72
Mgtr. García García, Eddy Eugenio (ORCID: 0000-0003-3267-6980) Violencia FACULTAD DE DERECHO HUMANIDADES Br. Flores Vilches, Carolin Paola (ORCID: 0000-0001-9255-3750) AUTORA: ASESOR: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: LIMA- PERÚ 2019 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: Licenciada en Psicología Disfunción familiar y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018” ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ANIDADES - César Vallejo University

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANIDADES - César Vallejo University

Mgtr. García García, Eddy Eugenio (ORCID: 0000-0003-3267-6980)

Violencia

DedicatoriaANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Disfunción familiar y rendimiento académico en estudiantes de

FACULTAD DE DERECHO HUMANIDADES

Br. Flores Vilches, Carolin Paola (ORCID: 0000-0001-9255-3750)

AUTORA:

ASESOR:

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

LIMA- PERÚ

2019

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: Licenciada en Psicología

“Disfunción familiar y rendimiento académico en estudiantes de secundaria

de una Institución Privada de Ate, 2018”

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Page 2: ANIDADES - César Vallejo University

ii

Página del Jurado

Page 3: ANIDADES - César Vallejo University

iii

Dedicatoria

A mis padres, amistades y aquellas personas

que me han brindado su tiempo y apoyo

constante en la realización de esta

investigación.

Y al deporte que me mantuvo en un estado

de equilibrio, el boxeo.

AgradecimientoDedicatoria

A mis padres, amistades y aquellas personas

que me han brindado su tiempo y apoyo

Page 4: ANIDADES - César Vallejo University

iv

Agradecimiento

Agradezco a mis padres por haberme

formado con principios y valores,

contribuyendo al cumplimiento de mis

metas. Asimismo, doy gracias al deporte que

me ayuda a permanecer estable y sin tensión,

el boxeo.

También agradezco a las personas que han

participado en el asesoramiento para la

realización de mi investigación. A la

Universidad César Vallejo por ser pieza

importante en mi formación profesional y a

los docentes por su ayuda constante.

Agradecimiento

Agradezco a mis padres por haberme

Page 5: ANIDADES - César Vallejo University

v

Declaratoria de autenticidad

Yo, Carolin Paola Flores Vilches, con DNI 71939596, a efectos de cumplir con las

disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad

César Vallejo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Psicología, declaro

bajo juramento que toda la documentación que acompaño es veraz y auténtica.

Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se

presenta en la presente tesis son auténticos y veraces.

En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,

ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo cual

me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César Vallejo.

Lima, 04 de marzo del 2019

____________________________

Carolin Paola Flores Vilches

DNI N° 71939596

Page 6: ANIDADES - César Vallejo University

vi

Presentación

Señores miembros de jurado calificador

Ante ustedes exhibo la tesis titulada Disfunción familiar y rendimiento académico en

estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018 en cumplimiento a las

normas establecidas en el Reglamento de Grados y Títulos para optar el título Profesional

de Licenciada en Psicología de la Universidad “César Vallejo”.

El objetivo de la presente tesis es determinar la relación que existe entre disfunción

familiar y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una Institución Privada

de Ate, 2018, debido a que es relevante conocer si los estudiantes presentan familias

disfuncionales y como esta interfiere en el rendimiento académico.

La información se ha estructurado en siete capítulos, teniendo en cuenta el bosquejo

de investigación sugerido por la universidad. En el capítulo I, se ha tomado en cuenta la

realidad problemática, trabajos previos, teorías relacionadas, formulación del problema,

justificación, hipótesis y objetivos. En el capítulo II, se toma en cuenta el diseño de

investigación, operacionalización de variables, población y muestra, técnicas e instrumentos,

validez y confiabilidad, métodos de análisis y aspectos éticos. En el capítulo III, se detallan

los resultados. En el capítulo IV, se relata las discusiones. En el capítulo V, se detalla las

conclusiones. En el capítulo VI, se dan las recomendaciones y en el capítulo VII se considera

las referencias bibliográficas y por último se ubican los anexos de la investigación.

Page 7: ANIDADES - César Vallejo University

vii

Índice

Página del Jurado

Dedicatoria

Agradecimiento

Declaratoria de autenticidad

Presentación

Resumen

Abstract

Pág.

ii iii

iv

v

vi

viii

ix

I. Introducción 10

II. Método 28

2.1. Tipo y diseño de investigación 28

2.2. Operacionalización de la variable 29

2.3. Población, muestra y muestreo. 31

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad 31

2.5. Métodos de análisis de datos 34

2.6. Aspectos éticos 34

III. Resultados 36

IV. Discusión 54

V. Conclusiones 57

VI. Recomendaciones 59

VII. Referencias 60

Anexos 64

Page 8: ANIDADES - César Vallejo University

viii

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre disfunción familiar y

rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

El tipo de estudio fue cuantitativo, el diseño fue correlacional, no experimental de corte

transversal. La muestra estaba conformada por 148 estudiantes, se utilizó como instrumentos

la Prueba de Percepción de Funcionamiento Familiar (FF- SIL) y el registro de notas de la

Institución Educativa. Los resultados obtenidos según el índice de correlación Rho de

Spearman, evidencian que no existe relación entre disfunción familiar y rendimiento

académico. con el p = .651, es decir se acepta la hipótesis nula.

Palabras clave: disfunción familiar, rendimiento académico, funcionamiento familiar

Page 9: ANIDADES - César Vallejo University

ix

Abstract

The objective of the research was to determine the relationship between family dysfunction

and academic performance in high school students of a Private Institution of Ate, 2018. The

type of study was quantitative, the design was correlational, not experimental cross-

sectional. The sample consisted of 148 students, the Family Function Perception Test (FF-

SIL) and the record of the Educational Institution were used as instruments. The results

obtained according to the Spearman's Rho correlation index, with p = .651, that is, the null

hypothesis is accepted, which shows that there is no relationship between family dysfunction

and academic performance.

Keywords: Family dysfunction, academic performance, family functioning

Page 10: ANIDADES - César Vallejo University

10

I. Introducción

En la sociedad, la familia es considerada como el eje principal que se encarga del cuidado y

educación de los hijos, que a lo largo de los últimos cincuenta años, como lo menciona

Llavona y Méndez (2012), ha sufrido diversos cambios alrededor del mundo, con respecto a

los integrantes que la conforman, a las funciones básicas que se han ido perdiendo y a la

organización interna. Y se puede decir que en pleno siglo XXI, los cambios que han ocurrido

dentro de la familia son significantes como es el caso del contacto y calidez interpersonal

entre los miembros, así como la comunicación y poca claridad en los roles que deben de

cumplir los integrantes, siendo estas características relevantes para un adecuado

funcionamiento familiar.

Ahora, en cuanto a la población a nivel nacional, se pretende apreciar a los

integrantes, como los niños, adolescentes y adultos, considerando que cada uno de ellos

atraviesa por diferentes etapas en su vida, siendo la etapa escolar donde el niño y adolescente

pasa la mayor parte del tiempo, jugando la familia un rol muy importante en su desempeño

académico junto con los profesores.

Si bien en la etapa escolar intervienen diferentes factores que van a ser los predictores

en el futuro profesional del alumno y según Beneyto (2015) existen condicionantes

personales (aspecto emocional y motivación) y contextuales (el clima familiar, el

funcionamiento del hogar, el nivel socio-económico y educativo de la familia) que van a

determinar el bajo o alto rendimiento académico.

Y con respecto al condicionante contextual encontramos que la familia es un

predictor para el éxito o fracaso del rendimiento académico, por ello Toscano (1999),

describe que existen familias con un mal funcionamiento psicológico y emocional, porque

los miembros evaden el desempeño adecuado de sus deberes, y los identifica como familias

disfuncionales. Asimismo, Lafosse (2004) refiere que, en las familias disfuncionales,

ocurren conflictos, existen malas conductas y frecuentemente ocurren abusos entre los

integrantes. En cuanto a las conductas de abuso, se evidencian estos datos recolectados por

el Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI (2018), las denuncias registradas por

violencia familiar en las dependencias policiales tan solo el primer trimestre del 2018, fueron

un total de 23,175 denuncias, donde el 40% fue por violencia física y psicológica, el 37%

por violencia psicológica, el 27% por violencia física, el 23% por violencia económica o

Page 11: ANIDADES - César Vallejo University

11

patrimonial y el 13% por violencia sexual. Cabe mencionar que la violencia es una conducta

de abuso, a su vez es una de las características primordiales de las familias disfuncionales,

donde este acontecimiento va a afectar a cada integrante de diferente manera.

Por ello, la presente investigación se enfoca en los hijos adolescentes que se

encuentran en el nivel secundario, la etapa donde experimentan cambios físicos,

psicológicos, sociales y personales, resaltando su necesidad de independencia, donde la

familia pasa a segundo plano, refutan las normas familiares y muestran una actitud de

rebeldía ante la autoridad, el adolescente se siente capaz de poder tomar sus propias

decisiones, siendo esta etapa donde se generan y resuelven más conflictos, donde es

necesario por parte de los padres saber comprender, ser pacientes, brindarles seguridad y

confianza en sí mismos, porque sienten temor al juicio de los demás. Si bien ellos dejan de

lado a la familia, no significa que la familia se aparte del todo, sino están como apoyo en los

momentos cruciales para poder guiar su desarrollo y brindar soporte.

Por esta razón, se toma en cuenta los resultados de la encuesta realizada por el

Ministerio de Educación MINEDU (2015), a las instituciones públicas y privadas de todo el

Perú, donde se obtuvo que el 6.2% de estudiantes del nivel secundario desaprobó,

evidenciando que el rendimiento académico está por debajo de lo esperado para los

adolescentes de su edad. Según los resultados anteriores, existen diferentes autores que

buscan comprender cuales son las posibles causas del bajo rendimiento académico, uno de

ellos es Ortega (2001), quien contribuye dando posibles alternativas que influyen en el bajo

rendimiento académico como es el inadecuado ambiente familiar, donde se desenvuelve el

estudiante, pues considera un factor primordial en el desarrollo de los objetivos personales

o familiares.

En contraste, el mismo autor, Ortega (2001), plantea que, si existe un adecuado

funcionamiento familiar el rendimiento académico del alumno será óptimo, porque las

acciones familiares cumplirán un propósito, satisfacer a sus miembros en el alcance y goce

de su identidad personal permitiendo de esta manera su desarrollo.

Cabe mencionar que el rendimiento académico es el nivel alcanzado de los distintos

objetivos curriculares. Por ello se realizó esta investigación para determinar la relación entre

disfunción familiar y rendimiento académico en una institución privada del distrito de Ate,

con los estudiantes del nivel secundario.

Page 12: ANIDADES - César Vallejo University

12

Haciendo la revisión bibliográfica se han registrado investigaciones internacionales

que se relacionan de manera indirecta con las variables disfunción familiar y rendimiento

académico, como las siguientes investigaciones:

Yantamela (2019), realizo un estudio con la intención de determinar la relación entre

disfunción familiar y rendimiento académico en un Centro educativo de Ecuador, es de tipo

cuantitativo correlacional, compuesta por una muestra de 33 alumnos. Utilizaron el Test de

APGAR Familiar y el Registro de Notas, obtuvieron que el 30.3% alcanzan aprendizajes

requeridos, el 66.7% están cerca de alcanzar el aprendizaje requerido y el 3% no alcanza el

aprendizaje requerido; asimismo el 72.73% son familias disfuncionales y el 27.7% son

familias funcionales. Concluyendo que existe una correlación positiva baja entre las dos

variables.

También se tuvo en cuenta la investigación de Moreno, Echevarría, Pardo y

Quiñones (2014), el estudio fue realizado a 63 adolescentes, 63 padres y 4 profesores de un

colegio público de Bogotá, con la finalidad de explicar el vínculo entre la funcionalidad

familiar, conductas internalizadas y el rendimiento académico, el estudio fue descriptivo.

Utilizaron la Lista de Chequeo Conducta Infantil de Achenbachy Edelbrock, el cuestionario

de padres (CBCL), el cuestionario de profesores (TRF), el formato de Auto-reporte (YSR)

y la escala de APGAR Familiar. Los resultados obtenidos son que el 44.4% presenta

disfunción familiar moderada, el 71.4% tiene rendimiento académico medio y el 19.56 %

presenta conductas internalizadas, es decir, si se encuentra relación entre rendimiento

académico y la función que cumple el entorno familiar.

El objetivo de la investigación realizada por Agila (2013), fue averiguar la influencia

de la familia disfuncional en el rendimiento académico, la muestra fue de 196 alumnos de

un colegio en Ecuador, el Cuestionario de Funcionamiento Familiar y el registro de notas

del colegio fueron los instrumentos utilizados. Se obtuvieron como resultados que el 53.85%

son familias disfuncionales y el promedio escolar de los alumnos de primaria es de 15.66 y

de secundaria es de 16.72, es decir, que muestra una moderada influencia de la disfunción

familiar en el desempeño académico del nivel primario. Sin embargo, en el nivel secundario

el rendimiento académico no se ve afectado por la disfunción familiar.

El siguiente estudio fue hecho por Calero (2013), tuvo como finalidad acrecentar un

estudio acerca de la influencia del funcionamiento familiar en el bajo rendimiento académico

Page 13: ANIDADES - César Vallejo University

13

de un Colegio del Cantón Huaquillas, teniendo una muestra de 270 participantes en total

(120 de estudiantes, el resto de profesores y padres de familia), utilizando en los padres y

docentes el instrumento de la encuesta y para el rendimiento el registro de notas. Donde los

resultados obtenidos fueron que el 83% de alumnos logro afectarles el funcionamiento

familiar en su rendimiento académico, el 8% poco y el otro 8% nada. Así mismo, se tiene en

cuenta que el rendimiento académico fue que el 23% sobresaliente, el 33% muy bueno, el

28% bueno y el 16% es regular, llegando a la conclusión que el rendimiento académico se

ve afectado por el funcionamiento familiar.

El último estudio internacional a tener en cuenta es de Lastre, Salcedo y Segovia

(2019), que tuvo como propósito determinar la incidencia de la disfuncionalidad familiar en

el desempeño académico de alumnos de secundaria de Colombia, la investigación fue

descriptiva. Con una muestra de 133 alumnos y 102 padres de familia. Utilizaron la escala

de APGAR Familiar, una encuesta sociodemográfica y el registro académico de notas, donde

los resultaron fueron que el 51% de estudiantes vive en una familia altamente funcional, en

cambio el 49% vive en familias con características disfuncionales de moderado a severo, con

un rendimiento escolar básico (47,4%), bajo (35,3%), alto (15%) y superior (2,3%).

Concluyendo que el bajo rendimiento académico es debido al inadecuado funcionamiento

familiar.

Se están tomando en cuenta diferentes investigaciones nacionales para respaldar los

resultados de la presente investigación, como aquellas que se relacionan de manera indirecta

y directa con disfunción familiar y rendimiento académico:

El estudio de Huamaní y Limaco (2017), tuvo como finalidad especificar el vínculo

del funcionamiento familiar en el desempeño académico del salón de quinto grado en el área

de Comunicación. Se trabajó con una muestra de 178 participantes, entre ellos alumnos de

primaria y cada uno con sus respectivos padres (mamá y papá). Se empleó el instrumento

del cuestionario FACES III y el registro de valoración del rendimiento escolar. Los

resultados obtenidos es que el 67.4% evidencia un funcionamiento familiar con tendencia

positiva, el 22.5% un funcionamiento positivo, el 6.2% un funcionamiento con tendencia

negativa y el 3.9% funcionamiento familiar negativo. En cuanto al rendimiento académico

el 68% está en el logro previsto, el 21.9% en logro destacado, el 6.2% en proceso y el 3.9%

tiene un desempeño académico en inicio. Por ello, el funcionamiento familiar se relaciona

significativamente con el rendimiento escolar.

Page 14: ANIDADES - César Vallejo University

14

Carranza (2017) realizó un estudio con el objetivo de describir el vínculo entre el

rendimiento académico del curso de matemática y disfunción familiar, en una muestra de 70

estudiantes de sexto de primaria de una Institución de Villa María del Triunfo, se utilizó

como instrumento el FACES III y la prueba de evaluación escrita de Matemáticas. Y los

resultados obtenidos fueron que el 48.6% son familias disfuncionales en un nivel moderado,

el 30% en un nivel severo y el 21.4% en un nivel leve. Con respecto al rendimiento

académico el 55.7% se ubica en un nivel de inicio, el 37.1% se encontró en un nivel de

proceso y el 7% se ubicó en un nivel de logro previsto. Teniendo como conclusión que no

existe relación entre disfunción familiar y rendimiento académico.

El siguiente estudio que se tomó en cuenta es el de Meneses y Bendezú (2017) tuvo

como propósito determinar la afinidad entre el aprendizaje y el estado afectivo, la muestra

estuvo conformada por 58 alumnos de primero de secundaria de un centro educativo de la

ciudad de Ica, se suministró un cuestionario sobre la afectividad y una ficha de observación

sobre el aprendizaje. Los resultados obtenidos fueron que el 79% poseen una afectividad

regular, el 14% una baja afectividad y el 7% una alta afectividad, en cuanto el 69% presenta

un aprendizaje regular, el 24% un bajo aprendizaje y el 7% un alto aprendizaje. Concluyendo

que la afectividad tiene una relación significativa, directa y alta con el aprendizaje de los

alumnos.

En la investigación de Molleda y Rodríguez (2016), su fin fue identificar el tipo de

relación entre rendimiento académico y disfunción familiar en una muestra de 241 alumnos

de Enfermería de una Universidad Privada de Lima, el diseño es cuantitativo, utilizando

como instrumento el Cuestionario de Funcionamiento Familiar y el registro de notas de los

estudiantes. Los resultados obtenidos fueron que el 13.7% de las familias son disfuncionales,

a pesar de ello el 73% evidenció un rendimiento académico regular y tan solo el 12.4% esta

desaprobado. Concluyendo que no se encuentra relación entre ambas variables.

Montaño (2018), realizó un estudio para determinar la influencia entre la variable

disfunción familiar y rendimiento académico en alumnos del primero de secundaria del

distrito de San Martin de Porres, con una muestra de 169 estudiantes, utilizaron el

cuestionario FF- SIL y el registro de calificaciones, los resultados fueron que el 79.3%

pertenece a una familia disfuncional, el 10.7% corresponde a una familia moderadamente

funcional, el 6.5% pertenece a una familia funcional y el 3.6% integra a una familia

Page 15: ANIDADES - César Vallejo University

15

severamente disfuncional. Por lo que los resultados obtenidos fueron que existe relación

significativa de la disfuncionalidad familiar y el rendimiento académico.

Por último, las autoras Gallardo y Paredes (2019), trabajaron en una investigación

para determinar la relación entre los niveles de funcionalidad familiar y rendimiento

académico en una muestra de 200 estudiantes de primaria, entre 10 a 12 años, con un tipo de

investigación cuantitativa correlacional, utilizando el test FF-SIL y las nóminas de los

estudiantes. Los resultados fueron que el 57.5% vive en una familia disfuncional, el 27% se

encuentra en una familia moderadamente funcional, el 11% vive en un hogar severamente

disfuncional y el 4.5% vive en una familia funcional; en cuánto al rendimiento académico

se tiene que el 52% tiene un logro previsto, el 25% su nivel académico está en proceso, el

18.5% su logro es destacado y el 4.5% su rendimiento está en inicio. Concluyendo que no

existe relación entre las dos variables de estudio.

Para la primera variable de Disfunción Familiar, la investigación se basa en la Teoría de la

Estructura Familiar propuesta por Minuchin (1998), donde habla de las funciones que

cumple la familia en la sociedad:

Estructura familiar.

Es la formación de funciones que van a regir los comportamientos de los miembros de una

familia, teniendo en cuenta que la familia es un sistema que está conformado por varios

subsistemas, que actúan según normas preestablecidas, que se van formando con el paso del

tiempo, siendo capaces de adaptarse a los nuevos cambios internos y externos, sin perder la

esencia que los caracteriza. Así mismo, se tiene que tener en cuenta los límites de un

subsistema donde las reglas dependen de los integrantes que la conforman. El objetivo de

poner los límites es poder diferenciarse del sistema. (Minuchin, 1998)

Para considerar el funcionamiento familiar como adecuado, Minuchin (1998) refiere:

los limites en los subsistemas deben ser claros y precisos sin interferencias indebidas. Los

límites no deben ser tan rígidos (desligada) porque impedirán la comunicación, perjudicando

de esta manera las funciones protectoras de la familia; por otro lado, si los límites son muy

flexibles (aglutinada) resultará difícil adaptarse a los nuevos cambios. Existen diferentes

subsistemas donde se cumplen distintas funciones:

Page 16: ANIDADES - César Vallejo University

16

Subsistema conyugal.

Se refiere a la unión de dos adultos del sexo opuesto para formar una familia, donde

cada uno posee tareas o funciones específicas que a su vez se complementan, tanto el esposo

como la esposa son capaces de ceder parte de su individualidad para lograr un sentido de

pertenencia. Va a ser necesario que los límites en el subsistema conyugal sean claros y

precisos, porque si no afectará de manera directa el funcionamiento del subsistema.

(Minuchin, 2004)

Subsistema parental.

Se inicia cuando nace el primer hijo, donde el hijo demanda nuevas tareas, que

deberán ser cumplidas para el desarrollo de su autonomía y desenvolvimiento social; tanto

en la escuela como en otros ambientes exteriores a la familia. Cuando los padres imponen

las reglas, estos deben de explicar, reflejando una autoridad racional y flexible, aceptando

de esta manera el uso diferenciado de autoridad, de eso dependerá que el funcionamiento

familiar sea eficaz. Además, las funciones que van a cumplir los padres va a ser acorde a las

necesidades de su hijo, cuando son pequeños prevalece la función de alimentación. Luego

la orientación y el control, asumen un mayor énfasis. Ya en la adolescencia las funciones

dadas por los padres empiezan a cuestionarse por los requerimientos de los hijos, como la

dedicación de mayor tiempo o mayor compromiso emocional por parte de los padres. Resulta

igual de importante, entender que será imposible que los padres guíen, controlen, protejan y

restrinjan al mismo tiempo. (Minuchin, 2004)

Subsistema fraterno.

Es el primer contacto social que tienen los niños con sus iguales, aprenden a negociar,

colaborar y competir, también aprenden a lograr amigos y aliados. La actuación de los niños

es cíclica como ellos se comportan en su subsistema fraterno lo hacen con su mundo extra-

familiar y viceversa. Las dificultades se presentan en niños sin hermanos debido a que no

desarrollan pautas para su acomodación al mundo adulto. (Minuchin, 2004)

Para Fernández y Reyes (1997), el rol de la familia en la adolescencia es importante

considerar los factores individuales, familiares y sociales para que el niño se integre a la

sociedad.

Page 17: ANIDADES - César Vallejo University

17

Gómez (2013) considera a la familia como el primer agente socializador, desde que

se pertenece a una se aprende lo básico para defenderse en sociedad, adquiriendo valores,

creencias y normas que le son útiles al adolescente para formar su propio autoconcepto

permitiéndole tener una identidad personal, con influencia de modelos sociales. Eso les lleva

a desvincularse paulatinamente del primer soporte, los padres, con la finalidad de crear una

imagen que le permitirá participar dentro de sus nuevos ideales.

Asimismo, Gómez (2013) refiere, el adolescente se va a desenvolver adecuadamente

a esta edad, debido a que tiene bases sólidas para enfrentarse a este nuevo mundo. Existen

etapas importantes en la adolescencia, en este caso se tendrá en cuenta solo dos etapas:

Adolescencia temprana, aquí se da la indiferencia hacia los padres, poniendo en

juego la autoridad, intentan relacionarse en su mayoría con compañeros de su misma edad y

sexo, buscan su privacidad, atraviesan por una inestabilidad emocional y falta de control de

impulsos. La segunda etapa es la adolescencia media, aquí los conflictos paternales

comienzan a intensificarse, pretenden ser el centro de atención y creen ser superiores a los

demás. Gómez (2013)

Si el ambiente familiar del adolescente no presenta características adecuadas, existen

factores de riesgo como el uso y abuso de drogas, alcohol, tabaco, deserción escolar y

relaciones sexuales precoces. (Gómez, 2013)

Con respecto a la teoría de Minuchin (1998), sobre la estructura familiar mencionada

párrafos arriba, es la seleccionada para sustentar esta investigación, ya que considera a la

familia como base fundamental en el desarrollo de sus integrantes, teniendo en cuenta la

estructura familiar y la importancia de las funciones que se establecen en ella, sobre todo las

funciones que cumplen los padres para con los hijos en las diferentes etapas de desarrollo.

Resaltando el contexto escolar, debido a que es uno de los lugares donde los hijos pasan

mayor tiempo, además de poder influenciarse de otros subsistemas.

Sin embargo, se tiene en cuenta que la familia cumple ese papel importante a inicios

de la etapa de desarrollo del individuo, como lo menciona Aponte, Castillo y Gonzales

(2017) en la etapa de la adolescencia la familia juega un rol secundario por los mismos

cambios del adolescente que se considera más independiente, no obstante, sigue teniendo

contacto con el subsistema parental influenciando en algunas decisiones.

Page 18: ANIDADES - César Vallejo University

18

En el contexto escolar, es el subsistema que ayuda al desarrollo de los hijos, existen

varios factores que van a influir en que el rendimiento académico sea óptimo, como lo

menciona Serrano y Rodríguez (2016) uno de los factores es el cumplimiento de las

demandas que necesitan sus hijos. En cambio, si no se cumplen estas demandas pre-

establecidas entre subsistemas, el rendimiento académico será bajo. Minuchin (1998) llama

a están demandas preestablecidas, límites; dándose a conocer dos extremos, el primer

extremo es una familia desligada, es decir, que no va saber actuar cuando el rendimiento

académico es bajo porque no tienen pautas que les permitan sobrellevar la situación. El

segundo extremo es una familia aglutinada, donde los padres actúan tal cual las reglas

preestablecidas, llegando a ser muy exigentes y contraproducentes con el estudiante,

poniéndolo en un estado de frustración. Los padres también pasan por esto, es por ello que

en ocasiones tienden a actuar de manera violenta con tal que se cumpla lo establecido.

En cambio, si se quiere un alto rendimiento académico en los hijos, el

funcionamiento familiar debe ser claro y preciso, los cambios que se produzcan alrededor

de estos subsistemas no deben de afectar su funcionalidad, sino buscar los recursos internos

o externos para adaptarse.

Familia funcional.

Moreno et. al (2014) considera familia funcional aquella que fomenta el desarrollo integral

de sus miembros, tanto en la salud y en las funciones básicas familiares, como: adaptación,

crecimiento, participación, recursos y afecto.

Según Ortega, De la Cuesta y Días (1994) el test de Funcionamiento Familiar, mide

el grado de funcionalidad basado en 7 dimensiones:

Cohesión.

Se refiere a la unión familiar, emocional y física al afrontar distintas situaciones. Así

como, en la toma de decisiones de las tareas del día a día. También se refiere al vínculo

emocional, lealtad, alianza que existe entre sus miembros y el nivel de autonomía individual

dentro de la familia, así como el tiempo de recreación e interés que pasan juntos.

Armonía.

Es la reciprocidad entre las necesidades individuales e intereses con la familia en una

estabilidad emocional, existiendo afecto de por medio.

Page 19: ANIDADES - César Vallejo University

19

Comunicación.

Es la manera en que los integrantes de la familia son competentes en difundir sus

experiencias de forma directa y clara. Se refiere a las relaciones interpersonales, a la

capacidad de los integrantes de expresar intimidad, reconocer sus sentimientos y

pensamientos, intercambiar información y utilizar las palabras de manera asertiva. Esto

quiere decir que la comunicación va a ayudar a que los miembros de la familia se sientan

fuertes y protegidos por su entorno familiar.

Afectividad.

Es la capacidad de cada individuo de la familia de manifestar, demostrar y vivenciar

emociones y sentimientos positivos entre todos.

Roles.

Cada miembro de la familia realiza las funciones y responsabilidades establecidas

previamente por el núcleo familiar.

Adaptabilidad.

Es la habilidad que tiene la familia para intercambiar los roles, la estructura de poder

y las reglas ante una situación que lo amerite.

Permeabilidad.

Es la capacidad de la familia de ofrecer y aceptar experiencias de otras familias e

instituciones. Dicho de otro modo, la familia está abierta a la posibilidad que ser influenciada

por otros sistemas (escuela, amigos, trabajo, etc.) en su dinámica y estructura familiar; sobre

todo son capaces de recibir una retroalimentación de los sistemas más cercanos, como la

relación padres-maestros, que permitirán el desarrollo de sus hijos, el vínculo comunidad-

familia, que va a permitir adaptarse a las normas sociales, integración y compromiso social.

Lo descrito por Moreno et. al (2014), párrafos arriba, acerca de la familia funcional;

es relevante porque considera a la familia como base fundamental en el desarrollo de cada

uno de los integrantes en sus diferentes etapas y la etapa escolar es la que toma importancia

en esta investigación. De manera que si algo llega a afectar a la familia será visible en este

periodo. Así mismo, si algunas de las dimensiones antes detalladas por Ortega et. al (1994),

son afectadas se reflejará en el desenvolvimiento académico.

Page 20: ANIDADES - César Vallejo University

20

Familia disfuncional.

Como lo describe De la Revilla y Fleitas (1994) acerca de la familia disfuncional se

caracteriza por las conductas desadaptativas de sus integrantes, siendo propensos al

nacimiento de patologías, evitando de esta manera un adecuado desarrollo individual y

social. Propone que la familia pasa por cuatro estadios dinámicos diferentes:

El primer estadio es normofuncional, es decir, que la familia está en una estabilidad;

ya que las normas internas de funcionamiento gradúan las relaciones entre sus miembros,

garantizando su homeostasis. Cuando esta estabilidad se ve amenazada por acontecimientos

intensos, pasa lo que denominamos crisis familiar, hasta cierto punto es favorable porque

permite a la familia utilizar sus recursos internos y externos para adaptarse a la nueva

situación; sin embargo, si no llega a encontrar el equilibrio y no puede resolver la crisis por

la carencia de recursos entra en el estadio de disfunción familiar, la tensión que esto produce

genera en los miembros de la familia manifestaciones patológicas. Ante este estadio lo que

se debe de realizar es movilizar los recursos internos de los miembros o brindar recursos

externos para que encuentre el equilibrio, volviendo al estadio normofuncional.

Pero cuando no se puedan utilizar o no existen estos recursos, la familia pasa al

estadio de disfunción permanente o equilibrio patológico; quiere decir que los miembros de

la familia utilizan mecanismos adaptativos patológicos conocidos como mecanismos de

defensa familiares, estas respuestas no ayudan a combatir la situación, sino la acentúa y

repite los mecanismo cada vez que un estímulo similar aparezca, teniendo en cuenta que los

conflictos no resueltos en una etapa se trasladan a la siguiente, generando conflictos nuevos.

(De la Revilla y Fleitas, 1994)

Es por ello que López, Barreto, Mendoza y Del Salto (2015) mencionan que, si los

comportamientos que ocurren en esta familia son inadecuados por parte del subsistema

conyugal, afectaran a los otros subsistemas; reflejándose la afectación no solo en la etapa

escolar sino en lo personal, familiar y social.

Por otro lado, la segunda variable a estudiar es el rendimiento académico, teniendo

en cuenta, que es el logro que consigue el estudiante al cumplimiento de las expectativas del

currículo escolar, por ello utilizaremos la siguiente teoría para explicar cómo se desarrolla

el aprendizaje en un niño, teniendo de referencia a Piaget (1991):

Page 21: ANIDADES - César Vallejo University

21

Piaget (1991) expone su teoría de aprendizaje y considera que el individuo va

desarrollando su inteligencia a lo largo del tiempo, así también considera que se debe de

tener una motivación interna para un adecuado desenvolvimiento en su medio y pueda

adquirir conocimientos a través de sus propias experiencias. Es así que Piaget estima que la

formación de nuevos esquemas mentales se da a través del proceso de asimilación, es decir,

que la nueva información del medio se ajusta al conocimiento ya existente. También

considera el proceso de acomodación, a la capacidad del individuo de cambiar su manera de

pensar para adaptarse a la nueva realidad, ya que no tiene conocimientos previos. Una vez

que se logre ajustar la información a través de cualquier proceso de asimilación o

acomodación, se logra el equilibrio y así la adquisición de nuevos conocimientos.

Piaget (1991), refiere la existencia de las etapas del desarrollo intelectual:

Etapa Sensorio-motora (nacimiento hasta los 24 meses); la construcción de los

esquemas se da con la exploración de su medio a través de sus sentidos.

Etapa Pre-Operacional (2-7 años); en esta etapa el lenguaje se va desarrollando

rápidamente, para adquirir el conocimiento tienen que tener las cosas de manera concreta,

se van formando las representaciones mentales. Además, los niños consideran en esta etapa

todo es realizado con un propósito, siendo egocéntricos en sus acciones y pensamientos.

Etapa de operaciones concretas (7-12 años); comienza a pensar de manera lógica, es

capaz de cambiar sus opiniones y va entendiendo las operaciones matemáticas.

Etapa de las operaciones formales (12 años en adelante); se da en los adolescentes,

ya puede tener representaciones simbólicas, es capaz de controlar las situaciones

problemáticas y tiene capacidad de razonamiento científico y lógico. En esta etapa según

Piaget (1991), considera cuatro características principales del pensamiento:

a. Lógica proposicional. Se refiere a la capacidad del adolescente de poder inferir a través

de dos premisas y aquellos que logran dominar esta capacidad saben defender mejor sus

ideales.

b. Razonamiento científico. Es una característica de la etapa de las operaciones formales, se

ve sobretodo la forma en que el individuo es capaz de generar y probar una hipótesis de

manera lógica.

c. Razonamiento combinatorio. Esta característica pone a pensar al adolescente en las

diferentes causas de un problema y tratan de resolverlo de manera sistemática.

Page 22: ANIDADES - César Vallejo University

22

d. Razonamiento sobre probabilidades y proporciones. Aquí los adolescentes tienden a

pensar usando un sistema lógico cualitativo para buscar una solución.

Asimismo, Piaget (1991) considera que el desarrollo cognoscitivo se da a través de

las interacciones sociales y con el entorno físico, donde el menor no recibe la información

de su medio de manera automática, sino que la procesa de acuerdo con sus estructuras

mentales que posee.

Por ello, Piaget (1991) refiere que el esquema mental lo forma uno mismo, es decir

que la información que emite su medio, lo va a percibir de diferente manera, porque tendrá

experiencias previas que le permitirán acomodar o asimilar dicha información. Si bien esta

corriente constructivista a la que pertenece Piaget el aprendiz es el principal agente para

formar sus conocimientos, la familia también juega un papel importante porque son los

encargados de producir una base de las experiencias previas.

Dicho ello, la familia influye en los hijos, sobre todo la dinámica familiar en la que

viven si es una dinámica familiar adecuada, los hijos se podrán desenvolver adecuadamente

en la etapa escolar. En cambio, si la dinámica familiar es conflictiva e inadecuada absorberá

todo lo que sucede en casa y no podrá tener un buen desempeño académico.

Teniendo en cuenta que la población con la que se trabajó son adolescentes, que se

encuentran en la etapa de operaciones formales donde comienza el razonamiento lógico y la

toma de decisiones, deduciéndose que la afectación del entorno familiar no será tan

significativa como se cree, porque según las teorías, los adolescentes por iniciativa propia

buscan alternativas de solución y su familia pasa a segundo plano, sus amigos se convierten

en una de sus prioridades; así mismo están en una fase de cambios físicos, psicológicos y

sociales. Donde tener apoyo será fácil para sobrellevarlo, asimismo tendrá un

desenvolvimiento adecuado a futuro, tanto en lo personal, académico, laboral y social.

A continuación, se mostrará el concepto que tienen ciertos autores, con respecto a la

segunda variable, rendimiento académico:

El rendimiento académico según Cuevas (2001), considera que es el logro del

estudiante en relación al cumplimiento de objetivos, prácticas y criterios de la institución

educativa, teniendo en cuenta que existen dos extremos alto rendimiento y bajo rendimiento

académico que se refiere al fracaso escolar.

Page 23: ANIDADES - César Vallejo University

23

Según Cominetti y Ruiz (1997), en las evaluaciones que se dan para el rendimiento

académico se debe conocer los diferentes factores escolares y extraescolares, que repercuten

en el resultado del aprendizaje; así mismo, se tendría que brindar las recomendaciones

necesarias, explicando las dificultades encontradas para poder reformular el trabajo que

vienen realizando los docentes. Si los alumnos tienen resultados diferentes acerca del

aprendizaje dado en el aula, se debe tener en cuenta que son por diferentes factores escolares

del sistema educativo y por atributos propios de los estudiantes (nivel socioeconómico).

Entonces todo lo mencionado anteriormente con respecto a la adolescencia, la familia

y el rendimiento académico, Rosas (1997) muestra su punto de vista, señalando que, en la

etapa de la adolescencia, es difícil reconocer a la familia como fuente de apoyo, sobre todo,

si existe alguna carencia social o pobreza; ya que la importancia funcional y estructural de

la familia no es la misma, porque existen otras entidades sociales que cubren las necesidades

que antes la familia lo daba. Pues el adolescente empieza a tener nuevas capacidades

intelectuales de comprensión y deducción, asimismo su comportamiento se caracteriza por

su impulsividad. Entonces haciendo un recuento de los problemas más frecuentes que

presenta los adolescentes son: el bajo rendimiento escolar, el fracaso y abandono escolar.

Si bien Rosas (1997) y Castejón (2016), consideran que el adolescente no presta

mayor importancia a la familia, la familia sigue cumpliendo un rol importante en los

primeros años de vida, en relación al desarrollo cognoscitivo, concediendo oportunidades de

aprendizaje, motivación y recompensa. Y de esta manera, la misma autora, logra considerar

cinco posibles explicaciones del bajo rendimiento académico:

Bajas expectativas; debido a un nivel socioeconómico bajo es posible una baja

autoestima que influye en el bajo interés de las actividades escolares.

Desesperanza; tienden a pensar que no tendrán una oportunidad para poder

desenvolverse adecuadamente en la escuela.

Cultura y resistencia; por el hecho de pertenecer a un nivel socioeconómico bajo

creen que no tienen el derecho de superarse, considerando que es una tradición lo que hacen.

Encauzamiento; la enseñanza es inferior a la que deberían de recibir, entonces sus

capacidades escolares son menores.

Page 24: ANIDADES - César Vallejo University

24

Estilos de educación; se refiere que en su hogar no cuenta con estimulación necesaria

para un rendimiento adecuado en la escuela.

Escala de calificación del rendimiento académico en Educación Secundaria.

MINEDU (2008), presenta una nueva escala de calificación vigesimal, que se divide de la

siguiente manera:

20- 18: El alumno demuestra el logro de los aprendizajes previstos, incluyendo un manejo

responsable y adecuado de las tareas.

17-14: El alumno evidencia el logro de los aprendizajes previstos en límites de tiempo.

13-11: El alumno está en el proceso de lograr los aprendizajes previstos.

10-00: El alumno está iniciando los aprendizajes previstos o está presentando dificultades

para desarrollarlos y necesita más tiempo o apoyo del docente.

P. G. ¿Existe relación entre disfunción familiar y rendimiento académico en

estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018?

P. E. 1. ¿Existe relación entre cohesión y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018?

P. E .2. ¿Existe relación entre armonía y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018?

P. E. 3. ¿Existe relación entre comunicación y rendimiento académico en estudiantes

de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018?

P. E. 4. ¿Existe relación entre permeabilidad y rendimiento académico en estudiantes

de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018?

P. E. 5. ¿Existe relación entre afectividad y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018?

P. E. 6. ¿Existe relación entre roles y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018?

P. E. 7. ¿Existe relación entre adaptabilidad y rendimiento académico en estudiantes

de secundaria de Institución Privada de Ate, 2018?

Page 25: ANIDADES - César Vallejo University

25

En los últimos años se ha notado que la familia siendo pieza fundamental de la

sociedad, ha sufrido diversos cambios, los más preocupantes y alarmantes para toda la

población en el Perú han sido los casos de violencia intrafamiliar, que viene a ser una

característica de la familia disfuncional, donde los roles, comunicación, adaptabilidad, entre

otros no se encuentran establecidos, y según las cifras recogidas por INEI del primer

trimestre del año 2018, los casos presentados han sido alrededor de 23, 175 entre ellas ha

habido violencia física, psicológica, económica y sexual.

Asimismo, se hace hincapié en los integrantes que conforman estas familias, siendo

niños, adolescentes y adultos, donde este tipo de ambiente familiar, les va a afectar de

diferente manera, como es el caso de niños y adolescentes, donde la etapa más vulnerable

seria la etapa escolar. Y según diversos autores como Calero (2013) y Sagbaicela (2018)

coincide que el funcionamiento familiar del estudiante va a influenciar en el rendimiento

académico, como se pudo notar en los resultados obtenidos de las pruebas realizadas por

MINEDU (2015), donde el 6.2% de estudiantes del nivel secundario desaprobó, mostrando

un rendimiento por debajo de lo esperado para adolescentes de su edad.

Por ello la presente investigación, estudiará la relación entre familia disfuncional y

rendimiento académico en estudiantes de un colegio particular del distrito de Ate. Todo ello

permitirá tener un mayor acercamiento a la realidad social y psicológica del Perú, asimismo

aportar con una investigación de tipo correlacional sobre el tema. Además, permitirá conocer

las características de la familia disfuncional y los factores que se encuentren ligados al bajo

rendimiento académico.

Page 26: ANIDADES - César Vallejo University

26

H. G. Existe relación entre disfunción familiar y rendimiento académico en

estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

H. E. 1. Existe relación entre cohesión y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

H. E. 2. Existe relación entre armonía y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

H. E. 3. Existe relación entre comunicación y rendimiento académico en estudiantes

de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

H. E. 4. Existe relación entre permeabilidad y rendimiento académico en estudiantes

de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

H. E. 5. Existe relación entre afectividad y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

H. E. 6. Existe relación entre roles y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

H. E. 7. Existe relación entre adaptabilidad y rendimiento académico en estudiantes

de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

O. G. Determinar si existe relación entre disfunción familiar y rendimiento

académico en estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

O. E. 1. Identificar si existe relación entre cohesión y rendimiento académico en

estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

O. E. 2. Identificar si existe relación entre armonía y rendimiento académico en

estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

O. E. 3. Identificar si existe relación entre comunicación y rendimiento académico

en estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

O. E. 4. Identificar si existe relación entre permeabilidad y rendimiento académico

en estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

Page 27: ANIDADES - César Vallejo University

27

O. E. 5. Identificar si existe relación entre afectividad y rendimiento académico en

estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

O. E. 6. Identificar si existe relación entre roles y rendimiento académico en

estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

O. E. 7. Identificar si existe relación entre adaptabilidad y rendimiento académico en

estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

Page 28: ANIDADES - César Vallejo University

28

II. Método

2.1.Diseño de investigación

La presente investigación es de diseño no experimental, de corte transversal o

transeccional. según el nivel es correlacional y de tipo cuantitativa.

Es no experimental, a fin de que, no se permite la manipulación de las variables, en

cambio se observan los hechos tal y como suceden en su contexto innato. En tanto es de

corte transeccional, ya que la recolección de datos se da en un solo momento, para poder

describir las variables y considerar los efectos que tienen en un momento determinado. Es

correlacional, puesto que estudia la relación entre dos variables (Hernández, Fernández y

Baptista, 2014)

2.2.Variables, operacionalización

2.2.1. Definición Conceptual

Variable 1: Disfunción Familiar

De la Revilla y Fleitas (1994), las familias disfuncionales se caracterizan por las conductas

desadaptativas de sus integrantes, siendo propensos al nacimiento de patologías, evitando de

esta manera un adecuado desarrollo individual y social.

Variable 2: Rendimiento académico

Cuevas (2001), considera que es el logro del estudiante en relación al cumplimiento de

objetivos, prácticas y criterios de la institución educativa.

Page 29: ANIDADES - César Vallejo University

29

2.2.2. Operacionalización

Tabla 1

Operacionalización de la Variable Disfunción Familiar

Variable Definición

conceptual Definición Operacional Dimensiones Indicadores

Escala y

valores Niveles y rango

V1: Disfunción

Familiar

Describe que los

integrantes de la

familia disfuncional

presentan conductas

des-adaptativas,

siendo propensos al

nacimiento de

patologías, evitando

de esta manera un

adecuado desarrollo

individual y social.

(De la Revilla y

Fleitas, 1994, p. 51-

52)

Está determinada por la

Prueba de Percepción del

Funcionamiento Familiar

(FF-SIL).

Cohesión

Realizar decisiones en familia.

1: Nunca

2: Pocas veces

3: A veces

4: Casi

Siempre

5: Siempre

-Familia Funcional

(57 a 70 puntos)

-Familia

moderadamente

Funcional

(43 a 56 puntos)

-Familia

Disfuncional

(28 a 42 puntos)

-Familia

Severamente

Disfuncional

(14 a 27 puntos)

Brindar apoyo familiar en situaciones

problemáticas.

Armonía Sentimiento de tranquilidad en el hogar.

Respeto a las opiniones y decisiones.

Comunicación Confianza familiar

Fluidez en la comunicación familiar.

Permeabilidad

Practica de solidaridad

Recibir ayuda en situaciones familiares

difíciles.

Afectividad Demostrar cariño

Los padres se demuestran cariño.

Roles

Miembros de la familia responsables.

Distribución equitativa de las tareas del

hogar.

Adaptabilidad

Acepta diferencias físicas y/o

psicológicas.

Modifica hábitos en situaciones

necesarias.

Page 30: ANIDADES - César Vallejo University

30

Tabla 2

Operacionalización de la variable Rendimiento Académico

Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Niveles y

rango

V2: Rendimiento

académico

Cueva (2001), considera que es el logro del estudiante

en relación al cumplimiento de objetivos, prácticas y

criterios de la institución educativa. (p. 46- 47)

Está determinada por una escala

vigesimal propuesta por

MINEDU en el 2008.

20-18

Logro de los aprendizajes

previstos y manejo responsable

de las tareas propuestas.

- Logro

destacado

(20 a 18)

- Logro

previsto

(17 a 14)

- En proceso

(11 a 13)

- En inicio

(10 a 00)

17- 14

Evidencia el logro de los

aprendizajes previstos en el

tiempo propuesto.

13- 11En proceso de lograr los

aprendizajes previstos.

10- 00Empezando a desarrollar los

aprendizajes previstos.

Page 31: ANIDADES - César Vallejo University

31

2.3. Población y muestra

2.3.1. Población

En la investigación, la población estuvo constituida por 148 alumnos de ambos sexos de

primero a quinto grado de secundaria entre 12 a 17 años, del turno mañana de una

institución educativa privada de Ate. La población para Hernández, et al. (2014), es el

grupo total de los casos que se relacionen con una serie de características.

2.3.2. Muestra

Por ello la muestra se conformó por la población total de 148 alumnos de primero a quinto

grado de secundaria de una institución privada de Ate. El tipo de muestra es censal, porque

todos los participantes del estudio serán considerados como muestra. (Ramírez, 1997)

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

2.4.1. Técnicas

La técnica utilizada para la recolección de información de la variable disfunción familiar,

fue la encuesta. Y según Hernández et. al. (2014), la encuesta es un grupo de preguntas en

relación a la variable que desea medir.

2.4.2. Instrumentos

Los instrumentos que se utilizan en la actual investigación es la prueba de Percepción del

Funcionamiento Familiar, que mide la clase de funcionalidad basado en 7 componentes:

cohesión, comunicación, armonía, afectividad, permeabilidad, roles y adaptabilidad,

compuesta por 14 ítems, siendo las respuestas tipo Likert que va desde 1 (casi nunca) y 5

(casi siempre). También se utilizó, el acta de notas, que mide el logro alcanzado a través

de una escala vigesimal que va de 0 (empezando a desarrollar los aprendizajes previstos) a

20 (logro de los aprendizajes previstos), propuesta por MINEDU (2008).

Page 32: ANIDADES - César Vallejo University

32

Ficha técnica de la Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL)

Nombre : Prueba de Percepción del funcionamiento Familiar (FF-SIL)

Autor : Ortega, T., De la Cuesta, D. y Días, C. (Cuba)

Año : 1994

Adaptado por : Mucha Dávila, Millusca Jessy (Perú)

Año : 2014

Administración : Individual y colectiva

Duración : 10- 15 minutos

Aplicación : Miembros de familia desde los 12 años en adelante.

Significación : Evaluar el funcionamiento familiar a partir de la percepción de uno

de los miembros. Evalúa las dimensiones de: Cohesión, comunicación, armonía,

permeabilidad, afectividad, roles y adaptabilidad.

Material : Manual y hoja de respuesta.

Tabla 3

Interpretación del puntaje de la Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-

SIL)

Tipo de Funcionamiento Familiar Puntaje

Familia funcional 57- 70 puntos

Familia moderadamente funcional 43- 56 puntos

Familia disfuncional 28- 42 puntos

Familia severamente disfuncional 14 a 27 puntos.

Tomado de la “Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar”. Ortega, T. De la Cuesta, D. y Días. C.

1994.

Page 33: ANIDADES - César Vallejo University

33

Ficha técnica del Acta de Notas de la institución Educativa

Región : Lima

Área evaluada : Todas las áreas

Grados de estudios : De 1° a 5°

Nivel educativo : Educación Secundaria

Rendimiento académico : Promedio Anual

Calificación : Vigesimal (0 a 20)

Administración : Individual

Aplicación : Alumnos de 1° a 5° de Secundaria

Año escolar : 2018

Tabla 4

Interpretación de las calificaciones escolares de Educación Secundaria

Nivel Educativo

Tipo de Calificación

Escalas de

calificación Descripción

Educación

Secundaria

Numérica y

Descriptiva

20- 18

Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos,

demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las

tareas propuestas.

17- 14Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el

tiempo programado.

13- 11

Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos,

para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para

lograrlo.

10- 00

Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes

previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de estos y necesita

mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo

con su ritmo y estilo de aprendizaje.

Tomado del “Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular”, del Ministerio de Educación, 2008,

Lima.

Page 34: ANIDADES - César Vallejo University

34

2.4.3. Validez.

Según Hernández et. al (2014), la validez es el grado en el que el instrumento mide

efectivamente la variable que quiere evaluar.

Se realizó la prueba estadística interítem- ítem total, mediante la correlación de

Pearson con un 0.746 con probabilidad 0.000 siendo significativa, es decir el instrumento

es válido.

2.4.4. Confiabilidad.

Se empleó el coeficiente Alfa de Cronbach, con un valor de 0.83, presentando una

excelente confiabilidad.

Para Hernández et. al (2014) la confiabilidad de un instrumento es el grado en que su uso

reiterado con el mismo sujeto produce resultados homogéneos.

2.5. Métodos de análisis de datos

Por ello los datos del presente estudio se analizarán con el programa Statistical

Packageforthe Social Sciencies (SPSS) 21, donde obtendremos informes tabulares,

diagramas, gráficos y frecuencias por dimensiones.

Para Hernández et. al (2014) el análisis de datos se da después de haberlos codificado y

traspasado a una matriz, guardado en un archivo y corregido los errores, recién se procede

a analizarlos, que en la actualidad se realiza a través de un programa computacional.

2.6. Aspectos éticos

El presente trabajo de investigación ha efectuado las pautas correspondientes al diseño de

investigación cuantitativa de la Universidad César Vallejo, además de seguir las Normas

de la American Psychological Association APA y respetar a los autores de donde se obtuvo

la información bibliográfica.

Otros aspectos importantes que se tuvieron en cuenta fue solicitar la autorización al

Centro Educativo para utilizar sus instalaciones, cumpliendo las reglas de la Institución,

respetando sus creencias y costumbres. Asimismo, para los participantes en la

investigación se emitió un consentimiento informado el cual lo devolvieron firmado, donde

se explicó el objetivo de la investigación, la utilización de los resultados, la

Page 35: ANIDADES - César Vallejo University

35

confidencialidad de su participación y si deciden desistir o negarse a participar están en su

derecho, también se aseguró la integridad de los alumnos. (Hernández, et. al., 2010)

Page 36: ANIDADES - César Vallejo University

36

III. Resultados

3.1. Estadística descriptiva

3.1.1. Resultados generales.

Tabla 5

Frecuencia y porcentaje de la variable disfunción familiar en estudiantes de secundaria.

Frecuencia

(fi)

Porcentaje

%

Funcional 46 31

Moderadamente Funcional 71 48

Disfuncional 28 19

Severamente Disfuncional 3 2

Total 148 100

Figura 1. Porcentajes de la variable disfunción familiar.

En la tabla 5 y figura 1, se evidencia al 48% de los estudiantes (71), formar parte de una

familia moderadamente funcional, el 31% integra una familia funcional (46), mientras que

el 19% conforma una familia disfuncional (28) y tan solo el 2% forma una familia

severamente disfuncional (19).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

31%

48%

19%

2%

Disfunción famil iar

Funcional Mod. Funcional Disfuncional Sev. Disfuncional

Page 37: ANIDADES - César Vallejo University

37

Tabla 6

Frecuencia y porcentaje de la variable rendimiento académico en estudiantes de

secundaria.

Rangos Niveles Frecuencia

(fi)

Porcentaje

%

18-20 Logro Destacado 0 0

15- 17 Logro Previsto 55 37

11- 14 En Proceso 93 63

0- 10 En Inicio 0 0

Total 148 100

Figura 2. Porcentajes de la variable rendimiento académico.

En la tabla 6 y figura 2, se infiere que el 63% de los estudiantes (93) obtuvo notas entre (11-

14), lo cual los localiza en el nivel de proceso en cuanto a su rendimiento académico y el

37% siendo 55 estudiantes, se encuentra en el nivel de logro previsto con puntuaciones entre

15 – 17, quedando desiertas las categorías logro destacado y en inicio.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0%

37%

63%

0%

Rendimiento académico

Logro Destacado En Previsto En Proceso En Inicio

Page 38: ANIDADES - César Vallejo University

38

3.1.2. Resultados Específicos.

Resultados específicos de la variable 1.

En seguida se muestran los datos logrados en la investigación.

Tabla 7

Frecuencia y porcentaje de la dimensión Cohesión.

Frecuencia

(fi)

Porcentaje

%

Funcional 48 32

Moderadamente Funcional 57 39

Disfuncional 35 24

Severamente Disfuncional 8 5

Total 148 100

Figura 3. Porcentajes de la dimensión Cohesión.

En la tabla 7 y figura 3, se evidencia que el 39% de las familias de los estudiantes (57)

presenta una cohesión moderadamente funcional, el 32% presenta una cohesión funcional

(48), el 24% obtuvo una cohesión disfuncional (35) y el 5% se ubica en una cohesión

severamente disfuncional (8) con respecto a la familia de los estudiantes.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

32%

39%

24%

5%

Cohesión

Funcional Mod. Funcional Disfuncional Sev. Disfuncional

Page 39: ANIDADES - César Vallejo University

39

Tabla 8

Frecuencia y porcentaje de la dimensión Armonía.

Frecuencia

(fi)

Porcentaje

%

Funcional 79 53

Moderadamente Funcional 44 30

Disfuncional 20 14

Severamente Disfuncional 5 3

Total 148 100

Figura 4. Porcentajes de la dimensión Armonía.

En la tabla 8 y figura 4, se probó que el 53% de las familias de los estudiantes de secundaria

(79) se encuentran en una armonía funcional, el 30% de las familias (44) tiene una armonía

moderadamente funcional, el 14% presenta una armonía disfuncional (20) y tan solo el 3%

de las familias (5) de los estudiantes se encuentra en una armonía severamente disfuncional.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60% 53%

30%

14%

3%

Armonía

Funcional Mod. Funcional Disfuncional Sev. Disfuncional

Page 40: ANIDADES - César Vallejo University

40

Tabla 9

Frecuencia y porcentaje de la dimensión Comunicación.

Frecuencia

(fi)

Porcentaje

%

Funcional 42 28

Moderadamente Funcional 49 33

Disfuncional 42 28

Severamente Disfuncional 15 10

Total 148 100

Figura 5. Porcentajes de la dimensión Comunicación

En la tabla 9 y figura 5, se evidencia que el 33% de las familias de los estudiantes de

secundaria (49) presentan una comunicación moderadamente funcional, el 28% de las

familias se encuentra con una comunicación funcional, asimismo otro 28% mantiene una

comunicación disfuncional (42) y por último el 10% presenta una comunicación

severamente disfuncional (15).

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

28%

33%

28%

10%

Comunicación

Funcional Mod. Funcional Disfuncional Sev. Disfuncional

Page 41: ANIDADES - César Vallejo University

41

Tabla 10

Frecuencia y porcentaje de la dimensión Permeabilidad.

Frecuencia

fi

Porcentaje

%

Funcional 49 33

Moderadamente Funcional 54 36

Disfuncional 35 24

Severamente Disfuncional 10 7

Total 148 100

Figura 6. Porcentajes de la dimensión Permeabilidad.

En la tabla 10 y figura 6, se revela que el 36% de las familias de los estudiantes de secundaria

(54) presentan una permeabilidad moderadamente funcional, el 33% una permeabilidad

funcional (49), el 24% una permeabilidad disfuncional (35) y por último el 7% muestra una

permeabilidad severamente disfuncional (10).

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

33%36%

24%

7%

Permeabilidad

Funcional Mod. Funcional Disfuncional Sev. Disfuncional

Page 42: ANIDADES - César Vallejo University

42

Tabla 11

Frecuencia y porcentaje de la dimensión Afectividad.

Frecuencia

fi

Porcentaje

%

Funcional 73 49

Moderadamente Funcional 39 26

Disfuncional 20 14

Severamente Disfuncional 16 11

Total 148 100

Figura 7. Porcentajes de la dimensión Afectividad.

Tabla 11 y figura 7, se constata que el 49% de las familias de los estudiantes (73)

muestra una afectividad funcional, el 26% obtuvo una afectividad moderadamente

funcional (39), el 14% presenta una afectividad disfuncional (20) y por último, el

11% de las familias presenta una afectividad severamente disfuncional (16).

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%49%

26%

14%11%

Afectividad

Funcional Mod. Funcional Disfuncional Sev. Disfuncional

Page 43: ANIDADES - César Vallejo University

43

Tabla 12

Frecuencia y porcentaje de las categorías de la dimensión Roles

Frecuencia

fi

Porcentaje

%

Funcional 95 64

Moderadamente Funcional 33 22

Disfuncional 16 11

Severamente Disfuncional 4 3

Total 148 100

Figura 8. Porcentaje de la dimensión Roles.

Tabla 12 y figura 8, se evidencia que el 64% de las familias de los alumnos

presentan roles funcionales (95), el 22% presenta roles moderadamente funcionales

(33), el 11% evidenció el cumplimiento de roles disfuncionales (16) y por último el

3% presentó roles severamente disfuncionales (4).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70% 64%

22%

11%

3%

Roles

Funcional Mod. Funcional Disfuncional Sev. Disfuncional

Page 44: ANIDADES - César Vallejo University

44

Tabla 13

Frecuencia y porcentaje de la dimensión Adaptabilidad.

Frecuencia

fi

Porcentaje

%

Funcional 114 77

Moderadamente Funcional 20 14

Disfuncional 11 7

Severamente Disfuncional 3 2

Total 148 100

Figura 9. Porcentajes de la dimensión Adaptabilidad.

En la tabla 13 y figura 9, se percibe la predominancia de las categorías de la dimensión

Adaptabilidad en estudiantes de secundaria, por lo cual el 77% de las familias de los alumnos

(114) se ubican en una categoría funcional con respecto a la adaptabilidad, el 14% en una

categoría moderadamente funcional (20), el 7% en una categoría disfuncional (11) y por

último el 2% en una categoría severamente disfuncional (3).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%77%

14%7%

2%

Adaptabilidad

Funcional Mod. Funcional Disfuncional Sev. Disfuncional

Page 45: ANIDADES - César Vallejo University

45

3.2. Estadística Inferencial

3.2.1. Prueba de hipótesis general.

Ha: Existe relación entre disfunción familiar y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

H0: No existe relación entre disfunción familiar y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una institución Privada de Ate, 2018.

Tabla 14

Análisis de correlación entre las variables disfunción familiar y rendimiento académico.

Rendimiento

Académico

Rho de Spearman Disfunción Familiar Coeficiente de correlación -0,037

Sig. (bilateral) 0,651

N 148

En la tabla 14 se muestra una significación de p = 0,651 que es mayor a α= 0.05, indicando

que no existe relación. De esta manera se acepta la hipótesis nula y se infiere que no existe

relación entre disfunción familiar y rendimiento académico en estudiantes de secundaria.

Page 46: ANIDADES - César Vallejo University

46

3.2.2. Prueba de hipótesis específicas.

Hipótesis específica 1.

Ha: Existe relación entre cohesión y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de

una Institución Privada de Ate, 2018.

H0: No existe relación entre cohesión y rendimiento académico en estudiantes de secundaria

de una Institución Privada de Ate, 2018.

Tabla 15

Análisis de correlación entre cohesión y rendimiento académico.

Rendimiento

Académico

Rho de Spearman Cohesión Coeficiente de correlación ,014

Sig. (bilateral) ,861

N 148

En la tabla 15 se muestra una significación de p = ,861 y que es mayor a α= 0,05, indicando

que no existe un nivel de correlación alguna. Entonces, se acepta la hipótesis nula y se

rechaza la hipótesis alternativa. Es decir, no existe relación entre cohesión y rendimiento

académico en los estudiantes de secundaria.

Page 47: ANIDADES - César Vallejo University

47

Hipótesis especifica 2.

Ha: Existe relación entre armonía y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de

una institución Privada de Ate, 2018.

H0: No existe relación entre armonía y rendimiento académico en estudiantes de secundaria

de una Institución Privada de Ate, 2018.

Tabla 16

Análisis de correlación entre armonía y rendimiento académico.

Rendimiento

Académico

Rho de Spearman Armonía Coeficiente de correlación -,084

Sig. (bilateral) ,312

N 148

En la tabla 16 se muestra una significación de p = ,312 que es mayor a α= 0.05, indicando

que no existe relación. Dicho de otra manera, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la

hipótesis alternativa, es decir no existe relación entre armonía y rendimiento académico en

estudiantes de secundaria.

Page 48: ANIDADES - César Vallejo University

48

Hipótesis específica 3.

Ha: Existe relación entre comunicación y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

H0: No existe relación entre comunicación y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

Tabla 17

Análisis de correlación entre comunicación y rendimiento académico.

Rendimiento

Académico

Rho de Spearman Comunicación Coeficiente de correlación -,039

Sig. (bilateral) ,641

N 148

En la tabla 17 se observa una significación de p = .641 se muestra que es mayor a α= 0.05,

es decir, que no existe relación entre comunicación y rendimiento académico, y se acepta la

hipótesis nula y se rechaza la alterna.

Page 49: ANIDADES - César Vallejo University

49

Hipótesis específica 4.

Ha: Existe relación entre permeabilidad y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

H0: No existe relación entre permeabilidad y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

Tabla 18

Análisis de correlación entre permeabilidad y rendimiento académico.

Rendimiento

Académico

Rho de Spearman Permeabilidad Coeficiente de correlación -,104

Sig. (bilateral) ,210

N 148

En la tabla 18 se observa una significación de p = .210 se muestra que es mayor α= 0.05.

Con lo cual evidencia que se acepta la hipótesis nula, puesto que no existe relación entre

permeabilidad y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria.

Page 50: ANIDADES - César Vallejo University

50

Hipótesis específica 5.

Ha: Existe relación entre afectividad y rendimiento académico en estudiantes de secundaria

de una Institución Privada de Ate, 2018.

H0: No existe relación entre afectividad y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

Tabla 19

Análisis de correlación entre afectividad y rendimiento académico.

Rendimiento

Académico

Rho de Spearman Afectividad Coeficiente de correlación ,056

Sig. (bilateral) ,501

N 148

En la tabla 19 se observa una significación de p = .501 y que al ser mayor a α= 0.05, lo cual

indica que se acepta la hipótesis nula, es decir que no existe relación entre afectividad y

rendimiento académico en estudiantes de secundaria.

Page 51: ANIDADES - César Vallejo University

51

Hipótesis especifica 6.

Ha: Existe relación entre roles y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una

Institución Privada de Ate, 2018.

H0: No existe relación entre roles y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de

una Institución Privada de Ate, 2018.

Tabla 20

Análisis de correlación entre roles y rendimiento académico.

Rendimiento

Académico

Rho de Spearman Roles Coeficiente de correlación -,045

Sig. (bilateral) ,590

N 148

En la tabla 20 se observa una significación de p = .590 evidenciando que es mayor a α= 0.05,

lo cual señala que no existe relación entre roles y rendimiento académico, de esta manera se

acepta la hipótesis nula y rechaza la alternativa.

Page 52: ANIDADES - César Vallejo University

52

Hipótesis específica 7.

Ha: Existe relación entre adaptabilidad y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

H0: No existe relación entre adaptabilidad y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

Tabla 21

Análisis de correlación entre adaptabilidad y rendimiento académico.

Rendimiento

Académico

Rho de Spearman Adaptabilidad Coeficiente de correlación -,153

Sig. (bilateral) ,063

N 148

En la tabla 21 se observa una significación de p = .063 mostrando que es mayor a α= 0.05,

lo cual señala que se acepta a hipótesis nula, siendo el nivel de significancia bajo, es decir,

no existe relación entre adaptabilidad y rendimiento académico en estudiantes de secundaria

de una Institución Privada de Ate.

Page 53: ANIDADES - César Vallejo University

53

IV. Discusión

Según los resultados de la presente investigación, no se halló que exista relación entre las

variables: disfunción familiar y rendimiento académico, en la muestra utilizada de

adolescentes de un Centro Educativo Particular de Ate, llegando a la conclusión que se negó

la hipótesis alterna y se aceptó la hipótesis nula, es decir no existe relación entre disfunción

familiar y rendimiento académico.

Siendo importante resaltar que la mayoría de los estudiantes percibe que su nivel de

funcionalidad familiar se encuentra en un nivel moderadamente funcional, asimismo su

rendimiento académico en la mayoría de los estudiantes está en un nivel en proceso, debido

a que sus notas se encuentran entre 11 y 14, quiere decir que está en camino de lograr los

aprendizajes previstos. Estos resultados podemos relacionarlos con lo señalado por Rosas

(1997) quien considera que se obtuvieron estos resultados porque el adolescente deja de

contar con su familia como primera fuente de apoyo, debido a que existen otras entidades

sociales que cubren las necesidades que antes la familia le daba.

Con respecto al análisis de las dos variables de estudio, donde no existe relación entre

disfunción familiar y rendimiento académico coinciden con los resultados de la investigación

de Carranza (2017), este parecido se debe a que la muestra era similar, dado que estaba

conformada por estudiantes que están por iniciar la secundaria, entonces comparten ciertas

características como el interés de interactuar con sus pares que por la interacción familiar.

Es así que su percepción de cómo se da el funcionamiento familiar a su alrededor es similar

entre las dos muestras, a pesar de que el nivel de disfunción familiar en el estudio de Carranza

(2017) es bajo, es decir que, si existe buena comunicación, interacción, comprensión y

afecto, sin embargo, ello no garantiza que sus hijos tengan buenas calificaciones porque

según los registros académicos de la muestra estudiada, lograron calificaciones bajas. Es

decir, que no siempre se garantiza que un adecuado ambiente familiar repercutirá

adecuadamente para alcanzar altas calificaciones.

Asimismo, el estudio de Molleda y Rodríguez (2016), concuerdan con la aceptación

de la hipótesis nula del presente estudio, ya que no se encuentra relación significativa entre

las dos variables mencionadas en el párrafo anterior, esta similitud se puede deber a que los

instrumentos utilizados en los dos estudios fueron los mismos para medir las variables en

cuestión.

Page 54: ANIDADES - César Vallejo University

54

Si bien los resultados obtenidos en la presente investigación entre las dimensiones

de disfunción familiar y la variable rendimiento académico evidenció que no existe relación

entre ninguno de ellos, el autor Yantamela (2019), contradice dichos resultados, al considerar

que el bajo rendimiento académico se ve influenciado por alguna crisis en el funcionamiento

familiar, concordando con ellos los autores Lastre, Salcedo y Segovia (2019), pues las

consecuencias de pertenecer a familias disfuncionales son que los integrantes se verán

afectados en el rendimiento académico. Sin embargo, se tiene que tener en cuenta que las

causas de un problema son diversos, como factores internos y ambientales, si bien la familia

forma parte de un factor externo, se tiene que tener en cuenta cómo se siente el individuo en

el ambiente escolar, como es la interacción con sus docentes, con sus compañeros, como se

percibe a sí mismo, entre otros.

De igual manera el autor Montaño (2019), coindice con los autores mencionados en

el párrafo anterior, pues consideran al acompañamiento familiar una base fundamental para

la formación profesional, personal y social en los estudiantes. Si bien los resultados de esta

investigación dicen lo contrario que no existe relación entre la disfunción familiar y el

desempeño académico, se tiene que resaltar que los alumnos se encuentran en la etapa de la

adolescencia, siendo un dato muy importante a tener en cuenta, porque es justamente esta

etapa donde ellos buscan su propio ambiente para desenvolverse siguiendo sus principios o

modelos sociales que ellos consideren mejor, se dejan llevar por las amistades, tienden a

juzgar las opiniones y la autoridad de sus padres.

En el resultado obtenido de la dimensión afectividad y rendimiento académico se

evidenció que no existe relación alguna. Sin embargo, Meneses y Bendezú (2017), refieren

lo contrario pues ellos consideran que la afectividad tiene una relación directa, con el

desempeño académico. Porque la familia es considerada como base fundamental para la

formación de las relaciones afectivas, además de ser el primer lazo afectivo, padre e hijo, en

el individuo. Asimismo, esta diferencia se debe a que se utilizó un instrumento específico

para medir afectividad, donde se obtuvo una afectividad regular en su entorno familiar y de

igual manera su desempeño escolar fue regular. Resaltando la importancia de demostrar los

sentimientos hacia sus hijos, porque los llena de seguridad, confianza, ayudando a su

desarrollo personal y desenvolvimiento en el ámbito social.

Continuando con la dimensión afectividad donde los autores Meneses y Bendezú

(2017), consideran que en su muestra de estudio si existe relación entre afectividad y

Page 55: ANIDADES - César Vallejo University

55

rendimiento académico, hay que tener en cuenta que se habla tanto de la afectividad en el

ambiente familiar y sobre todo a nivel individual como es capaz el estudiante de desarrollar

esa inteligencia emocional para que logre responder de manera adecuada a las exigencias del

medio y si algo no resulta como lo esperaba tener esas herramientas para salir adelante, para

ello estos autores consideran que en la infancia es donde se forma este afecto por uno mismo,

teniendo como guía a los padres, debido a que se van a encargar de crear en sus hijos esa

confianza y autosuficiencia para desenvolverse en su medio.

Es importante interpretar los resultados que los adolescentes puntuaron, porque han

ubicado a sus familias dentro del nivel moderadamente funcional, es decir que dentro del

ambiente familiar mantienen una buena comunicación, afectividad, cohesión, adaptabilidad,

entre otros, sin embargo, el rendimiento académico se encontró entre 11 a 14 de nota, es

decir en un nivel de logro en proceso. Por ello se consideró importante resaltar este punto,

porque existen autores como Moreno (2014) que consideran que si el ambiente familiar es

el adecuado tiende a reflejarse en un alto desempeño escolar, con un nivel de logro destacado

o previsto, es decir con notas entre 15 a 20, no obstante, se notó todo lo contrario, esto se

puede deber a que los adolescentes contestaron con cierto grado de deseabilidad social.

Si bien es cierto que diversos autores consideran que el ambiente familiar va a influir

de diferentes maneras en cada uno de los integrantes de la familia y más aún cuando se habla

de la forma en que va a repercutir en el rendimiento académico y disfunción familiar, porque

como se tiene entendido la familia juega un rol muy importante a lo largo de toda la vida de

los hijos, pero así mismo dichos autores en su mayoría hablan cuando el estudiante está en

las primeras etapas de desarrollo, ya sea en la infancia, niñez y pubertad, siendo las etapas

más vulnerables del desarrollo del individuo, porque el alumno va aprendiendo según sus

experiencias previas como lo menciona Piaget, estas mismas experiencias le van a ayudar al

propio niño a que forme sus conocimientos y así pueda desenvolverse adecuadamente en la

adolescencia.

Aportando lo dicho en el párrafo anterior la familia juega un rol importante, pero

como base porque ello queda como antecedente para que el adolescente pueda desenvolver

se la misma manera que ha sido orientado a lo largo de toda su vida, solo que en la

adolescencia depende de sí mismo, pero con las mismas costumbres y creencias que sus

padres le han ido inculcando a lo largo de su infancia. Es decir que si se concuerda con los

Page 56: ANIDADES - César Vallejo University

56

autores que mencionan que el ambiente familiar va a influir en el rendimiento académico,

pero sobre todo en el nivel primaria que es aquí donde los padres tienen mayor participación.

Por último, al tomarse en cuenta todos los resultados de cada dimensión de las

variables en cuestión, disfunción familiar y rendimiento académico, se sabe que no se obtuvo

ninguna relación entre las dimensiones y la variable rendimiento académico, obteniéndose

por ello dos puntos claves, el primero donde se está de acuerdo con lo dicho con Ortega

(2001), que un adecuado ambiente familiar traerá resultados favorables en el rendimiento

académico, sin embargo no se puede asegurar al cien por ciento ello, porque también

debemos de tener en cuenta los aspectos individuales de cada estudiante, asimismo la forma

en como su aula y profesora son capaces de incentivar el desarrollo del individuo. El segundo

punto a tener en cuenta es lo dicho por Gómez (2013) donde la familia del adolescente ya

no juega un rol importante para él, esto se debe a las propias características del estudiante

que se va forjando en el camino, como ya lo mencionamos anteriormente que para el

adolescente la familia pasa a segundo plano y son sus amigos los que pasan a primera

instancia.

Page 57: ANIDADES - César Vallejo University

57

V. Conclusiones

Primero. No se encontró relación entre disfunción familiar y rendimiento académico en

estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018, debido a que se

evidenció que la cohesión, armonía, comunicación, permeabilidad, afectividad,

roles y adaptabilidad familiar, no interfieren en el logro del cumplimiento de los

objetivos de los estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018.

Segundo. No se encontró relación entre cohesión y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018. Debido a que los estudiantes

de secundaria presentan un adecuado apoyo e integración familiar y a pesar de ello,

su rendimiento académico se encontró entre los promedios de 11 y 14 de nota.

Tercero. No hay vínculo entre armonía y rendimiento académico en los estudiantes del

Centro Educativo Privado de Ate, 2018. Esto se debe a que en su ambiente familiar

existe tranquilidad y respeto, pero ello no favorece a su rendimiento académico,

porque se encuentran en un nivel bajo.

Cuarto. No se encontró afinidad entre comunicación y rendimiento académico en los

adolescentes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018. Es decir, que,

en la mayoría de la familia de los estudiantes existe confianza y fluidez verbal, y,

aun así, no beneficia un adecuado rendimiento académico.

Quinto. No se encontró relación entre permeabilidad y rendimiento académico en estudiantes

de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018. En otras palabras, a pesar que

entre los miembros de la familia exista solidaridad y ayuda mutua, no fomenta a que

su rendimiento académico se encuentre en un nivel destacado.

Sexto. No se encontró relación entre afectividad y rendimiento académico en los

adolescentes de secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018. Es decir, a pesar

que las familias mantengan un ambiente donde se demuestre cariño y afecto, ello no

influye en los resultados del rendimiento académico.

Séptimo. No se presencia la relación entre roles y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de una Institución Privada de Ate, 2018. Esto se debe, a que la distribución

adecuada de las funciones de cada uno no interfiere en un adecuado

desenvolvimiento académico.

Page 58: ANIDADES - César Vallejo University

58

Octavo. No hay vínculo entre adaptabilidad y rendimiento académico en los adolescentes de

secundaria de una institución Privada de Ate, 2018. Es decir, las capacidades que

tengan las familias para adecuarse y aceptar las nuevas situaciones, no influyen para

que el rendimiento académico de los integrantes sea bueno.

Page 59: ANIDADES - César Vallejo University

59

VI. Recomendaciones

Primero. Se recomienda a la directora de la Institución Educativa realizar evaluaciones

donde tomen en cuenta otras variables de aspectos individuales y ambientales,

para que luego se realice programas de promoción a los propios estudiantes y

programas de prevención a futuros estudiantes de secundaria.

Segundo. Se sugiere a la directora del Plantel Educativo realizar evaluaciones a los docentes

del nivel secundario, para tener en cuenta su punto de vista y las posibles causas

de un bajo rendimiento académico.

Tercero. Según los datos obtenidos de los registros académicos, es necesario realizar un plan

de reforzamiento en las materias donde tienen un nivel de rendimiento académico

en proceso.

Cuarto. Para la UGEL, sería necesario realizar Programas Educativos orientados a los

docentes, para potenciarlos en técnicas de enseñanza/aprendizaje que les ayude para

que los estudiantes obtengan un buen rendimiento académico.

Quinto. Realizar programas psicoeducativos para los padres, en relación al trato que deben

de tener con sus hijos en la etapa de la adolescencia.

Sexto. Para nuevos investigadores que deseen trabajar con esta población, tener en cuenta

otros factores emocionales, sociales, etc., debido a que ya se estudió el ambiente

familiar y no se encontró una influencia directa en el rendimiento académico.

Séptimo. Realizar estudios con una muestra de estudiantes de grados menores y poder

diferenciar con los resultados obtenidos en este estudio, con respecto a la influencia

de la disfunción familiar en el rendimiento académico.

Page 60: ANIDADES - César Vallejo University

60

Referencias

Agila, R. (2013). La disfuncionalidad familiar y su influencia en el rendimiento académico

de los estudiantes del colegio “Hernán Gallardo Moscoso” de la Ciudad de Loja,

Periodo académico 2011-2012 (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Loja,

Ecuador. Recuperado de: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/5253

American Psychological Association. (2012). APA style: Electronic references. Recuperado

de: http://www.apastyle.org/elecref.html

Aponte, D., Castillo, P. y Gonzales, J. (2017). Prevalencia de adicción a internet y su relación

con disfunción familiar en adolescentes. Revista Clínica de Medicina de Familia.

10(3). 179- 186. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1699-

695X2017000300179

Beneyto, S. (2015). Entorno Familiar y Rendimiento Académico. España: Editorial Área de

Innovación y Desarrollo. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=657731

Calero, R. (2013). El funcionamiento familiar y su influencia en el rendimiento académico

de los estudiantes de octavo año de Educación General Básica del colegio Nacional

Técnico “Seis de Octubre” de la Ciudad de Huaquillas en el periodo 2011-2012

(tesis de pregrado). Universidad Nacional de Loja, Ecuador. Recuperado de:

https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/4612/1/Calero%20Infante%20

Rosa.pdf

Carranza, M. (2017). Disfunción familiar y rendimiento académico en el área de matemática

en estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 7507

Soberana Orden Militar de Malta, Villa María del Triunfo, 2016 (tesis de maestría).

Universidad Cesar Vallejo, Perú. Recuperado de:

http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/5118

Castejón, J. (2016). Psicología y Educación: Presente y Futuro. España: Asociación

Científica de Psicología y Educación- ACIPE. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=699890

Page 61: ANIDADES - César Vallejo University

61

Chulli, D., Cárdenas, J. y Vilca, W. (2017). Funcionamiento familiar y bullying en

estudiantes de instituciones educativas públicas del distrito de Lurigancho. Revista

de Investigación Apuntes Psicológicos. 2(1). 43-52. Recuperado de:

https://docplayer.es/50010520-Funcionamiento-familiar-y-bullying-en-estudiantes-

de-instituciones-educativas-publicas-del-distrito-de-lurigancho.html

Cominetti, R. y Ruiz, G. (mayo, 1997). Algunos Factores del Rendimiento: Las Expectativas

y el Género. EEUU: The Work Bank. Recuperado de:

https://docplayer.es/75282394-Algunos-factores-del-rendimiento-las-expectativas-

y-el-genero.html

Cuevas, A. (2001). La Formación de los alumnos como sujeto de alto y bajo rendimiento

escolar en educación primaria. Revista Cubana de Psicología. 18(1). 46-56.

Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v18n1/05.pdf

De la Revilla, L. y Fleitas, L. (1994). Conceptos e instrumentos de la atención familiar.

Barcelona: Ediciones Doyma.

Enríquez, C., Segura, A. y Tavar, J. (2013). Factores de riesgo asociados a bajo rendimiento

académico en escolares de Bogotá. Investigaciones Andina. 15(26). 654- 666.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v15n26/v15n26a04.pdf

Fernández, M y Reyes, F. (1997). Situación de Riesgo y Problemática Social en Menores:

Diagnostico Social de los Niños y Niñas atendidos por DIF Estatal en el Programa

“Aprender a Ser” en la Ciudad de Oaxaca. México: IMES, UNICEF y DIF. Oaxaca.

Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/802/80212387006.pdf

Gómez, E. (2013). Adolescencia y familia: Revisión de la relación y la comunicación como

factores de riesgo o protección. Revista Intercontinental de Psicología y Educación.

10(2). 105-122. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/802/80212387006.pdf

Guevara, Y. y Macotela, S. (2008). Escuela: Del fracaso al éxito. México: Pax. Recuperado

de:

https://books.google.com.pe/books/about/Escuela_Del_Fracaso_Al_Exito.ht

ml?id=Rtb6x5jzc0AC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir

_esc=y#v=onepage&q&f=false

Page 62: ANIDADES - César Vallejo University

62

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. (5ta

ed.). México: McGraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. Recuperado de:

https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%

20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta

ed.). México: McGraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. Recuperado de:

https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Huamaní, G. y Limaco, R. (2017). Relación entre el funcionamiento familiar y el

rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes de quinto

Grado de Educación Primaria de la I.E. 0027 San Antonio Jicamarca. (tesis

pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.

Recuperado de: https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/916

Instituto Nacional de Estadística e informática. (2018). Perú: Indicadores de violencia

familiar y sexual, 2000- 2018. Lima: INEI. Recuperado de:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib146

5/libro.pdf

Lafosse, S. (2004). ¿Hacia dónde va la familia? Canadá: Ed. Mc Graw Hill. Lautrey, J.

(1985). Clase social, medio familiar e inteligencia. Madrid: Visor. Recuperado de:

Lastre, K., Salcedo, O. y Segovia, E. (2019). Incidencia de la disfuncionalidad familiar en el

desempeño académico de estudiantes de secundaria. Revista Espacios. 41(20). 130-

140. Recuperado de:

http://www.1.revistaespacios.com/a20v41n20/a20v41n20p11.pdf

Lituma, D., Abanto, R., Altamirano, J., Cahuana, F., Castañeda, D., Leiva, R., Morales, A.,

Patiño, K., Sánchez, R. y Ríos, W. (2013). Factores asociados a bajo rendimiento

académico en un colegio estatal de la localidad de Armantambo Chorrillos. Revista

de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. 21(2). 21-

25. Recuperado de: https://www.urp.edu.pe/pdf/id/4744/n/factores-asociados-a-

bajo-rendimiento-academico-en-un.pdf

Page 63: ANIDADES - César Vallejo University

63

López, P., Barreto, A., Mendoza, E. y Del Salto, M. (2015). Bajo rendimiento en estudiantes

y disfunción familiar. MEDISAN. 19(9). Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000900014

Llavona, L. y Méndez, F. (2012). Manual del psicólogo de familia. Un nuevo perfil

profesional. Madrid: Ediciones Pirámide. Recuperado de:

https://www.academia.edu/36252776/Manual_del_Psic%C3%B3logo_de_Familia_

Un_Nuevo_Perfil_Profesionas_de_Luis_M_LLavona_U_y_Francisco_X_M%C3%

A9ndez_C_pdf

Meneses, M. y Bendezú, H. (2017). La afectividad y el aprendizaje de los estudiantes del

primer grado de secundaria de la Institución Educativa N°23008 “Ezequiel Sánchez

Guerrero” de Ica (tesis de maestría). Universidad Nacional de Huancavelica, Perú.

Recuperado de: http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1285

Ministerio de Educación. (2015). Estadística de Calidad Educativa. Ministerio de Educación.

(2008). Diseño Curricular de Educación Básica Regular. Lima: MINEDU.

Recuperado de:

http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional20

05.pdf

Minuchin, S. (1998). El arte de la Terapia Familiar. Barcelona: Paidós Ibérica. Recuperado

de:

https://books.google.com.pe/books/about/El_arte_de_la_terapia_familiar.html?id=h

jqLBwRgaiAC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=one

page&q&f=false

Minuchin, S. (2004). Familia y Terapia Familiar. (8va ed.). México: Editorial Gedisa

Mexicana, S.A. Recuperado de: https://www.cphbidean.net/wp-

content/uploads/2017/11/Salvador-Minuchin-Familias-y-terapia-familiar.pdf

Molleda, M. y Rodríguez, D. (2016). Disfunción familiar y el rendimiento académico en los

estudiantes de enfermería en una Universidad Privada de Lima, 2015. (Tesis de

pregrado). Universidad Peruana Unión, Perú. Recuperado de:

https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/176

Page 64: ANIDADES - César Vallejo University

64

Moreno, J., Echevarría, K., Pardo, A. y Quiñones, Y. (2014). Funcionalidad familiar,

conductas internalizadas y rendimiento académico en grupo de adolescentes de la

ciudad de Bogotá. Psychologia: Avances de la disciplina. 8 (2), 37-46. Recuperado

de: http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v8n2/v8n2a04.pdf

Montaño, C. (2018). Disfuncionalidad familiar y el rendimiento académico de los

adolescentes de 1er grado de secundaria de la Institucion Educativa N° 3037 Gran

Amauta del distrito de S.M.P. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de

Educacion Enrique Guzman y Valle. Recuperado de:

https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/2260?show=full

Mucha, M. (2014). Funcionamiento Familiar y nivel de estilos de vida en adolescentes de

la institución educativa José Carlos Mariátegui, Huancayo- 2014 (tesis de

pregrado). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo. Recuperado de:

http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/1064

Ortega, F. (2001). Terapia Familiar Sistémica. (2ª ed.). España: Universidad de Sevilla.

Recuperado de:

https://books.google.com.pe/books/about/Terapia_familiar_sist%C3%A9mica.html

?id=4xHGfa5irngC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v

=onepage&q&f=false

Ortega, T., De la Cuesta, D. y Días, C. (1994). Propuesta de un instrumento para la

aplicación del proceso de atención de enfermería en familias disfuncionales. Cuba:

Municipio la Playa. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

03191999000300005&lng=es&tlng=es.

Piaget, J. (1991). Seis Estudios de Psicología. Barcelona: Editorial Labor, S. A. Recuperado

de: http://dinterrondonia2010.pbworks.com/f/Jean_Piaget_-

_Seis_estudios_de_Psicologia.pdf

Ramírez, T. (1997). Como hacer un proyecto de investigación. Caracas: Panapo. Recuperado

de: https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=11229

Rosas, M. (1997). Funcionamiento familiar y rendimiento escolar del adolescente. (Tesis de

Maestría). Recuperado de: http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080080898.PDF

Page 65: ANIDADES - César Vallejo University

65

Rivera, R. y Cahuana, M. (2016). Influencia de la familia sobre las conductas antisociales

en adolescentes de Arequipa-Perú. Actualidades en Psicología. 30(120). 85- 97.

Recuperado de: http://dx.doi.org/10.15517/ap.v30i120.18814

Sagbaicela, J. (2018). La disfuncionalidad familiar y su incidencia en los problemas de

aprendizaje de los niños de tercer año de educación general básica elemental. Revista

multidisciplinaria de investigación científica. Recuperado de:

http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/341/305

Serrano, B. y Rodríguez, M. (2016). Funcionalidad de la familia y su incidencia en el

rendimiento académico en adolescentes. Didasc@lia: Didáctica y Educación. 7(1).

Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6568049

Toscano, F. (1999). Características disfuncionales en familias. Canadá: Mc Graw Hill.

Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35622379009.pdf

Yantamela, N. (2019). Disfunción familiar y rendimiento académico en los estudiantes de la

unidad educativa “Licto” periodo octubre 2018- julio 2019. (Tesis de Licenciada).

Universidad Nacional de Chimborazo. Recuperado de:

http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6339

Page 66: ANIDADES - César Vallejo University

66

Anexos

Page 67: ANIDADES - César Vallejo University

67

Anexo 1: Matriz de consistencia

Problemas Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Método Población y

muestra

Problema general

¿Existe relación entre

disfunción familiar y

rendimiento académico

en estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018?

Objetivo general

Determinar si existe

relación entre disfunción

familiar y rendimiento

académico en estudiantes

de secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018.

Hipótesis general

Existe relación entre

disfunción familiar y

rendimiento académico

en estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018.

Variable 1

Disfunción

Familiar

Cohesión

Realizar decisiones en

familia.

Brindar apoyo

familiar en situaciones

problemáticas.

Diseño

No

experimental

de corte

transeccional

Población

148 alumnos de

secundaria de la

Institución Privada

de Ate.

Muestra

Conformada por la

misma población

de 148 alumnos de

secundaria.

Armonía

Sentimiento de

tranquilidad en el

hogar.

Respeto a las

opiniones y

decisiones.

Comunicación Confianza familiar

Fluidez en la

comunicación familiar

Problemas específicos

- ¿Existe relación entre

cohesión y rendimiento

académico en estudiantes

de secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018?

- ¿Existe relación entre

armonía y rendimiento

académico en estudiantes

de secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018?

- ¿Existe relación entre

comunicación y

rendimiento académico

en estudiantes de

secundaria de una

Objetivos específicos

- Identificar si existe

relación entre cohesión y

rendimiento académico

en estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018.

- Identificar si existe

relación entre armonía y

rendimiento académico

en estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018.

- Identificar si existe

relación entre

comunicación y

Hipótesis especificas

- Existe relación entre

cohesión y rendimiento

académico en

estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018.

- Existe relación entre

armonía y rendimiento

académico en

estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018.

- Existe relación entre

comunicación y

rendimiento familiar en

Permeabilidad

Practica de solidaridad

Recibir ayuda en

situaciones familiares

difíciles.

Afectividad

Demostrar cariño

Los padres se

demuestran cariño.

Tipo

Según los

objetivos de

estudio es

Básica

Técnicas e

Instrumentos

- Prueba de

Percepción del

Funcionamiento

Familiar (FF-SIL)

- Registro de notas

de la Institución

Educativa.

Roles

Miembros de la

familia responsables

Distribución

equitativa de las tareas

del hogar.

Adaptabilidad

Acepta diferencias

físicas y/o

psicológicas.

Modifica hábitos en

situaciones necesarias.

Page 68: ANIDADES - César Vallejo University

68

Institución Privada de

Ate, 2018?

- ¿Existe relación entre

permeabilidad y

rendimiento académico

en estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018?

- ¿Existe relación entre

afectividad y

rendimiento académico

en estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018?

- ¿Existe relación entre

roles y rendimiento

académico en estudiantes

de secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018?

- ¿Existe relación entre

adaptabilidad y

rendimiento académico

en estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018?

rendimiento familiar en

estudiantes de secundaria

de una Institución

Privada de Ate, 2018.

- Identificar si existe

relación entre

permeabilidad y

rendimiento académico

en estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018.

- Identificar si existe

relación entre afectividad

y rendimiento académico

en estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018.

- Identificar si existe

relación entre roles y

rendimiento académico

en estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 218

- Identificar si existe

relación entre

adaptabilidad y

rendimiento académica

en estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018.

estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018.

- Existe relación entre

permeabilidad y

rendimiento académico

en estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018.

- Existe relación entre

afectividad y

rendimiento académico

en estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018.

- Existe relación entre

roles y rendimiento

académico en

estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018.

- Existe relación entre

adaptabilidad y

rendimiento académico

en estudiantes de

secundaria de una

Institución Privada de

Ate, 2018.

Variable 2

Rendimiento

Académico

20- 18Logro de los

aprendizajes previstos

17- 14

Logro de los

aprendizajes previstos

en el tiempo

propuesto.

13- 11

En proceso de lograr

los aprendizajes

previstos.

10- 00

Empezando a

desarrollar los

aprendizajes

previstos.

Page 69: ANIDADES - César Vallejo University

69

Anexo 2: PRUEBA DE PERCEPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

(FF- SIL)

Cuestionario N°

DATOS GENERALES

1. Grado de estudios: _________ 2. Género: Masculino ( ) Femenino ( ) 3. Edad: _________

4. ¿Con quién o quiénes vives?

a) Solo con mamá ( ) b) Solo con papá ( ) c) Con mis padres y hermanos ( )

d) Vivo solo ( ) e) Con mis padres, hermanos y otros familiares más ( )

5. ¿Quién solventa económicamente tu hogar?

a) Solo mi papá ( ) b) Solo mi mamá ( ) c) Mis padres ( )

d) Mis hermanos ( ) e) Yo sol ( ) f) Otros familiares ( )

Instrucciones: Hola a continuación se te presenta una serie de situaciones que pueden ocurrir o no en tu

familia. Necesitamos que especifiques, según la frecuencia en que ocurre tal situación.

Marca con una X donde corresponde.

N° Ítems

Respuesta

Nunca Pocas

veces

A

veces

Casi

Siempre Siempre

1 En mi familia nos reunimos entre todos, para

tomar decisiones importantes.

2 Cuando alguien de mi familia tiene un

problema, los demás ayudamos.

3 Cuando estoy en mi casa siento paz o

tranquilidad.

4 En mi familia se respetan las opiniones o

decisiones.

5 En mi familia nos contamos todo lo que nos

sucede fuera de casa.

6 En mi familia podemos conversar sin miedo

acerca de muchos temas que nos interesan.

7 Podemos ayudar de diferentes maneras a otras

familias cuando pasan por momentos difíciles.

8 Si mi familia pasa por momentos difíciles

somos capaces de buscar ayuda en otros.

9 En mi familia las demostraciones de cariño

forman parte de nuestra vida diaria.

10 He observado que mis padres se demuestran

cariño.

11 En mi familia cada uno cumple sus

responsabilidades.

12 En mi familia nos distribuimos los quehaceres

de casa de acuerdo a la edad y de manera que

todos apoyen.

13 Podemos aceptar los defectos de los demás sin

burlarnos.

14 Cuando alguien de la familia se enferma

podemos cambiar algunos hábitos para ayudar

en su recuperación.

Page 70: ANIDADES - César Vallejo University

70

Anexo 3: Carta de presentación de la Institución

Page 71: ANIDADES - César Vallejo University

71

Anexo 4: Evidencia del acceso libre de la Prueba de Percepción del Funcionamiento

Familiar.

Page 72: ANIDADES - César Vallejo University

72

Anexo 5: CONSENTIMIENTO INFORMADO

La actual investigación es llevada a cabo por Carolin Flores Vilches, alumna de la

Facultad de Humanidades de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad César

Vallejo. El objetivo de este estudio es conocer la funcionalidad familiar con fines

profesionales.

Si acepta a participar en dicho estudio, tendrá que responder un cuestionario que

durara aproximadamente 5 minutos. La participación de esta investigación es voluntaria, la

información recolectada será estrictamente confidencial y no será utilizada con ningún otro

propósito sin su consentimiento.

Si existe alguna pregunta sobre el proyecto de investigación lo puede realizar en

cualquier momento, así mismo, puede decidir en retirarse si así lo desea, sin que esta acción

cree un prejuicio para su persona. De tener cuestionamientos sobre su participación en este

estudio, puede comunicarse con Carolin Flores Vilches al teléfono 955413742.

Le agradecemos su participación.

Ate, ............. de ……………… del 2018

--------------------------------------------

Firma

Acepto participar voluntariamente en esta investigación, llevada a cabo por Carolin

Flores Vilches. He sido comunicado que el objetivo de este estudio es conocer la

funcionalidad familiar.

Me han informado que tendré que responder un cuestionario que tomara 5 minutos

aproximadamente.

Reconozco que la información que yo brinde en el proceso de la investigación es

estrictamente confidencial y no será utilizada con ningún otro propósito sin mi

consentimiento. He sido informado que puedo hacer cualquier cuestionamiento sobre la

investigación en cualquier momento y que puedo retirarme cuando yo lo decida, sin que se

cree un prejuicio sobre mi persona.

--------------------------------------------

Firma