50
ANATOMIA EXPOSICION Ageusia: pérdida casi total del gusto (University of Miami HealthSystem 2012). Disgeusia: distorsión del gusto ante alimentos o bebidas (University of Miami HealthSystem 2012). Hipogeusia: escasa capacidad para diferenciar los sabores, como la que sufren las personas fumadoras. Las causas de la hipogeusia incluyen la quimioterapia de fármacos bleomicina , un antibiótico antitumoral , así como la deficiencia de zinc (University of Miami HealthSystem 2012). Hipergeusia: sensibilidad exagerada del gusto (University of Miami HealthSystem 2012). PSICOLOGIA La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños. Combinada con la alimentación complementaria, la lactancia materna óptima previene la malnutrición y puede salvar la vida a cerca de un millón de niños. Si se empezase a amamantar a cada niño en la primera hora tras su nacimiento, dándole solo leche materna durante los primeros seis meses de vida y siguiendo dándole el pecho hasta los dos años, cada año se salvarían unas 800 000 vidas infantiles. A nivel mundial, menos del 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva. Un asesoramiento y apoyo adecuados en materia de lactancia materna es esencial para que

Anatomia Exposicion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANATOMIA

Citation preview

Page 1: Anatomia Exposicion

ANATOMIA EXPOSICION

Ageusia: pérdida casi total del gusto (University of Miami HealthSystem 2012).

Disgeusia: distorsión del gusto ante alimentos o bebidas (University of Miami HealthSystem 2012).

Hipogeusia: escasa capacidad para diferenciar los sabores, como la que sufren las personas fumadoras. Las causas de la hipogeusia incluyen la quimioterapia de fármacos bleomicina , un antibiótico antitumoral , así como la deficiencia de zinc (University of Miami HealthSystem 2012).

Hipergeusia: sensibilidad exagerada del gusto (University of Miami HealthSystem 2012).

PSICOLOGIA La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.

La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños. Combinada con la alimentación complementaria, la lactancia materna óptima previene la malnutrición y puede salvar la vida a cerca de un millón de niños.

Si se empezase a amamantar a cada niño en la primera hora tras su nacimiento, dándole solo leche materna durante los primeros seis meses de vida y siguiendo dándole el pecho hasta los dos años, cada año se salvarían unas 800 000 vidas infantiles.

A nivel mundial, menos del 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva. Un asesoramiento y apoyo adecuados en materia de lactancia materna es esencial para que las madres y las familias inicien y mantengan prácticas óptimas de amamantamiento.

La OMS promueve activamente la lactancia natural como la mejor forma de nutrición para los lactantes y niños pequeños. En estas cifras y datos se examinan los muchos beneficios asociados a esa práctica, y se muestra que apoyando enérgicamente a las madres es posible aumentar la lactancia materna en todo el mundo.

Page 2: Anatomia Exposicion

Lactancia materna

Durante los últimos decenios se han seguido acumulando pruebas sobre las ventajas sanitarias de la lactancia materna, sobre la que se han elaborado numerosas recomendaciones. La OMS puede afirmar ahora con plena seguridad que la lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta. Para el conjunto de la población se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y a partir de entonces su refuerzo con alimentos complementarios al menos hasta los dos años.Para que las madres puedan practicar el amamantamiento exclusivo durante los seis primeros meses, la OMS y el UNICEF recomiendan:

Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida; Practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lactante

únicamente leche materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua; Dar el pecho cuando el niño lo reclame, ya sea de día o de noche; No utilizar biberones, tetinas o chupetes.

La leche materna es el primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida y sigue aportándoles al menos la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un tercio durante el segundo año de vida.La leche materna promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, además de proteger al bebé de enfermedades infecciosas y crónicas. La lactancia natural exclusiva reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia, como la diarrea o la neumonía, y favorece un pronto restablecimiento en caso de enfermedad. La lactancia natural contribuye a la salud y el bienestar de la madre, ayuda a espaciar los embarazos, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario, incrementa los recursos de la familia y el país, es una forma segura de alimentación y resulta inocua para el medio ambiente.La lactancia materna es a la vez un acto natural y un comportamiento que se aprende. Abundantes investigaciones demuestran que las madres u otras cuidadoras necesitan un apoyo activo para instaurar y mantener un amamantamiento adecuado. En 1992, la OMS y el UNICEF pusieron en marcha la Iniciativa «Hospitales amigos del niño» con la idea de favorecer la lactancia natural ayudando a las mujeres a ejercer el tipo de maternidad que lo propicia. Esta iniciativa está contribuyendo a que la lactancia natural exclusiva gane terreno en todo el mundo. Combinada con medidas de apoyo en todos los eslabones del sistema de salud, puede ayudar a las madres a mantener este modo de alimentación.La OMS y el UNICEF elaboraron un curso de capacitación de 40 horas sobreConsejería en lactancia materna y, en fechas más recientes, un curso integrado de cinco días de duración que gira en torno al asesoramiento sobre la alimentación de lactantes y niños pequeños y tiene por objetivo formar a personal

Page 3: Anatomia Exposicion

sanitario especializado capaz de prestar un apoyo competente a madres que estén amamantando y de ayudarlas a superar dificultades. Asimismo, en un cursillo dirigido a personal sanitario de primer nivel y dedicado a la atención integrada a las enfermedades infantiles, se imparten una serie de competencias básicas para apoyar la lactancia materna.En la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño se describen las intervenciones fundamentales para proteger, fomentar y apoyar la lactancia materna.¿Hasta qué edad es adecuado alimentar al bebé sólo con leche materna?R: Para que el crecimiento, el desarrollo y la salud sean óptimos, hay que alimentar a los lactantes exclusivamente con leche materna durante los seis primeros meses de vida. Por «lactancia materna exclusiva» se entiende no proporcionar al lactante ningún alimento ni bebida (ni siquiera agua) que no sea la leche materna. Se puede, no obstante, darle gotas o jarabes (vitaminas, minerales y medicamentos). La leche materna es el alimento idóneo para el crecimiento y el desarrollo sano del bebé; además, la lactancia materna forma parte del proceso reproductivo, y tiene importantes repercusiones para la salud de las madres.La OMS recomienda que a los seis meses (180 días) se empiece a dar a los lactantes alimentos complementarios, además de leche materna: 2-3 veces al día entre los 6 y 8 meses de edad, y 3 veces al día más un refrigerio nutritivo de los 9 a los 11 meses. Entre los 12 y los 24 meses, deben dárseles tres comidas y pueden ofrecérsele otros dos refrigerios nutritivos, si lo desean. Los alimentos deben seradecuados, es decir, que proporcionen suficiente energía, proteínas y micronutrientes para cubrir las necesidades nutricionales del niño en crecimiento. Los alimentos deben prepararse y administrarse de formahigiénica para evitar al máximo el riesgo de contaminación. Alimentar a un niño pequeño requiere una atención activa y estimulación para animarlo a comer.La transición desde la lactancia materna exclusiva hasta el consumo de los alimentos de la familia es un periodo delicado. Es la época en la que muchos niños pequeños comienzan a padecer problemas de nutrición, lo que contribuye sobremanera a la elevada prevalencia de la malnutrición entre los niños menores de cinco años en todo el mundo. Es fundamental, pues, que los niños pequeños reciban alimentos complementarios apropiados, suficientes y seguros para que el paso de la lactancia a la alimentación familiar se produzca sin problemas.Cantidades de alimentos que deben ofrecerse:

Edad Textura FrecuenciaCantidad en cada comida

Desde los seis meses

Papillas blandas, verduras, carne, fruta bien trituradas

Dos veces al día, además de tomas de pecho frecuentes 2-3 cucharadas

7-8 meses

Alimentos triturados Tres veces al día, además de tomas de pecho

Aumento gradual hasta 2/3 de una taza de 250

Page 4: Anatomia Exposicion

Edad Textura FrecuenciaCantidad en cada comida

frecuentes ml en cada comida

9-11 meses

Alimentos triturados o cortados en trozos pequeños, y alimentos que el bebé pueda agarrar

Tres comidas más un refrigerio entre comidas, además de tomas de pecho

¾ de una taza de 250 ml

12-24 meses

Alimentos de la familia, cortados o triturados en caso necesario

Tres comidas más dos refrigerios entre comidas, además de tomas de pecho

Una taza de 250 ml llena

INSTRUCCIÓN

La historia clínica es un documento médico-legal que surge del contacto entre el profesional de la salud (médico, fisioterapeuta, odontólogo, psicólogo, asistente social, enfermero, kinesiólogo, podólogo) y el paciente donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. La historia clínica es un documento válido desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social.

La historia clínica es uno de los documentos más importantes que permiten garantizar un adecuado diagnóstico y tratamiento médico, documento que  el usuario, y muchas veces los médicos y entidades prestadoras de salud, no les dan la importancia que se merece.Un medico que diagnóstica a un paciente sin consultar su historia clínica, corre el riesgo de hacer un diagnóstico equivocado o incompleto, y en el peor de los casos, ordenar un tratamiento desconociendo que el paciente sufre de otras patologías que hacen que el tratamiento ordenado reaccione negativamente, llegando incluso a ocasionar la muerte del paciente. Un caso típico son las alergias a ciertos medicamentos o a cualquier de sus componentes que pueden iniciar una reacción fatal si se aplican, alergias que no se conocerán si no se consulta la historia clínica, en caso de que estén registradas allí.

Page 5: Anatomia Exposicion

Es por eso que el ministerio de salud se ha encargado de hacer una regulación completa sobre las historias clínicas, regulación que además de desconocida, es poco observada.La regulación en comento está contenida en el la resolución 1995 de 19999.Un usuario responsable y precavido, debería tener a su disposición su historia clínica, y siempre que acuda el médico llevarla, puesto que con ello se podría evitar muchos problemas. Si bien es obligación de la EPS tener al día la historia clínica, en caso de que no lo haga las consecuencias serán difíciles de reparar.

Dentro del proceso de evaluación, la historia clínica cobra un papel fundamental para determinar el tipo de pruebas que se realizarán, así como para plantear hipótesis sobre el probable diagnóstico y las comorbilidades del mismo, lo que nos guiará también a el tratamiento que necesitará nuestro paciente.

En ocasiones, he observado niños que acuden con un diagnóstico determinado y al realizar las preguntas adecuadas en la historia clínica la información apunta a una etiología diferente.  Por ejemplo un niño que mandan con un diagnóstico de TDAH y que a la hora de hacer la historia clínica encuentro que el paciente presenta trastorno del sueño, lo cual pudiera ser la causa de los síntomas que se presentan como probable TDAH.  O por ejemplo, niños que refieren con problemas de conducta y cuando se inicia la anamnesis obtengo datos de un problema de integración sensorial que podría ser el detonante de sus manifestaciones conductuales, lo que cambia totalmente el tratamiento del paciente.

Recuerdo el caso de un niño que llegó hace algunos años;  había sido diagnosticado con autismo. Durante la elaboración de la historia clínica se obtuvieron datos que apuntaban a que podría ser otra cosa. Finalmente, después de indagar profundamente en la rutina familiar, relación materna, estilos de crianza, etc. y ser evaluado, se pudo determinar que el chico vivía en un ambiente sumamente caótico, donde no había rutina alguna y esto provocaba un desorden mental tal, que el niño presentaba ciertas características atípicas  que podían confundirse con un trastorno del espectro autista.

Y así, podría seguir relatando varios casos en donde el diagnóstico puede ser confundido si no se tienen los elementos necesarios para poder integrar el caso.

La falta de información sobre ciertas condiciones de mi paciente puede traer repercusiones graves, pues el tratamiento que se le dé puede no ser el adecuado

Page 6: Anatomia Exposicion

(tanto farmacológico como terapéutico), lo que lleva al niño, a la familia y a la terapeuta a la frustración.

Es por esto que yo en lo personal, considero indispensable tomar una sesión solamente con los padres, para poder llevar a cabo una Historia Clínica detallada, antes de citar al niño para la valoración.

La historia clínica debe incluir los siguientes datos:

        I.Ficha de identificación.

 Aquí se capturan los datos sobre el nombre, fecha de nacimiento y edad del paciente; religión, escuela a la que acude (se especifica si es bilingüe o no), grado escolar, el motivo de la consulta.  Durante la descripción de éste ultimo, es importante estar muy atentos, pues aquí puede surgir mucha información (verbal y no verbal) sobre el caso. También es importante tomar en cuenta  si en la escuela esta llevando más de un idioma (por ejemplo para los pacientes con problemas de lenguaje y aprendizaje), así como la religión (pues las costumbres varían de una a otra y hay que estar familiarizado con el contexto en el que vive mi paciente).

II.Historia

En este apartado se obtienen datos sobre la estructura de la familia, si los padres están juntos o no, que tanto convive el niño con cada uno, si hay otras personas involucradas en la crianza y cuidados del menor, si tiene hermanos, etc. Aquí también preguntamos sobre la edad y estudios de cada uno de los padres, pues son datos importantes para el tipo de abordaje que voy a tener con ellos.  Para tener éxito en el tratamiento de mi paciente voy a necesitar involucrar a los padres y cuidadores. Para ello necesito conocer la dinámica de los integrantes de la  familia, así como la edad y grado de instrucción de cada miembro para poder usar un lenguaje acorde a las necesidades de cada uno.

III.Antecedentes heredo familiares.

 Aquí se preguntan los antecedentes de enfermedades y trastornos que puedan ser heredados. Este punto también puede orientarnos. Hay veces que llega un niño con ciertas características y el padre nos refiere “Pero yo así era de niño”.

IV.Antecedentes Perinatales.

Se indagan los datos sobre la evolución del embarazo, el control prenatal, las condiciones al nacimiento (semana gestacional, vía de nacimiento, apgar, peso, etc.)

Page 7: Anatomia Exposicion

V.Historia del Desarrollo.

En este apartado se obtienen datos sobre como fue evolucionando el niño: a que edad se presentaron cada una de las constantes psicomotoras (por ejemplo: control cefálico, sedestación, bipedestación, arrastre, gateo, marcha, control de esfínteres, lateralidad, como fue la evolución del lenguaje, etc.) En este punto es indispensable tener conocimiento sobre la edad de aparición de las constantes psicomotoras y desarrollo del lenguaje, así como la calidad que se espera de las mismas y las implicaciones y prerrequisitos que conlleva cada una. Así por ejemplo, el que la madre nos refiera que no quería estar boca abajo,  que no gateó porque no le gustaba poner las manos en el piso, que no controlaba esfínteres porque no le importaba estar sucio, pueden abrir la puerta a indagar más sobre la sensorialidad de este pequeño.

VI.Alimentación.

Es un punto fundamental que nos puede proporcionar mucha información útil por ejemplo en el caso de un niño con problemas de lenguaje y/o de integración sensorial. Aquí es necesario indagar si se alimentó al seno materno, por cuanto tiempo, si no lo hizo cual fue el motivo, etc. Si usó biberón, hasta que edad lo hizo, si uso chupón, si usó vaso entrenador y hasta que edad, si toma o no con popote, si muerde el popote, si toma en vaso y si es así si derrama o no. Qué come, qué no come y por qué. Es indispensable analizar si está comiendo variedad de sabores y consistencias y si no lo hace, preguntar el motivo. Toda esta información es crucial para mirar la parte oral motora y sensorial. Por otro lado, saber si come de manera independiente y utilizando los cubiertos (pues nos da información sobre la coordinación visomotora del paciente).

VII.Sueño.

Es importante saber cuánto esta durmiendo y la calidad y condiciones en las que lo hace. Si duerme solo o con quién duerme y por qué, si su sueño es tranquilo o no, etc. Aquí podemos obtener mucha información relevante para el aspecto emocional y de aprendizaje del niño. Un niño que no descansa puede ser un niño irritable, desatento, con problemas de memoria.

VIII.Historia Médica.

 Se indaga sobre la condición médica actual y padecimientos previos. Se pregunta si ingiere de manera regular algún medicamento, si está en seguimiento con algún especialista y por qué,  si usa lentes o si alguno de los padres usa, si tiene pie plano, etc.

IX.Historia Escolar y adaptación social.

Page 8: Anatomia Exposicion

 En este punto se averigua a que edad inició la escolaridad y como ha sido. A qué escuelas ha acudido; por cuanto tiempo, cómo fue el rendimiento y desarrollo del niño en cada etapa. Se pregunta sobre la adaptación social en el colegio; si tiene amigos de su edad, si los invita a casa o no y cómo juega con ellos. También se puede preguntar sobre sus intereses, a qué le gusta jugar, cómo juega, cuáles son sus juegos preferidos, etc. Todo esto nos proporciona información sobre el aspecto cognitivo, social y emocional del niño.

X.Historial Terapéutico.

Se investiga si ha recibido algún tipo de tratamiento, en que consistió, cual fue el motivo, como evolucinó y por cuanto tiempo lo llevó.

XI.Área emocional - conductual.

Aquí se pregunta un poco sobre la rutina del niño. Cómo es emocionalmente; si presenta ciertas conductas que no les gustan a los padres y qué es lo que ellos hacen cuando se presentan dichas conductas. Qué tipo de disciplina lleva cada uno de los padres. También se les pide que describan el carácter de cada uno de ellos así como el del niño. 

A grandes rasgos, la historia clínica deberá incluir los puntos anteriores. Evidentemente habrá modificaciones de acuerdo a cada caso. Hay preguntas que se deberán ir modificando y otras más que habrá que hacer dependiendo de la información que vamos obteniendo y hacia lo que nos va apuntando. En este sentido, la experiencia y el conocimiento del examinador es fundamental para determinar lo que es relevante y complementario en cada situación.

Una historia clínica que aporte la información indicada, así como una visión integral que pueda analizar las relaciones entre las diferentes áreas de desarrollo del niño son fundamentales para lograr el diagnóstico y tratamiento asertivo.   En la medida en que yo comprenda el contexto familiar, cultural, social, médico, etc. de mi paciente, podré manejar de manera adecuada el caso y dar las estrategias pertinentes para ese niño en particular.

 

La importancia de la historia clínicaOcultar ese documento constituye una falla del servicio. El ISS incumplió sus obligaciones institucionales y legales de llevar el registro médico del paciente y brindar acceso a la información requerida.

Por su renuencia a entregar la historia clínica de un paciente que falleció después de que le diagnosticaran gastritis esofágica, en el servicio de urgencias de la

Page 9: Anatomia Exposicion

Clínica Pío XII del extinto Instituto de Seguros Sociales (ISS), Seccional Risaralda, en hechos ocurridos el 18 de mayo de 1999, el Consejo de Estado declaró patrimonialmente responsable al ISS, por los perjuicios causados a los familiares del difunto.

Ese día, el señor Marino Betancur Morales, de 58 años de edad, ingresó al servicio de urgencias de la mencionada clínica, donde fue atendido a las 7:30 de la mañana por el galeno de turno, quien le diagnosticó gastritis esofágica. Luego de permanecer treinta minutos en observación, se ordenó su egreso por no presentar ninguna complicación. No obstante, al no encontrar mejoría en su residencia, minutos después fue llevado de nuevo al centro hospitalario, donde falleció a las 8:55 de la mañana, sin conocerse la causa de su deceso.

Inquietos por establecer el origen de la muerte de su ser querido, los Betancur Morales solicitaron al centro hospitalario la historia clínica del paciente, pero el ISS se hizo el de la vista gorda con la petición, e incluso desatendió un requerimiento judicial en tal sentido.

“La Sala encuentra probado en este proceso que la demandada ejerció maniobras evasivas y dilatorias que le permitieron el ocultamiento de dicho documento de gran importancia para el esclarecimiento de los hechos ocurridos en el ISS de Risaralda el 18 de mayo de 1999. Con su conducta, la entidad imposibilitó a la administración de justicia el acercamiento a la verdad sobre la ocurrencia de los hechos narrados en la demanda, e hizo nugatorio a los demandantes el derecho a la reparación de los perjuicios posiblemente ocasionados con motivo de esos hechos”.

En ese contexto, los magistrados concluyeron “que la parte demandada (ISS) en este asunto no puede beneficiarse de su propia culpa (por su negativa a suministrar la historia clínica)”, por lo que consideró que esa maniobra “constituye en sí misma una falla del servicio, por cuanto el ISS incumplió sus obligaciones institucionales y legales de llevar el registro médico del paciente, y brindar acceso a la información requerida por los actores y por las autoridades”.

Esa falla, señala la sentencia, ocasionó un daño a los herederos del paciente, “y por lo tanto la demandada está en el deber de indemnizarlos”.

De acuerdo con el extracto de la sentencia publicada por el Consejo de Estado, “concluye la Sala que existe un nexo de causalidad directo entre la falla en el servicio consistente en la no entrega de la copia de la historia clínica correspondiente al señor Marino Betancur Morales y el daño, es decir, la no obtención de dicho documento por parte de los aquí demandantes cuando tenían derecho a ello, lo cual hizo nugatoria su posibilidad de reparación ante la jurisdicción contenciosa administrativa”.

Historia clínica como pruebaEn casos como el expuesto, para determinar si la parte demandada incurrió o no en falla del servicio médico, se requiere el documento en el cual se consignó la atención prestada al paciente, esto es, la historia clínica. Sólo en ese documento

Page 10: Anatomia Exposicion

queda plasmado el procedimiento seguido al momento de la consulta, por lo tanto, allí se encuentra la prueba de la posible falla.

“Ante la imposibilidad para la Sala de conocer cuál fue el tratamiento y manejo dado al paciente que minutos después falleció en la consulta, no es posible concluir que se presentó una falla del servicio. Si bien la renuencia de la parte demandada a aportar al proceso la historia clínica, debe ser tomada como un indicio de responsabilidad en su contra, lo cierto es que no existen suficientes elementos de juicio, que permitan demostrar que fue el diagnóstico errado de la sintomatología que presentaba el paciente, o la falta de tratamiento diligente, lo que dio lugar a la muerte del señor Marino Betancur Morales.

Por consiguiente, no es dable afirmar que las actuaciones en la prestación del servicio médico, no fueron acordes a lo que finalmente requería el paciente y que esto fue lo que produjo el daño, porque tal como quedó expuesto, no existe prueba de que la actuación u omisión de la demandada haya contribuido al desenlace fatal”, anota la sentencia condenatoria fechada el 28 de febrero de 2013.

TriglicéridosAnálisis de Laboratorio

P U B L I C I D A D

Contenidos Denominación Definición Análisis Técnica Riesgos Valores Resultados

Otros nombres

o Trigliceremia

o Grasas en sangre

Page 11: Anatomia Exposicion

Definición

El nivel de triglicéridos se realiza mediante un análisis del suero sanguíneo en una muestra normal.

Para que se realiza el estudio

Los triglicéridos forman parte de las grasa del cuerpo humano. Las grasas del cuerpo humano son las grasas neutras, los lípidos conjugados, y los esteroles.

Las grasas neutras están formadas por ácidos grasos, linoleico, esteárico, araquidónico, y palmítico. La unión de tres ácidos grasos de estos mediante una esterificación produce el triglicérido. Una vez unidos se almacenan en el tejido adiposo (grasa) del cuerpo, para su posterior utilización, siendo un almacén de grasas rápidamente utilizables.

Se utilizan para producir energía. Los ácidos grasos penetran por la dieta y se mantienen en la sangre hasta su depósito. Si esta ingesta - absorción - depósito se ve alterada aparecen en la sangre en exceso y favorecen el depósito de placas en las venas y arterias. Por ello el análisis de los triglicéridos es una parte de una evaluación de factores de riesgo coronario.

Los triglicéridos son una forma de almacenar energía en forma de depósitos en los músculos y en tejido adiposo. Cuando se realizan esfuerzos sin suficiente aporte se movilizan entre las comidas, de acuerdo con la energía que necesite el organismo.

Técnica de realización

Para realizar este análisis se precisa estar en ayunas al menos las 6 horas previas.

Los resultados pueden estar alterados por el embarazo, y por la toma de medicamentos (colestiramina, hormonas femeninas).

Se puede realizar la toma en un lugar apropiado (consulta, clínica, hospital) pero en ocasiones se realiza en el propio domicilio del paciente.

Para realizar la toma se precisa de localizar una vena apropiada y en general se utilizan las venas situadas en la flexura del codo. La persona encargada de tomar la muestra utilizará guantes sanitarios, una aguja (con una jeringa o tubo de extracción).Le pondrá un tortor (cinta de goma-látex) en el brazo para que las venas retengan más sangre y aparezcan más visibles y accesibles.Limpiará la zona del pinchazo con un antiséptico y mediante una palpación localizará la vena apropiada y accederá a ella con la aguja. Le soltarán el tortor.

Cuando la sangre fluya por la aguja el sanitario realizará una aspiración (mediante la jeringa o mediante la aplicación de un tubo con vacío).Al terminar la toma, se extrae la aguja y se presiona la zona con una torunda de algodón o similar para favorecer la coagulación y se le indicará que flexione el brazo y mantenga la zona presionada con un esparadrapo durante unas horas.

Page 12: Anatomia Exposicion

Problemas y posibles riesgos

La obtención mediante un pinchazo de la vena puede producir cierto dolor. La posible dificultad en encontrar la vena apropiada puede dar lugar a varios pinchazos. Aparición de un hematoma (moratón o cardenal) en la zona de extracción. Suele deberse a que la

vena no se ha cerrado bien tras la presión posterior y ha seguido saliendo sangre produciendo este problema. Puede aplicarse una pomada tipo Hirudoid® o Trombocid® en la zona.

Inflamación de la vena (flebitis). A veces la vena se ve alterada, bien sea por una causa meramente física o por que se ha infectado. Se deberá mantener la zona relajada unos días y se puede aplicar una pomada tipo Hirudoid® o Trombocid® en la zona. Si el problema persiste o aparece fiebre deberá consultarlo con su médico.

Valores normales

Normal:<="" td="">

menos de 150 mg/dl

Límite alto:<="" td="">

150 a 199 mg/dl

Alto:<="" td="">

200 a 499 mg/dl

Muy alto:<="" td="">

500 mg/dl o superior

Valoración de resultados anormales

Los niveles aumentados de triglicéridos se asocian a un mayor riesgo de enfermedades vasculares, tanto cardiacas (infartos, angina de pecho) como cerebrales (ictus). Los niveles aumentados si se asocian a personas con obesidad y/o diabetes son de riesgo altísimo de padecer estas enfermedades.

Los triglicéridos aumentados pueden reflejar:

Cirrosis hepática. Diabetes mal controlada. Hiperlipoproteinemia familiar. Hipotiroidismo. Ingesta pobre de proteínas en la dieta y alta en carbohidratos. Pancreatitis. Síndrome nefrótico.

Los triglicéridos disminuidos pueden reflejar:

Desnutrición Dieta pobre en grasas Hipertiroidismo Síndrome de malabsorción.

Page 13: Anatomia Exposicion

Triglicéridos 

 

Nombre y Tipo de pruebaLos Triglicéridos son grasas, o mejor lípidos, que el organismo necesita para la formación de estructuras esenciales para las células y que por tanto viajan por el torrente circulatorio. Se consideran un excelente reservorio de energía para nuestro organismo. Al igual que con el colesterol, el hígado es la principal fábrica de triglicéridos de nuestro cuerpo.No es frecuente la elevación aislada de triglicéridos sin alteraciones de los otros lípidos como el colesterol, pero existen enfermedades familiares y alteraciones dietéticas que pueden condicionar un aumento de sus cifras normales que ocasionarán una hipertrigliceridemia, con la consiguiente aparición de patologías asociadas a su aumento en sangre.El aumento en sangre de los niveles de triglicéridos puede acarrear la presentación de pancreatitis, aumento del riesgo cardiovascular por ateromatosis y alteraciones cutáneas y oculares.La determinación de los niveles de triglicéridos se determina mediante un análisis de sangre rutinario.¿Para qué sirve?La determinación de los niveles plasmáticos de triglicéridos es importante para conocer la aparición de riesgo aterogénico o lo que es lo mismo, para prevenir la aparición de enfermedad cardiovascular entre otras.Es un parámetro que nos ayuda en combinación con la determinación de los otros lípidos como el colesterol a hacernos una idea de la progresión de la arteriosclerosis en nuestras arterias.Además, su conocimiento nos habla de posibles alteraciones del metabolismo lipídico de posible origen familiar y por tanto transmisibles, con las consecuencias clínicas que esto conlleva.

Page 14: Anatomia Exposicion

También nos previene la aparición de enfermedades, si se tiene alto, como la pancreatitis aguda o los xantomas o acúmulos de grasa en determinados lugares de la piel.Enfermedades como la diabetes mellitus pueden condicionar un aumento de los triglicéridos al igual que la ingesta de determinados fármacos como los anticonceptivos orales, consumo exagerado de alcohol, etc.Es pues, un importante predictor de enfermedad por lo que su conocimiento es necesario a la hora de practicar lo que conocemos como Medicina Preventiva.

Page 15: Anatomia Exposicion

Triglicéridos altos en el embarazo

Page 16: Anatomia Exposicion

En los análisis de sangre del segundo y tercer trimestre es muy probable que los niveles de triglicéridos estén muy por encima del límite.  Esto es bastante normal y frecuente a causa de los cambios que se producen en el organismo durante la gestación, no obstante, el obstetra deberá controlar que no sean demasiados altos.Los niveles adecuados de triglicéridos tienen que estar por debajo de 150 mg/dl. Sin embargo, en los dos últimos trimestres de embarazo lo normal es que estos niveles de disparen incrementándose entre un 100 a 200%, pudiendo llegar a valores cercanos a los 300 mg/dl al final del embarazo.

De igual modo, aumentan los niveles de colesterol. Esto se debe al incremento de las necesidades de calorías y grasas que tanto tu bebé como tú necesitáis para el correcto desarrollo del embarazo.Sin embargo, si el obstetra observa que estos niveles aumentan por encima de los 300 mg/dl puede recomendarte una serie de medidas dietéticas para evitar posibles problemas que pueden derivarse de unos niveles de triglicéridos y colesterol demasiado elevados.

- Reducir el consumo de carnes grasas y lácteos

- Añade fibra a tu dieta

- Haz ejercicio adecuado regularmente

Page 17: Anatomia Exposicion
Page 18: Anatomia Exposicion
Page 19: Anatomia Exposicion
Page 20: Anatomia Exposicion
Page 21: Anatomia Exposicion
Page 22: Anatomia Exposicion
Page 23: Anatomia Exposicion

Esterilización, Desinfección, Asepsia y AntisepsiaEl personal de salud se encuentra siempre en una prevención y lucha constante contra las infecciones, remontándose desde los tiempos remotos. Ha quedado demostrado que la causa de numerosas enfermedades contagiosas son los microorganismos que se transmiten utilizando diferentes mecanismos. Es por eso que se han desarrollado diferentes técnicas de uso indispensable en la practica clínica como son las medidas de Asepsia, desinfección, esterilización y antisepsia.

A pesar de ello, las infecciones intrahospitalarias siguen siendo un problema de salud publica en todos los ambientes brindadores de atención de salud. Es por eso la importancia del uso de las medidas adecuadas para su disminuir su incidencia y tener un pilar base de prevención. Siendo estas practicas de índole obligatorio en todos los procedimientos que se realicen en el campo clínico.

ASEPSIA: Es el conjunto de medidas y procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio.

ESTERILIZACIÓN

La esterilización consiste en la destrucción completa de todos los microorganismos, incluidas las formas resistentes como esporas bacterianas, virus sin envoltura y hongos.

Existen tres clases de esterilización: Esterilización Física, Esterilización Gaseosa y Esterilización Química.

ESTERILIZACIÓN FÍSICA

Los procedimientos físicos se dividen en energéticos y mecánicos. Dentro de los primeros se encuentran el calor y las radiaciones; dentro de los segundos, la filtración.

Los métodos de esterilización más usados en los ambientes hospitalarios son el Calor Húmedo y el Calor Seco, ya que están indicados para la mayoría de materiales a excepción de los termolábiles.

Calor Húmedo

La esterilización térmica por calor húmedo destruye a los microorganismos en forma gradual, teniendo como efecto final la desnaturalización y coagulación de las proteínas.

Page 24: Anatomia Exposicion

El equipo utilizado es el Autoclave, el cual utiliza vapor de agua a 121-132ºC durante un periodo de 15 o 20 minutos. La acción esterilizante del vapor a presión del autoclave es rápida y eficaz se halla influida por los siguientes factores:

Temperatura y duración del proceso. Tamaño del Autoclave Velocidad del flujo de vapor Densidad y tamaño del contenido Colocación de la carga en el Autoclave.

Calor Seco:

El calor seco provoca desnaturalización de proteínas, lesiones por oxidación y efectos tóxicos por niveles elevados de electrolitos. La acción letal es por el calor transmitido desde el material con el cual los microorganismos tienen contacto. El equipo utilizado es el Horno Pasteur o Poupinell. Se requiere un tratamiento de 171ºC durante una hora, o variables según el grado de temperatura. Sin embargo, este método no es tan eficiente como el calor húmedo ya que:

La difusión y penetración del calor es lenta. Se requieren temperaturas más altas. Los periodos de esterilización son más prolongados.

Por el calor seco pueden esterilizarse materiales de inyectables, vidrios, y objetos metálicos,a si como aceites , vaselinas y polvos.

ESTERILIZACIÓN GASEOSA

El esterilizante gaseoso más utilizado es el Oxido de Etileno. Aunque es muy eficiente, esta sustancia es inflamable, tóxica y cancerígena; es por eso que su uso está siendo desvirtuado gradualmente, aunque aún muchos Centros Hospitalarios de Latinoamérica lo siguen utilizando. El oxido de Etileno es un gas incoloro, soluble en agua y en disolventes orgánicos que se emplea en la esterilización de objetos termolábiles. El proceso de esterilización es relativamente lento y se ve influido por los siguientes factores:

Concentración del gas Humedad Relativa y Absoluta Tiempo de Exposición Temperatura

Puesto que el Óxido de Etileno puede ocasionar daños a los tejidos viables, el gas debe haberse evaporado antes de proceder a utilizar el material esterilizado, por un lapso aproximado de 16 horas a más, siendo ésta una normativa obligatoria.

ESTERILIZACIÓN QUÍMICA

Page 25: Anatomia Exposicion

Dentro de este grupo esta el Formaldehído y el Glutaraldehído, considerados también como Desinfectantes de Alto Nivel.

DESINFECCIÓN

La desinfección es el procedimiento y uso de sustancias por las cual se eliminan o inhiben microorganismos en superficies inanimadas, pero es su forma vegetativa teniendo poca eficacia en esporas.

La eficacia del procedimiento de desinfección se ve determinada por:

Naturaleza del objeto a desinfectar El número y grado de resistencia de microorganismos Cantidad de materia orgánica presente.

1. Desinfección de Alto nivel: Se utiliza esta desinfección para elementos invasivos que no soportan los mecanismos de Esterilización. Tiene eficacia máxima cuando se elimina todo resto de materia orgánica.

2. Desinfección de Medio Nivel: Se utilizan en materiales y equipos donde es poco probable la contaminación por esporas bacterianas.

3.Desinfección de Bajo Nivel: Se utiliza en los materiales que no atraviesan mucosas, solo contacto externo.

CLASIFICACIÓN DE SPAULDING

La clasificación de Spaulding es un criterio de indicadores para la desinfección, que data y se rige desde 1968 en los objetos y materiales que se utilizan en el ámbito sanitario y hospitalario, que van a tener contacto con el paciente, tipificados de acuerdo al riesgo de infección.

Nivel Tipo de Equipo Ejemplo Mínimo nivel requerido

Crítico Instrumento inducido directamente en el torrente sanguíneo o en zonas estériles del cuerpo.

Instrumentales quirúrgicos, cateterismos cardíacos; Catéteres IV, etc.

Esterilización

Semicrítico Objeto en contacto con mucosa intacta

Endoscopios flexibles, tubos endotraqueal,

Desinfección de Alto nivel

Page 26: Anatomia Exposicion

laringoscopios, etc. (D.A.N.)

No Crítico Objeto en contacto con piel intacta.

Manguito de presión sanguínea, Otoscopio, etc.

Desinfección de Mediano y Bajo nivel

Críticos: Penetran en los tejidos o cavidades. Normalmente deben estar estériles. Semicríticos: Entran en contacto con tejidos mucosos. Deben estar libre de bacterias. No Críticos: Deben por lo menos ser lavados, tienen contacto con piel sana.

ANTISEPSIA

Antisepsia es la eliminación o inhibición de los microorganismos patógenos en superficies animadas, es decir, en tejido vivo, mediante la aplicación de sustancias químicas llamadas antisépticos.

Antisépticos: Son sustancias químicas que se aplican sobre tejidos vivos con la finalidad de eliminar los microorganismos, no siendo selectivas, ya que eliminan toda clase de gérmenes.

MECANISMOS DE ACCIÓN

Bactericida: Elimina los microorganismos e impide su crecimiento. Tienen acción irreversible. Bacteriostático: Impide el crecimiento de los microorganismos mientras dura su acción.

TIPOS DE ANTISÉPTICOS

Antiséptico ConcentraciónAlcoholes (etílico, isopropílico) 70-90%

Compuestos Yodados 1-2% de yodo

Clorhexidina 0,5-4%

Peróxido de Hidrógeno 1,5-3%

Alcoholes

De acción bactericida. muy utilizado como antiséptico cutáneo previo a inyecciones y extracciones sanguíneas. La actividad de los alcoholes es mayor en presencia de agua (el de 70º es más potente que el de 90º). no debe usar se en heridas directamente por

Page 27: Anatomia Exposicion

su efecto irritativo. Produce dolor local en los tejidos y se inactiva frente a materia orgánica.

Peróxido de Hidrógeno

Aun existen contradicciones sobre su acción bactericida. Su efecto estaría más relacionado con su efervescencia actuando a dos niveles: Efecto deshibridante del tejido necrótico por acción mecánica y el aporte de oxigeno en contra de microorganismos anaerobios. Además por tener acción oxidante, es desodorizante, es decir, elimina malos olores.

Clorhexidina

Es un bactericida de amplio espectro. No es irritante y como su absorción es nula, carece de reacciones sistémicas. A diferencia de otros antisépticos, su actividad se ve poco interferida por la presencia de materia orgánica, incluida la sangre. Tiene una potente actividad antimicrobiana.

Compuestos Yodados

Dentro de este grupo se encuentra la povidona yodada o yodopovidona. Es bactericida. Se inactiva en contacto con materia orgánica. Son unos excelentes antisépticos cutáneos. Son ligeramente más tóxicos para la piel que los alcoholes, aunque algunos consideran una acción citotóxica en uso sistemático.

IMPORTANTE

La limpieza y la remoción mecánica de la materia orgánica es fundamental para garantizar una óptima Esterilización, Desinfección y Antisepsia.

Page 28: Anatomia Exposicion
Page 29: Anatomia Exposicion
Page 30: Anatomia Exposicion
Page 31: Anatomia Exposicion

Signos Vitales: Temperatura Corporal, Pulso, Frecuencia Respiratoria y Presión Sanguínea

¿Qué son los signos vitales?Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que los médicos y los profesionales de salud examinan de forma rutinaria son los siguientes:

La temperatura del cuerpo.

El pulso.

La respiración (la frecuencia respiratoria).

La presión sanguínea. (La presión de la sangre no se considera un signo vital, pero se suele medir junto con ellos.)

Los signos vitales son muy útiles para detectar o monitorizar problemas de salud. Los signos vitales se pueden medir en un establecimiento médico, en casa, en el lugar en el que se produzca una emergencia médica o en cualquier sitio.

¿Qué es la temperatura corporal?La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, de acuerdo con la Asociación Médica Americana (American Medical Association), puede oscilar entre 97,8° F (o Fahrenheit, equivalentes a 36,5°C, o Celsius) y 99°F (37,2°C). La temperatura corporal se puede tomar de las siguientes maneras:

¿Qué es la fiebre?

La fiebre (también llamada pirexia) se define como una temperatura del cuerpo mayor que la normal en una determinada persona. Generalmente indica que existe algún proceso anormal en el cuerpo. La gravedad de una condición no se refleja necesariamente en el grado de fiebre. Por ejemplo, la gripa puede causar fiebre de 104° F (40° C), mientras que una persona con neumonía puede tener una fiebre muy baja o no tener fiebre. Consulte con su médico para aclarar cualquier pregunta sobre si su fiebre es o no importante.

OralLa temperatura se puede tomar en la boca utilizando el termómetro clásico o los termómetros digitales más modernos que usan una sonda electrónica para medir la temperatura.

RectalLas temperaturas que se toman en el recto (utilizando un termómetro de vidrio o digital) tienden a ser de 0,5 a 0,7° F más altas que si se toman en la boca.

Page 32: Anatomia Exposicion

AxilarLa temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando un termómetro de vidrio o digital. Las temperaturas que se toman en esta zona suelen ser de 0,3 a 0,4°F más bajas que las que se toman en la boca.

En el oídoUn termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del tímpano, que refleja la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos).

Por la pielUn termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura de la piel en la frente.

La temperatura del cuerpo puede ser anormal debido a la fiebre (temperatura alta) o a la hipotermia (temperatura baja). De acuerdo con la Asociación Médica Americana, se considera que hay fiebre cuando la temperatura corporal es mayor de 98,6° F (37° C) en la boca o de 99,8° F (37,6 ° C) en el recto. La hipotermia se define como una disminución de la temperatura corporal por debajo de los 95° F (35° C).

Acerca de los termómetros de vidrio que contienen mercurio:De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), el mercurio es una sustancia tóxica que representa una amenaza a la salud de las personas y al medio ambiente. Dado el riesgo de romperse, los termómetros de vidrio que contienen mercurio deben dejar de usarse y desecharse de la propiedad siguiendo las leyes locales, estatales y federales. Comuníquese con el departamento de salud local, la autoridad de desecho de residuos o el departamento de bomberos para obtener información sobre cómo desechar debidamente los termómetros de mercurio.

¿Qué es el pulso?El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo de la sangre. Al tomar el pulso no sólo se mide la frecuencia cardiaca, sino que también puede indicar:

El ritmo del corazón.

La fuerza de los latidos.

El pulso normal de los adultos sanos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. El pulso puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones. Las niñas de 12 años de edad y las mujeres en general, suelen tener el pulso más rápido que los hombres. Los deportistas, como los corredores, que hacen mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos cardiacos de hasta 40 latidos por minuto sin tener ningún problema.

Cómo tomarse el pulso:Cuando el corazón impulse la sangre a través de las arterias notará sus latidos presionando con firmeza en las arterias, que están localizadas cerca de la superficie de la piel en ciertos lugares del

Page 33: Anatomia Exposicion

cuerpo. El pulso se puede encontrar en la parte baja del cuello hacia el lado, en la parte interior del codo o en la muñeca. Cuando se tome el pulso:

Utilizando las yemas de los dedos índice y corazón, presione suavemente pero con firmeza sobre las arterias hasta que sienta el pulso.

Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12.

Cuente su pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y después multiplíquelo por cuatro para calcular los latidos por minuto).

Mientras esté contando, no mire al reloj continuamente, más bien concéntrese en las pulsaciones.

Si no está seguro de los resultados, pídale a otra persona que cuente por usted.

Si su médico le ha pedido que se tome el pulso y le resulta difícil encontrarlo, consulte con el médico o enfermera para que le dé más instrucciones.

¿Qué es la frecuencia respiratoria?La frecuencia respiratoria es el número de veces que una persona respira por minuto. Se suele medir cuando la persona está en reposo, y consiste simplemente en contar el número de respiraciones durante un minuto contando las veces que se eleva su pecho. La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras condiciones médicas. Cuando se miden las respiraciones también es importante tener en cuenta si la persona tiene dificultad para respirar.

La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 15 y 20 respiraciones por minuto. Cuando la frecuencia es mayor de 25 respiraciones por minuto o menor de 12 (en reposo) se podría considerar anormal.

¿Qué es la presión de la sangre?La presión de la sangre, que la enfermera u otro profesional para el cuidado de la salud mide con un manguito de presión sanguínea y un estetoscopio, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, por lo que la presión de la sangre es más alta cuando el corazón se contrae. Una persona no se puede tomar la presión de la sangre a sí misma a no ser que tenga un aparato electrónico para medirla. Los monitores electrónicos de la presión de la sangre también pueden medir el ritmo cardiaco o pulso.

Al medir la presión de la sangre se registran dos cifras. La cifra más alta, o presión sistólica, se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea la sangre al cuerpo. La cifra más baja, o presión diastólica, se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón está en reposo y se está llenando de sangre. Tanto la presión sistólica como la diastólica se miden en "mmHg" (milímetros de mercurio). Esta medida representa la altura que alcanza la columna de mercurio debido a la presión de la sangre.

Page 34: Anatomia Exposicion

La presión sanguínea alta, o hipertensión, directamente aumenta el riesgo de cardiopatía coronaria (ataque al corazón) y de accidente cerebrovascular (embolia cerebral). Cuando la presión sanguínea está alta, las arterias pueden oponer una mayor resistencia al flujo sanguíneo, con lo que al corazón le resulta más difícil hacer que la sangre circule.

Según lo recomendado por el Instituto Nacional del Corazón, el Pulmón y la Sangre (NHLBI) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la presión sanguínea alta en los adultos se define de la forma siguiente:

presión sistólica de 140 mm Hg o mayor

y

presión diastólica de 90 mm Hg o mayor

En una actualización de las pautas del NHLBI para la hipertensión en 2003, se agregó una nueva categoría para la presión de la sangre que se denomina prehipertensión:

presión sistólica de 120 mm Hg – 139 mm Hg

y

presión diastólica de 80 mm Hg – 89 mm Hg

Las nuevas pautas del NHLBI ahora definen la presión de la sangre normal de la siguiente manera:

presión sistólica de 120 mm Hg o menor

y

presión diastólica de 80 mm Hg o menor

Estas cifras se deben usar solamente como una guía. Una única medición de presión sanguínea alta no significa necesariamente que exista algún problema. Su médico querrá ver varias mediciones de la presión sanguínea durante varios días o semanas antes de diagnosticarle hipertensión (presión sanguínea alta) e iniciar un tratamiento. Una persona que generalmente tiene la presión de la sangre por debajo de lo normal se puede considerar hipertensa con cifras de presión de la sangre menores de 140/90.

¿Por qué debería vigilar mi presión sanguínea en casa?Para las personas con hipertensión, la supervisión en casa permite al médico controlar hasta qué punto la presión de su sangre cambia durante el día o de un día para otro. También puede servirle a su médico para saber si sus medicamentos para la presión están funcionando de forma adecuada.

¿Qué equipo especial se necesita para medir la presión de la sangre?

Page 35: Anatomia Exposicion

Para medir la presión de la sangre se pueden utilizar o bien un monitor aneroide, que tiene un indicador esférico y se lee mirando la aguja, o bien un monitor digital, en el que la lectura aparece en una pequeña pantalla.

Acerca del monitor aneroide:El monitor aneroide es más barato y más fácil de manejar que el monitor digital. El manguito se infla a mano apretando una perilla de goma. Algunos tienen incluso un aparato especial para que sea más fácil ponerse el manguito con una sola mano. Sin embargo, el monitor se puede dañar fácilmente, con lo que resulta menos exacto. Dado que la persona que lo utiliza debe escuchar los latidos del corazón con el estetoscopio, puede no ser adecuado para quienes tengan problemas de audición.

Acerca del monitor digital:El monitor digital es automático, y la cifra de la presión de la sangre aparece en una pequeña pantalla. Dado que la cifra es fácil de leer, es el dispositivo para medir la presión sanguínea más popular. También es más fácil de usar que el aneroide y, como no es necesario escuchar los latidos a través del estetoscopio, es una buena opción para los pacientes con problemas de audición. Una desventaja es que con los movimientos de cuerpo o con latidos irregulares puede variar la exactitud. Estos aparatos son también más caros que los monitores aneroides.

Acerca de los monitores de la presión de dedo o de la muñeca:Se ha demostrado que los aparatos que miden la presión de la sangre en el dedo o en la muñeca no son tan exactos como los demás tipos de monitores. Además, son más caros que los otros monitores.

Antes de medirse la presión de la sangre: Descanse durante tres o cinco minutos sin hablar antes de medirla.

Siéntese en una silla cómoda, con la espalda apoyada y sin cruzar las piernas ni los tobillos.

Sin moverse, coloque su brazo sobre una mesa o una superficie dura y por encima del nivel de su corazón.

Enrolle el manguito en la parte superior de su brazo de manera que quede ajustado pero sin apretar. El manguito debe tener el tamaño necesario para ajustarse suavemente pero dejando suficiente espacio como para que se pueda meter un dedo por debajo.

Asegúrese de que el borde inferior del manguito está al menos una pulgada por encima del doblés del codo.

También es necesario, al medir la presión de la sangre, que anote la fecha y la hora de la lectura, al igual que las cifras diastólica y sistólica. Esta es una información importante para su médico. Pídale a su médico o a otro profesional de la salud que le enseñe a utilizar correctamente su monitor de presión de la sangre. Compruebe de manera rutinaria la exactitud de su monitor

Page 36: Anatomia Exposicion

llevándolo al consultorio de su médico. Otra cosa que debe revisar son los tubos que no estén doblados cuando guarde el monitor y, manténgalo alejado del calor para evitar grietas y fugas.

La utilización correcta del monitor de presión le ayudará a usted y a su médico en el control de la presión de su sangre.

Page 37: Anatomia Exposicion
Page 38: Anatomia Exposicion
Page 39: Anatomia Exposicion
Page 40: Anatomia Exposicion
Page 41: Anatomia Exposicion
Page 42: Anatomia Exposicion
Page 43: Anatomia Exposicion
Page 44: Anatomia Exposicion
Page 45: Anatomia Exposicion