10
ANEXO 2. PROBLEMA DEL MOMENTO CUATRO 1. Investigue y conceptualice acerca de los siguientes temas: o Costos Indirectos de Fabricación. Los costos indirectos de fabricación, son aquellos costos que no se pueden contemplar directamente con el costo de un producto. Los costos indirectos son determinados a través del prorrateo de acuerdo a las bases de distribución contempladas. o Costo Estándar El costo estándar es un costo presupuestado basado en los niveles normales de la producción. El costo estándar permite tomar medidas para el control y reducción de todos los costos en una organización en todas las unidades productivas u operativas. o Costos ABC El ABC (siglas en inglés de "Activity Based Costing" o "Costeo Basado en Actividades") se desarrolló como herramienta práctica para resolver un problema que se le presenta a la mayoría de las empresas actuales. Los sistemas de contabilidad de costos tradicionales se desarrollaron principalmente para cumplir la función de valoración de inventarios (para satisfacer las normas de "objetividad, verificabilidad y materialidad"), para incidencias externas tales como acreedores e inversionistas. Sin embargo, estos sistemas tradicionales tienen muchos defectos, especialmente cuando se les utiliza con fines de gestión interna. o Costos Conjuntos

ANEXO 2 Momento 4 Costos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANEXO 2 Momento 4 Costos

Citation preview

Page 1: ANEXO 2 Momento 4 Costos

ANEXO 2. PROBLEMA DEL MOMENTO CUATRO

1. Investigue y conceptualice acerca de los siguientes temas:

o Costos Indirectos de Fabricación.Los costos indirectos de fabricación, son aquellos costos que no se pueden contemplar directamente con el costo de un producto. Los costos indirectos son determinados a través del prorrateo de acuerdo a las bases de distribución contempladas.

o Costo EstándarEl costo estándar es un costo presupuestado basado en los niveles normales de la producción.El costo estándar permite tomar medidas para el control y reducción de todos los costos en una organización en todas las unidades productivas u operativas.

o Costos ABCEl ABC (siglas en inglés de "Activity Based Costing" o "Costeo Basado en Actividades") se desarrolló como herramienta práctica para resolver un problema que se le presenta a la mayoría de las empresas actuales. Los sistemas de contabilidad de costos tradicionales se desarrollaron principalmente para cumplir la función de valoración de inventarios (para satisfacer las normas de "objetividad, verificabilidad y materialidad"), para incidencias externas tales como acreedores e inversionistas. Sin embargo, estos sistemas tradicionales tienen muchos defectos, especialmente cuando se les utiliza con fines de gestión interna.

o Costos ConjuntosSon aquellos asociados a los productos que se originan en procesos conjuntos, es decir, productos que aparecen a la vez en un proceso de producción con unos inputs comunes, y que son imposibles de producir por separado.

En estos casos como, por ejemplo, destilerías de alcohol, refinerías de petróleo, industria química, empresas madereras, empresas dedicadas a la obtención de productos cárnicos, etc., el proceso productivo se asemeja a una "caja negra" a la que por una parte entran los factores productivos y por otra salen los distintos productos.

Page 2: ANEXO 2 Momento 4 Costos

o PresupuestosEs un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.

En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes. Uno se pone a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar en pasajes o gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que has visto todo eso, entonces sabrás cuánto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo te podrás ir.

o Presupuesto OperativoEs un documento que recoge, en términos económicos, la previsión de la actividad productiva de la empresa en un futuro. Suele incluirse como parte del presupuesto económico.

o Presupuesto maestroEste presupuesto que comprende todos los gastos está compuesto de otros dos presupuestos, más pequeños que son el presupuesto de operación y el presupuesto financiero.

El presupuesto de operación se compone a su vez de otros presupuestos más pequeños. El primero es el presupuesto de ventas y es donde prevés cuánto esperas vender. Con base en ello, sabrás cuánto debes producir y cuánto te va a costar hacerlo. Tendrás que ver entonces qué materia prima necesitas, cuánta mano de obra utilizarás, cuáles serán tus costos indirectos de producción y,por supuesto, cuánto te va a costar todo eso.

o Ventajas y desventajas del presupuesto

El presupuesto trae una serie de ventajas para la organización, por ser una herramienta de planificación.

Determina las políticas fundamentales de la empresa y sus efectos.

Incluye a todas las áreas de la empresa en el análisis y toma de decisiones.

Indica con anticipación las metas y entrega expectativas definidas, las que servirán de escenario de referencia para la acción siguiente

Page 3: ANEXO 2 Momento 4 Costos

Fuerza a planear las actividades a realizar en relación con los planes y objetivos generales.

Indica “que debe hacerse, quien debe hacerlo, donde se debe hacer, que recursos se deben utilizar, y por que se debe hacer”.

Controla el uso de los recursos, para tener el menor desperdicio posible.

Asigna y formaliza las responsabilidades. Ayuda a la coordinación y cooperación de las personas, de

manera que los objetivos de la empresa armonicen con los de sus partes.

Detecta con anticipación las necesidades financieras, para conseguirlos oportunamente y a tiempo.

Permite el control, con el fin de anticipar los cambios y adaptaciones futuras que pudieran necesitarse y no provoque traumas.

Están basados en estimados y su efectividad dependerá del buen criterio utilizado en su elaboración.

Requiere de constante monitoreo para el control de evaluaciones y evoluciones y ajustes. Por tratarse de una actividad dinámica, requiere continuas adaptaciones según las situaciones que se vayan presentando.

Es una herramienta que para garantizar su éxito, se debe saber de cómo opera el sistema y cuáles son sus objetivos.

o Principios y clasificación

Técnicas y principios de los presupuestos

En todo Sistema Presupuestario se necesita claridad sobre tres aspectos muy relacionados que son bases de apoyo del trabajo de quienes participan en las diferentes etapas del ciclo presupuestal, tales aspectos son los medios mecánicos empleados que se relacionan con el diseño de formar y/o cédulas presupuestarias para la recolección de información y los medios técnicos utilizados para el cálculo matemático y métodos de oficina empleados en su elaboración, sus técnicas de elaboración que son el conjunto de procedimientos utilizados para desarrollar su actividad. Que pueden provenir de la experiencia o de las inversiones realizadas en el desarrollo de su trabajo.

Page 4: ANEXO 2 Momento 4 Costos

De manera periódica se replantean la política si después de revisarlas y evaluarlas se concluyen que no son adecuadas para alcanzar los objetivos propuestos.

Ayuda a la planeación adecuada de los Costos de Producción.

Se procura optimizar resultados mediante el manejo adecuado de los recursos.

Se crea la necesidad de idear medidas para utilizar con eficacia los limitados recursos de la empresa, dado el Costo de los mismos.

Facilita la vigilancia efectiva de cada una de las funciones y actividades de la empresa.

Clasificación de los presupuestos.

Rígidos, estáticos, fijos o asignados:

Por lo general se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado éste, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan.De este modo se efectúa un control anticipado, sin considerar el comportamiento económico, cultural, político, demográfico o jurídico de la región donde actúa la empresa.

Flexibles o Variables:

Se elaboran para diferentes niveles de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surgen en cualquier momento. Muestran los ingresos, costo y gastos ajustados al tamaño de operaciones manufactureras o comerciales. Tienen amplia aplicación en el campo de presupuestación de los costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos y ventas.

A Corto Plazo: Los presupuestos a corto plazo se planifican para cumplir el ciclo de operaciones de un año.

A Largo Plazo: En este campo se ubican los planes de desarrollo del estado y de las grandes empresas. Los lineamientos generales de cada plan suelen sustentarse en consideraciones económicas, como generación de empleo,

Page 5: ANEXO 2 Momento 4 Costos

creación de infraestructura, lucha contra la inflación, difusión de los servicios de seguridad social, fomento de ahorro, fortalecimiento del mercado de capitales, capitalización del sistema financiero o como ha ocurrido recientemente, apertura mutua de los mercados internacionales.

De Operación o Económicos: Incluyen la presupuestación de todas las actividades para el período siguiente al cual se elabora y cuyo contenido a menudo se resume en un estado de pérdidas y ganancias.

Proyectados. Entre estos podrían incluirse:o Ventaso Produccióno Compraso Uso de Materialeso Mano de Obrao Gastos Operacionales

Financieros: Incluyen el cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el balance. Conviene en este caso destacar el de caja o tesorería y el de capital, también conocido como de erogaciones capitalizables.

Presupuesto de Tesorería: Se formula con las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización. También se denomina presupuesto de caja o de efectivo porque consolida las diversas transacciones relacionadas con la entrada de fondos monetarios o con la salida de fondos líquidos ocasionadas por la congelación de deudas, amortización de créditos o proveedores o pago de nómina impuestos o dividendos.

Presupuesto de Erogaciones Capitalizables: Controla las diferentes inversiones en activos fijos. Contendrá el importe de las inversiones particulares a la adquisición de terrenos, la construcción o ampliación de edificios, y la compra de maquinaria y equipos. Sirve para evaluar alternativas de inversión posibles y conocer el monto de los fondos requeridos y su disponibilidad en el tiempo.

Presupuesto del Sector Público: Los presupuestos del sector público cuantifican los recursos que requiere la

Page 6: ANEXO 2 Momento 4 Costos

operación normal, la inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades oficiales.

Presupuesto del Sector Privado: Los utilizan las empresas particulares como base de planificación de la actividad empresarial

o Presupuesto de ventao Métodos para calcular el presupuesto de ventas

2. Presupuestos de CIF.

Manufacturas Doña Juana Ltda., reporta la siguiente información de los Costos Indirectos de Fabricación incurridos en los meses de Junio a Diciembre y la proyección que se tiene para el mes de enero; la empresa utiliza un sistema de costos por órdenes de producción y presupuesta sus CIF semivariables por el método de punto alto y punto bajo:

Arrendamientos $785.000 mensuales, a producción le corresponde el 75% del total. Seguros contra incendio $120.000 mensuales

Seguro de protección de producción, esta póliza es semivariables y su costo es de $111.000 fijos mensuales más $18 por unidad.

Otros CIF: Depreciación de equipo $385.000, Materiales y Accesorios $260 por unidad.

Información tomada del departamento de contabilidad y producción para presupuestar servicios públicos y mantenimiento

Periodo Servicios Públicos Mantenimiento Nivel de Operación

Junio $423.500 $323.000 $19.300Julio $403.200 $304.000 $15.500

Agosto $412.300 $323.000 $17.150Septiembre $419.000 $330.000 $16.000

Octubre $432.250 $338.000 $22.500Noviembre $411.230 $334.500 $20.300Diciembre $405.120 $332.000 $19.700

Page 7: ANEXO 2 Momento 4 Costos

En el mes de Enero se tiene presupuestado fabricar 24.000 unidades, los CIF reales ascendieron a 15.250.000.

Se requiere: Fórmula Presupuestal para servicios públicos y mantenimiento Fórmula Presupuestal General CIF Presupuestados y Tasa Predeterminada CIF Aplicados para una producción real de 23.400 unidades Análisis de las variaciones