si ponemos lo que hay que poner de nuestra parte.CIUDADANO2: Son invencibles.[...]

    (Entran en combate)

    ALCALDESA: (Al ayudante1) Qu tal tengo el pelo?(p. 80).

    Lenguaje de la enseanza:

    SEOR GARRISON: Vaya, eres miembro de la realeza. Por qu no te sientas Damin? Sigamoscon la leccin de los grandes cantantes de la poca barroca.

    (Damin va a su sitio y se sienta).Pues s, chicos, Nancy Sinatra tiene un culo bastante respetable..(p. 51).

    Deporte:

    COMENTARISTA: (Con acento cubano) En la esquina azul, con calzn blanco y pesando tan slounos mseros sesenta kilos: Jess, el Salvadorrr, Cristo! (palmas) Y en la esquina, de colornegrsimo, con calzn tambin negrsimo, el rey de todo lo malo: Belceb! (Palmas del pblico.Cuando Jess los mira, bajan la cabeza avergonzados). Seoras y seores, empiezaaaa eeelcombateee.

    RBITRO: Seores, quiero una pelea limpia, ni golpes bajos, ni embrujos, ni milagros(p. 62).

    COMENTARISTA1: Las Vacas de South Park preparadas para recibir, golpea el baln y lo recibe el

    nmero 23 (realmente es el NMERO 13), Kenny McCormick. [Llega a la lnea] cuarenta, a latreinta, y all logran frenarlo (descuartizndolo). Aunque creo..., s, lo han decapitado (hanvenido las ratas a comrselo).

    KYLE: Oh, oh, Dios mo, han matado a Kenny, hijos de putaaa!

    COMENTARISTA2: Uh, eso tiene que doler Frank.COMENTARISTA1: No digo que no(p. 128).

    Discurso militar:

    (Tanques, soldados, misiles..., rodeando a Mega Streisand).

    MILITAR: Soldados, atcenle con todo lo que tengan!(p. 111).

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    16/27

    Arenga militar[3] :

    (Llega Chef a caballo y vestido de William Wallace en Braveheart)

    CHEF: Ahora luchamos por nuestra ciudad, luchamos por nuestro honor. Estos pavos seguirnoprimindonos hasta dejarnos hechos una puta mierda; estos putos pavos de la edad crustcea

    podrn quitarnos la vida, pero no podrn quitarnos... la libertad!(Entusiasmo de todos expresado con gritos y con palmas).(El jefe de los pavos, tambin vestido de William Wallace, arenga a los suyos: glu glu glu gluglu...)(p. 80).

    A propsito de este tipo de discurso nos dice Germn Moya Hernndez en su Tesis deLicenciatura (1998: 101):

    Si tratamos de adentrarnos en la psicologa colectiva de las guerras, debemos comenzarsealando un acusado cambio de mentalidad en el momento justo de declarar la guerra. Parasealar esa entrada en un mundo psicolgico nuevo, todas las sociedades, desde las msantiguas, han acudido siempre a los ritos. En este sentido recordamos que la declaracin de

    guerra es una solemnidad sumamente importante. En los pueblos antiguos, los magos solanrealizar rituales donde se simbolizaba la ruptura con el pueblo enemigo. Estos ritos seacompaaban de otros que favorecan la clera para poner a los futuros beligerantes en unadisposicin favorable.

    La solemnidad de este tipo de acto ritual es parodiada en esta intervencin del Chef. Suspalabras y su tono son grandilocuentes, pero sus enemigos no son grandes guerreros, sino unpuado de pavos mutantes. La parodia se hace an mayor cuando esa misma pose es adoptadapor los pavos.

    Discurso amoroso:

    ENAMORADO: Oh, mira mi amor, qu pavitos.

    ENAMORADA: Oooh, realmente hermosos.ENAMORADO: No tan hermosos como t.ENAMORADA: Y miiiira, echan espuma por la boooca. Como la bella espuma del henofermentado.ENAMORADO: No tan bella como como (los pavos los atacan y los devoran)(p. 73).

    Discurso religioso: Se ridiculiza sobre todo al colocar a Jess en la televisin como unespectculo ms, la burla se acenta con la pelea en un ring entre un descomunal Satans y unJesucristo flacucho:

    SACERDOTE: Bendito sea el Seor. Gracias, dulce Jess, por alumbrar as nuestro camino. Hastaluego (y sigue con su cerveza).

    (Jess se va enfadado).SACERDOTE: Este tipo cree que somos tontos o qu?.

    TODOS: (Risas) S... A lo mejor se crea que nos iba a hacer picar (brindan).JESS: (Entrando de nuevo) Sois unos judas!(p. 60).

    c.2) PODER / NO PODER; DEBER / NO DEBER

    http://d/dts/mcrg1.htm#_ftn3http://d/dts/mcrg1.htm#_ftn3
  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    17/27

    En relacin con el PODER / NO PODER decir aparece la TRANSGRESIN, que se lleva en estaserie a su grado mximo, pues no slo se modifican los dominios, sus temas y sus tonos paraproducir una situacin de extraeza que d paso al humor, sino que se altera todo el sistema deprohibiciones de la norma lingstica. Se violan todos los tabes, y al mismo tiempo se utilizandeterminados eufemismos y se crean otros nuevos. Los insultos son constantes, como tambinlos tacos y los temas que la cortesa impedira tratar a cualquier persona en una sociedadconsiderada normal por los occidentales. No se respeta aquella conocida mxima de nonombrar la soga en casa del ahorcado.

    Para clasificar los insultos y los tacos acudiremos esencialmente a dos artculos de la profesoraDolores Igualada Belch, que ha trabajado ampliamente sobre este tema. Dichos artculos son Lainteraccin conflictiva en espaol (1996: 130 - 154) y El lenguaje prohibido. Aspectos de latransgresin verbal en espaol (1995).

    - LOS INSULTOS:

    Segn la profesora Igualada (1996: 130), el insulto es una de las formas mediantes las cuales seexpresa el conflicto en las relaciones interpersonales, se viola el territorio individual de cada uno,rompiendo las normas de la cortesa. El insulto es una agresin personal que afecta a la imagen(positiva o negativa) del interlocutor (1996: 131).

    Siguiendo a Luque, Palmis y Manjn (1997: 25) diremos que:

    El mecanismo de los insultos [...] al parecer es simple: la extensin semntica, la comparacin,la adjudicacin de propiedades. Por un lado existen las cosas o los seres desagradables odespreciables, por otro la operacin de equiparar o igualar la persona insultada con dichosobjetos. Por ello, las canteras bsicas del insulto sern todas aquellas realidades que, por suscualidades bsicas, o por asociaciones culturales, entren dentro de la esfera de lo bajo,repugnante, escatolgico, despreciable, etc.

    Como podremos comprobar al ver las historias de South Park, el insulto tiene otros rasgosadems de los lxicos, se apoya su violencia tambin en los rasgos prosdicos y en laentonacin. Las caractersticas que les atribuye Igualada Belch a este respecto (1996: 134) sonun acento ms intenso, un tono ms agudo (o ms grave), una articulacin ms tensa y unsilabeo ms pronunciado.

    Con relacin a los estudios sociolingsticos, vemos cmo el que profiere el insulto parecesituarse en una escala social superior a la del insultado, ya sea moral, econmica, profesional...Los insultos podrn aparecer, sin embargo, tanto en una relacin de igualdad como dedesigualdad (existiendo una jerarqua que marque las diferencias).

    Los insultos, que varan a lo largo de la historia de una comunidad segn la evolucin de lasinterdicciones, pueden ser clasificados segn una cierta temtica, relacionada tambin con lasdiferencias sociales. Es interesante tener en cuenta a la hora de analizarlos factores como laedad, el sexo, la procedencia geogrfica..., tanto del destinador como del destinatario.

    Clasificacin temtica (Igualada, 1996: 137 - 138):

    a) Referidos a cualidades fsicas.

    a.1) Aspecto.

    PRESENTADOR: Gracias Tom, son unos nios muy muy majos. Salvo el ltimo, que era como unbuey(p. 102).

    KYLE: Oye,gordo, no quieras pasarme ahora a m la pelota(p. 109).

    ste es un insulto que se repite muy a menudo, siempre referido a Cartman, que se defiendecon un eufemismo:

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    18/27

    CARTMAN: Coo, ya nos ha jodido la Navidad tu madre.

    KYLE: Cllate, gordo.

    CARTMAN: Yo no soy gordo, soyfuertecito(p. 84).

    STAN: Oye, nuevo!, Kenny dice que vio a tu madre cuando te trajo a la escuela y que es comouna vaca(p. 52).

    (El Diablo est noqueando a Jess)

    LUCIFER: Vamos, alfeique, pelea, haz algo(p. 63).

    a.2) Tosquedad.

    CARTMAN: Bien, voy a ser rico. No me dirs que no te arrepientes ahora de haberme devueltoel tringulo, animal? (se va con ella)(p. 108).

    STAN: Qu bruto!(p. 51).

    b) Referidos a cualidades intelectuales.

    STAN: Claro!, por eso esa Barbra Streisand quera llevrselo.

    BARBRA: Aaaah!, aaaaah!, quin es esa?

    KYLE: Ah!, una vieja loca que se quiere hacer pasar por una de cuarenta y cinco (risas detodos)(p. 108).

    BARBRA: Estpidos!, no tenis ni idea de los poderes a los que os habis enfrentado, yo osensear a no meteros con mi tringulo (acciona el potro de tortura)(p. 109).

    LUCIFER: Tontos, ms que tontos, claro que me he tirado, quin creis que fue la nicapersona que apost que Jess iba a ganar? Yooo, idiotas, y ahora me llevar todo vuestrodinero y regresar al infierno un prncipe de las tinieblas mucho ms rico (carcajadas).

    SACERDOTE: No me lo puedo creer.SEOR GARRISON: Desde luego es maquiavlico.LUCIFER (yndose): Adis, tontos.

    JIMBO: Bah, ese to es un imbcil. (pp. 65-66).

    c) Referidos a cualidades morales.

    CARTMAN: He encontrado un tringulo mgico y elenvidioso, hijo puta este me lo haquitado(p. 101).

    OFICIAL BARBRADY: No deberais estar en la escuela?

    STAN: Es sbado!OFICIAL BARBRADY: No hay excusa, ya os estis largando, maleducados(p. 104).

    JESS: (Entrando de nuevo) Sois unos judas!(p. 60).

    d) Referidos a cualidades o comportamientos sociales.

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    19/27

    CARTMAN: Ladrn de tringulos! (p. 102).

    CARTMAN: Yo no le hablo a l porque es un cochino ladrn(p. 104).

    CARTMAN: Joder, otra vez esta hinchapelotas(p. 87).

    e) Referidos al comportamiento sexual (con frecuencia en sentido metafrico):

    e.1) del ofendido.

    CARTMAN: Naturalmente, comebolas. (Empujando a los etopes): Quitaos, yo soynorteamericano(p. 82).

    ALCALDESA: Ya la he visto, llame a la guardia nacional. So puta[4] , vas a pagrmelas. Ypensar que me tragu entero todo tu especial de H.B.O. ..(p. 111).

    Con este insulto el nivel ms alto aparece en la cancin que Cartman canta para la fiesta deNavidad, en la que se combina con muchos otros insultos:

    CARTMAN: Ah, je, je (Empieza la msica y canta) Hey! Ella es muy puta, laputabruta, la

    puta ms puta que Dios cre, una gorda fofa, de nalgas flojas, me cago en la madre que lapari!

    [...]Hoy esputa, maana esputa, toda la semana es unputn, y el domingo por ser distinto, no esunaputa, es ungran putn. (Todos los nios hacen palmas siguiendo el ritmo de la msica).Yeah!

    [...]La mam de mi amigo Kyle es la puta ms fea que Dios cre (tambin el seor Garrison hace

    palmas). Una puta rara, una puta mala, pu pu pu putn, pu pu puputn, pu pu pu putn.La madre de Kyle, la madre que la parioo. Vieja y puuutaaah!(p. 92).

    CARTMAN: Y entonces yo le dije: Kyle, te arranco las bolas, pero no quiso devolvrmelo, as quele atic en las bolas, y despus se puso a llorar como un maricn(p. 102).

    CARTMAN: Tu perro maricon, tu perro maricon! (con recochineo)(p. 116).

    e.2) de los ascendientes o del cnyuge.

    BARBRA: Lo tiene, Milo, ese bastardo tiene el tringulo(p. 105).

    CARTMAN: Oye, dile a tu hermano que es un maldito hijo de puta(p. 106).

    CARTMAN: Aaaah!, hija de puta, Barbra Streisand(p. 110).

    El insulto hijo / hija de puta es, con diferencia, el ms usado en la serie. El original en inglses bastard, que no tiene las mismas connotaciones que el espaol bastardo, sucorrespondiente en espaol es el utilizado en esta traduccin: hijo de puta (Burgen, 1997: 28)que llega incluso a usarse por estas tierras con tono festivo (lo que Beinhauer (1958: 47-48) hallamado insultos ficticios). En el texto podemos encontrar una variante poco usual, dicha enboca de una mujer anciana, la vigilante del recreo:

    VIGILANTE: Que ya slo os quedan cinco minutos de recreo, nietos de puta(p. 55).

    MALTIN: Nunca han sentido curiosidad por la aparente locura de Barbra Streisand?

    http://d/dts/mcrg1.htm#_ftn4http://d/dts/mcrg1.htm#_ftn4
  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    20/27

    CHEF: Bueno, siempre he odo decir que es una cabrona, pero..(p. 107).

    Parece que al ponerse en femenino el insulto cabrn pierde sus connotaciones sexuales,quedndose nicamente con las de persona de muy mal carcter, y quizs con malossentimientos.

    f) Referidos a la raza o nacionalidad del ofendido.

    STAN: S?, s, queremos adoptar un etiopiojoso(p. 69).

    CARTMAN: Nooo, Paco el Flaco, coo qu negro ms burro(p. 75).

    g) Referidos a la ideologa poltica (o religiosa) del ofendido.

    CARTMAN: Y qu?, aguntatejudo y jdete(p. 109).

    h) Maldiciones (no son propiamente insultos).

    CARTMAN: Te odio, ojal te mueras, aaaah! Se acab la fiesta. Largaos todos de mi casa(apaga la noria). Que os larguis, coo, se acab la fiesta. Fuera!, gilipollas(p. 64).

    i) Otros.

    JESS: Damin.

    DAMIN: Oh, el pestilente, el seor de los canijos!JESS: De modo que eres t, Hijo de Lucifer!(p. 55).

    CHEF: T no, mamn(p. 56).

    CARTMAN: Eres una lavativa! (p. 69).CARTMAN: Eres un desgraciado! (p. 92).

    Relacionadas con los insultos, encontramos otras expresiones que reflejan actitudes racistas,aunque a menudo se ha perdido su motivacin. Son expresiones fijadas, frases hechas quenormalmente no suelen utilizarse con intencin ofensiva:

    CARTMAN: (Cantando mientras pica) Esclavo no descansa, como un negro trabaja, pero unda ser libre, sii! (p. 100).

    Vemos la cantidad de insultos que encontramos en tan slo unos pocos captulos, teniendo en

    cuenta, sobre todo, que no se han repetido cada vez que aparecan los mismos. Nos damoscuenta, por lo tanto, del carcter transgresor del texto, del caso omiso que se hace a las normasdel decoro, que controlan que en cada situacin y cada personaje utilice una variedad adecuada.En South Parkse insulta en el colegio, en la poltica, en el deporte..., insultan los padres, loshijos, el maestro, la alcaldesa... Es cierto que en los nios este nmero se incrementa, y tambinque las mujeres que aparecen utilizan menos los insultos, pero cuando lo hacen no varan conrespecto a los personajes masculinos[5] . Detengmonos ahora en los tacos, otro factor decisivoen el apartado de lo que se debe o no se debe, se puede o no se puede decir, que aqu sedistorsiona.

    - LOS TACOS:

    Los tacos, como los insultos, son muestras de la transgresin lingstica, de la disfemia. SegnIgualada Belch mientras que el taco es una reaccin ante una situacin, el insulto es unaagresin personal (1996: 131). Se manifiesta la transgresin, por lo tanto, de manera diferente,pero finalmente se dice lo que no debera decirse, lo que est socialmente prohibido.

    http://d/dts/mcrg1.htm#_ftn5http://d/dts/mcrg1.htm#_ftn5
  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    21/27

    Para clasificar los distintos tipos de tacos me remitir al trabajo que antes citaba de DoloresIgualada Belch (1995). En primer lugar, los tacos se clasifican en obscenidades y blasfemias. Lasobscenidades pueden se de dos tipos, o sexuales o escatolgicas. En esta serie, aunque lasreferencias a Dios son muy abundantes, no existe sin embargo la blasfemia propiamente dicha,que ha sido sustituida por expresiones como demonios![6] ; aparecen en cambio conprofusin las obscenidades tanto escatolgicas como sexuales, predominando mierda en elprimer caso y joder / coo en el segundo. Joder equivale al ingls fuck, que se emplea enesta lengua como cualquier elemento del lenguaje, convirtindose incluso en una muletillaimprescindible (Burgen, 1997: 63) [7] . De cualquier manera no termina ah la lista de palabras

    fuertes utilizadas:

    a) Obscenidades.

    a.1) Escatolgicas.

    CARTMAN: Ay, mierda! Kyle, dame mi tringulo, lo digo en serio(p. 101).

    KYLE: Vete a la mierda! (p. 114).

    MADRE DE KYLE: Oh, Dios mo, pero es usted? Soy una gran admiradora, seora Streisand,pensaba que jams podra conocerla en persona. (Gruido de MegaStreisand). Perdone que lamoleste, pero si le enseo su autgrafo a mi hermanase caga patas abajo(p. 112).

    DAMIN: Me han tirado unpedo, y encima me llaman...

    PIPI: Pedo!, qu bien!, a m me llaman [?](p. 59).

    TERRANCE: (haciendo fuerzas para tirarse un pedo): Espera, no sale... Ya viene. (Se tira unpedo). Oooh, me he cagado(p. 77).

    JIMBO: Cago en sus tripas(p. 127).

    a.2) Sexuales.

    KYLE: Bueno, yo estaba excavando y de pronto dije coo un tringulo, mis amigos dijeroncoo, y yo dije cooo(p. 101).

    LUCIFER: Pero, coo!, pelea(p. 64).

    MALTIN: Tiene a los nios. Corren grave peligro.

    CHEF: Ay, qu coo(p. 110).

    KYLE:Joder, qu peste Cartman, cundo te cambiaste de calcetines?(p. 110).

    KYLE: (ya fuera) Bueno, ha sido una experiencia muy jodida(p. 115).

    SEOR GARRISON: Nos ha jodido, macho(p. 66).

    STAN:Joer, a m me da pena ese nio(p. 66).

    KYLE: Cojones! (p. 110).

    CARTMAN: Te digo que es ma, me la juego a patadas en las bolas! (p. 114).

    CARTMAN: Ayyy!, en serio, que me estnjodiendolaspelotas(p. 76).

    SEOR GARRISON: Qu carajo est pasando?!(p. 70).

    http://d/dts/mcrg1.htm#_ftn6http://d/dts/mcrg1.htm#_ftn7http://d/dts/mcrg1.htm#_ftn6http://d/dts/mcrg1.htm#_ftn7
  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    22/27

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    23/27

    AYUDANTE2: Pobre Nio Desnutrido.

    ALCALDESA: Jo jo jo, muy ingenioso(p. 76).

    c.3) EL SILENCIO:

    Tambin relacionado con las parejas expuestas ms arriba est el silencio, que se puede estudiardesde tres perspectivas distintas: la de mayor o menor normalidad (donde se incluyen laspatologas), la de mayor o menor cortesa (el silencio puede ser corts o descorts) y la demayor o menor voluntariedad (el silencio puede ser voluntario o involuntario). En South Parkaparecer el silencio con diferentes manifestaciones, pero casi siempre relacionado con lainterdiccin, con el no poder o no deber decir. Uno de los casos que ms llaman la atencin es elde Kenny McCormick, el nio pobre. El telespectador no entiende nunca lo que est diciendo,pero s sus compaeros y el resto de los habitantes del pueblo, por lo que no es un silencio total.Por las respuestas que reciben sus intervenciones, silenciadas para nosotros, podemos deducirque estn normalmente cargadas de una crtica punzante o del mayor descaro, pero dandosiempre en el blanco. Una de las posibles interpretaciones que puede recibir su silencio es la dela falta de voz de los oprimidos, que hablan, pero nadie los escucha, al menos en las altasesferas. Kenny lleva siempre una capucha que es la que impide su comunicacin ms all de supropio mbito. Su capacidad comunicativa desaparece completamente en el captulo en el queDamin, el hijo de Lucifer, lo convierte en ornitorrinco, permitindole nicamente decir cua, cua:

    CARTMAN: Eres una lavativa.

    STAN: Oiga, no mi tarje- lavativa?KENNY: mm mm mm mmSTAN: Oh! (comprendiendo)(p. 69).

    KYLE: Vale, pero no lo asustis.

    (Stan abre la caja, dentro hay un excremento).STAN: Qu asco!, cerdo!KENNY: mm mm mm mmKYLE: No, esperad, est vivo(p. 91).

    STAN: Oye, nuevo!, Kenny dice que vio a tu madre cuando te trajo a la escuela y que es comouna vaca.

    KENNY: mm mm mm mmDAMIN: Ya basta (gruido de rabia. Se le encienden de nuevo los ojos y suena la msicasatnica. Kenny se convierte en ornitorrinco).STAN: Ah va!KYLE: Jo, ha convertido a Kenny en un ornitorrinco.

    STAN: Un qu?

    KENNY: Cua, cua. (pp. 52-53).

    Hay otros momentos en los que se impone el silencio, unas veces de manera voluntaria y otrasforzada. Cuando el abuelo de Stan le pide que lo mate, Stan busca ayuda en las personas en lasque confa, pues no sabe si est bien o no. Todos, el seor Garrison, el Chef, incluso Jess, le

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    24/27

    responden de la misma manera: No contestar a eso aunque me expriman. La eutanasiaparece ser un tema del que no se debe hablar. En otro momento, en el captulo en que Jess sedispone a dar su opinin sobre la homosexualidad, el programa se interrumpe imponindole elsilencio:

    STAN: Ah, ho-hola Jess, tengo un perro y, y l es homosexual.JESS: Hijo mo, muchos se preguntan qu es lo que pienso sobre la homosexualidad. Quieroaclarar de una vez por todas cul es mi opinin, vers...(Se interrumpe el programa).VOZ EN OFF: Y aqu se acaba el tiempo de Jess y sus amigos, no se pierda a continuacin loschismes de las famosas. (pp. 121-122).

    Otras veces se intenta imponer el silencio, porque hay temas de los que no se debe hablar,pudiendo traer incluso consecuencias negativas, pero el emisor olvida la prohibicin:

    COMENTARISTA1: No he visto tantos golpes desde los disturbios raciales.

    COMENTARISTA2: (Tapando el micrfono). Cuidado con lo que dices, te vas a meter enproblemas otra vez.COMENTARISTA1: S, s, tengo que frenar la lengua(p. 127).

    COMENTARISTA1: No he visto a nadie recibir tantos golpes desde aquel negro de...

    COMENTARISTA2: (Volviendo a tapar el micrfono). Pschss, calla, has vuelto a meter la pata.COMENTARISTA1: Perdn, perdn..(p. 128).

    COMENTARISTA1: Y se lo pasa a Kyle, el niito judo. Dios mo, nunca he visto correr tanto a un

    judo desde Polonia en el 38.

    COMENTARISTA2: Calla (casi susurrando).COMENTARISTA1: (Se lleva la mano a la boca)(p. 131).

    Otro ejemplo de prohibicin relacionada con el silencio es la que se produce cuando la madre deKyle se ofende porque en el colegio se va a representar la Natividad de Jess. Se llega a talextremo que se analiza mediante una mquina qu palabras provocan un rechazo en la gente, ypor lo tanto no pueden ser mencionadas. Son palabras condenadas al silencio. El uso de estarevolucionaria mquina y el diferente nmero de pitidos que aparece segn la expresin que seanaliza est ntimamente relacionado con la relatividad de la interdiccin. Como explica MiguelCasas (1985: 40 - 41):

    [...] hay palabras que no pueden ser pronunciadas en ciertas ocasiones, pero s en otras;trminos tabes para determinadas personas, zonas geogrficas o clases sociales y no paraotras, o lo que es pudor para tal hablante o sociedad puede parecer hipocresa ridcula para losdems individuos o comunidades. Por todo ello, el matiz eufemstico de una palabra es,consiguientemente, inestable, efmero y relativo; ofrece -como ha estudiado detenidamente J. daSilva Correia- diferencias sustanciales segn la poca, lugar, pueblo, clase social, sexo, edad ycircunstancias.

    AYUDANTE2: Es muy sencillo, yo dir palabras y el ordenador me dir lo ofensivas que resultan

    (todos llevan electrodos en la cabeza), as podremos saber qu palabras son menos ofensivaspara utilizarlas durante las fiestas, listos? Empezamos: Cristo (muchos aparatos empiezan asonar), mm?, est bien (la anota). Silla? (no suena ninguno), camello (suena un aparato),mm, arena (no suena ninguno), estpido italiano (suenan bastantes), barco(p. 91).

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    25/27

    SEOR GARRISON: En fin, nios, cada vez nos ponen ms pegas para la obrita de Navidad. Loltimo es que nos prohibieron mencionar en las canciones a Jess o a Santa Claus(p. 91).

    El ltimo tipo de silencio que aparece est incluso ms relacionado con la censura que losanteriores. En ocasiones, cuando un personaje va a decir algn taco que no se consideraapropiado se oye el clsico pitido que lo intenta ocultar, aunque no siempre lo consigue,agudizndose de este modo la burla[10] .

    Podemos ir viendo que, al igual que suceda con los disfemismos y los eufemismos, los silencios

    impuestos por la sociedad son ridiculizados, adoptndose continuamente una actitud crticaapoyada mediante la burla y el desenmascaramiento de las leyes, a veces absurdas, de lasociedad.

    Comprobamos, pues, una alteracin en el campo de las interdicciones. Aparecen nuevos temastab (como todo lo relacionado con el cristianismo en Navidad, la eutanasia...). Por una parte seintenta ser polticamente correcto y por otro se insulta y se dicen tacos en todos los mbitos.Pero la transgresin no queda slo ah, pues Kenny, por ejemplo, est obligado a orcontnuamente el motivo de su pobreza, a soportar las risas de sus compaeros, e incluso las delos adultos:

    CARTMAN: Bien. (Dirigindose a Kenny) Habrs visto, Kenny, que a ti te he endiado el

    Megaman amarillo. Te he dejado el amarillo porque el amarillo es el ms barato, y yo s lo pobreque es tu familia.

    [...]S, lo que te deca, Kenny, el amarillo slo vale nueve pavos, tu madre podr comprarlo a plazosy a lo mejor pagarlo en unos dos aos. (Todos ren, menos Kenny, que tiene expresin de enojoy le pega un puetazo)(p. 52).

    STAN: Aqu podrs conocer nuestra verdadera idiosincrasia, aqu podrs comer hasta reventar.

    CARTMAN: S, en este antro, por siete pavos comes todo lo que quieras. Por eso los jueves vieneaqu todo el mundo, menos la familia de Kenny, que gana siete dlares al ao. (Todos ren acarcajadas)(p. 68).

    CARTMAN: Seor Garrison, por qu los pobres siempre huelen a leche agria?

    SEOR GARRISON: No lo s, Eric... Pero eees... cierto. (Kyle huele a Kenny)(p. 64).

    c.4) TONOS Y ESTILOS:

    Es curioso comprobar cmo incluso hablndose de usted en la mayora de los casos, loshabitantes de South Park se insultan continuamente. Tienen una gran importancia los tonos

    funcionales, pues los hablantes son conscientes de su tono y lo cambian cada vez que quierenconseguir algo: persuadir mediante la simpata, imponerse con un tono imperativo... Haypersonajes que tienen una facilidad extraordinaria para cambiar el tono, en cuestin desegundos, segn sus intereses. Los personajes ms representativos a este respecto son Cartmany Barbra Streisand, y por supuesto el seor Garrison, que lo consigue a travs del seorSombrero, su alter ego (como ya explicbamos al ver los idiolectos):

    BARBRA: Esto no va contigo, enano de mierda.

    STAN: Ah, no? (apocado).BARBRA: Dnde est el tringulo? (gritando, levanta a Kyle del cuello).

    (Llega el polica y lo suelta).KYLE: Joder!

    http://d/dts/mcrg1.htm#_ftn10http://d/dts/mcrg1.htm#_ftn10
  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    26/27

  • 7/31/2019 Anlisis sociolingstico de South Park

    27/27