22
1 Carrera 50 No. 26 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729 http://www.upme.gov.co CONDICIONES TECNICAS NECESARIAS ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO PARA LA DETERMINACIÓN DE MECANISMOS DE CONTRAPRESTACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN De conformidad con lo establecido con la Ley 143 de 1994 y el Decreto 255 de 2004 “ por el cual se modifica la estructura de la Unidad de Planeación Minero-Energética, UPME, y se dictan otras disposiciones” la Unidad de Planeación Minero-Energética, es una Unidad Administrativa Especial de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Minas y Energía con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía presupuestal, con régimen especial en materia de contratación por lo que el manejo de sus recursos presupuestales opera a través del contrato de Fiducia Mercantil, el cual se somete a las normas del derecho privado, que son las mismas que rigen los actos y contratos que se realicen en desarrollo del respectivo contrato de Fiducia. La Unidad de Planeación Minero-Energético, UPME, tiene como objetivo planear en forma integral, indicativa, permanente y coordinada con las entidades del sector minero energético, tanto entidades públicas como privadas, el desarrollo y aprovechamiento de los recursos energéticos y mineros, producir y divulgar la información minero energética requerida. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto 255 de 2004 y en cumplimiento de su objetivo, la Unidad de Planeación Minero-Energética, UPME, tiene asignadas entre otras las siguientes funciones: 1) Establecer los requerimientos minero-energéticos de la población y los agentes económicos del país, con base en proyecciones de demanda que tomen en cuenta la evolución más probable de las variables demográficas y económicas y de precios de los recursos minero-energéticos destinados al desarrollo del mercado nacional, con proyección a la integración regional y mundial, dentro de una economía globalizada. 2). Establecer la manera de satisfacer dichos requerimientos teniendo en cuenta los recursos minero-energéticos existentes, convencionales y no convencionales, según criterios económicos, sociales, tecnológicos y ambientales. (…) 4. Desarrollar análisis económicos de las principales variables sectoriales y evaluar el comportamiento e incidencia del sector minero energético en la economía del país. (…) 10. Establecer y operar los mecanismos y procedimientos que permitan evaluar la oferta y demanda de minerales energéticos, hidrocarburos, energía y determinar las prioridades para satisfacer tales requerimientos, de conformidad con la conveniencia nacional. 16. Elaborar las memorias institucionales del sector minero-energético.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

1

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

CONDICIONES TECNICAS NECESARIAS

ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO PARA LA

DETERMINACIÓN DE MECANISMOS DE CONTRAPRESTACIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN

De conformidad con lo establecido con la Ley 143 de 1994 y el Decreto 255 de 2004 “por el cual se modifica la estructura de la Unidad de Planeación Minero-Energética, UPME, y se dictan otras disposiciones” la Unidad de Planeación Minero-Energética, es una Unidad Administrativa Especial de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Minas y Energía con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía presupuestal, con régimen especial en materia de contratación por lo que el manejo de sus recursos presupuestales opera a través del contrato de Fiducia Mercantil, el cual se somete a las normas del derecho privado, que son las mismas que rigen los actos y contratos que se realicen en desarrollo del respectivo contrato de Fiducia. La Unidad de Planeación Minero-Energético, UPME, tiene como objetivo planear en forma integral, indicativa, permanente y coordinada con las entidades del sector minero energético, tanto entidades públicas como privadas, el desarrollo y aprovechamiento de los recursos energéticos y mineros, producir y divulgar la información minero energética requerida. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto 255 de 2004 y en cumplimiento de su objetivo, la Unidad de Planeación Minero-Energética, UPME, tiene asignadas entre otras las siguientes funciones: 1) Establecer los requerimientos minero-energéticos de la población y los agentes económicos del país, con base en proyecciones de demanda que tomen en cuenta la evolución más probable de las variables demográficas y económicas y de precios de los recursos minero-energéticos destinados al desarrollo del mercado nacional, con proyección a la integración regional y mundial, dentro de una economía globalizada. 2). Establecer la manera de satisfacer dichos requerimientos teniendo en cuenta los recursos minero-energéticos existentes, convencionales y no convencionales, según criterios económicos, sociales, tecnológicos y ambientales. (…) 4. Desarrollar análisis económicos de las principales variables sectoriales y evaluar el comportamiento e incidencia del sector minero energético en la economía del país. (…) 10. Establecer y operar los mecanismos y procedimientos que permitan evaluar la oferta y demanda de minerales energéticos, hidrocarburos, energía y determinar las prioridades para satisfacer tales requerimientos, de conformidad con la conveniencia nacional. 16. Elaborar las memorias institucionales del sector minero-energético.

Page 2: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

2

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

Por su parte, el artículo 5 del Decreto 4130 del 3 de noviembre de 2011, asignó a la Unidad de

Planeación Minero Energética las funciones de: “1) Desarrollar y mantener un sistema adecuado de

información sectorial para el uso de las autoridades y del público en general, asignada al Ministerio

de Minas y Energía en el numeral 16 del artículo 3o del Decreto 70 de 2001. 2) Fijar los precios de

los diferentes minerales para efectos de la liquidación de regalías, asignada al Ministerio de Minas y

Energía en el numeral 22 del artículo 5o del Decreto 70 de 2001.”

La Constitución Política de Colombia establece en su artículo 360 que “La explotación de un recurso

natural no renovable causará, a favor del Estado, una contraprestación económica a título de regalía,

sin perjuicio de cualquier otro derecho o compensación que se pacte. La ley determinará las

condiciones para la explotación de los recursos naturales no renovables.

A su vez en desarrollo de este mandato, el artículo 23 de la Ley 141 de 1994, establece que el

precio base para la liquidación de las regalías y compensaciones monetarias generadas por la

explotación de níquel, indicando que, “en las nuevas concesiones o en las prórrogas de los contratos

vigentes, si las hubiere, para la fijación del precio básico en boca o borde de mina para liquidación

de las regalías y compensaciones monetarias, se tomará como base el promedio ponderado del

precio FOB en puertos colombianos en el trimestre inmediatamente anterior, descontando el setenta

y cinco por ciento (75%) de los costos de procesamiento en horno, de los costos de manejo, de los

costos de transporte y portuarios”.

Que para cumplir el rol institucional respecto de las funciones antes descritas, así como para dar cumplimiento a las disposiciones legales en relación con el tema resulta de suma importancia para la UPME tener un marco de referencia en temas relacionados con la industria del Níquel y ferroníquel principalmente en relación con los mecanismos de participación del Estado en operaciones similares entre los cuales se incluyen esquemas de cobros de regalías y/o contraprestaciones que se aplican en otros países por la explotación del mineral. Lo anterior servirá como insumo para la planeación en materia sectorial, así como establecer parámetros exigibles a los operadores en los procesos contractuales. Entre otros es necesario entender el contexto internacional de la industria del níquel incluyendo aspectos como proyecciones de precios de referencia, tecnologías y procesos de producción aplicables a la industria, costos de producción, productos intermedios, tendencias y usos y el cobro de regalías por la explotación de los mismos, benchmarking de esquemas de regalías y contraprestaciones estatales en el mundo, participación del estado (government take) en

Page 3: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

3

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

operaciones similares en otros países, y demás temas que permitan valorar las contraprestaciones económicas para el estado asociadas a la actividad minera. Adicionalmente se espera contar con criterios objetivos que permitan validar los supuestos operativos inmersos en los modelos financieros que sustentan el cálculo de valores y esquemas de contraprestación. El estudio sobre la industria de níquel y ferroníquel permitirá a la UPME tener los insumos suficientes para entrar a valorar los diferentes escenarios para la determinación de las condiciones en que las entidades competentes deben calcular y cobrar las contraprestaciones económicas derivadas de la ejecución de los títulos mineros otorgados para la exploración y explotación de mineral de níquel y ferroníquel en Colombia, conforme a las normas aplicables, y contando con una referencia y un comparativo internacional. Es así que para el Gobierno es indispensable y urgente asumir una posición en relación con los siguientes aspectos: i) la metodología que fije los criterios para la determinación del precio de referencia del níquel en cumplimiento de los dispuesto por el artículo 23 de la ley 141 de 1994, ii) el monto y los mecanismos de cobro de las contraprestaciones económicas derivadas de la ejecución de los títulos mineros otorgados para la exploración y explotación de mineral de níquel iii) La necesidad de implementar nuevas tecnologías para el beneficio del mineral extraído Frente a éste último aspecto es conocido que , el proceso de producción de níquel en Colombia, como el de la mayoría de los minerales, implica, naturalmente, la extracción del mineral de la mina, el cual, una vez explotado, sale mezclado íntimamente con otros elementos. Esa mezcla tiene que ser clasificada, molida y luego procesada en hornos industriales que están físicamente alejados de la mina, con el propósito de separar el níquel de las demás sustancias y de refinarlo hasta que tenga las características y condiciones necesarias para ser un producto final, a la fecha, el pago de regalía como contraprestación por el derecho a la explotación minera se ha realizado sólo sobre el mineral principal (Níquel) y no sobre el hierro contenido en el ferroníquel, por lo cual se hace necesario buscar mecanismos para analizar la pertinencia de obtener un mayor aprovechamiento del depósito mineral, mediante el cobro ajustado de la regalía en referencia, teniendo en cuenta la realidad del mercado mundial. La inminencia de la necesidad de contar con dicho estudio proviene de la situación jurídica y económica, en relación con el vencimiento de los contratos de operación del único yacimiento de níquel en explotación vigente en Colombia, que constituyó una coyuntura para cuestionarse si en materia de regalías y otras contraprestaciones el Estado colombiano estaba percibiendo los beneficios económicos que le corresponden de acuerdo a lo contemplado por la Constitución y la ley y en comparación con otros estados y cuyos resultados le permitirán al gobierno nacional tomar decisiones al respecto.

Page 4: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

4

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

Actualmente en el país no se cuenta con un reporte preciso del precio regular e independiente, que recopile información del precio del ferroníquel. En consecuencia, el mismo debe estructurarse teniendo en cuenta otros indicadores. Un reto clave es valorar el contenido de hierro en el ferroníquel. Sin embargo, se tienen referencias de que las dinámicas competitivas en este sector están cambiando en cuanto a que los suministros de níquel están adquiriendo mucha importancia, razón por la cual se hace necesario conocer dicha dinámica a efectos de cumplir los objetivos trazados para la entidad. Las variables que se requerirán para determinar los parámetros y variables económicas implican un seguimiento a la producción de minas y níquel a través de operaciones globales, es decir, un conocimiento profundo del mercado, las particularidades de las operaciones individuales y las dinámicas cambiantes del mercado de suministro en el futuro. Dado el requerimiento efectuado en diversas comunicaciones por el ente rector, ante la necesidad inminente de contar con los estudios económicos y financieros, es prioritario contratar un consultor que nos permita caracterizar las formas de comercialización de Níquel y Ferroníquel a nivel mundial, incluyendo su uso y precios pagados por el consumidor final, estableciendo los criterios necesarios para su análisis. El efecto de dicho estudio permitirá al Gobierno Nacional, tener los conocimientos técnicos, económicos y financieros para enfrentar las negociaciones de contratos de concesión minera, con un conocimiento detallado, minucioso y robusto acerca de la industria del níquel y el hierro así como con supuestos razonables acerca de su modelo financiero citado anteriormente. El estudio a contratarse tendría el siguiente alcance: 1).Contexto internacional de la industria del níquel, el ferroníquel, y el tratamiento de las regalías asociado a dicha actividad minera. Serán analizados aspectos como costos de producción, precios de referencia y métricas como el “government take” que permitan cuantificar el beneficio para el concedente de estas operaciones. Se tendrán en cuenta algunas posibles alternativas tecnológicas que permitan optimizar el mineral extraído..2). Identificar las variables operativas de los negocios de extracción de níquel y sus minerales asociados y de los procesos de pirometalurgia e hidrometalurgia para evaluar y complementar según sea el caso, los supuestos que serán empleados para modelar un caso base de análisis comparativo para las operaciones de níquel en Colombia, y 3). Con base en la información producto de los componentes 1 y 2, se construirán distintos escenarios que le proporcionen a al Gobierno Nacional un conjunto de criterios de negociación a utilizar en las modificaciones contractuales que se susciten en ejecución de los títulos mineros para la exploración y explotación de níquel. Así mismo se proporcionarán lineamientos generales que eventualmente puedan ser usados en otros procesos de negociación.

Page 5: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

5

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

El numeral 6 del artículo 15 de la Resolución 0319 del 05 de Julio de 2012 “Por medio de la cual se adopta el Reglamento de Contratación de la Unidad de Planeación Minero Energética UPME y se establece el procedimiento “ dispone que la contratación por Solicitud de Única Oferta procede cuando por razones de interés general se estime necesario de manera inmediata la realización de un estudio, asesoría, servicio o la adquisición de un bien, que permita cumplir oportunamente con los cometidos fijados por el Gobierno Nacional, el Sector Minero Energético o de las funciones propias de la Unidad, previa justificación técnica y económica del área interesada en el objeto de la contratación. De acuerdo a lo anterior, mediante Oficio identificado con el radicado No 20120063082 de 15 noviembre de 2012 suscrito por el Ministro de Minas y Energía, en su calidad de jefe de la administración del sector, de conformidad con lo previsto en el artículo 208 de la Constitución Política de 1991 , expresó la pronta necesidad de adelantar un estudio o asesoría sobre ferroníquel y que permitiera al Gobierno Nacional contar con las herramientas necesarias para enfrentar las negociaciones presentes y futuras que se realicen sobre los proyectos mineros o sus prórrogas, los cuales se encuentran a cargo de la autoridad minera correspondiente, y que requieren la determinación de mecanismos de contraprestación derivadas de su ejecución dada la premura manifestada por la Presidente de la Agencia Nacional de Minería mediante radicado No 20124000194581 de 14 de septiembre de 2012.

Page 6: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

6

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

CAPITULO I. OBJETO Y GENERALIDADES DE LA CONTRATACIÓN

1 OBJETO GENERAL Elaborar un documento técnico que contenga un análisis comparativo de esquemas de participación del Estado en la industria del Níquel y del comportamiento de la industria del mineral, como insumo para la determinación de mecanismos de contraprestación derivadas de la ejecución de los títulos mineros otorgados para la exploración y explotación de mineral de níquel en Colombia. 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.1 Analizar el contexto internacional de la industria del níquel, el ferroníquel, y el tratamiento de

las regalías asociado a dicha actividad minera. Serán analizados aspectos como costos de producción, precios de referencia y métricas como el “government take” que permitan cuantificar el beneficio para el concedente de estas operaciones. Se tendrán en cuenta algunas posibles alternativas tecnológicas que permitan optimizar el mineral extraído.

2.2 Identificar las variables operativas de los negocios de extracción de níquel y sus minerales asociados y de los procesos de pirometalurgia e hidrometalurgia para evaluar y complementar según sea el caso, los supuestos que serán empleados para modelar un caso base de análisis comparativo para las operaciones de níquel en Colombia, y

2.3 Construir, con base en la información producto de los componentes 2.1 y 2.2, distintos

escenarios que le proporcionen a al Gobierno Nacional un conjunto de criterios de negociación a utilizar en las modificaciones contractuales que se susciten en ejecución de los títulos mineros para la exploración y explotación de níquel. Así mismo se proporcionarán lineamientos generales que eventualmente puedan ser usados en otros procesos de negociación

Page 7: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

7

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

3. ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN: Caracterizar el mercado global del níquel y ferroníquel, precios, costos de la industria y esquemas de regalías, así como revisar , complementar , evaluar y/o proponer modelos financieros que aporte elementos para la toma de decisiones por parte de la autoridad minera en las nuevas concesiones o prorrogas que suscriba respecto de las contraprestaciones económicas vinculadas a esta negociación. 4. PRODUCTOS ESPERADOS: El producto esperado consiste en un documento que desarrolle los objetivos específicos a saber: 4.1 Contexto internacional de la industria del níquel, el ferroníquel, y el tratamiento de las regalías

asociado a dicha actividad minera. Serán analizados aspectos como costos de producción, precios de referencia y métricas como el “government take” que permitan cuantificar el beneficio para el concedente de estas operaciones. Se tendrán en cuenta algunas posibles alternativas tecnológicas que permitan optimizar el mineral extraído.

4.2 Identificar las variables operativas de los negocios de extracción de níquel y sus minerales asociados y de los procesos de pirometalurgia e hidrometalurgia para evaluar y complementar según sea el caso, los supuestos que serán empleados para modelar un caso base de análisis comparativo para las operaciones de níquel en Colombia, y,

4.3 Con base en la información producto de los componentes 4.1 y 4.2 se construirán distintos escenarios que le proporcionen a al Gobierno Nacional un conjunto de criterios de negociación a utilizar en las modificaciones contractuales que se susciten en ejecución de los títulos mineros para la exploración y explotación de níquel. Así mismo se proporcionarán lineamientos generales que eventualmente puedan ser usados en otros procesos de negociación.

5. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE

Page 8: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

8

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

Este proceso de contratación se rige por los principios constitucionales indicados en su artículo 209 de la Constitución Nacional, la Resolución UPME No 0319 del 5 de julio de 2012, y por lo contenido en estas condiciones técnicas necesarias 6. PRESUPUESTO- El presupuesto asignado por la Unidad está amparado bajo el Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) número 32212 del 19 de noviembre de 2012, el cual fue expedido por un valor de MIL DOSCIENTOS VEINTE MILLONES DE PESOS ($1.220.000.000) , que cubre todos los costos asociados directos e indirectos, IVA , retención en la fuente, y cualquier otro costo o impuesto en que incurra el proponente seleccionado para la ejecución del presente estudio, de acuerdo al siguiente detalle

7. PLAZO

El término de duración del contrato será hasta el 30 de diciembre de 2012 a partir de la firma del Acta de Iniciación del contrato, la cual deberá subscribirse a más tardar dentro del quinto (5) día hábil siguiente a la fecha de perfeccionamiento del contrato 8. VALOR DE LA PROPUESTA

El valor de la propuesta no podrá exceder presupuesto oficial asignado para este proyecto y deberá expresarse en pesos colombianos. 9. FORMA DE PAGO

La Unidad de Planeación Minero Energética realizará los pagos referentes a la presente consultoría contra entrega de los informes parciales y final. En consecuencia no se realizarán anticipos ni pagos anticipados. Los pagos se harán de la siguiente manera:

Primer pago: corresponderá al VEINTICINCO POR CIENTO (25%) del valor del contrato, el cual se cancelará dentro de la semana siguiente a la firma del acta de inicio, previa entrega de un primer informe que contenga el avance sobre la elaboración del documento técnico referido en el alcance del objeto, y recibo a satisfacción expedida por el supervisor del contrato.

Segundo pago: corresponderá al VEINTICINCO POR CIENTO (25%) del valor del contrato, el cual se cancelará al vencimiento de los quince días siguientes del primer pago, previa

Page 9: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

9

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

presentación del segundo informe que contenga el avance sobre la elaboración del documento técnico referido en el alcance del objeto y certificación de recibo a satisfacción expedida por el supervisor del contrato.

Un último pago correspondiente al CINCUENTA POR CIENTO (50%) del valor del contrato al vencimiento del término de ejecución del mismo, previa entrega y recibo a satisfacción del documento técnico referido en el alcance del objeto del presente documento , así como una presentación formal del mismo programada por la UPME

Los pagos se harán previa presentación del informe objeto de pago acompañado del certificado de cumplimiento de aportes parafiscales y seguridad social integral así como certificación de cumplimiento expedida por el supervisor del contrato. Las facturas deben estar acompañadas de las copias legibles de los pagos efectuados al sistema de seguridad social integral y aportes parafiscales, de acuerdo con el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, o en su defecto del certificado expedido por el representante legal o revisor fiscal de la persona jurídica, según fuere el caso. Por cierre contable únicamente se recibirá facturación hasta el día 20 de cada mes, siempre y cuando el informe objeto de pago se encuentre aprobado por parte del supervisor del contrato. El contratista asumirá todos los impuestos, tasas o similares, que se deriven de la ejecución del mismo, de conformidad con las normas vigentes en la materia. 10. PRESENTACION DE LA PROPUESTA La propuesta se debe presentar y radicar en sobre cerrado en la Oficina de Correspondencia de la UPME ubicada en la Carrera 50 No. 26-20. Se tomará como hora oficial de entrega de la oferta, la hora y fecha indicada en el reloj de radicación de la UPME. 11. TÉRMINO DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO El contratista se obliga a firmar el contrato de manera inmediata, una vez sea seleccionado. Así mismo, el proponente deberá presentar la garantía única de cumplimiento y los demás documentos que se requieran para la ejecución, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la firma del contrato. Dentro del término antes establecido, se deberá aportar el formulario SARLAFT (Conocimiento del cliente) propuesto por la FIDUCIARIA con la documentación soporte exigida en el mismo.

Page 10: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

10

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

12. PARTES QUE INTERVIENEN 12.1 FIDUCIARIA Es la entidad que maneja los recursos de la Unidad y con quien se realiza la suscripción del contrato y los actos que se deriven del mismo.

12.2 SUPERVISOR El Supervisor tendrá entre otras las siguientes funciones: a. Adoptar las medidas de control e intervención necesarias que garanticen la ejecución del contrato. b. Expedir la certificación sobre el cumplimiento del objeto contratado. c. Hacer seguimiento a las labores de EL CONTRATISTA. d.Verificar permanentemente que el CONTRATISTA cumpla con el pago de los aportes parafiscales y mantener vigente y al día los aportes de sus empleados y dependientes destinados al cumplimiento del presente contrato al sistema General de Salud y Pensión. e. Suscribir el acta de inicio. Corresponde al supervisor, expedir las aprobaciones y certificaciones a que haya lugar, respecto al cumplimiento de las obligaciones por parte de EL CONTRATISTA, en un término no mayor a ocho (8) días hábiles. Dentro del mismo plazo podrá realizar y remitir las objeciones, observaciones y/o solicitar las aclaraciones respecto de los informes presentados por EL CONTRATISTA, las cuales deberán ser atendidas por éste último en un plazo máximo de ocho (8) días hábiles; igual término tendrá el supervisor, una vez recibida la respuesta por parte de EL CONTRATISTA, para expedir las aprobaciones y certificaciones a que haya lugar, o comunicar a la Dirección General sobre los motivos de su negativa. 13. CONDICIONES DEL CONTRATO, PERFECCIONAMIENTO Y LEGALIZACIÓN Este contrato requiere para su perfeccionamiento: 1) Acuerdo sobre el objeto y contraprestación. 2) Que se eleve a escrito. Se considera perfeccionado el presente contrato cuando los anteriores requisitos queden cumplidos a entera satisfacción. Para su ejecución se requerirá registro presupuestal, aprobación de las garantías, pago de los derechos de publicación en el Diario Único de Contratistas y firma de la respectiva acta de iniciación. El contrato será firmado por la fiduciaria en representación de la UPME

13.1 CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA

Page 11: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

11

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

En caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales se pacta como cláusula penal una suma equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del contrato.

13.2 CESIÓN DEL CONTRATO Se prohíbe al oferente seleccionado ceder total o parcialmente, a cualquier título, el contrato que se suscriba, salvo expresa aceptación de la UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME.

13.3 FORMAS DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO Podrá darse por terminado el contrato suscrito por mutuo acuerdo entre las partes, o en forma unilateral por cualquiera de ellas como consecuencia del incumplimiento debidamente comprobado de cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato por parte del Contratante o del Contratista. Igualmente si por cualquier causa de fuerza mayor o caso fortuito que se encuentre fuera del control de EL CONTRATISTA o de LA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME-, la continuación de los servicios se hiciera imposible, las partes podrán dar por terminado el contrato que suscriban. Si por cualquier causa de fuerza mayor o caso fortuito que se encuentre fuera del control del oferente seleccionado o de LA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME-, la continuación de los servicios se hiciera impracticable temporalmente, las partes podrán suspender el contrato por el tiempo que resulte estrictamente necesario para restablecer las condiciones normales del mismo.

13.4 GARANTIA ÚNICA A FAVOR DE LA UPME La garantía única que presentará EL CONTRATISTA avalará el cumplimiento por parte suya de las obligaciones a su cargo surgidas del contrato, la cual se mantendrá vigente durante la vida del contrato y su liquidación y se ajustará a los límites, existencia y extensión del riesgo amparado. La garantía única se formalizará en una póliza de seguro o garantía bancaria constituida por EL CONTRATISTA a favor de LA FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A.- FIDEICOMISO UPME (PATRIMONIO AUTÓNOMO No. 3-1-19547) NIT. 830.053.105-3 expedida por una entidad bancaria o compañía de seguros debidamente establecida en Colombia. Esta póliza se distribuirá en el cubrimiento de los siguientes riesgos que afectan la ejecución del contrato:

Page 12: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

12

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

13.5 ENTREGA Y RECIBO DEL OBJETO DEL CONTRATO Los productos resultado del contrato, se recibirán en las instalaciones de la Unidad, ubicada en la Carrera 50 # 26 - 20 en Bogotá D.C., o en el sitio en que se ubiquen las oficinas de la Unidad. No obstante el objeto del contrato deberá ser desarrollado por el contratista en sus propias instalaciones.

13.6 CORRESPONDENCIA Toda la correspondencia que los proponentes envíen a la UPME, en virtud de los presentes términos de referencia, deberá dirigirse a la Secretaría General, ubicada en la Carrera 50 # 26 - 20 en Bogotá D.C. o vía correo electrónico a la Dirección: [email protected].

13.7 PROPIEDAD DE LOS RESULTADOS Será de propiedad de la UPME los resultados de los estudios, análisis, encuestas, programas y demás aplicaciones en computador y en general los trabajos realizados durante y para el desarrollo del contrato. Lo relacionado con los derechos de autor se sujetará a lo establecido por la Ley 23 de 1982 y demás normas complementarias. En el evento de requerirse, el contratista deberá, previo al pago final, suscribir documento de transferencia de derechos de autor. Igualmente, el contratista liberará a la UPME de toda responsabilidad por las acciones que inicien terceros en razón de las transgresiones de derechos de autor, marca o patente como consecuencia de los productos o servicios que se contraten y que sean utilizados por el contratista para la ejecución del objeto de la contratación. En los eventos en que la UPME entregue para el desarrollo del objeto del contrato información considerada confidencial, el contratista deberá suscribir a la iniciación del contrato el respectivo acuerdo de confidencialidad.

13.8 INDEMNIDAD EN LOS SUBCONTRATOS

Clase de Riesgos % Sobre el valor Vigencia

Cumplimiento del Contrato 20 Del Contrato La del contrato y seis (6) meses más.

Calidad del servicio 20 Del Contrato La del contrato y un año más

Salario y Prestaciones sociales 5 Del Contrato La del contrato y tres años más

Page 13: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

13

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

Queda expresamente entendido que no habrá vínculo laboral alguno entre la UPME y el oferente seleccionado o el personal que éste contrate para la realización de las actividades que constituyen objeto del contrato a suscribir. El contratista mantendrá indemne a la UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME- contra todo reclamo, demanda, acción legal y costos que puedan causarse o surgir por responsabilidad de cualquier naturaleza, ocasionados por el Contratista, sus subcontratistas (grupo de profesionales o sus proveedores), durante la ejecución de los servicios que se contraten.

13.9 VISITAS La Unidad de Planeación Minero Energética se reserva el derecho a efectuar visitas al lugar donde desarrollan su actividad económica los oferentes y en la ejecución del contrato al respectivo contratista.

13.10 REVALUACION DEL CONTRATISTA (PROVEEDOR) Para dar cumplimiento a lo establecido en la norma NTC 1000:2004, al vencimiento del término del contrato se realizará la reevaluación de proveedores por parte del supervisor del contrato siguiendo los siguientes criterios:

CRITERIOS REVALUACIÓN PROVEEDOR CALIFICACIÓN MÁXIMA

1. Calidad del producto o servicio 10, así: Excelente 10, bueno 8; regular 5 y malo 2

2. Oportunidad (cumplimiento Tiempo de entrega)

10, así: Excelente 10, bueno 8; regular 5 y malo 2

4. Reclamos sobre el producto o servicio 10, así: 0 quejas 10; de 1 a 5 , 5 y más de 6 se asigna 0 puntos

Nota: Promedio mínimo 6 puntos Promedio

1. La calidad del producto se tomará con base en la certificación expedida por el supervisor del

contrato. 2. La de oportunidad con base en la fecha de entrega del producto (fecha de radicación o acta

de entrega). 3. Reclamos de productos para ello se tendrá en cuenta la información que al respecto señale

el supervisor del contrato, la cual deberá gozar de la debida justificación y soporte y, en todo caso, contra el reclamo proferido por el supervisor del Contrato, procederá el recurso de reposición.

Page 14: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

14

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

4. Se entenderán por quejas, aquellas comunicaciones proferidas por el supervisor del Contrato, debidamente justificadas. Contra las quejas proferidas por el supervisor del Contrato, procederá el recurso de reposición.

Esta reevaluación se dará a conocer por escrito al proveedor (contratista). Los parámetros para la calificación se establecen así:

Calidad o reclamossobre el producto

10 puntos Ningún reclamo

8 puntos 1 a 2 reclamos

5 puntos 3 a 4 reclamos

2 puntos Más de 5 reclamos

Oportunidad (cumplimiento tiempo de entrega)

Oportunidad (cumplimiento tiempo de entrega)

10 puntos Entrega en la fechas establecidas en el contrato

8 puntos Entrega entre 5 y 10 días después de la fecha establecida en el contrato

5 puntos Entrega entre 11 y 15 días después de la fecha establecida en el contrato

2 puntos Entrega después de 15 días de la fecha establecida en el contrato

Page 15: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

15

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

CAPÍTULO II. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

El proponente deberá radicar su propuesta en la Oficina de la Secretaría General de la Unidad de Planeación Minero Energética ubicada en la Carrera 50 # 26 - 20, hasta la fecha y hora indicada en la carta de invitación. 1. FORMA DE PRESENTACIÓN La propuesta se deberá entregar en original en medio impreso y una copia en medio magnético. La propuesta deberá presentarse en idioma español, sin tachaduras ni borrones. Cualquier enmendadura que contenga la propuesta deberá ser aclarada y validada con su firma por el oferente en la misma propuesta. El original deberá presentarse en un sobre con una carátula en la cual se indique el nombre del proponente, dirección, números de teléfono, fax y correo electrónico. En dicho sobre se deberá incluir la copia en medio magnético. El sobre que contiene la propuesta se marcará así:

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA, UPME Proceso Contractual ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO PARA LA DETERMINACIÓN DE MECANISMOS DE CONTRAPRESTACIÓN

Nombre del proponente:

Dirección: Teléfono: Fax: E-mail: Original / copia 1

Cada una de las partes que componen la propuesta, se llenarán teniendo en cuenta las instrucciones y formatos contenidos en los presentes términos de referencia. Si se advierte alguna diferencia entre el original de una propuesta y su copia, prevalecerá la información consignada en el original. 2. DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑAN LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Page 16: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

16

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

Para ser evaluada la propuesta es requisito indispensable la presentación de los documentos descritos a continuación, los cuales serán objeto de verificación de cumplimiento más no de calificación, razón por la cual se consideran subsanables a título de adición, modificación o complementación. 2.1 DOCUMENTOS JURÍDICOS

2.1.1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA La carta de presentación de la propuesta se elaborará de acuerdo con el modelo establecido en formato anexo. En esta carta el oferente deberá indicar, de la información suministrada en su propuesta, cuál es de carácter reservado, señalando la norma que le otorga tal carácter.

2.1.2 CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL y SUPERFINANCIERA

Deberá presentar el certificado de Existencia y Representación Legal con fecha de expedición no mayor de treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de presentación de la propuesta.El objeto social de la sociedad deberá permitir la ejecución del objeto de la presente contratación. De igual forma deberá allegar el certificado de existencia expedido por la Superintendencia Financiera de Colombia. con fecha de expedición no mayor de treinta(30) días calendario anteriores a la fecha de la presentación de la propuesta.

2.1.3 ACTA DE JUNTA DE SOCIOS De conformidad con el certificado de existencia y representación legal, cuando el proponente sea persona Jurídica y su Representante Legal se encuentre limitado en razón a la cuantía u otro factor para representar debidamente a la sociedad en este concurso, deberá presentar el acta o extracto de junta de socios, en la cual se le autoriza para presentar la oferta y celebrar el correspondiente contrato en caso de que le sea adjudicado.

2.1.4 FOTOCOPIA LEGIBLE DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA DEL REPRESENTANTE LEGAL

2.1.5 FOTOCOPIA DEL RUT DE LA EMPRESA

2.1.6 CERTIFICADO DE PAGO DE APORTES PARAFISCALES Y SEGURIDAD SOCIAL

Page 17: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

17

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

Para las personas jurídicas, el Revisor Fiscal cuando este exista de acuerdo a los requerimientos de ley y/o el Representante Legal si no estuviere obligado a tener aquel, deberá presentar una certificación en la cual conste que la firma se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales y seguridad social, cuyo periodo debe comprender un término no inferior a seis (6) meses (ley 789 del 2002 2.2 REQUISITOS FINANCIEROS El proponente deberá allegar los estados financieros con corte a 31 de diciembre de 2011, con sus respectivas notas y dictamen.

2.3 PROCEDIMIENTO EN LA CORRECCIÓN DE ERRORES PRODUCTO DE OPERACIONES ARITMÉTICAS

En la evaluación de la oferta se determinará si existen errores en el producto de las operaciones aritméticas de los precios de la misma, caso en el cual la UPME hará las correcciones correspondientes. Las correcciones establecidas en la oferta, serán de forzosa aceptación para el proponente en relación con los precios en caso de que se le adjudique el contrato.

Page 18: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

18

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

3 ANÁLISIS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINIMAS

Se realizará la verificación técnica y económica de la propuesta, así mismo se deberá realizar el análisis de los documentos jurídicos solicitados La persona jurídica demostrar la experiencia e idoneidad certificando experiencia en: Experiencia general El proponente deberá demostrar experiencia mayor a cinco años en la prestación de asesoría a entidades públicas o privadas y mínimo 10 contratos certificados en temas relacionados con aspectos financieros y económicos Grupo o equipo mínimo de trabajo (en el que se incluya el experto internacional) Para el tema del análisis de los temas técnicos de níquel y ferroníquel, el proponente debe presentar el grupo de expertos internacionales en la materia, con el cual podrá realizar la asociación o integración para cumplir con los objetivos del estudio. . Las calidades mínimas de los grupos de expertos que garantizarían la satisfacción de la necesidad están especificadas en la siguiente tabla:

Equipos Mínimos Perfiles Experiencia Específica

Equipo Mínimo Expertos en el Mercado y el negocio del Níquel y el Ferroníquel (5

expertos)

Profesionales o licenciados en: Economía, Geología, Ingeniería

Cada uno del os miembros del equipo debe tener mínimo 3 (tres años ) de experiencia en : 1. El análisis del negocio

internacionales mineros de carácter público y privado y/o

2. Haber realizado modelos econométricos de oferta o

Page 19: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

19

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

Deben tener mínimo especializaciones en áreas afines al objeto del proyecto

demanda o precios de níquel o ferroníquel en el mercado internacional y/o

3. Haber realizado análisis detallado de tecnologías utilizadas para el procesamiento de minerales de origen laterítico. y/o

4. Participado en la definición de estrategias para productores y consumidores en el mercado internacional minero

Equipo Mínimo de Análisis Financiero (6 expertos)

Profesional o licenciados en: Economía, Ingeniería, Finanzas y relaciones internacionales

Cada uno de los miembros del equipo debe tener mínimo 2 (dos) años de experiencia en : 1. Experiencia en análisis

financiero de sectores productivos y/o

2. Valoración de empresas y/o procesos de fusiones o adquisiciones. y/o

3. Participación en proyectos

financieros del sector minero-energético y/o

4. Diseño y evaluación de modelos financieros

Especialización relacionada con el objeto contractual.

Page 20: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

20

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

El proponente deberá ofrecer bajo su responsabilidad los profesionales arriba indicados para el cumplimiento eficiente de las actividades a su cargo, y garantizará que el equipo ofrecido es idóneo y cuenta con la experiencia para el cumplimiento del objeto contractual. No obstante lo anterior el proponente dentro de los 5 días siguientes a la firma del contrato deberá allegar las hojas de vida del personal nacional y extranjero propuesto, cuyo contenido será verificado por la UPME, previa autorización de verificación de la información expresada en la misma hoja de vida o en documento separado por cada uno de los integrantes del grupo técnico mínimo exigido. La UPME verificará a través de los medios idóneos la información indicada en las hojas de vida y en caso de inconsistencias el contratista se obliga a realizar las aclaraciones pertinentes. La oferta se analizará con fundamento en las condiciones técnicas exigidas y con base en el cumplimiento de estos requerimientos seleccionará. Adicionalmente se tendrá en cuenta que la propuesta no supere el presupuesto oficial destinado a la ejecución de este proyecto.

Page 21: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

21

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

FORMATO CARTA DE PRESENTACIÓN CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Señor DIRECTOR GENERAL UPME Ciudad __________________________________, mayor de edad, vecino de _______________ identificado con la cédula de ciudadanía número ________ expedida en _____________, de conformidad con las condiciones que se estipulan en las condiciones técnicas necesarias presento la siguiente propuesta para el proyecto ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO PARA LA DETERMINACIÓN DE MECANISMOS DE CONTRAPRESTACIÓN En caso de que sea aceptada, me comprometo a firmar el contrato correspondiente. Declaro así mismo: 1. Que tengo el poder legal para firmar y presentar la propuesta, 2. Que ninguna persona o entidad distinta de la firmante tiene interés comercial en esta

propuesta, ni en el contrato probable que de ella se derive. 3. Que no me encuentro incurso en causales de inhabilidad o incompatibilidad para suscribir el

contrato. Igualmente, no estoy incurso en prohibiciones especiales para contratar. 4. Que conozco las especificaciones técnicas y garantizo que los servicios ofrecidos cumplen con

los requisitos en ellas requeridas. 5. Que conozco el contenido de las condiciones técnicas necesarias t y sus anexos y que acepto

sus condiciones. 6. Que el término de duración de la presente contrato de consultoría será de un (1) mes. 7. Que en el evento de ser seleccionados nos comprometemos a otorgar las Garantías

requeridas, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la firma de éste. 8. Que conocemos las leyes de la República de Colombia que rigen la presente Contratación. 9. Que el valor total de la oferta es de : $ ______________________ discriminado así: 10. Valor total antes de impuestos $ ______________ IVA $ ______(si pertenece al régimen común)

El (los) suscrito(s) señala(n) como dirección comercial, número de teléfono , Fax o correo electrónico donde se puede realizar notificaciones y comunicaciones relacionadas con esta propuesta, los siguientes:

Page 22: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN …ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA DEL NIQUEL Y DE SU COMPORTAMIENTO COMO INSUMO

22

Carrera 50 No. 26 – 20 Bogotá D.C. PBX: (57) 1 2220601 FAX: 2219537 Línea Gratuita Nacional 01 8000 911729

http://www.upme.gov.co

Nombre ______________________________________ Dirección _________________________________________________ Teléfono _________________________________________________ Fax ________________ Ciudad ______________ Correo Electrónico _______________ Atentamente, ____________________________________ Firma del Proponente