13
ANAMNESIS PSICOLOGIA DE UN NIÑO I. DATOS GENERALES 1. Nombre y apellidos : Kiara Pérez Marmolejo 2. Edad : 2 años 5 meses 3. Fecha de nacimiento : 17/04/2009 4. Grado de instrucción : Nido 5. Centro de estudios : Perpetuo Socorro 6. Lugar que ocupa entre hermanos : Segundo 7. Domicilio : Mz B lote 44 Manuel Arevalo II etapa 8. Entrevistado por : Mercedes Méndez Rojas 9. Fecha de la entrevista : 12 de septiembre del 2011 II. DEFINICION Y ANALISIS DE LA CONDUCTA Problemática: Kiara es una niña callada, las veces que necesita comunicarse primero prefiere señalar las cosas y emitir algún ruido para que la “entiendan”. Sergio es un niño que se muestra colérico y resentido con su madre, frecuentemente. No quiere ayudar en las labores en casa y siempre que puede quiere hacer sentir culpable a su madre por no haber estado con El durante gran parte de su infancia (madre ausente por separación del papa de Sergio desde que el niño tuvo 3 hasta los 5 años). Dedica mucho tiempo a los juegos de Internet y no quiere ir al colegio, en este presenta bajo rendimiento. III. HISTORIA EVOLUTIVA

Anamnesis Niños

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Anamnesis niños

Citation preview

ANAMNESIS PSICOLOGIA DE UN NIOI. DATOS GENERALES 1. Nombre y apellidos

: Kiara Prez Marmolejo 2. Edad

: 2 aos 5 meses 3. Fecha de nacimiento

: 17/04/20094. Grado de instruccin : Nido 5. Centro de estudios : Perpetuo Socorro6. Lugar que ocupa entre hermanos: Segundo

7. Domicilio : Mz B lote 44 Manuel Arevalo II etapa 8. Entrevistado por : Mercedes Mndez Rojas9. Fecha de la entrevista : 12 de septiembre del 2011II. DEFINICION Y ANALISIS DE LA CONDUCTAProblemtica: Kiara es una nia callada, las veces que necesita comunicarse primero prefiere sealar las cosas y emitir algn ruido para que la entiendan. Sergio es un nio que se muestra colrico y resentido con su madre, frecuentemente. No quiere ayudar en las labores en casa y siempre que puede quiere hacer sentir culpable a su madre por no haber estado con El durante gran parte de su infancia (madre ausente por separacin del papa de Sergio desde que el nio tuvo 3 hasta los 5 aos). Dedica mucho tiempo a los juegos de Internet y no quiere ir al colegio, en este presenta bajo rendimiento.III. HISTORIA EVOLUTIVA 3.1. Prenatal: Sergio es el primer hijo del primer compromiso de Liliana. Ella tuvo un aborto provocado antes que nazca Sergio porque el padre de El no quera tener un bebe. Cuando Sergio fue concebido solo Liliana deseaba tenerlo, el padre de Sergio no lo deseaba, sin embargo Liliana se impuso y llevo el embarazo, aunque con muchas preocupaciones porque el padre de Sergio mucho tomaba licor y le gritaba.

3.2. Peri natal-Neo natal: Durante su embarazo la controlo una obstetriz, pero el parto lo llevo a cabo una partera. Fue complicado su parto y a referencia de ella casi muere. Edad del padre 22 y ella 18. Peso al nacer 4 800 Kg.IV. HISTORIA MEDICA Sergio present problemas con bronquios y le dijeron que tena asma. Fue controlado por un medico pero le dieron mucho salbutemol y, segn la madre, por eso es muy nervioso, ya que estuvo tomando ese medicamentos por 6 meses cuando tenia dos aos.V. HISTORIA DEL DESARROLLO NEUROMUSCULAR

Se balancea de atrs para adelante, generalmente cuando est sentado en una silla. Se estruja las manos cuando est molesto.VI. HISTORIA DE LA HABILIDAD DEL LENGUAJE Y LA VISION

No presenta problemas de lenguaje pero s de visin. Tiene un desvo del ojo derecho. Le han recetado lentes, pero todava no los compra.VII. FORMACION DE HABITOSAlimentos: Sergio no recibi lactancia materna el primer mes de nacido, debido a que su madre fue operada de la vescula luego de dar a luz. Luego de la operacin y pasado un mes, alternaba la leche materna y la artificial. A los 7 meses comenz a darle pur de granadilla y papa, luego a los 8 meses los dems alimentos. A los 7 meses le comenzaron a salir sus primeros dientes. Actualmente come cinco veces al da. Hoy a los 08 aos presenta sobrepeso.Higiene: A Sergio le exigen que realice su aseo personal pero siempre reclama a la mam que lo apoye, debido a que Ella lo hace con sus hermanas menores.

Independencia personal: Siempre reclama el apoyo de la mam para vestirse. No tiene iniciativa para poyar en casa. Cuando recibe rdenes para apoyar, generalmente lo hace muy molesto no sin antes reclamar y entrar en conflicto con la mam.VIII. JUEGOS:

Le gusta ir a los juegos en Internet, a veces con su primo o amigos. Pero generalmente lo hace solo.Lo realiza minimamente una hora al da y debido a eso no tiene tiempo para ir bien aseado y arreglado al colegio, segn referencia de su madre.

IX. PSICOSEXUALIDAD:

No pregunta ni recibe informacin de la sexualidad por parte de madre, quiz el padre. Su madre supone que la recibe en la escuela.

X. HISTORIA ESCOLAR:El empez a estudiar inicial a los 3 aos de edad en Salamanca (La Libertad).Luego tuvo que mudarse a vivir a Lima por el trabajo de su pap. Ahora est en tercer grado de primaria pero extraa a su padre, ya que l lo ayudaba en las labores acadmicas. No presenta grandes problemas acadmicos pero si conductuales sobre todo en casa con su madre.XI. ACTITUDES DE LOS PADRES: Sergio empez a manifestar problemas desde que su madre se separ de su padre cuando El tena 3 aos. Sergio quedo al cuidado de su padre. Ahora que l tiene 11 aos, vive con su madre y el segundo compromiso de su madre. El ahora tiene dos hermanas pequeas por parte de madre. Habla con su padre por telfono regularmente y el prximo ao piensa ir a vivir con l.

XII. OPINION DE LOS PADRES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL HIJO: La madre piensa que l quiere hacerle sentir culpable por no haber estado con l en gran parte de su infancia y lamenta que ya no est con el pap de l. El padre del nio le dice a ella que lo castigue si le falta el respeto y que lo lleve a un psiclogo. La madre dice no tener tiempo, adems que su ltima hija tiene problemas de asma y gasta tiempo y dinero en ella.XIII. ANTECEDENTES FAMILIARESLa madre dice no existir antecedentes previos en la familia de integrantes con problemas.

XIV. DESCRIPCION DEL AMBIENTE

La vivienda es de adobe. El piso es de tierra y tienen los servicios bsicos: agua, luz y desage. En la misma vivienda bien dos familias ms. El nio comparte su habitacin con su madre, padrastro y sus dos hermanas. XV CONCLUSIONES

Sergio no presenta dificultades de aprendizaje, demuestra capacidades necesarias para su grado de escolaridad.

Sin embargo busca pretextos para no asistir a la escuela. Busca heteronoma en la madre

Limitaciones de tipo conductual.

XVII SUGERENCIAS:

Para los padres: Evaluacin Psicolgica y tratamiento Para el padrastro: Evaluacin Psicolgica

Para el nio: Evaluacin psicolgica, insertarlo en un programa de autoestima, taller de habilidades sociales, desarrollar la autonoma personal.

Entrevistadora

Mercedes Mndez RojasANAMNESIS PSICOLOGICA A UN ADOLESCENTEI. DATOS DE FILIACION

1. Nombre y Apellido:

Jess Hayrot Requena Contreras

2. Edad:

18 aos

3. Sexo:

Masculino

4. Fecha de nacimiento:

27 de enero de 1997

5. Lugar de nacimiento:

Pas: PerDepartamento: la Libertad Provincia: Trujillo

6. Ocupacin:

Estudiante

7. Domicilio:

Jr. Jos Marti 520 La esperanza

8. Religin:

Catlica

9. Talla:

1.70

10. Peso:

68 kg

11. Lugar de evaluacin:

Casa del evaluado

12. Fecha de evaluacin:

02 de mayo del 2015

II. APARIENCIA FISICA

Vestimenta:

Vesta un pantaln jean celeste, modelo clsico; un polo blanco sencillo; una polera blanca con rayas negras y zapatillas negras anchas.

Higiene personal:

Es un joven, bastante aseado y preocupado por su higiene personal, en todas las entrevistas realizadas cuidaba mucho su aspecto fsico, siempre se encontraba aseado y con la ropa limpia.

III. MOTIVO DE EVALUACION

1. Problema actual

2. Inicio y Curso

3. Tiempo del problema

4. Actitud frente al problema

IV. HISTORIA PERSONAL

1. Embarazo de la madre:

El embarazo de Rosario fue bastante trgico, debido al constantes maltrato tanto fsico como psicolgico por parte de Hugo su primer esposo y padre de sus dos hijos; Hugo tena un problema con el alcohol que poco a poco se fue agudizando y la relacin empeoraba, el llegaba al extremo de perderse tres o cuatro das y regresaba a casa endeudado, por este motivo Rosario no pudo tener un embarazo tranquilo a sus 23 aos; a pesar de que Jess, su primer hijo, naci en un hogar ya establecido y fue planificado por la pareja no tuvo las condiciones necesarias para llevar un embarazo adecuado y tranquilo, se senta mal porque la maltrataba fsicamente y por la inestabilidad emocional que tenia su esposo que de todas maneras le afectaba. Ella relata: cuando trabajaba y poda controlar su vicio llevbamos una vida tranquila feliz comprbamos buenas cosas y todo sala bien...,pero cuando se perda regresaba solo con deudas y hay veces no tenia ni para comer por su vicio.

2. Parto y nacimiento

El parto que tuvo Rosario fue normal y en su casa ya que la sorprendieron los dolores y no tenan dinero para ir al hospital y una partera la ayudo para que su hijo naciera, cuando naci Jess era muy pequeo pesaba 2 kg y 500 gr y media 45 cm, ella se refiere a su hijo como feito cuando naci era muy pequeo por la mala alimentacin que tuvo y por la tristeza que tena; ella tena miedo que su hijo naciera con alguna malformacin o defecto ya que ella sufri mucho durante su embarazo ; pero no hubo ninguna complicacin en el nacimiento.

3. Alimentacin:

Cuando era nio la comida era sana y consuma bastantes frutas verduras y carne, tomaba leche y era un nio saludable, Jess lacto solo por tres meses porque su madre tuvo que regresar a trabajar y lo llevaba con ella; no tuvo ningn tipo de trastorno alimenticio por lo contrario siempre fue un nio muy sano.

4. Desarrollo psicomotor

Jess empez a hablar al ao sus primeras palabras fueron mama y papa; despus de esas dos lo primero que dijo fue travieso; Jess siempre fue un nio muy despierto y hbil tanto as que a los dos aos el hablaba correctamente a lo que su padre biolgico contribuyo bastante ya que el no permita que le hablen con diminutivos o maternales. Adems empez a caminar alrededor del ao y medio solo y su desarrollo motor grueso fue normal; gateo a los 7 meses. Al ao y medio aprendi a controlar sus esfnteres y avisaba cuando quera evacuar; pero no poda controlar su orina hasta los 2 aos y siete meses; para esto lo llevaron a un especialista pero no le encontraron ningn tipo de problema solo que se concentraba demasiado en lo que haca y se olvidaba avisar que quera ir al bao y cuando se daba cuenta ya era muy tarde.

5. Sueo

Jess nunca presento dificultades para conciliar el sueo, por lo contrario es muy dormiln.

6. Hbitos

El padre biolgico de Jess lo dejo a los tres aos, esto provoco la onicofagia en el, este hbito le duro hasta los 10 aos aproximadamente, donde por poco a poco fue dejando de comerse las uas.

7. Accidentes y Enfermedades

Nunca tuvo algn accidente relevante ni enfermedades graves.

8. Escolaridad:

a. Inicial

No hizo inicial ya que su mama trabajaba lejos y dejo a Jess con su papa por una semana pero por ser alcohlico y no le daba la atencin debida. Fue entonces donde Rosario decide separarse de Hugo y lleva a Jess al cuidado de su madre.

b. Primaria

Ingreso a primaria a los 6 aos, siempre destaco por ser una nio carismtico, lder amable, responsable, estudioso y siempre tena las mejores calificaciones del saln. Era un nio bastante sociable y amiguero. Le gustaba matemticas y era muy bueno en ellas, siempre estuvo en la misma escuela estatal de Moya nunca fue cambiado de colegio y destaco siempre entre sus compaeros.

c. Secundaria

Estudi en el Colegio San Francisco de Ass de la Esperanza, donde fue vctima de bullyng, poco interesado en sus estudios y todo lo contrario a lo que siempre fue en primaria, se evada de clases y no estudiaba pero se pintaba por mucho tiempo y lo haca muy bien.

d. Superior

Al terminar el colegio ingreso a la Universidad Nacional de Trujillo, a la facultad de Zoologa, pero eso no era lo que l quera y lo que lo apasionaba fue entonces que se di cuenta de lo que en realidad quera y lo que lo apasionaba era Arquitectura y se cambi de universidad Cesar Vallejo pesar de que su madre pusiera el grito en el cielo y amenazara con no ayudarlo.

9. Niez

La niez de Jess fue la mejor etapa en su vida, como el mismo cuenta, tranquila, ah era feliz y tranquilo aunque esa felicidad se vea opacada por momento despus de las golpizas que su madre le daba cuando hacia algo malo o incorrecto para ella, Esto le genero cierto rechazo a su madre que aun recuerda con dolor y se pregunta porque lo golpeaban tanto.

10. Adolescencia

Como todo adolescente Jess mostro rebelda y descuido sus estudios, probo droga (marihuana) en dos oportunidades por curiosidad junto a un amigo del colegio, desarrollo diversas habilidades para el dibujo y pintura.

11. Actividades recreativas y sociales

Le gusta jugar vley y futbol, es muy bueno en ambos deportes; su pasin es pintar y la arquitectura y es el mejor alumno de su clase; no sale mucho con sus amigos solo unas 5 o 6 veces al ao; pero consume alcohol una vez cada quince das, con amigos o familiares.

12. Hbitos-intereses nocivos

Alcohol, cerveza.

13. Desarrollo psicosexual:

Es heterosexual, su primera relacin sexual fue a los 17 aos con su enamorada, se masturba una vez por semana aproximadamente y tiene una vida sexual activa.

V. DINAMICA FAMILIAR

1. Integrantes de la dinmica familiar:

a. Madre:

Nombre y Apellido:

Rosara Contreras Pretil

Edad:

47 aos

Grado de Instruccin:

Superior

Ocupacin:

Docente Educacin Primaria

Descripcin de la madre:

Fsicamente es una persona humilde, sencilla, con aspiraciones econmicas mayores a las que tiene; esto hace que se sienta mal e infeliz con la vida que tiene. Emocionalmente; la separacin de su primer esposo, y padre de sus dos hijos, le afecto bastante; ya que era vctima de violencia fsica y psicolgica por parte de su esposo. La adiccin al alcohol que tena su ex esposo la lleno de temores con sus hijos, esto la llevo a tomar la decisin de separarse de l; despus de la difcil decisin continua su vida sola con sus hijos, y por temor de que crezcan sin valores o con el vicio y malos ejemplos de su padre los golpeaba cada vez que hacan algo que ella no consideraba correcto. Estas actitudes ahora la atormentan y se arrepiente haber abusado de sus hijos.

Hbitos de consumo:

Alcohol una vez cada 15dias

Relacin con la madre:

No muy buena, ya que la madre empleaba la violencia fsica para castigar a sus hijos cuando eran nios, hasta que empezaron la adolescencia (14 aos), por este motivo el paciente muestra cierto rechazo y resentimiento hacia su madre.

b. Padre:

Nombre y Apellido:

Jorge Huamn Claros

Edad:

50 aos

Grado de Instruccin:

Superior

Ocupacin:

Docente

Especialidad: Lengua y Literatura

Descripcin del padre:

Fsicamente, es una persona muy sencilla y humilde; bastante permisivo con sus hijos y de poco carcter con las personas que lo rodean; es conservador y no permite que sus hijos le falten el respeto de ninguna manera.

Hbitos de consumo:

Alcohol una vez cada 15 das

Relacin con el padre:

La relacin que tiene con su padre es muy buena; a pesar de no ser su padre biolgico, Jorge le brinda la confianza necesaria a Jess para que el sepa que cuenta con su padre y pueda contarle sus cosas; es ms comprensivo con l y lo ayuda cuando est en alguna dificultad.

c. Hermanos:

Nombre y Apellido:

Angel Hugo Requena Contreras

Edad:

20 aos

Grado de Instruccin:

Superior incompleta

Ocupacin:

Estudiante

Descripcin del hermano:

Fsicamente es alto de contextura gruesa, sencillo, su hobbie es jugar futbol y est en un club de futbol en Huancayo, su carcter es fuerte pero buena persona y bastante amable.

Hbitos de consumo:

Alcohol una vez cada quince das

Relacin con el hermano:

La relacin entre Angel y Jess es muy buena; adems de ser hermanos son buenos amigos y confidentes, ambos muestran bastante cario hacia el otro y siempre estn juntos, comparten buena parte del da juntos y se su relacin es de confianza y cario.

2. Cumplimiento de roles de las figuras parentales

Los roles parentales se cumplen bien, a pesar de que Jorge no sea el padre biolgico de Jess y Angel, l ha sabido ganarse su amor y respeto. Rosario trabaja en el segundo turno as que en la maana realiza sus labores domsticas y a partir del medio da va a su centro de trabajo; Jorge sin embargo trabaja en Moya-Huancavelica y viaja todas las semanas, as que solo puede estar con su familia los fines de semana.

3. Aspecto Socioeconmico

Al ser ambos padres profesores no tienen mucha solvencia econmica y este es el mayor motivo para sus peleas y discusiones, el ingreso mensual aproximado es de 2000 soles para solventar los gastos de la casa (luz, agua comida, tiles de aseo, etc) y adems los gastos de la universidad de sus dos hijos fuera de pasajes copias tiles y extras.