22
TEMA 11 FARINGE: N. GLOSOFARINGEO. S.N.M. DEL DEGLUTOR 1

ANATOMIA PROVA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

anatomia 8f7w6j5nd4ckwj3ndc

Citation preview

TEMA 11

FARINGE: N. GLOSOFARINGEO.

S.N.M. DEL DEGLUTOR

1

PROMETHEUS

2

PROMETHEUS

3

VIA AEREA

FARINGE Es un conducto musculo-membranoso, impar y medio, de dirección vertical que se

extiende desde las fosas nasales y la boca hasta la laringe y esófago. Es por tanto un conducto mixto que permite el paso del bolo alimenticio y del aire de la

inspiración, espiración /fonación.

Tras la formación de la cara queda dividida en Arriba, Rinofaringe ó Nasofaringe ó CávumMedia, Orofaringe o Faringe Bucal.Inferior, Laringo- Faringe

Se originan dos vías que cruzan las luz de la faringe:Supero Anterior o Respiratoria desde las F.N. hasta Laringe y viceversaÍnfero Posterior o Digestiva, trayecto del bolo alimenticio desde la cara

posterior de la boca “Istmo de las Fauces” hacia el esófago. Estas dos vías sincronizadas por los S.N.M. del Fonador y Deglutor.

Tiene forma de “C” o de herradura abierta por delante, se extiende desde la base del cráneo hasta la 6º o 7º vertebra Cervical según el momento funcional de deglución o respiración.

Se distinguen 3 capas 1-Mucosa2-Tunica Fibrosa o Apon. Faríngea.3-Tunica Muscular3´-Apon. Externa

4

TUNICA FIBROSA Los bordes se insertan

- Borde superior se funde con el periostio de la base del cráneo, delante del agujero Occipital en el Tubérculo Faríngeo y Tubérculo Anterior del Atlas.

-Bordes laterales se corresponde con el Lig. Petro-Salpingo Faríngeo de Escat:Ala Interna de la Apof. Pterigoides. Peñasco, parte posterior del Cartílago de la Trompa, Ligamento Pterigomaxilar; Angulo (Gonión) del Maxilar Inferior; Ligamentos Estilomaxilar y Estilohioideo; Hioides, Ligamento Tirohioideo Lateral; Cartílago Tiroides Ligamento Cricotiroideo Lateral y Cartílago Cricoides.

-Su borde inferior se convierte en una simple capa celular, que se continúa con la túnica del esófago.

-Por encima de este armazón fibroso se disponen escalonadamente los músculos Constrictores y por fuera los músculos Elevadores

5

PROMETHEUS

6

TÚNICA MUCOSA: Endofaringe.Recubre la cavidad y presenta repliegues por los cartílagos subyacentes.

RINOFARINGEBOVEDA

Se corresponde con la Lamina Basilar del Occipital, Esfenoides.En el centro hay una formación Linfoidea: Amígdala Faríngea de Luschka.

PARED ANTERIOR prácticamente no existe: Coanas.PARED LATERAL, con dos repliegues mucosos entre los se localiza la AMÍGDALA

TUBARICA, con un orificio triangular de entrada a la Trompa de Eustaquio -comunica con el oído medio- a 1 cm por arriba del Velo del Paladar con la fosita de Rosenmüller.

PARED INFERIOR se considera el velo del paladar.

BUCOFARINGE también de limites + - aleatorios.ARRIBA Velo del PaladarABAJO pla per el Hioides.PARED POSTERIOR irregular con elementos linfoideos, se proyecta en Atlas y 3ªvC.PARED ANTERIOR Istmo de las fauces con 3 planos

Plano Anterior: Pilar Anterior, relieve del Ms. Palatogloso (XII)Plano Medio, depresión ocupada por la/s amígdala/s Palatinas (Fosa

amigdalar o Tonsilar)Plano Posterior, Pilar Posterior relieve del Ms. Faringoestafilino ó

Palatofaríngeo

7

8

LARINGO-FARINGE desde la orofaringe al extremo superior del esófago,Forma de embudo donde la estrechez inferior le hace la estenosis Cricoidea que se

considera limite con el Esófago.

PARED ANTERIOR orificio laríngeo con la epiglotis que lo oblitera en la deglución, por debajo se continua con el relieve de los Cart. Aritenoides y del mus. Interaritenoideo.

PARED LATERAL los Senos Piriformes con el relieve del N. Laríngeo Superior. Se proyecta sobre la 4-5-6 v. C.

ANILLO LINFÁTICO DE WALDEYER:Gran desarrollo linfático porque la laringe es zona de comunicación

con el exterior, se concreta en la AMIGDALAS FARINGEAS, TUBARICAS, PALATINAS y LINGUAL, formando un círcul o ANELL PERIFARÍNGEO de WALDEYER.

Faringe cara posterior: Part IZQ Tallada Aponeurosis Faríngea 1. Dalt se inserta en base del cráneo 2. Dins de la cavidad: coanes 3. Con tabique 4. I la pared externa cuberta de mucosa 5. y Apon. del velo del paladar 6

Part DHA, sin mucosa: 7. Apófisis Pterigoides - 8. M Palatoestafilino. 9. Periestafilino interno - 10. Periestafilino externo (su trayecto se ha señalado con puntos, por terminar en la cara anterior del velo del paladar) - 11. Constrictor superior - 12. Faringoestafilino o Pilar Posterior del velo - 13. Glosoestafilino o Pilar Anterior del velo - Entre ambos (12 y 13) se encuentra la fosita con la amígdala palatina (14). Epiglotis (15) con la entrada a la laringe (16) y la silueta de C Aritenoides (17). El origen del esófago (18) y la tráquea (19), que parten del espacio común que es la faringe. 9

PROMETHEUS 10

Núcleo del N. Glosofaríngeo

Repaso. Recorregut N. Vago i punts conflictius

11

S.M.N. DEGLUTOR 

Con el Glosofaríngeo (ó Faríngeo Motor) sale por la Fosita Petrosa del Rasgado Posterior.

Derivado del 3º Somita Cefálico, hay fibras: Motor: : Deglutor. Sensible : Nausígeno. Parasimpático: Salivar Inferior.

La Lesión del IX suele ir acompañada del X por su vecindad en el Rasgado Posterior, apareciendo disfagia (dificultad para la deglución de sólidos).

En la lesión si es bilateral hay afectación de la voz e incluso puede haber reflujo de líquidos por Fosas Nasales.

El IX también se afecta en fracturas de base de cráneo, tumoraciones en F. Cerebral Posterior.

Los Musc. de la Faringe son cinco, pares y simétricos por su morfología y función se distinguen: 1-CONSTRICTORES, intrínsecos, anchos, delgados, estrechan la faringe. 2-ELEVADORES, extrínsecos, estrechos prolongados, elevan el órgano para

lo cual se acortan.

En un primer momento funcional la acción conjunta del S.N.M. del MASTICADOR (que tritura los alimentos para constituir el bolo alimenticio) y el S.N.M. del HIPOGLOSO que coloca a esos alimentos bajo las arcadas dentarias y forma después  el plano inclinado que lleva el bolo alimenticio hasta el Istmo de las Fauces. 

En un siguiente momento funcional, es el M. ESTILOGLOSO y M. PALATOGLOSO ó Glosoestafilino del S.N.M. XII (quien inicia la deglución una vez traspasado el Istmo de las Fauces, al impulsar hacia atrás el bolo alimenticio).

El S.N.M del DEGLUTOR, va a actuar en este momento elevando la pared posterior del velo del paladar,  cerrando el Istmo de las Fauces,  introduciendo por completo el bolo en la orofaringe.  

Después se produce la constricción y el acortamiento de la faringe por medio de los músculos Constrictores y Elevadores, que impulsan el bolo alimenticio hasta el esófago, en donde comenzará la FASE INVOLUNTARIA del proceso de deglución.

Los músculos más inferiores del S.N.M. del DEGLUTOR, presentarán la característica de ser elementos de transición entre la INERVACIÓN MOTRIZ VOLUNTARIA y la MOTRIZ VEGETATIVA que encontraremos al comienzo del esófago.

12

Distribución del N. Glosofaríngeo tras su salida por el Rasgado Posterior

13

I‐Se precisará la actuación de músculos que produzcan la oclusión entre la oro y la rinofaringe: 

1) PALATOESTAFILINO  o PALATO‐PALATINO . Forma la UVULA o campanilla.Desde el paladar blando a la apófisis palatina del palatino.(f): Contrae la úvula, tensa el velo del paladar y ayuda a cerrar la comunicación con la rinofaringe.

2) ELEVADOR DEL VELO DEL PALADAR  o PERIESTAFILINO INTERNO  o PETRO‐SALPINGO‐ESTAFILINO .

Desde la aponeurosis palatina hasta el peñasco (delante del agujero carotídeo) y cartílago de la Trompa de Eustaquio.

(f): Completa la acción del Palatoestafilino, elevando el velo del paladar y cerrando la comunicación con la rinofaringe.

II. Dirige la lengua hacia atrás:3) PALATOFARINGEO  o FARINGOESTAFILINO  o (Pilar Posterior del velo del paladar)Desde la aponeurosis palatina hasta la pared lateral de la faringe.(f): Baja el paladar. Cierra el istmo de las fauces, y eleva la faringe; con lo que impulsa hacia atrás al bolo alimenticio.

14

III. Cerrado el istmo de las fauces, el bolo alimenticio es impulsado hacia atrás por el M. ESTILO‐GLOSO (XII)) y por el 

4) M. ESTILO‐FARINGEO.Desde Apófisis estiloides: Pared lateral de la faringe (entre los músculos Constrictores 

Superior y Medio).(f): Eleva y ensancha la faringe haciendo descender al bolo alimenticio.

IV. Cerrado el orificio de comunicación y situado el bolo alimenticio en el interior de la faringe, el próximo momento funcional en la deglución será estrangular la luz faríngea (disminuyendo sus diámetros anterior, posterior y transversal) y acortar el conducto faríngeo, lo que hace el “estrujamiento” del bolo alimenticio y facilita su paso a zonas inferiores del tubo digestivo:

CONSTRICTORESForman un canal abierto por delante, pegados a la fibrosa que es su tendón de 

inserción. ‐Se imbrican como  las tejas en sentido inverso, ósea, el Inferior sobre el Medio     

y este sobre el Superior.  ‐Entre los tres quedan unos Hiatos para el paso de elementos

15

ELEVADOR DEL VELO DEL PALADAR o Periestafilino Interno

Constrictor SUPERIOR

Salpingofaríngeo

Estilogloso (Hipogloso)

ESTILOFARÍNGEO **

Constrictor MEDIO

Constrictor INFERIOR

**El Estilofaríngeo es exclusivo del N. Glosofaríngeo, el resto también llevan algunas fibras de Neumogástrico.

16

1-CONSTRICTOR SUPERIOR -Desde Gancho y Ala Interna de la Pterigoides,

Lig Pterigo-Maxilar, línea Milohioidea de mandíbula y cara lateral y base de Lengua. -Al rafe medio a unirse con el contralateral. (f): Cierra la Faringe y contribuye a la deglución del bolo.

2-CONSTRICTOR MEDIO Desde el Hioides en

-Astas Menores ( F. Condro-Faríngeo ) y -Astas Mayores ( F. Cerato-Faríngeo )

-Al rafe medio a unirse con el contralateral y las fibras más superiores llegan a la base del cráneo

(f): Cierra y acorta la Faringe.

3-CONSTRICTOR INFERIOR -Desde, dos fasc. 1- Tiroideo, en la línea oblicua y

2- borde posterior del Asta Menor.-Al rafe medio a unirse con el contralateral, siendo las Fibr. Superiores Oblicuas

Ascendentes y las Inferiores Horizontales.(f): Cierra y acorta la Faringe.

Entre los tres quedan Hiatos: 1-H. Superior, entre las inserciones del Contr. Medio: Art. Lingual. 2-H. Medio , entre los Contr. Medio e Inferior: N. Laríngeo Superior. (Tusígeno ) 3- H. Inferior, entre las inserciones del Contr. Inferior: N. Laríngeo Inferior o Externo

( S.N.M. del Fonador ).

17

PROMETHEUS

18

V. regula el aireamiento del oído medio:

6) M. SALPIGOFARINGEO‐Desde la parte postero‐interna del cartílago de la Trompa de eustaquio‐A la pared lateral d la faringe 

(f): Regula  la aireación del oído medio

INERVACIÓN: N. DEGLUTOR (Fracción motora del N. GLOSOFARINGEO: de origen bulbar, sale del endocraneo por la fosita petrosa).

Tiene fibras motoras, sensibles (gustativas, presoceptivas, quimioceptivas, de sensibilidad general y nausígenas). 

También lleva fibras parasimpáticas para el oído medio y ganglio ótico.

IRRIGACIÓN: A. FARINGEAS (ramas de la carótida externa). Sistema tiroideo.

19

Elevador del Velo del Paladar o Periestalifino Interno

Palatoestafilino

Palatofaríngeo o Farinfo.Estafilino

Estilofaríngeo

Constrictor Medio

Constrictor Inferior

20

21

22