2
ANIVERSARIO DEL HÉROE DE LA SALUD PÚBLICA MANUEL NÚÑEZ BUTRON El 1º de Enero de 1900, en el pueblo de Samán, provincia de Azángaro, una de las 13 provincias que conforman el Departamento de Puno, nació Manuel María Núñez Butrón, héroe de la Salud Pública, cuarto ícono de los médicos peruanos, que junto a Hipólito Unanue, Cayetano Heredia y Daniel Alcides Carrión, y al mártir de la Salud Pública, Manuel Eduardo Lagos Arrieta, constituyen nuestro altar de civismo y servicio a la humanidad. Vivió en la transición semi feudal de nuestra Patria, más feudal que capitalista, a su regreso de Barcelona donde se graduó de Médico, vivió y ejerció en Puno (donde murió en 1952) y Cusco, y nos legó los RIJCHARIS- despertadores en quechua- lugareños que él mismo reclutaba entre los indígenas, los entrenaba y capacitaba para que se desempeñen como Promotores de la Salud y con ellos recorría pueblos, jalcas y villorrios enseñando la importancia de la prevención de las enfermedades a través del agua pura, jabón, limpieza, lápiz y cuaderno, pues era un convencido que la educación era necesaria para poder realizar promoción de la salud y prevención de las enfermedades. Y para mejorar la situación del indio diezmado por el tifus y la viruela, intoxicado por el alcohol y la coca, sumido en la ignorancia más oprobiosa y explotado por el hacendado, el gamonal y el tinterillo, editó y publicó el periódico higienista

Aniversario Del Héroe de La Salud Pública Manuel Núñez Butron

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manuel Núñez Butrón fue apóstol de la medicina social del Perú y del mundo.

Citation preview

Page 1: Aniversario Del Héroe de La Salud Pública Manuel Núñez Butron

ANIVERSARIO DEL HÉROE DE LA SALUD PÚBLICA MANUEL NÚÑEZ BUTRON

El 1º de Enero de 1900, en el pueblo de Samán, provincia de Azángaro, una de las 13 provincias que conforman el Departamento de Puno, nació Manuel María Núñez Butrón, héroe de la Salud Pública, cuarto ícono de los médicos peruanos, que junto a Hipólito Unanue, Cayetano Heredia y Daniel Alcides Carrión, y al mártir de la Salud Pública, Manuel Eduardo Lagos Arrieta, constituyen nuestro altar de civismo y servicio a la humanidad.

Vivió en la transición semi feudal de nuestra Patria, más feudal que capitalista, a su regreso de Barcelona donde se graduó de Médico, vivió y

ejerció en Puno (donde murió en 1952) y Cusco, y nos legó los RIJCHARIS- despertadores en quechua- lugareños que él mismo reclutaba entre los indígenas, los entrenaba y capacitaba para que se desempeñen como Promotores de la Salud y con ellos recorría pueblos, jalcas y villorrios enseñando la importancia de la prevención de las enfermedades a través del agua pura, jabón, limpieza, lápiz y cuaderno, pues era un convencido que la educación era necesaria para poder realizar promoción de la salud y prevención de las enfermedades.

Y para mejorar la situación del indio diezmado por el tifus y la viruela, intoxicado por el alcohol y la coca, sumido en la ignorancia más oprobiosa y explotado por el hacendado, el gamonal y el tinterillo, editó y publicó el periódico higienista RUNA SONCCO (Corazón Indio) en el cual enseñaba en quechua y español la importancia del jabón, baño y limpieza, que fueron los símbolos que lo identificaron junto a las acémilas y su vieja moto con las que recorrió los pueblos olvidados del ande.

Hoy vivimos la época del Neoliberalismo e igualmente nuestro pueblo se halla sumido en la ignorancia cívica, democrática, cultural y al igual que en los tiempos de Manuel María, se requiere la Promoción y la Prevención

El Comité de Salud Pública del Consejo Nacional del CMP ratifica en el 112 aniversario del nacimiento del Héroe de la Salud Pública Manuel María Núñez Butrón, su compromiso de defensa de la persona humana y de sus plenos derechos de Educación y Salud, conculcados históricamente y proclamamos que solo superando y erradicando las desigualdades, exclusiones e injusticias que

Page 2: Aniversario Del Héroe de La Salud Pública Manuel Núñez Butron

azotan a la humanidad, podremos alcanzar un verdadero estado de justicia, donde la salud sea un derecho al alcance de todos.