32
ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA, LA EVOLUCION BIOLOGICA Y LA SOCIEDAD. Anotaciones sobre un proceso transepistemológico. Publicado en Memorias del Seminario de Ciencia Teorica. Conferencias 1994-1996. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Memorias No.8 Bogotá, Colombia. Eugenio Andrade [email protected] Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La imagen de la máquina ha inspirado, desde Descartes, la metáfora central de las ciencias físicas. De acuerdo a esta imagen, la máquina del universo estaba construida a partir de constituyentes materiales indivisibles (átomos), ensamblados de modo que se mantenia indefinidamente su funcionamiento. El papel reservado para la divinidad era equivalente al de un relojero, quien como supremo ingeniero habia elaborado el proyecto y lo había puesto en marcha sujeto a unas leyes matemáticas, eternas e inmutables. La naturaleza material, despojada de toda cualidad, se definió en términos de masa y movimiento. Según esta concepción, existe una ley de causa efecto unidireccional y determinista donde, conociendo la posición de los átomos y las fuerzas que actúan sobre ellos, en principio es posible predecir la dinámica y transformación posterior de la naturaleza. El mecanicismo como aproximación científica parte, de unos presupuestos o "a prioris" que rara vez son explicitados por estar fuertemente arraigados en los sistemas de representación de nuestra cultura, y que caen dentro del marco de realidad aceptado! Entre otros podemos nombrar los siguientes: A. La creencia en una Separatividad entre Sujeto-Objeto, Organismo-Entorno y Hombre-Naturaleza.

ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade [email protected] Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA, LA EVOLUCION BIOLOGICA Y LA SOCIEDAD. Anotaciones sobre un proceso transepistemológico. Publicado en Memorias del Seminario de Ciencia Teorica. Conferencias 1994-1996. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Memorias No.8 Bogotá, Colombia. Eugenio Andrade [email protected] Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La imagen de la máquina ha inspirado, desde Descartes, la metáfora central de las ciencias físicas. De acuerdo a esta imagen, la máquina del universo estaba construida a partir de constituyentes materiales indivisibles (átomos), ensamblados de modo que se mantenia indefinidamente su funcionamiento. El papel reservado para la divinidad era equivalente al de un relojero, quien como supremo ingeniero habia elaborado el proyecto y lo había puesto en marcha sujeto a unas leyes matemáticas, eternas e inmutables. La naturaleza material, despojada de toda cualidad, se definió en términos de masa y movimiento. Según esta concepción, existe una ley de causa efecto unidireccional y determinista donde, conociendo la posición de los átomos y las fuerzas que actúan sobre ellos, en principio es posible predecir la dinámica y transformación posterior de la naturaleza. El mecanicismo como aproximación científica parte, de unos presupuestos o "a prioris" que rara vez son explicitados por estar fuertemente arraigados en los sistemas de representación de nuestra cultura, y que caen dentro del marco de realidad aceptado! Entre otros podemos nombrar los siguientes: A. La creencia en una Separatividad entre Sujeto-Objeto, Organismo-Entorno y Hombre-Naturaleza.

Page 2: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

B. La creencia en la separatividad del conocimiento en áreas o disciplinas del saber. C. La creencia en la existencia de un observador objetivo y por tanto, que nuestra percepción de lo que definimos como realidad, puede hacerse objetivamente, incontaminada de prejuicios, preferencias, valores, "a prioris",... etc. D. La identificación de la realidad con lo físicamente mensurable, cuantificable, o sometible a prueba experimental, confundiendo lo ontológico con lo epistémico. E. La creencia en una realidad última de tipo materialrepresentada por corpúsculos cualitativamente neutros, dotados de masa, en movimiento. F. Concebir que la naturaleza está regida por leyes eternas e inmutables. G. La idea de que la vida es un mecanismo carente de "sensibilidad" o, por el contrario "algo" extraño a la naturaleza física que para explicarse debe recurrirse a principios extramateriales o sobrenaturales. H. La idea de que existe una relación de causa efecto unidireccional y determinista. El estudio de los contextos socioculturales en que se ha desarrollado la ciencia, ha contribuido en las últimas décadas a la explicitación de estos presupuestos. En el presente trabajo pretendo mostrar que los desarrollos más notables de las ciencias del siglo XIX, tanto la propuesta de Darwin en las ciencias naturales como la de Smith y Malthus en las sociales, comparten los presupuestos propios del mecanicismo. Sin embargo, confrontaré este sistema de pensamiento con la alternativa no mecanicista manifiesta en el esquema Lamarck, F. Quesnay y Diderot, propuesta que fue dejada de lado sin suficiente desarrollo por no compartir el espiritu propio del siglo XIX. Igualmente, mostraré que hoy en dia, se siguen elaborando propuestas en las que la analogía entre lo natural y lo social es ineludible. Concluiré diciendo que la concepción mecanicista nos llevó a crear un mundo donde la continuidad de la vida se pone en peligro, y que el cambio de perspectiva hacia

Page 3: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

paradigmas más integradores es imprescindible para la creación de un mundo donde la vida tenga toda su posibilidad de expansión. 1.2 ESTADOS DE EQUILIBRIO Con el fin de entender la naturaleza de algunos de los presupuestos mecanicistas, pasaré a referirme a como se entienden los procesos de cambio y transformación dentro de esta perspectiva a nivel de las ciencias físicas, para después establecer su relación con las concepciones evolucionistas en biología, y con los planteamientos de la economía clásica. En la física clásica existe un referencial ineludible de cambio que es el definido por el estado de equilibrio. Este estado, definido inicialmente por la mecánica del siglo XVIII, fue redefinido por la termodinámica en el siglo XIX y es a ésta interpretación a la que haré referencia. Los termodinámicos definen el equilibrio como aquella configuración donde las propiedades macroscópicas de un sistema no cambian con el tiempo. Para correlacionar este estado con la descripción a nivel microscópico del mismo, Boltzman incorporó el atomismo en la termodinámica por medio de una explicación estadística. De este modo el equilibrio corresponde a aquella situación en que las oscilaciones estadísticas de los átomos se anulan mutuamente impidiendo que se afecten las propiedades macroscópicas. En el equilibrio, no necesariamente todas las partículas alcanzan la misma velocidad o chocan con la misma fuerza, sino que no logran producir un efecto o cambio detectable a nivel macro. No hay lugar para que las perturbaciones internas de algún modo se amplifiquen transformando el sistema, sino al contrario toda acción perturbadora generaría una reacción en sentido contrario que haría regresar el sistema a la situación de equilibrio. Este estado coincide con el de máxima entropía y se considera que hacia allá tienden todos los procesos de la naturaleza. La entropía da la direccionalidad del tiempo evolutivo. Las posibilidades de cambio se van agotando a medida que nos acercamos al equilibrio, la llamada muerte térmica esperando al final de los tiempos. Sin embargo, el considerar que la condición para alcanzar el equilibrio sea la de ver el sistema como cerrado, ha llevado a la conclusión de que estamos tratando con un estado ideal, y justamente dentro de esta idealización se enmarcan los esfuerzos interpretativos de las ciencias en el siglo XIX. Existiría, por tanto una direccionalidad, e irreversibilidad de los procesos la cual sería la de acercarlos a este punto donde la

Page 4: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

ausencia de tensiones generaría una estabilidad duradera. Esto equivale a decir que la direccionalidad temporal de los procesos es hacia el aumento de entropía, o hacia el acercamiento inevitable hacia el estado más probable o de máximo desorden. Por consiguiente en el equilibrio, la vida es un mero accidente que surge en contra de todas las probabilidades. Esta idealización fascina y atrae porque permite ubicarnos en un terreno donde los procesos son medibles y predecibles matemáticamente, puesto que en esta situación las variables presentan un patrón de cambio lineal! Esta linealidad ha permeado el lenguaje y los análisis de los expertos en economía, para quienes el desarrollo o el progreso se considera como una aproximación a un estado equilibrado. La pulsión determinista encuentra su posibilidad de realización en un estado ideal, que permite calcular, medir, predecir..etc. como una aproximación legítima para la descripción de sistemas "reales", siempre y cuando estos se aproximen a las condiciones definidas para el estado de equilibrio. Por lo tanto, el estado de equilibrio definido para condiciones ideales, se convierte en un referente indispensable para la ciencia determinista. 1.3 Paralelismos, convergencias, interacciones entre las ciencias de la naturaleza y de la sociedad. Las concepciones científicas, tanto naturales como sociales, se han venido desarrollando en un proceso de múltiples interacciones donde los modelos o modos de ver propuestos por una disciplina han influido sobre los modos de ver de las otras, siendo difícil descifrar, cual ciencia impuso su punto de vista sobre la otra. Más aún, propongo que no ha sido tanto la influencia del pensamiento económico sobre el biológico y viceversa, sino el hecho de que ambas, la creación científica natural y social, fueron moldeadas por un tipo de percepción acorde con la experiencia cotidiana en la vida de los hombres en sus relaciones sociales y su relación con el entorno. Tanto el evolucionismo como la economía clásica, surgieron como producto de las ciencias positivas, estimulada a su vez por los cambios que impuso la revolución burguesa en lo político, y la industrial en lo productivo, que generó un terreno fértil para la adopción incuestionada de los presupuestos mecanicistas mencionados anteriormente.

Page 5: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

Sin embargo, a pesar de la adopción de estos presupuestos, la transdisciplinariedad se dio de un modo inconsciente, es decir que la íntima conexión de los procesos a diferentes niveles entre lo natural, lo vivo y lo social, hizo que de hecho se adoptaran modelos desarrollados en una disciplina para aplicarlos en otra. La cultura como tal, y el hombre social como sujeto de los sistemas de representaciones que la cultura va produciendo y validando, ha tejido y sigue tejiendo una trama transdisciplinaria, a la vez que concientemente ha propugnado por una creciente diversificación y especialización de las ciencias. No podía ocurrir de otro modo, puesto que el sujeto de la actividad científica (clasifíquese como natural o social) es el mismo: el hombre social. Igualmente, las diferentes percepciones y representaciones que surgieron en el entorno rápidamente cambiante de la revolución industrial, fueron las que validaron aquellas cosmovisiones que mejor se adaptaban. De esta manera, podemos ver que el darwinismo contiene el principio explicativo de su propio éxito. Como señalara John Greene (1) :"La idea de crear una ciencia social aplicando los métodos de la ciencia natural al estudio del hombre y la sociedad es casi tan antigua como la misma ciencia moderna". Son por ello varios los puntos en que la influencia recíproca de las ciencias naturales y sociales se manifiesta. F. Engels, en el prólogo de la Lucha de Clases en Francia, expresa una confianza ciega en que el cambio gradual continuo llevara necesariamente al cambio revolucionario (2). Esta convicción aparece en diversos autores del siglo XIX para quienes su representación de los procesos naturales, está enmarcada dentro del esquema compartido por la termodinámica del equilibrio, en el que las oscilaciones estadísticas de los constituyentes microscópicos se compensan. En el caso de la evolución social predomina el movimiento hacia el estado de equilibrio de la sociedad sin clases y tensiones, que marcaría el último estadio de la evolución humana. Algo similar se aplica a todas las utopías sociales que nos proponen una teleología referenciada en una estructura en estado de equilibrio. Sin embargo, Lenin en sus primeros años, consideró el potencial creativo que puede jugar una fluctuación en el momento oportuno, como generador de un proceso revolucionario, o de evolución acelerada.

Page 6: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

De manera coherente, Darwin postula que la eliminación gradual y lenta de los menos adaptados, impide que el equilibrio se establezca, abriéndole las compuertas al proceso de la evolución biológica. De ahí que el cambio gradual se considerara como el único compatible con una descripción científica. La selección natural le permite a Darwin explicar como en las cercanías de un estado análogo al de equilibrio, puede mantenerse un proceso de cambio gradual eliminando las variantes menos aptas. Boltzman, al carecer de un agente seleccionador no podía obtener orden en sus sistemas. Por el contrario, para Darwin gracias a la selección el cambio se hace posible, pero este se da de una manera gradual y continua. Paradójicamente, la naturaleza misma al seleccionar los más aptos estaría atribuyéndose el papel que el imaginado demonio de Maxwell no podía cumplir. La contrapartida del gradualismo, el cambio rápido o repentino se consideró así como una reminiscencia de las concepciones catastrofistas y creacionistas que en su momento se opusieron al pensamiento evolutivo y por lo tanto se rechazaron como hipótesis. Darwin (por contraposición a Lenin en lo social), no aceptó que una fluctuación en el momento oportuno pudiera generar un proceso de cambio rápido; más aún sostenía que su teoría evolutiva se vería seriamente cuestionada si alguien pudiera demostrar que el cambio no procede gradualmente, sino abruptamente por saltos o emergencias repentinas. Anotemos que la discontinuidad del registro fósil no confirma su predicción. Al seleccionarse poco a poco las variantes más adaptadas a un determinado entorno, se va eliminando la tensión entre el organismo y el entorno alcanzándose un estado cercano al equilibrio que, según Darwin solamente podría ser perturbado drásticamente por cambios del medio. Al cambiar este, las especies menos adaptadas a las nuevas circunstancias irían desapareciendo dejando a su paso a las más adaptadas que darían lugar a un nuevo "equilibrio". 1.4 El darwinismo como imagen de la sociedad industrial. Varios autores, entre ellos Barry Gale, John Greene y William Irvine, han mostrado como el pensamiento de Darwin se estructuró de acuerdo con el sistema de valores propio de la Inglaterra victoriana y de la revolución industrial. 1.4.1. El desarrollo de la ganadería y agricultura llevó a un uso generalizado de las técnicas de cruzamiento y selección artificial de animales domésticos y plantas.

Page 7: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

Darwin , escribió en el "Origen de las Especies" que este fenómeno debería de dar algunas claves para entender como operó la naturaleza, para producir las diferentes especies (3). Darwin observó que el cruzamiento artificial genera una gran variedad intraespecifica; que ciertas variantes son más útiles que otras, y por lo tanto preservadas por sus productores, y que por tanto las variantes menos útiles no eran preservadas de modo que sus características no pasan a la descendencia. Pero, ¿cómo explicar que en ningún cruzamiento por selección artificial se había observado la aparición de una especie nueva? Habia dificultad para definir cómo opera la selección en la naturaleza. Era obvio que los ganaderos y agricultores seleccionan sus productos de acuerdo con lo que deje mayor rendimiento en el mercado, pero en la naturaleza quien y con qué criterio selecciona? La dificultad se puede plantear en estos términos, si el cruzamiento artificial es dirigido, por contraposición a los cruzamientos en la naturaleza que ocurren al azar, ¿entonces cómo es posible una direccionalidad en el proceso evolutivo? La respuesta a este problema, según el mismo Darwin, la encontró en el ensayo de Malthus sobre la población (4). Como resultado del crecimiento geométrico de la población, esta tiende a agotar los recursos disponibles de alimento que crecen aritméticamente. Esto genera una lucha por la sobrevivencia que asegura que el fuerte triunfe y el débil perezca. Darwin asume que estas leyes también operan en la naturaleza y por lo tanto su teoría, como decía B. Russell (5), es en esencia una extensión del laissez faire económico al mundo animal y vegetal. Darwin esta convencido de que el mejoramiento está implicado en el mismo proceso de selección que conduce a las especie a una adaptación cada vez mayor. Este mejoramiento a escala natural parece no conocer límites pues, no solamente cada especie mejora, sino que las nuevas formas que emergen deben hacerlo con inexorable necesidad o, de lo contrario serían exterminadas. De esta manera Darwin hizo partícipe a la naturaleza de la fe en el progreso que caracterizó a la era de la revolución industrial y Victoriana. Cualquier organismo que fuera capaz de triunfar sobre las fuerzas amenazantes del exterior, pasaría con éxito sus características por herencia a la generación siguiente, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la especie en su conjunto. La descripción de la naturaleza, que Darwin hace refiriéndose a las Galápagos (6), se asemeja según Barry Gale (7) a la descripción de la Inglaterra victoriana donde la vida social estaba marcada por la concentración de población en zonas urbanas, la competencia, el conflicto, la lucha, la guerra y la destrucción. El vio tanto a Inglaterra

Page 8: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

como a las Galápagos desde la óptica ofrecida por el esquema conceptual Malthusiano que le permitió unificar la interpretación de estas dos experiencias. 1.4.2. La teoría de Smith sobre la división del trabajo (1776) (8), muestra cómo a través de una apropiada especialización del trabajo, es posible incrementar notablemente la producción. Este cambio fundamental en las relaciones de producción contribuyó a cambiar la percepción acerca de las relaciones al interior de la naturaleza misma. Concretamente, la idea de la división del trabajo entraba a resolver una pregunta que había preocupado a Darwin, sobre la tendencia entre los seres vivos que comparten un mismo ancestro a divergir a medida que se modifican. Según Darwin, un mismo lugar puede albergar más vida, si esta se ha diversificado enormemente en comportamientos y estructura (9). La especialización permite la convivencia de individuos y especies diferentes en un mismo lugar, que de otro modo competirían entre sí, desplazando o eliminando a algunas de ellas. De este modo se justifica la división del trabajo al interior de la fábrica, afirmando que un proceso similar de hecho tiene lugar en la naturaleza. Darwin propone que todos los seres orgánicos luchan por ganarse algún lugar en la economía de la naturaleza, dando lugar a lo que Marx denominara ejército de reserva. Cuando hay muchos organismos compitiendo por pocos nichos, se crea una situación conflictiva que solo se resuelve por medio de una encarnizada competencia por el nicho existente, o emigrando en búsqueda de nichos todavía no ocupados, donde existen posibilidades no explotadas que podrían satisfacer sus necesidades. De hecho cientos de miles de ingleses, contemporaneos de Darwin, debieron abandonar las islas británicas en busca de nuevas oportunidades en las colonias que ofrecían nichos económicos listos para ser ocupados. 1.4.3. Estrechamente relacionada con las ideas de progreso, acumulación material, división del trabajo y colonización, está subyacente el individualismo. Así como el sistema newtoniano se erigió en el núcleo estructurador de la filosofía natural, según el cual la naturaleza material esta constitutida por unidades fundamentales, Adam Smith concibe al individuo como la unidad de la actividad económica. Smith tomó de Newton su concepción de la naturaleza como un sistema de materia en movimiento, gobernada por unas leyes eternas, al representar la sociedad como una colección de individuos (átomos sociales) que se mueven guiados por su propio interés dentro de un orden económico gobernado por las leyes de la oferta y la demanda. Según él, el agente primario de la economía, el individuo, debe dejarse libre de restricciones para que pueda maximizar su acumulación de riqueza, pues "por medio del esfuerzo

Page 9: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

individual espontaneo y sin restricciones, para mejorar sus condiciones ...las naciones se hacen ricas y poderosas" (10). De acuerdo con Smith, esta competencia entre individuos está mediada por una "mano invisible", que como una ley de la naturaleza regula fielmente la oferta y la demanda en el mercado. La interpretación de las curvas de oferta y demanda, se basa en la suposición de que en el mercado, tanto los productores como los consumidores, "gravitan" automáticamente en un espacio homogéneo y sin ninguna "fricción" entorno a un punto de equilibrio dado por la intersección de las dos curvas, el cual establece objetivamente el precio. Se trata por supuesto de una visión idealizada, puesto que los participantes de las transacciones no poseen el mismo grado de información acerca de las fluctuaciones del mismo. Darwin pensaba de un modo similar al de Smith, cuando se refiere a la naturaleza, pues según él, en ella como en la sociedad, cada individuo esta absorbido maximizando su interés propio, y luchando por sobrevivir en la lucha por recursos limitados. La Selección Natural como una "mano invisible", estaría actuando permanentemente, regulando y equilibrando la oferta y la demanda de recursos. De igual modo, el triunfo individual se convierte en el bien común, asegurando un proceso gradual de mejoramiento de las características de la especie. El laissez faire o la competencia, sea en la selva o en la sociedad industrial, justifica como el conflicto entre individuos a la larga ayuda al beneficio de todos. El darwinismo contribuiría a expiar un cierto sentimiento de culpa derivable del egoísmo, puesto que la búsqueda del bien particular aunque se haga a costa de la explotación de sus congeneres, lleva indefectiblemente al mejoramiento de la sociedad. 1.4.4. La tesis darwinista representó un acomodamiento de las propuestas evolucionistas a los presupuestos mecanicistas. La vida evolucionaba gradualmente por selección hacia un estado de mayor adaptación al medio ambiente, mientras que el mundo físico permanecía inmutable regido por leyes eternas. En este sentido las elaboraciones de Darwin y Smith, en biología y economía podrían ser equiparadas a las de Newton en física. A partir del darwinismo, la idea de un universo mecánico comenzó a dar cabida a una teoría afín sobre el origen y desarrollo de las especies, y a la concepción del desarrollo socioeconómico como un movimiento lento y gradual que inexorablemente progresa hacia un equilibrio. La visión mecanicista de la naturaleza viviente es sin duda compatible con la era industrial. La vida no fue creada como un todo por semejanza a una obra artesanal, sino por pasos a partir de sus piezas fundamentales ensambladas gradualmente como

Page 10: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

en una cadena de montaje industrial. Los animales y las plantas, al igual que una máquina serían meros conglomerados de partículas incapaces de sentir, sin propósito alguno o inteligencia. La evolución no sería sino el proceso de ajuste y afinamiento de cada una de sus partes para optimizar una función. Con el desarrollo de la genética de poblaciones, se hizo más evidente la incorporación de los conceptos estadísticos de equilibrio tomados de la termodinámica del siglo XIX, hecho que contribuyó a allanar el camino a la síntesis neodarwinista, y a la concepción económica moderna, donde el equilibrio dejó de verse como algo mecánico (balanza de pagos, fuerzas de acción y reacción..etc), y paso a verse en términos probabilísticos. Las propuestas de equilibrio de Hardy Weinberg son perfectamente compatibles con esta noción, y descartan la posibilidad de cambios súbitos en el curso de la evolución, a no ser que estos provengan de un cambio catastrófico en el entorno. Igualmente, se descartó en lo social y lo político la posibilidad de cambios revolucionarios, o no gradualistas. 1.4.5. Darwin honestamente creía que sus formulaciones eran un descubrimiento de los mecanismos evolutivos de la naturaleza, y que su descripción era una aproximación a una verdad que es independiente del obervador. El gran mérito de Darwin fue el haberse percatado de la pertinencia de la analogía, entre lo económico, y lo biológico, el haber encontrado en Malthus la respuesta a un problema que había venido trabajando con empeño. Solamente a una mente dedicada a la solución de unos interrogantes bien delimitados, y dedicada a la recolección asidua de datos y observaciones (11), se le ocurren respuestas que aunque vengan por elaboraciones externas a su disciplina, resultan ser enormemente fructiferas por su alto poder explicativo e interpretativo. Darwin era un creador de metáforas. Refiriéndose a su expresión "lucha por la existencia" escribió: "Debo señalar ante todo que uso esta expresión en un sentido amplio y metafórico, que incluye la dependencia de un ser respecto de otro y -lo que es más importante- incluyendo no sólo la vida del individuo, sino también el éxito al dejar descendencia"(12). Más adelante afirma:"En el sentido literal de la palabra, indudablemente "selección natural" es una expresión falsa; pero, ¿quién pondrá reparos a los químicos que hablan de las afinidades electivas de los diferentes elementos? Y, sin embargo, de un ácido no puede decirse rigurosamente que elige una base con la cual se combina con preferencia. Se ha dicho que yo hablo de la selección natural como de una potencia activa o divinidad; pero, ¿Quién hace cargos a

Page 11: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

un autor que habla de la atracción de la gravedad como si regulase los movimientos de los planetas? Todos sabemos lo que se entiende e implican tales expresiones metafóricas, que son necesarias para la brevedad"(13). El poder explicativo de la teoría de la selección natural, es el legado de Darwin más importante a la cultura humana, idea que ha tenido una fecundidad imprevista por el mismo, lo cual no quiere decir que este exenta de limitaciones. Estas limitaciones han sido reconocidas y puestas de manifiesto por parte de varios investigadores como Pierre Grassé, Moto Kimura y Robert Wesson entre otros. Darwin muestra en su obra que a pesar de reconocer concientemente la influencia de Malthus, no era plenamente consciente de cómo el medio ambiente sociocultural construye los marcos interpretativos, y define los puntos de referencia necesarios para organizar los datos y observaciones que la experiencia suministra. El presupuesto de la objetividad en la observación estaba tan fuertemente arraigado en las concepciones del siglo XIX, y gran parte del XX que sería necio devaluar su obra por compartir este criterio. Era pues inevitable que él viera la naturaleza a través de la óptica propia de la era victoriana. Este hecho por sí mismo no valida ni anula su propuesta; sin embargo la comprensión del medio cultural en que nació y se desarrollo el darwinismo, es fundamental para entender los sesgos, los énfasis, y las generalizaciones indebidas a que ha dado lugar esta propuesta. La idea de una naturaleza viviente en permanente lucha y competencia, resultó ser la más conveniente en una época en que la agudización de los conflictos sociales no logró opacar los ideales de progreso, de desarrollo y mejoramiento social, que deberían marcar el camino inevitable de la evolución social a través de la selección de los más aptos. Igualmente, pienso que la idea de un universo mecánico, era la más adaptada para una época en que la humanidad estaba dedicada a transformar su base productiva a través de la invención, el diseño y puesta en funcionamiento de máquinas cada vez más eficientes. 1.4.6. Como lo hemos señalado, el pensamiento de Darwin dio lugar a una cosmovisión justificatoria del orden social para el capitalismo inglés. Sin embargo pronto se evidenció su compatibilidad con ideologías de diversos matices y tendencias que compartían de una u otra forma el ideal del progreso y de la industrialización, dentro de un rígido esquema gradualista y lineal.

Page 12: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

Marx decía que la obra de Darwin daba un soporte natural y científico a la lucha de clases a lo largo de la historia. En el mismo sentido para Marx, a partir de Darwin las ciencias naturales habían dado un gran avance al introducir el método histórico en su indagación. El Marxismo como ideología propia del siglo XIX comparte algunos de los presupuestos fundamentales del darwinismo y del mecanicismo. El denominado mito del progreso, está fuertemente arraigado en sus elaboraciones, a la vez que sobredimensiona el papel de lo económico en lo social y lo cultural. No obstante, Marx no adoptó el presupuesto del observador objetivo, insistiendo con frecuencia su papel participativo al afirmar que su analísis social no era independiente de la crítica social. 1.5 Analogías alternativas que no fueron seleccionadas: Entre las propuestas alternativas que no encontraron un medio favorable para un mayor desarrollo figuran las siguientes: 1) La teoría económica propuesta por los Fisiócratas Franceses. 2) El concepto dinámico de materia propuesto por los Químicos antinewtonianos del siglo XVIII. 3) La doctrina transformista de Lamarck en Francia. Sobra decir que los franceses del siglo XVIII, pensaban de un un modo muy diferente a los ingeleses del siglo XIX. Todas estas concepciones se desarrollaron en el período de gestación de la revolución francesa. En los albores del siglo XVIII el newtonianismo se identificaba en Inglaterra con las posiciones políticas conservadoras, hecho que no impidió su divulgación en Francia por Voltaire, donde llegó a ser considerado como doctrina subversiva. Sin embargo hacia los años 1750, los intelectuales de la Ilustración iban más allá, cuestionaban lo que desde entonces se prefiguraba como una nueva ortodoxia, buscando esquemas renovadores del pensamiento especialmente dentro de las corrientes anti-newtonianas (14). 1.5.1. La Fisiocracia. Hoy en dia resurge el interés por estudiar las concepciones económicas propuestas por los fisiócratas. En particular, es interesante notar la influencia del pensamiento

Page 13: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

biológico en las propuestas económicas de F. Quesnay, para quién la economía es ante todo una organización natural donde la circulación de la riqueza de la sociedad es equivalente a la circulación de la sangre en el organismo. El "Cuadro Economico" (1759) de Quesnay, está enmarcado dentro un esquema de mayor alcance, es decir la concepción del mundo económico como un vasto ciclo, o circulo que se podía abarcar como un todo. La doctrina fisiocrática se basaba en dos ideas centrales: 1. La primacia de la agricultura, y 2. La existencia de leyes naturales, que dejan espacios para la libertad. La riqueza verdadera es la disponible, la que se puede consumir sin agotarse. Es decir que, la riqueza debe perpetúarse en el consumo, puesto que éste no debe alterar las causas o procesos naturales de regeneración de la misma. La tierra es por tanto la única fuente de riqueza. Los hombres se limitan a transformar un valor neto recibido directamente de la naturaleza; no son en realidad los productores del "valor". En este mismo séntido, el proceso económico no es una línea que va de la producción al consumo, sino un movimiento ciclico. No existen fuentes inagotables de riqueza, sino un ciclos naturales de renovación y transformación permanente, al cual hay que integrar la actividad humana. Para Quesnay, por consiguiente, el comercio es importante en tanto permite mantener el flujo cíclico dándole una salida a los productos de la tierra. Al acumularse la riqueza el ciclo comienza a alterarse, por que no fluye lo suficiente. Este aumento de riqueza lleva al aumento de la población, lo que genera una tendencia al crecimiento. Sin embargo, para Quesnay prima ante todo, el ideal de mantener la armonía, evitando correr el riesgo de perturbarla al mantener un crecimiento indefinido. Según él, no se trata de alcanzar una densidad de población grande, sino de alcanzar un estado en que la población realmente disfrute de una existencia desahogada y esencialmente rural. Consecuentemente, también critica los principios mercantilistas y colonialistas, expresados en el sistema de pacto colonial, por favorecer la extensión del comercio de la metrópoli, aunque impide el desarrollo de las colonias, por mantenerlas en la indigencia. El empobrecimiento de las colonias conducirá a entorpecer el desarrollo del propio estado colonizador. La acumulación del capital rompió el ciclo natural de la economía, como premisa para lograr un creciente enriquecimiento y concentración de la riqueza. Los economistas clásicos en consecuencia irían a mostrar que en el proceso de trabajo realmente se añade el valor que se incorpora al producto final. En particular, Marx enfatizó este

Page 14: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

punto de vista al decir que el hombre, (el trabajo), es el verdadero agente productor, de donde toda la plusvalía provendría exclusivamente del trabajo manual. La pertinencia y la actualidad de las tesis fisiocráticas, es evidente. Podríamos afirmar que la controversia económica de hoy se centra en cómo reconstruir el ciclo del proceso económico, haciéndolo acorde con los ciclos naturales. Según Marx a los fisiócratas les correspondió en la sociedad burguesa, la honra de haber analizado el capital, haciendo de ellos los verdaderos creadores de la económia moderna. Según él, ni siquiera Smith alcanzó el nivel de interpretación dado por ellos (15). 1.5.2. Materialismo "vitalista" del siglo XVIII. Durante el período precedente a la revolución de las ciencias químicas por Lavoisier, se postuló por parte de los químicos anti-newtonianos, un concepto activo de materia (16), según el cual ésta era capaz de organizarse por sí misma, dando lugar a la aparición espontanea de los seres vivientes (auto-organización). Para Diderot por ejemplo, la materia estaba dotada de sensibilidad, en el sentido de que las moléculas que la constituyen tenían la capacidad de buscar activamente (elegir) algunas combinaciones según sus preferencias, excluyendo otras (alternativas) (selección activa, no darwiniana) (17). Una concepción similar aparece en la Enciclopedia, expuesta por G.F. Venel cuando sostiene que la masa y el movimiento solamente explican el aspecto externo de la materia pero no su verdadera dinámica interior que debe ser estudiada desde otros puntos de vistas no mecánicos (18). Este punto de vista ha sido objeto de reconsideración reciente, tal como lo reconocen los fundadores de la termodinámica de los procesos irreversibles (19). Para Ilya Prigogine, la materia lejos del equilibrio manifiesta una dinámica que genera procesos de autoorganización, en la cual se dan elecciones entre posibles soluciones. 1.5.3. El Transformismo de Lamarck. Lamarck aunque no compartía el concepto de materia elaborado por los químicos antinewtonianos, estaba mas cercano a este punto de vista que al expuesto por los químicos mecanicistas. Este hecho explica claramente su férrea oposición a la química de Lavoisier (18). Lo que estaba en juego en esta discusión era el concepto sobre lo que se entiende por "materia". Para Lavoisier la materia debería tener un alto grado de estabilidad e inmutabilidad para poder asociarla a la noción de elemento. De esta manera Lavoisier termino por adherirse a la concepción mecanica de la materia.

Page 15: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

Por el contrario, para J.B. Lamarck esta percepción no era permisible, porque a partir de una materia esencialmente inmutable no se puede explicar con facilidad como surge y evoluciona la vida, a no ser que se tengan en cuenta la acción de fuerzas externas extranaturales. Su objeción comenzó a ser respondida por la química orgánica estructural, la biología molecular del siglo XX, sobre todo por la termodinámica de procesos lejos del equilibrio. Para Lamarck, era mas importante definir algún tipo de proceso fisico-químico que explicara la organización como algo intrinseco a los sistemas naturales, que el limitarse a discutir sobre la naturaleza de los componentes últimos de la materia. De un modo similar, y compatible con la concepción de materia activa y sensitiva expuesta anteriormente, para Lamarck, los seres vivos eran ante todo organismos (no mecanismos) capaces de responder activamente generando desde el interior un proceso que los lleva no solamente a adaptarse a una circunstancia determinada (entorno), sino a aumentar en complejidad. Para él los organismos no son entes pasivos sobre los que actúan fuerzas externas, sino seres activos que de alguna manera buscan ascender en la escala de la naturaleza. La progresiva adaptación de los organismos sería una consecuencia de la acción del uso ejercida sobre los órganos a través de los fluidos orgánicos. Es importante señalar que Lamarck concibe los organismos a la manera kantiana, es decir como totalidades autonomas capaces de autoorganizarse, en qué medida el filosofo de Koenisberg influyó en su obra esta por investigarse. Dice Joan Senent: "Para Lamarck, el análisis y la comparación en los seres vivos deben hacerse no solamente sobre los elementos constitutivos de sus distintas partes, sino entre las relaciones internas que se establecen entre dichos elementos. El funcionamiento del organismo, debe ser tomado como una totalidad, como un conjunto integrado de funciones y de órganos. De este modo el ser viviente no es una estructura aislada en el vacío, sino que esta insertado en la naturaleza con la que tendrá una serie de interacciones" (20). Si se tiene en cuenta el concepto de materia que estaba detrás de estas formulaciones sobre lo viviente, pierde sentido la acusación de "vitalistas" que ha recaído sobre numerosos autores para descalificarlos. Estoy de acuerdo con G. Canguilhem, cuando expresa que es hora de terminar con la acusación de metafísica, de fantasioso

Page 16: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

que persigue a los químicos y biólogos del siglo XVIII, puesto que el vitalismo no es sino el simple reconocimiento de la originalidad del hecho vital (21). Bowler (22) señala que el Lamarckismo como tal no fue refutado, sino que hubo un desplazamiento de intereses que favorecieron el estudio de la herencia mendeliana, y la búsqueda de mecanismos que explicaran la génesis de la variabilidad (mutacionismo). Este último era necesario para darle fundamento sólido a las posturas darwinistas que pasaban por franca crisis a fines del siglo XIX, ante la imposibilidad de explicar el origen de la variabilidad. R. Lewontin mas recientemente ha sustentado este punto de vista. Hoy en día se sostiene que el esquema lamarckista como teoría general de la evolución es erróneo, aunque se ha registrado un creciente reconocimiento de su pertinencia y vigencia para explicar las llamadas adaptaciones positivas (23). Anotemos que el tema de la herencia de los caracteres adquiridos, se derivaba de su concepción sistemica sobre la vida, y que no es interpretable en terminos de las teorias genéticas de la herencia. En este punto Lamarck habla un lenguaje completamente diferente. Sin embargo, este concepto anatematizado por la ciencia, ha dado vía en la decada de los 80's, a reinterpretaciones tales como las retroacciones cibernéticas o acoplamientos estructurales recíprocos que se dan entre el organismo y su entorno, entre el genotipo y el fenotipo, y entre el DNA y las proteínas. En el mismo sentido, durante el siglo XIX, biólogos como M. Schleiden definen un "impulso configurativo" (bildungstrieb) que desde el interior de la célula, busca mayores grados de configuración de la vida, el cual debe ser perfectamente compatible con los procesos físicos y químicos, incluyendo no solamente los mecánicos sino los electromagnéticos (24). Las aproximaciones organicistas de Lamarck encontraron eco en las propuestas sociológicas de H. Spencer, quien retomó y desarrollo la analogía entre organismo y sociedad. El esquema de Spencer comparte la fe en el progreso, y el determinismo de su época, debiendosele a él, el concepto de "sobrevivencia del más fuerte"; sin embargo sus primeros planteamientos son opuestos al darwinismo oficial. La diferencia principal radica en considerar a la sociedad como un organismo, algo más que la suma de todos los individuos. Según él, el desarrollo social es comparable al del embrión. Dice: "El agregado social, homogéneo cuando es pequeño, suele ganar heterogeneidad con cada etapa de

Page 17: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

crecimiento..." (25). La heterogeneidad va de la mano con el crecimiento. No pueden ocurrir cambios de estructura sin cambios de función (uso y desuso de Lamarck). Igualmente, este autor muestra un paralelismo entre: el desarrollo social a partir de grupos con poca especialización y división de funciones, con agregados multicelulares indiferenciados (totipotencia); y de sociedades con alta división del trabajo con pérdida de autonomía de grupos humanos, con sistemas biológicos altamente organizados con alto grado de diferenciación somática. Hay como resultado una tendencia simultanea a la integración y a la heterogeneidad creciente, pérdida de la totipotencia con ganancia en cohesión. Los desarrollos de esta otra analogía entre lo social y lo organísmico no están agotados y estan recuperando vigencia en el presente. A pesar del carácter determinista del progresismo de Spencer, deja un espacio para la actividad fruto de la voluntad humana que de alguna manera podría influir o reorientar las tendencias evolutivas de la sociedad. No se trataría únicamente de un progreso social asegurado como consecuencia de la libre competencia sin ningún tipo de cortapizas, sino también de generar caminos o tendencias por los cuales transcurra la evolución social. Aunque para Lamarck no era la voluntad sino el "deseo" lo que motivaba el progreso, el rescate del papel de la voluntad humana en la evolución social es algo que debemos tener en cuenta hoy en día. Somos también responsables de nuestro destino, con lo que nos obligamos a revaluar la concepción voluntarista del poder humano presente en Nietzche y su rechazo a todo determinismo fatalista. Hasta ahora, la cultura científica oficial, fundamentada en los principios del darwinismo y el mecanicismo no ha visto sino los defectos y las deficiencias de las concepciones no mecánicas de la materia, del transformismo de Lamarck, del sistema fisiocrático y de los organisismos sociológicos, pero nunca se ha detenido a reconsiderar los aspectos positivos de estos sistemas de pensamiento. Este constituye todavía un tema algido de discusión donde no se dialoga entre interlocutores, sino que lleva a enfrentamientos apasionados donde los oponentes se descalifican mutuamente. 1.6 La teoría evolutiva como organizador de la percepción. ".... aún falta una concepción de la historia que esté totalmente libre de los métodos darwinistas y de la física edificada sobre el principio de causalidad". O. Spengler (1944)

Page 18: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

Nuestra percepción de nosotros mismos esta moldeada por el darwinismo. Los debates sobre la evolución en general y sobre el punto de vista darwinista en particular, siguen suscitando grandes controversias entre el publico, no solamente por que haya interés en resolver las preguntas sobre nuestro origen, o la aparición de las especies o de la vida, sino porque es una discusión sobre nuestro modo de vida, sobre como nos vemos nosotros mismos, y sobre como nos relacionamos con nuestros congeneres y con el entorno. La evolución más que un hecho o una teoría se convirtió en el organizador de la percepción más importante del hombre moderno. Todo se trata de percibir dentro de esta óptica, y su asimilación al darwinismo se usa como criterio de cientificidad. Hemos recibido, valores fuertemente interiorizados por nuestra cultura, que nos llevan a la percepción del mundo externo como una selva hostil y amenazante, un escenario de lucha permanente donde impera la ley del más fuerte. Igualmente, hemos sido educados en la convicción de que nuestra misma existencia depende de nuestra lucha diaria por sobrevivir. Hemos aprendido que somos egoístas por naturaleza, y que luchar por el interés material individual contribuye al bien común. Identificamos nuestro progreso con el tener más. De éste modo, aceptamos qué el éxito depende de que compitamos y emulemos no importa con que medios. En el mismo sentido se nos ha hecho creer que el cambio es necesario, sin embargo se nos ha advertido que es muy lento y gradual, (evolución, no revolución). En este mismo sentido hemos recibido la idea de que es muy poco (prácticamente nada) lo que podemos hacer para transformar el actual estado de cosas. Como consuelo nos queda la idea difícil de aceptar de que a pesar de todos los infortunios y reveses que padezcamos en la vida, dejamos un mundo mejor para las futuras generaciones, ya que nuestra lucha habrá contribuido de algún modo al progreso general de la humanidad. Este sistema de valores, se proyecta a una escala más amplia donde aparece plenamente justificada la existencia de países desarrollados vs. subdesarrollados, como si el subdesarrollo fuera parte de un proceso evolutivo hacia el desarrollo, y no una consecuencia de éste. Así mismo la definición del orden público como un estado de estabilidad predefinido únicamente desde el poder, y la aceptación del equilibrio como un valor estimable en la gestión empresarial y social.

Page 19: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

Congruente con este conjunto de valores incuestionados, surge la añoranza de las utopías representadas como estructuras estables e ideales, mientras seguimos desconociendo los procesos y dinámicas de cambio. 2. ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCION DE NUEVAS ANALOGIAS INTEGRADORAS. 2.1 ESTADOS LEJOS DEL EQUILIBRIO EN SISTEMAS FISICOS Y BIOLOGICOS El concepto de sistemas cerrados es una idealización que no se corresponde con la naturaleza de los sistemas vivientes. Los organismos son sistemas abiertos al intercambio de energía y materia con su entorno, lo que equivale a decir que son inconcebibles separados de su medio ambiente. Cualquier sistema abierto esta sujeto a los flujos de materia y de energía que generan un desequilibrio, dando lugar a una amplificación de las fluctuaciones internas, y a sus posibilidades de desarrollo. En esta situación las acciones ejercidas sobre él, no generan una reacción en sentido contrario que tienda a restablecer la configuración anterior, sino que por el contrario pueden destruir la estructura de partida y generar configuraciones o cambios estructurales impredecibles. Impredecibles en cuanto que corresponden a una de las tantas posibilidades de cambio estructural permitidas por la estructura de partida. A medida que las fuerzas se hagan mayores, el alejamiento del equilibrio se hace mayor y la linealidad en el comportamiento del sistema se va perdiendo. Entre mas alejados estemos del equilibrio gracias al mantenimiento de los flujos de energía y materia desde el entorno, aparecerán a nivel microscópico una gran cantidad de fluctuaciones, algunas de las cuales tienen un potencial de amplificación insospechado. Se trata de "estructuras disipativas", que logran generar orden a costa de disipar energía al entorno, es decir crear entropía. En estas estructuras, las oscilaciones de las moléculas, no se anulan entre sí, sino que al contrario una pequeña oscilación puede amplificarse y a la larga constituirse en el núcleo generador de la nueva estructura, de manera que una fluctuación por pequeña que sea puede cambiar significativamente los valores promedios. En este caso se invalidan las leyes estadísticas de los grandes

Page 20: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

numeros que establecen que una descripción adecuada de un sistema se puede explicar en términos de los valores promedios de los constituyentes microscópicos. Del caos se genera un orden. Por consiguiente, solamente en la situación lejana del equilibrio es posible pensar en una dinámica de cambio estructural, propia de un proceso evolutivo. La nuevas estructuras aparecen como consecuencia de una inestabilidad. No hay por lo tanto posibilidad de una estabilización permanente. Por consiguiente, pienso que la generación de variabilidad, materia prima del proceso evolutivo tiene ocurrencia en esta situación, por contraposición a los procesos de estabilización de la estructura que ocurren por selección a medida que nos acercamos a un punto de equilibrio. La mutación genética puede ser creativa, innovadora, generadora de variabilidad evolutiva cuando tiene lugar lejos del equilibrio. Por el contrario en las cercanías al equilibrio las mutaciones expresan perturbaciones u oscilaciones compatibles con la estructura en estado de estabilización. En el equilibrio las mutaciones constituyen el espectro de variantes microscópicas que corresponden a un mismo macrosistema, es decir las llamadas mutaciones neutras (26). En la lejanía del equilibrio, el camino y las transformaciones que sufre la estructura, son impredecibles y podrían considerarse como expresiones macroscópicas del principio de indeterminación de Heisenberg. En la visión tradicional de la ciencia una estructura se podía entender a partir de las combinaciones de sus elementos básicos constitutivos. Esto conduce a una visión estática que considera unicamente la dimensión espacial de la estructura. Por el contrario para una sistema abierto dinámico, capaz de generar un orden a partir del caos microscópico, las propiedades macroscópicas no resultan de estructuras estáticas sino de interacciones dinámicas dentro del sistema, y entre el sistema y su entorno. En este caso la nueva estructura se despliega en su dimensión espacio temporal. Estas estructuras son autoorganizantes, por cuanto ellas mismas generan el patrón, o el punto de nucleación en torno al cual se establece una nueva dinámica o estado meta estable. Estos procesos de auto organización espontanea, están descritos por la termodinámica no lineal de procesos irreversibles. Mientras que en el equilibrio hay mecanismos que operan azarosamente y que muy lentamente actúan sobre el sistema, en la lejanía del equilibrio las perturbaciones aleatorias pueden generar procesos de alta intensidad que conducen a la generación de las estructuras disipativas y a la autoorganización.

Page 21: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

Los posibles caminos evolutivos se pueden representar como un árbol con bifurcaciones en cada umbral de inestabilidad. A la luz de lo anterior, un sistema biológico es en consecuencia un sistema abierto que se mantiene lejos del equilibrio debido al intercambio de materia y energía con el entorno, y esta caracterizado por interacciones no lineales de sus subsistemas bioquímicos constitutivos. Los sistemas de esta naturaleza, tienen múltiples estados estables. La estabilidad tiende a mantener un camino o vía de desarrollo (creodo), de modo que según Waddington, recurriendo a la metáfora del paisaje epigenético (27), las influencias del medio ambiente podrían empujar al sistema afuera de su trayectoria, pero la canalización por un "camino obligado" (creodo), hace que el sistema retorne de nuevo a su vía normal. Sin embargo, si la perturbación sobrepasa cierto umbral el sistema puede presentar un cambio brusco, saltando hacia una nueva vía de desarrollo que le permitirá alcanzar otro estado de estabilización. Los sistemas biológicos debido a su organización dinámica, son al mismo tiempo estables, y capaces de evolucionar. Los sistemas lejos del equilibrio "recuerdan" las condiciones iniciales, por contraste a los sistemas en equilibrio que "olvidan" las condiciones iniciales. Esto equivaldría a afirmar que los sistemas biológicos tienen un registro evolutivo que guarda en su estructura la historia de todos los reacomodamientos estructurales que tuvieron lugar para que una determinada estructura viviente emergiera. Las estructuras son registros, y a la vez etapas transitorias de procesos más profundos que tejen la trama de la naturaleza. En un sentido similar, Goodwin (1976) propuso que los organismos son sistemas cognitivos que toman información del ambiente para sobrevivir y reproducirse. En cierto sentido los sistemas vivientes continuamente internalizan el entorno durante la evolución. Habría en consecuencia una canalización sucesiva de respuestas a los retos ambientales y su posible fijación genética por asimilación. La secuencia de transformaciones en el desarrollo, reflejaría por lo tanto en alguna medida, el orden de las internalizaciones en la historia evolutiva. En consecuencia la filogenía crea el camino de la ontogenía, pero en la misma ontogenía subyace el potencial para la creación de nuevos caminos evolutivos (28). H. Maturana, propone una visión integradora compatible con los puntos de vista anteriores. Para él, la autopóiesis definida como autoconstrucción y renovación permanente, es la característica fundamental de la vida (29). La vida es el paso

Page 22: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

permanente del caos al orden y viceversa. La vida recibe, transforma y emite información. Su función fundamental es su constante autorenovación. La vida no tiene referente afuera de ella misma, ella utiliza y moldea el medio de acuerdo a su estructura. Sin el flujo permanente de energía, materia e información desde el entorno no podría mantenerse; sin embargo ella define en su estructura que tipo de interacciones puede soportar. El referente fundamental es el mismo sistema, se trata de un sistema autorreferente. Por contraste a los sistemas mecánicos, que tienen como referencial una función dada desde afuera, como la producción de un resultado específico. En la estructura autopoiética hay permanente renovación, oscilando entre el potencial de innovación creadora que propone el estado caótico, y la realización conservadora que propone la estructura en equilibrio. Son estructuras con capacidad de elegir alternativas y desde este punto de vista su contenido y capacidad de procesamiento de la información es mayor. La evolución de la vida podría verse entonces como el despliegue espacio temporal de múltiples potencialidades que permiten a los organismo establecer distintos tipos de autonomia con respecto al entorno. Autonomia, no entendida como independencia, sino como la capacidad de definir cuales son los tipos de interacción que puede establecer con el entorno. A su vez, esta concepción lleva a considerar la estructura no solamente como un arreglo espacial, sino sobre todo como un arreglo espacio temporal. El desequilibrio no es "más real" que el equilibrio. Tanto el caos como el orden son puntos de referencia que nosotros construimos para a partir de ellos interpretar la naturaleza. De esta forma, podemos ver la naturaleza como: A. Una estructura ordenada estable en armonía con su entorno, como se concibe por las sociedades llamadas peyorativamente "primitivas"; ó como se concibió en la Europa precapitalista. B. Una estructura en desarrollo permanente, que limando las tensiones se aproxima hacia un estado de equilibrio como se concibió durante la expansión capitalista. C. Una estructura en desequilibrio, con desarreglos en creciente tensión con su entorno, como la percibimos en la crisis actual. Cualquiera de estas descripciones es necesariamente incompleta.

Page 23: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

No obstante dado que el paradigma ortodoxo ha enfatizado, en el equilibrio, en los procesos graduales de cambio, en los ajustes a corto plazo, en los cambios cuantitativos, en los mejoramientos adaptativos y en la estabilidad estructural; se viene imponiendo una tendencia fuerte en la ciencia a darle reconocimiento al desequilibrio, a los procesos irreversibles, a las tendencias a largo plazo, a los cambios cualitativos, a los cambios no adaptativos, y los procesos de cambio estructural. 2.2 ANALOGIAS APLICABLES A LA ECONOMIA: EL PROBLEMA DE LA ADAPTACION BIOLOGICA Y LA ENTROPIA Dentro de este contexto el panorama de la ciencia económica según autores como Hazel Henderson y Manfred Max Neef, es el siguiente. Keynes renunció tardiamente, al presupuesto de la observación objetiva cuando aceptó la importancia que tiene la intervención estatal en la economía, con propósitos definidos, para modificar las tendencias a corto plazo por medio de una política acertada. Igualmente planteó que los estados de equilibrio eran excepcionales en un panorama donde los ciclos fluctuantes predominaban. Los economistas de hoy a pesar de defender el laissez - faire, simultáneamente, tratan de ajustar la economía con medidas Keynesianas, como la impresión de moneda, el control de las tasas de interés, la imposición de impuestos...etc. Más aún, según sean las políticas que implementen logran crear los ciclos económicos de auge y recesion. Por medio de ofensivas publicitarias, manipulan las preferencias de los consumidores, mientras que las grandes corporaciones monopólicas controlan la oferta de productos, crean demanda artificial, a la vez que ejercen presiones sobre las políticas comerciales. El mercado libre, regulado por la oferta y la demanda, hace mucho que dejó de existir, a pesar de que los modelos económicos neoliberales lo sigan proponiendo como el supremo agente regulador que permite alcanzar un equilibrio entre las fuerzas de la oferta y la demanda, negando en el discurso otras instancias donde puedan dirimirse las tensiones. Se genera por consiguiente, un discurso doble que maneja y mezcla confusamente dos niveles de referencia: el micro, del interés individual o del laissez faire; y el macro, de la intervención estatal a nivel de lo nacional. Este intento saludable de correlacionar lo micro con lo macro falla al perder de vista los factores globales como los acuerdos internacionales, y los costos sociales y ambientales de la actividad económica.

Page 24: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

Concebir la economía como un sistema vivo sujeto a múltiples interacciones no-lineales, puede enseñarnos mucho. Las predicciones deterministas en estos sistemas caóticos no funcionan, pero pueden preveerse tendencias y escenarios posibles. Los problemas inmanejables de la inflación pueden verse desde esta perspectiva. Las variables que se dejan de lado pueden estar afectando impredeciblemente al sistema económico. Por otra parte, de acuerdo con el paradigma victoriano del progreso, para muchos hoy en día la evolución sigue representándose como un viaje de lo inferior a lo superior, convirtiéndose en sinónimo de la optimización de la eficiencia y la adaptación. Tanto la adaptación completa (equilibrio) como la no adaptación (desequilibrio), en sus formas extremas son inviables. La debilidad de la teoría evolutiva darwiniana radica en la suposición de que todas las características son adaptativas. Algunos evolucionistas como Kimura, consideran que gran parte de las variaciones en la estructura de las proteínas es azarosa, irracional y no-adaptativa. Algunos neo-darwinistas, como Dobzhansky, han caído en cuenta de la dificultad que implica hablar de una selección que preserva los más aptos y en su lugar prefiere hablar, de los tolerablemente adaptados. Los coeficientes de selección dependen del tamaño de la población. La selección de los individuos más aptos no necesariamente produce poblaciones más adaptadas. Igualmente R. Wesson (31) muestra como en la naturaleza se presentan muchas características que son independientes de una necesidad adaptativa. Entre otros figuran: la incontable variedad de formas foliares en un mismo medio ambiente; el alto grado de polimorfismo protéico en los animales; los comportamientos opuestos que se presentan en un mismo medio, por ejemplo ciertos monos que matan a los jóvenes mientras otros los ayudan; la baja fecundidad en chimpancés, cóndores..; la muerte prematura que se presenta en algunas especies..etc. A pesar de todo lo anterior, da la impresión que los teóricos de la economía siguen confundiendo supervivencia con eficiencia. La adaptación es relativa a un entorno determinado. El espacio adaptativo no es estático sino dinámico. Por ejemplo, supongamos que tiene lugar una adaptación que es favorable dado un entorno determinado, este hecho puede favorecer que otras adaptaciones ocurran de modo similar. Sin embargo, la acumulación de estos cambios adaptativos puede alterar el entorno trayendo como resultado que las mismas adaptaciones dejen de ser

Page 25: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

beneficiosas. Por ejemplo: un mercado atrae una compañía especializada en un producto determinado, su éxito atrae más firmas que producen lo mismo, como resultado se altera el ambiente disminuyendo la demanda para la primera firma, que se ve obligada a conquistar otro mercado o a producir algo distinto (32). Las nociones deducibles de la termodinámica clásica como la del agotamiento de la energía aprovechable no fueron interiorizadas por los modelos económicos donde el ideal del progreso se tradujo a partir de la crisis del 30, en el ideal del crecimiento lineal sin restricciones. Si algo enseña la termodinámca clásica es que todo trabajo requiere de una cantidad determinada de energía. Sin embargo, la energía en su fluir se disipa como calor, impidiendo que en su totalidad se convierta en trabajo. La energía aprovechable se hace cada vez más difícil de recuperar. Solamente una sociedad comprometida con una alta movilización de los recursos naturales para su transformación industrial podía caer en cuenta de la relación que hay entre la energía invertida en un proceso y la producida durante su transformación. A mayor consumo energético, se requiere mayor inversión de energía para acceder a las fuentes y poder aprovecharlas. La competencia por las fuentes de energía y su control, a la vez que los desarrollos tecnológicos introducidos en la máquina de combustión para maximizar la eficiencia, permitieron definir la entropía. La energía solo puede fluir en una dirección, de disponible a no disponible, de utilizable a no utilizable. Parte de la energía se disipa o se pierde como desperdicio. Sin embargo la economía moderna sigue creyendo que un crecimiento material, gradual, e ilimitado es no solo posible sino deseable. La idea de que nos movemos en un espacio natural infinito, donde la riqueza no está dada por unos recursos naturales limitados, sino por lo que cada cual logra crear como valor en su trabajo, permitió darle viabilidad a la idea errónea de que podría haber un incremento indefinido de la riqueza, a costa del dominio de la naturaleza, y que por ende podía ser expoliada sin ningún tipo de restricciones o previsiones. La vida en las concentraciones urbanas saco al hombre de su contacto directo con los ciclos de la naturaleza haciéndole vivir de acuerdo a esta falacia. Con el advenimiento del capitalismo, los teóricos de la economía sostuvieron que el valor es creado en el proceso de transformación fabril. Había interés en definir el papel del trabajo en el proceso de producción para así mismo defender sus derechos y

Page 26: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

reivindicaciones, pero se dejó de lado la idea de que la naturaleza como tal es la productora por excelencia de riqueza, olvidándose de que la industria no crea sino transforma. La industria acelera el ciclo de degradación de la energía, aumenta la entropía, dando lugar a un bien de consumo que caduca rápidamente generando desperdicios. La termodinámica es ante todo una ciencia sobre el cambio y la evolución, y como tal propone que un crecimiento ilimitado es físicamente inconcebible. Sin embargo, nuestra concepción de nosotros mismos, modela nuestras preferencias, que se concretan en lo que consideramos como necesario. De modo que seguimos insistiendo en un modo de vivir independientemente de su viabilidad a largo plazo. 3. CONCLUSIONES 3.1 Cambio de percepción. El mundo que hemos pensado e interpretado de un modo mecanicista, es un mundo que no anda bien. La evidencia de la crisis del presente es elocuente. Debemos repensar nuestro mundo para reconstruir nuestro entorno, y sentar las bases de la relaciones entre nosotros mismos sobre otras reglas de juego. Los presupuestos de la interpretación mecanicista, seguramente fueron apropiados para industrializar la sociedad, pero son de dudosa ventaja para afrontar la crisis del presente y francamente erróneos, peligrosos y equivocados para abrirnos paso hacia el futuro. Tal vez la sociedad debió transcurrir la era industrial y del mecanicismo, para llegar a esta crisis que nos permite comprender la íntima conexión de los procesos que se mueven en diferentes niveles de organización, con diferentes tiempos de cambio y en diferentes lugares. Los sistemas de valores, creencias, comportamientos que una cultura posee son transmitidos y perpetuados a través de la interacción cotidiana entre los hombres mediatizada por el lenguaje. Se impone, en consecuencia la búsqueda de un nuevo lenguaje que interprete adecuadamente la realidad que estamos viviendo y que vehicule la aceptación de presupuestos diferentes a los recibidos por la cultura hasta ahora dominante.

Page 27: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

Dentro de los "nuevos" supuestos están el de unicidad e inseparabilidad, que nos lleva a interiorizar el sentimiento de que "somos" parte de una totalidad indivisible. La rúptura de la separatividad nos permitirá sentir un universo participativo, una realidad en estrecha interacción con nosotros, y no una realidad objetiva externa que impone sobre nosotros sus leyes y patrones. Una realidad que siendo única se manifiesta en distintos niveles y que por lo tanto no deja espacio para el excesivo énfasis que se ha hecho en lo económico. Cambiar nuestra percepción de los seres vivos, y del propio proceso evolutivo permitirá crear un marco de referencia diferente que permita comprender mejor la crisis del presente. Los seres vivos como vimos pueden interpretarse como sistemas altamente organizados, capaces de interactuar con el medio externo, y dirigidos por sus propias dinámicas internas que generan procesos básicamente estables aunque sujetos a un redireccionamiento caótico. La autonomía de los sistemas vivos indicaría que las innovaciones evolutivas no son tanto el fruto de la selección natural, como una realización de un potencial inherente a su organización dentro de las restricciones impuestas por la estructura y las impuestas por el medio externo. La selección natural se puede considerar como la fuerza dominante que estabiliza las especies, pero que por si misma es incapaz de generar innovaciones. Estas prevendrían de procesos caóticos canalizados internamente. La selección elimina los no viables, pero no puede indicar el cómo debe evolucionar un organismo. En cierta medida los organismos son los forjadores de su propia evolución, por medio de su comportamiento, y las elecciones que posibilitan nuevas adaptaciones. Igualmente, en nuestras manos esta todo el potencial evolutivo de la sociedad y de la civilización actual, el futuro depende menos de fuerzas externas que de nuestras propias decisiones. Por lo tanto, se hace imperioso ir interiorizando actitudes, que generen un cambio desde abajo hacia arriba, que convergiendo con una mayor apertura y flexibilidad de los niveles superiores, permita el aflore de fluctuaciones con potencial innovador que hagan posible, no el diseño prefigurado de nuevas utopías, sino la canalización y reorientación de procesos que le abran nuevas posibilidades a la vida, al planeta y a nuestro transcurrir en él. 3.2 Explicitación de la transdisciplinariedad.

Page 28: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

El hombre en su creación cultural ha trazado las barreras, establecido los límites, y definido en cada caso que es lo separable. Podemos aceptar esto como una consecuencia necesaria del proceso de pensamiento racional, que lleva a identificar lo pensado como algo diferente del proceso de producción del pensamiento. Por medio de otras experiencias no racionales, mucho más intuitivas, se podrá alcanzar una percepción de la realidad como un todo inseparable de nuestra misma capacidad de sentir o pensar, pero esta experiencia sería incomunicable verbalmente. El acto de denominación (nombrar) de un ente como objeto, conlleva la enunciación de la palabra que lo define como tal, y que nos permite en la interacción social crear el consenso de su existencia objetiva. De este modo las disciplinas compartimentalizadas del saber no son sino una mera representación artificiosa de una realidad que al fragmentarse se tergiversa y destruye como tal. Sin embargo como aproximación puede proporcionarnos algún conocimiento definido como útil. El grado de aproximación es inversamente proporcional a la brecha trazada, es decir que entre más conexiones reconocemos entre los procesos previamente identificados como diferentes, menos útil o manipulable es el conocimiento elaborado, pero más cercano a lo que podría aceptarse como un nuevo criterio de realidad. La realidad misma es indefinible como tal y por tanto vacía de contenidos racionalizables y o manipulables. Paradójicamente es en este nivel donde se da la máxima integración. Sin embargo en el trajín cotidiano por mantener la vida, las restricciones y limitaciones impuestas por nuestro mismo tipo de estructuración, imperiosamente imponen que el ciclo interactuante de lo definido como energía, recursos materiales e información, se mantenga. Por tanto, la necesaria objetivación de los mismos, era algo que debía hacerse a fin de poder asegurar el modo de procurarselos de manera inmediata. Este hecho llevó a la necesaria fragmentación y definición de un marco de realidad susceptible de algún tipo de intervención. No obstante, este aumento en el conocimiento fáctico, racionalizable y útil, se ha dado con una perdida comparable de esa sabiduría intuitiva que ve la separación como desnaturalización. La única manera de hacer consciente, que un modo de ver propio de una disciplina, es necesariamente incompleto, y que no solamente es errónea sino peligrosa su implementación como cuadro general de la realidad, es la de dejarnos permear de las experiencias elaboradas desde otros ángulos. Tomar prestado el enfoque de los otros

Page 29: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

para complementar, enriquecer y cuestionar el propio. Crear una densa red de interacciones conceptuales entre diferentes sujetos de la actividad investigativa para participar activamente en la construcción de la próxima versión de la realidad. Los modelos que vayan surgiendo integrarían numerosos conocimientos fácticos conservando un mayor grado de la sabiduría contenida en la intuición primigenia. Solamente esta constante actividad transdisciplinaria permitirá hacernos recordar que nuestro enfoque necesariamente reduccionista por útil que pueda parecer no es sino un mapa para orientarnos en un territorio desconocido que sobrepasa lo imaginable. Ya no se trata de la interdisciplinariedad, sobre la que apuntan varias propuestas con intención integradora, donde un mismo evento se ve desde diferentes perspectivas especializadas, sin haber una instancia clara que haga la integración, puesto que cada observador sigue siendo reduccionista obligado, sino de impulsar que cada observador en la medida de lo posible capte la integración de ese todo como objeto conceptual en permanente construcción social y cultural. Las analogías y las metáforas, por supuesto que tampoco definen la realidad, quedarse en ellas es igualmente una falacia y su implementación a ultranza llevaría a una tergiversación epistemológica. Confundir la metáfora con lo real, conlleva a darle categoría ontológica a nuestras representaciones haciendonos caer en un engaño. Sin embargo, aunque suene paradójico, es en el proceso de construcción y elaboración de las mismas, que se han engendrado las grandes intuiciones, las interpretaciones más relevantes, los referenciales de las grandes construcciones teóricas, los nuevos paradigmas, las nuevas hipótesis de trabajo, ...etc. El evolucionismo moderno, y las teorías económicas clásicas, fueron en gran medida productos de intuiciones y elaboraciones analógicas que lo único que hicieron fue explicitar una vía de conexión, un patrón común, o un isomorfismo. Las analogías no son sino una manera de explicitar pautas unificadoras, procesos comunes, patrones de interacción, o isomorfismos espacio temporales. No siendo la realidad, su vigencia es temporal, y limitada a condiciones particulares circunscritas a contextos culturales y sociales. Hoy en día la propuesta transdisciplinaria es una de las vías de búsqueda de salidas a la crisis actual, que permitiendonos definir un nuevo tipo de realidad, modelando un nuevo esquema organizador de la percepción, lleve a la interiorización de valores y actitudes que le den mayores potencialidades a la vida, previa definición de nuevos modos de interacción entre nosotros mismos y entre nosotros y nuestro entorno. Es la alternativa que le queda a quienes desean transitar el camino labrado por la ciencia oficial y especializada del presente. Es la única vía de supervivencia y vigencia del mejor legado de la ciencia. Pues, aunque parezca

Page 30: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

paradójico, la mayor contribución que la ciencia puede dar a la humanidad, es la de contribuir, a pesar de todo, a crear una visión integradora de nosotros mismos dentro de una nueva versión de la realidad. Referencias bibliográficas: 1. Greene, John. "Darwin and the Modern World View". Baton Rouge: Louisiana State University Press,1961,88; reprinted New York 1963, pag 80. 2. Marx, C. y F. Engels. Obras Escogidas, Tomo I. "La Lucha de Clases en Francia". Editorial Progreso Moscu 1971, pag 103 y ss. 3. Darwin, C. "Origin of Species". Hill and Wang, New York, 1979. pag 60. 4. Darwin, C. op. cit. pag.67. 5. B. Russell. "Religion and Science". Oxford: Oxford University Press, 1935, pag. 72 - 73 6. Darwin, C. "A Naturalist's voyage round the world in H.M.S. Beagle". Oxford University Press, London: Humphrey Milford, 1930. pag. 382 - 411.) 7. Gale Barry. "Darwin and the Struggle for Existence: A Study in the Extrascientific Origins of Scientific Ideas", Isis, 63, 1972, pag. 343. 8. Smith, A. "An inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of the Nations" Oxford: Claredon Press, 1976. pag. 13. 10. J. McCulloch, The Principles of Political Economy, second ed. London:Longman, Rees, Orme, Brown & Green, 1830, page 537) 11. Gould, S.J. El Pulgar del Panda. Barcelona. Ediciones Orbis, S.A., 1985. pag.59 - 69) 12. Darwin, C. "El Origen de las Especies". 1967. Editorial Brugera, S.A. pag. 112. 13. Darwin, C. ibid. pag. 132 - 133.

Page 31: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

14. Shapin, S. 1980. "Social uses of Science". G.S. Rousseau and Roy Porter Eds. The Ferment of Knowledge. Cambridge University Press. pp.93 - 139. 15. C. Marx. El Capital, Vol.II, Cap.X. Mexico, Bogota. Fondo de Cultura Economica.1977. pag.169 - 190 16. Andrade, L.E. 1990. "Lavoisier y Química del S. XVIII". Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vol.XVII. No.67 Bogotá, D.E. Colombia. 17. Prigogine I. y I. Stengers. "Order out of Chaos". Bantam Books, Toronto - New York, 1984. pag. 82 - 83. 18. Venel, G.F. 1753. art."Chymie" Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et de métiers par une societé de gens de lettres. Diderot D. et d'Alembert J. eds. Paris, M. DCC.LIII. p.413. 19. Prigogine I. et al. op. cit. pag. 79 - 86. 20. Joan Senent, Presentación de la Filosofía Zoológica de Lamarck. Editorial Mateu, Barcelona, 1971. pag. 13 - 14.) 21. Canguilhem, G. El Conocimiento de la Vida. Editorial Anagrama, Barcelona, 1976. pag.95 - 115.) 22. Bowler P.J. El Eclipse del Darwinismo. Labor Universitaria, Barcelona, 1985. pag.89. 23. Wesson R. Beyond Natural Selection. 1991. The MIT Press. Cambridge, Massachusetts. pp. 222 - 226. 24. Albarracin Teulon A. La Teoria Celular. Alianza Editorial, S.A. Madrid, 1983. pag.57 - 58. 25. Herbert Spencer, en Amitai y Eva Etzioni "Los Cambios Sociales", Fondo de Cultura Económica de México, 1968, pp 19.

Page 32: ANALOGIAS ENTRE LAS TEORIAS SOBRE LA MATERIA ......Eugenio Andrade leandradep@unal.edu.co Profesor Asociado Departamento de Biología, U.N. 1.1 El mecanicismo y sus presupuestos La

26. Cadena M., Alvaro. Selección y Neutralidad, ¿Antagónicas?. Innovación y Ciencia. Vol.IV. No.1. 1995. 27. Waddington, C.W. Hacia una Biología Teórica. 1976. Alianza Editorial, S.A. Madrid. Pag. 31. 28. Goodwin, citado por Ho M.W. & Saunders P.T. 1979. "Beyond Neo-Darwinism - An Epigenetic Approach to Evolution". J. Theor. Biology 78, 573 - 591. 29. Maturana H. The Tree of Knowledge. 1992. Shambala Boston & London. pp.47 - 52. 30. Eigen, M. & Schuster, P. 1977/78. "The Hipercicle: a principle of natural selforganization". Part A: Emergence of the Hipercycle. Naturwissenschaften, 64 (1977), 541-565. Part B: The Abstract Hipercycle. Naturwissenschaften, 65 (1978), 7-41. Part C: The Realistic Hipercycle. Naturwissensschaften, 65 (1978), 347-369. 31. Wesson, R. op. cit. pag. 84 y ss. 32. Hodgson, G. "Economic Evolution: Intervention Contra Pangloss". Journal of Economic Issues.1991. Vol.XXV. No.2 pag. 526.