4
ANEXO ÁREA CONTABILIDAD I. GENERAL A. Función B. Conjunto: Conceptos a ser registrados, de acuerdo a la legislación C. Sub conjunto: Conceptos a ser registrados por nuestra empresa D. Montos E. Momento del Registro F. Contenido del Registro G. Exclusión del Registro (sin excepción) II. ESPECIALIZADO I. GENERAL A. Función Se responsabiliza de llevar adecuadamente el «Registro de Operaciones» de los clientes (naturales o jurídicas), sujetándose a las reglas que se señalan en su Anexo. Asimismo, deberá analizar dicha información, creando mecanismos que permitan detectar señales de alerta para la detección de operaciones sospechosas y/o inusuales (como cruzar operaciones con otros clientes respectos a operaciones que deberían guardar cierta similitud), las cuales serán oportunamente puestas en conocimiento del Oficial de Cumplimiento. B. Conjunto: Conceptos a ser registrados, de acuerdo a la legislación La legislación ha establecido diversos sujetos obligados, entre los cuales se encuentran los agentes de aduana. La misma normatividad señala que, según lo que corresponda a cada sujeto obligado, se deben registrar los siguientes conceptos, siempre que la operación alcance el monto que se indica más adelante:

Anexo 03 Area Contabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

II. ESPECIALIZADO Se responsabiliza de llevar adecuadamente el «Registro de Operaciones» de los clientes (naturales o jurídicas), sujetándose a las reglas que se señalan en su Anexo. La legislación ha establecido diversos sujetos obligados, entre los cuales se encuentran los agentes de aduana. A. Función B. Conjunto: Conceptos a ser registrados, de acuerdo a la legislación

Citation preview

Page 1: Anexo 03 Area Contabilidad

ANEXOÁREA CONTABILIDAD

I. GENERAL

A. FunciónB. Conjunto: Conceptos a ser registrados, de acuerdo a la

legislaciónC. Sub conjunto: Conceptos a ser registrados por nuestra

empresaD. MontosE. Momento del RegistroF. Contenido del RegistroG. Exclusión del Registro (sin excepción)

II. ESPECIALIZADO

I. GENERAL

A. Función

Se responsabiliza de llevar adecuadamente el «Registro de Operaciones» de los clientes (naturales o jurídicas), sujetándose a las reglas que se señalan en su Anexo.

Asimismo, deberá analizar dicha información, creando mecanismos que permitan detectar señales de alerta para la detección de operaciones sospechosas y/o inusuales (como cruzar operaciones con otros clientes respectos a operaciones que deberían guardar cierta similitud), las cuales serán oportunamente puestas en conocimiento del Oficial de Cumplimiento.

B. Conjunto: Conceptos a ser registrados, de acuerdo a la legislación

La legislación ha establecido diversos sujetos obligados, entre los cuales se encuentran los agentes de aduana.

La misma normatividad señala que, según lo que corresponda a cada sujeto obligado, se deben registrar los siguientes conceptos, siempre que la operación alcance el monto que se indica más adelante:

a) Depósitos en efectivo: en cuenta corriente, en cuenta de ahorros, a plazo fijo y en otras modalidades a plazo.

b) Depósitos constituidos con títulos valores, computados según su valor de cotización al cierre del día anterior a la imposición.

c) Colocación de obligaciones negociables y otros títulos valores de deuda emitidos por la propia entidad.

d) Compraventa de títulos valores -públicos o privados- o de cuotapartes de fondos comunes de inversión.

e) Compraventa de metales y/o piedras preciosas, según relación que se establezca en el reglamento.

f) Compraventa en efectivo de moneda extranjera.

Page 2: Anexo 03 Area Contabilidad

g) Giros o transferencias emitidos y recibidos (interno y externo) cualesquiera sea la forma utilizada para cursar las operaciones y su destino (depósitos, pases, compraventa de títulos, etc.).

h) Compraventa de cheques girados contra cuentas del exterior y de cheques de viajero.

i) Pago de importaciones.j) Cobro de exportaciones.k) Venta de cartera de la entidad financiera a terceros.l) Servicios de amortización de préstamos.m) Cancelaciones anticipadas de préstamos.n) Constitución de fideicomisos y todo tipo de otros encargos fiduciarios.o) Compraventa de bienes y servicios.p) Operaciones a futuro pactadas con los clientes.q) Otras operaciones que se consideren de importancia establecidas

por resolución motivada del organismo supervisor del sujeto obligado a informar, por decisión propia o a propuesta de la UIF-Perú. La UIF-Perú emitirá las disposiciones correspondientes a lo dispuesto en el presente literal en el caso de que los sujetos obligados a informar no cuenten con organismo supervisor.

Asimismo, quedan obligados a informar a la UIF Perú, con respecto a operaciones sospechosas y/o operaciones de acuerdo al monto que fije el reglamento, las personas naturales o jurídicas que se dediquen a las actividades de:

[...]10. Los despachadores de operaciones de importación y exportación.[...]

C. Sub conjunto: Conceptos a ser registrados por nuestra empresa

El Área de Contabilidad registrará, de manera constante, los conceptos relativos a su giro:

i) Pago de importaciones.j) Cobro de exportaciones.

Y, de verificarse los otros conceptos, los registrarán cuando ocurra la operación.

D. Montos

La empresa debe registrar, mediante sistemas manuales o informáticos, las operaciones antes referidas, que realicen nuestros clientes habituales u ocasionales por importes iguales o superiores a (diez mil dólares americanos) US$ 10,000.00 o su equivalente en moneda nacional.

Las operaciones que se realicen en una o varias de nuestras oficinas, durante un mes calendario, por o en beneficio de la misma persona, que en conjunto igualen o superen (cincuenta mil dólares americanos) US$ 50,000.00 o su equivalente en moneda nacional, se registrarán como una sola operación.

Page 3: Anexo 03 Area Contabilidad

El tipo de cambio aplicable para fijar el equivalente en moneda nacional será el obtenido de promediar los tipos de cambio venta diaria, correspondiente al mes anterior a la operación, publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

E. Momento del Registro

El Registro de Operaciones debe ser llevado en forma precisa y completa en el día en que haya ocurrido la operación.

El Área de Informática y el Área de Archivo de Documentación Permanente conservarán los registros y archivos por el término de diez (10) años.

F. Contenido del Registro

1. El Área de Comercialización y Ventas se responsabiliza por registrar la identidad y domicilio de los clientes habituales o no.

2. El Área de Contabilidad debe adoptar medidas razonables para obtener, registrar y actualizar la información sobre las operaciones comerciales realizadas a que se refiere el presente Anexo.

3. Descripción del tipo de operación, monto, moneda, cuenta(s) involucrada(s) cuando corresponda, lugar(es) donde se realizó la operación y fecha.

4. Cualquier otra información que la UIF-Perú requiera.

G. Exclusión del Registro (sin excepción)

Aunque la legislación permite no registrar las operaciones cuando se trate de clientes habituales, nuestra empresa siempre lo hará.

II. ESPECIALIZADO

o0o