130
Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec 1/130 Anexo INDICE Pág. No. Oficio de la Coordinación General de Gestión Aduanera No. Informe Técnico de la Jefatura de Valoración Fecha Referencia 3 CGA-DVN-JVA-OF-(i)- No. 2124-2010 CGA-DCV-JVA- XXX-724-2010 28-06-2010 Reclamo Administrativo sobre estudio de valor realizado por la Jefatura de Valoración: documentación no idónea y cruce de información con la Aduana de Chile 10 CGGA-DCV-JVA-OF-(i) -No. 4267-2009 CGGA-DCV- JVA-XXX-018- 2009 15-12-2009 Estudio de valor realizado por la Jefatura de Valoración: visita a domicilio fiscal, presunción de vinculación e intermediario en la negociación, pruebas presentadas del valor en aduana declarado no idóneas ni suficientes 24 CGA-DVN-JVA-OF-(i)- No. 1865 -2010 No. CGA-DCV- JVA-XXX-573- 2010 07-06-2010 Estudio de valor realizado por la Jefatura de Valoración: cruce de información con la Compañía de Seguros, pruebas presentadas del valor en aduana declarado no idóneas ni suficientes 30 GGA-DNA-UVA-OF-(i)- No. 4506-2008 -------- 24-12-2008 Novedad detectada en el acto administrativo de aforo físico donde se determina que la mercancía es de origen CHINA, registrando en la Factura país de origen HONG KONG 31 CGA-DVN-JVA-OF-(i)- 02300-2010 CGA-DVN-JVA- XXX-OF-(i)-767- 2010 09-07-2010 Recurso de revisión: pruebas no idóneas ni suficientes presentadas, contestación al reclamante sobre querellas planteadas en la determinación del valor en aduana 38 CGGA-DCV-JVA-OF-(i)- 01135-2010 CGGA-DCV- JVA-XXX-268- 2010 23-03-2010 Estudio de valor realizado por la Jefatura de Valoración: factura comercial no cumple con requisitos para la aplicación del M1, inconsistencias en los registros de la DAV 44 CGGA-DCV-JVA-OF-(i)- 02690-2010 12-08-2010 17-08-2010 Estudio de valor realizado por la Jefatura de Valoración: ajuste al Valor de Transacción por pago de cánones de derechos de licencia 53 CGA-DVN-JVA-OF- 02388-2010 CGA-DCV-JVA- XX-0812-2010 22-05-2010 Reclamo Administrativo por ajuste de valor de gastos internos de transporte en el país de exportación

anexo de circular del II compendium - Aduana del Ecuador de...el 29 de mayo de 2008, asignándole el sistema informático SICE aleatoriamente al canal de Aforo Físico, cuyo acto administrativo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

1/130

Anexo

INDICE

Pág. No. Oficio de la

Coordinación General de Gestión Aduanera

No. Informe Técnico de la Jefatura de Valoración

Fecha Referencia

3 CGA-DVN-JVA-OF-(i)-

No. 2124-2010 CGA-DCV-JVA-XXX-724-2010

28-06-2010

Reclamo Administrativo sobre estudio de valor realizado por la

Jefatura de Valoración: documentación no idónea y cruce de información con la Aduana de Chile

10 CGGA-DCV-JVA-OF-(i)

-No. 4267-2009

CGGA-DCV-JVA-XXX-018-

2009 15-12-2009

Estudio de valor realizado por la Jefatura de Valoración: visita a domicilio fiscal, presunción de

vinculación e intermediario en la negociación, pruebas presentadas del

valor en aduana declarado no idóneas ni suficientes

24 CGA-DVN-JVA-OF-(i)-

No. 1865 -2010

No. CGA-DCV-JVA-XXX-573-

2010 07-06-2010

Estudio de valor realizado por la Jefatura de Valoración: cruce de información con la Compañía de Seguros, pruebas presentadas del

valor en aduana declarado no idóneas ni suficientes

30 GGA-DNA-UVA-OF-(i)-

No. 4506-2008

-------- 24-12-2008

Novedad detectada en el acto administrativo de aforo físico donde se determina que la mercancía es de

origen CHINA, registrando en la Factura país de origen HONG

KONG

31 CGA-DVN-JVA-OF-(i)-

02300-2010

CGA-DVN-JVA-XXX-OF-(i)-767-

2010

09-07-2010

Recurso de revisión: pruebas no idóneas ni suficientes presentadas, contestación al reclamante sobre

querellas planteadas en la determinación del valor en aduana

38 CGGA-DCV-JVA-OF-(i)-

01135-2010

CGGA-DCV-JVA-XXX-268-

2010

23-03-2010

Estudio de valor realizado por la Jefatura de Valoración: factura

comercial no cumple con requisitos para la aplicación del M1,

inconsistencias en los registros de la DAV

44 CGGA-DCV-JVA-OF-(i)-

02690-2010 12-08-2010 17-08-2010

Estudio de valor realizado por la Jefatura de Valoración: ajuste al

Valor de Transacción por pago de cánones de derechos de licencia

53 CGA-DVN-JVA-OF-

02388-2010

CGA-DCV-JVA-

XX-0812-2010

22-05-2010 Reclamo Administrativo por ajuste

de valor de gastos internos de transporte en el país de exportación

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

2/130

59 GGA-DNA-UVA-OF-(i)-

2016-2008

No. GGA-UVA-XXX-011-2008

13-06-2008

Reclamo Administrativo: documentación no idónea ni

suficiente aportada por el reclamante para demostrar que la vinculación no

influyo en el precio declarado

66 CGA-DVN-JVA-OF-

01638-2010

CGA-DVN-JVA-XXX-0501-2010

10-05-2010 Recurso de revisión: aceptación de la aplicación del método del Valor de

Transacción

73 CGA-DCV-JVA-OF-

02331-2010

CGGA-DCV-JVA-XXX-0730-

2010 19-07-2010

Estudio de valor realizado por la Jefatura de Valoración:

documentación de soporte no idónea para respaldar el valor de

transacción

78 CGGA-DCV-JVA-OF-(i)-

01367-2010

No. CGGA-DCV-JVA-XXX-0220-

2010 21-04-2010

Estudio de valor realizado por la Jefatura de Valoración: falta de

presentación de documentación de soporte para respaldar el valor de

transacción

82 CGGA-DCV-JVA-OF-

3984-2009

CGGA-DCV-JVA-XXX-017-

2009 01-11-2010

Estudio de valor realizado por la Jefatura de Valoración: año fiscal

2007, 2008, 2009; documentación no idónea e insuficiente.

96 CGGA-DNV-JVA-OF.

0922-2010

CGGA-DCV-JVA-XXX-0219-

2010

01-03-2010

Estudio de valor realizado por la Jefatura de Valoración: año fiscal

2007, 2008, 2009; vinculación entre comprador y vendedor no declarada; documentos soportes no sustentan

el valor en aduana

110 Oficio No. GGA-DNA-UVA-IF-(i)-4132-2009

CGGA-JVA-XXX-No. 0020-

2009 07-12-2009

Reclamo administrativo: valoración por el método del Valor de

Transacción, compraventa de saldos de fábrica

118 Oficio No. CGGA-DCV-

JVA-OF-No. 089-2010 GGA-UVA-019-

2009 19-03-2009

Estudio de valor realizado por la Jefatura de Valoración: cruce de información con el proveedor

extranjero, presunción de doble facturación

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

3/130

1. CGA-DVN-JVA-OF-(i)-No. 2124-2010 Informe Técnico No. CGA-DCV-JVA-XXX- 724 -2010 Guayaquil, 28 de Junio de 2010 XXXXXX Coordinador General de Gestión Aduanera En su despacho.- De mi consideración: En atención a lo dispuesto en la Providencia No. GAJ-DRR-PV-XXXX del 04 de junio de los corrientes y recibida en esta Coordinación General con Oficio No. DRR-OF-(i)-XXXX-2010 el 23 de junio de 2010, la cual dispone en su parte pertinente: “CUARTO: Cumplidos los numerales anteriores, el Secretario AD-Hoc deberá incorporar los escritos presentados oportunamente por el compareciente, aso como los respectivos documentos requeridos, foliarlos y sentar una razón certificando que constan aparejados al proceso, para luego pasar los autos a la Coordinación General de Gestión Aduanera a fin que en el término de cinco días improrrogables, en base a las alegaciones del reclamante y a los documentos que obran del proceso, emita un informe técnico, individualizado y pormenorizado respecto de la correcta valoración de la mercancía importada al amparo de la DAU No. XXXX con Refrendo No, 028-2008-10-XXXX..”; la misma que guarda relación con el Reclamo Administrativo de Impugnación No. XXXX-2010, presentado por la señora XXXXXXXXX, representante legal de la compañía XXXXXXXXX, quien impugna la Resolución No. GGN-GFZ-DCP-RE-XXXXXXXXX que contiene la Rectificación de Tributos de la importación con refrendo No. 028-2008-10-XXXX emitida por la Dirección de Control Posterior de la Coordinación General de Intervención, al respecto informo a usted lo siguiente: 1. Antecedentes

Según la documentación presentada dentro del Reclamo Administrativo de Impugnación No. XXXX-2010, la empresa XXXXXXXXX, importó vía marítimas mercancías consistentes en ZAPATOS DEPORTIVOS para hombre, mujer y niño, originarias de China y procedentes de Chile (Iquique), con un valor total FOB de USD$ 22.735,20 según consta en las Facturas Comerciales No. 5380, 5381, 5382, 5383, 5384 y 5385 con fecha 07 de Mayo de 2008 emitida por el proveedor XXXXXXXXX.

El Sr. XXXXXXXXX, quien consta como Agente de Aduanas, presenta ante la Aduana la DAU No. XXXXXXXXX con Refrendo 028-2008-10-XXXX-2, registrando como fecha de aceptación el 29 de mayo de 2008, asignándole el sistema informático SICE aleatoriamente al canal de Aforo Físico, cuyo acto administrativo fue realizado el día 30 del mismo mes y año, observándolo y generando un incremento de valor al declarado, a un valor FOB de $ 29.122,52. Sin embargo, posteriormente el presente trámite es derivado a una revisión pasiva a la Gerencia de Gestión Aduanera, tal como lo solicitó la Jefatura de Operaciones del Distrito de Guayaquil, mediante Oficio No. DOAG-OF-XXXXXXXXX de fecha 09 de junio de 2008, el cual en su parte pertinente indica lo siguiente: “Se disponga al Área de Normativa bajo su Gerencia realice un análisis respecto al control posterior y revisión pasiva de la mercancía declarada por el importador, en virtud a la solicitud recibida con Hojas de trámite 07-028-SEGG-XXXXXXXXX que en su momento permitieron desvirtuar la duda razonable emitida en el proceso de despacho”. En tal virtud, y en atención a lo arriba solicitado, con Oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-(I)-XXXXXXXXX, remite el Informe Técnico No. CGGA-DCV-JVA-XXXXXXXXX-0201-2010 de fecha 17 de marzo de 2010, el cual dentro de sus conclusiones y recomendaciones se menciona lo

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

4/130

siguiente: “Salvo consideraciones y aspectos legales que no constituyen competencia de esta Coordinación, de conformidad con el análisis de los elementos de hecho y de derecho mencionados en el numeral 5to del presente informe técnico, inconsistencia que se hayan referidas a las diferencias notorias entre los valores FOB unitarios registrados en las facturas comerciales No. 5380, 5381, 5382, 5383, 5384 y 5385, presentadas por el importador XXXXXXXXX en el proceso de despacho, y las Facturas de Solicitud de Reexpedición presentadas ante el Servicio Nacional de Aduana de Iquique, Chile (que se adjuntan en anexo No. 1) y dado que no es suficiente la documentación presentada, se recomienda considerar para el DAU No. XXXXXXXXX con Refrendo No. 028-2008-10-XXXX, el valor FOB unitario que se indica en cuadro adjunto como Anexo 2, como parte integrante del Valor en Aduanas de las mercancías objeto de la importación, en aplicación del Tercer Método de Valoración de mercancías Similares, según establece el Artículo 3 y sus notas interpretativas del Acuerdo de Valor de la Organización Mundial de Comercio. Adicionalmente, se hace de conocimiento a la Coordinación General de Intervenciones de acuerdo al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos, el factor de riesgo señalado en el presente informe, a fin de que acorde a sus funciones y sus atribuciones, realice el estudio correspondiente, así como el Control Posterior de las importaciones efectuadas por el importador XXXXXXXXX S.A. de considerarse necesario, de igual manera se solicita se remita a este despacho una copia certificada de la rectificación de tributos”. Con fecha 30 de abril de 2010, la Dirección de Control Posterior de la Coordinación General de Intervención, emite la Rectificación de Tributos a la Declaración Aduanera Única XXXXXXXXX con Refrendo No. 028-2008-10-XXXX-2, la cual es oficializada y notifica mediante acto administrativo No. GGN-GFZ-DCP-RE-XXXXXXXXX. El 28 de mayo de 2010, el importador presenta con Hoja de trámite No. 10-01-SEGE-XXXXXXXXX, el respectivo Reclamo Administrativo de Impugnación ante el Gerente General, el mismo que es aceptado el 04 de junio de 2010, para lo cual la Gerencia General emite Providencia GAJ-DRR-PV-XXXX, admitiendo el trámite del Reclamo Administrativo, poniendo de conocimiento a la Coordinación General de Gestión Aduanera, mediante Oficio No. DRR-OF-(i)-XXXX-2010 el 23 de junio de 2010. 2. Datos Generales de la Declaración Aduanera.

Refrendo Nº: 028-2008-10-XXXX-2-; DAU No. XXXXXXXXX; Fecha DAU: 29 de mayo de 2008; Importador: XXXXXXXXX; Proveedor: XXXXXXXXX.; Agente de Aduanas: XXXXXXXXX; Informe de Aforo Nº: XXX; Total FOB Declarado US$ 22.735,20; Total FOB Factura: US$ 22.735,20; Total FOB liquidado: US$ 22.735,20

3. Acciones Realizadas.-

• Se corroboró a través de la página del SRI, que el status que el importador tiene es de “Activo”, y que está obligado a llevar contabilidad, registrado como responsable el Sr. XXXXXXXX.

• Se procedió a analizar toda la documentación adjunta al Reclamo Administrativo de Impugnación No. XXXX-2010, dentro del cual consta cierta documentación entregada por parte del importador a fin de ser considerada como carga de la prueba.

• Se buscó mayor información acerca de la actividad que lleva a cabo la empresa XXXXXXXXX.., sin que se haya podido obtener información de la misma.

• Se buscó mayor información de precios referenciales de mercancías idénticas y similares dentro de la base de datos de valor de la CAE.

• Se analizó la investigación efectuada en su debido momento llevado a cabo por la Jefatura de Valoración, el cual se encuentra expuesto en el Informe Técnico No. CGGA-DCV-

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

5/130

JVA-XXXXXXXXX-0201-2010, el mismo que fue puesto en conocimiento de la Coordinación General de Intervención con Oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-(i)-XXXX del 19 de marzo de 2010

4. Documentación presentada por el importador.-

El importador ha incorporado dentro del expediente del Reclamo Administrativo de Impugnación No. XXXX-2010 la siguiente documentación:

� Copia de Oficio emitido por la empresa Proveedora con fecha 12 de mayo de 2010, en donde indica lo siguiente: “nuestra Empresa le informa a uds que los códigos y los precios que aparecen en la Reexpedición Nro. 5380-5381-5382-8353-5384 y 5385 de fecha 07.05.2008… a nombre de XXXXXX., fue corregido mediante las Facturas Comerciales No. 5830-5381-5382-5383-5384 y 5385de fecha 07.05.2008…. Al mismo tiempo les comunicamos a ustedes de que los precios modificados son como finalmente queda la factura Nro. 5380 al 5385 de fecha 07.05.2008 y con valor FOB total de US$22.735,20, es un error involuntario al digitar el documento indicado de parte nuestra empresa.”. (no se encuentra consularizado)

� Copia del Swift bancario, donde consta la transferencia realizada por la empresa Importadora XXXXXXXXX el 13 de mayo de 2008 por un valor de $ 22.735,20 siendo el beneficiario la XXXXXXXXX., de Iquique, Chile. (notariado)

� Copia de la Solicitud de Transferencia del Banco XXXXX con fecha 13 de mayo de 2008, realizado por la empresa importadora XXXXXXXXX por el valor de US$22.735,20. (notariado).

� Copia de la Declaración Informativa de Transacciones Exentas del Impuesto a la Salida de Divisas del Servicio de Rentas Internas, con fecha 13 de mayo 2008, realizado por la empresa Importadora XXXX S.A., cuyo pago por concepto de importaciones es de $22.735,20. (notariado)

� Copia del Oficio emitido por la empresa XXXXXXXXX., con fecha 03 de junio de 2008, donde certifica haber recibido mediante giro bancario, la cantidad de $22.735,20 por el pago total de las Facturas # 5380, 5381, 5382, 5383, 5384 y 5385 que corresponde a mercadería de calzado deportivo. (no se encuentra consularizado)

� Copia del Contrato de Venta donde certifica tener relaciones comerciales con la Importadora XXXX S.A., XXXXXXXXX de varios años gozando de unas condiciones de pago especial. (no se encuentra consularizada).

� Copia de la Carta emitida por el Proveedor con fecha 30 de mayo de 2008, en donde certifica vender calzados deportivos y accesorios varios a la XXXXXXXXX. (no se encuentra consularizado).

� Copia del Estado de Cuenta con fecha 30 de mayo de 2008, emitido por el proveedor en el exterior, donde registra las facturas comerciales emitidas a favor del cliente Importadora XXXX S:A. XXXXXXXXX. Este documento no se encuentra consularizado

5. Evaluación técnica de la documentación presentada en el expediente.-

5.1 Tipo de Evaluación: Análisis cruzado de la documentación presentada dentro del expediente de Reclamo Administrativo de Impugnación No. XXXX-2010, de los documentos que obran de autos, de 99 hojas foliadas. Análisis del Informe Técnico No. CGGA-DCV-JVA-XXXXXXXXX-0201-2010, emitido por la Jefatura de Valoración.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

6/130

5. 2 Resultado de la Evaluación: Para efecto de su estudio y análisis nos fundamentamos en los elementos de hecho y de derecho contemplados por la norma del Acuerdo Sobre Valor de la Organización Mundial del Comercio, la Norma Comunitaria Andina aprobada mediante la Decisión 571 de la Comunidad Andina, publicada en el Registro Oficial No. 317 del 20 de Abril del 2004; el Reglamento Comunitario Andino de la Decisión 571 del Valor en Aduana de las Mercancías Importadas adoptado mediante Resolución 846, publicada en la Gaceta Oficial 1103 del Acuerdo de Cartagena en Lima, 9 de Agosto del 2004; la Resolución 1112 sobre la adopción de la Declaración Andina de Valor. Estas normas de valoración aduanera establecen los principios, métodos y procedimientos técnicos aplicables a la determinación de la base imponible de los tributos arancelarios de las mercancías objeto de importación; y, del cumplimiento de las disposiciones previstas en nuestra legislación nacional como la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento General, las normas del Código Tributario y lo tipificado en el Código de Procedimiento Civil.

Cabe indicar con relación a la información solicitada, lo indicado en la Decisión 571 de la Comunidad Andina, Capítulo V, artículo 16.- Obligación de suministrar información-, que indica lo siguiente: “Cualquier persona directa o indirectamente relacionada con las operaciones de importación de las mercancías de que se trate o con las operaciones posteriores relativas a las mismas mercancías, así como cualquier persona que haya actuado ante la Aduana en relación con la declaración en aduana de las mercancías y la declaración del valor, a quien la autoridad aduanera haya solicitado información o pruebas a efectos de valoración aduanera, tendrá la obligación de suministrarlas oportunamente, en la forma y en los términos que se establezcan en la legislación nacional”. (subrayado fuera de texto) Esto independiente de lo estipulado en el artículo 17 de la Decisión 571 sobre Valor en Aduana de las Mercancías Importadas, Dudas sobre la veracidad o exactitud del valor declarado.-, el mismo que indica “..El valor en aduana de las mercancías importadas no se determinará en aplicación del método del Valor de Transacción, por falta de respuesta del importador a estos requerimientos o cuando las pruebas aportadas no sean idóneas o suficientes para demostrar la veracidad o exactitud del valor en la forma antes prevista.” Tomando en cuenta que la Carga de la Prueba le corresponde en principio al importador; o comprador de la mercancía, según lo indica en el artículo 18 de la Decisión 571 sobre Valor en Aduana de las Mercancías Importadas, sobre el particular nuestra legislación nacional, dentro del ámbito de la materia el Código Tributario en su Art. 258 expresa “Carga de la prueba.- Es obligación del actor probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en la demanda y que ha negado expresamente la autoridad demandada, salvo aquellos que se presuman legalmente. Los hechos negativos deberán ser probados, cuando impliquen afirmación explícita o implícita, sobre la exención, extinción o modificación de la obligación tributaria”, en concordancia con el Art. 118 del Código de Procedimiento Civil, de lo que se desprende que el reclamante tiene la obligación de aportar los elementos de juicio que justifique sus aseveraciones, acto que debe realizarlo al momento de presentar el reclamo administrativo, determinado en el ultimo inciso del Art. 119 del Código Tributario, que expresa en forma taxativa “A la reclamación se adjuntarán las pruebas de que se disponga o se solicitará la concesión de un plazo para el efecto”; lo que constituye un elemento indispensable para efectuar una debida e imparcial evaluación de los documentos probatorios que reposan dentro de las piezas procesales del presente acto administrativo de impugnación, principio que está plenamente tipificado en el Código de Procedimiento Civil Art. 119 que expresa “ La prueba deberá ser apreciada en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica, sin perjuicio de las solemnidades prescritas en la ley sustantiva para la existencia o validez de ciertos actos”; en tal virtud, se manifiesta que de la documentación presentada por el importador se puede observar lo siguiente:

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

7/130

� La copia de Oficio emitido por la empresa Proveedora con fecha 12 de mayo de 2010, la copia del Oficio emitido por la empresa XXXXXXXXX. con fecha 03 de junio de 2008, la copia del Contrato de Venta donde certifica tener relaciones comerciales con la Importadora XXXXXXXXX S.A., XXXXXXXXX, la copia de la Carta emitida por el Proveedor con fecha 30 de mayo de 2008, en donde certifica vender calzados deportivos y accesorios varios a la XXXXXXXXX, la copia del Estado de Cuenta con fecha 30 de mayo de 2008, emitido por el proveedor en el exterior, donde registra las facturas comerciales emitidas a favor del cliente Importadora XXXXXXXXX S:A. XXXXXXXXX, no se encuentran consularizados, incumpliendo lo dispuesto en el Art. 190 del Código de Procedimiento Civil, el cual indica lo siguiente: “ Se autentican o legalizan los instrumentos otorgados en territorio extranjero, con la certificación del agente diplomático o consular del Ecuador residente en el Estado en que se otorgó el instrumento..”; por lo que este documento carece de validez legal.

� La copia del Contrato de Venta donde certifica tener relaciones comerciales con la Importadora XXXXXXXXX S.A., XXXXXXXXX de varios años gozando de unas condiciones de pago especial, no tiene una fecha de emisión, no especifica el tipo de mercancía negociada ni hace referencia de la Factura Comercial relacionada.

� La copia de la Carta emitida por el Proveedor con fecha 30 de mayo de 2008, en donde certifica vender calzados deportivos y accesorios varios a la XXXXXXXXX, no especifica precios de venta para la exportación, tampoco hace referencia a las Facturas Comerciales negociadas.

Por lo que se puede observar que el importador ha cumplido parcialmente con lo dispuesto en el Art. 52 en lo relacionado a Documentos probatorios del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 adoptado en la Resolución 846 de la CAN, tal mención se encuentra publicada en la página web de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, concretamente en el Boletín CAE No. 209 "Boletín sobre Duda Razonable, Reclamos Administrativos y Recursos de Revisión" de fecha 07 de octubre de 2008”, disposición que es de cumplimiento obligatorio dentro de la legislación nacional, por constituir la mencionada norma un precepto Supranacional; además esta información debe cumplir con lo señalado en el artículo 25 de la Ley de Modernización del Estado, sobre la notarización de documentos emitidos dentro del país, y con el articulo 190 del Código de Procedimiento Civil, que estipula que los documentos originales o copias emitidos en el extranjero deben estar autenticados y legalizados mediante la consularización por el ente consular del Ecuador en el país de emisión.

En tal virtud, el importador debió adjuntar mayor documentación, tales como los registros contables con su debida firma de responsabilidad, cotizaciones, comunicaciones vía correo electrónico o fax, y demás información que considere relevante, relacionadas a las observaciones generadas en el presente informe, por lo que a falta de ésta información no es posible realizar una completa e imparcial evaluación de los hechos relacionados a la negociación y compra de la mercancía perteneciente a la actual importación. Sin embargo, del análisis efectuado al Informe Técnico No. CGGA-DCV-JVA-XXXXXXXXX-0201-2010 del 17 de marzo de 2010, se observa que como producto de la investigación efectuada, dentro de las acciones realizadas, se pudo establecer contacto con funcionarios de la Aduana de Chile, para lo cual se transcribe lo indicado en dicho Informe: “Se tomo contacto con la Aduana de Chile a fin de que nos pudiera remitir las facturas comerciales presentadas a la Aduana de Iquique, Chile para su exportación al Ecuador, correspondientes a la importación con refrendo No. 028-2008-10-XXXX-2 de la compañía importadora XXXXXXXXX y habiendo sido cotejado los ítems correspondientes a los modelos de calzado X69FK, X69F3, 422F6, 433F7, X202FG, X194FA, X194F9, 778-043M3, 818-2698W, 718-250W2, 708-267W2, 688-311W2, 868-039T2, D0807X4, ED086F, ED6097A, ED6097F, ED0737A, L9433FB, L9425F2, L9425F3, L9425F1, L9427F3, L9444F2, L9311F3 Y 17169F5 se pudo observar diferencias entre los valores FOB unitarios registrados en las facturas comerciales No. 5380, 5381, 5382, 5383, 5384 y 5385, presentada por el importador

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

8/130

XXXXXXXXX, y las Facturas de Reexpedición emitidas por Zona Franca-Iquique, Chile, por lo que se procede a descartar el valor de transacción”. Al revisar la documentación de soporte, se evidencia que las Facturas de Reexpedición emitidas por Zona Franca – Iquique, Chile son documentos originales oficiales presentados por el Servicio Nacional de Aduanas de Chile. Y en virtud de que estas facturas constan dentro de los registros oficiales de la Aduana de Chile, los mismos que constan con fecha 07 de mayo de 2008, hasta la presente fecha, dicha institución del Estado no ha remitido a la Administración Aduanera del Ecuador ninguna notificación que respalde lo aseverado por el proveedor mediante oficio S/N con fecha 12 de mayo de 2010. En tal virtud, y dado a las observaciones realizadas en el presente informe como producto del análisis exhaustivo efectuado a cada uno de los documentos adjuntos al expediente y que fueron entregados por parte del importador como carga de la prueba, así como del análisis realizado al Informe Técnico No. CGGA-DCV-JVA-XXXXXXXXX-0201-2010 del 17 de marzo de 2010, se determina que en aplicación del artículo 15 de la Decisión 571 que otorga la competencia de valorar mercancías a efectos aduaneros a la Administración Aduanera, se procede a desestimar el Primer Método de Valoración, esto es el Método de Valoración de Transacción de las Mercancías Importadas, estipulado en el Artículo 1 del Acuerdo Sobre Valoración de la OMC y su Nota Interpretativa, por lo que siguiendo el orden de aplicación sucesiva de los métodos de valoración, conforme lo establece el Acuerdo sobre Valoración de la OMC, en su Anexo 1, Notas Interpretativas, que expresamente señala en su numeral 2 lo siguiente: “...Cuando el valor en aduana no se pueda determinar según las disposiciones del artículo 1, se determinará recurriendo sucesivamente a cada uno de los artículos siguientes hasta hallar el primero que permita determinarlo”. Por lo tanto, se ratifica lo actuado y determinado mediante el Informe Técnico No. CGGA-DCV-JVA-XXXXXXXXX-0201-2010 del 17 de marzo de 2010. 6. Método de Valoración OMC y Base Legal aplicada.

6.1 Método de Valoración aplicado: Método 3- “Método de Transacción de Mercancías Similares”

6.2 Base Legal: • Acuerdo Sobre Valoración de la OMC, Artículo 3 y su Nota interpretativa. • Art. 15, 16, 17 y 18 de la Decisión 571 de la Comunidad Andina, publicado en Registro

Oficial No. 317 del 20 de Abril del 2004. • Art. 52 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 - Valor en Aduana de las

Mercancías Importadas adoptado mediante Resolución 846 de la Comunidad Andina. • Anexo I de las Notas Interpretativas, párrafo 1 y 2 de la Nota General del Acuerdo sobre

Valoración de la Organización Mundial de Comercio 7. Conclusiones y Recomendaciones.

Salvo consideraciones y aspectos legales que no constituyan competencia de esta Coordinación General, de conformidad con el análisis de los elementos de hecho y derecho mencionados en le presente informe y conforme a lo establecido en los Artículos 16, 17 y 18 de la Decisión 571 sobre Valor en Aduana de las mercancías importadas, y dado que las pruebas instrumentales presentadas por el importador o representante legal son insuficientes y no idóneas, mismos que no se encuentran debidamente legalizados, a fin de desvirtuar el incremento de valor aplicado por la

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

9/130

Administración Aduanera, en aplicación de lo dispuesto en el literal b) párrafo 1 del Artículo 51 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 adoptado mediante Resolución 846, y en base al Oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-(I)-XXXXXXXXX que guarda relación con el Informe Técnico No. CGGA-DCV-JVA-XXXXXXXXX-0201-2010 del 17 de marzo de 2010, sobre las diferencias detectadas en los valores FOB unitarios registrados en las facturas comerciales No. 5380, 5381, 5382, 5383, 5384 y 5385, presentadas por el importador XXXXXXXXX en el proceso de despacho, versus las Facturas de Solicitud de Reexpedición presentadas ante el Servicio Nacional de Aduana de Iquique, Chile (adjuntadas en el anexo No. 1 de dicho Informe), se recomienda desestimar el Método del Valor de Transacción; y aplicar los valores FOB unitarios que se indica en el cuadro adjunto como Anexo 2 del mismo Informe Técnico, como parte integrante del Valor en Aduanas de las mercancías objeto de la importación consignada a nombre de la empresa XXXXXXXXX, según DAU XXXXXXXXX con Refrendo 028-2008-10-XXXX-2, en aplicación del Tercer Método de Valoración de mercancías Similares, según establece el Artículo 3 y sus notas interpretativas del Acuerdo Sobre Valor de la Organización Mundial de Comercio. Por lo que se recomienda insistir a la Coordinación General de Intervención, realice las investigaciones respectivas, en base a sus atribuciones otorgadas en el numeral 9.5.2.5 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, todo esto en virtud del análisis y desarrollo de la investigación detallada en el presente informe, sin perjuicio de las demás acciones que se puedan desprender de los demás análisis que dicha coordinación pueda realizar, en apego a lo indicado en el Artículo 54 de la Ley Orgánica de Aduanas así como del Artículo 54 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 adoptado mediante Resolución 846. Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes. Atentamente, (ORIGINAL FIRMADO POR) Funcionario de la Jefatura de Valoración Coordinación General de Gestión Aduanera Original Revisado por Jefe de Valoración Aduanera ____ Fecha de elaboración 28-06-2010

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

10/130

2. CGGA-DCV-JVA-OF-(i) -No. 4267-2009 Informe Técnico No. CGGA-DCV-JVA-xxxxx-018-2009

Para: XXXXXXXX – Coordinador General de Gestión Aduanera. Asunto: Investigación de comprobación del valor realizada a las importaciones efectuadas por la

Compañía XXXXXX y que guarden relación con el proveedor extranjero XXXXXX. de Estados Unidos, durante el periodo de 2007 – 2008.

Fecha: Guayaquil, 15 de Diciembre de 2009 1. Datos de la Compañía.

DOMICILIO XXXXX

CAPITAL: El capital suscrito actual es de 800,00 dólares de los Estados Unidos de Norte América, cuyo valor por acción es de un dólar americano. Sus administradores actuales son:

Nombre Cargo Fecha

Nombramiento Periodo en años

Fecha Registro Mercantil

No. Registro Mercantil

XXXXXX GERENTE GENERAL

17/07/2006

5

21/07/2007

13977

XXXXXX PRESIDENTE

31/01/2006

5

20/03/2008

5476

OBJETO: la compra, venta, permuta y arrendamiento de bienes inmuebles, inclusive las sujetas al régimen de propiedad horizontal, pudiendo tomar, para la venta o comercialización inmobiliaria de terceros

REFRENDO OBJETO DE ESTUDIO:

REFRENDOS

1 028-2007-10- XXXX 10 028-2007-10- XXXX 19 028-2008-10- XXXX 2 028-2007-10- XXXX 11 028-2007-10- XXXX 20 028-2008-10- XXXX 3 028-2007-10- XXXX 12 028-2008-10- XXXX 21 028-2008-10- XXXX 4 028-2007-10- XXXX 13 028-2008-10- XXXX 22 028-2008-10- XXXX 5 028-2007-10- XXXX 14 028-2008-10- XXXX 23 028-2008-10- XXXX 6 028-2007-10- XXXX 15 028-2008-10- XXXX 24 028-2008-10- XXXX 7 028-2007-10- XXXX 16 028-2008-10- XXXX 25 028-2008-10- XXXX 8 028-2007-10- XXXX 17 028-2008-10- XXXX 26 028-2008-10- XXXX

9 028-2007-10- XXXX 18 028-2008-10- XXXX 27 028-2008-10- XXXX

2. Antecedentes. Dentro del Reclamo Administrativo de Impugnación No. XXXX -2007, presentado el 09 de octubre de 2007 por la empresa importadora XXXXXX, la Gerencia Distrital de Guayaquil dispuso mediante providencia lo siguiente: “que la Gerencia de Gestión Aduanera de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, en base a los fundamentos del reclamante y con documentos aparejados en el expediente, emita en el plazo de ocho días un informe respecto al objeto de la presente acción administrativa” ; en tal virtud, la Unidad de Valoración de la Gerencia de Gestión Aduanera realizó un análisis exhaustivo de la documentación adjunta al expediente, observándose el oficio No. BC – 468-2007, el cual indica como justificativo al incremento de valor realizado a la importación realizada por XXXXXX. con DAU XXXXXX y refrendo 028-07-10-XXXXXX, dado que dicha empresa verificadora solicitó al fabricante la

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

11/130

confirmación de los precios de los bienes inspeccionados, para lo cual XXXXXXCO. LTD entregó la Factura número 2007US2564-012 a nombre de XXXXXX., donde consta que el valor unitario de cada televisor de 21” de exactamente las misma características que los televisores inspeccionados para la emisión del certificado es de US$ 67.50. Cabe resaltar el hecho de que estos televisores constan en la Factura comercial No. 14294 del 22 de agosto de 2007 con un valor unitario de US$ 42.00. Dicha novedad fue reportada oportunamente a la Gerencia de Fiscalización el 01 de noviembre de 2007 con Oficio No. GGA-DNA-UVA-OF-(i)- XXXXXX, para lo cual se anexa dicho Oficio e Informe Técnico de Valor No. CAE-GGA-UVA- XXXXXX -2007. Por otro lado, al realizar una búsqueda de información referencial acerca de estas dos empresas, se ingresó a la página web de la Superintendencia de Compañías, en donde se registran como Presidente y Gerente General de la empresa XXXXXX., al Sr. XXXXXX y la Sra. XXXXXX respectivamente. Así mismo, en lo relacionado a información relevante concerniente al proveedor, se ingresó a la página oficial de División de Corporaciones del Estado de la Florida de los Estados Unidos (xxxxxxx.), dentro de la cual existe documentación oficial que indica que se encontraban registrados para el año 2008 como parte de funcionarios y directores de la empresa proveedora XXXXXX., los señores XXXXXX y la Sra. XXXXXX. En función a esta información, se presumió la existencia de una posible vinculación entre la empresa proveedor en el exterior con la empresa importadora o compradora en el país de destino, en virtud a lo definido en el literal a), párrafo 4 del artículo 15 del Acuerdo Sobre Valoración de la OMC, en relación a la determinación de vinculación entre personas. Por lo que adicionalmente, tomando en cuenta lo indicado en el Reglamento Comunitario de la Decisión 571 relacionado a Factores de Riesgo, específicamente en los literales a, g, i, k, l, y r, los cuales, mencionan lo siguiente: “a) Precios ostensiblemente bajos. c) Vinculación entre el comprador y el vendedor. g) Facturas presumiblemente falsas o inexactas. i) Falta de correspondencia entre la declaración de aduana y la del valor y de éstas frente a los respectivos documentos soporte. k) Descripción incompleta o imprecisa de las mercancías. l) Valores declarados para una mercancía importada al Territorio Aduanero Comunitario, sensiblemente menores al de otra mercancía idéntica o similar importada del mismo país de origen. r) País de origen o procedencia”, la Gerencia de Gestión Aduanera solicitó autorización a la Gerencia de Fiscalización en aquel entonces a fin de efectuar una operación de control posterior en materia de valoración, con Oficio No. GGA-DNA-UVA-OF-(i)-XXX del 09 de julio de 2008, en función de que el Oficio Circular No. CAE-GGN-OF-165, de fecha 06 de diciembre de 2007, establece que la Gerencia de Fiscalización es la encargada de dar dicha autorización, todo esto en virtud que, de conformidad con lo expuesto en el oficio GGA-DNA-UVA-OF-XXX de fecha 30 de junio de 2008, se identificaron factores de riesgo relacionados a las importaciones realizadas por la empresa XXXXXX. de mercancía consistente en televisores, mini componentes, lavadoras, etc., en su mayoría siendo marca XXXXXX, anteriormente importadas por la empresa XXXXXX del Ecuador S.A., y dado que la mercancía importada por la empresa XXXXXX es vendida exclusivamente a la empresa XXXXXX para su venta en el mercado local, considerando la conveniencia de efectuar un control posterior en materia de valor en el domicilio fiscal de las siguiente empresas: XXXXXX, XXXXXX. y XXXXXX, todo esto gracias a la potestad y atribuciones otorgadas a las administraciones aduaneras comunitarias, por medio de la Decisión Andina 574 del Régimen Andino sobre Control Aduanero, la misma que indica lo siguiente: “Artículo 13.- Las administraciones aduaneras podrán realizar acciones de control posterior con objeto de comprobar: a) La exactitud de los datos declarados relativos a las operaciones amparadas en uno o más DUA presentados por un declarante durante un determinado periodo de tiempo;…(…) Artículo 14.- La revisión tendrá lugar conforme a un método selectivo basado en criterios de riesgo que permitirá la confección de un plan objetivo de revisión que incluya las declaraciones seleccionadas, con independencia de que su aforo haya sido automático, documental o físico, cualquiera que sea el régimen aduanero solicitado”.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

12/130

Con Oficio No. GFZ-DCP-OF-(i)-XXXXXX del 11 de julio de 2008, dicho requerimiento fue autorizado por la Gerencia de Fiscalización, para lo cual entre otras cosas indicó que : “Considerando lo anterior me permito autorizar a la Gerencia de Gestión Aduanera, por ser un tema de su competencia a fin de que ejecute las acciones de control posterior en materia de valoración en los establecimientos de las empresas “XXXXXX”, “XXXXXX” y de la compañía de nombre comercial “XXXXXX” referidas en el Oficio No. GGA-DNA-UVA-OF-(i)-XXX.” Al respecto, en base a las atribuciones otorgadas a las Administraciones Aduaneras comunitarias en el Artículo 16 de la Decisión 574 el cual indica: “La unidad de control posterior podrá examinar los libros, documentos, archivos, soportes magnéticos, data informática y cualquier otra información relacionada con las operaciones de comercio exterior. Asimismo podrá requerir la remisión de esta información aún cuando ésta se encuentre fuera de su ámbito de control territorial”, tengo a bien informar a usted, que el presente informe está relacionado a las investigaciones emprendidas en materia de valor por parte de la Jefatura de Valoración, específicamente a las importaciones realizadas por la empresa XXXXXX., para lo cual, se desprenden las siguientes acciones: 3. Desarrollo de la Investigación.

En virtud a lo establecido en el Artículo 17 del Acuerdo Sobre Valoración de la OMC y dispuesto por la Decisión Supranacional 571, en el Artículo 14 del Capítulo V en relación a la Facultad de las Aduanas de los países Miembros de la Comunidad Andina de llevar a cabo los controles e investigaciones necesarios, a efectos de garantizar que los valores en aduana declarados como base imponible, sean los correctos y estén determinados de conformidad con las condiciones y requisitos del Acuerdo sobre Valoración de la OMC, se dio inicio a la verificación a los efectos de investigar, comprobar y determinar los elementos que configuran el valor en aduana de las mercancías importadas, en tal sentido se procedió a realizar la notificación de la presente investigación, con Oficio N° GGA-DNA-UVA-OF-XXX de fecha 08 de julio de 2008, mediante la cual se otorga la competencia para practicar las actuaciones de investigación y comprobación del valor de las mercancías importadas por la empresa XXXXXX, inscrita con el Registro Único de contribuyente (R.U.C.) N° XXXXX. A continuación se remiten las diligencias realizadas para comprobar los elementos que configuran el valor en aduana de las mercancías importadas: a) Se realizó visita al establecimiento en el domicilio fiscal señalado, el día 14/08/2008, a fin de

notificar Oficio, dar a conocer el motivo de la investigación y proceder a solicitar mediante Acta de Requerimiento № GGA-DNA-UVA-OF-XXX-ARQ-001, información necesaria, sustentada en documentos de soporte, que permitiesen efectuar el análisis de los elementos y condiciones de la transacción comercial. (De aquí en adelante se adjuntan en el anexo 4 toda la documentación requerida y entregada por la empresa XXXXXX.)

En ese entendido, se solicitaron los recaudos que a continuación se indican: 2. Escritura de Constitución inscrita en el Registro Mercantil y sus últimas modificaciones si las

hubiere. 1. Constancia de Registro Único de Contribuyentes (R.U.C). 2. Listas de Precios y Cotizaciones vigentes de proveedores extranjeros, durante el periodo entre

el 01/01/2006 y el 30/06/2008. 3. Listado de Proveedores con detalle de los Nacionales y los Extranjeros, indicando las

mercancías que suministra cada uno de ellos, dirección exacta, números telefónicos, dirección electrónica y persona contacto, durante el periodo entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

13/130

4. Balance General y Estado de Resultados correspondientes al periodo comprendido entre el 01/01/2006 y el 11/04/2008.

5. Balance de Comprobación donde discrimine el valor de facturas pagadas a crédito (Mayor, con el detalle de la cuenta por pagar a proveedores extranjeros y de la cuenta Importaciones) correspondiente al periodo entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

6. Libro de ventas correspondiente al periodo, entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008, con sus respectivos comprobantes de retención, de ser procedente.

7. Registro contable y sus comprobantes de los pagos realizados a los proveedores extranjeros con sus respectivos soportes correspondientes a las importaciones realizadas entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

8. Conciliaciones bancarias donde se evidencien los pagos de las facturas emitidas por los proveedores extranjeros correspondientes a las importaciones realizadas durante el periodo comprendido entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

9. Declaraciones del Impuesto Sobre la Renta correspondiente a los dos (02) últimos periodos. 10. Declaraciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondientes al periodo entre el

01/01/2006 y el 31/05/2008. 11. Documentación aduanera con sus respectivos anexos que ampara las importaciones

correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2006 y el 30 de junio de 2008. 12. Listado avalado por el Contador de la empresa, que debe contener la información relacionada la

reventa en el mercado local de las mercancías amparadas por las DUA solicitadas en el punto No. 12 y que deberá reflejar la siguiente información: � Los precios unitarios de venta (Expresado en valores absolutos, es decir, precio de

venta en Dólares Americanos de cada artículo) � Los costos posteriores al despacho de las mercancías, por ejemplo: Manipulación, Flete

ulterior, Gastos por Agente de Aduanas, Almacenaje, etc. (Expresados en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

� Los Gastos administrativos que inciden en el precio de venta de las mercancías por ejemplo: Pago de servicios, sueldos y salarios, etc. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

� Costos de venta o de distribución. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

� El margen de ganancia (Utilidad) unitario. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

13. Facturas de Venta en el mercado local, de las mercancías amparadas por las DAU solicitadas en el punto No. 12.

14. Otros. b) Con fecha 14 de julio de 2008, en las instalaciones de la empresa, se levantó Acta de

Recepción Nº GGA-DNA-UVA-OF-XXXX-ARC-001 y a través de la misma la empresa sólo consignó la siguiente documentación:

1. Escritura de Constitución inscrita en el Registro Mercantil. 2. Constancia de Registro Único de Contribuyentes (R.UC.) 3. Listas de Precios 2007-2008 4. Declaraciones del Impuesto Sobre la Renta correspondiente a las dos (02) últimos periodos 5. Declaraciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondientes al periodo entre el

01/01/2006 y el 31/05/2008. 6. Copia del nombramiento Representante Legal 7. Copia de cédula de ciudadanía del representante legal.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

14/130

Cabe destacar que la empresa, con relación a la documentación solicitada mediante el Acta de Requerimiento Nº GGA-DNA-UVA-OF-XXXX-ARQ-001 de fecha 14 de julio de 2008, no consignó información solicitada en los puntos 4 al 9, 13, 14 y 15 de la mencionada acta.

c) Adicionalmente, se elabora el Acta de Requerimiento No. GGA-DNA-UVA-OF-XXX-ARQ-002, solicitándose de forma puntual los siguientes documentos:

1. Cotizaciones vigentes de proveedores en el extranjero, durante el periodo entre el 01/01/2006

y el 30/06/2008. 2. Listado de Proveedores con detalle de los Nacionales y los Extranjeros, indicando las

mercancías que suministra cada uno de ellos, dirección exacta, números telefónicos, dirección electrónica y persona contacto, durante el periodo entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

3. Balance General y Estado de Resultados correspondientes al periodo comprendido entre el 01/01/2006 y el 11/04/2008.

4. Balance de Comprobación donde discrimine el valor de facturas pagadas a crédito (Mayor, con el detalle de la cuenta por pagar a proveedores extranjeros y de la cuenta Importaciones) correspondiente al periodo entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

5. Libro de ventas correspondiente al periodo, entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008, con sus respectivos comprobantes de retención, de ser procedente.

6. Registro contable y sus comprobantes de los pagos realizados a los proveedores extranjeros con sus respectivos soportes correspondientes a las importaciones realizadas entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

7. Conciliaciones bancarias donde se evidencien los pagos de las facturas emitidas por los proveedores extranjeros correspondientes a las importaciones realizadas durante el periodo comprendido entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

8. Documentación aduanera con sus respectivos anexos que ampara las importaciones correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2006 y el 30 de junio de 2008.

9. Listado avalado por el Contador de la empresa, que debe contener la información relacionada la reventa en el mercado local de las mercancías amparadas por las DUA solicitadas en el punto No. 12 y que deberá reflejar la siguiente información:

� Los precios unitarios de venta (Expresado en valores absolutos, es decir, precio de venta en Dólares Americanos de cada artículo)

� Los costos posteriores al despacho de las mercancías, por ejemplo: Manipulación, Flete ulterior, Gastos por Agente de Aduanas, Almacenaje, etc. (Expresados en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

� Los Gastos administrativos que inciden en el precio de venta de las mercancías por ejemplo: Pago de servicios, sueldos y salarios, etc. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

� Costos de venta o de distribución. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

� El margen de ganancia (Utilidad) unitario. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

10. Facturas de Venta en el mercado local, de las mercancías amparadas por las DAU solicitadas en el punto No. 12.

11. Documento que acredite la compra de derechos de distribución de la marca XXXXXX a la empresa XXXXXX Ecuador.

Cabe indicar que la presente acta de requerimiento fue notificada y firmada por la Sra. XXXXXX, Gerente General de la propia empresa de XXXXXX. Con fecha 15 de julio del 2008, la empresa XXXXXX., ingresa Oficio S/N con Hoja de Trámite No. 08-01-SEGE-XXX, suscrito por la Ing. XXXXX, Gerente General de la empresa y el Abg.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

15/130

XXXX, con Registro No. XXXX, mediante el cual indica en referencia al pedidor realizado mediante el Acta de Requerimiento No. GGA-DNA-UVA-OF-XXX-ARQ-002, solicitan se les concediera una prórroga de 15 días laborales a efectos de completar la información, por cuanto el contador se encontraba de viaje por vacaciones. Con Oficio GGA-DNA-UVA-OF-XXX de fecha 22 de julio, la Gerencia de Gestión Aduanera de aquel entonces determina que el plazo de prórroga para la entrega de la documentación solicitada mediante Acta de Requerimiento No. GGA-DNA-UVA-OF-XXX-ARQ-002 sería el 24 de julio del 2008, para lo cual se solicitó adicionalmente indicar por escrito el nombre completo de la persona que funge en su compañía como encargado de la contabilidad, con su respectivo número de identificación (Cédula y/o RUC) Con Oficio S/N de fecha 29 de julio de 2008, la Ing. XXXXXX indica que su único proveedor se denomina XXXXXX XXXX, cuya oficina de representación comercial se ubica en la ciudad de Miami Florida, adicionalmente adjunta copia simple del contrato de compraventa internacional y listados de precios con el único proveedor, el resto de requerimiento contenido en el acta de requerimiento No. GGA-UVA-OF-XXX-ARQ-002 indica haberlo entregado personalmente a la funcionaria encargada XXXXX.

d) El 30 de julio de 2008, con Acta de Recepción No. GGA-DNA-UVA-OF-XXX-ARC-002, en las propias instalaciones de la empresa XXXXXX., la Ing. XXX hace entrega de la siguiente documentación:

1. Listado de Proveedores con detalle de los Nacionales y los Extranjeros, indicando las

mercancías que suministra cada uno de ellos, dirección exacta, números telefónicos, dirección electrónica y persona contacto, durante el periodo entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008

2. Balance General y Estado de Resultados correspondientes al periodo comprendido entre el 01/01/2006 y el 11/04/2008.

3. Libro de ventas correspondiente al periodo, entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008, con sus respectivos comprobantes de retención, de ser procedente

4. Declaraciones del Impuesto Sobre la Renta correspondiente a los dos (02) últimos periodos. 5. Declaraciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondientes al periodo entre el

01/01/2006 y el 31/05/2008 6. Factura de Venta en el mercado local, de las mercancías amparadas por las DAU solicitadas en

el punto No. 12. 7. Copias de los Estados de Cuenta desde septiembre de 2007 hasta junio de 2008.

e) En la misma fecha, se hace notificación del Acta de Requerimiento No. GGA-DNA-UVA-OF-XXX-ARQ-003, mediante la cual se procede a requerir la siguiente documentación e información en original y copia, las cuales se enlistan a continuación:

1. Balance de comprobación donde discrimine el valor de facturas pagadas a crédito (Mayor, con

el detalle de la cuenta por pagar a proveedores extranjeros y de la cuenta Importaciones) correspondiente al periodo entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

2. Registro contable y sus comprobantes de los pagos realizados a los proveedores extranjeros con sus respectivos soportes correspondientes a las importaciones realizadas entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

3. Conciliaciones bancarias donde se evidencien los pagos de las facturas emitidas por los proveedores extranjeros correspondientes a las importaciones realizadas durante el periodo comprendido entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008

4. Documentación aduanera con sus respectivos anexos que ampara las importaciones correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2006 y el 30 de junio de 2008.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

16/130

028-2008-10-XXXX 028-2007-10- XXXX 028-2007-10- XXXX 028-2007-10- XXXX 028-2007-10- XXXX 028-2008-10- XXXX 028-2008-10- XXXX 028-2007-10- XXXX 028-2008-10- XXXX

5. Listado avalado por el contador de la empresa, que debe contener la información

relacionada la reventa en el mercado local de las mercancías amparadas por las DUA solicitadas en el punto No. 12 y que deberá reflejar la siguiente información:

• Los precios unitarios de venta (Expresado en valores absolutos, es decir, precio de vena en Dólares Americanos de cada artículo)

• Los costos posteriores al despacho de las mercancías, por ejemplo: Manipulación, Flete ulterior, Gastos por Agente de Aduanas, Almacenaje, etc (Expresados en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

• El margen de ganancia (Unidad) Unitario. (Expresados en valores relativos, es decir, valores porcentuales)

• Saldos al 31 de diciembre de 2007 y 30 de junio de 2008 certificados por la compañía auditora de las cuentas por cobrar a XXXXXX S.A.

• Saldos al 31 de diciembre de 2007 y 30 de junio de 2008 certificados por la compañía auditora de las cuentas por pagar a XXXXXX.

f) Con fecha 05 de agosto de 2008, se emite el Acta de Recepción No. GGA-DNA-UVA-

OF-XXXXXX-ARC-003, mediante la cual la empresa hace entrega en copias simples de la siguiente documentación:

• Registro contable de los pagos efectuados a XXXXXX XXX según Comprobantes

Nos. 1735, 1720 y 1710. • Conciliaciones bancarias de septiembre a diciembre de 2007, de enero , febrero,

marzo, mayo y junio de 2008. • Mayor auxiliar de las Cuentas por Pagar del año 2007 y 2008. • Reporte de Costo y Venta por producto desde mayo a diciembre de 2007 y desde

enero a junio de 2008. • Documentación aduanera con sus respectivos anexos que ampara las

importaciones correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2006 y el 30 de junio de 2008.

028-2008-10-XXXX 028-2007-10- XXXX 028-2007-10- XXXX 028-2007-10- XXXX 028-2007-10- XXXX 028-2008-10- XXXX 028-2008-10- XXXX 028-2007-10- XXXX 028-2008-10- XXXX

g) Por otro lado, mediante Oficio No. GGA-DNA-UVA-OF- XXXX del 17 de julio de 2008,

la Gerencia de Gestión Aduanera en aquel entonces solicitó al Econ. XXXX, Responsable de la Unidad Operativa Interinstitucional SRI-CAE del Servicio de Rentas Internas en la ciudad de Quito, coordinar con quien corresponda se requiera a las empresas XXXXXX S.A. con RUC No. 001, XXXXXX. con RUC No. 0992465824001 y Compañía General de Comercio y Mandato S.A. XXXXXX con RUC No. 0990009732001 la siguiente documentación:

1. Escritura de Constitución inscrita en el Registro Mercantil y sus últimas modificaciones si las

hubiere. 2. Listas de Precios y Cotizaciones vigentes de proveedores extranjeros, durante el periodo entre

el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

17/130

3. Listado de Proveedores con detalle de los Nacionales y los Extranjeros, indicando las mercancías que suministra cada uno de ellos, dirección exacta, números telefónicos, dirección electrónica y persona contacto, durante el periodo entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

4. Balance General y Estado de Resultados correspondientes al periodo comprendido entre el 01/01/2006 y el 11/04/2008.

5. Balance de Comprobación donde discrimine el valor de facturas pagadas a crédito (Mayor, con el detalle de la cuenta por pagar a proveedores extranjeros y de la cuenta Importaciones) correspondiente al periodo entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

6. Libro de ventas correspondiente al periodo, entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008, con sus respectivos comprobantes de retención, de ser procedente.

7. Registro contable y sus comprobantes de los pagos realizados a los proveedores extranjeros con sus respectivos soportes correspondientes a las importaciones realizadas entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

8. Conciliaciones bancarias donde se evidencien los pagos de las facturas emitidas por los proveedores extranjeros correspondientes a las importaciones realizadas durante el periodo comprendido entre el 01/01/2006 y el 30/06/2008.

9. Declaraciones del Impuesto Sobre la Renta correspondiente a los dos (02) últimos periodos. 10. Declaraciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondientes al periodo entre el

01/01/2006 y el 31/05/2008. 11. Documentación aduanera con sus respectivos anexos que ampara las importaciones

correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2006 y el 30 de junio de 2008. 12. Listado avalado por el Contador de la empresa, que debe contener la información relacionada la

reventa en el mercado local de las mercancías amparadas por las DUA solicitadas en el punto No. 12 y que deberá reflejar la siguiente información: � Los precios unitarios de venta (Expresado en valores absolutos, es decir, precio de

venta en Dólares Americanos de cada artículo) � Los costos posteriores al despacho de las mercancías, por ejemplo: Manipulación, Flete

ulterior, Gastos por Agente de Aduanas, Almacenaje, etc. (Expresados en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

� Los Gastos administrativos que inciden en el precio de venta de las mercancías por ejemplo: Pago de servicios, sueldos y salarios, etc. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

� Costos de venta o de distribución. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

� El margen de ganancia (Utilidad) unitario. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

13. Facturas de Venta en el mercado local, de las mercancías amparadas por las DAU solicitadas en el punto No. 12.

Todo esto con el fin de coordinar acciones conjuntas orientadas a la verificación de la información, con un funcionario delegado del área de Auditoria del Servicio de Rentas Internas. Con Hoja de trámite No. 08-01-SEGE- XXXX, el Ab. XXXX, Secretario Regional del Servicio de Rentas Internas del Litoral Sur, ingresa el 01 de septiembre de 2008 el Oficio No. 109012008OJUR XXXX, en contestación al oficio No. GGA-DNA-UVA-OF- XXXX, para lo cual informa lo siguiente: “Que una vez revisada nuestra base de datos consta registrado la compañía XXXXXX., como poseedora del Registro Único de Contribuyente No. XXXX, adjunto copias de las declaraciones de Impuesto a la renta por los periodos fiscales 2006 y 2007, copias de las declaraciones de Impuesto al Valor agregado de los periodos fiscales 2006, 2007 y de los meses de enero a junio del año 2008 y un reporte de los anexos presentados por dicho contribuyente”.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

18/130

Con Oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-(i)- XXXX de fecha 08 de agosto del presente año, el Coordinador General de Gestión Aduanera solicita a la Coordinación General Financiera y Administrativa el apoyo de un técnico especialista en Contabilidad que colabore con el ordenamiento y análisis de la información proporcionada, que para este caso específico, está relacionada a la documentación contable entregada por la empresa de XXXXXX, siendo asignado para el efecto el Sr. CPA. XXXX, Técnico en Cobranzas y Garantías, Análisis de la Información. De la información requerida a la empresa XXXXXX. mediante Actas de Requerimiento No. GGA-DNA-UVA-OF-XXXXXX-ARQ-001, GGA-DNA-UVA-OF-XXXXXX-ARQ-002 y GGA-DNA-UVA-OF-XXXXXX-ARQ-003, cabe indicar lo dispuesto mediante la Decisión Supranacional 571 de la Comunidad Andina, en el Capítulo V, artículo 16.- Obligación de suministrar información-, que indica lo siguiente: “Cualquier persona directa o indirectamente relacionada con las operaciones de importación de las mercancías de que se trate o con las operaciones posteriores relativas a las mismas mercancías, así como cualquier persona que haya actuado ante la Aduana en relación con la declaración en aduana de las mercancías y la declaración del valor, a quien la autoridad aduanera haya solicitado información o pruebas a efectos de valoración aduanera, tendrá la obligación de suministrarlas oportunamente, en la forma y en los términos que se establezcan en la legislación nacional”. Tomando en cuenta que la Carga de la Prueba le corresponde en principio al importador; o comprador de la mercancía, según lo indica en el artículo 18 de la misma Decisión. Sin embargo, como resultado de las diligencias llevadas a cabo mediante la visita realizada a domicilio fiscal por parte de los señores ingenieros XXXX,y XXXX,, funcionarios de la Jefatura de Valoración de la Coordinación General de Gestión Aduanera respectivamente, así como las notificaciones realizadas mediante las Actas de Requerimiento arriba indicadas, la empresa importadora XXXXXX., ha proporcionado hasta la presente fecha a la Autoridad Aduanera, información incompleta tal como se lo ha expuesto en los literales b), d) y f) del punto 3 del presente informe. Por otro lado, de la información proporcionada por el Servicio de Rentas Internas, mediante Oficio No. 109012008OJUR XXXX,, e ingresada con Hoja de Trámite No. 08-01-SEGE- XXXX, se observa como reporte que el contribuyente XXXXXX., se encuentra registrado para el 20 de agosto del 2008 como “NO LISTA BLANCA”. Si bien es cierto que la empresa XXXXXX S. A., a través de la Ing. XXXXXX, quien es la representante legal de dicha empresa, ha proporcionado información requerida mediante las Actas de Requerimientos arriba indicadas, sin embargo no ha proporcionado toda la información necesaria y consistente, sin que haya justificado los motivos por los cuales no las ha podido entregar, en tal caso, cabe hacer notar lo que el Reglamento comunitario de la Decisión 571 menciona al respecto, en su inciso 3 del párrafo 2 del Artículo 52, acerca de los Documentos Probatorios: “La sola presentación de los documentos antes mencionados, no implica la aceptación del valor declarado por parte de la Autoridad Aduanera, pues dependerá de las comprobaciones que se realicen”. (Negrillas fuera de texto) Esto independiente de lo estipulado en el artículo 17 de la Decisión 571 sobre Valor en Aduana de las Mercancías Importadas, Dudas sobre la veracidad o exactitud del valor declarado.-, el mismo que indica “..El valor en aduana de las mercancías importadas no se determinará en aplicación del método del Valor de Transacción, por falta de respuesta del importador a estos requerimientos o cuando las pruebas aportadas no sean idóneas o suficientes para demostrar la veracidad o exactitud del valor en la forma antes prevista.”(subrayado y negrillas fuera de texto).

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

19/130

Adicionalmente, la información contable y financiera contenida en dicha documentación presenta inconsistencias entre si, la misma que no guarda correlación entre la información contable elaborada por el Sr. Econ. XXXX,, quien funge como el contador responsable de la empresa importadora, así como de la información proporcionada por parte del proveedor en el extranjero XXXXXX XXXX,, entregada por la propia persona que es la representante legal de XXXXXX. Al respecto, se adjunta al presente informe (Anexo 5) el Informe Contable emitido por el señor CPA. XXXX,, quien entre sus conclusiones y recomendaciones indica lo siguiente: “CONCLUSIONES:

• La información Proporcionada por XXXXXX es incompleta, gran parte de las liquidaciones de Importación no corresponde a los valores de facturación que proporciono XXXXXX por lo que no se pudo realizar un muestreo mas intenso y comparativo de los precios que adquiere XXXXXX y del cual le vende a XXXXXX. (subrayado fuera de texto)

• Se determino que el costo unitario de importación de XXXXXX tiene un margen estrecho al precio de venta que le factura a XXXXXX las liquidaciones que si se obtuvo información (subrayado fuera de texto)

• Se determino que efectivamente existe una facturación del proveedor del exterior XXXXXX Latín América a la empresa XXXXXX por concepto de “Comisiones” relacionado a las Importaciones que realiza XXXXXX.

• Tomando los resultados que exterioriza los índices financieros se determino que la empresa se apalanca con crédito externo, no trabaja cien por ciento con capital propio y que su nivel de endeudamiento es bajo.(subrayado fuera de texto) La rentabilidad para el primer semestre del año 2008 es muy baja 0.38% en comparación con la rentabilidad del año anterior, lo que hace deducir que el costo de venta elevado esta interviniendo en la rentabilidad.

RECOMENDACIONES En base a la información financiera proporcionada por XXXXXX es recomendable que la Administración Aduanera remita este estudio al Servicio de Rentas Internas a fin de que se revise la declaración de Impuesto a la Renta ya que existen inconsistencias en los saldos de mayores con los datos de las declaraciones, y que se tomen las acciones pertinentes. (subrayado fuera de texto) Al respecto, cabe mencionar lo indicado por el Art. 101 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno el cual dice: “Responsabilidad por la declaración.- La declaración hace responsable al declarante y, en su caso, al contador que firme la declaración, por la exactitud y veracidad de los datos que contenga”. Conseguir el convenio de negociación que existe entre XXXXXX y XXXXXX, y este con XXXXXX LATIN AMERICA a fin de poder exteriorizar las condiciones en que fueron tratadas las “comisiones” que paga XXXXXX y así cumplir con un principio contable “causa y efecto””.

Por lo tanto, al no poseer toda la información necesaria, misma que debe sustentar y soportar los datos consignados en la documentación requerida en las Actas de Requerimientos enlistados en el presente informe y que fueron proporcionadas parcialmente, es procedente tomar en cuenta la disposición emanada en el Artículo 60 del Reglamento Comunitario el cual indica lo siguiente: “Artículo 60. Datos objetivos y cuantificables. 1. La información o datos suministrados sobre cualquiera de los elementos constitutivos del valor aduanero, deben ser objetivos y cuantificables, es decir, deben ser conocidos y aparecer en los respectivos documentos de soporte. 2. Los datos deben ser “objetivos”, o sea, deben basarse únicamente en elementos de hecho sin interpretaciones personales. Deben ser “cuantificables”, es decir, debe ser posible fijar su monto mediante cantidades y cifras. No deben basarse en estimaciones, apreciaciones o presunciones ni en la

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

20/130

experiencia personal. A falta de estos datos objetivos y cuantificables, no podrán hacerse los ajustes al precio pagado o por pagar y no podrá aplicarse el Método del Valor de Transacción, según lo dispuesto por el artículo 1 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC y lo señalado en el artículo 5 de este Reglamento”.

Es así que, en aplicación puntual de lo dispuesto en el literal b) párrafo 1 del Artículo 51 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 adoptado por la Resolución 846, el cual dice: “Si, una vez recibida la información complementaria o, a falta de respuesta, la Administración de Aduanas tiene aún dudas razonables acerca de la veracidad, exactitud o integridad del valor declarado, podrá decidir, teniendo en cuenta las disposiciones del artículo 11 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC, que el valor en aduana de las mercancías importadas no se puede determinar en aplicación del método del Valor de Transacción y la valoración de las mercancías se realizará conforme a los métodos secundarios, según lo señalado en los numerales 2 a 6 del artículo 3 de la Decisión 571”. (Negrillas y subrayado fuera de texto) En atención a esta última recomendación indicada dentro del Informe Contable, cabe indicar que con Oficio No. GGA-DNA-UVA-OF- XXXX, del 24 de julio de 2008, se solicitó a la empresa XXXXXX responda el “Cuestionario a los fines de la determinación del Valor en Aduanas”, en el cual se le solicitó aportar con contratos, acuerdos, comunicaciones cruzadas con el proveedor, o cualquier otro documento análogo. Cabe indicar que dicho requerimiento de información fue notificado a la Srta. XXXX,, con Cédula de Ciudadanía No. XXXX,, cuyo cargo dentro de la empresa dice ser Secretaria, sin embargo hasta la presente fecha no se ha obtenido respuesta a dicha solicitud. (Anexo 5) Adicionalmente a lo expuesto, cabe hacer referencia al Estudio de Valor 13.1 emitido por el Comité Técnico de Valoración en Aduana de la Organización Mundial de Aduanas con sede en Bruselas, relacionado a la Aplicación de la Decisión 6.1 del Comité de Valoración en Aduana, el cual en resumen menciona lo siguiente: “12. Las conclusiones del informe de la auditoria fueron las siguientes: i) El importador no ha proporcionado ninguna prueba complementaria que demostrara que el valor declarado representaba el precio total realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas, ajustado, su procede, de conformidad con las disposiciones del artículo 8; ii) la auditoria no ha revelado datos nuevos, y no ha despejado las dudas de la Aduana sobre la veracidad o exactitud del valor de transacción declarado. 17. En este caso, debido al hecho de que el valor declarado era sustancialmente inferior al valor declarado para mercancías idénticas importadas por otros nueve importadores en el mismo momentos o en un momento aproximado, la Administración de Aduanas tenía motivos para dudar de la veracidad o exactitud del valor declarado según lo reflejado en la factura comercial. Por lo tanto, de conformidad con la Decisión 6.1, la Administración de Aduanas pidió convenientemente al importador que proporcionara otras pruebas para confirmas que el valor declarado era el precio total realmente pagado o por pagar para confirmar que el valor declarado era el precio total realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas, ajustado de conformidad con lo previsto en el artículo 8. 18. En tales casos, ambas partes debería procurar reforzar el espíritu de colaboración y diálogo alentando en el Acuerdo, con miras a encontrar una solución que no perjudique ni los intereses legítimos del importador ni los de la Administración de Aduanas. 19. Al determinar el valor en aduana de conformidad con el Acuerdo no se debería exigir a las Administraciones de Aduanas que se fiaran de documentos que carecen de datos importantes, especialmente si existen dudas sobre otros gastos y pagos que pudieran formar parte del valor de transacción. 20. Específicamente, la Decisión 6.1 establece que si, una vez recibida la información complementaria o a falta de respuesta, la Administración de Aduanas tiene aún dudas razonables acerca de la veracidad o exactitud del valor declarado, podrá decidir, teniendo en cuenta las disposiciones del artículo 11, que el valor en aduana de las mercancías importadas no se puede determinar con arreglo a las disposiciones del artículo 1. No obstante, antes de tomar una decisión definitiva, la Administración de Aduanas comunicará al importador, por escrito su le fuera solicitado, sus

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

21/130

motivos para dudar de la veracidad o exactitud de los datos o documentos presentados y le dará una oportunidad razonable para responder. 21. En este caso, teniendo en cuenta los elementos de hecho siguientes: i) el importador no proporcionó ninguna prueba, con excepción de la factura comercial, para justificar que el valor declarado representaba el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas, ajustado de conformidad con las disposiciones del artículo 8; y ii) los documentos contables examinados durante la auditoria revelaban un gasto dudoso, por consiguiente, la Administración de Aduanas concluyó que tenía aún dudas razonables para dudar de la veracidad o exactitud del valor declarado y comunicó al importador los motivos de dicha conclusión:

Conclusión 22. Así pues, de conformidad con la Decisión 6.1, la Administración de Aduanas puede concluir convenientemente que el valor de las mercancías importadas no se puede determinar con arreglo a lo dispuesto en el artículo 1. La Administración de Aduanas comunicará su decisión por escrito al importador, indicando los motivos que la inspiran. 23. En este caso, el valor en aduana se determinó con arreglo a lo dispuesto en el artículo 2 del Acuerdo”. Finalmente, de acuerdo al resultado obtenido de la información contable y financiera realizada a la empresa XXXXXX., entre una de las conclusiones emitidas, se determinó que “la empresa se apalanca con crédito externo, no trabaja cien por ciento con capital propio y que su nivel de endeudamiento es bajo”: por lo que, en base a esta evaluación y conforme a la información constante en la Superintendencia de Compañías del Ecuador y de la División de Corporaciones del Estado de la Florida de los Estados Unidos, se podría determinar una fuerte presunción de una posible vinculación entre el proveedor en el exterior XXXXXX con la empresa importadora en el Ecuador, XXXXXX. Sin embargo, la normativa supranacional menciona con respecto a estas circunstacias relativas a la vinculación, lo siguiente: Reglamento Comunitario de la Decisión 571, párrafo 1 y 2 del Artículo 14. Influencia de la Vinculación: 1. Cuando la vinculación entre el comprador y el vendedor de las mercancías importadas, haya influido en el precio pactado entre las partes, es obligación del declarante informarlo a través de la Declaración Andina del Valor; en este caso no podrá aplicarse el Método del Valor de Transacción y se valorará la mercancía importada recurriendo a los demás métodos en el orden establecido según los artículos 3 y 4 de la Decisión 571. 2. Si no hay una manifestación expresa al respecto y la Administración Aduanera tiene razones fundamentadas para considerar que la vinculación ha influido en el precio, le comunicará por escrito al importador los motivos por los cuales considera inaceptable el valor de transacción, dándole un plazo razonable, para que conteste, aportando las pruebas que demuestren, si es el caso, que la vinculación no influyó en el precio. En este evento se debe tener en cuenta lo dispuesto en los artículos 16, 17 y 18 de la Decisión 571. Por lo que, al existir presumiblemente una vinculación entre el comprador y el vendedor, la Autoridad Aduanera procedió a notificar de dicha presunción al importador, sin embargo, dicha circunstancia nunca fue confirmada ni desvirtuada por XXXX, S.A., por cuanto no entrego toda la información necesaria y relevante que desvirtúe las dudas generadas en virtud de esta posible vinculación, así como de la inconsistencia de los datos registrados en los estados contables y financieros de la empresa importadora, esta Jefatura procedió a buscar precios referenciales de mercancías idénticas y similares, tal como dispone el Artículo 25 de la Decisión 571, que nos indica que los Países Miembros de la Comunidad Andina deberán constituir bancos de datos a los efectos de la valoración aduanera, que faciliten la correcta aplicación de las disposiciones del Acuerdo Sobre Valoración de la OMC, por lo que la utilización de esta herramienta de búsqueda, nos ha permitido obtener registros de datos referenciales y la constitución de indicadores de riesgo, y esta misma información podrá ser tomada para la aplicación de los métodos sobre valoración de que tratan los artículos 2, 3, y 7 del Acuerdo. En virtud de que el presente informe se trata de una investigación puntual, enfocada a los bajos precios declarados en las importaciones realizadas por la empresa XXXXXX. dentro del periodo 2007 y 2008, efectuado una verificación de valores a un total de 34 refrendos, de los cuales a 3 de ellos no fue factible realizar dicha comprobación y comparación de valor, por falta de información y descripción de la mercancía, así mismo existen 3 refrendos que tienen incrementos de valor generados por las empresas verificadoras las cuales se encuentran liquidadas, y cuyos valores se

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

22/130

encuentran dentro de los rangos razonables comparados con los precios referenciales disponibles dentro de la base de valor de la CAE, por lo que se determina la existencia de un total de 28 refrendos que ameritan ser rectificados con incrementos en sus liquidaciones totales. En tal virtud, se anexa una tabla (Anexo 7) de datos que registran los refrendos estudiados, para lo cual se detallan las mercancías declaradas, con sus respectivos Agentes de Aduanas y los valores unitarios referenciales recomendados a ser aplicados a aquellas mercancías en las que se pudo realizar la respectiva valoración. 4. CONCLUSION Y RECOMENDACION: Salvo consideraciones y aspectos legales que no constituyan competencia de esta Coordinación General, teniendo en cuenta que el Art. 15 de la Decisión 571 sobre Valor en Aduana de las mercancías importadas otorga a las Administraciones Aduaneras la responsabilidad general de la valoración, la que comprende, además de los controles previos y durante el despacho, las comprobaciones, controles, estudios e investigaciones efectuados después de la importación, con el objeto de garantizar la correcta valoración de las mercancías importadas; así también, de conformidad con el análisis de los elementos de hecho y derecho mencionados y conforme a lo establecido en los Artículos 16, 17 y 18 de la misma Decisión, en concordancia con lo estipulado en la Decisión 6.1 del Comité de Valoración en Aduana de la OMC, así como el Art. 51, numeral 1, literal b) del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 adoptado mediante la Resolución 846 de la CAN y en razón de que la empresa importadora ha entregado información parcial, incompleta, la misma que presenta inconsistencia entre sí, y al no contar con las pruebas instrumentales que debieron ser presentadas por el importador, su Agente de Aduanas o su representante legal, las mismas que deben demostrar correlación con los datos declarados, a fin de desvirtuar la duda de valor generado por la Administración Aduanera, generándose mas dudas aún por la documentación presentada por la empresa verificadora BALTIC, relacionada a la existencia de una Factura Comercial No. 2007US2534-012 del fabricante XXXXXXCO., LTD. de las mercancías entregadas al proveedor XXXXXX XXXX,con valores superiores a los declarados por XXXXXX., ante la Administración Aduanera con Factura Comercial No. 14294 e ingresada al país con la DAU No. XXXXXX y refrendo No. 028-2007-10- XXXX,; así como de la posible vinculación existente entre la empresa proveedora con el importador basado en la información existente en la Superintendencia de Compañías del Ecuador con la División de Corporaciones del Estado de la Florida de los Estados Unidos, así como de la conclusión expuesta en el Informe Contable emitida como resultado del análisis realizado a la información contable y financiera de la empresa XXXXXX, por lo que dichas circunstancias se enmarcan en varios Factores de Riesgo determinados en el Art. 49 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 adoptado mediante la Resolución 846; por otro lado, se descarta la aplicación del primer método de valoración para todas aquellas importaciones realizadas por la empresa XXXXXX, en los años 2007 y 2008. Para el efecto, se adjunta al presente informe una tabla con los respectivos valores referencias a ser aplicados a las mercancías pertenecientes a 28 refrendos estudiados dentro de dicho periodo, a fin de que se los consideren como valores integrantes del Valor en Aduana para aquellas mercancías importadas. Por lo que se recomienda derivar el presente informe a la Coordinación General de Intervención, a fin de que, en base a las atribuciones otorgadas en el numeral 9.5.2.5 del nuevo Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, determine si procede realizar la respectivas rectificaciones de tributos, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 53 de la codificada Ley Orgánica de Aduanas, todo esto en virtud del análisis y desarrollo de la investigación detallada en el presente informe, sin perjuicio de las demás acciones que se puedan desprender de los demás análisis que dicha coordinación pueda realizar, en apego a lo indicado en el Artículo 54 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 adoptado mediante Resolución 846. Así mismo, se recomienda a dicha Coordinación considere la recomendación emanada del Informe Contable realizado a los registros contables y financieros de la empresa

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

23/130

importadora XXXXXX. y anexado en el presente informe, en el sentido de que se remita el presente caso al Servicio de Rentas Internas y se realicen las demás investigaciones que en materia de tributos sean pertinentes, basado en las inconsistencias detectadas en las declaraciones realizadas por esta empresa importadora ante dicha institución.

Adicionalmente, se solicita que, de proceder la reliquidación de los tributos se remita a este despacho una copia certificada de la correspondiente formulación y notificación. Caso contrario se solicita se informe el estado que deriva la presente acción administrativa. Es todo cuanto se informa para los fines pertinentes. Atentamente, (ORIGINAL FIRMADO POR) Funcionario de la Jefatura de Valoración Coordinación General de Gestión Aduanera Original Revisado por Jefe de Valoración ____ Fecha de elaboración 15/12/2009

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

24/130

3. CGA-DVN-JVA-OF-(i)-No. 1865 -2010 Informe Técnico No. CGA-DCV-JVA-XXX-573 Guayaquil, 07 de junio de 2010.

XXXXXXX Coordinador General de Gestión Aduanera En su despacho. Ref: Revisión Pasiva de la mercancía ingresada al país con refrendo No. 028-08-10-XXXXXXX de la empresa Importadora XXXXXXX. De mi consideración: En atención al Oficio No. DOAG-OF-XXXXXXX del 06 de agosto de 2008, enviado por el Jefe de Operaciones Aduaneras (e) del Primer Distrito de aquel entonces, mediante el cual remitió la solicitud realizada por la XXXXXX con Oficio No. OPE-VAL-XXXXXXX, a fin de que se realice un análisis respecto al control posterior y revisión pasiva de la mercancía declarada por el importador con Refrendo No. 028-08-10-XXXXXXX, en virtud de que en su momento los documentos presentados con Hoja de Trámite No. 08-028-SEGG-XXXXXX permitieron desvirtuar la duda razonable emitida en el proceso de despacho, al respecto informo a usted lo siguiente:

1. Antecedente

Según la documentación entregada dentro del expediente de la Revisión Pasiva y de acuerdo a los datos registrados en el sistema informático de la Aduana, la empresa Importadora XXXXXXX importó vía marítima mercancías consistentes en cepillos plásticos, biberones, atomizador, etc., originarios y procedentes de la China, con un valor FOB total de USD$ 10.980,92 según consta en la Factura Comercial No. 99313 con fecha 31 de mayo de 2008 emitida por el proveedor XXXXXXX El Sr. XXXXXXX, quien consta como Agente de Aduanas, presenta ante la Aduana la DAU No. XXXXXXX con Refrendo 028-08-10-XXXXXXX, registrando como fecha de aceptación el 28 de julio de 2008, asignándole el sistema informático SICE aleatoriamente al canal de Aforo Físico Aduana. Dicho acto administrativo fue realizado el día 05 de agosto de 2008, acto mediante el cual se observó y generó un incremento de valor al declarado, a un valor FOB de $ 35.413,98. El 30 de julio de 2008 el trámite es derivado al proceso de Duda Razonable, sin embargo, de acuerdo con lo se indica en el Oficio No. OPE-VAL-XXXXXXX suscrito por la xxxxxxx, menciona que: “con Hoja de Trámite No. 08-028-SEGG-XXXXX permitió desvirtuar la duda razonable emitida en el proceso de despacho”.

2. Requerimiento de Información al Importador

• Con Oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-XXXX del 09 de abril de 2010, se realizó la emisión de la Notificación de Valor, la misma que fue notificada por la empresa de Correos de Ecuador con Guía No. EE028591775 EC, al Sr. XXXXXX, Presidente de la empresa Importadora XXXXXXX, sobre la iniciación de la Revisión Pasiva sobre la Comprobación de Valor en Aduana consignada mediante la Declaración Aduanera Única No. XXXXXXX con Refrendo

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

25/130

No. 028-08-10-XXXXXXX y Factura Comercial No. 99313 del 31 de mayo de 2008 del proveedor XXXXXXX, mediante la cual se solicitó información adicional a la ya requerida en el proceso de Duda Razonable, para lo cual se reiteró en la importancia de cumplir con lo dispuesto en el Art. 25 de la Ley de Modernización del Estado y el Art. 190 del Código de Procedimiento Civil que estipula que las fotocopias de los documentos originales y los documentos otorgados en territorio extranjero deber ser notariados y consularizados respectivamente.

• Con Hoja de Trámite No. 10-01-SEGE-XXXX, el 23 de abril de 2010, el Sr. XXXXXXX, presidente de la empresa importadora, solicita ampliar el plazo para presentar la mayor cantidad de documentos de descargo con respecto al DAU XXXXXXX con refrendo 028-08-10-XXXXXXX.

• Con Oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-XXXX del 27 de abril de 2010, esta Coordinación General responde al requerimiento solicitado por el importador, otorgándole un plazo máximo de cinco días.

• Con Hoja de Trámite No. 10-01-SEGE-XXXX, el Sr. Gerente General de la empresa importadora remite el 06 de Mayo de 2010 una serie de documentación como contestación a la Notificación No. CGGA-DCV-JVA-OF-XXXXXXX, la cual consiste en lo siguiente: � Copia Notariada del Registro Único de Contribuyente (RUC) del representante legal de la

empresa XXXXXXXS.A. � Copia notariada del nombramiento del representante legal de la empresa XXXXXXX S.A. � Copia notariada de la cédula de identidad del representante legal de la empresa XXXXXXX

XXXXX S.A. � Copia notariada del Balance General y Estado de Resultados 2008. � Copia notariada y certificada por la institución bancaria respectiva, de los estados de cuenta

de Enero a Julio del 2008 y el detalle de las transferencias indicadas ⇒ Copia notariada de los documentos SALES CONTRACT (Contrato de

venta). ⇒ Copia notariada de la Nota de Pedido ⇒ Copia notariada del packing list. ⇒ Copia notariada de la factura pro forma ⇒ Copia notariada del asiento contable de la importación.

3. Requerimiento de Información a la empresa aseguradora Seguros XXXXX

• Con Oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-XXXXXXX del 09 de abril de 2010, se realizó el requerimiento de documentación al Sr. XXXXXXX, Gerente General de Seguros XXXXXXX, sobre la emisión de la Aplicación/Certificación de Seguro No. XXXXXXX de fecha 31 de mayo de 2008 otorgada a la empresa IMPORTADORA XXXXXXX, requiriendo la Nota de Pedido, así como la Factura Comercial emitida por los servicios prestados, y cualquier otro documentos entregado por la referida empresa.

• Con Hoja de Trámite No.10-01-SEGE-XXXX de fecha 22 de abril de 2010, el Sr. gerente Regional Costa de la compañía Seguros XXXXXXX, comunica a esta Coordinación lo siguiente. “el cliente IMPORTADORA XXXXXXX. registra en nuestro sistema de Póliza de Transporte No. 200007, la cual tuvo una vigencia hasta el mes de Julio del año 2006. Además cabe señalar que en dicha vigencia no registra la aplicación No. 14”.

• Con oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-XXXX del 23 de abril de 2010, se solicita al Sr. Gerente Regional Costa de Seguros XXXX, confirmar si su representada emitió Póliza de Seguro No. 200888 con aplicación No. 000014 a favor de la empresa IMPORTADORA XXXXXXX.

• Con Hoja de Trámite No. 10-01-SEGE-05986, el 30 de abril de los corrientes se remite a la Coordinación el comunicado de la empresa aseguradora el cual indica lo siguiente; “nos

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

26/130

permitimos indicar que en nuestro sistema registra la Póliza de Transporte No. 200888 pero con el asegurado XXXX y no como la empresa IMPORTADORA XXXXXXX.”

• Con oficio No. CGA-DVN-JVA-OF-XXXX del 14 de mayo de 2010, se realiza un alcance a los requerimientos realizados a la empresa aseguradora, con el objetivo de que se nos proporcione las copias de los soportes que sirvieron para la emisión de la Póliza de Seguros No. 200888, así como la copia certificada de dicho documento, otorgándole un plazo de 48 horas.

• Con fecha 20 de Mayo de 2010 se recibe con Hoja de Trámite No. 10-01-SEGE-XXXX, contestación emitida por parte del Sr. XXXXX. Gerente Regional Costa de la empresa Seguros XXXX, adjuntando una reimpresión de la Póliza de Transporte No. 200888 del asegurado XXXXX.

4. Requerimiento de Información al Agente de Aduanas • Con Oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-XXXXXXX del 09 de abril de 2010, se realizó la

emisión de la Notificación de Valor, la misma que fue notificada por la empresa de Correos de Ecuador con Guía No. EEXXXXXEC al Sr. Agente Afianzado de Aduanas, XXXXXXX, sobre la iniciación de la Revisión Pasiva sobre la Comprobación de Valor en Aduana consignada mediante la Declaración Aduanera Única No. XXXXXXX con Refrendo No. 028-0-10-XXXXXXX y Factura Comercial No. 99313 del 31 de mayo de 2008 del proveedor XXXXXXX, mediante la cual se solicitó información adicional a la ya requerida en el proceso de Duda Razonable, para lo cual se reiteró en la importancia de cumplir con lo dispuesto en el Art. 25 de la Ley de Modernización del Estado y el Art. 190 del Código de Procedimiento Civil que estipula que las fotocopias de los documentos originales y los documentos otorgados en territorio extranjero deber ser notariados y consularizados respectivamente

• Con Oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-XXXX del 27 de abril de 2010, esta Coordinación General hace de su conocimiento al Sr. XXXXXXX, acerca de la ampliación del plazo requerido por el importador, a un máximo de cinco días adicionales a los otorgados inicialmente. Fue notificado por la empresa de Correos con Guía No. EE0XXXX1EC el 29 de abril de 2010, recibido por la Srta. XXXXX.

• Cabe indicar que hasta la fecha de la emisión del presente informe, el Sr. Agente Afianzado de

Aduanas no ha entregado por cuenta propia ningún tipo de documentación adicional.

5. Resultado del Análisis de la información entregada por el Importador.

a. La copia notariada del Balance General y Estado de Resultados 2008, corresponde al Formulario 101 de Declaración de Impuestos a la Renta y Presentación de Balances que se declaran ante el Servicio de Rentas Internas. No se han presentado Estados Contables generados por la propia empresa a cargo de su contador responsable, quien de acuerdo al Artículo 34 del Reglamento de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (LORTI) “Contribuyentes obligados a llevar contabilidad.- Textualmente dice: “La contabilidad deberá ser llevada bajo la responsabilidad y con la firma de un contador legalmente autorizado” con este artículo el SRI obliga a que toda información contable tenga la firma de responsabilidad del contador no solamente en los Estados Financieros.

b. El importador ha adjuntado un Oficio en donde enlista con fecha, el detalle de varias facturas pagadas, con los valores de las transferencias realizadas y con los respectivos refrendos.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

27/130

Una vez revisada esta información, y en forma de resumen, se anexan dos columnas en donde se mencionan las siguientes observaciones, basadas de acuerdo a lo constatado en la información disponible dentro del sistema informático de la aduana SICE, así como de los Estados de Cuenta adjuntos en el presente archivo por parte del importador:

i. Las copias de los Estados de Cuenta pertenecientes al Banco del Pichincha corresponden a los meses de julio a octubre de 2008, y no se han adjuntado de los meses de mayo y junio.

ii. De acuerdo a este listado, las transacciones correspondientes a los meses de mayo y junio se encuentran registradas en un documento adjunto, con formato de Estado de Cuenta Bancario, sin embargo se desconoce cuál es la entidad bancaria que lo emite y ni siquiera cuenta con una firma y sello de responsabilidad de la institución financiera.

iii. La transacción correspondiente al 04 de julio de 2008, cuyo valor total es de $53.950,00, no se encuentra registrado en ningún Estado de Cuenta bancario

iv. La transferencia correspondiente al 24 de julio por el valor de $24.161,58, se encuentra registrada en la copia del Estado de Cuenta No. 32705231-04 del Banco del Pichincha, cuya copia se encuentra notariada.

v. Se han adjuntado igualmente Estados de Cuenta emitidos por el Banco del Pichincha de los meses de Agosto, Septiembre y Octubre, en donde se registran transacciones de $33.901,62 en el mes de agosto, y otro giro al exterior por un valor de $ $48.836,06 en el mes de octubre, pero no se han justificado dichos valores.

vi. Cabe indicar que en ninguna transacción descrita y adjunta por el importador, no se ha adjuntado algún documento de respaldo que evidencia quienes fueron los beneficiarios de dichos giros al exterior

Fecha Valor transferencia

Facturas Pagadas Refrendo Aduana Observación 1 Observación 2

09-may-08 $35.099,04 99074 028-08-10-xxxxx la suma total de las facturas es de $45,329,08

99075 028-08-10- xxxxx

22-may-08 $29.459,70 99076 028-08-10- xxxxx la suma total de las

facturas es de $20.833,18

99078 028-08-10- xxxxx

23-may-08 $46.240,28 99079 028-08-10- xxxxx

la suma total de las facturas es de $47.438,28

99080 028-08-10-- xxxxx

99081* 028-08-10- xxxxx

19-jun-08 $16.824,00 Flete internac No consta en ningún documento el pago de este rubro

19-jun-08 $80.000,00

99301 028-08-10- xxxxx *

la suma total de las facturas es de $ 83.754,00

*En el refrendo xxxxx se ha declarado la Factura 99081, existiendo una duplicidad de este documento.

99302 028-08-10- xxxxx

99303 028-08-10- xxxxx 99304 028-08-10- xxxxx

25-jun-08 $50.000,00 99307 028-08-10- xxxxx la suma total de las facturas es de $ 46.240,28

99308 028-08-10- xxxxx

04-jul-08 $53.950,00

99309 028-08-10- xxxxx

la suma total de las facturas es de $ 41.692,66

No se ha declarado el refrendo correspondiente a la Factura 99311, no se cuenta con este dato

99310 028-08-10- xxxxx

99311 028-08-10-xxxxx

99312 028-08-10- xxxxx

24-jul-08 $24.161,58

99313 028-08-10-xxxxx la suma total de las facturas es de $ 23.301,64

* El refrendo solo declara la F/C 99313, por lo que la F/C 99314 corresponde a otro refrendo

99314* 028-08-10-xxxxx *

99316 028-08-10- xxxxx

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

28/130

c. Se ha adjuntado el Libro Mayor correspondiente al periodo 01/01/2008 - 31/12/2008, del cual se realizan las siguientes observaciones: i. Se registra únicamente las transacciones relacionadas a la importación perteneciente a

la Factura Comercial No. 99313, la misma que corresponde a la importación objeto de este estudio.

ii. Con fecha 15/08/2008 se registra la cancelación varios rubros, incluidos los de la Factura Comercial 99313. En este sentido cabe recalcar que, de acuerdo al Estado de Cuenta del Banco de Pichincha se registra el pago de esta factura el 24 de julio de 2008.

iii. En este asiento constan dos firmas, pero se desconoce el grado de responsabilidad y los datos de las personas que lo firman.

d. Del Contrato de Venta, emitido por la empresa proveedora en el exterior XXXXXXX., con fecha 31 de mayo de 2008, se detallan a continuación las siguientes observaciones: i. No existe un desglose con un detalle de las mercancías a negociar con sus respectivos

precios unitarios y totales. ii. No se ha determinado una fecha de vigencia de dichos precios. iii. La traducción transcrita del inglés al español es incorrecta, incumpliendo el Artículo

24 de la Ley de Modernización del Estado, el cual dispone que el Estado y las entidades del sector público admitirán como válidas las traducciones de documentos en idioma extranjero efectuadas extrajudicialmente por uno o más intérpretes siempre que la firma o firmas se encuentren autenticadas por un notario o un Cónsul del Ecuador o reconocido ante un juez fiscal.

e. La copia de la Nota de Pedido No. J029, relacionada a la mercancía en cuestión registra como fecha el 29 de abril de 2008. Sin embargo, contradictoriamente el Contrato de Venta indica como fecha de emisión el 31 de mayo de 2008, es decir, primero se realizó el pedido de la compra, y luego de un mes se realizó el convenio de la compra de las mercancías, precios y formas de pago.

6. Conclusión y Recomendaciones.

Salvo consideraciones y aspectos legales que no constituyan competencia de esta Coordinación General, de conformidad con el análisis de los elementos de hecho y derecho mencionados en el presente informe, en virtud de la potestad otorgada a la Autoridad Aduanera a realizar controles posteriores, de acuerdo a lo estipulado en los Artículos 15 y 16 de la Decisión Supranacional 547 sobre el Régimen de Control Aduanero, y dado que, se ha procedido conforme a lo establecido en los Artículos 16, 17 y 18 de la Decisión 571 sobre Valor en Aduana de las mercancías importadas, se concluye que el valor de Transacción no puede ser aplicado a razón de los siguientes motivos:

• Las pruebas instrumentales presentadas por el importador o representante legal son inconsistentes, insuficientes y no se encuentran debidamente consularizados, en función de lo dispuesto en el Artículo 190 del Código de Procedimiento Civil, a fin de desvirtuar el incremento de valor generado por la Administración Aduanera en el proceso de Duda Razonable

• En base a la información proporcionada directamente por la empresa aseguradora Seguros XXXX, en el sentido de que ellos no han emitido la póliza de seguros No. 200888 con fecha 31 de mayo de 2008 a nombre de la empresa IMPORTADORA

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

29/130

XXXXXXX., sino a nombre de otro usuario, se presume que el importador podría encontrarse inmerso en lo indicado en el Artículo 83, sobre tipo de delitos, de la Ley Orgánica de Aduanas. En tal sentido, de acuerdo a lo expresado por el Comité Técnico de Valoración en Aduana en su Opinión Consultiva 10.1, en concordancia con el artículo 54 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571, la Administración Aduanera, no aceptará documentos aportados a efectos de la valoración que se presuman falsos. Por tanto, resulta necesario se suspenda el estudio de valor y se aplique las medidas que establezca para tal efecto la ley, debiéndose recomendar remitir la presenta investigación a:

• La Gerencia Distrital de Guayaquil, a fin de que se dé cumplimiento a las atribuciones otorgadas dadas mediante el Artículo 113 de la Ley Orgánica de Aduanas, y literal j) del numeral 9.5.2.1.1 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• La Coordinación General de Intervención con el objeto de que recopile las novedades generadas y transcritas en el presente informe, a fin de alimentar la matriz de perfil de riesgo.

Por lo que se procede a informar a su despacho que, para las mercancías importadas con DAU No. XXXXXXX y Refrendo 028-0-10-XXXXXXX por la empresa IMPORTADORA XXXXXXX, el valor FOB integrante del valor en aduana debe basarse en los valores referenciales unitarios tomados de la base de valor de la Aduana, los cuales se indican en la tabla adjunta a continuación, en aplicación del Tercer Método de Valoración, del Acuerdo Sobre Valoración de la OMC.

Precios fob unitarios recomendados a ser aplicados a la importación con Refrendo No. 028-08-10-xxxxx

Serie - Item

SubPartida Nombre Comercial País de Origen

Unidad Cantidad FOB unit Declarado

FOB Unit Recomendado

1 3924101000 BIBERON Cn Un 9.600 $ 0,XX $ 1, XX

2-3 9603290000 CEPILLO PLASTICO Cn Un 33.152 $ 0,XX $ 0,XX

Sin más que informar, quedo de usted.

Atentamente,

(ORIGINAL FIRMADO POR) Funcionario de la Jefatura de Valoración Coordinación General de Gestión Aduanera Original Revisado por: Jefe de Valoración ___ Fecha de elaboración 07/06/2010

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

30/130

4. GGA-DNA-UVA-OF-(i)- No. 4506-2008 Guayaquil, 24 Diciembre 2008 Ingeniero (………………………….) Unidad Regímenes Especiales En su Despacho. De mi consideración: En relación a su Oficio No. REGG-OF-1756-2008, mediante el cual formula a esta Gerencia la consulta referente a establecer la incidencia que tendría la novedad detectada en el acto administrativo de aforo físico donde se determina que la mercancía es de origen CHINA, registrando en la Factura país de origen HONG KONG, efectuado por el importador…………..., correspondiente a las mercancías consistentes en mercancías varias, amparada en la DAU ……………. con refrendo………………, en la determinación de la Base Imponible de los tributos a la importación, al respecto debe señalarse lo siguiente: Para la aplicación de los derechos de importación y las demás medidas previstas en el marco de los intercambios de las mercancías, el Derecho Aduanero Comunitario se basa en tres elementos: el arancel de aduanas, el origen y el valor en aduana de las mercancías. La importancia en precisar el país de origen de una mercancía sea uno u otro es de género tributario, ya que en función de cuál sea ese país de origen, las mercancías importadas estarán gravadas con un tipo de derecho normal, reducido, incrementado o libre de esos derechos; así como las inspecciones sanitarias y demás controles a la importación. Recordando que la incorrecta consignación del Código de País de Origen en la DAU, deberá ser corregido en el proceso de despacho, por lo tanto retrasará la salida de las mercancías hasta que el mismo sea corregido tanto física como electrónicamente. Por tanto de la revisión efectuada a la documentación adjunta se establece, que en la Declaración Aduanera Única, se consigna en el Código de País de Origen CHINA (CN) y siendo Shanghai y Hong Kong el centro financiero y de comercio de China; no existe incidencia alguna en el valor de la mercancía. Atentamente, (ORIGINAL FIRMADO POR) Gerente de Gestión Aduanera Corporacion Aduanera Ecuatoriana Elaborado: (Especialista en Gestión Aduanera) ___ Revisado por: Jefe de Valoración Fecha de Elaboración: ……. GEGA-XXXX

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

31/130

5. OFICIO No. CGA-DVN-JVA-OF- 02300-2010 INFORME TÉCNICO CGA-DVN-JVA-XXX-OF-(i)-767-2010 Guayaquil, 9 de Julio del 2010 Señor XXXXXXXXXXXXX Coordinador General de Gestión Aduanera Corporación Aduanera Ecuatoriana En su despacho.- Ref.: Recurso de Revisión No. XXXXXX.- H/T No. GEGA-XXXXX De mi consideración:

Con respecto al Oficio No. DRR-OF-(i)-XXXXXX del 06 de XXXX de 2010, suscrito por .XXXXXXXX, Secretario Ad-hoc de la Coordinación General de Asesoría Jurídica de la CAE, mediante el cual presenta el caso referido al Recurso de Revisión interpuesto por el Sr. XXXXXXX, ingresada a esta Coordinación General con hoja de trámite No. GEGA-XXXX, en la que hace referencia a la Providencia No. CGN-GAJ-DRR-PV-XXXX, misma que en su parte pertinente manifiesta en su numeral 3): “Una vez ingresada la documentación requerida, remitir inmediatamente a la Coordinación General de Gestión Aduanera para que dentro del término de cinco días, emita un informe técnico y pormenorizado respecto a la determinación del valor real de las mercancías amparadas en la DAU No. XXXX con Refrendo No. XXXXX, en base a los fundamentos del reclamante y documentos aparejados en el expediente, considerando el reajuste de valores efectuado en destino por la empresa verificadora...”, al respecto se informa lo siguiente: 1. Antecedentes El señor XXXXXX, importó vía marítima mercancía consistente en máquinas de afeitar procedente y originarios de Checoslovaquia, por un valor FOB total de USD $ 3.900.00, según consta en la Factura Comercial No. XXXXX del 03.08. 2009, Orden de Pedido No. XXXX, emitida por la empresa XXXXXXX., de la República Checa. El Agente de Aduanas Sr. XXXXXXXXX, ingresa al Sistema Interactivo de Comercio Exterior (SICE) la DAU No. XXXXXX con refrendo No. XXXXXX con fecha de aceptación 28 de XXXX de 2009, asignándole aleatoriamente aforo físico verificadora XXX , acto administrativo practicado el 02 de septiembre del 2009, el mismo que fue observado por valor, solicitando al importador presentar los respaldos y documentos justificativos a efectos de comprobar el valor declarado. El importador remite documentación (transferencia bancaria de fecha 2009-07-29) que no permite desvirtuar la duda, por lo que el Inspector emite el Informe General de Aforo No. XXXXXX , de fecha 10/09/2009, registrando un incremento de valor con respecto al valor declarado en Factura, de $27.000,00 originando una controversia de valor. Observándose en el SICE-Workflow, Observaciones Workflow “Informe de verificadora XXXXXX indican incremento de valor, supera los 5000 dólares…”. El importador al sentirse perjudicado, impugna la liquidación emitida para el respectivo refrendo, que incluye el incremento de valor en destino aplicado por la empresa verificadora; es así que el señor Gerente Distrital de Guayaquil, con fecha 17 de XXXXX del 2009, emite Providencia GDG-DAJG-PV- XXXX, en donde admite el trámite y avoca conocimiento del Reclamo Administrativo No. XXXX, del importador XXXXXX, por lo cual declara abierta la etapa de

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

32/130

prueba por el término de diez días para el reclamante y entre otras cosas dispone: “…TERCERO) Ofíciese a la Coordinación General de Gestión Aduanera de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, para que, en el término de cinco días, considerando los documentos aparejados en el expediente, emita un informe con respecto al Valor real en Aduanas....”. En atención a lo dispuesto en la providencia No. XXXX, la Coordinación General de Gestión Aduanera emite el Oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-(i)- XXXX de fecha 13 de XXXX del 2009, el mismo que acoge el criterio emitido en el Informe Técnico No. CGGA-DCV-JVA-JAGR-XXXXX, en donde se acepta el incremento del valor FOB declarado de USD $3.900 a USD $27.000,00 aplicado en origen por la empresa verificadora; indicando además en el mismo lo siguiente: “…Se sugiere que la Verificadora XXXX remita un informe en relación a las novedades suscitadas en el aforo relacionado con la naturaleza, origen y valor de las mercancías”. Con fecha 20 de XXXX del 2009, el XXXXXX, Gerente Distrital de Guayaquil, de la época, mediante Providencia No. GDG-DAJG-RE-XXXXX, resuelve declarar SIN LUGAR el Reclamo Administrativo de Impugnación No. XXXX, presentado por el señor XXXXXXXX., y que se proceda a realizar la liquidación conforme al Informe General de Aforo Físico, emitido por la empresa verificadora, debiendo el sujeto pasivo cumplir con el pago de los tributos al comercio exterior por tal razón, el importador, impugna la Providencia No. GDG-DAJG-PV- XXXXX, mediante el Recurso de Revisión No. XXXXX, solicitando al señor Gerente General de la CAE, en su (…) “PRETENSION CONCRETA… a) Declarar con lugar el Recurso de Revisión insinuado b) Invalidar la Resolución Administrativa recurrida c) Disponga que para efectos de determinación de la obligación tributaria en la importación de mercancías amparadas en la DAU No. XXXXXXX refrendo XXXXXX, debe considerarse el valor FOB de transacción constante en la factura Comercial No. XXXXX”. El XXXXXXXX, Coordinador General de Asesoría Jurídica, avoca conocimiento del Recurso de Revisión No. XXXXX, emitiendo la Providencia No. GGN-GAJ-DRR-PV-XXXXXX, de fecha 23 de XXXX del 2009, misma que es puesta en conocimiento de esta Coordinación con Oficio No. DRR-OF-(i)- XXXXX, de fecha 06 de julio del 2010, para un pronunciamiento técnico de valoración, respecto al valor en controversia de las mercancías en referencia. Dentro del expediente en foja 29 consta el oficio No. 2009-AFQG- XXXX de fecha 04 de XXXXX del 2009, emitido por la empresa verificadora XXXXX, indicando los argumentos utilizados para el incremento de valor constante en su Informe General de Aforo No. XXXXX de fecha 10/09/2009; información proporcionada en respuesta al oficio No. SRDAJG-OF(i)-XXXXX, mismo que en su parte pertinente dice: ”Al contar con precios de mercaderías similares, nuestra empresa realizó el respectivo análisis de precios, en condiciones comparables de cantidad, calidad y nivel comercial, encontrando que los precios de los productos descritos en la factura comercial No. XXXX del proveedor XXXXXX adjunta a la declaración aduanera aforada por nuestra empresa, se encuentra por debajo de los precios referenciales ofrecidos para exportación. Por esta razón, y de acuerdo al Art. 17 de la Decisión 571, solicitamos al Importador presentar los respaldos y documentos justificativos a efectos de comprobar el valor declarado. El importador presentó como respaldo la transferencia por USD4,500,00 de fecha 2009-07-29, supuestamente cancelando el valor de la factura No. XXXXX de fecha 03-08-2009 presentada en la Declaración Aduanera actual. También presentó como respaldo la transferencia por USD4,500,00 realizada el 05 de mayo de 2009”. 2. Acciones Realizadas. Con fecha 06 de Julio del 2010, se recibí el presente Recurso de Revisión No. XXXX , acogiendo lo dispuesto en providencia No. XXXX, y revisando el expediente que contiene el referido Recurso

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

33/130

de Revisión, que obran de autos de fojas 1 al 247 para su respectivo análisis; se han realizado las siguientes gestiones:

• Se procedió a analizar toda la documentación adjunta al Recurso de Revisión, la misma que

consta con todos los informes y documentos de soportes pertenecientes al Reclamo Administrativo de Impugnación No XXXX.

• Se corroboró los registros del importador en el SIA y a través de la página del SRI, en donde consta que el importador se encuentra activo.

• Se analizó el Oficio 2009-AFQG- XXX de fecha 04 de XXXX del 2009, emitido por la compañía verificadora XXX que contiene la justificación del incremento aplicado a la mercancía importada, por el señor XXXXXXXXXXX

• y descrita en el Informe General de Aforo No. XXXXXX; indicando en el mismo que los valores aplicados corresponde al valor de mercancía similar, debido a que analizadas las cotizaciones obtenidas de otros proveedores en el exterior como XXXXX y XXXX, con respecto al valor declarado, ninguna de ellas justifica el alto nivel de descuento.

• Se reviso la documentación presentada que hacen referencia a transacciones anteriores, antecedentes que no se los evalúa como un elemento único y suficiente para demostrar el precio realmente pagado.

3. Relación de documentos entregados a esta Coordinación General dentro del Recurso

de Revisión � Factura Comercial No. XXXXX, de fecha 03.08.2009, por un valor FOB de $3.900,00

y valor CFR $4.500,00 � Transferencia Internacional que registra en forma manuscrita la numeración del Pedido

XXXX. No refleja a que transacción corresponde el pago. � Certificación emitida por el Banco emisor, que hace referencia al pago de Factura

XXXX, por un valor de 4.500,00, de fecha 29.07.2009. � Solicitud de Transferencia de Fondos al Exterior (Banco XXXXX), de fecha

29/07.2009, destinada al pago de Factura XXXXX, por un valor de $4.500,00 � Comprobante de Retención � Transferencia de Cliente, misma no refleja a cargo o pago de factura alguna. � Documentación referente a importaciones anteriores � Copia del Informe General de Aforo de la empresa verificadora XXXXXX � Carta de fecha 04 de noviembre del 2009 emitida por le empresa verificadora XXXE

4. Evaluación técnica de la documentación presentada en el expediente 5.1 Tipo de Evaluación:

Análisis cruzado de la documentación presentada dentro del expediente de Recurso de Revisión No. XXXXX, documentos que obran de autos de fojas 1 al 247, respecto al valor incrementado por la por la empresa verificadora XXXXXXXX, consignados mediante Declaración Aduanera Única No. XXXX y análisis de requisitos formales de los mismos para establecer la consistencia técnica de la información y definir si existen razones claras para desvirtuar el valor de transacción declarado por el importador. 4. 2 Resultado de la Evaluación:

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

34/130

4.2.1 Con hoja de tramite No. SEGE-XXXX de fecha 26 de octubre del 2009, el importador ingresa su reclamo, donde en su parte pertinente se señala, entre otras, las siguientes querellas, a las cuales se procede a dar contestación:

• “ ILEGALIDAD EN EL INCREMENTO DE LOS VALORES DE LAS

MERCANCIAS IMPORTADAS”

“La factura comercial anexada constituye documento importante para la determinación del valor de las mercaderías (…) “Para los efectos de la valoración aduanera, los Países miembros de la Comunidad Andina se regirán por lo dispuesto en el texto del Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, en adelante llamado Acuerdo sobre valoración de la OMC…”

Observación: Dentro de la documentación remitida por el sujeto pasivo, se encuentra como documentos probatorios de los hechos o circunstancias relacionados con la transacción comercial la Factura comercial No. XXXXXde fecha 03.08.2009, debiendo indicar que de conformidad con lo dispuesto en el Articulo 52 de la Resolución 846, el importador deberá presentar otros documentos en apoyo del valor en aduana declarado, tales documentos están referidos en el articulo antes referido. Documentación que la Aduana examinara a efectos de la comprobación de los elementos de hechos y circunstancias comerciales de la negociación.

• “…Ante esta situación mi despachador se acercó a demostrar que el precio declarado era el

realmente pagado por la transacción, llevando consigo la TRANSFERENCIA INTERNACIONAL por el pedido No. XXXXX que corresponde a la factura comercial inherente a esta importación. Sin embargo, no fue aceptada y se ha enviado la documentación a la Aduana para la liquidación respectiva”.

Observación: Es importante destacar que el documento adjuntado al expediente de recurso de revisión, correspondiente a la Transferencia Internacional de fecha 29 de julio del 2009, por un valor de $4.500,00 no determina el concepto del pago, con la particularidad que registra de manera sobrescrita el No. XXXXX (foja No. 201), numeración que correspondería a la orden de Pedido constante en la Factura Comercial XXXXX de fecha 03/08.2009. No se adjunta a la referida Transferencia Bancaria (Swift) su respectivo soporte confirmación por parte del banco, la solicitud de envío de fondos al exterior, debidamente certificada por el banco, la confirmación respectiva del banco que recibe así como la del vendedor.

Dicho lo cual, se debe indicar lo que menciona el artículo 5.- Requisitos para la aplicar el Método del Valor de de Transacción del Reglamento Comunitario de la Decisión 571, que dispone lo siguiente: “Para que el Método del Valor de Transacción pueda ser aplicado y aceptado por la Administración Aduanera, es necesario que concurran los requisitos previstos en este artículo, según lo señalado a continuación: b) Que se haya acordado un precio real que implique la existencia de un pago, independientemente de la fecha en que se haya realizado la transacción y de la eventual fluctuación posterior de los precios. c) Que en los anteriores términos, pueda demostrarse documentalmente el precio realmente pagado o por pagar, directa o indirectamente al vendedor de la mercancía importada, de la forma prevista en el artículo 8 del presente Reglamento.” (Negrita fuera de texto original). • “… Así también presenté copias de otras importaciones en las que SE HA

RESPETADO SIN NINGUNA OBJECION EL VALOR FOB

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

35/130

DECLARADO POR LA MISMA CANTIDAD DE MERCANCIAS, sin embrago de lo cual no se consideraron al momento de resolver”.

Observación: La documentación presentada por el importador que hace referencia a importaciones históricas, anteriormente no ha sido objeto de una verificación del valor declarado ante aduana. Es decir, que bajo el principio de buena fe, que prima al Acuerdo sobre Valoración en Aduana, se ha aceptado el Valor de Transacción declarado. No obstante, el artículo 17 de la Decisión 571 CAN, faculta a las administraciones aduaneras realizar investigaciones y comprobaciones que el valor declarado ante aduana corresponde efectivamente al precio realmente pagado o por pagar, siendo el presente caso objeto de tal comprobación, es necesario acudir a otra información y datos adicionales a los ya conocidos con motivo del despacho, tales como: estados de cuenta, contratos, libros contables y reportes comerciales, entre otros, para tomar una decisión definitiva. Sobre este particular, el artículo 52 del Reglamento Comunitario señala los documentos probatorios que pueden ser requeridos como apoyo del valor declarado o del valor en aduana que pretenda ser determinado por la Administración

4.2.2 Para efecto de su estudio y análisis nos fundamentamos en los elementos de hecho

y de derecho contemplados en el Acuerdo sobre Valoración de la Organización Mundial del Comercio, las Normas Comunitarias Andinas de carácter supra legal: Decisión 571 CAN -publicada en Registro Oficial No. 317 del 20 de Abril de 2004- y su Reglamento, anexo a la Resolución 846 de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN); Resolución 1239 “Actualiza la Resolución 1112.- Adopción de la Declaración Andina de Valor” de la SGCAN. Estas normas de valoración aduanera establecen los principios, métodos y procedimientos técnicos aplicables a la determinación de la base imponible de los tributos arancelarios e impuestos aplicables a las mercancías objeto de la importación.

De la evaluación efectuada a los documentos justificativos presentados como prueba del valor realmente pagado, se ha establecido que los mismos corresponden a los ya presentados en el Reclamo Administrativo No. XXXX y que, no sustentan el valor declarado, por la siguientes razones:

o La solicitud de transferencia de fondos al exterior de fecha 29 de julio de 2009

hace referencia al pago de US$ 4.500, por concepto de pago de la FACTURA No. XXXX. Ante tal hecho cabe señalar que tal factura no corresponde a la objeto del presente reclamo. Por otro lado, el Sistema Interactivo Aduanero (SIA) no registra el número de Declaración Aduanera correspondiente a la factura No. XXXXX, tampoco el importador lo ha señalado.

o En ese sentido, los restantes documentos soportes presentados tales como:

transferencia internacional y el certificado bancario, ambos de fecha 29 de julio de 2009, que señalan el valor de debito de US$ 4.500 (coincidentemente valor CFR objeto de la presente impugnación) harían referencia al pago por la FACTURA No. XXXXX, la cual no es objeto del presente reclamo, ni se encuentra registrada en el SIA a nombre del importador XXXXXXX

o No se ha presentado registros contables de la transacción comercial del presente reclamo.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

36/130

4.2.3 Si bien es cierto la Nota Interpretativa al artículo 1 del Acuerdo, establece que: “El precio realmente pagado o por pagar es el pago total que por las mercancías importadas haya hecho o vaya a hacer, directa o indirectamente, el comprador al vendedor o en beneficio de este”; se debe considerar también lo establecido en el artículo 17 del mismo Acuerdo, en lo referente a que “Ninguna de las disposiciones del presente Acuerdo podrá interpretarse en un sentido que restrinja o ponga en duda el derecho de las Administraciones de Aduanas de comprobar la veracidad o la exactitud de toda información, documento o declaración presentados a efectos de valoración en aduana”. Por lo tanto, de acuerdo a lo establecido en la Decisión 6.1 del Comité de Valoración en Aduana en concordancia con el artículo 17 de la Decisión 571, se recomienda descartar la aplicación del Primer Método de Valoración según los fundamentos indicados en el numeral anterior, dado que los soportes entregados como pruebas del precio realmente pagado de la transacción identificada con factura No. XXXXX del 03 de agosto del 2009, no constituyen pruebas idóneas y suficientes.

4.2.4 De la revisión efectuada a la información consignada en la Declaración Andina del

Valor (DAV), se evidencio las siguientes inconsistencias:

o Que se declara en el casillero 4.19 Forma de Pago: Giro Directo. No obstante, la Factura comercial No. XXXXXX y los documento de pagos adjuntos como soportes documentales reflejan que el pago efectuado corresponde a un “Pago Anticipado”.

o Con respecto al casillero 3.2 “Condición del proveedor” se hace constar al mismo como “Fabricante”, siendo la actividad de la empresa proveedora “ XXXXXXX” los servicios de importación y exportación de bienes de consumo, tal como refleja la información obtenida de la pagina Web del proveedor www.XXXXXX.

5. Método de Valoración

Conforme se desprende de lo expuesto en el artículo 18 de la Decisión 571 CAN, el importador, es a quien corresponde la carga de la prueba, el cual no ha acreditado en forma fehaciente que el valor de las mercancías declarada en la DAU XXXXXX constituye el precio realmente pagado o por pagar. Por lo que se recomienda decidir que la valoración de la mercancía importada, objeto del presente estudio no se determinará con arreglo al Primer Método de Valoración.

• Segundo Método de Valoración: Valor de Transacción de Mercancías Idénticas, Artículo 2

del Acuerdo.- No resulta aplicable el segundo método de valoración atendiendo que dentro de la Base de Datos de Valor no cuenta con valores de transacción de mercancías idénticas a las que son objeto de valoración.

• Método Aplicado: Tercer Método de Valoración: Valor de Transacción de Mercancías

Similares, Artículo 3 del Acuerdo.- Si resulta aplicable el tercer método de valoración atendiendo que dentro de la Base de Datos de Valor si cuenta con valores de transacción de mercancías similares a las que son objeto de valoración.

Base Legal:

• Artículo 3 y su respectiva Nota Interpretativa, artículo 17 del Acuerdo sobre Valor de la Organización Mundial de Comercio.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

37/130

• Art. 15, 16, 17, 18 de la Decisión 571 de la Comunidad Andina, publicado en Registro

Oficial Nº 317 del 20 de Abril del 2004. 6. Conclusiones y Recomendaciones sobre el caso.

En virtud de lo expuesto en el numeral 4.2 “Resultado de la Evaluación” del presente informe técnico, así como lo estipulado en el último párrafo del artículo 17 de la Decisión 571 CAN, que señala “El valor en aduana de las mercancías importadas no se determinará en aplicación del método del Valor de Transacción, por falta de respuesta del importador a estos requerimientos o cuando las pruebas aportadas no sean idóneas o suficientes para demostrar la veracidad o exactitud del valor en la forma antes prevista”. (Subrayado y negrita fuera de texto citado), se recomienda considerar el valor de USD. 27.000.00, como valor FOB integrante del valor en aduana de las mercancías importadas mediante DAU No. XXXXXX, refrendo No. XXXXXX por el importador XXXXXXX, en aplicación al Tercer Método, Valor de Transacción de mercancías similares, constante en el Art. 3 y su respectiva Nota Interpretativa del Acuerdo sobre Valoración de la OMC. En consecuencia, se procede a ratificar el contenido del oficio No. CGGA-DVC-JVA-OF-(i)-No. XXXXX de fecha 13 de octubre del 2009 que contiene el informe técnico No. CGGA-DCV-JVA-JAGR-XXXXXX Es todo cuanto puedo informar, para los fines de Ley pertinentes. Atentamente, (ORIGINAL FIRMADO POR) Funcionario de la Jefatura de Valoración Coordinación General de Gestión Aduanera Original Revisado por: Jefe de Valoración _________ R. Revisión No. xxxxx (R. Administrativo xxxx Hoja de Trámite No.GEGA-xxxx, SEGE-xxxx Fecha de Elaboración: Jul/09/2010

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

38/130

6. CGGA-DCV-JVA-OF-(i)-01135-2010 INFORME TÉCNICO CGGA-DCV-JVA-XXX-268-2010 Guayaquil, 23 de Marzo 2010 XXXXXXXX Coordinador General de Gestión Aduanera Corporación Aduanera Ecuatoriana En su despacho. REF.: R. Pasiva por valor declarado, consignados en el Refrendo No. XXXXXX de XXXXXXXXXX. – H/T GEGA-XXXXX De mi consideración: Por medio de la presente, informo a usted, con respecto a la Revisión Pasiva por valor declarado, asignada a la suscrita, la misma que ha sido remitida a esta Coordinación General de Gestión Aduanera por el Jefe de Operaciones del Primer Distrito Guayaquil de ese entonces, quien solicitó mediante oficio la comprobación de los valores consignados en la declaración que se detalla:

Por lo tanto y teniendo como base el artículo 53 de la Ley Orgánica de Aduanas que indica: “Verificación y Rectificación.- Dentro del plazo de tres años contados desde la fecha de pago de los tributos al comercio exterior, las declaraciones aduaneras serán objeto de verificación aleatoria por parte del Gerente General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana. Si se comprueba que la liquidación adoleció de errores en favor o en contra de los sujetos de la obligación tributaria, se procederá a la reliquidación respectiva sin perjuicio de las demás acciones que legalmente correspondan, siempre y cuando no exista presunción de delito. Si la reliquidación estableciere una diferencia en favor o en contra del sujeto pasivo, se emitirá inmediatamente la respectiva nota o título de crédito.”; en concordancia con los artículos 1 y 2 de la Resolución GGN-0568-2009 emitida por la Gerencia General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana el 1 de abril del 2009. Así como la Decisión 574 .- Régimen Andino sobre Control Aduanero adoptado por la Comunidad Andina de Naciones en su “Artículo 13.-Las administraciones aduaneras podrán realizar acciones de control posterior con objeto de comprobar: a) La exactitud de los datos declarados relativos a las operaciones amparadas en uno o más DUA presentados por un declarante durante un determinado periodo de tiempo”; y “Artículo 18.- Corresponde a las unidades de control posterior: b) Determinar en forma definitiva las bases imponibles mediante el análisis y evaluación de los valores en aduana declarados para comprobar su veracidad y la correcta aplicación de las normas aduaneras y tributarias”. 1. Antecedentes La compañía “XXXXXXXXXXXX.”, importó vía marítima mercancías consistente en TELAS, originarias de China y procedencia Emiratos Árabes Unidos por un valor FOB de $21.279,32 según constan en la Factura Comercial s/n de fecha 25 de XXXXX del 2007, emitida por la empresa XXXXXXXX. proveedora de Dubai (U.A.E.). La empresa verificadora Intertek, realizó la inspección previa al embarque de las mercancías en el país de origen emitiendo el correspondiente Certificados de Inspección No. XXXXXXX, con un valor FOB igual al declarado por XXXXXXXXXXXXXXXXXX.

Importador Mercancías Valor FOB por m2

Refrendo Oficio

XXXXXXXXXXXXXXX TEJIDOS: Polyéster Plano, Polyéster teñido y Poliéster 65% y algodón 35%

$0.28 $0.26 $0.24

XXXXXXXXX DOAG-OF-XXXX

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

39/130

El Funcionario de Operaciones del Primer Distrito Guayaquil, al determinar el valor en aduana de las mercancías importadas en el acto administrativo de aforo físico, según lo establece el Artículo 46-AFORO de la codificación a la Ley Orgánica de Aduanas, procedió de la siguiente manera: Emitió la “Duda Razonables”, al encontrar en la base de valor de la Corporación Aduanera Ecuatoriana valores referenciales de mercancías idénticas y similares con un mayor rango de las mercancías que estaba valorando, según lo establece el Artículo 17 del Acuerdo Sobre Valoración de la Organización Mundial de Comercio, luego de lo cual el importador por medio de su Agente de Aduanas presenta documentos justificativos de la transacción comercial. Acto seguido el Supervisor de Valoración del Primer Distrito Guayaquil, verifica los documentos y confirma que se cumplen los requisitos administrativos y técnicos básicos de la norma; y, emite el Informe de Valor sin Ajuste No. XXXX, y al existir dudas respecto del valor en aduana declarado, recomienda al Jefe de Operaciones del Primer se efectúe control posterior al despacho. 2. Datos Generales de la Declaraciones Aduaneras

No. Refrendo : XXXXXXXXX No. DAU : XXXXXXXXX Importador : XXXXXXXXX C.I. No. .XXXXXXXXX : XXXXXXXXX Total CIF Factura : USD XXXXXX Total FOB Factura : USD XXXXXX Valor FOB Liquidado : USD XXXXXX 3. Relación de documentos presentados dentro del expediente Copia DAU. No. XXXXXX Factura Comercial. s/n de fecha XXXXX-25-2007 por un valor de $25.184,32 Copia B/L No. XXXXXXX Copia Póliza de Seguro No. XXXXX Copia del Informe Manual con Ajuste No. XXXX fechado en XXXXX 12 del 2007 Copia Informe de Valor sin Ajuste Vigente No. XXXXX Copia Solicitud de Transferencia, de XXXXX 05 del 2007, por un valor de $25.184,32 Copia de Comprobante de Envío de Giro al Exterior del Banco del Pichincha, emitida en XXXX 05 del 2007 Carta Certificación emitida por el banco del XXXXXXX.

4.- Respecto a la clasificación Arancelaria de las mercancías

En relación a la clasificación arancelaria de las mercancías, se realizó el estudio merciològico de las telas, según características registradas en Factura, por parte del XXXXXXXX, funcionario de la Jefatura de Valoración de esta Coordinación General, identificando la clase de telas, para posteriormente con esta información realizar la clasificación arancelaria que constan según el cuadro siguiente:

Características Subpartida Arancelaria Tejido 100% poliéster plano – teñidos 5407.52.00.00

Tejido 100% poliéster estampado 5407.54.00.00

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

40/130

Tejido 65% poliéster , 35% algodón 5513.21.00.00

5. Acciones Realizadas por la Unidad de Valoración – Gestión Aduanera.

• Se procedió a revisar y analizar la documentación adjunta al Oficio No. DOAG-OF-XXXX, enviada por el Jefe de Operaciones de la época, la misma que solicita que esta Coordinación General realice la Revisión Pasiva de los valores declarados por XXXXXXXX., conforme lo dispuesto en el Art. 53 de la Ley Orgánica de Aduana.

• Se solicitó mediante oficio CGGA-DCV-JVA-OF-(i)-XXXX, a la Directora de Secretaria General de la Gerencia Distrital, documentación en respaldo de la mercancía importada con refrendo No.XXXXXXX, objeto de solicitud de revisión pasiva por parte del Departamento de Operaciones del Distrito de Guayaquil.

• En atención al Art. 17 de la Decisión 571. Dudas sobre la veracidad o exactitud del valor Declarado, se da a conocer al consignatario la Notificación Duda Razonable, para que presente las pruebas de sustentos que acrediten que el valor declarado corresponde al precio realmente pagado o por pagar de las mercancías objeto de valoración, y siendo que en la fase del despacho no se debe detener el mismo, conforme lo dispone el artículo 13 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC. Al respecto, el artículo 48 del Reglamento comunitario indica que en este momento, se cumplirá con una verificación documental para confirmar que se cumplen los requisitos administrativos y técnicas básicas de la norma. Requerimiento constante en la Notificación de Duda Razonable, que no fue proporcionado por el Importador hasta la presente fecha.

• Se realizó una búsqueda prolija en la base de valor de la Corporación Aduanera, encontrando valores referenciales de mercancías similares con rangos de precios mayores a los declarados por el importador ($XXX, $ XXX y $ XXX valor por metro cuadrado), siendo estos ostensiblemente bajos en relación a los registrados en la base que oscilan entre ($XXX, $XXX, $XXX valor por metro cuadrado).

• Se consultó en el sitio web de la Superintendencia de Compañías, el registro correspondiente a los administradores actuales, constatando que la Señora XXXXXXX es la Presidenta de la compañía por un período de CINCO AÑOS.

• Se realizó la comprobación del Estado del RUC del Importador, en la página Web del Servicio de Rentas Internas, encontrándose en estado activo donde se refleja que su actividad comercial es la venta al por mayor de productos textiles.

6. Evaluación técnica de la documentación que consta en el expediente 6.1. Tipo de Evaluación Análisis cruzado de la documentación presentada por el importador dentro del expediente de Revisión Pasiva; Análisis de requisitos formales de los mismos para establecer la consistencia técnica de la información y definir si existen razones claras para desvirtuar el valor de transacción declarado por el importador. y la consulta realizada a la base de valor de la Aduana. 7. Resultado de la Evaluación de los documentos que constan en el expediente 1. Para efecto de su estudio y análisis nos fundamentamos en los elementos de hecho y de

derecho contemplados en el Acuerdo sobre Valoración de la Organización Mundial del

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

41/130

Comercio, las Normas Comunitarias Andinas de carácter supra legal: Decisión 571 CAN -publicada en Registro Oficial No. 317 del 20 de Abril de 2004- y su Reglamento, anexo a la Resolución 846 de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN); Resolución 1112 “Adopción de la Declaración Andina de Valor”. Estas normas de valoración aduanera establecen los principios, métodos y procedimientos técnicos aplicables a la determinación de la base imponible de los tributos arancelarios e impuestos aplicables a las mercancías objeto de la importación.

2. De la evaluación efectuada a los documentos presentados en atención al requerimiento

realizado con Notificación de Duda Razonable y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 17 de la Decisión 571 CAN y el artículo 3 de la Resolución 1112 de la SGCAN, vigente en ese momento, se ha establecido que los mismos no sustentan el valor declarado, por la siguientes razones:

• El artículo 3 de la Resolución 1112 – Adopción de la Declaración Andina del Valor,

condiciona la aplicación del método del valor de transacción a que la factura comercial reúna ciertos requisitos, de la evaluación efectuada a la Factura Comercial, se establece que no registra número de factura, por tanto no resulta aplicable el primer método “Valor de Transacción de las mercancías importadas”, establecido en el artículo 1 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC correspondiendo aplicar los siguientes métodos previstos en el Acuerdo.

• No adjunta los estados de cuenta, tres anteriores y tres posteriores con firma y sello del

banco, donde se refleje el monto del debito de la transferencia; no presenta los asientos contables relativos a la importación; no presenta la confirmación de la Compañía de Seguros del valor cancelado, por seguro, según nota de pedido o factura comercial de las mercancías importadas, pruebas complementarias que no se adjuntaron conforme lo indica el Boletín No. 34 del 2007, vigente a la fecha de la importación.

Adicionalmente, la información presentada tiene las siguientes observaciones: • Se han encontrado errores en el diligenciamiento de la DAV: el término de negociación es

CIF, y en el casillero 8.1 no refleja el total factura, en su lugar desglosa los valores llenando los casilleros 8.2.8 y 8.2.10 relativos al transporte y seguro situación que no concuerda, puesto que dichos importes están incluidos en la factura.

• Por otro lado la empresa XXXXXXXX. según la dirección descrita en la factura comercial el país en la que se encuentra ubicada dicha empresa indica DUBAI - (U.A.E), declarando en el casillero 80 de la Declaración Aduanera Única, país de origen XXXXXXXX, pero según el Formulario de Solicitud de Cambio a Datos en el DAU No. XXXXX, elaborado por el funcionario de Aforo, luego de efectuado el acto administrativo de aforo físico, se determinó que la tela tiene marcado origen chino.

En aplicación del artículo 15 de la Decisión 571 de la CAN, que otorga la competencia a la Administración Aduanera para determinar el valor en aduana de las mercancías importadas, así como lo establecido en la Resolución 1112 que condiciona la aplicación del método del valor de transacción a que la factura comercial reúna ciertos requisitos, documento que no reúne los requisitos previstos, no resulta aplicable el método del valor de transacción, correspondiendo valorar por los métodos siguientes señalados en el artículo 3 de la Decisión 571, me permito poner en su consideración la base legal en la cual se sustenta el presente informe.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

42/130

De la revisión de la base de valor de la CAE no se encontró información de ventas de mercancías idénticas requisitos estipulados en las normas de valor, a fin de utilizarlos para la aplicación del segundo método de valoración Por lo antes expuesto, si el valor en aduana de las mercancías importadas no se puede determinar aplicando los métodos indicados en los numerales 1 a 2 del artículo 3 de la Decisión 571, se aplicará Tercer Método: Valor de Transacción de Mercancías Similares 8. Método de valoración OMC y Base Legal aplicada Método de Valoración:

• Tercer Método: Valor de Transacción de Mercancías Similares

Base Legal: • Acuerdo de Valor de la OMC, Artículo 3 y su Nota Interpretativas • Artículo 37 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 de la CAN, adoptado

mediante Resolución 846 del 9 de agosto del 2004. • Art. 17 del Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VIII del Acuerdo general sobre

Aranceles Aduaneros y Comercio. • Artículo 16, 18 y 25 de la Decisión 571 de la Comunidad Andina, publicada en el Registro

Oficial No. 317 del 20 de Abril del 2004 • Anexo I de las Notas Interpretativas, párrafo 1 y 2 del Acuerdo de Valor de la

Organización Mundial de Comercio • Art. 51-52 /numeral 2, iii, viii y xii) Reglamento Comunitario de la Decisión 571 adoptados

mediante la Resolución 846 de la CAN. • Art. 62 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 adoptados mediante la Resolución

846 de la CAN. 9. Conclusiones y Recomendaciones sobre el caso

Que, por lo expuesto y de conformidad con el artículo 3 del Acuerdo de Valoración de la OMC, siendo que el valor en aduana no ha podido determinarse con arreglo al artículo 1 y 2 del Acuerdo, motivo por el cual el valor en aduana determinado, es el valor de transacción de mercancías similares, aplicando el Método de Valoración del Valor de Transacción de Mercancías Similares del Acuerdo sobre Valor OMC.

Por tanto, salvo consideraciones y aspectos legales que no constituyan competencia de esta Coordinación General, se recomienda considerar para la DAU No. xxxxx con Refrendo xxxxxxxxx, el valor FOB unitario de 0.48, 043 y 056, como valor FOB integrante del Valor en Aduana, conforme el detalle siguiente:

DAU NO. Refrendo No.

Mercancías Cantidad Subpartida Arancelaria

Valor FOB Unitario

Declarado (US$)

Valor FOB Unitario

Certificado de Inspección (US$)

Valor Referencial FOB Unitario

recomendado por CGGA(US$)

XXXXXX XXXXXX

TEJIDOS

25.134 M2

5407.52.00.00

XXX XXX XXX

26.146 M2 5407.54.00.00

XXX XXX XXX

31.015 M2 5513.21.00.00 XXX XXX XXX

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

43/130

Por lo tanto, en base al Artículo 53 de la Ley Orgánica de Aduana y de acuerdo al marco de su competencia establecida en el acápite 9.5.2.5 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, se deriva el presente trámite al Departamento de Revisión Pasiva, para que proceda con la rectificación de tributos. Adicionalmente, se solicita se remita a este despacho una copia certificada de la formulación de la reliquidación de tributos. Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes. Atentamente, (ORIGINAL FIRMADO POR) Funcionario de la Jefatura de Valoración Coordinación General de Gestión Aduanera Cc. File

Original Revisado por. Jefe de Valoración______ Hoja de Tramite -GEGA –XXXX Fecha de Elaboración Maz/23/2010

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

44/130

7. CGGA-DCV-JVA-OF-(i)-02690-2010 Informe Técnico No. CGA-DCV-JVA-233-2010 Para: XXXXXXXXXXXXXX, Ab. Coordinador General de Gestión Aduanera Asunto: Revisión Pasiva: DAU No.1341XXX, Refrendo No.019-200X-10-

00XXX. Importador: XXXX S.A., Ruc No. 09914XXXXXX. Referencia: Continuidad al Oficio No. GGA-DVRT-(i)-0XX-200X ingresado a la

Corporación Aduanera Ecuatoriana mediante hoja de trámite No. 0X-01-GEGA-0XXX de fecha 29 de Abril del 20XX.

Fecha: Guayaquil, 12 de agosto del 2010. De mi consideración: El presente informe contiene el resultado del estudio de comprobación del valor declarado a las Mercancías importadas por XXXXX S.A. con RUC Nº 09914XXXXXXX mediante DAU No. 1341XXXX, refrendo No. 019-200X-10-0XXXX, cuyo origen nace en la solicitud realizada por el Econ. XXXXXX, Jefe del Departamento de XXXXXX a través del Oficio No. GGA-XXX-(i)-OF-0XXX-200X de Abril XX del 200X. Al respecto debe señalarse lo siguiente: 1.- Antecedentes. El importador XXXX S.A. importó desde Panamá, vía aérea mercancías consistentes en “prendas de vestir, bolso, joyería y calzado”, provenientes de China por un valor FOB de USD$12.858,84, según consta en las Facturas Nos. 37158, 37279, 37291, 37380, 37398, 37404, 37405 y 37406 emitidas en el año 2008 por la empresa proveedora XXXXXX, S.A.de Panamá. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 43 de la Ley Orgánica de Aduanas, el Agente de Aduana, xxxxx para la nacionalización de la mercancía en referencia, ingresa la información al SICE, conforme a los datos registrados en las Facturas Comercial Nos. 37158, 37279, 37291, 37380, 37398, 37404, 37405 y 37406, siendo aceptada el 9 de Abril del 2xxx, generando en el sistema informático la DAU 13xxxxxx, Refrendo No. 019-20xx-10-00xxxx-6, asignándole el sistema aleatoriamente aforo físico Aduana. El Funcionario de Aforo Físico del Primer Distrito Guayaquil, al determinar el valor en aduana de las mercancías importadas en el acto administrativo de aforo físico, según lo establece el Artículo 46-AFORO de la codificación a la Ley Orgánica de Aduanas, genera el Informe de Aduana No. 2940 de fecha 10 de abril del 20XX que registra conformidad en naturaleza, cantidad, valor y clasificación arancelaria. El Jefe del departamento de XXX, con fecha 28 de abril del 20XXX, suscribe el Oficio No. GGA-XXXX-(i)-OF-0468-2008 de Abril 23 del 20XX, el mismo que es puesto a conocimiento de la Coordinación General de Gestión Aduanera, para un pronunciamiento técnico de valoración, mismo que dice: “ Adjunto a la presente encontrará Usted trámite original de importación con refrendo 019-08-10-008008, mismo que corresponde al importador XXXX S.A., con el fin de que la Unidad de Valoración se pronuncie con respecto a los valores que se han declarado en esta importación” 2.- Datos Generales de la Declaración Aduanera. Refrendo No. : 019-08-10-008008-6

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

45/130

DAU No. : 13410507 Factura Comercial Nos. : 37158, 37279, 37291, 37380, 37398, 37404, 37405 y 37406 Importador : XXXXX S.A. Proveedor : XXXXX S.A. Tipo de mercancía : prendas de vestir, bolso, joyería y calzado Peso Bruto declarado : 430.40kg País de Origen : China País de Procedencia : Panamá. Forma de pago : Crédito Externo Total FOB Declarado : USD 12.858,84 Total FOB Aforo Físico destino : USD 12.858,84 Total FOB Liquidado :USD 12.858,84 3.- Acciones Realizadas. • Se procedió al análisis de toda la documentación adjunta a la presente REVISION PASIVA,

recibida el 10 de Diciembre del 2009.

• Se pudo observar los registros del importador a través de la página web del SRI, en donde consta que el mismo tiene el status de “Activo”, con actividad comercial “VENTA AL POR MAYOR Y MENOR DE PRENDAS DE VESTIR” obligado a llevar contabilidad.

• Se consultó en nuestro sistema informático SIA, las importaciones históricas correspondientes al importador XXXXX S.A, efectuadas dentro del período 2007, 2008 y 2009, análisis dirigido a mercancías de características idénticas y similares, a las del presente estudio.

• Se contactó vía correo electrónico de fecha 16 de Marzo del 2010, con el proveedor extranjero

XXXXX, S.A. solicitando confirmación y copias de las Facturas No. 37158, 37279, 37291, 37380, 37398, 37404, 37405 y 37406 a fin de cotejar fechas, características y valores. Sin embargo hasta la fecha no hemos recibido respuesta alguna.

• Mediante oficio No. GGA-DCA-JVA-OF-0921 de fecha 17 de Marzo del 2010, se Notifica al

Importador que se ha dado inicio a la comprobación sobre el Valor en Aduana consignado mediante Declaración Aduanera Única No 134XXXXX, Refrendo 019-2008-10-00XXXX-6, solicitando la explicación complementaria y documentación sustentatoria correspondiente, respecto al valor en aduanas consignado en la mencionada Declaración Requerimiento que no fue atendido.

• Se realiza un segundo requerimiento, mediante oficio No. GGA-DCA-JVA-OF-1086 de fecha

26 de Marzo del 2010, al importador XXXXXXX S.A., indicando que no ha cumplido con exhibir la documentación de pago y documentos contable. Requerimiento que fue proporcionada mediante oficio s/n de fecha 30 de Marzo del 2010.

• Con oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-0924 de fecha 17 de Marzo del 2010, la Coordinación

General de Gestión Aduanera notifica a la Compañía de Seguros XXXXX, que presente copia certificada de los siguientes documentos: Nota de Pedido, la Aplicación de Seguro signada con el No. 51905/51906 y la correspondiente factura comercial, referente a los servicios prestados. En atención a nuestro requerimiento, se recibe el oficio EMG-075-2010 de fecha 23 de Marzo del 2010 ingresado a esta Coordinación mediante H/T No.10-01-GEGA-00XXX de la misma fecha.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

46/130

• Mediante Formulario de Requerimiento de Información se solicitó al Departamento de Estadística de la CAE, el detalle de las importaciones correspondientes a la empresa XXXXXXX S.A, realizadas en los períodos 2008 y 2009, recibiendo respuesta el 10 de Agosto del 2010 mediante correo electrónico.

• Se revisaron nuevos documentos presentados a esta Coordinación General, cotejándolos con

los ya presentados en el expediente. • Se procedió a realizar una búsqueda prolija de precios referenciales de mercancías idénticas y

similares dentro de la base de datos de valor de la CAE, encontrando registros de mercancías similares, considerando su nivel comercial, cantidad, país de origen y país de adquisición.

4.- Relación de Documentos Probatorios entregados a esta Coordinación

• Copia Natariada de comprobante de Egresos 1761 de fecha 8 de Abril del 2008. • Copia Notariada Factura de pago de la guía 230-73456121 de fecha 8 de Abril del 2008. • Copia Notariada de B/L de fecha 1 abril del 2008. • Copia Notariada de Comprobante de Retención 1935 de fecha 8 de Abril del 2008. • Copia Notariada de Comprobante de Egreso No. 1819 de fecha 28 de Mayo del 2008. • Copia Notariada Documento como contribuyente especial de la Póliza No1007653. • Copia Notariada de Contrato Comercial entre XXXXXXX y XXXXXXX de fecha 2 de

Mayo del 2002, en cuya clausula QUINTA se establece la existencia de un pago por concepto de derechos de licencia, (Artículo 8.1 c) del Acuerdo).

• Copia Notariada de Lista de Precios VERANO 2008. • Copia Notariada de Lista de Precios SPRING, SUMMER, FALL, HOLIDAY 2008. • Copia Notariada de Nota de Pedido de fecha 22 de Febrero del 2008. • Copia Notariada de Nota de Debito 713 de fecha 30 de Abril del 2008. • Copia Notariada de Ingreso de Cuentas por pagar No.650 de fecha 14 de Mayo del 2008. • Copia Notariada de Comprobante de Pago del Banco de Guayaquil por 10.000$ de fecha

29 de Abril del 2008. • Copia Notariada de Carta al Banco de Guayaquil del Importador XXXXXXX de fecha 29

de Abril del 2008 por 10.000$. • Copia Notariada de email del Swift Bancario por 10.000$ de fecha 30 de Abril del 2008. • Copia Notariada de Estado de Cuenta del Proveedor año 2008 sin fecha. • Copia Notariada de Solicitud de Transferencia por 12.000$ de fecha de 25 de Mayo. • Copia Notariada de Ingreso de Cuentas por pagar No 649, 650, 743. • Copia Notariada de Nota de Debito No. 712, 713,714, 715 de fecha 14 de Mayo del 2008. • Copia Notariada de comprobante de pago del Banco de Guayaquil por 15.000$ de fecha 16

de Abril del 2008. • Copia Notariada de Carta solicitando al Banco de Guayaquil la transferencia de 15000$ de

fecha 16 de Abril del 2008. • Copia Notariada de email de fecha 29 de Abril del 2008 adjunto Swift Bancario por

15.000$ • Copia Notariada de Comprobante de Pago por 20.000$ del Banco de Guayaquil de fecha

18 de Junio del 2008. • Copia Notariada de Solicitud de Transferencia por 20.000$ de fecha 18 de Junio del 2008. • Copia Notariada de Cheques No. 127 por 20.000$ de fecha 19 diciembre 2007 y No. 128

por 40.000$ de fecha 26 de diciembre del 2007.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

47/130

• Copia Notariada de correos electrónicos relacionados a la negociación hasta el 3 de Julio del 2008.

• Copia Notariada del Proveedor en el exterior de fecha 3 de Julio del 2008. • Copia Notariada de Documento de Reporte de Ajuste de Siniestro de fecha 24 de

Noviembre del 2008. • Copia Notariada de estados de cuenta correspondiente a la Cta. Cte. No. 233595-6 Banco

de Guayaquil y Cta. Cte. No. 02013003638 Banco de la Producción.

5.- Evaluación Técnica de la documentación presentada por el Importador.- Tipo de Evaluación:

• Análisis de la documentación obtenida • Análisis cruzado de datos

Resultado de la Evaluación: Para efecto de su estudio y análisis nos fundamentamos en los elementos de hecho y de derecho contemplados por la norma del Acuerdo sobre Valor de la Organización Mundial del Comercio, la Norma Comunitaria Andina aprobada mediante la Decisión 571 de la Comunidad Andina, publicada en el Registro Oficial No. 317 del 20 de Abril del 2004; el Reglamento Comunitario Andino de la Decisión 571 del Valor en Aduana de las Mercancías Importadas adoptada mediante Resolución 846, publicada en la Gaceta Oficial 1103 del Acuerdo de Cartagena en Lima, 9 de Agosto del 2004; la Resolución 1239 sobre la adopción de la Declaración Andina de Valor, publicada en la Gaceta Oficial 1517. Estas normas de valoración aduanera establecen los principios, métodos y procedimientos técnicos aplicables a la determinación de la base imponible de los tributos arancelarios de las mercancías objeto de importación; y, del cumplimiento de las disposiciones previstas en nuestra legislación nacional como la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento General, las normas del Código Tributario y lo tipificado en el Código de Procedimiento Civil. Es este sentido, en virtud de lo que dicta la normativa sobre el Control Posterior, en función a lo que dicta la Decisión 574 contenido en el artículo. 4, El control aduanero podrá realizarse en las fases siguientes: c) “Control posterior, el ejercicio a partir del levante o embarque de las mercancías despachadas para un determinado régimen aduanero”, en concordancia con lo establecido en el Artículo 54 Auditoría.- “El control aduanero se realizará en las siguientes fases de conformidad con la normativa internacional dadas para el efecto: control anterior, control concurrente y control posterior”, por lo que la Administración Aduanera está facultada a realizar las investigaciones después de la importación, con el objeto de garantizar la correcta valoración de las mercancías importadas en base a lo manifestado en el Artículo 15.- Control de Valor en Aduana. “Teniendo en cuenta lo señalado en el artículo anterior, las Administraciones de Aduanas asumirán la responsabilidad general de la valoración, la que comprende, además de los controles previos y durante el despacho, las comprobaciones, controles, estudios e investigaciones efectuadas después de la importación, con el objeto de garantizar la correcta valoración de las mercancías importadas”. De la información requerida a la empresa XXXXXXX S. A. mediantes oficios Nos. GGA-DCA-JVA-OF-0921 y GGA-DCA-JVA-OF-1086 , cabe indicar lo dispuesto mediante la Decisión Supranacional 571 de la Comunidad Andina, en el Capítulo V, artículo 16.- Obligación de suministrar información-, que indica lo siguiente: “Cualquier persona directa o indirectamente relacionada con las operaciones de importación de las mercancías de que se trate o con las operaciones posteriores relativas a las mismas mercancías, así como cualquier persona que haya actuado ante la Aduana en relación con la declaración en aduana de las mercancías y la declaración del valor, a quien la autoridad aduanera haya solicitado información o

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

48/130

pruebas a efectos de valoración aduanera, tendrá la obligación de suministrarlas oportunamente, en la forma y en los términos que se establezcan en la legislación nacional”. Tomando en cuenta que la Carga de la Prueba le corresponde en principio al importador; o comprador de la mercancía, según lo indica en el artículo 18 de la misma Decisión. El análisis cruzado y consistencia de la información se realizó con los documentos constantes en el expediente detallados en el numeral 4 de este Informe, constando: Copias de las Facturas Comercial Nos. 37158, 37279, 37291, 37380, 37398, 37404, 37405 y 37406, emitida por XXXXXXX PRODUCTIONS, S.A del 18 de Febrero del 2008, por un valor FOB de US $12.858,84; el Contrato de Compra y Venta debidamente firmado, con fecha Mayo 02 del 2002 Como documentos relativos al pago se adjunta copia notariada del Comprobante de Envío de Giro al Exterior, efectuada al beneficiario XXXXXXX Productions, S.A. Así mismo presenta Movimientos de Estados de Cuenta del Banco de Guayaquil y Produbanco de los meses de Enero hasta Julio del 2008 Presenta Estado de Cuenta del Proveedor XXXXXXX Productions, S.A., desde Enero hasta Julio del 2008, registrando las facturas que corresponden al presente estudio, registrando como condición de pago 90 días. Se adjuntan los formularios del Impuesto a la Renta de la compañía XXXXXXX correspondiente a los años 2007, 2008 y 2009 Atendiendo nuestro segundo requerimiento, se presentó el Contrato de Compra y Venta de fecha Agosto 25 del 2008, donde constan las compañías XXXXXXX PRODUCTIONS S.A. (Vendedor) cuyo representante es el Señor Dennis Oller y la compañía XXXXXXX S.A.(Comprador) cuyo Representante Legal es la Señora Yvonne Vishart, en dicho contrato se establece que el precio estará definido en la Lista de Precio proporcionados por el vendedor, estableciendo en una de sus cláusulas que el presupuesto para la publicidad corresponderá al 5% de las compras anuales FOB Panamá y queda establecido que el Comprador deberá pagar anualmente por tienda a XXXXXXX PRODUCTIONS S.A. los derecho de licencia para la utilización del nombre XXXXXXX NEW YORK. Por lo que efectuando el respectivo análisis de los elementos de juicios presentados, pruebas que cumplen con todos los requisitos expuestos mediante el Artículo 25 de la Ley de Modernización del Estado, y se cumple con lo establecido en el Articulo 5 de la Resolución 846 de la CAN que adopta el Reglamento Comunitario de la Decisión 571 del Valor en Aduana de las Mercancías Importadas. Requisitos para aplicar el Método del Valor de Transacción, entre los que cabe señalar los siguientes: a) Que la mercancía a valorar haya sido objeto de una negociación internacional efectiva, mediante la cual se haya producido una venta para la exportación con destino al Territorio Aduanero Comunitario. b) Que se haya acordado un precio real que implique la existencia de un pago, independientemente de la fecha en que se haya realizado la transacción y de la eventual fluctuación posterior de los precios. c) Que en los anteriores términos, pueda demostrarse documentalmente el precio realmente pagado o por pagar, directa o indirectamente al vendedor de la mercancía importada, de la forma prevista en el artículo 8 del presente Reglamento. El análisis y verificación de los precios declarados por el importador mediante Declaración Andina de Valor., así como la revisión del respectivo expediente de Revisión Pasiva, nos muestra indicios de correlación y racionalidad, en cuanto a los elementos de la transacción comercial Dentro de lo establecido en las Normas de Valor, se dará preferencia al Valor Realmente Pagado o por Pagar, conforme así lo reza el Art. 4, del Capítulo II, de la Decisión 571 de la CAN, que nuestra

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

49/130

legislación acogió bajo el Registro Oficial No. 317, publicado el 20 de abril del 2004, el mismo que textualmente indica: “El valor de transacción de las mercancías importadas es la primera base para la determinación del valor en aduana y su aplicación debe privilegiarse...”. Conforme lo estipula el numeral 2 del Artículo 4 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 adoptado mediante Resolución 846 de la CAN.- Aspectos Generales del Valor de Transacción que dice: “… El Valor de Transacción se define como el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías, cuando éstas se venden para su exportación al Territorio Aduanero Comunitario. Así mismo es necesario manifestar lo que establece el Art. 17 del Acuerdo Sobre Valoración de la Organización Mundial de Comercio, la Administración aduanera tiene el derecho de comprobar la veracidad o la exactitud de toda información, documento a efectos de valoración en aduana y tomando en cuenta que la Carga de la Prueba en relación con la valoración le corresponde en principio al importador; o comprador de la mercancía, según se lo indica en el artículo 18 de la Decisión 571 sobre Valor en Aduana de las Mercancías Importadas, resulta necesario precisar que el importador cumplió, con los previstos en el literal a, numeral 2 del artículo 52 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 CAN, adoptado mediante la Resolución 846.

Dentro del análisis se establece que el importador tiene la venta exclusiva de los productos marca XXXXXXX N.Y. y XXXXXXX XXXXXXX, existiendo un vínculo comercial. Por tanto el contrato de compraventa de fecha Agosto 25 del 2008 firmado entre XXXXXXX S.A. y XXXXXXX PRODUCTIONS S.A cuya vigencia es de 10 años, constituye la base legal que obliga al comprador y al vendedor a cumplir con las estipulaciones previstas en el propio instrumento, existiendo la convención por la cual una de las partes se obligaba a pagar a la otra un precio cierto por la mercancía.

En el caso que nos ocupa, a fin de emitir un pronunciamiento respecto del asunto controvertido, resulta pertinente reseñar una de las cláusulas del Contrato Comercial, que tiene relación con el tema materia de análisis. Según el contenido de la Clausula QUINTA: EL COMPRADOR deberá pagar anualmente por tienda a XXXXXXX PRODUCTIONS S.A., la suma de $10.000,00 dólares por concepto de derechos de licencia, del análisis se desprende que tal canon está relacionado con las mercancías objeto de valoración y constituye una condición de venta de esas mercancías. De lo actuado se tiene como consecuencia que la empresa XXXXXXX S.A. tiene destinado UN ALMACEN para la venta de prendas de vestir y accesorios de la marca XXXXXXX N.Y. y XXXXXXX, el mismo que se encuentra ubicado en el Centro Comercial Mall del Sol, local 105-6-7. Por tanto, según lo demuestra los asientos contables para el año 2008 y 2009 se ha realizado el pago anual de USD 10.000,00 al proveedor extranjero por concepto de derechos de licencia de marca, examinándose de la lectura del contrato y los documentos soportes presentados que tal pago constituye una condición de la venta y se haya relacionado con las mercancías importadas. Al respecto, el al artículo 8, numeral 1, literal c) del Acuerdo sobre Valoración de la OMC establece:

1. Para determinar el valor en aduana de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1, se añadirán al precio realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas: …c) Los cánones y derechos de licencia relacionados con las mercancías objeto de valoración que el comprador tenga que pagar directa o indirectamente, como condición de la venta de dichas mercancías, en la medida en que los mencionados cánones y derechos no estén incluidos en el precio efectivamente pagado o por pagar”.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

50/130

Por otro lado, al verificar la DAV de las importaciones correspondientes al año 2008 y 2009, se observa que tal concepto no ha sido debidamente declarado. Por tanto, el concepto del pago por derecho de licencia de marca no ha sido incluido dentro del precio realmente pagado o por pagar y consecuentemente declarado ante aduana. Determinación del Ajuste.- Luego de haber analizado la información suministrada por la empresa acerca de la forma de operar con su proveedor extranjero, se procede a la determinación del correspondiente porcentaje de ajuste, de conformidad con lo señalado en el artículo 1 y literal c), numeral 1 del artículo 8 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC, sobre la base de los siguientes datos objetivos y cuantificables, como lo exige el numeral 3 del artículo 8 del citado Acuerdo.

2008 2009

Total Importaciones efectuadas con el Proveedor XXXXXXX

Productions términos CIF (US$) 255.756,01 285.177,86

Total Cánones Pagados (US$) 10.000,00 10.000,00 Fuente: Total Importaciones con el Proveedor XXXXXXX PRODUCTIONS S.A: dato obtenido del sistema a través de la Dirección de Planificación. Fuente. Total Cánones Pagados: Dato obtenido de la contabilidad del importador y del Contrato Comercial firmado entre el importador y proveedor por concepto del uso de marcas.

Se obtiene para el ejercicio el siguiente porcentaje de ajuste:

Ajuste Permanente al año 2008

Ajuste permanente al año 2009

3,909976 % 3,506583 %

7.- Conclusiones y Recomendaciones del Caso. Salvo consideraciones y aspecto legales que no son competencia de esta Coordinación, Los cánones y derechos de licencia se hallan entre los importes que deben añadirse al precio pagado o por pagar por las mercancías importadas de conformidad con el artículo 8, numeral 1, literal c) del Acuerdo y su Nota Interpretativa, razón por la cual se recomienda a la Coordinación General de Intervención de acuerdo al marco de sus competencias establecido en el acápite 9.5.2.5 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Corporación Aduanera Ecuatoriana:

1. Establecer un porcentaje de ajuste de valor permanente de 3,909976 % y 3,506583 % sobre el

valor CIF de las declaraciones aduaneras correspondiente al año 2008 y 2009, respectivamente

2. Para las declaraciones aduaneras que se detallan a continuación, formular y notificar al importador “XXXXXXX S.A” identificado con RUC N° 0925XXXXX, la re-liquidación por los tributos dejados de pagar, de conformidad a lo establecido en el artículo 53 de la Ley

Sustituyendo tales valores en la fórmula:

% Ajuste = Canon x 100_ Total importaciones

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

51/130

Orgánica de Aduana vigente y el artículo 8, numeral 1, literal c) del Acuerdo, sin perjuicio de las demás acciones que legalmente correspondan, siempre y cuando no exista presunción de delito. Para tal efecto, se deberá tener en cuenta el siguiente “valor de ajuste” como parte conformante de la base imponible para el cálculo del valor en aduana de las mercancías importadas.

REFRENDOS AÑOS 2008

VALOR TOTAL CIF

USD/ REFRENDO

AJUSTE VALOR

PORCENTAJE

AJUSTE VALOR USD

XXXXXXX 4.856,98 3,909976 189,91 XXXXXXX 3.424,34 3,909976 133,89 XXXXXXX 4.230,18 3,909976 165,40 XXXXXXX 3.773,13 3,909976 147,53 XXXXXXX 13.499,22 3,909976 527,82 XXXXXXX 10.713,51 3,909976 418,90 XXXXXXX 14.021,84 3,909976 548,25 XXXXXXX 35.897,05 3,909976 1.403,57 XXXXXXX 691,93 3,909976 27,05 XXXXXXX 50.730,64 3,909976 1.983,56 XXXXXXX 1.998,70 3,909976 78,15 XXXXXXX 40.400,35 3,909976 1.579,64 XXXXXXX 1,79 3,909976 0,07 XXXXXXX 25.368,00 3,909976 991,88 XXXXXXX 27.770,31 3,909976 1.085,81 XXXXXXX 10,49 3,909976 0,41 XXXXXXX 1.088,50 3,909976 42,56 XXXXXXX 17.279,05 3,909976 675,61

REFRENDOS AÑO 2009

VALOR TOTAL CIF

USD/ REFRENDO

AJUSTE VALOR

PORCENTAJE

AJUSTE VALOR USD

XXXXXXX 2,55 3,506583 0,09 XXXXXXX 57.500,62 3,506583 2.016,31 XXXXXXX 65.693,72 3,506583 2.303,60 XXXXXXX 66.737,60 3,506583 2.340,21 XXXXXXX 57.260,46 3,506583 2.007,89 XXXXXXX 37.982,91 3,506583 1.331,90

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

52/130

Cabe mencionar que, en lo que va del año 2010 la empresa XXXXXXX S.A. lleva un monto de importación CIF de 100.557,72$ USD por lo que se recomienda al termino del año fiscal 2010 se cuantifique el valor total CIF importado y se realice el cálculo del ajuste de valor permanente para que se proceda con la rectificación de tributos. Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes. Atentamente, (ORIGINAL FIRMADO POR) Especialista en Gestión Aduanera-Valoración Corporación Aduanera Ecuatoriana Original Revisado por: Jefe de Valoración____ Fecha de elaboración: 12 de Agosto del 2010 Hoja de trámite: xxxxxxxx

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

53/130

8. CGA-DVN-JVA-OF-02388-2010 CGA-DCV-JVA-XXX-0812-2010 Guayaquil, 22 de Mayo de 2010 Sr. XXXXXXXXXXX Coordinadora General de Gestión Aduanera Corporación Aduanera Ecuatoriana En su despacho. De mi consideración: En atención a lo dispuesto en la Providencia No. DAJG-PV-xxxxx del x de xxxx del xxxxxx y recibida en esta Coordinación General con Oficio No. SRDAJG-OF-(i)-xxxx-xxxxx del xxxx de Julio del xxxxx, la cual dispone en su parte pertinente: “…que la Coordinación General de Gestión Aduanera de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, elabore en el plazo de CINCO DIAS, un informe técnico en relación a los hechos manifestados por el reclamante en su escrito inicial, tomando en consideración los documentos presentados dentro del término de prueba.-“, la misma que guarda relación con el Reclamo Administrativo de Impugnación No. xxxxx-2010, presentado por el señor XXXXXX, representante legal de la compañía XXXXX, quien impugna el acto administrativo de Aforo Físico, efectuado por la compañía verificadora XXXX y posteriormente aceptado por la Dirección de Despacho del Distrito Guayaquil, al respecto informo a usted lo siguiente: 1. Antecedentes Según la documentación presentada dentro del Reclamo Administrativo de Impugnación No. X-20X, la empresa importadora XXXXX, importó vía marítima mercancías consistentes en Balanzas para pesar bebes y adultos, productos con país de origen China y país procedencia Estados Unidos, con un valor total FOB de USD$XX según consta en las Facturas Comerciales Nos. XXXXX con fecha X de Mayo de X, emitida por el proveedor XXXXX La compañía XXXXX, quien consta como Agente de Aduanas, presenta ante la Aduana la DAU No. XXXX con Refrendo XXXXX, registrando como fecha de aceptación el X de Junio de X, asignándole el sistema informático SICE aleatoriamente al canal de Aforo Físico Verificadora XXXX. Dicho acto administrativo fue realizado el X de Junio del 20X, generando la compañía verificadora el Informe General de Aforo Físico y/o Aleatorio No. XXXXX, generando un incremento en el valor declarado a un valor FOB de $ XXXXX, y donde consta lo siguiente como Observaciones: “…Nota: El Incremento de valor se debe a Gastos internos no considerados en el FOB Declarado.”. Se registro un incremento de valor de US$ XXXX. Por los antecedentes expuestos la compañía importadora XXXXX., en concordancia con el Art. 76 de la Ley Orgánica de Aduanas, impugna el valor incrementado por la administración aduanera, hecha a la DAU No. XXXX, Refrendo No. XXXXX, a través de su Representante Legal Sr. XXXXX. Con fecha X de Junio de X, el Abogado patrocinador XXXX presenta con Hoja de trámite No. 10-028-SEGG-XXXX, el respectivo Reclamo Administrativo de Impugnación ante el Gerente Distrital, en donde entre otras cosas solicita que: “…solicito formalmente sea desestimado el informe de verificación emitido por la compañía XXX y sea la Corporación Aduanera en uso de las atribuciones que le faculta la Ley organica de Aduanas, quien ejerza la potestad de señalar el valor correcto de las mercancías importadas por mi representada…”. La Gerencia Distrital de Guayaquil, con fecha X de Julio del XXX, emite providencia GDG-DAJG-PV-XXXX, en donde admite el trámite del Reclamo Administrativo de Impugnación No.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

54/130

XXX, el mismo que es puesto a conocimiento de la Coordinación General de Gestión Aduanera, mediante Oficio No. SRDAJG-OF-(i)-XXX-X el X de Julio de XX, para un pronunciamiento técnico de valoración en aduana de las referidas mercancías. 2. Datos Generales de la Declaración Aduanera.

Refrendo Nº: XXXXX; DAU No. XXXXX; Fecha DAU: X de Junio de X; Importador: XXXX.; Proveedores: XXXXX; Agente de Aduanas: XXXXXXX, Informe General de Aforo Físico Nº XXXXX; Total FOB Declarado US$ XXXXX; Total FOB Incrementado: US$ XXXXX. 3. Acciones Realizadas.-

• Se corroboró a través de la página del SRI, que el Estado del Contribuyente es “Activo”, Tipo de Contribuyente: Sociedad y que SI está Obligado a llevar Contabilidad.

• Se procedió a analizar toda la documentación adjunta al Reclamo Administrativo de Impugnación No. X-X, dentro del cual consta cierta documentación entregada por parte del importador a fin de ser considerada como carga de la prueba.

• Se buscó mayor información acerca de la actividad que lleva a cabo la empresa proveedora del exterior., verificando la existencia y actividades de la misma en la página web XXXXXXX de la compañía XXXXX.

4. Documentación presentada por el importador.- El importador ha incorporado dentro del expediente del Reclamo Administrativo de Impugnación No. X-2010, la siguiente documentación:

• Copia certificada de la Declaración Aduanera Única DAU No. XXXX con refrendo

XXXXX y documentos de acompañamiento. • Copia certificada del Informe General de Aforo Físico Nº XXXX • Copia notariada de corte de movimiento de Estado de Cuenta electrónico de la página Web

de Pacificard, de la Tarjeta de Crédito de la Sra. XXXX por $ Xpor el pago realizado a la empresa proveedora XXXXX, corte emitido desde el X de Abril al X de Mayo del X.

• Copia notaraiada del pago realizado a través de PayPal por el valor de USD$XXXXX • Copia notariada de carta de certificación emitida por la empresa consolidadora XXXXX

5. Evaluación técnica de la documentación presentada en el expediente.- 5.1 Tipo de Evaluación:

Análisis cruzado de la documentación presentada dentro del expediente de Reclamo Administrativo de Impugnación No. X-XXX, de los documentos que obran de autos de 54 fojas.

5. 2 Resultado de la Evaluación: Para efecto de su estudio y análisis nos fundamentamos en los elementos de hecho y de derecho contemplados por la norma del Acuerdo de Valor de la Organización Mundial del Comercio, la Norma Comunitaria Andina aprobada mediante la Decisión 571 de la Comunidad Andina, publicada en el Registro Oficial No. 317 del 20 de Abril del 2004; el Reglamento Comunitario Andino de la Decisión 571 del Valor en Aduana de las Mercancías Importadas adoptada mediante Resolución 846, publicada en la Gaceta Oficial 1103 del Acuerdo de Cartagena en Lima, 9 de Agosto del 2004; la Resolución 1239 que actualiza la Resolución 1112

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

55/130

sobre la adopción de la Declaración Andina de Valor, publicada en la Gaceta Oficial 1720. Estas normas de valoración aduanera establecen los principios, métodos y procedimientos técnicos aplicables a la determinación de la base imponible de los tributos arancelarios de las mercancías objeto de importación; y, del cumplimiento de las disposiciones previstas en nuestra legislación nacional como la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento General, las normas del Código Tributario y lo tipificado en el Código de Procedimiento Civil. De la revisión de los documentos adjuntos en el expediente ingresado con Hoja de Trámite 10-01-GEGA-XX del X de Julio del XX, de la compañía XXXXX, se establece lo siguiente:

- La razón de la controversia se genera por el Ajuste de valor efectuado por la verificadora XX tal como lo menciona en su Informe de General de Aforo y/o Aleatorio No. XXX en la casilla de Observaciones: “…Nota: El Incremento de valor se debe a Gastos internos no considerados en el FOB Declarado.”. La verificadora le efectúa al valor declarado un ajuste en concordancia con los elementos del Artículo 8 del Acuerdo de Valoración de la OMC y conforme con lo estipulado el Artículo 29 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 de la Comunidad Andina adoptada mediante Resolución 846.

- No se ha presentado documento alguno que permita verificar la relación que existe entre la compañía importadora XXXXX y la Sra. XXXXX que es quien realiza el pago de la compra a la empresa proveedora.

- Así también lo presentado como prueba no reflejan los movimientos contables realizados por la empresa importadora. Por otro lado no se han presentado el Libro Diario y Libro Mayor, libros contables donde se recogen, día a día los hechos económicos de una compañía importadora, que refleje la operación que se está registrando y de los valores cancelados, que haga alusión a la factura comercial No. XXX y a las facturas emitidas por las compañías de transporte: XXXX, XXXXX, dichas facturas deben ser presentadas.

- En lo que respecta a soportes contables como son los asientos de diario, los mismos que se generan por concepto del pago realizado a través de internet por PayPal con tarjeta de crédito Pacificard, y del pago realizado a las compañías embarcadora, consolidadora de carga y naviera por el transporte de las Balanzas, documentación de sustento que no ha sido presentada por el importador. Documentación referente a la contabilidad propia de la empresa, documentación que deben ser examinadas por la Aduana a efecto de la comprobación de los elementos de hecho y circunstancias comerciales de la negociación.

- Se debió presentar registró de información financiera Estados de Cuenta Bancarios con el

detalle de movimientos realizados en el período desde el 1/01/2010 al 31/06/2010, que corresponda a la empresa importadora, reflejando el pago de la Transferencia efectuado a las compañías transportadoras, para corroborar con la documentación presentada y carta emitida por la compañía consolidadora Air XXXX

- De la revisión de la factura, se observa que fue emitida por el valor EXW $XXXX, el mismo que No incluye gastos de transporte (FREIGH CHARGES), ni de manipuleo Carga y descarga de la Mercancía en el puerto de exportación. El valor declarado tanto en la DAU como en la DAV, por concepto de flete asciende a $622,10 el cual consta en el BL emitido por la compañía transportista XXXX, en dicho BL no existe el desglose por los costos internos en el país de adquisición de las mercancías. Se Registra en otro BL emitido por la compañía embarcadora XXXX XXXX quienes constan como el agente transportista y en la factura comercial NoXXXX, emitida por el proveedor XXX, se encuentra como el

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

56/130

encargado del servicio de carga desde la fabrica en Wisconsin hasta el puerto de embarque en Miami. Y que la carga sea entregada a la compañía naviera XXXXX

- Debiéndose con la documentación sustentatoria, adicionar los gastos que según el Acuerdo de Valoración de la OMC, forman parte del valor en aduana y que no han sido consignados por el importador como en el presente caso, ya que no existe un documento que determine que el valor de $XXXX constante en el B/L por concepto de flete, sea el valor total cancelado por el transporte realizado. Debiendo presentar los documentos de pagos por flete así como adjuntar facturas y una explicación ampliada sobre el concepto del servicio que corresponden los $622,10, que se registran en el BL emitido por XXXXX, así como el valor de $XXXX que se registra en el BL de XXXXX Inc.

Por lo antes expuesto, forma parte del valor en aduana todos los gastos incurridos hasta el lugar de importación con excepción de los gastos de descarga y manipulación en el puerto o lugar de importación, siempre que se distingan de los gastos totales de transporte, considerándose el gasto de transporte aceptado para la determinación del valor en aduana de las mercancías importadas, corresponde todos aquellos gastos que permiten poner la mercancía en el lugar de importación hasta el lugar de la descarga, sin perjuicio de quien reciba o efectúe el pago, conforme lo determina el artículo 6 de la Decisión 571 de la CAN, que estipula que gastos de transporte=flete internacional + gastos conexos, por tanto, no tan solo es el flete internacional. Por lo tanto, cuando los servicios por concepto de flete interno en el país de exportación, flete internacional y flete interno en el país de importación, hayan sido contratados como un todo, éstos, deben ser desglosados por parte del transportista, a petición del importador. Lo antes indicado en consideración de lo estipulado en el Artículo 18.- Adiciones al precio realmente pagado o por pagar. que en su numeral 1) literal f) que indican: “1. Para determinar el valor en aduana por el Método del Valor de Transacción, se sumarán al precio efectivamente pagado o por pagar por las mercancías importadas, todos los elementos relacionados a continuación, de acuerdo con lo previsto en el artículo 8 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC:...” y que especifica en el literal “…f) Los gastos de carga, estiba, desestiba, descarga, manipulación y demás gastos ocasionados por el transporte de las mercancías importadas hasta el puerto o lugar de importación, excepto los gastos de descarga y manipulación en el lugar de importación, siempre que se distingan de los gastos totales de transporte;…” (Subrayado y negrita fuera de texto) Tomando en cuenta que la Carga de la Prueba le corresponde en principio al importador; o comprador de la mercancía, según lo indica en el artículo 18 de la Decisión 571 sobre Valor en Aduana de las Mercancías Importadas, sobre el particular nuestra legislación nacional, dentro del ámbito de la materia el Código Tributario en su Art. 258 expresa “Carga de la prueba.- Es obligación del actor probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en la demanda y que ha negado expresamente la autoridad demandada, salvo aquellos que se presuman legalmente. Los hechos negativos deberán ser probados, cuando impliquen afirmación explícita o implícita, sobre la exención, extinción o modificación de la obligación tributaria”, en concordancia con el Art. 118 del Código de Procedimiento Civil, de lo que se desprende que el reclamante tiene la obligación de aportar los elementos de juicio que justifique sus aseveraciones, acto que debe realizarlo al momento de presentar el presente reclamo administrativo determinado en el ultimo inciso del Art. 119 del Código Tributario, que expresa en forma taxativa “A la reclamación se adjuntarán las pruebas de que se disponga o se solicitará la concesión de un plazo para el efecto”; lo que constituye un elemento indispensable para efectuar una debida e imparcial evaluación de los documentos probatorios que reposan dentro de las piezas procesales del presente acto administrativo de impugnación, principio que está plenamente tipificado en el Código de Procedimiento Civil Art. 119 que expresa “La prueba deberá ser apreciada en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica, sin perjuicio de las solemnidades prescritas en la ley sustantiva para la existencia o validez de ciertos actos”.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

57/130

Por lo que se puede observar que el importador ha cumplido parcialmente con lo dispuesto en el Art. 52 en lo relacionado a Documentos probatorios del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 adoptado en la Resolución 846 de la CAN, tal mención se encuentra publicada en la página web de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, concretamente en el Boletín CAE No. 209 "Boletín sobre Duda Razonable, Reclamos Administrativos y Recursos de Revisión" de fecha 07 de octubre de 2008”, disposición que es de cumplimiento obligatorio dentro de la legislación nacional, por constituir la mencionada norma un precepto Supranacional; además esta información debe cumplir con lo señalado en el artículo 25 de la Ley de Modernización del Estado y con el artículo 190 del Código de Procedimiento Civil, que estipula que los documentos originales o copias emitidos dentro del país o en el extranjero deben estar notariados y consularizados respectivamente. El referido Art. 52 señala: “...Además de la factura comercial, del documento de transporte y del documento de seguro donde conste el monto asegurado de la mercancía, el importador deberá presentar otros documentos que se requieran en apoyo del valor en aduana declarado o del que pretenda ser determinado. Las Aduanas deben examinar dichos documentos a efectos de la comprobación de los elementos de hecho y circunstancias comerciales de la negociación y del cumplimiento de las disposiciones previstas en el Acuerdo sobre Valoración de la OMC, en la Decisión 571 y en este Reglamento…”. (Subrayado fuera de texto). En tal virtud, y dado a las observaciones realizadas en el presente informe como producto del análisis exhaustivo efectuado a cada uno de los documentos adjuntos al expediente y que fueron entregados por parte del importador como carga de la prueba, se determina que las mismas no son suficientes y muestran cierta inconsistencia algunos de estos documentos entre si, por lo tanto, en aplicación del artículo 15 de la Decisión 571 que otorga la competencia de valorar mercancías a efectos aduaneros a la Administración Aduanera 6. Conclusiones y Recomendaciones. Salvo consideraciones y aspectos legales que no constituyan competencia de esta Coordinación General, de conformidad con el análisis de los elementos de hecho y derecho mencionados y conforme a lo establecido en el artículo 17 de la Decisión 571 sobre Valor en Aduana de las mercancías importadas, a la falta de aportación y correlación e inconsistencia de la documentación presentada en dicho petitorio referida a los documentos de pago o certificaciones. Por tanto al existir costos adicionales al flete, que hubieran surgido u originado por el servicio de transporte de la mercancía importada en el exterior, estos deberán ser añadidos al costo por flete que debe declarar el importador tanto en la Declaración Andina de Valor como en la Declaración Aduanera Única; conforme lo estipula el Artículo 18 literal f) y Artículo 29, numeral 1 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 adoptado mediante Resolución 846 de la CAN, que establece que los gastos conexos al transporte forman parte del valor en aduana, el artículo señala textualmente: “Los gastos del transporte comprenden todos los gastos conexos con este transporte desde el lugar de entrega de las mercancías en el exterior hasta el lugar de importación en el Territorio Aduanero Comunitario. Incluyen, entre otros, el acarreo y manipulación en territorio extranjero, el flete internacional pactado por las partes en el contrato de transporte, la carga y descarga en puertos extranjeros, gastos por el envío de los documentos de transporte, gastos por el pago del flete en destino, consumo de combustibles, gastos de consolidación y desconsolidación y de estiba y desestiba en puerto extranjero, gastos de endosos y de comunicaciones, gastos de sobrestadías por retrasos o demoras en puerto extranjero. Estos gastos forman parte del valor en aduana y deben ser ajustados para la determinación del Valor de Transacción, sin perjuicio de quien los pague a nombre del comprador, de la forma de pago, de que tales pagos se realicen dentro o fuera del Territorio Aduanero Comunitario y antes o después de la importación”. Y además en el numeral 3 señala lo siguiente: “…3. Si la mercancía ha sufrido varios trayectos antes de su llegada al Territorio Aduanero Comunitario, deberán tenerse en cuenta todos estos gastos para todos los trayectos al momento de determinar el ajuste…” por lo que se recomienda considerar el valor

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

58/130

FOB US$XXXX como valor integrante del Valor en Aduana de las mercancías objeto de la importación consignada a nombre de la empresa XXXXXXX según DAU XXXXXX con Refrendo XXXXXX, aplicados por la Verificadora XXXX y acogidos por la Administración Aduanera. Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes.

(Original Firmado por) Especialista en Gestión Aduanera Jefatura de Valoración Coordinación General de Gestión Aduanera Original Revisado por Jefe de Valoracion ____ Fecha de elaboración X/07/20X Hoja de Trámite Nº 10-01-GEGA-XXXX

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

59/130

9. GGA-DNA-UVA-OF-(i)-2016-2008

INFORME TÉCNICO No. GGA-UVA-XXX-011-2008 Guayaquil, 13 de Junio del 2008 Ref.: Oficio No. DRR-OF-7XX-200X/ Recurso de Revisión No. XX-200X RR Ingeniero. XXXXXXXXX. Gerente de Gestión Aduanera. Corporación Aduanera Ecuatoriana En su despacho.- Con respecto al Oficio No. DRR-OF-XX-200X, ingresado a esta Gerencia el X de Junio del 200X, en relación al Recurso de Revisión Nro. XX-200X RR, se ha remitido la Providencia Nro. GGN-GAJ-DRR-PV-0XXX, de fecha 17 de Mayo del 2008, perteneciente a la Importación amparada en la DAU XXXX, Refrendo 055XXXX, de la compañía XXXX S.A., revisado los documentos que obran de autos de fojas 1 al 116, al respecto me permito informar a usted lo siguiente: 1. Antecedentes La compañía XXXXX S.A. importó vía marítima mercancía consistente en ropa, de país de origen Estados Unidos y procedencia El Salvador, con un valor total FOB de US$ XXXXX, declarado según consta en la factura Comercial S/N de fecha XX de Diciembre de 20XX, adjunta al expediente, emitida por la empresa proveedora XXXXX Al momento de la nacionalización de las mercancías, y a través del señor Agente de Aduana Pablo Torres Alana, presentó la DAU No. XXXXX Refrendo XXXX, con fecha de aceptación 23 de Enero de 2008 , asignándole aleatoriamente aforo físico verificadora, el mismo que fue realizado por la empresa verificadora Bureau Veritas, quien emitió el Informe de Aforo Físico No. XXXXXX con fecha X de enero de 200X, mediante el cual incrementó el valor FOB de la factura comercial a USD $ XXXXX. Por parte de la Administración Aduanera, mediante resolución dispone que se aceptan los valores consignados en el informe de aforo emitido en destino por la empresa verificadora XXXX. Por lo que el importador, al sentirse perjudicado impugna la liquidación emitida para el respectivo refrendo, que incluye el incremento de valor en destino aplicado por la empresa verificadora Bureau Veritas. Por lo expuesto, la compañía XXXX S.A., por sus propios derechos, interpone un Reclamo Administrativo de Impugnación, a través de su Representante Legal Sr. XXXXX, y del abogado patrocinador Dr. XXXXXX, en cuya petición concreta manifiesta que se deje sin efecto el incremento del valor hecho por la verificadora Bureau Veritas. La Gerencia Distrital de Aduana de Quito, con fecha 1X de Febrero de 200X, emite providencia GDQ-DAJQ-PVR- XXXX, mediante la cual, dispone entre otros: “Ofíciese a la Gerencia de Gestión Aduanera de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, para que en el término de diez días presente informe técnico debidamente sustentado y motivado, al tenor de lo manifestado por el actor, para lo que se remitirá despacho suficiente…”. Para el cumplimiento de esta disposición; mediante Oficio GGA-DNA-UVA-OF-(i)-No. XXXX de fecha X de Marzo de 2008 suscrito por el Ing. XXXXX, Gerente de Gestión Aduanera, dirigido al Econ. XXXXX, Gerente Distrital de Aduana de Quito, y en base al informe Técnico No. GGA-

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

60/130

UVA-XXXX-00XXX-200X, elaborado el X de Marzo del 200X, por el Econ. XXXXX, funcionario de la Unidad de Valoración de esta Gerencia de ese entonces, donde indica la siguiente conclusiones y recomendaciones: “... y en razón de no contar con la documentación sustentatoria solicitada, la misma que debió ser incorporada en el expediente para desvirtuar los incrementos de valor realizado por la Verificadora XXX, se procedió a valorar por el Tercer Método, valor de Transacción de Mercancías Similares, por lo que se recomienda considerar el valor FOB de US$ XXXX como valor integrante del Valor en Aduana de las mercancías importadas por XXXX S.A., consignadas al Refrendo No. XXXXX y a la DAU No. XXXXX. ” La Gerencia Distrital de Aduana de Quito, con fecha X de Marzo del 200X emite Providencia GER 00XXXX, donde Resuelve: “…DECLARAR SIN LUGAR el Reclamo Administrativo de Impugnación 0X-200X, presentado por el señor XXXXXX, por los derechos que representa de la compañía XXXX S.A., En consecuencia la liquidación de los tributos al comercio exterior deberán realizarse acorde a los valores establecidos en el certificado de inspección No XXXXXX de la empresa verificadora XXXX y no a la factura comercial presentada por el reclamante…” Con fecha X de Abril del 200X, se presenta el respectivo Recurso de Revisión ante esta Corporación Aduanera Ecuatoriana, asignándole el número X-200XX, el cual se reitera la pretensión de que el valor FOB a ser utilizado como base para el cálculo de los tributos sea el constante en factura comercial. Con oficio No DRR-OF-XX-200X, suscrito por XXXXX, Secretario de Reclamos y Recursos de la Gerencia General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, se remite Providencia Nro. GGN- GAJ-DRR-PV-0XXX y expediente del Recurso de Revisión No. 0XX-200X RR, a esta Gerencia, con la finalidad de que se efectúe el análisis de valores de las mercancías materia de la controversia y en el que dispone lo siguiente: “Concluido el período de prueba concedido, toda vez que la Gerencia Distrital de Aduana de Quito remita lo requerido en el literal anterior, el Actuario deberá incorporarlos al proceso; para luego remitir el expediente original a la Gerencia de Gestión Aduanera para que en el término de cinco días improrrogables, emita un informe técnico y pormenorizado a través de la Unidad de Valoración…” 2. Datos Generales de la Declaración Aduanera Única

DAU XXXX Refrendo XXXXX; Fecha DAU X de Enero de 200X; Importador XXXX S.A.; Agente de Aduanas XXXXX; Empresa Verificadora: XXXXX; Total FOB Facturado US$ XXXX; Total FOB Verificadora US$ XXXX. 3. Acciones Realizadas por la Unidad de Valoración – Gestión Aduanera. ♦ Se procedió a analizar toda la documentación adjunta al Recurso de Revisión No.XX-

200X. ♦ Se corroboró los registros del importador a través de la página del SRI, en donde consta

que el importador tiene el status de “Activo”, y su actividad económica principal es la Venta al por mayor y menor de productos de Belleza, Perfumería, fragancias y cosméticos.

♦ Se revisó en la Base de Valor de la Corporación Aduanera Ecuatoriana registros de importaciones de mercancías similares a las importadas por la compañía XXXX S.A.

4. Relación de documentos que constan en el expediente

• Copia notariada del Registro Único de Contribuyentes de la compañía XXXX S.A., actualizado el X de Julio de 200X, el mismo que registra como actividad económica principal la Venta al por mayor y menor de productos de belleza, perfumería, fragancias y

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

61/130

cosméticos, información que fue corroborada vía Internet en la pagina Web del Servicio de Rentas Internas.

• Copia de Factura Comercial de XXXXX, Sin Numero de fecha X de Diciembre del 200X.

El documento mencionado no ha sido notariado ni consularizado conforme lo dispone el Art. 194 del Código de Procedimiento Civil.

• Carta Notariada en el exterior de XXXXXXX INC. dirigida a XXXXXX S.A. • Carta Notariada de los Precios de los Productos XXXXX S.A., dirigida a XXXX S.A. • Carta de Posesión al cargo de Presidente al Sr XXXXX de la Compañía XXXXX S.A. • Carta Notariada en el exterior de XXXX S.A, dirigida a XXXX Operadores Logísticos de

Comercio Exterior. • Copia de Testimonio de la Escritura Pública de Constitución de la Sociedad : XXXXX • Copia Notariada de Comprobante de Transferencia del Banco de Guayaquil

5. Evaluación técnica de la documentación que consta en el expediente Tipo de Evaluación

� Análisis de la documentación constante dentro del expediente del Recurso de Revisión. � Análisis cruzado de datos declarados en el sistema informático SICE versus la información

obtenida. 5.1. Resultado de la Evaluación de los documentos que constan en el expediente. Para efecto de su estudio y análisis nos fundamentamos en los elementos de hecho y de derecho contemplados por la norma del Acuerdo de Valor de la Organización Mundial del Comercio, la Norma Comunitaria Andina aprobada mediante la Decisión 571 de la Comunidad Andina, publicada en el Registro Oficial No. 317 del 20 de Abril del 2004; el Reglamento Comunitario Andino de la Decisión 571 del Valor en Aduana de las Mercancías Importadas anexo a la Resolución 846, publicada en la Gaceta Oficial 1103 del Acuerdo de Cartagena en Lima, 9 de Agosto del 2004; la Resolución 1112 sobre la adopción de la Declaración Andina de Valor, publicada en la Gaceta Oficial 1517. Estas normas de valoración aduanera establecen los principios, métodos y procedimientos técnicos aplicables a la determinación de la base imponible de los tributos arancelarios de las mercancías objeto de importación; y, del cumplimiento de las disposiciones previstas en nuestra legislación nacional como la Ley Orgánica de Adunas y su Reglamento General, las normas del Código Tributario y lo tipificado en el Código de Procedimiento Civil. Dentro del expediente del Recurso de Revisión No. 0XXX-200X, además de la presentación de la Declaración Aduanera y sus respectivos documentos de acompañamientos, el importador ha presentado como documentos soportes del precio realmente pagado o por pagar y copias notariadas de documentos, los mismos que son motivo del siguiente análisis: En el alegato del Sr. XXXX, representante legal de la compañía XXXX, quien interpone el Recurso de Revisión ante el Gerente General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, en dicho alegato menciona lo siguiente: “En tal injustificado aumento de valor no se consideró que la mercancía corresponde a una liquidación hecha por la empresa XXXXXX., de El Salvador, la cual es un DUTTY FREE relacionado al grupo empresarial al que pertenece mi representada, lo cual se justifica con los documentos societarios adjuntasen los que se verifica que ambas compañías aparece como común accionista el señor XXXXXX, razón por la cual se facturó al precio FOB con el cual el proveedor lo importo desde Miami, lo cual también certifica por la compañía matriz en

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

62/130

documento debidamente notarizado en el país de origen…”. Por lo que dado este pronunciamiento del representante legal de la compañía importadora queda debidamente demostrado que existe una vinculación entre la empresa proveedora XXXX y la compañía importadora XXXX S.A., las mismas que se encuentran asociadas en negocios. (Subrayado y Negrita fuera de texto) Dentro del Término de Prueba el representante legal de la compañía XXXX S.A., solicita al Señor Gerente General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, que se considere lo siguiente: “…3)Que se reproduzca como prueba a mi favor la comunicación realizada por la empresa XX XXXX, la cual establece la relación vinculante entre esta Compañía y XXX S.A. por ser relacionadas y a su vez ambas pertenecen al Grupo IXXXX DUTY FREE & SERVICES y tener un común principal accionista que es el señor XXXXX…” , también se debe tomar en cuenta lo solicitado en el numeral seis: “….6) Que se reproduzca como prueba a mi favor las escrituras de constitución de la Compañía XXXXX S.A., donde consta fue otorgada por XXXXXXX, accionista de esta compañía y Presidente de XXXX conforma consta de su nombramiento adjunto, con lo que una vez más queda establecido el vínculo entre las Compañías relacionadas…”. (Subrayado y Negrita fuera de texto) Además como documentación sustentatoria que se encuentran dentro del expediente se presentan los siguientes documentos: Copia del Nombramiento emitido por la Junta General de Extraordinaria y Universal de Accionistas de la Compañía XXXX en sesión llevada a cabo el día 2 de Mayo del 2007, quien elige como Presidente de la Compañía durante el período de dos años al Sr. XXXXXXX, quien acepta el cargo para el cual fue elegido. Con fecha 10 de Diciembre del 2007 emite un Interoffice Memo, la General Manager de la compañía XXXXX. dicho memo dirigido a la XXXXX., donde le solicita al Administrador General lo siguiente: “…que traslade la mercancía de la tienda ubicada en el aeropuerto internacional de El Salvador ya que la misma cerrara y que dicha mercancía deberá ser enviada a la empresa XXXX S.A. en Quito-Ecuador empresa relacionada a nuestro grupo…”. (Subrayado y Negrita fuera de texto) Adicionalmente presentan la Carta de XXXXX S.A. con fecha X de Enero del 20X, dirigida a la compañía XXXX S.A., donde se les solicitan: que los pagos sean realizados a la Casa Matriz que es XXXX DUTTY FREE SERVICES, ubicada en Miami, lo cual es realizado por la compañía Importadora quien emite la respectiva transferencia bancaria. Posteriormente la compañía XX.VXXX. emite carta con fecha X de Enero del 200X dirigida a la empresa XXXXX OPERADORES LOGISTICOS DE COMERCIO EXTERIOR, quienes son la compañía encargada de la desaduanización de la mercancía importada a través del Agente de Aduana Sr. Pablo Torres Alana, en dicha carta le informa lo siguiente: “…la compañía XXXX., domiciliada en El Salvador, Aeropuerto Internacional El Salvador, teléfonos XXXX, es una compañía relacionada con la empresa XXXX S.A. de la República del Ecuador, en vista que el principal accionista de las dos compañías es el señor XXXX y estas a su vez pertenecen al grupo XXXXX DUTY FREE & SERVICE, domiciliada en la ciudad de Miami, XXXXX, Miami Florida, XXX USA, telf: XXXX. Las empresas relacionadas efectúan transacciones comerciales en términos preferentes.” . (Subrayado y Negrita fuera de texto). También el importador presenta la lista de precios emitida por la compañía proveedora XXXX. dirigida al Sr. XXXX Gerente General de XXX S.A., que tiene fecha X de Enero del 200X, siendo un mes posterior de la emisión de la factura comercial debiendo haber sido enviada antes de emitir la factura. En dicha carta el proveedor manifiesta lo siguiente: “…Confirmo a Usted los precios de los productos indicados a continuación, son los que tendrán que pagar de acuerdo a condiciones y a instrucciones emitidas por la Casa Matriz XXX Duty Free & Services, según memorando de fecha 1X de diciembre de 200X”. Lo que

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

63/130

hace notar la ingerencia que tiene la compañía XXX Duty Free & Services como casa Matriz sobre las empresas XXXXX y de la compañía XXXX S.A. que pertenecen al mismo grupo. Por tales motivos, según lo establecido en el Acuerdo de Valoración de la O.M.C.- Normas de Valoración en Aduana en su Artículo 1.- que en su parte pertinente menciona lo siguiente: “1.El valor en aduana de las mercancías importadas será el valor de transacción, es decir, el precio realmente pagado o por pagacircunstancias:…. d)que no exista una vinculación entre el comprador y el vendedor o que, en caso de existir, el valor de transacción sea aceptable a efectos aduaneros en virtud de lo dispuesto en el párrafo 2…”. (Subrayado y Negrita fuera de texto). Por lo que de conformidad con lo establecido en el Articulo 15 numeral 4 y 5 del Acuerdo sobre Valoración de la O.M.C., que señalan lo siguiente: “…4. A los efectos del presente Acuerdo se considerará que existe vinculación entre las personas solamente en los casos siguientes: a) si una de ellas ocupa cargos de responsabilidad o dirección en una empresa de la otra; b) si están legalmente reconocidas como asociadas en negocios; c) si están en relación de empleador y empleado; d) si una persona tiene, directa o indirectamente, la propiedad, el control o la posesión del 5 por ciento o más de las acciones o títulos en circulación y con derecho a voto de ambas; e) si una de ellas controla directa o indirectamente a la otra; f) si ambas personas están controladas directa o indirectamente por una tercera; g) si juntas controlan directa o indirectamente a una tercera persona; o h) si son de la misma familia. 5. Las personas que están asociadas en negocios porque una es el agente, distribuidor o concesionario exclusivo de la otra, cualquiera que sea la designación utilizada, se considerarán como vinculadas, a los efectos del presente Acuerdo, si se les puede aplicar alguno de los criterios enunciados en el párrafo 4.”. (Subrayado y Negrita fuera de texto) En sujeción a la norma, mientras existan pruebas suficientes para establecer la vinculación y que está haya afectado al precio de la mercancía importada, no puede privilegiarse la aplicación el Valor de Transacción descartándose el Primer Método de Valoración de las Mercancías importadas, tal como lo indica el Artículo 5 literal d) del Reglamento Comunitario Andino de la Decisión 571 del Valor en Aduana de las Mercancías Importadas anexo a la Resolución 846; Requisitos para aplicar el Método del Valor de Transacción.- que señala lo siguiente: “…d) Que se cumplan todas las circunstancias exigidas en los literales a), b), c), y d) del numeral 1 de l artículo 1 del Acuerdo sobre Valoración de la O.M.C…”. (Subrayado fuera de texto). Al existir consistencia con los documentos descritos en el presente informe, se considera que los documentos presentados por el importador en apoyo a la existencia de vinculación entre el comprador y vendedor y que esta haya influenciado en el precio pactado entre las partes, refiriéndose una vez más al Artículo 14 Influencia de la Vinculación.- del Reglamento Comunitario Andino de la Decisión 571 del Valor en Aduana de las Mercancías Importadas anexo a la Resolución 846, que en su primer párrafo señala: “1. Cuando la vinculación entre el comprador y el vendedor de las mercancías importadas, haya influido en el precio pactado entre las partes, es obligación del declarante informarlo a través de la Declaración Andina del Valor; en este caso no podrá aplicarse el Método del Valor de Transacción y se valorará la mercancía importada recurriendo a los demás métodos en el orden establecido según los artículos 3 y 4 de la Decisión 571…” (Subrayado y Negrita fuera de texto citado). Todo esto en concordancia con lo descrito en el literal b), numeral 1 del artículo 51 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 - Valor en Aduana de las Mercancías Importadas anexo a la Resolución 846, Dudas sobre la veracidad o exactitud del valor declarado y sobre los documentos probatorios y con la Decisión 6.1 del Comité Técnico de Valoración.- el mismo que indica: “...b) Si, una vez recibida la información complementaria, a falta de respuesta, la Administración de Aduanas tiene aún dudas razonables acerca de la veracidad, exactitud o integridad del valor declarado, podrá decidir, teniendo en cuenta las disposiciones del artículo 11 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC, que el valor en aduana de las mercancías importadas no se puede determinar en aplicación del método del Valor de Transacción y la

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

64/130

valoración de las mercancías se realizará conforme a los métodos secundarios, según lo señalado en los numerales 2 a 6 del artículo 3 de la Decisión 571”. El Art. 18 de la Norma Comunitaria Andina aprobada mediante la Decisión 571 de la Comunidad Andina, establece: Carga de la prueba.- “En la determinación del valor en aduana, así como en las comprobaciones e investigaciones que emprendan las Administraciones Aduaneras de los Países Miembros de la Comunidad Andina, en relación con la valoración, la carga de la prueba le corresponderá, en principio, al importador o comprador de la mercancía”. Así lo corrobora la legislación nacional a través del Código Tributario según lo indicado en el Artículo 258. Por lo expuesto en el presente informe, los documentos presentados por el Importador no constituyen prueba suficiente que sustente que los precios declarados en la factura comercial son los realmente pagados o por pagar y que estos no han sido influenciados por efecto de la vinculaciòn, la misma que debió ser declarada en su debido momento por el importador en la Declaración Andina de Valor, ya que tiene la obligación de entregar toda la información referente como Carga de la Prueba en el plazo determinado, según lo que establece el Artículo 144 del Código Tributario. Así mismo cabe mencionar que la Factura Comercial del proveedor XXXXXX se encuentra Sin Número y debería tener un orden secuencial en su numeración y no lo tiene, así como lo estable el Artículo 3 de la Resolución 1112 Adopción de la Declaración Andina del Valor, que señala los requisitos mínimos que debe contener una factura comercial para ser aceptada; adicionalmente la factura no cumplen los requisitos formales dispuestos en el Art. 194 del Código de Procedimiento Civil, esto es, que los documentos emitidos en el extranjero deben estar autenticados o legalizados por el Agente Consular del Ecuador y según lo que establece el artículo 25 de la Ley de Modernización del Estado, que estipula que las copias de los documentos solicitados deben estar notariados. Consideraciones a la Declaración Andina del Valor. Por otro lado en relación a las consideraciones de la Declaración Andina de Valor, En base a lo que establece el Art. 4 de la Resolución 1112 –Adopción de la Declaración Andina del Valor “La Declaración Andina del Valor se presentará como documento soporte de la Declaración en Aduana de las mercancías importadas, independientemente de que proceda o no la aplicación del primer método “Valor de Transacción de las mercancías importadas.” y Art. 8 de la Decisión 571. Declaración Andina del Valor y contenido. “…La Declaración Andina del Valor es un documento soporte de la declaración en aduana de las mercancías importadas. Debe contener la información referida a los elementos de hecho y circunstancias relativos a la transacción comercial de las mercancías importadas, que han determinado el valor en aduana declarado…”. Los Países Miembros aplicaran las sanciones establecidas por lo dispuesto en sus legislaciones internas. Para este caso, se observa en la Declaración Andina del Valor (DAV) en el casillero 4.18. Forma de Pago: GIRO DIRECTO, cuando realmente es un Crédito a 45 días según consta en las comunicaciones entre proveedor e importador; adicionalmente en el casillero 7.1. Existe Vinculación con el Proveedor el importador marca NO, sin embargo de acuerdo a lo indicado en la documentación presentada por importador es todo lo contrario. En razón de lo expuesto y de acuerdo al Artículo 53 y 90 de la Ley Orgánica de Aduana, se recomienda que dicha observación sea considerada por el Departamento de Verificación y Rectificación de Tributos de la CAE, a fin de que acorde a sus funciones y atribuciones, se proceda a realizar el cobro de una multa por falta reglamentaria por inexactitud en la Declaración Andina del Valor, en caso de que la misma no hubiese sido aplicada en su momento. Por lo tanto, en aplicación del Art. 15 de la Decisión 571 que otorga la competencia de valorar mercancías a la Administración Aduanera, y en vista de que no se han podido obtener referencias de mercancías idénticas dentro de la Base de Valor se descartó la aplicación de dicho método recurriendo a buscar referencias de mercancías similares, para lo cual se toma en cuenta el mismo nivel comercial, cantidad, país de origen y tiempo aproximado, se emite este Informe Técnico de

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

65/130

Valor como resultado de la evaluación realizada, los hechos expuestos y de la investigación efectuada a la Base de Datos de Aduana en la cual se registran mercancías similares, con rangos de precios acorde con los valores que la empresa Verificadora XXX presentó en el Informe General de Aforo Físico No. XXXX 6. Método de valoración OMC y Base Legal Aplicada

Método Aplicado: Método 3: Valor de Transacción de Mercancías Similares.

Base Legal:

• Acuerdo de Valor de la Organización Mundial de Comercio. Art. 3 y su nota interpretativa. • Art. 16, 17, 18 y 25 de la Decisión 571 de la Comunidad Andina, publicado en Registro Oficial

Nº 317 del 20 de Abril del 2004. • Art. 37 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571. Aspectos Generales de Aplicación-

Valor en Aduanas de las mercancías Importadas, anexo a la resolución 846 de la Comunidad Andina.

• Anexo I de las Notas Interpretativas, párrafo 1 y 2 del Acuerdo de Valor de la Organización Mundial de Comercio.

7. Conclusiones y Recomendaciones sobre el caso. De conformidad con el análisis técnico, las investigaciones realizadas en aplicación a lo indicado en los artículos 16, 17 y 18 de la Decisión 571 sobre Valor de las Mercancías Importadas, en concordancia con el Art. 51, numeral 1, literal b) del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 anexo a la Resolución 846, con la Decisión 6.1 del Comité Técnico de Valoración de la OMC; en razón de que la documentación entregada por el importador no logra desvirtuar las dudas generadas respecto al valor de las mercancías que derivaron en un incremento de valor aplicado por la empresa verificadora Bureau Veritas en destino y aceptado por el Departamento de Operaciones Aduaneras del Distrito Quito, los precios de importaciones anteriores tomadas de la base de datos y en base al estudio realizado del sector considerando los elementos constitutivos de la mercancía objeto de valoración, se recomienda: Considerar para el DAU No. XXXXX,con Refrendo XXXXX, el valor FOB $ XXXXX; como valor integrante del Valor en Aduanas de las mercancías objeto de la importación consignada a nombre de la compañía Importadora XXXX S.A., en aplicación al Art. 3 del Acuerdo Sobre Valoración de la OMC, “Valor de transacción de mercancías similares” y su respectiva Nota Interpretativa. Sin otro particular a que referirme. Atentamente, ______________________________ (ORIGINAL FIRMADO POR) Funcionario de la Unidad de Valoración Gerencia de Gestión Aduanera Corporación Aduanera Ecuatoriana c.c.: Archivo Revisado por jefe de Valoración ________ Oficio No. DRR-OF-x-20x Fecha de elaboración x/06/200x Hoja de Trámite No. 08-01-GEGA-00x

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

66/130

10. CGA-DVN-JVA-OF-01638-2010 INFORME TÉCNICO _____________________________________________________________________________ CGA-DVN-JVA-XXX-0501-2010 Guayaquil, 10 de Mayo del 2010 Ref.: Oficio No. DRR-XXX-20XX/ Recurso de Revisión No. 0X-20X XXXXX Coordinadora General de Gestión Aduanera Corporación Aduanera Ecuatoriana En su despacho. De mi consideración: Con respecto al Oficio No Oficio No. DRR-X-20X, ingresado a esta Coordinación General el X de XX del 20XX, en relación al Recurso de Revisión Nro. 0XX-20XX, se ha remitido la Resolución Nro. GAJ-DRR-PV-0241, de fecha X de Marzo del 20X, perteneciente a la Importación amparada en la DAU XXXXX, Refrendo XXXX, del señor XXXXXX, revisado los documentos que obran de autos de fojas 1 al 235, al respecto me permito informar a usted lo siguiente: 1. Antecedentes El importador señor XXXX, importó vía marítima mercancía consistente en Adornos Porta Bolígrafos de Poliresina, con país de origen y procedencia República Popular China, con un valor total FOB de US$ XXXX, declarado según consta en la factura Comercial No XX/XX de fecha X de Septiembre de 20XX, adjunta al expediente, emitida por la empresa proveedora XXXXX Al momento de la nacionalización de las mercancías, y a través del señor Agente de Aduana XXX, presentó la DAU No. XXXXX con Refrendo XXXXX, con fecha de aceptación X de XXX de 200X, asignándole aleatoriamente Aforo Documental, el mismo que fue observado por la comprobadora documental del Departamento de Nacionalización, quien señala: “Se encuentran en base valores superiores para mercancías de similares características se sugiere el aforo físico para determinar valores de las mercancías”. Por tal motivo el agente de aduana Roberto Jimenez, presenta carta dirigida al Supervisor de Nacionalización del Distrito Guayaquil, solicitando que para cumplir con la observación se derive el trámite al Aforo Físico. Posteriormente se realizó el acto de Aforo Físico emitiéndose el Informe de Aforo No. XXXX encontrando solo Novedades en lo que respecta a Valor de las mercancías importadas. Del acto de aforo físico de determinación tributaria, el Departamento de Operaciones del Distrito de Guayaquil, mediante el cual se incrementó el valor FOB USD$XXXX, de la factura comercial a un valor FOB Aduana de USD $ XXXXX. existiendo una diferencia de $XXXX originando una controversia de valor, generando así la Duda Razonable, siendo esto objeto de notificación al Importador y Agente de Aduana, conforme lo establece el Artículo 17 del Acuerdo Sobre Valoración de la Organización Mundial de Comercio, El importador presenta documentos de sustentos a la Dirección de Despacho del Distrito Guayaquil los cuales son observados por el Revisor de Informe de Valor con Ajuste Gye Marítimo, y al no justificar las observaciones realizadas para que se justifique el precio realmente pagado o por pagar con información complementaria suficiente para desvirtuar la Duda generada , según consta registrado en el sistema SICE en la opción Trámite de Documento Complementario (WorkFlow) procediendo a emitir el Informe de Valor con Ajuste No. XXXXX, dando trámite al despacho

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

67/130

haciendo uso del mecanismo de las garantías, conforme el Artículo 61 del Reglamento Comunitario otorgando el levante de las mercancías. Por lo que el importador, al sentirse perjudicado, impugna la liquidación emitida para el respectivo refrendo, que incluye el incremento de valor en aplicado y aceptado en destino por la Administración Aduanera; según el importador sin fundamento alguno y contradiciendo lo dispuesto en el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, Parte I Normas de Valoración en Aduanas. Por lo expuesto, el señor importador XXXXXX, por sus propios derechos, interpone un Reclamo Administrativo de Impugnación, y patrocinado por la Abg. Ernesto Alarcón, en cuya petición concreta manifiesta que se deje sin efecto el ilegal incremento del valor efectuado por el departamento de Aforo Físico de la Dirección de Despacho del Distrito Guayaquil y que se respete el valor de Transacción USD$XXXX. La Gerencia Distrital de Guayaquil, con fecha X de Diciembre del 20XX, emite Providencia No. GDG-DAJG-PV-00XXXX en la misma se admite el tramite y avoca conocimiento del expediente de Reclamo Administrativo de Impugnación 586-2009, y mediante la cual, dispone entre otros: “…3) Que la Coordinación de Gestión Aduanera de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, en base a los fundamentos del reclamante y con documentos aparejados en el expediente, emita en el plazo improrrogable de cinco días un informe con relación al método de valor aplicado a la importación realizada al amparo de la DAU XXXX refrendo No. XXXXX8, objeto de la presente acción administrativa…”. Para el cumplimiento de esta disposición; mediante GGA-DCV-JVA-OF-XXX de fecha XX de Diciembre del 2009, suscrito por el XXXXX, Coordinador General de Gestión Aduanera, dirigido al XXXXX, Gerente del Distrito de Guayaquil, y en base al informe Técnico No. CGGA-JVA-XXX-00XX-200X, elaborado el X de Diciembre del 2009, por el XXXXX, funcionario de ese entonces de la Jefatura de Valoración de esta Coordinación, indica la siguiente recomendación y conclusión:“… En analogía con los resultados de la evaluación efectuada y descrita en el numeral 4 del presente informe técnico , en relación a los documentos presentados dentro del Reclamo administrativo No. 586-2009, en atención al segundo párrafo del artículo 17 de la Decisión 571 se procede a descartar el Primer Método del Valor de Transacción, con motivo de que la documentación presentada en respaldo del pago realmente pagado o por pagar, no es suficiente para justificar el precio declarado por las mercancías importadas. Por consiguiente, a la ausencia de valores de transacciones de mercancías idénticas y similares y dado que no se cuenta con información para la aplicación del cuarto y quinto método de valoración, se procede a recomendar el valor US$XXXXX; como valor FOB integrante del Valor en Aduanas de las mercancías importadas…”. La Gerencia Distrital de Guayaquil, con fecha X de Diciembre del 200X emite Providencia GDG-DAJG-PV-00XX, donde Resuelve: “…a) Declarar SIN LUGAR el presente reclamo administrativo de Impugnación X-200X, que ha presentado el Sr. XXXXXXX, por sus propios y personales derechos en su calidad de importador,…”. Con fecha X de Enero del 20XX, se presenta el respectivo Recurso de Revisión ante la Corporación Aduanera Ecuatoriana, asignándole el número 0X-20XX, el cual se reitera la pretensión de que el valor FOB a ser utilizado como base para el cálculo de los tributos sea el constante en factura comercial. Con oficio GGN-GAJ-DRR-OF-XXX, suscrito por la XXXXX, Gerente de Asesorìa Jurídica de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, se remite Providencia Nro. GAJ-DRR-PV-0XXXX y expediente del Recurso de Revisión No. 0XX-20XXRR, y avoca conocimiento a esta Coordinación General, para que se efectúe el análisis de valores de las mercancías materia de la controversia y en el que dispone lo siguiente: “SEGUNDO.- En alcance a la providencia No. GAJ-DRR-PV-XX del X de marzo de 20XX, se aclara que las mercancías respecto de las cuales la Coordinación General de Gestión Aduanera

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

68/130

debe efectuar el informe técnico dispuesto, son amparadas en la importación con DAU XXXXX, de refrendo No. XXXXX…” 2. Datos Generales de la Declaración Aduanera Única

DAU XXXXX Refrendo XXXXXX; Fecha DAU X de Octubre de 20XX; Importador XXXXXXX; Agente de Aduanas XXXXX; Aforo Físico: Aduana; Total FOB Facturado US$ XXX; Total FOB Aduana US$ XXXX 3. Acciones Realizadas por la Jefatura de Valoración – Gestión Aduanera. ♦ Se procedió a analizar toda la documentación adjunta al Recurso de Revisión No.0XX-

20XX. ♦ Se corroboró los registros del importador a través de la página del SRI, en donde consta

que el importador tiene el status de “Activo”, y su actividad económica principal es la Venta al por mayor y menor de artículos de Bazar en general. Y que SI esta obligado a llevar contabilidad.

♦ Se efectuó búsqueda en Internet de referencia de la compañía proveedora internacional XXXXX.

♦ Se revisó en la Base de Valor de la CAE registros de importaciones de mercancías similares a las importadas por el señor XXXXXXX

4. Documentos presentados por el importador que constan en el expediente. Los documentos que se detallan a continuación, están comprendidos dentro del Recurso de Revisión.

• Copia notariada de la Declaración aduanera Única No. XXXX del X de Octubre del 20XX.

• Copia notariada de la Declaración Andina del Valor (DAV). • Copia de la Factura Comercial No. XXX/0X de la empresa CHASE INTERNATIONAL

EXPORTS LTD, por US $ XXXXX. • Copia Notariada Póliza de Seguro y Bill of Leading. • Copia notariada del Registro Único de Contribuyentes del importador XXXXX,

actualizado el X de Marzo de 2006, el mismo que registra como actividad económica principal la Venta al por mayor y menor de artículos de Bazar en General, información que fue corroborada vía Internet en la página Web del Servicio de Rentas Internas.

• Copia notariada de Transferencia Bancaria, realizada por el Banco de Guayaquil, al proveedor.(Foja 182)

• Copia Notariada de la parte frontal del Cheque No.XXX del Banco de Guayaquil. Por un valor de USD$XXXXX. (Foja 209)

• Paking List de las mercancías que fueron importadas. • Carta notariada del Banco de XXXXX dirigida a la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

(Foja 207) • Certificado consularizado, de Nota Crédito emitida por el Proveedor sobre el valor

descontado. (Foja 221) • Copia de Comprobante de Retención de Impuesto a la Salida de Divisas (Foja 208) • Copias de documentación de importaciones anteriores. • Copias Notariadas de Estado de Cuenta Corriente del Banco de XXXXX. (Foja 211 y 212)

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

69/130

• Copia notarizada de Estado de Cuenta Comprobantes del importador por la compra realizada a XXXX (Foja 213 y 214)

• Factura Proforma consularizada No. XXXX del proveedor XXXXX Ltd. (Foja 215 y 216). • Lista de Precios Conzularizada del proveedor XXXXX Ltd. de fecha X de Julio del 200X,

dirigida a XXXX. (Fojas 217 a219) • Contrato de Compra-Venta consularizado. (Foja 220) • Copia notariada y consularizado del STATEMENT de la compañía exportadora

XXXXLtd. (Foja 222)

5. Evaluación técnica de la documentación que consta en el expediente Tipo de Evaluación

� Análisis de la documentación constante dentro del expediente del Recurso de Revisión. � Análisis cruzado de datos declarados en el sistema informático SICE versus la información

obtenida. 5.2. Resultado de la Evaluación de los documentos que constan en el expediente. Para efecto de su estudio y análisis nos fundamentamos en los elementos de hecho y de derecho contemplados por la norma del Acuerdo de Valor de la Organización Mundial del Comercio, la Norma Comunitaria Andina aprobada mediante la Decisión 571 de la Comunidad Andina, publicada en el Registro Oficial No. 317 del 20 de Abril del 2004; el Reglamento Comunitario Andino de la Decisión 571 del Valor en Aduana de las Mercancías Importadas anexo a la Resolución 846, publicada en la Gaceta Oficial 1103 del Acuerdo de Cartagena en Lima, 9 de Agosto del 2004; la Resolución 1239 Actualiza la Resolución 1112 - Adopción de la Declaración Andina de Valor, publicada en la Gaceta Oficial 1720. Estas normas de valoración aduanera establecen los principios, métodos y procedimientos técnicos aplicables a la determinación de la base imponible de los tributos arancelarios de las mercancías objeto de importación; y, del cumplimiento de las disposiciones previstas en nuestra legislación nacional como la Ley Orgánica de Adunas y su Reglamento General, las normas del Código Tributario y lo tipificado en el Código de Procedimiento Civil. Es importante aclarar ciertos aspectos señalados por el importador en su escrito en el cual interpone el presente Recurso de Revisión presentado ante el Gerente General, en la parte correspondiente al numeral Quinto.- Fundamentos de Hecho, el importador señala lo siguiente: “…dentro del Reclamo Administrativo de impugnación No. 586-2009, en donde se declara sin lugar mi reclamo, sin tomar en cuenta la petición hecha puntualmente en mi escrito de impugnación, donde específicamente se solicitaba: “1º CUAL FUE LA REGLA PARA LA INTERPRETACIÒN DE LA NOMENCLATURA DEL SITEMA ARMONIZADO, QUE SE APLICO EN LA IMPORTACION DE LAS MERCANCIA DECLARADAS EN LA DAU No. XXXX, refrendo No. XXXXX- LA NORMA DE VALOR QUE UTILIZO PARA LA VALORACION DE LAS MERCANCIAS DECLARADAS EN LA DAU, ANTES DESCRITAS…”. En tal sentido podemos manifestar lo siguiente: 1) No existe ninguna controversia por la nomenclatura o clasificación arancelaria declarada así lo señala el respectivo Informe de Aforo No.104214, por lo que no cabe darle al importador explicaciones de la Regla para la interpretación de la Nomenclatura del Sistema Armonizado, que se aplico, ya que la subpartida arancelaria no fue cambiada por parte del Aforador Físico de la Dirección de Despacho del Distrito Guayaquil y por lo tanto no es la materia de la controversia del Reclamo Administrativo y presente Recurso de Revisión. 2) Tanto en el Informe de la Dirección de Despacho como en el Informe Técnico emitido por esta Coordinación General se manifiesta claramente la Normativa de Valor utilizada para la valoración de las mercancías

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

70/130

importadas por lo cual no puede manifestar el importador que no se ha tomado en cuenta su petición. Tomando en cuenta que la Carga de la Prueba le corresponde en principio al importador; o comprador de la mercancía, según lo indica en el artículo 18 de la Decisión 571 sobre Valor en Aduana de las Mercancías Importadas, sobre el particular nuestra legislación nacional, dentro del ámbito de la materia el Código Tributario en su Art. 258 expresa “Carga de la prueba.- Es obligación del actor probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en la demanda y que ha negado expresamente la autoridad demandada, salvo aquellos que se presuman legalmente. Los hechos negativos deberán ser probados, cuando impliquen afirmación explícita o implícita, sobre la exención, extinción o modificación de la obligación tributaria”, en concordancia con el Art. 118 del Código de Procedimiento Civil, de lo que se desprende que el reclamante tiene la obligación de aportar los elementos de juicio que justifique sus aseveraciones, se manifiesta que la documentación soporte entregada por parte del importador durante el proceso del Reclamo Administrativo, cuya presentación sirve en su parte pertinente para la revisión y comprobación del valor pagado, y conforme con lo establecido en el Art. 52 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 anexado a la Resolución 846, ha sido suficiente y probatoria, así como lo determina el ultimo inciso del Art. 128 del Código Tributario, que expresa en forma taxativa “A la reclamación se adjuntarán las pruebas de que se disponga o se solicitará la concesión de un plazo para el efecto”; lo que constituye un elemento indispensable para efectuar una debida e imparcial evaluación de los documentos probatorios que reposan dentro de las piezas procesales del presente acto administrativo de impugnación, principio que está plenamente tipificado en el Código de Procedimiento Civil, Art. 128 que expresa “ La prueba deberá ser apreciada en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica, sin perjuicio de las solemnidades prescritas en la ley sustantiva para la existencia o validez de ciertos actos”; En lo relacionado al descuento que hace referencia el importador con la Nota de Crédito emitida por el proveedor, la presente importación no cumple con lo dispuesto en la misma normativa del Reglamento Comunitario, específicamente en el párrafo 1 del Artículo 9. Descuentos o reducciones de precio que señala lo siguiente: “1. Los descuentos o rebajas otorgados por el vendedor de la mercancía importada, se aceptarán para la determinación del valor en aduana, debido a que los pagos reales y totales del comprador al vendedor constituyen el fundamento del método del Valor de Transacción. El precio realmente pagado o por pagar que se obtiene después de aplicar tales descuentos o rebajas, se aceptará siempre que: i. El descuento esté relacionado con las mercancías objeto de valoración…iii. no se trate de un descuento de carácter retroactivo, concedido por mercancías importadas con anterioridad a aquélla a la que se está aplicando la rebaja o descuento, correspondientes a transacciones independientes a aquella de la mercancía que se valora…v. en la factura comercial y/o contrato de compraventa, se distinga del precio de la mercancía y se identifique el concepto y cuantía de la rebaja…” (Subrayado y negrita fuera texto). Por tal motivo al no cumplir con lo antes indicado dicho descuento no es aplicable y se considera como parte del precio pagado o por pagar para calcular el valor en aduana. Dentro de la documentación el importador presenta carta emitida por Chase International S.A. Ecuador, en la que señala que es la Sucursal y representante legal en Guayaquil del grupo que corresponde a Chase International Exports. Ltd., por lo que podría existir una Comisión de Venta la cual no se puede establecer en el estudio del presente Recurso de Revisión ya que no se cuentan con Datos Objetivos y cuantificables para poder generar el ajuste respectivo en aplicación a lo señalado en el Art. 8 del Acuerdo de Valoración de la O.M.C. Las adiciones al precio realmente pagado o por pagar sólo podrán hacerse sobre la base de datos objetivos y cuantificables, debidamente demostrados con los respectivos documentos soporte

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

71/130

Dentro del expediente del Recurso de Revisión No.0XX-20XX, además de la presentación de la declaración aduanera y sus respectivos documentos de acompañamientos, el importador ha presentado los documentos de soporte del precio realmente pagado o por pagar, entre lo que se encuentran los emitidos por el proveedor del exterior XXXX Ltd., los cuales han sido debidamente consularizados de acuerdo a lo estipulado en el Art. 190 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, por no cumplir con este requisito dichos documentos fueron observados en el Informe Técnico No CGGA-DCV-JVA-XXX-00XX-200X, contenido dentro del Oficio GGA-DCV-JVA-OF-No.0XXX, emitido por esta Coordinación General en relación al Reclamo Administrativo No. XX-200X. Así también en dicho informe se requirió presentar la Carta del Banco certificando la transferencia del cheque del Exterior, la misma que se adjunta dentro de los documentos de soporte; por lo anteriormente señalado estaría el importador absolviendo dichos requerimientos. Cabe indicar que el numeral 5 del Artículo 9 de la Resolución 846 de la CAN señala: “El valor de transacción no podrá ser rechazado por el solo hecho de que el valor declarado por las mercancías sea inferior a los precios corrientes de mercado de mercancías idénticas o similares...”. Lo anterior sin perjuicio del derecho de la aduana para realizar investigaciones del valor declarado. Dentro de lo establecido en las Normas de Valor, se dará preferencia al Valor Realmente Pagado o por Pagar, conforme así lo establece el Art. 4, del Capítulo II, de la Decisión 571 de la CAN, que nuestra legislación acogió bajo el Registro Oficial No. 317, publicado el 20 de abril del 2004, el mismo que textualmente indica: “El valor de transacción de las mercancías importadas es la primera base para la determinación del valor en aduana y su aplicación debe privilegiarse...” El Artículo 25 de la Decisión 571 nos indica que: “La utilización de los bancos de datos no debe llevar al rechazo automático del valor de transacción de las mercancías importadas. Debe permitir la verificación de los valores declarados y la constitución de indicadores de riesgo para generar y fundamentar las dudas a que se refiere el artículo 17 de esta Decisión, para el control y la elaboración de programas sobre estudios e investigaciones de valor”, por lo que la utilización de esta herramienta de búsqueda, nos ha permitido obtener registros de datos referenciales y la constitución de indicadores de riesgo, no encontrándose enmarcado la presente importación en los factores de riesgo mencionados en el Artículo 49 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571. Además se efectuó búsqueda de precios referenciales en otras fuentes encontrando mercancías similares que fluctúan dentro del rango de precios de los declarados por el importador. Por lo tanto, en aplicación del Artículo 15 de la Decisión 571 que otorga la competencia de valorar mercancías a efectos aduaneros a la Administración Aduanera, y en atención a los nuevos elementos y documentos de pruebas incorporados en el expediente, se emite el presente Estudio Técnico de Valor en aplicación a las Normas del Acuerdo de Valor de la OMC. Como resultado de la evaluación realizada, los hechos expuestos y documentación presentada por el consignatario se observa que: Revisado y analizado la documentación que se encuentra adjunta en el expediente del Recurso de Revisión Nº 0XX-20XX; tales como: copias notariadas de las Transferencias efectuadas por el Banco de Guayaquil, que corresponden al valor debitado de la cuenta bancaria No 000XXXX , y que guardan relación directa en su valor y beneficiario del Giro; la fecha de dicha transacción efectuada por el Banco XXXX, con la del Comprobante de emisión de cheque al exterior con la copia del cheque cancelado al proveedor XXX Ltd y copia de los Estados de Cuenta Corriente, perteneciente al importador XXXXXX en donde se registra el Débito correspondiente por el pago efectuado información con la cual se establece que documentación adjunta al expediente del Recurso de Revisión y expuesta en los soportes es clara, muestra indicios razonables de correlación y racionabilidad respecto al valor facturado, la fecha de la transacción comercial y la importación de la mercancía objeto de valoración. De su análisis no se

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

72/130

evidencia incumplimiento de los requisitos establecidos en el Articulo 1 de las Normas de Valoración de la Organización Mundial de Comercio, lo que permite establecer y emitir criterio para sustentar que el valor de la factura es el precio realmente pagado o por pagar. 6.- Método de valoración OMC y Base Legal aplicada Método de Valoración

Método 1: Valor de Transacción de Mercancías Importadas.

Base Legal:

• Método 1: Art. 1 y Nota Interpretativa al artículo 1 del Acuerdo de Valoración de la OMC

y Art. 4, 5, 6, 7 y 8 del Reglamento Comunitario de la Decisión 57. • Art. 9 numeral 5. Reglamento de la Decisión 571. Anexo a la Resolución 846 de la

Comunidad Andina. • Art. 54 numeral 2. Reglamento Comunitario de la Decisión 571.

7. Conclusiones y Recomendaciones. Salvo consideraciones y aspectos legales que no constituyan competencia de esta Coordinación General, de conformidad con el análisis de los elementos de hecho y derecho mencionados, y en base, a que la documentación entregada por parte del importador como prueba de descargo a su favor, las mismas que muestran correlación e idoneidad tal como se lo describe en el numeral 5.1. de este Informe, adjuntada en el expediente de Recurso de Revisión, de su análisis no se evidencia incumplimiento de los requisitos establecidos en el Artículo 1 de las normas de valoración de la OMC. (El Código de Procedimiento Civil en su Art. 121 determina:“Solo la prueba debidamente actuada, esto es aquella que se ha pedido, presentado y practicado de acuerdo con la Ley, hace fe en juicio), que respaldan la aplicación del Método 1 de las Normas de Valoración del Acuerdo sobre Valoración de la O.M.C.; se deberá respetar el Valor de Transacción de Mercancías Importadas, por consiguiente se recomienda: Considerar para el DAU XXXX y Refrendo XXXX, el valor FOB de USD$ XXXX como valor integrante del Valor en Aduana de las mercancías objeto de la importación, precio consignado en la Factura Comercial No.XXXX de fecha 3 de Septiembre del 2009, según lo contemplado en el Art. 1 y sus Notas Interpretativas del Acuerdo de Valor de la O.M.C., sin perjuicio de lo establecido en el Art. 54 numeral 2 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 de la Comunidad Andina adaptado mediante Resolución 846. Sin otro particular a que referirme. Atentamente, ______________________________ (ORIGINAL FIRMADO POR) Jefatura de Valoración Coordinación General de Gestión Aduanera

Revisado por Jefatura de Valoración ______

Fecha de elaboración 0x/0x/20xx

Hoja de Trámite No. 10-01-GEGA-00xxx c.c.: Archivo

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

73/130

11. CGA-DCV-JVA-OF- 02331-2010

INFORME TÉCNICO

No. CGGA-DCV-JVA-XX-0730-2010

De acuerdo a la Revisión Pasiva realizada a la empresa xxxxxxxxx, y en relación a la nacionalización de las mercancías importadas mediante la DAU xxx con Refrendo No. xxxxxxxxxxx, al respecto tengo a bien informarle lo siguiente: 1. Objetivo El objetivo es verificar la correcta declaración del valor en aduana de las mercancías importadas bajo el siguiente detalle, de conformidad con las normas de valoración Antecedentes La empresa xxxxxxxxxxxxxx, importó vía marítima Frenos para avión con país de origen y procedentes de los Estados Unidos de América, amparados en la Factura No. xxxxxxxxxxxxxx, de fecha xxxxxxxxxxxxxx, emitida en el exterior por la compañía proveedora xxxxxxxxxxxxxx, por un valor FOB total de USD $3,786.00. La nacionalización de las mercancías se realizó mediante DAU No. xxxxxxxxxxxxxx y refrendo xxxxxxxxxxxxxx de fecha xxxxxxxxxxxxxx, efectuándose el aforo físico respectivo por parte de la empresa verificadora xxxxxxxxxxxxxx. La liquidación de la DAU se realizó en base del valor FOB de US$. 3,786.00 El xxxxxxxxxxxxxx, , mediante oficio No. CAE-GGA-DVRT-(I)-0140-2008 de fecha 2 de julio de 2008 en el cual remite oficio GDQ-DOAQ-UAFQ-OF-(I)-0044 dirigido por el Gerente Distrital de Quito a fin de efectuar la revisión pasiva declarado mediante refrendo en aduana xxxxxxxxxxxxxxxx

Ulteriormente, con fecha xxxxxxxxx, se me solicita atender la revisión pasiva de los valores declarados mediante DAU No. xxxxxxxxx, y registrado en aduana con refrendo xxxxxxxxx, correspondiente a la empresa importadora xxxxxxxxx, 2. Datos del Importador

Razón Social: RUC: Nombre Comercial: Estado del Establecimiento:

Para : xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Corporación Aduanera Ecuatoriana

Asunto : REVISION PASIVA IMPORTADOR: xxxxxxxxxxxxxxxxx

Referencia : Hoja de Trámite No. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Fecha : xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

74/130

Ubicación del Establecimiento: Estado del Contribuyente: Clase de Contribuyente: Tipo de Contribuyente: Obligado a llevar Contabilidad: Actividad Económica Principal: Fecha de inicio de actividades: Fecha de cese de actividades: Fecha reinicio de actividades: Fecha actualización: 31

3. Acciones Realizadas 4.1 Con oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-1968 de fecha 10 de junio de 2009, se procede a

notificar para estudio de valor, solicitando la siguiente documentación:

o Copias notariadas de los Documentos del o los pagos realizados por la mercancía importadas

o Copia notariada de la (s) comunicaciones bancarias inherentes al pago tales como: Fax, telex, correo electrónico y transferencia a favor del exportador.

o Copia notariada del registro contable de las mercancías que reflejen los asientos de la transacción.

o Copia notariada del estado de cuenta del proveedor. o Otros documentos notariados que considere como pruebas del valor realmente pagado.

4.2 De la solicitud realizada mediante oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-1968 de fecha 10 de

junio de 2009 no se registró contestación razón por la cual se realiza un segundo requerimiento con oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-2253 de fecha 01 de julio de 2009 el mismo que no fue contestado, enviando un tercer requerimiento con oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-01355 de fecha 21 de abril de 2010, recibiendo por parte del importador con hoja de trámite No. 10-01-SEGE-05858 la siguiente información:

o Copia notariada factura No. 4016703 de xxxxxxx por US$ 3.786 o Copia notariada del Diario Provisión No. 010309 como formato contable de la empresa

xxxxxxxxx,: por US$ 3.786. o Copia notariada de la Orden de Pago a través del banco Internacional de Miami por US$

13.000 o Copia notariada del diario de provisión No. 010321 por US$ 8.879. o Copia notariada de la programación de pagos del 23 de abril de 2008. o Copia notariada de la cancelación de nota de debito No. 0300017 por US$ 13.000 o Copia notariada de la factura No. 4011903 de xxxxxx por US$ 8.879 o Copia notariada de la Declaración Aduanera Única (DAU) No. xxxxxxx o Copia notariada de la Declaración en aduana del valor (DAV) No. xxxxxx o Copia notariada seguros xxxxx.

4.3 Con oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-01563 de fecha 12 de mayo de 2010 se solicito la

siguiente información complementaria: Copia notariada del Estado de cuenta, copia notariada del Swift Bancario, copia notariada y firmada por el contador y representante legal de los Registros Contables del pago de las mercancías, explicación sustentaria y desglosada

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

75/130

correspondiente a los conceptos que conforman el valor girado al proveedor de US$ 13.000, recibiendo por parte del importador con hoja de trámite No. 10-01-SEGE-07319 la siguiente información:

o Copia notariada de la conciliación bancaria International Bank Miami con fecha de corte

31 de marzo de 2008. o Copia notariada del estado de cuenta The International Bank of Miami, N.A., con fecha

de corte de 31de Marzo del 2008, en el cual consta la transferencia por US$ 13.000. o Copia notariada de la Nota de Débito No. 30017 por lo US$ 13.000. o Copia notariada Payment Order Aplication por US$ 13.000. o Original notariado de la Programación de Pagos por el valor de US$ 335.00. o Copia notariada de la factura No. 4011903 por el valor de US$ 8.879 o Copia notariada de la factura No. 4016703 de xxxxx, por el valor de US$ 3.786. o Copia notariada del Diario de Provisión No. 010309 por el valor de US$ 3.786 o Copia notariada de Purchase Order No. 136-07 o Copia notariada de Purchase Order No. 170-07 o Cuadro cronológico y desglose explicativo correspondiente a los conceptos que

conforman el valor de US$ 13.000 girado al proveedor y los documentos de respaldo correspondientes.

4.4 Mediante oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-01036 de fecha 26 de marzo de 2010 se envía

oficio al Sr. xxxx, solicitándole lo siguiente: “... nos haga llegar los valores de sustentos técnicos y la información que utilizo para la valorización de las mercancías..”, antes citadas, recibiendo por parte de la verificadora con hoja de tramite No. 10-01-SEGE-04692 con fecha 6 de abril de 2010 el oficio explicatorio con los respectivos sustentos.

4.5 De acuerdo al oficio enviado No. CGGA-DCV-JVA-OF-01718 de fecha 01 de junio de 2010,

se le hicieron las siguientes observaciones y se solicita lo siguiente: o Copia certificada del Estado de cuenta The International Bank of Miami, en el cual

consta la transferencia por US$ 13.000 o Copia notariada de la nota de débito No. 30017 por los US$ 13.000 o Programación de pagos por el valor de US$ 335.00 o Copia de factura No. 4011903 por el valor de US$ 8.879 o Copia de factura No. 4016703 por el valor de US$ 3.786 o Cuadro cronológico y desglose correspondiente a los conceptos que conforman el valor

de US$ 13.000

Adicionalmente se indico que no se conoce a que importación pertenece el valor total de US$ 13.000, por lo que se le insiste por última ocasión para que presente la siguiente información:

o Documento que ampara la importación aduanera realizada mediante factura No.

4011903 o Documentos de soporte que respalden la programación de pago por el valor de US$

335.00, debiéndose presentar el documento que ampara la importación aduanera

4.6 De acuerdo al oficio enviado No. CGGA-DCV-JVA-OF-01718 de fecha 01 de junio de 2010, el importador contesta con hoja de trámite No. 10-01-SEGE-08354 con fecha 10 de junio de 2010, en el cual indica: que de acuerdo al documento que ampara la importación aduanera realizada mediante factura No. 4011903 y a los documentos de soporte que respalden la programación de pago por el valor de US$ 335.00, debiéndose presentar el documento que ampara la importación aduanera, no proceden en virtud de que no se realizó la importación.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

76/130

4.7 Adicionalmente se realizaron las consultas a páginas especializadas tales como: Rapcoinc,

Airsuppliers, Cleroaviation, encontrando listas de precios sobre la mercancía en controversia, dando como resultado el valor FOB de US$ 3.500 por unidad.

4. Datos generales de la Declaración Aduanera: No. Refrendo : xxxxxxxxx, No. DAU : xxxxxxxxx, Fecha DAU : 02/01/2008 Importador : xxxxxxxxx Proveedor : xxxxxxxxx Agente de Aduanas : xxxxxxxxx Empresa Verificadora (destino) : xxxxxxxxx Total FOB facturado : US$. 3,786.00 Total FOB Declarado : US$. 3,786.00. Total FOB liquidado : US$. 3,786.00 5. Evaluación técnica de la documentación presentada por el importador Del análisis de la documentación constante dentro del expediente de la Revisión Pasiva, se pudo constatar que como documento probatorio de pago nos presentan una orden al Banco BMI para pagar a xxxxxxxxx, desde la cuenta de xxxxxxxxx, por un valor de US$ 13.000, valor superior a lo declarado mediante DAU No. xxxxxxxxx,, refrendo xxxxxxxxx, que corresponde a un valor FOB de US$ 3,786.00, según consigna la factura No. 4016703. Al respecto, bajo una solicitud de aclaración por parte de esta área, el importador señala lo siguiente: “que de acuerdo al documento que ampara la importación aduanera realizada mediante factura No. 4011903 y a los documentos de soporte que respalden la programación de pago por el valor de US$ 335.00, debiéndose presentar el documento que ampara la importación aduanera, no proceden en virtud de que no se realizó la importación. En ese sentido, tal argumento carece de idoneidad con motivo que no se adjuntó ningún documento contable, comercial o de negociación que permita sustentar tal hecho, debiéndose concluir que el Método del Valor de Transacción no puede ser aplicado debido a que el mismo no ha sido posible demostrarlo documentalmente, de acuerdo a lo señalado en el en el articulo 5 literal c) del Reglamento Comunitario de la Decisión 571, anexo a la Resolución 846 SGCAN. Por otro lado, se deja constancia de que se realizaron cinco (5) requerimientos a efectos de que se colabore con la comprobación del valor en aduana declarado.

6. Método de valoración OMC y Base Legal aplicada. Sexto Método: Método del Último Recurso Base Legal: • Artículo 7 y su Nota interpretativa del Acuerdo de Valor de la OMC. • Art. 18 de la Decisión 571 de la Comunidad Andina, publicado en Registro Oficial

No.317 del 20 de Abril del 2004. • Art. 5 literal c) del Reglamento Comunitario de la Decisión 571, adoptado mediante la

Resolución 846 de la Comunidad Andina. Conclusiones y Recomendaciones.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

77/130

En tal virtud, considerando lo indicado en el numeral 6: “Evaluación técnica de la documentación presentada por el importador” del presente informe técnico, siendo que el Método del Valor de Transacción no puede ser aplicado debido a que el mismo no ha sido posible sustentarlo documentalmente, de acuerdo a lo señalado en el articulo 5 literal c) del Reglamento Comunitario de la Decisión 571, anexo a la Resolución 846 SGCAN debe recurrirse a la aplicación de los métodos secundarios de valoración, en el orden establecido en el artículo 3 de la Decisión 571 CAN Al respecto, por no contar con precios de mercancías idénticas ni similares dentro de la Base de Valor se descartaron consecuentemente el Segundo y Tercer Método de Valoración; siguiendo el orden de aplicación de los métodos, conforme lo establece el Articulo 4.- Orden de aplicación de los métodos de la Decisión 571 de la CAN. En ese orden, el cuarto método correspondiente al “Método del Valor Deductivo”, exige a partir del precio de venta en el mercado local de la mercancía importada, o de una idéntica o similar para determinar la base imponible y a partir de ahí restar los diferentes componentes hasta llegar al precio que pueda considerarse como valor en aduana, información contable con la que no contamos para el presente caso, así como en el método del Valor Reconstruido, correspondiente al Quinto Método de valoración, que por su parte exige partir de los costos de producción de la mercancía importada, no ha podido ser aplicado con motivo de que la mercancía que se presenta para la valoración no se fabrica en estado re manufacturado. Por tanto, para el presente caso se recomienda aplicar el Sexto Método: “Método del Último Recurso”, en función del Art. 7 del Acuerdo sobre Valor de la OMC, que nos permite valorar aplicando valores referenciales de listas de precios según lo establecido en numeral 5 del artículo 53 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571, adoptado mediante Resolución 846, que establece lo siguiente: “Los precios de referencia también podrán ser tomados como base de partida para la valoración, únicamente cuando se hayan agotado en su orden los métodos señalados en los numerales 1 a 5 del artículo 3 de la Decisión 571, y se precise la utilización de un criterio razonable en aplicación al método del “Último Recurso”. En tal sentido, se recomienda en atención al artículo 53 de la LOA vigente, se realice la respectiva rectificación de tributos considerando el valor FOB TOTAL de USD$ 7.000 para la valoración de las mercancías declaradas mediante DAU No. xxxxxxxxx,, refrendo No. xxxxxxxxx, importadas por xxxxxxxxx,, en aplicación al Método del Último Recurso contenido en el artículo 7 del Acuerdo y su respectiva nota interpretativa. Para efectos de retroalimentación, se solicita a la Coordinación General de Intervención se haga llegar una copia de la formulación de la rectificación de tributos a que se refiere el presente informe. Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes. Atentamente, (ORIGINAL FIRMADO POR) Jefatura de Valoración Coordinación General de Gestión Aduanera Revisado por Jefatura de Valoración ______

Fecha de elaboración 0x/0x/20xx

Hoja de Trámite No. 10-01-GEGA-00xxx c.c.: Archivo

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

78/130

12. CGGA-DCV-JVA-OF-(i)- 01367-2010 INFORME TÉCNICO No. CGGA-DCV-JVA-XXX-0220-2010

De acuerdo a lo indicado en el Oficio No. CGGA-DVN-JVA-OF-(i)-4179 de fecha 9 de diciembre de 2009, emitido por el Ec. XXXX, donde en su parte pertinente indica .. “Se delega la culminación de las revisiones pasivas solicitadas por motivos de comprobación de valor”, por lo que me permito informar las novedades correspondientes a la revisión de la documentación del Importador xxxxxxxxxxxx. Al respecto debe señalarse lo siguiente: 1. Antecedentes La Compañía xxxxxxxxxxxx, importó desde los Estados Unidos, vía marítima, mercancía consistente en Acondicionadores de aire, congeladores, mini Freezer, lavadoras de ropa, Cocinas, hornos microondas y horno asador, a un valor FOB de US$ 7.969,00; según consta en la Factura comercial No. 111407 de fecha 13 de noviembre de 2007, emitida por el proveedor extranjero xxxxxxxxxxxx, en los Estados Unidos. La compañía verificadora xxxxxxxxxxxx realizó la inspección previa al embarque de las mercancías en el país de origen emitiendo el Certificado de Inspección No. xxxxxxxxxxxx, en la que se incrementa el valor declarado en la factura, al valor FOB total de US$ 18.630,85. La nacionalización de las mercancías fue realizada por el Agente de Aduanas xxxxxxxxxxxx, mediante DAU No. xxxxxxxxxxxx con refrendo xxxxxxxxxxxx con fecha de aceptación 14 de Enero de 2008, determinándose de manera aleatoria, acto de Aforo Físico Aduana, dando lugar al Informe de valor sin ajuste vigente No. xxxxxxxxxxxx en el cual el Aforador/Valorador aceptó el valor FOB de US$ 18.630,85 que consta en el certificado de inspección de la empresa verificadora en mención. 2. Datos Generales de la Declaración Aduanera.

Factura No. 111407, N° Refrendo: xxxxxxxxx; DAU No. xxxxxxxxx Fecha DAU: 14 de enero de 2008; Importador: xxxxxxxxx ; Proveedor: xxxxxxxxx. Agente de Aduanas: xxxxxxxxx, Código: xxxxxxxxx; Total FOB Declarado US$7.969,00; Total FOB Verificadora: US$ 18.630,85, total FOB liquidado Aduana US$ 18.630,85. 3. Acciones Realizadas

• Se procedió a cotejar toda la documentación adjunta al expediente. • Se pudo observar los registros del importador a través de la página del SRI, en donde

consta que el importador tiene el status de “Activo” obligado a llevar contabilidad, siendo su actividad económica “Venta al por mayor y menor de artefactos del hogar”

Para : xxxxxxxxxxxx Corporación Aduanera Ecuatoriana

Asunto : xxxxxxxxxxxx

Referencia : xxxxxxxxxxxx

Fecha : Guayaquil, 21 de abril de 2010

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

79/130

• Se realizó la Notificación de Comprobación de valor al Gerente General de la Compañía xxxxxxxxx. mediante oficio CGGA-DCV-JVA-OF-4280 de fecha 17 de diciembre de 2009, el mismo que fue devuelto con la novedad de: “ Ya no existe”

• Se realizó la Notificación de Comprobación de valor a la Compañía xxxxxxxxx mediante oficio CGGA-DCV-JVA-OF-4281 de fecha 17 de diciembre de 2009, el mismo que fue devuelto con la novedad de: “Desconocido.”

• Se realizó la publicación del extracto de notificación por estudio de valor los días 22, 23 y 24 de febrero de 2010 en Diario Expreso.

• Se realizó la notificación al Gerente General de la Compañía xxxxxxxxx mediante oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-01276 de fecha 13 de abril de 2010.

4. Documentación adjunta al expediente:- • B/L, Seguro, DAV, DAU • Copia de Factura No. 111407 • Copia del Certificado de Inspección emitido por la Verificadora xxxxxxxxx. No. T-6-249-

2007-010131-001-1 • Copia de la providencia No. 000389

5. Evaluación técnica de la documentación presentada en el expediente

5.1 Tipo de Evaluación: Análisis cruzado de la documentación presentada dentro del expediente, junto con la Declaración Aduanera Única No. xxxxxxxxx y análisis de requisitos formales de los mismos para establecer la consistencia técnica de la información y definir si existen razones claras para desvirtuar el valor de transacción declarado por el importador.

5. 2 Resultado de la Evaluación: Para efecto de su estudio y análisis nos fundamentamos en los elementos de hecho y de derecho contemplados por la norma del Acuerdo de Valor de la Organización Mundial del Comercio, la Norma Comunitaria Andina aprobada mediante la Decisión 571 de la Comunidad Andina, publicada en Registro Oficial No. 317 del 20 de Abril del 2004; el Reglamento Comunitario Andino de la Decisión 571 del Valor en Aduana de las Mercancías Importadas, adoptado mediante la Resolución 846, publicada en la Gaceta Oficial 1103 del Acuerdo de Cartagena en Lima, 9 de Agosto del 2004; la Resolución 1239.- Actualiza la Resolución 1112, publicada en la Gaceta Oficial 1720. Estas normas de valoración aduanera establecen los principios, métodos y procedimientos técnicos aplicables a la determinación de la base imponible de los tributos arancelarios de las mercancías objeto de importación; y, del cumplimiento de las disposiciones previstas en nuestra legislación nacional como la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento General, las normas del Código Tributario y lo tipificado en el Código de Procedimiento Civil. En atención a lo solicitado, respecto a la solicitud de realizar la revisión pasiva a las mercancías importadas por la empresa xxxxxxxxx, con Refrendo No. xxxxxxxxx, y en base a lo señalado en el artículo 16 de la Decisión 571 de la CAN, que menciona: “Cualquier persona directa o indirectamente relacionada con las operaciones de importación de las mercancías de que se trate o con las operaciones posteriores relativas a las mismas mercancías, así como cualquier persona que haya actuado ante la Aduana en relación con la declaración en aduana de las mercancías y la declaración del valor, a quien la autoridad aduanera le haya solicitado información o pruebas a efectos de la valoración aduanera, tendrá la obligación de suministrarlas oportunamente, en la forma y en los términos que se establezcan en la legislación nacional.”, en consecuencia con el artículo 17 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC, que indica: “Ninguna de las disposiciones del presente Acuerdo

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

80/130

podrá interpretarse en un sentido que restrinja o ponga en duda el derecho de las Administraciones de Aduanas de comprobar la veracidad o la exactitud de toda información, documento o declaración presentados a efectos de valoración en aduana.”, se elaboró el Oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-4281, de fecha 17 de diciembre del 2009, en el cual se solicitó al importador la presentación de los documentos que soporten el valor de transacción declarado mediante Factura Comercial No. 111407. Cabe mencionar que en la Página electrónica de la Superintendencia de Compañías del Ecuador, la empresa xxxxxxxxx con Número de RUC xxxxxxxxx, registra como Gerente de la empresa al Sr. xxxxxxxxx y como presidente al Sr. xxxxxxxxx. Se debe señalar que habiendo trascurrido al día de hoy, el tiempo otorgado para el cumplimiento objeto de la presente, no se ha recibido por parte del importador los documentos requeridos por la aduana para la sustentación del valor realmente pagado o por pagar de las mercancías importadas por la empresa xxxxxxxxx; cabe mencionar que el importador estaría incumpliendo con lo señalado en el artículo 13 de la Decisión 571, que en su parte pertinente indica lo siguiente: “De acuerdo a lo establecido en el artículo 11 de la presente Decisión, quien elabora y firma la Declaración Andina del Valor será responsable de: c) La presentación y suministro de toda información o documento adicionales necesarios para determinar el valor en aduana de las mercancías.” (Negritas fuera de texto original) De igual forma, debemos mencionar que la Carga de la Prueba le corresponde en principio al importador, o comprador de la mercancía, según se lo indica en Artículo 18 de la Decisión 571 sobre Valor en Aduana de las Mercancías Importadas, sobre el particular nuestra legislación nacional, dentro del ámbito de la materia el Código Tributario en su Art. 258 expresa “Carga de la prueba.- Es obligación del actor probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en la demanda y que ha negado expresamente la autoridad demandada, salvo aquellos que se presuman legalmente. Los hechos negativos deberán ser probados, cuando impliquen afirmación explícita o implícita, sobre la exención, extinción o modificación de la obligación tributaria” (Negrita fuera de texto original), Por último, en base a lo señalado en los párrafos anteriores y, en aplicación de lo que dicta el artículo 17 de la Decisión 571 de la CAN, que menciona: “El valor en aduana de las mercancías importadas no se determinará en aplicación del método del Valor de Transacción, por falta de respuesta del importador a estos requerimientos cuando las pruebas aportadas no sean idóneas o suficientes para demostrar la veracidad o exactitud del valor en la forma antes prevista.” (Negrita y subrayado fuera de texto original), se procede a descartar el Primer Método de Valoración: “Valor de Transacción de las Mercancías Importadas”; de igual forma, por no contar con precios de mercancías idénticas ni similares dentro de la Base de Valor se descartaron consecuentemente el Segundo y Tercer método de valoración; siguiendo el orden de aplicación de los métodos, conforme lo establece el Artículo 4.- Orden de aplicación de los métodos de la Decisión 571 de la CAN, el cuarto Método correspondiente al “Método del Valor Deductivo”, exige a partir del precio de venta en el mercado local de la mercancía importada, o de una idéntica o similar para determinar la base imponible y a partir de ahí restar los diferentes componentes hasta llegar al precio que pueda considerarse como valor en aduana, información contable con la que no contamos para el presente caso, así como en el método del Valor Reconstruido, correspondiente al Quinto Método de valoración, que por su parte exige partir de los costos de producción de la mercancía importada, , por lo que para el presente caso se aplica el Sexto Método: “Método del Último Recurso”, en función del Art. 7 del Acuerdo sobre Valor de la OMC, que nos permite valorar aplicando una flexibilidad razonable al tercer método de valoración. Por lo tanto, en aplicación del Artículo 15 de la Decisión 571 que otorga la competencia de valorar mercancías a efectos aduaneros a la Administración Aduanera, y en atención a los documentos de

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

81/130

pruebas incorporados en el expediente, se emite el presente Estudio Técnico de Valor en aplicación a las Normas del Acuerdo de Valor de la OMC. 7. Conclusiones y Recomendaciones: Salvo consideraciones y aspectos legales que no constituyan competencia de esta Coordinación General, de conformidad con el análisis realizado a las mercancías importadas por la compañía xxxxxxxxx, con Refrendo No. xxxxxxxxx, se procede a concluir y recomendar lo siguiente: En función que el importador no remitió los documentos de soporte de valor, solicitados por esta Coordinación General mediante Oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-No.4281, de fecha 17 de diciembre de 2009, y la notificación por prensa durante los días 22, 23 y 24 de febrero de 2010 en el Diario Expreso, para lo cual, en aplicación de lo señalado en el artículo 17 de la CAN, que en su parte pertinente indica lo siguiente: “El valor en aduana de las mercancías importadas no se determinará en aplicación del método del Valor de Transacción, por falta de respuesta del importador a estos requerimientos…”, se recomienda considerar el valor referencial FOB total de USD $18,630.85, como parte integrante del valor en aduana, para las mercancías importadas por la empresa xxxxxxxxx., mediante DAU No. xxxxxxxxx con Refrendo No xxxxxxxxx, en aplicación del artículo 7 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC y sus notas interpretativas. Es todo cuanto se informa para los fines legales pertinentes Atentamente, (ORIGINAL FIRMADO POR) Funcionario de la Jefatura de Valoración Coordinación General de Gestión Aduanera Original Revisado por Jefe de Valoración Aduanera ____

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

82/130

13. CGGA-DCV-JVA-OF-3984-2010

INFORME TECNICO No. CGGA-DCV-JVA-JA-017-2009

A. ANTECEDENTES

1. Origen El presente informe contiene el resultado de la investigación de comprobación del valor realizada a las importaciones efectuadas por XXXXXX con RUC N° XXXXXX, cuyo origen nace en la solicitud del Oficio No. DOAG-OF- XXXXXX de 1 agosto del 2008 del Departamento de Operaciones del Distrito de Guayaquil.

2. Objetivo y Alcance El objetivo es verificar la correcta declaración del valor en aduana declarado por las mercancías importadas bajo el periodo comprendido entre el 01/01/2007 al 30/09/2009, de conformidad con las normas de valoración.

3. Datos del Importador Razón Social: XXXXXX RUC: XXXXXX Nombre Comercial: XXXXXX Estado del Establecimiento: abierto Ubicación del Establecimiento: Guayas / Guayaquil Estado del Contribuyente: Activo Clase de Contribuyente: Otro Tipo de Contribuyente: Persona Natural Obligado a llevar Contabilidad: Si Actividad Económica Principal: Venta al por mayor de prendas de vestir Fecha de inicio de actividades: XXXXXX Fecha de cese de actividades: ------------------ Fecha reinicio de actividades: ------------------ Fecha actualización: XXXXXX

B. ACCIONES REALIZADAS.

Para : Ec. XXXXXX Coordinador General de Gestión Aduanera Corporación Aduanera Ecuatoriana

Asunto : Resultado de la Verificación del Valor en Aduana Declarado por la importadora XXXXXXXX

Referencia : Oficio No. DOAG-OF-XXX de 1 agosto del 2008 del Departamento de Operaciones del Distrito de Guayaquil

Fecha : Guayaquil, 1 de noviembre de 2009

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

83/130

1. Del Sistema Interactivo Aduanero se bajo información referente a las Declaraciones Aduaneras del periodo comprendido entre el 01/01/2007 al 30/09/2009.

2. Se efectúo la búsqueda de información en la Base de Valor de Aduana, sobre precios

referenciales de mercancías idénticas y similares tomando en cuenta: tiempo, calidad, cantidad, país de origen, país de adquisición, encontrándose valores de transacción de mercancías similares sensiblemente mayores, lo que motivo la duda razonable por las importaciones comprendidas entre el referido periodo

3. Se solicitó mediante oficio CGGA-DCV-JVA-OF-(i)- XXXXXX del 1 de agosto del 2009 documentación en respaldo de la mercancía importada con refrendo No. 028-2008-10- XXXXXX, objeto de solicitud de revisión pasiva por parte del Departamento de Operaciones del Distrito de Guayaquil.

4. Con oficio s/n de fecha 24 de septiembre del 2009 ingresada a esta Coordinación General con

hoja de tramite No. 09-01-SEGE- XXXXXX, el importador solicita prórroga de veinte días laborables para la entrega de de la documentación solicitada aduciendo de que en la notificación le solicitan documentación consularizadas y que por la distancia tiene cierta demora. Posteriormente, es remitido por el importador el oficio s/n de fecha 2 de septiembre del 2009 registrado con hoja de tramite 09-01-SEGE- XXXXXX, argumentando que se da cumplimiento al requerimiento planteado con oficio CGGA-DCV-JVA-OF-(i)- XXXXX.

5. En vista que la documentación no era idónea para la verificación del valor en aduana, mediante

Notificación de Estudio por Valor No. CGGA-DCV-JVA-OF-(i)- XXXXX de fecha 1 de octubre de 2009, se solicitó documentación soporte los valores declarados ante aduana comprendido dentro del periodo01/01/2007 al 30/09/2009.

6. Una vez revisada la documentación del expediente, y en atención al Art. 17 de la Decisión 571.- Dudas sobre la veracidad o exactitud del valor Declarado, informo que se notificó al Importador mediante oficio CGGA-DCV-JVA-OF-(i)- XXXXX del 2 de agosto del 2009, sobre el inicio de la presente diligencia, a fin de que presente la documentación pertinente. Por otro lado dicho importador con oficio s/n de fecha 4 de septiembre del 2099 ingresada a esta Coordinación General con hoja de tramite No. 09-01-SEGE- XXXXX, solicita prorroga de veinte días laborables para la entrega de de la documentación solicitada aduciendo de que en la notificación me solicitan documentación consularizada en origen y que por la distancia tiene cierta demora, siendo remitido el oficio s/n de fecha 25 de septiembre del 2009 ingresado a esta Coordinación General con hoja de tramite 09-01-SEGE- XXXXX de la misma fecha, que contienen documentación presentada por el importador.

7. Se solicitó mediante oficio CGGA-DCV-JVA-OF-(i)- XXXXX del 2 de agosto del 2009

documentación en respaldo de la mercancía importada con refrendo No. 028-2008-10- XXXXX, objeto de solicitud de revisión pasiva por parte del Departamento de Operaciones del Distrito de Guayaquil.

8. Con oficio s/n de fecha 1 de septiembre del 2099 ingresada a esta Coordinación General con

hoja de tramite No. 09-01-SEGE- XXXXX, el importador solicita prorroga de veinte días laborables para la entrega de de la documentación solicitada aduciendo de que en la notificación le solicitan documentación consularizadas y que por la distancia tiene cierta demora. Posteriormente, es remitido por el importador el oficio s/n de fecha 2 de septiembre del 2009

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

84/130

registrado con hoja de tramite 09-01-SEGE- XXXXX, argumentando que se da cumplimiento al requerimiento planteado con oficio CGGA-DCV-JVA-OF-(i)- XXXXX.

9. En vista que la documentación entregada no es idónea para la verificación del valor en aduana,

se solicitó con oficio CGGA-DCV-JVA-OF-(i)– No. XXXXX de fecha 1 Octubre del 2009, la siguiente documentación, otorgándole un plazo de diez (10) días hábiles a partir de la notificación para los descargos correspondientes:

15. Constancia de Registro Único de Contribuyentes (R.U.C). 16. Listas de Precios y Cotizaciones vigentes de proveedores extranjeros, durante el

periodo comprendido entre el 01/01/2007 hasta 30/09/2009. 17. Listado de Proveedores con detalle de los Nacionales y los Extranjeros, indicando las

mercancías que suministra cada uno de ellos, dirección exacta, números telefónicos, dirección electrónica y persona contacto, durante el periodo comprendido entre el 01/01/2007 hasta 30/09/2009.

18. Balance General y Estado de Resultados correspondientes al periodo comprendido entre el 01/01/2007 hasta 30/09/2009.

19. Balance de Comprobación donde discrimine el valor de facturas pagadas a crédito (Mayor, con el detalle de la cuenta por pagar a proveedores extranjeros y de la cuenta Importaciones) correspondiente al periodo entre el 01/01/2007 hasta 30/09/2009.

20. Libro de ventas correspondiente al periodo, entre el 01/01/2007 hasta 30/09/2009, con sus respectivos comprobantes de retención, de ser procedente.

21. Registro contable y sus comprobantes de los pagos realizados a los proveedores extranjeros con sus respectivos soportes correspondientes a las importaciones realizadas entre el 01/01/2007 hasta 30/09/2009.

22. Conciliaciones bancarias donde se evidencien los pagos de las facturas emitidas por los proveedores extranjeros correspondientes a las importaciones realizadas durante el periodo comprendido entre el 01/01/2007 hasta 30/09/2009.

23. Declaraciones del Impuesto Sobre la Renta correspondiente a los dos (02) últimos periodos.

24. Declaraciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondientes al periodo entre el 01/01/2007 hasta 30/09/2009.

25. Listado avalado por el Contador de la empresa, que debe contener la información relacionada la reventa en el mercado local de las mercancías amparadas por las DAU solicitadas a continuación y que deberá reflejar la siguiente información:

a. Los precios unitarios de venta (Expresado en valores absolutos, es decir, precio de venta en Dólares Americanos de cada artículo)

b. Los costos posteriores al despacho de las mercancías, por ejemplo: Manipulación, Flete ulterior, Gastos por Agente de Aduanas, Almacenaje, etc. (Expresados en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

c. Los Gastos administrativos que inciden en el precio de venta de las mercancías por ejemplo: Pago de servicios, sueldos y salarios, etc. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

d. Costos de venta o de distribución. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

e. El margen de ganancia (Utilidad) unitario. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

85/130

No. Refrendo DAU No. Refrendo DAU

1 028-2007-10- XXXX

129 XXXX 26

028-2007-10- XXXX 131 XXXX

2 028-2007-10- XXXX

130 XXXX 27

028-2008-10- XXXX 132 XXXX

3 028-2007-10- XXXX

130 XXXX 28

028-2007-10- XXXX 126 XXXX

4 028-2007-10- XXXX

130 XXXX 29

028-2008-10- XXXX 132 XXXX

5 028-2007-10- XXXX

130 XXXX 30

028-2008-10- XXXX 133 XXXX

6 028-2008-10- XXXX

137 XXXX 31

028-2008-10- XXXX 133 XXXX

7 028-2008-10- XXXX

137 XXXX 32

028-2008-10- XXXX 134 XXXX

8 028-2008-10- XXXX

139 XXXX 33

028-2008-10- XXXX 141 XXXX

9 028-2007-10- XXXX

125 XXXX 34

028-2008-10- XXXX 142 XXXX

10 028-2008-10- XXXX

139 XXXX 35

028-2007-10- XXXX 127 XXXX

11 028-2008-10- XXXX

141 XXXX 36

028-2007-10- XXXX 127 XXXX

12 028-2008-10- XXXX

141 XXXX 37

028-2007-10- XXXX 127 XXXX

13 028-2008-10- XXXX

141 XXXX 38

028-2007-10- XXXX 127 XXXX

14 028-2008-10- XXXX

141 XXXX 39

028-2007-10- XXXX 128 XXXX

15 028-2008-10- XXXX

141 XXXX 40

028-2007-10- XXXX 128 XXXX

16 028-2007-10- XXXX

126 XXXX 41

028-2007-10- XXXX 128 XXXX

17 028-2007-10- XXXX

130 XXXX 42

028-2008-10- XXXX 134 XXXX

18 028-2007-10- XXXX

130 XXXX 43

028-2008-10- XXXX 134 XXXX

19 028-2007-10- XXXX

130 XXXX 44

028-2008-10- XXXX 134 XXXX

20 028-2007-10- XXXX

131 XXXX 45

028-2008-10- XXXX 134 XXXX

21 028-2007-10- XXXX

131 XXXX 46

028-2008-10- XXXX 134 XXXX

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

86/130

22 028-2007-10- XXXX

131 XXXX 47

028-2008-10- XXXX 135 XXXX

23 028-2008-10- XXXX

136 XXXX 48

028-2008-10- XXXX 135 XXXX

24 028-2008-10- XXXX

136 XXXX 49

028-2008-10- XXXX 135 XXXX

25 028-2008-10- XXXX

136 XXXX --

---------------------- ---------

26. Facturas de Venta en el mercado local, de las mercancías amparadas por las DAU

señaladas en el ítem anterior. C. EVALUACIÓN TÉCNICA 1. Con hoja de tramite No. 09-01-SEGE.XXXXX de fecha 2 de octubre de 2009, el importador

ingresa el oficio sin numeración con fecha 1 de octubre de 2009, donde en su parte pertinente se señala lo siguiente:

“DEBO INDICAR QUE EN MI AFAN DE CUMPLIR CON LA AUTORIDAS QUE USTED TAN ACERTADAMENTE REPRESENTA HE RECABADO LA MAYOR INFORMACION POSIBLE, DADO QUE EL PLAZO ESTIPULADO PARA LA ENTREGA ES MINIMO DE APENAS 10 DIAS PARA REUNIR INFORMACIÒN DE TRES AÑOS, Y ADEMAS LA MAYOR PARTE DE LA INFORMACION SOLICITADA ESTA ARCHIVADO EN SISTEMA Y HA SIDO DIFICIL QUE NUESTRO ANTERIOR PROGRAMADOR SE ACERQUE A NUESTRAS OFICINAS Y NOS AYUDE A CONVERTIR DICHA INFORMACION A ARCHIVO EXCEL PARA HACERLA ACCESIBLE A USTEDES ESTOY CUMPLIENDO CON: 1.- CONSTANCIA DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES. 2.- LISTADO DE PROVEEDORES CON DIRECCIÓN Y TELÉFONO. 3.- BALANCE Y ESTADO DE RESULTADO ENTRE EL 2007 Y 2009 (pto. 4). 4.- DECLARACIÓN DE IMPUESTO A LA RENTA 2007-2009. 5.- DECLARACIONES DE IVA (104) RETENCIONES (103) 2007-2009. 6.- DETALLE DE IMPORTACIONES REALIZADAS ENTRE 2007-2009. ESPERO PODER CUMPLIR CON LO SOLICITADO POR USTEDES Y OBTENER SU COMPRESION EN EL ENVIO DE INFORMACION”

2. Para efecto de su estudio y análisis nos fundamentamos en los elementos de hecho y de

derecho contemplados en el Acuerdo sobre Valoración de la Organización Mundial del Comercio, las Normas Comunitarias Andinas de carácter supra legal: Decisión 571 CAN -publicada en Registro Oficial No. 317 del 20 de Abril de 2004- y su Reglamento, anexo a la Resolución 846 de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN); Resolución 1112 “Adopción de la Declaración Andina de Valor” y Resolución 1239 “Actualiza la Resolución 1112.- Adopción de la Declaración Andina de Valor” de la SGCAN. Estas normas de valoración aduanera establecen los principios, métodos y procedimientos técnicos aplicables a la determinación de la base imponible de los tributos arancelarios e impuestos aplicables a las mercancías objeto de la importación.

3. De la evaluación efectuada a los documentos presentados en atención al requerimiento

realizado con oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-(i)- XXXXX de fecha 1 de octubre de 2009, y

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

87/130

de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 17 de la Decisión 571 CAN y el artículo 3 de la Resolución 1112 y 1239 de la SGCAN, se ha establecido que los mismos no sustentan el valor declarado, por la siguientes razones:

i. De la documentación ingresada con Hoja de Trámite 09-01-SEGE- XXXXX en lo

referente a la DAU con refrendo 028-2008-10- XXXXX, no es lo suficientemente aclaratoria e idónea en virtud de que la factura comercial Nº YXLO XXXXX indica el valor en docenas (Unit Price), por otro lado en la Lista de Precios emitida por el proveedor en el exterior XXXXX & EXPORT CO., LTD, ese mismo valor indica por unidad (Unit Price).

ii. La Lista de Precios no tiene fecha de vigencia ni nombre ni firma de responsabilidad

iii. Siendo la factura proforma un documento que se emite con anterioridad a la factura, no se

explica el hecho de que tenga el mismo número de la factura comercial.

iv. El importador solicito una prórroga para consularizar los documentos emitidos en el extranjero, sin embargo de la revisión realizada no se observa la certificación del agente diplomático o consular del Ecuador residente en el Estado en que se otorgó el instrumento.

v. La facturas comerciales emitidas por los diferentes proveedores extranjeros del importador

XXXXX y presentadas ante la aduana, incumple en sus ítems con el artículo 3, numeral d) “Descripción de la mercancía” de la Resolución 1112 y su actualización correspondiente a la Resolución 1239 de la SGCAN, ya que no se especifica la composición textil de muchas prendas de vestir ni las tallas, a citar por ejemplo los sostenes, blusas, camisas, etc.

vi. Existen pagos indirectos los cuales no han sido justificados de la forma prevista en el

artículo 8, numeral 4 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571, ya que no han sido declarados mediante DAV y debidamente documentados, con motivo que el Contrato de Venta presentado no presenta certificación del agente diplomático o consular del Ecuador residente en el Estado en que se emitió el documento, no hay nombre ni firma de responsabilidad de quien suscribe el documento y más aún, no se ha presentado ningún documento que justifique que la empresa proveedora forman parte del mismo grupo de empresa a la que se ha girado el respectivo pago.

vii. De la documentación ingresada con Hoja de Trámite 09-01-SEGE- XXXXX en lo

referente a las declaraciones aduaneras comprendidas entre el periodo 01/01/2007 hasta 30/09/2009, se levante el siguiente hecho: • La documentación solicitada es insuficiente: no se presento balances de

comprobaciones, libro de ventas, conciliaciones bancarias, , facturas de ventas internas, cotizaciones, asientos contables y sus comprobantes de pago, información relacionada con la reventa en el mercado local.

• El resumen del análisis financiero basado en el Balance de Estado de Resultados año

2007, 2008 se resumen en anexo No. 1. • El argumento presentado por el importador en cuanto al poco tiempo para reunir la

información solicitada y la dificultades de que el anterior programador se acerque a su establecimiento para recopilar la información solicitada por esta Coordinación para efectos de comprobar la exactitud del valor declarado ante aduana NO SE

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

88/130

CONSIDERAN VALIDAS, ya que el importador pudo haber solicitado una prórroga, tal como lo realizó para el primer requerimiento de información (oficio s/n de fecha 24 de septiembre del 2009, hoja de tramite No. 09-01-SEGE- XXXXX) a fin de superar sus inconvenientes administrativos.

4. Si bien es cierto la Nota Interpretativa al artículo 1 del Acuerdo, establece que: “El precio realmente pagado o por pagar es el pago total que por las mercancías importadas haya hecho o vaya a hacer, directa o indirectamente, el comprador al vendedor o en beneficio de este”; se debe considerar también lo establecido en el artículo 17 del mismo Acuerdo, en lo referente a que “Ninguna de las disposiciones del presente Acuerdo podrá interpretarse en un sentido que restrinja o ponga en duda el derecho de las Administraciones de Aduanas de comprobar la veracidad o la exactitud de toda información, documento o declaración presentados a efectos de valoración en aduana”. Por lo tanto, de acuerdo a lo establecido en la Decisión 6.1 del Comité de Valoración en Aduana en concordancia con el artículo 17 de la Decisión 571, el artículo 3 de la Resolución 1112 y su actualización Resolución 1239, ha sido descartada la aplicación del Primer Método de Valoración según los fundamentos indicados en el numeral anterior.

D. MÉTODO DE VALORACIÓN. 1. Conforme se desprende de lo expuesto en el artículo 18 de la Decisión 571 CAN, el

importador, es a quien corresponde la carga de la prueba, el cual no ha acreditado en forma fehaciente que el valor de las mercancías declaradas dentro del periodo 01/01/2007 hasta 30/09/2009 constituye el precio realmente pagado o por pagar. Por lo que se recomienda decidir que la valoración de la mercancía importada, objeto del presente estudio no se determinará con arreglo al Primer Método de Valoración.

2. De conformidad con el artículo 3 de la Decisión 571, corresponde para las mercancías declaradas dentro del periodo 01/01/2007 hasta 30/09/2009 la aplicación del siguiente método de valoración, conforme a la siguiente explicación:

2.1 Segundo Método de Valoración: Valor de Transacción de Mercancías Idénticas,

Artículo 2 del Acuerdo.- No resulta aplicable el segundo método de valoración atendiendo que dentro de la Base de Datos de Valor no cuenta con valores de transacción de mercancías idénticas a las que son objeto de valoración.

2.2 Método Aplicado: Tercer Método de Valoración: Valor de Transacción de Mercancías Similares, Artículo 3 del Acuerdo.- Si resulta aplicable el tercer método de valoración atendiendo que dentro de la Base de Datos de Valor si cuenta con valores de transacción de mercancías similares a las que son objeto de valoración.

3. Base Legal:

• Artículo 3 y su respectiva Nota Interpretativa, artículo 17 del Acuerdo de Valor de la Organización Mundial de Comercio.

• Art. 15, 16, 17, 18 de la Decisión 571 de la Comunidad Andina, publicado en Registro Oficial Nº 317 del 20 de Abril del 2004.

• Articulo 3, numeral 5 de la Resolución 1112 y su actualización – Resolución 1239 de la SGCAN

• Artículo 8, numeral 4 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

89/130

E. CONCLUSIONES

Por lo expuesto en el presente informe y de conformidad con el Art. 3 del Acuerdo de Valoración de la OMC, siendo que el valor en aduana no ha podido determinarse con arreglo al artículo 1 y 2 del Acuerdo, motivo por el cual el valor en aduana determinado, es el valor de transacción de mercancías similares, aplicando el Método de Valoración del Valor de Transacción de Mercancías Similares del Acuerdo sobre Valor OMC. Por tanto, salvo consideraciones y aspectos legales que no constituyan competencia de esta Coordinación General, se recomienda considerar los siguientes valores FOB para la valoración de las mercancías importadas por XXXXX con RUC No.: XXXXX durante el periodo 01/01/2007 hasta 30/09/2009:

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara en pares

Valor FOB unitario Declarado en pares

Valor FOB unitario aduana por pares FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad Valor FOB unitario Valor FOB unitario FOB Total

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

90/130

declarara en docenas

Declarado en docenas

aduana por docenas.

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara

en docenas

Valor FOB unitario

Declarado en docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara

en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara

en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara

en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara

en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

91/130

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-092336

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara en

Valor FOB unitario Declarado en

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

92/130

docenas docenas

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara

en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara

en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

93/130

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en pares

Valor FOB unitario Declarado en pares

Valor FOB unitario aduana por pares. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas.

FOB Total referencial

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por

docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad Valor FOB unitario Valor FOB FOB Total

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

94/130

declarara en docenas

Declarado en docenas

unitario aduana por docenas.

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por

docenas. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por

docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por

docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por

docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en docenas

Valor FOB unitario Declarado en

docenas

Valor FOB unitario aduana por

docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en pares

Valor FOB unitario Declarado en pares

Valor FOB unitario aduana por

pares. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara

en docenas Valor FOB unitario

Declarado en docenas Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara

en docenas Valor FOB unitario

Declarado en docenas Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

95/130

Descripción Cantidad declarara

en docenas Valor FOB unitario

Declarado en docenas Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara

en docenas Valor FOB unitario

Declarado en docenas Valor FOB unitario aduana por docenas. FOB Total

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se recomienda que la Coordinación General de Intervención de acuerdo al marco de sus competencias establecido en el acápite 9.5.2.5 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Corporación Aduanera Ecuatoriana: 1. Formule y notifique al importador XXXXX identificada con RUC N° XXXXX, la

reliquidación por los tributos dejados de pagar, de conformidad a lo establecido en el artículo 53 de la Ley Orgánica de Aduana vigente, sin perjuicio de las demás acciones que legalmente correspondan, siempre y cuando no exista presunción de delito.

2. Recopile las novedades generadas del presente informe a fin de alimentar la matriz de perfil de riesgo.

3. De proceder la reliquidación de los tributos dejados de percibir se remita a la Coordinación

General de Gestión Aduanera una copia certificada de la correspondiente formulación y notificación.

Es importante mencionar que los registros de importación del importador XXXXX, RUC N° XXXXX, periodo comprendido entre 01/01/2009 al 30/09/2009 se encuentran eliminados de la fuente de precios referenciales del Banco de Datos de Valoración de la CAE por no cumplir con los requisitos establecidos en el Acuerdo y las decisiones andinas para la aplicación del Método de Valor de Transacción.

Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes. Atentamente, (ORIGINAL FIRMADO POR) Funcionario de la Jefatura de Valoración Aduanera Corporación Aduanera Ecuatoriana Original Revisado por: Jefe de Valoración____ Fecha de elaboración: 12 de Agosto del 2010 Hoja de trámite: xxxxxxxx

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

96/130

14. CGGA-DNV-JVA-OF. 0922-2010

INFORME TÉCNICO No. CGGA-DCV-JVA-JA-0219-2010 Guayaquil, 1 de marzo de 2010

XXXXX, Ab Coordinadora General de Gestión Aduanera Corporación Aduanera Ecuatoriana En su despacho.-

De mi consideración: El presente informe contiene el resultado de la investigación de comprobación del valor realizada a las importaciones efectuadas por XXXX S.A., con RUC Nº XXXX, cuyo origen nace en la solicitud del Oficio No. DOAG-OF- XXXX de 1 septiembre del 2008 del Departamento de Operaciones del Distrito de Guayaquil. 4. Objetivo y Alcance

El objetivo es verificar la correcta declaración del valor en aduana declarado por las mercancías importadas bajo el periodo comprendido entre el 01/01/2007 al 10/12/2009, de conformidad con las normas de valoración. 5. Datos del Importador

Razón Social: XXXX RUC: XXXX Nombre Comercial: XXXX Estado del Establecimiento: abierto Ubicación del Establecimiento: Guayas / Guayaquil / XXXX Estado del Contribuyente: Activo Clase de Contribuyente: Otro Tipo de Contribuyente: Sociedad Obligado a llevar Contabilidad: Si Actividad Económica Principal: XXXX

Fecha de inicio de actividades: XXXX Fecha de cese de actividades: ------------------ Fecha reinicio de actividades: ------------------ Fecha actualización: XXXX

F. ACCIONES REALIZADAS. 10. Del Sistema Interactivo Aduanero se bajó información referente a las Declaraciones Aduaneras

del periodo comprendido entre el 01/01/2007 al 10/12/2009.

11. Se efectúo la búsqueda de información en la Base de Valor de Aduana, sobre precios referenciales de mercancías idénticas y similares tomando en cuenta: tiempo, calidad, cantidad,

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

97/130

país de origen, país de adquisición, encontrándose valores de transacción de mercancías similares sensiblemente mayores, lo que motivo la duda razonable por las importaciones comprendidas entre el referido periodo

12. Se solicitó mediante oficio CGGA-DCV-JVA-OF-(i)- XXXX del 2 de agosto del 2009

documentación en respaldo de la mercancía importada con refrendo No. 028-2008-10- XXXX objeto de solicitud de revisión pasiva por parte del Departamento de Operaciones del Distrito de Guayaquil.

13. De la solicitud realizada mediante oficio CGGA-DCV-JVA-OF-(i)- XXXX del 25de agosto del

2009, no se obtuvo ninguna respuesta del importador XXXX

14. Por consiguiente con oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF- XXXX de fecha 1 de diciembre del 2009, se realiza un “segundo requerimiento”, otorgándole un plazo de diez (10) días hábiles a partir de la notificación para presentar los siguientes descargos

27. Constancia de Registro Único de Contribuyentes (R.U.C). 28. Listas de Precios y Cotizaciones vigentes de proveedores extranjeros, durante el

periodo comprendido entre el 01/01/2007 hasta 10/12/2009. 29. Listado de Proveedores con detalle de los Nacionales y los Extranjeros, indicando las

mercancías que suministra cada uno de ellos, dirección exacta, números telefónicos, dirección electrónica y persona contacto, durante el periodo comprendido entre el 01/01/2007 hasta 10/12/2009.

30. Balance General y Estado de Resultados correspondientes al periodo comprendido entre el 01/01/2007 hasta 10/12/2009.

31. Balance de Comprobación donde discrimine el valor de facturas pagadas a crédito (Mayor, con el detalle de la cuenta por pagar a proveedores extranjeros y de la cuenta Importaciones) correspondiente al periodo entre el 01/01/2007 hasta 10/12/2009.

32. Libro de ventas correspondiente al periodo, entre el 01/01/2007 hasta 10/12/2009, con sus respectivos comprobantes de retención, de ser procedente.

33. Registro contable y sus comprobantes de los pagos realizados a los proveedores extranjeros con sus respectivos soportes correspondientes a las importaciones realizadas entre el 01/01/2007 hasta 10/12/2009.

34. Conciliaciones bancarias donde se evidencien los pagos de las facturas emitidas por los proveedores extranjeros correspondientes a las importaciones realizadas durante el periodo comprendido entre el 01/01/2007 hasta 10/12/2009.

35. Declaraciones del Impuesto Sobre la Renta correspondiente a los dos (02) últimos periodos.

36. Declaraciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondientes al periodo entre el 01/01/2007 hasta 10/12/2009.

37. Listado avalado por el Contador de la empresa, que debe contener la información relacionada la reventa en el mercado local de las mercancías amparadas por las a las importaciones realizadas durante el periodo comprendido entre el 01/01/2007 hasta 10/12/2009 y que deberá reflejar la siguiente información:

a. Los precios unitarios de venta (Expresado en valores absolutos, es decir,

precio de venta en Dólares Americanos de cada artículo) b. Los costos posteriores al despacho de las mercancías, por ejemplo:

Manipulación, Flete ulterior, Gastos por Agente de Aduanas, Almacenaje, etc. (Expresados en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

98/130

c. Los Gastos administrativos que inciden en el precio de venta de las mercancías por ejemplo: Pago de servicios, sueldos y salarios, etc. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

d. Costos de venta o de distribución. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

e. El margen de ganancia (Utilidad) unitario. (Expresado en valores relativos, es decir, valores porcentuales).

No. Refrendo DAU No. Refrendo DAU

1 028-2007-10-XXXX 1288XXX 27 028-2008-10-XXXX 132XXXX

2 028-2007-10-XXXX 129XXX 28 028-2008-10-XXXX 133XXXX

3 028-2007-10-XXXX 1298XXX 29 028-2008-10-XXXX 133XXXX

4 028-2007-10-XXXX 1299XXX 30 028-2008-10-XXXX 141XXXX

5 028-2007-10-XXXX 1303XXX 31 028-2008-10-XXXX 141XXXX

6 028-2007-10-XXXX 1304XXX 32 028-2008-10-XXXX 142XXXX

7 028-2008-10-XXXX 1372XXX 33 028-2008-10-XXXX 1421XXX

8 028-2008-10-XXXX 1373XXX 34 028-2008-10-XXXX 14XXXX

9 028-2008-10-XXXX 1377XXX 35 028-2008-10-XXXX 1423XXX

10 028-2008-10-XXXX 1379XXX 36 028-2009-10-XXXX 1445XXX

11 028-2008-10-XXXX 1383XXX 37 028-2009-10-XXXX 1447XXX

12 028-2008-10-XXXX 1385XXX 38 028-2009-10-XXXX 1445XXX

13 028-2008-10-XXXX 1391XXX 39 028-2009-10-XXXX 1450XXX

14 028-2008-10-XXXX 1391XXX 40 028-2007-10-XXXX 1282XXX

15 028-2008-10-XXXX 1394XXX 41 028-2008-10-XXXX 1347XXX

16 028-2008-10-XXXX 1394XXX 42 028-2008-10-XXXX 1351XXX

17 028-2008-10-XXXX 1404XXX 43 028-2008-10-XXXX 1353XXX

18 028-2008-10-XXXX 1404XXX 44 028-2008-10-XXXX 1360XXX

19 028-2008-10-XXXX 1408XXX 45 028-2008-10-XXXX 1367XXX

20 028-2008-10-XXXX 1409XXX 46 028-2009-10-XXXX 1452XXX

21 028-2007-10-XXXX 1309XXX 47 028-2009-10-XXXX 1456XXX

22 028-2007-10-XXXX 1309XXX 48 028-2009-10-XXXX 1463XXX

23 028-2007-10-XXXX 1315XXX 49 028-2009-10-XXXX 1591XXX

24 028-2008-10-XXXX 1320XXX 50 028-2009-10-XXXX 1596XXX

25 028-2008-10-XXXX 1320XXX 51 028-2009-10-XXXX 1617XXX

26 028-2008-10-XXXX 1324XXX -- --------------- --------

38. Facturas de Venta en el mercado local, de las mercancías amparadas por las DAU

señaladas en el ítem anterior.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

99/130

Por la presunción de vinculación existente entre el importador y el exportador, con oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF- XXXX, se solicitó al importador diligenciar el formulario de vinculación, cuestionario que el importador no ha diligenciado por estar en desacuerdo con dichas preguntas. Por otro lado es importante indicar que el oficio ingresado con hoja de tramite 09-01-SEGE-18887 ha esta Coordinación General por el importador XXXX S.A., en su parte pertinente señala “…de las normas transcritas, se colige de que el hecho de que mi proveedor sea mi hermano no ha influido en el valor de transacción de las mercancías…” G. EVALUACIÓN TÉCNICA 1. Con hoja de tramite No. 09-01-SEGE- XXXX de fecha 3 de diciembre de 2009, el importador

ingresa el oficio No. I&EHJ- XXXX -2009, de fecha 30 de diciembre de 2009, donde en su parte pertinente se señala, entre otras, las siguientes querellas, a las cuales se procede a dar contestación

1.1 En atención al oficio de la referencia procedo anexar los documentos solicitados, así mismo, procedo dar

contestación al “Cuestionario para los fines de determinación de valor en Aduana” no sin antes impugnar los mismo”. Observación: Dentro de la documentación remitida por el sujeto pasivo, no se encontró el diligenciamiento del Cuestionario para los fines de determinación del Valor en Aduana.

1.2 Dicho “cuestionario” no es otra cosa que una confesión que de manera simulada la Administración Aduanera ha formulado al suscrito, violando procedimientos adjetivos para su plena validez, tal como lo prescribe el Código de procedimiento Civil, asimismo, las preguntas son capciosas, dirigidas, ambiguas, contienen dos o más hechos. Observación: Al haberse detectado la presunción de vinculación entre el sujeto pasivo y su proveedor extranjero, es necesario que se diligencie el formulario adjunto a efectos de examinar la circunstancia de la venta. Tal formulario, no presenta ninguna pregunta capciosa o ambigua, cada pregunta se haya relacionada con el examen que se procede a realizar para determinar la influencia del precio en la vinculación. Por tanto, el importador podría haber solicitado mediante oficio explicaciones complementarias, a fin de poderle aclarar sus dudas. Es importante destacar que, el artículo 13, literal c) de la Decisión 571 CAN, precisa que quien elabora y firma la Declaración Andina de Valor será responsable de: “La presentación y suministro de toda información o documento adicionales necesarios para determinar el valor en aduana de las mercancías”

1.3 De la sola lectura del “cuestionario” se verifica que éste es una confesión, ya que en ninguna parte de la ley reguladora de la materia aduanera establece que para que la Aduana pueda ejercer su potestad determinadora tributaria, tiene que formular una confesión al administrado, constituyéndose éste en un acto ilegal, improcedente e inconstitucional, así lo garantiza el literal e) del Art. 76 de nuestra carta Magna. Observación: Aunque, tal formulario no pretende ser una comparecencia, es menester citar el numeral 2 del artículo 50 del Reglamento de la Decisión 571 de la CAN, anexo a la resolución 846 de la SGCAN, que señala lo siguiente: “Los administrados tienen el deber de prestar plena cooperación a las Administraciones Aduaneras en sus investigaciones, por lo que deben facilitar los

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

100/130

medios que permitan efectuarlas y se someterán, incluso, a la comparecencia cuando así se les solicite”

1.4 Ahora bien, las importaciones efectuadas por mi representada han sido aforadas por la Corporación Aduanera Ecuatoriana, es decir, que la Aduana ya ejerció su potestad determinadora al efectuar el acto administrativo de aforo físico, por lo que no existe sustento legal que la administración tirubutaria quiera efectuar determinación tributaria aduanera de la determinación aduanera ya efectuada, consecuentemente habiéndose pagado los tributos al comercio exterior de las diferentes declaraciones aduaneras, éstos se constituyeron en actos administrativos firme, ejecutoriados y ejecutados.

Observación: Sobre este comentario, se da contestación con los siguientes articulados que por sí solos se explican.

Art. 53 LOA vigente: Dentro del plazo de tres años contados desde la fecha de pago de los tributos al comercio exterior, las declaraciones aduaneras serán objeto de verificación aleatoria por parte del Gerente General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana. Si se comprueba que la liquidación adoleció de errores en favor o en contra de los sujetos de la obligación tributaria, se procederá a la reliquidación respectiva sin perjuicio de las demás acciones que legalmente correspondan, siempre y cuando no exista presunción de delito. Art. 48, numeral 2 del Reglamento Comunitario de la D. 571 CAN: El control aduanero en materia de valoración, en el momento del despacho, comprenderá la comprobación de la declaración en aduana de las mercancías importadas y los datos contenidos en la Declaración Andina del Valor y en sus documentos justificativos. Cuando se requiera, la Administración Aduanera podrá solicitar mayores pruebas y justificaciones. En el control posterior, además, se deben comprobar los datos comerciales de los interesados registrados en los libros y sistemas, así como solicitar la presentación posterior de mayores pruebas y justificaciones, teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 13 literal c, 16, 17 y 18 de la Decisión 571.

1.5 “De las normas transcritas, se colige que el hecho de que mi proveedor sea mi hermano no ha influido en el valor de transacción de las mercancías….”

Observación: Tal aclaración, conlleva a determinar: Que, la XXXX S.A. y su proveedor extranjero XXXX CO. LTD se encuentran vinculados de la forma establecida en el artículo 15, numeral 4, literal h) del Acuerdo sobre Valoración de la OMC. Que, en cada uno de los formularios de la Declaración Andina de Valor presentado a la Aduana como documento de acompañamiento a la Declaración Aduanera, se ha negado la relación de vinculación.

2. El importador procedió a anexar los siguientes documentos: 1. Copia del Registro Único de Contribuyente. 2. Copia del listado de precios y cotizaciones. 3. Listado de Proveedor Extranjero, detallando las mercancías que suministra, dirección y numero

telefónico. 4. Copia del Balance General y Estado de Resultados correspondientes a los años 2007, 2008 y al 10

de diciembre de 2009.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

101/130

5. Copia Mayor auxiliar del proveedor. 6. Libro de ventas correspondientes a los años: 2007 hasta el 10 septiembre de 2009. 7. Copia de registro contable y comprobantes de los pagos realizados a mi proveedor. 8. Conciliaciones bancarias. 9. Copia de las declaraciones de impuestos a la renta de los años 2007 y 2008 10. Copia de las declaraciones del impuesto al Valor Agregado correspondientes a los años: 1/01/2007

hasta el 10/12/2009. 11. Listado avalado por el contador 12. Facturas de ventas en el mercado local.

3. Para efecto de su estudio y análisis nos fundamentamos en los elementos de hecho y de derecho contemplados en el Acuerdo sobre Valoración de la Organización Mundial del Comercio, las Normas Comunitarias Andinas de carácter supra legal: Decisión 571 CAN -publicada en Registro Oficial No. 317 del 20 de Abril de 2004- y su Reglamento, anexo a la Resolución 846 de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN); Resolución 1112 “Adopción de la Declaración Andina de Valor” y Resolución 1239 “Actualiza la Resolución 1112.- Adopción de la Declaración Andina de Valor” de la SGCAN. Estas normas de valoración aduanera establecen los principios, métodos y procedimientos técnicos aplicables a la determinación de la base imponible de los tributos arancelarios e impuestos aplicables a las mercancías objeto de la importación.

4. De la evaluación efectuada a los documentos presentados en atención al requerimiento

realizado con oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF- XXXX de fecha 11 de diciembre de 2009, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 17 de la Decisión 571 CAN y el artículo 3 de la Resolución 1112 y 1239 de la SGCAN, se ha establecido que los mismos no sustentan el valor declarado, por la siguientes razones:

viii. El importador no ha presentado Lista de Precios con fecha de vigencia, a pesar de que se

indica la presentación del documento en el oficio No. XXXX -2009

ix. De la solicitud realizada al importador XXXX S.A., mediante oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF- XXXX, y revisando la documentación ingresada a esta Coordinación General mediante hoja tramite 09-01-SEGE-18887 se puede observar que:

• La documentación presentada no se hace referencia al refrendo 028-2008-10-

XXXX, o la DAU No. XXXX que el importador importó las mercancías al amparo de este DAU y refrendo.

• Se puede observar también que el Certificado Bancario presentado de fecha 2 de febrero del 2009 y dirigido a la Corporación Aduanera Ecuatoriana, que indica lo siguiente: “ Por medio de la presente certificamos que nuestro cliente XXXX S.A. procesó la siguiente transferencia con débito a su cuenta corriente 3355173204, el día 30 de ENERO DEL 2009: COMPROBANTE: 048COMGIRO XXXX BENEFICIARIO: XXXX CO.LTD. VALOR: $ 10.126,00 REFERENCIA: CANCELACION TOTAL DE LA FACTURA No. XXXX 0”.

• Mientas que la Factura Comercial presentada por el Importador ante la Aduana del refrendo 028-2008-10- XXXX, con la DAU No. XXXX es de No. XXXX y el valor FOB es de 10.215,40.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

102/130

x. Por otro lado también se observa que los documentos presentados por el importador y que ha sido emitidos tanto en el exterior y dentro del país no cumplen con todos los requisitos expuestos mediante el artículo 25 de la Ley de Modernización del Estado, así como con el artículo 190 del Código de Procedimiento Civil, en cuanto a la legalización de la documentación entregada en territorio extranjero.

xi. De la documentación ingresada con Hoja de Trámite 09-01-SEGE- XXXX en lo referente

a las declaraciones aduaneras comprendidas entre el periodo 01/01/2007 hasta 10/12/2009, se levante el siguiente hecho: • La documentación solicitada es insuficiente: no se presento balances de

comprobaciones, libro de ventas, conciliaciones bancarias, facturas de ventas internas, cotizaciones, asientos contables y sus comprobantes de pago, información relacionada con la reventa en el mercado local.

• El resumen del análisis financiero basado en el Balance de Estado de Resultados año

2007, 2008, 2009 no presenta con los anexos respectivos. 5. Si bien es cierto la Nota Interpretativa al artículo 1 del Acuerdo, establece que: “El precio

realmente pagado o por pagar es el pago total que por las mercancías importadas haya hecho o vaya a hacer, directa o indirectamente, el comprador al vendedor o en beneficio de este”; se debe considerar también lo establecido en el artículo 17 del mismo Acuerdo, en lo referente a que “Ninguna de las disposiciones del presente Acuerdo podrá interpretarse en un sentido que restrinja o ponga en duda el derecho de las Administraciones de Aduanas de comprobar la veracidad o la exactitud de toda información, documento o declaración presentados a efectos de valoración en aduana”. Por lo tanto, de acuerdo a lo establecido en la Decisión 6.1 del Comité de Valoración en Aduana en concordancia con el artículo 17 de la Decisión 571, el artículo 3 de la Resolución 1112 y su actualización Resolución 1239, ha sido descartada la aplicación del Primer Método de Valoración según los fundamentos indicados en el numeral anterior.

6. Documentos contables, en relación a los mismos se puede anotar la siguientes observaciones:

• En el detalle hecho por las notas de venta no se encuentra organizado, y no se indica a quien le vende, es de carácter escueto, sin fecha.

• El detalle de las ventas de cada mes no se encuentran con firmas de responsabilidad.

• En los detalles de ventas no se desglosa el número secuencial de las notas de venta, la cantidad de mercancía ni el artículo vendido, solo se desglosa el número de la factura.

• El informe de “compra más representativo” es incompleto siendo este innecesario. • El importador debió presentar el detalle de las importaciones, indicando artículo,

cantidad y costo.

H. MÉTODO DE VALORACIÓN. 1. Conforme se desprende de lo expuesto en el artículo 18 de la Decisión 571 CAN, el

importador, es a quien corresponde la carga de la prueba, el cual no ha acreditado en forma fehaciente que el valor de las mercancías declaradas dentro del periodo 01/01/2007 hasta 10/12/2009 constituye el precio realmente pagado o por pagar. Por lo que se recomienda decidir que la valoración de la mercancía importada, objeto del presente estudio no se determinará con arreglo al Primer Método de Valoración.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

103/130

2. De conformidad con el artículo 3 de la Decisión 571, corresponde para las mercancías

declaradas dentro del periodo 01/01/2007 hasta 10/12/2009 la aplicación del siguiente método de valoración, conforme a la siguiente explicación:

2.3 Segundo Método de Valoración: Valor de Transacción de Mercancías Idénticas,

Artículo 2 del Acuerdo.- No resulta aplicable el segundo método de valoración atendiendo que dentro de la Base de Datos de Valor no cuenta con valores de transacción de mercancías idénticas a las que son objeto de valoración.

2.4 Método Aplicado: Tercer Método de Valoración: Valor de Transacción de

Mercancías Similares, Artículo 3 del Acuerdo.- Si resulta aplicable el tercer método de valoración atendiendo que dentro de la Base de Datos de Valor si cuenta con valores de transacción de mercancías similares a las que son objeto de valoración.

3. Base Legal:

• Artículo 3 y su respectiva Nota Interpretativa, artículo 17 del Acuerdo de Valor de

la Organización Mundial de Comercio. • Art. 15, 16, 17, 18 de la Decisión 571 de la Comunidad Andina, publicado en

Registro Oficial Nº 317 del 20 de Abril del 2004. • Articulo 3, numeral 5 de la Resolución 1112 y su actualización – Resolución 1239 de

la SGCAN • Artículo 8, numeral 4 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571

I. CONCLUSIONES Por lo expuesto en el presente informe y de conformidad con el Art. 3 del Acuerdo de Valoración de la OMC, siendo que el valor en aduana no ha podido determinarse con arreglo al artículo 1 y 2 del Acuerdo, motivo por el cual el valor en aduana determinado, es el valor de transacción de mercancías similares, aplicando el Método de Valoración del Valor de Transacción de Mercancías Similares del Acuerdo sobre Valor OMC. Por tanto, salvo consideraciones y aspectos legales que no constituyan competencia de esta Coordinación General, se recomienda considerar los siguientes valores FOB para la valoración de las mercancías importadas por XXXX S.A. con RUC No.: XXXX durante el periodo 01/01/2007 hasta 10/12/2009:

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana por unidades.

FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

104/130

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2007-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara

en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 28-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en Valor FOB unitario

Declarado en Valor FOB

unitario aduana FOB Total

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

105/130

unidades unidades por unidad.

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad declarara

en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

106/130

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Mantas 15200 $ 1.8 $ 1,80 $ 27.360,00

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

107/130

Mantas 16700 $ 1.8 $ 1,80 $ 30.060,00

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2009-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2009-10-XXXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2009-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2009-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2007-10-XXXX

Descripción Cantidad Valor FOB unitario Valor FOB FOB Total

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

108/130

declarara en unidades

Declarado en unidades

unitario aduana por unidad.

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2008-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2009-10-XXXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2009-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2009-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2009-10-XXXX

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

109/130

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

Refrendo 028-2009-10-XXXX

Descripción Cantidad

declarara en unidades

Valor FOB unitario Declarado en

unidades

Valor FOB unitario aduana

por unidad. FOB Total

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se recomienda que la Coordinación General de Intervención de acuerdo al marco de sus competencias establecido en el acápite 9.5.2.5 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Corporación Aduanera Ecuatoriana: 4. Formule y notifique al importador XXXX S.A. identificada con RUC N° XXXX, la

reliquidación por los tributos dejados de pagar, de conformidad a lo establecido en el artículo 53 de la Ley Orgánica de Aduana vigente, sin perjuicio de las demás acciones que legalmente correspondan, siempre y cuando no exista presunción de delito.

5. Se establezca una falta reglamentaria de conformidad al artículo 90 literal a), de la Ley Orgánica

de Aduana, dado que existe vinculación entre el comprador y el vendedor y no fue declarado en el casillero 7.1 de la (DAV) Declaración en Aduana del Valor desde 01/01/2007 hasta 10/12/2009.

6. Recopile las novedades generadas del presente informe a fin de alimentar la matriz de perfil de

riesgo. 7. Se remita a la Coordinación General de Gestión Aduanera una copia certificada de la

correspondiente formulación de la rectificación de tributos Es importante mencionar que los registros de importación del importador XXXX S.A., RUC Nº XXXX, periodo comprendido entre 01/01/2007 al 10/12/2009 se encuentran eliminados de la fuente de precios referenciales del Banco de Datos de Valoración de la CAE por no cumplir con los requisitos establecidos en el Acuerdo y las decisiones andinas para la aplicación del Método de Valor de Transacción.

Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes

Atentamente

(ORIGINAL FIRMADO POR) Funcionario de la Jefatura de Valoración Coordinación General de Gestión Aduanera Original Revisado por Jefe de Valoración Aduanera ____ Hoja de tramite 08-01-GEGA-XXX Fecha de Elaboración 1/03/2010

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

110/130

15. Oficio No. GGA-DNA-UVA-IF-(i)- 4132-2009 IINNFFOORRMMEE TTÉÉCCNNIICCOO

Oficio : CGGA-JVA-JA-No. 0022-2009

Fecha : Guayaquil, 7 de Diciembre del 2009

Referencia: Providencia GDG-DAJG-PV-XXXX

Economista XXXX Coordinador General de Gestión Aduanera Corporación Aduanera Ecuatoriana En su despacho.- Por medio de la presente me permito informarle con respecto al oficio No. SRDAJG-OF-(i)-XXXX-2009 del 1 de diciembre de 2009, donde se da a conocer el Reclamo Administrativo No. XXXX 2009, presentado por el Sr. XXXX en representación de la empresa XXXX S.A. dentro del cual se ha dictado la Providencia No. GDG-DAJG-PV- XXXX, que en su parte pertinente indica: “....Ofíciese a la Coordinación General de Gestión Aduanera de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, para que, en el término de cinco días, considerando los documentos aparejados en el expediente, emita un informe, con respecto al Valor real en Aduanas de las mercancías amparadas en la Declaración Aduanera descrita en del numeral anterior......”, al respecto se informa lo siguiente: 1. Antecedentes La empresa importadora XXXX S.A. importó desde CHINA, vía marítima, mercancía consistente en tejidos de 100% algodón (DENIM MEZCLILLA) a un valor FOB de USD $. 31.469,61 según se detalla en la Factura comercial No.XX36811 de fecha 8 de agosto de 2009, emitida por el proveedor XXXX TEXTILES de Los Estados Unidos. La nacionalización de las mercancías se realizó mediante DAU XXXX y refrendo en aduana No. 028-2009-10- XXXX, generándose el mecanismo aleatorio de aforo físico, efectuado el acto Administrativo por el funcionario Ing. XXXX, dando lugar al Informe General de Aforo Físico No. 028-2009-10-073456- XXXX el mismo que indica un incremento del valor FOB a USD $ 65.645,181 originándose una controversia de valor. Tal situación motivó al señor XXXX, representante legal de la empresa importadora XXXX S.A., presente su disconformidad ante la Gerencia Distrital de Guayaquil, por lo que la mencionada Gerencia dicta la providencia No. GDG-DAJG-PV- XXXX, haciéndose de conocimiento a la Coordinación General de Gestión Aduanera con hoja de trámite No. 09-01-GEGA- XXXX de fecha 1 de diciembre de 2009, para un pronunciamiento técnico de valoración en aduanas de las referidas mercancías. 2. Datos Generales de la Declaración Aduanera No. Refrendo : 028-2009-10- XXXX No. DAU : 15947754 Fecha DAU : 18-09-2009

Importador : XXXX S.A. Agente de Aduanas : XXXX

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

111/130

No. Informe General de Aforo Físico : 28-2009-10-0XXXX- XXXX Total FOB facturado : USD $ 31.469,61 Total FOB Declarado : USD $ 31.469,61 Total FOB Ajustado por el Aforador : USD $ 65.645,181 3. Documentos soportes presentados dentro del Reclamo Administrativo

• Contrato de compra venta No. 36811 de fecha 07/30/2008 del proveedor en el extranjero XXXX TEXTILES, en la que se indica como descripción DENIM Liquidación Final de Stock, Saldos de Segunda Calidad, además se indica la composición del tejido, cantidad en yardas, Estilo 3782, cantidad total en yardas de 33,125,90 yardas, precio unitario por yarda USD $ 0.95/yarda, Valor total $ 31.469,61, Origen de la mercadería CHINA, Forma de pago A 30 días fecha de embarque con transferencia bancaria, porcentaje de tolerancia 10%, términos de entrega FOB, puerto de embarque SHANGHAI-CHINA, notariado.

• Nota de pedido con la descripción de la mercancía subpartida, cantidad en yardas, cantidad

en metros cuadrados, estilo, descripción de la mercancia, precio FOB en yardas, precio FOB total.

• Póliza flotante, No. 06-5388 emitida por XXXX Compañía de Seguros, a favor de

INDUSTRIAL XXXX S.A., valor asegurado $ 35.344,61 • Certificado de la transferencia bancaria emitido por el Banco Bolivariano con fecha 28 de

Septiembre del 2008 donde Certifica la transferencia realizada el día 18 de Septiembre del 2009 por el valor de $ 31.469,61 debitada de la cuenta corriente 0005199767 de XXXX como causa pago de factura No. 36811 XXXX TEXTILES.

• Comprobante de transferencia SWIFT de fecha 28 de septiembre del 2009, emitido por el

Banco Bolivariano reflejando el pago de la factura No. 36811 a XXXX TEXTILES por el monto de USD $ 31.469,61

• Comprobante contable No. NDB 13108, debidamente foliado con su respectivo registro

del contador y notariado, donde se indica la cantidad pagada de USD $ 31.469,61 a la empresa proveedora en el exterior.

• Factura Comercial No. 36811 emitida por la empresa XXXX TEXTILES proveedora en

el exterior.

• Registro Mercantil de la empresa XXXX S.A., emitido por la Abg. XXXX con orden No. 145246.

• Registro Único de Contribuyentes, con No. RUC. 099041xxxxxx, el mismo que se

encuentra activo y su actividad económica es venta de productos textiles.

• Correo electrónico notariado, de fecha 25 de septiembre de [email protected] para XXXX [email protected] en la que hace referencia a la cancelación de la Factura No. 36811 por el monto de USD $ 31.469,61

• Carta del proveedor Apostillada en el exterior, indicando que la venta realizada a la

empresa XXXX se trata de STOCK, saldos de fabrica de tejidos de diferentes estilos (sin

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

112/130

considerar modelos calidad, colores y cantidad, es decir sin escogitamiento), estableciendo un valor único de $ 0,95 / yarda lineal mismos que están reflejados en la Factura No. XXXX 811.

• Comprobante de retención debidamente notariado No. 001-005-01418XX, constando

como contribuyente XXXX S.A., con fecha de emisión septiembre 18 de 2009 con base imponible para la retención de USD $ 31.469,61

• Detalle de movimiento de cuenta bancaria No. 000519xxx a nombre de XXXX S.A., en

donde se indica la cantidad de 31.469,61 debitada, con fecha 09/18/2009. 4. Actividades realizadas Es importante indicar que esta Coordinación General con fecha viernes 6 de noviembre del 2009 una delegación de la Jefatura de Valoración conformada por la Tec. XXXX, el Ing. XXXX y la Ing. XXXX, Jefe de Valoración en conjunto el Sr. XXXX de la empresa XXXX y el Sr. XXXX, agente de Aduanal se realizó la visita a dicha empresa en la que se evidenció que efectivamente se trata de tejidos de Stock, saldos con fallas, rollos con diferentes tamaños y cantidades, que claramente se nota que son tejidos con fallas de fabrica, se hace referencia al reclamo administrativo No. XXXX -2009 de la misma empresa realizada la inspección. 5. Evaluación técnica de la documentación presentada por el importador

5.1 Tipo de Evaluación:

• Análisis cruzado de datos • Análisis de la consistencia de la información de los documentos adjuntos al expediente.

5.2 Resultado de la Evaluación: Dentro de la evaluación realizada a los documentos constantes en el presente expediente, se señala:

• La declaración aduanera de importación y sus respectivos documentos de

acompañamientos presenta indicios razonables de correlación y racionabilidad respecto al valor FOB declarado de USD $ 31.469,61 las fechas de la transacción comercial y la importación de las mercancías objeto de valoración, debido a que en la inspección realizada anteriormente se constató que se trata de tejidos de segundas calidades.

• Conforme a la información recopilada, los documentos de soportes recibidos en esta Unidad, presentan indicios de que la mercancía a valorar es objeto de una negociación internacional, mediante la cual se ha producido una venta para la exportación.

• Existe un error de llenado en la Declaración Andina de Valor al no especificarse la densidad del tejido, y la calidad del mismo de acuerdo a lo consignado en la factura comercial.

• En el presente caso no se ha encontrado controversia alguna respecto al precio de las mercancías declaradas por el importador en la factura comercial No. 36811, ya que las mercancías citadas han sido analizadas tomando en cuenta su estado y por ende no existe precios referenciales en la Base de Datos de Valor en relación a las mercancías importadas

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

113/130

consignadas en la Factura Comercial No.36811, según lo establecido en el Acuerdo de Valor de la OMC, Artículo 1 su nota interpretativa.

• Dentro de lo establecido en las Normas de Valor, se dará preferencia al Valor realmente pagado o por pagar, conforme así lo reza el Art. 4, del Capítulo II, de la Decisión 571 de la CAN, que nuestra legislación acogió bajo el Registro Oficial No. 317, publicado el 30 de abril del 2004, el mismo que textualmente indica: “El valor de transacción de las mercancías importadas es la primera base para la determinación del valor en aduana y su aplicación debe privilegiarse...”

6.- Método de Valoración: Método 1: Valor de Transacción de Mercancías Importadas. Base Legal:

• Método 1: Artículo 1 y Nota interpretativa al artículo 1 del Acuerdo de Valor de la OMC • Artículo 54 numeral 2 del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 de la CAN, anexo a

la Resolución 846. 7.- Conclusiones y Recomendaciones: Salvo consideraciones y aspectos legales que no constituyan competencia de esta Coordinación General, en concordancia con los resultados de la evaluación efectuada se recomienda considerar el valor USD $ 31.469,61 consignado en la Factura Comercial No. 36 XXXX 811 de fecha 08 de agosto de 2009, emitida por la empresa XXXX TEXTILES, como valor FOB integrante del valor en aduana en aplicación del “Método del Valor de Transacción” contemplado en el artículo 1 del Acuerdo y su respectiva Nota Interpretativa, sin perjuicio de lo establecido en el Art. 54 numeral 2 de la Resolución 846, Reglamento Comunitario de la Decisión 571 de la Comunidad Andina.. Adicionalmente, se debe indicar que existe un error de llenado en la Declaración Andina de Valor al no especificarse la densidad del tejido, y la calidad del mismo de acuerdo a lo consignado en la factura comercial. En tal sentido, se recomienda aplicar una sanción por falta reglamentaria, conforme lo establece el Artículo 90 de la Ley Orgánica de Aduanas. Es todo cuanto se informa para los fines consiguientes. Atentamente, (ORIGINAL FIRMADO POR) Funcionario de la Jefatura de Valoración Coordinación General de Gestión Aduanera Corporación Aduanera Ecuatoriana Cc: File

Original Revisado por la Jefatura de Valoración ______ Hoja de trámite: 09-01-GEGA-XXX Fecha de elaboración: 7/12/2009

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

114/130

ANEXO No. 1

Fotos de la inspección realizada a la empresa XXXX S.A., ubicada en el XXXXX 1. Diferencia de tono en el tejido, debido a diferencias tencionamiento en la tela al momento de la

tintura.

2. Fallas del tejido por daños mecánicos en el telar.

3. Barrado en la tintura producido por para de máquina de tintura, por diferencia de tensión en el

enrollamiento del tejido.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

115/130

4. Tejido de segunda calidad, por inserción de un nuevo lote de tela para completar el baño de

tintura.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

116/130

5. Tejido con fallas longitudinales debido a la rotura de hilos de urdido, en la tejeduría.

6. Tejidos cuarteado, producido por daños mecánicos ya sea en maquinas de tintura o en las maquinas de tejeduría.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

117/130

7. Tejido de buena calidad.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

118/130

16. Oficio No. CGGA-DCV-JVA-OF-No. 089-2009

INFORME TECNICO

____________________________________________________________________________

No. GGA-UVA-019-2009 Fecha Guayaquil, 10 de Marzo del 2009 Caso XXXXX– Juguetes de Colección H. T. 08-01-GEGA-XXXXX Economista, XXXXX Gerente de Gestión Aduanera Corporación Aduanera Ecuatoriana En su despacho.-

En relación al Oficio No. XXXXX, de fecha 07 de Noviembre del 2008, suscrito por el Ing. XXXXX, Subgerente Distrital de Zona de Carga Aérea de esa época e ingresado a esta Gerencia con Hoja de Trámite No. 08-01-GEGA-XXXXX, en la cual se indica lo siguiente: “…remito a Usted el oficio No. UCPN-OF-, suscrito por el Ing. XXXXX, Supervisor de Courier, en el cual solicita que se envié a control posterior las guías pertenecientes a las DAUS XXXXX, XXXXX y XXXXX y con la finalidad de comprobar la veracidad o exactitud del valor declarado y de su respectiva documentación de acompañamiento”, al respecto tengo a bien informar lo siguiente:

1. Antecedentes.- El importador XXXXX con RUC No. XXXXX, presentó ante la CAE en diferentes fechas, los siguientes números de Refrendos:

• Refrendo No. XXXXX, con fecha de recepción 09 de junio del 2008, de mercancías consistentes en Juguetes de colección, amparados en la factura No. XXXXX, con un valor FOB Total de US $XXXXX, emitida en el exterior por XXXXX.

• Refrendo No. XXXXX, con fecha de recepción 09 de junio del 2008, de mercancías

consistentes en juguetes de colección, amparadas en la factura No. XXXXX, con un valor FOB total de US $XXXXX, emitida en el exterior por XXXXX.

• Refrendo No. XXXXX, con fecha de recepción 09 de junio del 2008, de mercancías

consistentes en Juguetes de colección, amparados en la Factura No. XXXXX, con un Valor FOB total de US $XXXXX, emitida en el exterior por XXXXX.

• Refrendo No. XXXXX, con fecha de recepción 03 de junio del 2008, de mercancías

consistentes en Juguetes (Tarjetas de Yu Gi Oh), amparados en la Factura No. XXXXX, con un valor FOB Total de US $XXXXX, emitida en el exterior por XXXXX.

• Refrendo No. XXXXX, con fecha de recepción 05 de junio del 2008, de mercancías

consistentes en Juguetes de colección, amparados en la Factura No. XXXXX, con un Valor FOB Total de US $XXXXX, emitida en el exterior por XXXXX.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

119/130

• Refrendo No. XXXXX, con fecha de recepción 05 de junio del 2008, de mercancías consistentes en Naipes de Yu Gi Oh, amparados en la Factura No. XXXXX, con un valor FOB Total de US $XXXXX emitida en el exterior por XXXXX

• Refrendo No. XXXXX, con fecha de recepción 03 de junio del 2008, de mercancías

consistentes en Naipes de Pokemon, amparados en la Factura No. XXXXX, con un valor FOB total de US $XXXXX, emitida en el exterior por XXXXX.

Mediante Oficio No. CAE-ZCA-COURIER-WAZ-, de fecha 9 de Julio del 2008, suscrito por el Ing. XXXXX, Supervisor de Courier, dirigido al Ing. XXXXX, Gerente de Gestión Aduanera de ese entonces, en la cual solicita control posterior de mercancías correspondientes a las Guías Aéreas Hijas de Courier No. XXXXX Con fecha 17 de julio del 2008, el Ing. XXXXX, Gerente de Gestión Aduanera de esa época, con Oficio No. GGA-OF-(i) da contestación a lo requerido por el Supervisor de Courier, indicando que si requiere un estudio de valor debe adjuntarse el formulario de “Fundamentos Técnicos para Iniciar Estudios de Valor en Aduanas” y si lo que requiere es un control posterior por otros motivos distintos al de valor, deberá ser dirigido a la Gerencia de Fiscalización. El Ing. XXXXX, Supervisor de Courier, con oficio No. CAE-ZCA-COURIER -09- de fecha 31 de Julio del 2008, solicita al Econ. XXXXX, Gerente de Fiscalización, realizar el control posterior a las mercancías amparadas en las Guías Aéreas Hijas de Courier No. XXXXX en función que las mismas corresponden al importador Sr. XXXXX, el cual ya tuvo un caso de presunción de delito. Con fecha 25 de Agosto del 2008, el Econ. XXXXX, Gerente de Fiscalización, con Oficio No. GFZ-DCP-OF, contesta lo requerido por oficio por el Supervisor de Courier, en su parte pertinente de la siguiente manera: “…devuelvo a usted el mencionado oficio con la finalidad de que se le requiera a dicho funcionario, en caso de que el mismo presuma la existencia de dolo, la fundamente, de haberse incurrido en una de las causales tipificadas en el Art. 83 de la Ley Orgánica de Aduanas Reformada Vigente…en caso de que sus dicho funcionario requiera un estudio de valor deberá solicitarlo a la Gerencia de Gestión Aduanera…” Mediante Oficio No. UCPN-OF-09-261, de fecha 01 de Octubre del 2008, el Ing. XXXXX, Supervisor de Courier, solicita al XXXXX, Subgerente de Zona de Carga Aérea de ese entonces, requiera el control posterior a los DAUS No. XXXXX, XXXXX y XXXXX, con la finalidad de comprobar la exactitud del valor declarado y de su respectiva documentación de acompañamiento y concluye con lo siguiente “…En virtud de que se mantiene pendiente la respuesta al trámite en mención, no se consideró necesario remitir el presente caso como Presunción de Delito Aduanero, permitiendo el despacho de la carga arribada.” El Ing. XXXXX, Subgerente Distrital de Zona de Carga Aérea, con Oficio No. XXXXX, del 07 de Noviembre del 2008, e ingresado a esta Gerencia con Hoja de Tramite No. 08-01-GEGA-, comunica al Econ. XXXXX, actual Gerente de Gestión Aduanera, lo siguiente: “…remito a Usted el Oficio No. UCPN-OF, suscrito por el Ing. XXXXX, Supervisor de Courier, en el cual solicita que se envié a control posterior las guías pertenecientes a las DAUS No. XXXXX, XXXXX y XXXXX, con la finalidad de comprobar la veracidad o exactitud del valor declarado y de su respectiva documentación de acompañamiento”

2. Acciones realizadas por el delegado de la Unidad de Valoración de la Gerencia de Gestión Aduanera.

• Se revisó toda la documentación de acompañamiento perteneciente a la Hoja de

Trámite No. XXXXX.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

120/130

• Se realizó el análisis correspondiente a los Refrendos Nos. XXXXX, XXXXX,

XXXXX, XXXXX, XXXXX y XXXXX.

• Se procedió a realizar una búsqueda prolija de precios referenciales de mercancías idénticas y similares dentro de la base de datos de valor de la CAE, encontrando en ciertos casos registros de mercancías similares, considerando su nivel comercial, cantidades, país de origen y país de adquisición.

• Se procedió a realizar una búsqueda exhaustiva de precios referenciales de mercancías

idénticas y similares en páginas especializadas de Internet, encontrando registros de mercancías idénticas y similares.

• Se contactó vía correo electrónico con los proveedores, comunicándonos exitosamente

con la compañía proveedora XXXXX, XXXXX y XXXXX.

• Se verificó la existencia de la página Web correspondiente a los proveedores con las siguientes direcciones de Internet. XXXXX, XXXXX y XXXXX, en los dos primeros casos los productos corresponden a Juguetes de colección menos el último con nombre XXXXX, que es una compañía productora de video. No se encontró ninguna referencia ni dirección en Internet de la empresa XXXXX.

• Se ingresó a la página Web www.sunbiz.org para verificar el reporte anual al estado de

Florida de cada uno de los proveedores, para así también determinar algún tipo de vinculación, sin encontrar ningún registro de la empresa proveedora XXXXX.

• Se realizó la comprobación del Estado del RUC del importador XXXXX, con RUC

No. XXXXX, en que se encuentra en estado “Activo” y como actividad económica principal “Venta al por menor de artículos de Bazar en General”.

3. Relación de documentos que acompañan el Oficio No. GFZ-DCP-OF

Los documentos que se detallan, son todos los que están comprendidos dentro de la Hoja de Tramite No. 08-01-GEGA-XXXX

4. Evaluación técnica de la documentación que consta en el expediente.

Tipo de Evaluación:

� Refrendo No. XXXXX, Refrendo No.XXXXX, Refrendo No. XXXXX, Refrendo No.XXXXX, Refrendo No. XXXXX y Refrendo No. XXXXX y Refrendo No. XXXXX.

� Factura Comercial: XXXXX Nos. XXXXX, XXXXX, XXXXX y XXXXX. Factura Comercial: XXXXX

Factura Comercial: XXXXX

� Copias de la Cartas emitidas por XXXXX, Gerente de Ventas Internacional de la compañía XXXXX de fechas 22, 23, 27 de mayo y del 24 de junio, todas correspondientes al período 2008, en la cual certifica los valores de las facturas que le correspondan a cada documento.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

121/130

• Análisis de la documentación Obtenida. • Análisis cruzado de datos declarados en el SICE contra los entregados, mediante

Oficio No. XXXXX • Análisis de la información receptada con los proveedores.

5. Resultado de la Evaluación de las pruebas obtenidas Para efecto de su estudio y análisis nos fundamentamos en los elementos de hecho y de derecho contemplados por la norma del Acuerdo de Valor de la Organización Mundial del Comercio, la Norma Comunitaria Andina aprobada mediante la Decisión 571 de la Comunidad Andina, publicada en Registro Oficial No. 317 del 20 de Abril del 2004; el Reglamento Comunitario Andino de la Decisión 571 del Valor en Aduana de las Mercancías Importadas adoptado mediante la Resolución 846, publicada en la Gaceta Oficial 1103 del Acuerdo de Cartagena en Lima, 9 de Agosto del 2004; la Resolución 1112 sobre la adopción de la Declaración Andina de Valor, publicada en la Gaceta Oficial 1517. Estas normas de valoración aduanera establecen los principios, métodos y procedimientos técnicos aplicables a la determinación de la base imponible de los tributos arancelarios de las mercancías objeto de importación; y, del cumplimiento de las disposiciones previstas en nuestra legislación nacional como la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento General, las normas del Código Tributario y lo tipificado en el Código de Procedimiento Civil. Previo al desarrollo del presente informe técnico, cabe mencionar parte de lo que nos indica la Decisión 574 sobre normativa aduanera en Control Posterior, en su Art. 4: El control aduanero podrá realizarse en las fases siguientes: c) “Control posterior, el ejercicio a partir del levante o embarque de las mercancías despachadas para un determinado régimen aduanero.”, en secuela con el Artículo 12. “Las autoridades aduaneras de los Países Miembros, una vez autorizado el levante o el embarque de las mercancías despachadas para un determinado régimen aduanero, podrán revisar el Documento Único Aduanero (DUA) y su documentación adjunta, incluida Declaración Andina de Valor (DAV) y demás documentos exigibles de acuerdo con la naturaleza de la mercancía y el régimen aduanero solicitado. Así mismo podrá efectuar acciones de control posterior sobre el DUA, el Manifiesto de Carga demás documentos comerciales, contables bancarios relativos a una determinada operación comercial, que comprenderá el reconocimiento de las mercancías en el lugar en el que se encuentren, después de autorizado el levante y retiro.”, lo que se encuentra siempre en concordancia con lo que indica la Ley Orgánica de Aduanas vigente en su Artículo 54.- Auditoria. Con la finalidad de preservar lo que indica el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Articulo VII del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio de 1994, en su Parte I.- Normas de Valoración en Aduana.- Artículo 1. “1. El valor en aduana de las mercancías importadas será el valor de transacción, es decir, el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías cuando éstas se venden para su exportación al país de importación, ajustado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8…”, en consecuencia con lo dictado dentro del mismo acuerdo en la Nota al artículo 1.- Precio Realmente pagado o por Pagar.- “1. El precio realmente pagado o por pagar es el pago total que por las mercancías importadas haya hecho o vaya a hacer el comprador al vendedor o en beneficio de éste. Dicho pago no tiene que tomar necesariamente la forma de una transferencia de dinero. El pago puede efectuarse por medio de cartas de crédito o instrumentos negociables.”, se realizó el análisis a los documentos que acompañan la Hoja de Tramite No. 08-01-GEGA-03450, dentro de los cuales no se encontraron mayores documentos que sustente el valor de transacción o el valor realmente pagado o por pagar, en aplicación a lo que señala el Reglamento Comunitario de la Decisión 571, Adoptado mediante Resolución 846, en su Art. 52 Documentos Probatorios.- “1. Además de la factura comercial, del documento de transporte y del documento de seguro donde conste el monto asegurado de la mercancía, el importador deberá presentar otros documentos que se requieran en apoyo del valor en aduana declarado o del que pretenda ser determinado. Las

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

122/130

Aduanas deben examinar dichos documentos a efectos de comprobación de los elementos de hecho circunstancias comerciales de la negociación y del cumplimiento de las disposiciones previstas en el Acuerdo sobre Valoración de la OMC, en la Decisión 571 y en este Reglamento.”, lo que representa una falta de Carga de Prueba por parte del importador, por tal motivo, esta Unidad se contactó con los proveedores que tienen relación con el presente caso, en función de lo que dicta el Reglamento Comunitario de la Decisión 571, adoptado mediante Resolución 846 en su Art. 62.- Obligación de Suministrar Información. “1 Para comprobar y/o determinar el valor en aduana de las mercancías importadas, el importador o cualquier persona directa o indirectamente relacionada con las operaciones de importación de las mercancías de que se trate o con las operaciones posteriores relativas a las mismas mercancías, así como cualquier otra persona que posea los documentos y datos de la declaración en aduana de las mercancías importadas y de la Declaración Andina del Valor, estarán obligados a suministrar de manera oportuna, la información, documentos y pruebas que a tal efecto sean requeridos por la autoridad aduanera, en la forma y condiciones establecidas por las legislaciones nacionales.”, a continuación se detalla un breve relato en orden cronológico de lo acontecido con los proveedores:

� Con fecha 14 de Noviembre del 2008, contactamos vía correo electrónico al Sr. XXXXX, funcionario de XXXXX (XXXXX), quien en un primer correo electrónico nos indico que la compañía XXXXX (XXXXX) era un cliente frecuente de su organización, posteriormente en otro correo electrónico nos comunico en inglés lo siguiente: “Hereby we confirm that invoice # for the amount of $XXXXX was issued to our costumer XXXXX on 05/22/08. Please be advised that tose prices showing in the invoice are from almost six months ago, so they have surely changed”, que traducido al español significa lo siguiente: “Aquí nosotros confirmamos que la factura # por la cantidad de $XXXXX fue expedida a nuestro cliente XXXXX el 05/22/08. Tenga en cuenta que los precios mostrados en la factura son de casi seis meses atrás, los que seguramente deben haber cambiado”, así mismo adjunto la Factura No. XXXXX la misma que coincide en todos los aspectos con la presentada en destino por el importador con Refrendo No. XXXXX.

� Con fecha 13 de Febrero del 2009, nos comunicamos con el Sr. XXXXX, Coordinador

de Operaciones de la compañía XXXXX (XXXXX), al cual le solicitamos información sobre la Factura No. XXXXX, a lo que nos respondió traducido al español lo siguiente: “Desgraciadamente el número de factura que nos remite no lo encontramos en nuestro sistema…Nuestras facturas están formadas en una de las siguientes manera: 5555555A, 5555555P001, 5555555S001…” (Cabe mencionar que con esta información divulgada por el proveedor nos percatamos que en la Factura No. XXXXX de XXXXX, en la casilla “Referencia” registra el numero XXXXX, el mismo que coincide con los números referenciales de facturas del proveedor XXXXX.); por tal razón, en una segunda oportunidad le solicitamos información con número de Factura XXXXX, a lo que nos contestó traducido al español lo siguiente: “Hola Juan, he podido localizar el último número de factura. Específicamente, que información requieres de confirmación? Nuestros registros indican que esta factura incluye dos set de Final Fantasy Action Figure con un valor total de $XXXXX…”, posteriormente nos remitió la copia de la factura en mención la cual difiere a la presentada en destino, cabe señalar que aunque corresponden a números diferentes de facturas, el set de Final Fantasy Action Figure si se encuentra en la Factura No. XXXXX de XXXXX, por un valor FOB unitario de US $XXXXX, presentada en destino por el importador, pero a un valor mucho mas bajo que el remitido por el proveedor XXXXX. (Cabe señalar que en el correo electrónico del Sr. XXXXX en el cual nos remite la copia de la factura No. XXXXX, es con copia a la dirección de email XXXXX)

� Con fecha 25 de Febrero del 2009, esta Unidad volvió a contactar vía correo electrónico

al Sr. XXXXX, funcionario de la compañía XXXXX, solicitando información sobre la Factura No. XXXXX, la misma que corresponde a la “Referencia” de la Factura No.

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

123/130

XXXXX del proveedor XXXXX con Refrendo No.XXXXX, a lo que nos contestó que nos contactáramos con la Sra. XXXXX a la dirección XXXXX para que nos de información sobre nuestro cliente XXXXXX, ella puede proporcionar el descuento especial de precios que tiene el Sr. XXXXX, volvimos a intentar indicando que el Número XXXXX correspondía a ellos como proveedores y que nos remitan una copia, pero el Sr. XXXXX volvió a indicarnos lo mismo sin remitirnos la copia del documento.

� Con fecha 25 de febrero del 2009, vía correo electrónico nos comunicamos con el Sr.

XXXXX, Gerente General de XXXXX (XXXXX), quien posteriormente después de insistir, con fecha 27 de Febrero nos remitió la copia de la Factura No. XXXXX relacionada con Refrendo No. XXXXX, indicándonos lo siguiente: “…Perdón la demora, no estuve en la oficina ayer. Le adjunto una copia de la factura mencionada. Si ud requiere algo mas, estoy a sus ordenes.”. El documento remitido por el proveedor coincide en todos los aspectos con el presentado en destino por el importador.

� Con fecha 27 de Febrero del 2009, recibimos una comunicación vía correo electrónico

de la Sra. XXXXX, Gerente de Ventas Internacional de XXXXX (XXXXX), en la cual nos comunica que ellos están a cargo de la cuenta del XXXXX y que cualquier información que requiramos se la consultemos, a lo que se le contestó en idioma inglés lo siguiente: “…Could you help us indicating Which is the Comercial activity of your company? Please help me with your web page address so we can know more about your company. Also we need to know under whose jurisdiction are you? Florida?”, que traducido al español quiere decir lo siguiente: “Me podría ayudar indicándome cual es la actividad comercial de su compañía?, Por favor ayúdeme con su pagina Web para conocer mas sobre su empresa. También necesitamos conocer bajo que jurisdicción están? Florida?”, requerimientos que hasta la fecha de la realización de este informe no hemos recibido contestación alguna por parte del proveedor XXXXX.

En relación a los hechos ocurridos con los proveedores queremos enfatizar que se realizó varias búsquedas de información sobre la compañía proveedora XXXXX en varias opciones de Internet como por ejemplo “Google”, sin conseguir ninguna referencia con información sobre la compañía, también se busco información en www.xxxx.org con el mismo resultado, así mismo cabe señalar que la dirección de correo electrónico de la compañía en mención es “@aol.com”, la que corresponde a una dirección de correo electrónico gratuito, lo que sumado a todo lo indicado en el presente párrafo se podría considerar como un indicador de riesgo, según lo estipulado en el Art. 49.- Factores de Riesgo del Reglamento Comunitario de la Decisión 571, adoptado mediante Resolución 846. Así mismo, se puede notar que dentro de los documentos que acompañan la Hoja de Trámite No. XXXXX, las Facturas No. XXXXX y No. XXXXX correspondientes a XXXXX, provienen como lo indica la compañía de Courier XXXXX (International Courier), en sus guías en el recuadro de “From (Shipper)” de “XXXXX” razón por la cual nos comunicamos con ellos, como lo demuestran los acontecimientos cronológicos del 13 de febrero del 2009; por considerarlo de suma importancia, adjunto a continuación el print del documento del Courier XXXXX:

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

124/130

Cabe mencionar que dentro de la Factura No. XXXXX de STC XXXXX, se observa en “REF:” lo siguiente: “EE 5491109A-5473118K-5491314A”, lo que podría estar indicando que “EE” significa XXXXX y los códigos corresponden al resto de facturas del mismo proveedor, que como se puede observar la numeración de dichas referencias coinciden con el tipo de numeración de facturas que utiliza la empresa XXXXX para identificar sus documentos. Así mismo cabe recordar que esta Unidad intentó en varias ocasiones solicitar vía correo electrónico información a dicha compañía sobre otros documentos a lo que nos remitieron a comunicarnos con XXXXX. En análisis y comparación con la factura No. XXXXX, que nos remitió el Sr. XXXXX, funcionario de XXXXX, y la Factura No. XXXXX, presentada en destino por el importador Sr. XXXXX, podemos indicar que ambas son facturas emitidas al mismo importador, y que en las dos se encuentra el ítem “Final Fantasy Advent Children Play Arts Series 2 Figure Case”, con la misma cantidad total “2”, el mismo número de Ítem “DC82163A”, pero a diferentes valores, en la Factura No. XXXXX el valor total es de US $XXXXX y en la Factura No. XXXXX el valor total es de US $XXXXX, con exactamente el 50% menos. Como se puede observar, la mercancía es la misma, al momento que se registra en ambos documentos que el número de Ítem “DC82163A” es igual en ambas, para tal efecto, cabe indicar lo que dicta como requisito mínimo para aceptar una factura la Resolución 1112 en su Artículo 3.- Factura Comercial, en su numeral 3.- “Ser expedida por el vendedor de la mercancía”, normativa que en el presente caso con Refrendo No. XXXXX, no se estaría cumpliendo, y que podría recaer en uno de los literales que señala la Ley Orgánica de Aduanas en su “Art. 83.- Tipos de Delitos Aduaneros.”. Así mismo, adjunto el print de página con la copia de la Factura No. XXXXX remitida por el proveedor XXXXX:

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

125/130

De igual manera, se adjunta el Print de la Factura No. XXXXX, emitida por XXXXX, en la cual se registra el Ítem “DC82163A”, correspondiente a “Final Fantasy Advent Children Play Arts Series 2 Figure Case”, a continuación:

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

126/130

En tal consideración se descarta el Primer Método de Valoración “Valor de Transacción de las Mercancías Importadas”, por consiguiente en base a lo que indica el Reglamento Comunitario de la Decisión 571 de la CAN, adoptado mediante Resolución 846, en su Art. 53.- Utilización de los precios de Referencia, numeral 3. “Los precios de referencia deben ser tomados con carácter indicativo para el control del valor declarado para las mercancías importadas. De esta manera, los precios de referencia podrán servir para sustentar las dudas sobre el valor declarado que surjan entre la autoridad aduanera y el declarante, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 51 de este Reglamento”, en concordancia con el Art. 2.- Definiciones literal g) Precios de Referencia, y en función a las características que se observan en la Factura No. XXXXX de las mercancías importadas por el Sr. XXXXX, esta Unidad busco precios referenciales de mercancías similares, considerando naturaleza, cantidad y país de origen, las mismas que se detallan como indicador de riesgo valor en el presente cuadro:

Valor Referencial de las Mercancías Correspondientes a la Factura No. XXXXX, con Refrendo No. XXXXX, del Importador XXXXX

(CUADRO 1)

Mercancía Ítem Cant. en

Unidad

Valor Unitario de la Factura

No. XXXXX

Valor referencial FOB Unit.

Valor

Referencial FOB Total

Final Fantasy Advent Children Play Arts Series 2 Fig. Case DC82163A 2 $121.85 $243.70 $487.40

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

127/130

Batman: The Dark Knight Vehicle w/Figure Assortment

MTM1110A 6 $20.60 $38.49 $230.94

Batman: The Dark Knight Deluxe Figures Wave 1 Case

MTM2793A 10 $26.80 $55.99 $559.90

Marvel Legends Action Figures 2007 Wave 3 Revision 2

HMV78100C2 3 $36.95 $60.19 $180.57

Valor Referencial FOB Total:

$1,458.81

En relación a las importaciones realizadas por el Sr. XXXXX con proveedor XXXXX, esta Unidad considera en función a que no existe ninguna información referente a dicha compañía en Internet, que a pesar que la Sra. XXXXX, representante de STC, se puso a las ordenes para cualquier consulta, nunca nos contestó las preguntas que vía correo electrónico le realizamos con fecha 27 de febrero del 2009, que por otro lado existen antecedentes con presunción de delito en otras importaciones, por lo que esta Unidad considera que los Refrendos No. XXXXX, XXXXX y XXXXX, podrían estar enmarcados en lo que considera el Art. 14. Influencia de la Vinculación, del Reglamento Comunitario de la Decisión 571, adoptado mediante Resolución 846 y en el Art. 54.- Documentación Fraudulenta. Así mismo, en consecuencia con lo anteriormente indicado, se puede observar de la Factura No. XXXXX, emitida por XXXXX, consignada con Refrendo No. XXXXX, mantiene las mismas características que la Factura No. XXXXX, como por ejemplo: valores que se muestran bajos, la referencia “EE 5483663C-5467116M”, e igualmente el documento del Courier XXXXX, en el cual indica como remitente a “XXXXX”, por tal razón, esta Unidad realizó una búsqueda de valores referenciales de mercancías similares en base a la información que se observa en la Factura No. XXXXX, considerando naturaleza, marca, cantidad y país de origen, los mismos que se detallan a continuación:

Valor Referencial de las Mercancías Correspondientes a la Factura No. XXXXX, con Refrendo No. XXXXX, del Importador XXXXX

(CUADRO 2)

Mercancía Ítem Cant. en

Unidad

Valor Unitario de la Factura

No. XXXXX

Valor referencial FOB Unit.

Valor

Referencial FOB Total

Batman: The Dark Knight Action Cape Batman Figure MTM2795 12 10.50 19.59 235.08

John Lennon 18-inch Action Figure NC42110 2 16.85 31.49 62.98

Batman: The Dark Knight Basic Figures Wave 5 Rev 1 Case

MTM1109E1 5 46.85 93.09 465.45

Speed Racer RC 1:16 Scale Vehicle Assortment

MTM0669A 9 43.60 30.06 270.54

Valor Referencial FOB Total:

$1,034.05

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

128/130

Por otro lado, y en función de dar valor a lo relacionado al alto riesgo que podrían tener las importaciones entre el Sr. XXXXX y el proveedor XXXXX, resulta necesario señalar que dentro de los antecedentes de este trámite, se encuentra el Oficio No. CAE-ZCA-COURIER- de fecha 9 de Junio del 2008, emitida por el Ing. XXXXX, Supervisor de Courier, en el cual indica en su parte pertinente lo siguiente: “Al momento del aforo se observó que la mercancía arribada no coincidía con la detallada en dicha factura y al abrir el paquete se encontró una factura emitida por al compañía XXXXX con ítems iguales pero precios muy superiores a los declarados”, lo que hace referencia a la importación realizada por el Sr. XXXXX, de mercancías consistentes en naipes de Juego de Yu-Gi-Oh, con factura No. XXXXX, del proveedor XXXXX, amparada en el Refrendo No. XXXXX; a continuación realizamos un cuadro comparativo de valor entre la Factura No. XXXXX de XXXXX, la Factura No. XXXXX de XXXXX encontrada dentro del bulto por el aforador y los valores de mercancías similares encontrados dentro de la Base de Valor de la CAE, con la finalidad de tener valores referenciales para el presente caso: Cuadro Comparativo de Valor Referencial de las Mercancías Correspondientes a la Factura

No. XXXXX, con Refrendo No. XXXXX*, del Importador XXXXX

(CUADRO 3)

Detalle de la Mercancía

Valor Unitario de la Factura No.

XXXXX

Valor referencial

FOB Unit de XXXXX

Valor

Referencial FOB Unit. de la Base de Valor de la

CAE

Upper Deck Yu-Gi-Oh Dark Emperor Structure Deck Box $23,10 $42.00 $47.50

Upper Deck Yu-Gi-Oh Machine Re-Volt Structure Deck Box $25.30 $46.00

$48.00 Upper Deck Yu-Gi-Oh Rise Of The Dragon Lords Structure Deck Box $28.60 $50.99

$50.99 Upper Deck Yu-Gi-Oh Holiday Tin Series 1 12-Box Case $74.80 $136.00 $138.00

Upper Deck Yu-Gi-Oh Duel Academy Starter Box $33.00 $60.00 $59.49

Upper Deck Yu-Gi-Oh Starter Deck Box (2006) $15.95 $29.00 $21.99 Upper Deck Yu-Gi-Oh Forbidden Legacy 24 Pack Booster Box $54.45 $99.00 $109.14

Pokemon USA 2008 Spring 9-Tin (Box) Case $55.00 $100.00 $109.99

Valor Total de cada Factura: $310.20 $562.99 $585.10

* Cabe indicar que el Refrendo No. XXXXX con Factura No. XXXXX, se encuentra siendo investigado por el Ministerio Fiscal por presunto delito aduanero con Indagación Previa No. XXXXX (XXXXX) dentro de la Fiscalia 1 de la Unidad de Delitos de Tributos y Aduaneros. Otro tema, en relación a la importación de mercancías consistentes en “DC Heroclix Batman” consignados en la Factura No. XXXXX de XXXXX, por un valor FOB total de US $XXXXX, amparado con Refrendo No. XXXXX, al contactarnos con el proveedor nos remitió la copia de la factura en mención la misma que coincide en todos los aspectos con la entregada en destino, de igual manera esta Unidad procedió a buscar valores referenciales de mercancías similares

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

129/130

encontrando que registros de valor unitario que se encuentra dentro de un rango acorde con el registrado de US $XXXXX en la Factura No. XXXXX, perteneciente a XXXXX.

6. Conclusiones y Recomendaciones.- De conformidad con el análisis de los elementos de hecho y de derecho mencionados, se ha determinado que para el presente caso existen algunas irregularidades, como por ejemplo la Copia de la Factura remitida de la Factura No. XXXXX, del proveedor XXXXX, la misma que guarda relación con la Factura No. XXXXX, como lo indica la misma factura, pero que en relación al primer ítem “Final Fantasy Advent Children Play Arts” tienen un valor distinto. Así mismo al contactar al proveedor XXXXX nunca contestó las preguntas que esta Unidad realizo en función de aclarar los hechos y que el proveedor EE nunca mas quiso remitir mas documentos, por tal razón, la importación con Refrendo No. XXXXX, podría estar incurriendo en los literales j) y K) del Art. 83.- Tipos de Delitos Aduaneros, de la Ley Orgánica de Aduanas. Ademas, ocurre una situación parecida en la Factura No. XXXXX, consignada con Refrendo No. XXXXX, para lo cual esta Unidad recomienda los valores referenciales del cuadro 2, como indicadores de riesgo valor para la importación del XXXXX, con Refrendo No. XXXXX. En relación a lo respecta a emitir un criterio de valor, cabe señalar que esta Unidad no puede dar un valor en Aduana al considerar que dicha mercancía podría estar incurriendo en uno de los incisos indicados en la Ley Orgánica de Aduanas en su Art. 83.- “Tipos de Delitos Aduaneros”, deteniendo la valoración hasta que se determine si existe o no, delito aduanero, como lo dicta el Reglamento Comunitario de la Decisión 571, Adoptado mediante Resolución 846, su Art. 54.- Documentación Fraudulenta, numeral 2. “Si durante el ejercicio de la valoración o después que se haya fijado el valor en aduana, se comprueba el carácter falso o fraudulento de los documentos aportados para tales propósitos, se suspenderá el estudio de valor que se haya iniciado o se invalidará el valor ya determinado, según el caso. Las declaraciones de mercancías y de Valor quedarán sin efecto y se aplicarán las medidas y sanciones que sean pertinentes de acuerdo con lo establecido por la legislación nacional.”, en concordancia con el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Articulo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, en su Articulo 17.- “Ninguna de las disposiciones del presente Acuerdo podrá interpretarse en un sentido que restrinja o ponga en duda el derecho de las Administraciones de Aduanas de comprobar la veracidad o la exactitud de toda información, documento o declaración presentados a efectos de valoración en aduana”, motivo por el cual para el presente caso que se encuentra en presunción de delito aduanero, solo podemos recomendar valores referenciales con la finalidad de crear un perfil de riesgo valor, por tal razón, en base al Artículo 2.- Definiciones, inciso g) Precios de referencia: “Precios de carácter internacional de mercancías idénticas o similares a la mercancía objeto de valoración, tomados de fuentes especializadas tales como, libros, revistas, catálogos, listas de precios, cotizaciones, antecedentes de precios de importación de mercancías que hayan sido verificados por la aduana y los tomados de los bancos de datos de aduana incluidos los precios de las mercancías resultantes de los estudios de valor.”, y del Artículo 53. “Utilización de los precios de referencia.”, ambos del Reglamento Comunitario de la Decisión 571, esta Unidad recomienda los valores referenciales de mercancías similares registrados en los cuadros 1, 2 y 3 que se encuentran adjuntos al presente informe técnico. Cabe señalar que por todo lo anteriormente expuesto se debe derivar el presente caso a la Gerencia de Fiscalización de la CAE, a fin de que en base a los atribuciones y responsabilidades otorgadas mediante el Estatuto Orgánico Funcional, según la nota 9.3.2.5 .-Fiscalización, en sus incisos “f. Efectuar las investigaciones pertinentes en base a las denuncias asignadas según su competencia”, e “i. Identificar las infracciones e irregularidades a través del análisis documental y de los datos obtenidos del sistema informático de los procedimientos aduaneros investigados”, proceda a realizar las investigaciones debidas, tomando en cuenta que el presente caso podría estar enmarcado en lo indicado en el Art. 83, literal “j) La falsa declaración aduanera respecto del tipo, naturaleza, peso, cantidad, valor, origen y procedencia de las mercancías,

Av.25 de Julio Km. 4 1/2, Vía Puerto Marítimo – PBX (593-4) 248 0640 ext. 1601– Guayaquil-Ecuador : www.aduana.gov.ec

130/130

cuando la diferencia de los tributos causados exceda del diez por ciento, será sancionada con la pena establecida para el delito de falsedad de instrumentos públicos, de conformidad con el Código Penal, en cuyo caso no se requerirá declaratoria judicial previa en materia civil para el ejercicio de la acción penal prevista en el artículo 180 del Código de Procedimiento Civil.” y “k) La falsificación o alteración de los documentos que deben acompañarse a la declaración aduanera”, de la Codificación de la Ley Orgánica de Aduanas, salvo consideraciones y aspectos legales que no constituyan competencia de esta Gerencia. Particular que comunico para los fines pertinentes.

Atentamente,

(ORIGINAL FIRMADO POR) Funcionario de la Unidad de Valoración Gerencia Gestión Aduanera Corporación Aduanera Ecuatoriana Original Revisado por: XXXXXXXX ___________ Fecha de elaboración: 10-03-2009