111
ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E IMC POR RANGOS DE EDAD DE LAS MUJERES ADULTAS MAYORES DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA PRESENTADO POR: CARLOS ALBERTO GALVAN MORENO PRESENTADO A: PhD EDGAR JOHANNI LATORRE ROJAS TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTADA DE EDUCACIÓN PROGRAMA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE BUCARAMANGA SANTANDER 2020

ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E IMC POR RANGOS

DE EDAD DE LAS MUJERES ADULTAS MAYORES DEL ÁREA METROPOLITANA DE

BUCARAMANGA

PRESENTADO POR:

CARLOS ALBERTO GALVAN MORENO

PRESENTADO A:

PhD EDGAR JOHANNI LATORRE ROJAS

TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTADA DE EDUCACIÓN

PROGRAMA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE

BUCARAMANGA SANTANDER

2020

Page 2: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA ................................................................................................................................................ 1

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................................................... 2

RESUMEN ...................................................................................................................................................... 3

JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................................. 7

MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................................... 9

1.1 Adulto mayor ...................................................................................................................................... 9

1..2 Movilidad articular: ........................................................................................................................... 9

1..3 Flexibilidad: ..................................................................................................................................... 10

1..4 Salud ................................................................................................................................................ 11

1..5 Elasticidad muscular: ....................................................................................................................... 11

1..6 Movilidad ......................................................................................................................................... 11

1..7 Actividad física: ............................................................................................................................... 12

1..8 Ejercicio Físico: ............................................................................................................................... 13

1..9 Condición Física: ............................................................................................................................. 13

CAPITULO 1 MARCO DE REFERENCIA ......................................................................................................... 15

1.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................. 16

1.2 CLASIFICACIÓN DEL ADULTO MAYOR ................................................................................................... 17

1.3 PROCESOS DE ENVEJECIMIENTO .......................................................................................................... 18

1.4 CARACTERÍSTICAS DEL ENVEJECIMIENTO ............................................................................................. 20

1.5 TIPOS DE ENVEJECIMIENTO .................................................................................................................. 21

1.5.1 Envejecimiento cronológico: ...................................................................................................... 21

1.5.2 Envejecimiento biológico: .......................................................................................................... 22

1.6 CAMBIOS FÍSICOS Y FISIOLÓGICOS ....................................................................................................... 23

1.6.1 Cambios en sistemas orgánicos y funcionales ........................................................................... 24

1.7 CONDICIÓN FÍSICA ................................................................................................................................ 28

1.7.1 Factores no modificables de la condición física ............................................................................ 30

1.7.1.1 Sexo ......................................................................................................................................... 31

1.7.1.2 Edad ........................................................................................................................................ 33

1.7.1.3 Raza ......................................................................................................................................... 36

1.7.2 Factores modificables de la condición física ................................................................................. 37

1.7.2.1 Alimentación ........................................................................................................................... 38

1.7.2.2 Cultura ..................................................................................................................................... 40

Page 3: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

1.7.2.3 Estilos de vida .......................................................................................................................... 42

1.8 CONDICIÓN FÍSICA, CAPACIDADES Y EJERCICIO FÍSICO ........................................................................ 43

1.9 CAPACIDADES FÍSICAS ........................................................................................................................... 44

1.9.1 Fuerza ............................................................................................................................................. 45

1.9.2 Resistencia ..................................................................................................................................... 46

1.9.3 velocidad ........................................................................................................................................ 47

1.9.4 Flexibilidad .................................................................................................................................... 48

1.9.4.1 Importancia de la flexibilidad .................................................................................................. 49

1.9.4.2 Factores y componentes de la flexibilidad .............................................................................. 52

1.9.4.3 Deterioro de la flexibilidad...................................................................................................... 54

1.9.4.4 Importancia de la flexibilidad en miembros superiores ......................................................... 56

1.10 MARCO DE ANTECEDENTES ................................................................................................................ 58

1.11 MARCO LEGAL ..................................................................................................................................... 61

1.12 MARCO DEMOGRÁFICO ...................................................................................................................... 64

1.13 MARCO GEOGRÁFICO ......................................................................................................................... 64

1.14 MARCO INSTITUCIONAL ...................................................................................................................... 64

CAPITULO 2 MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................................... 66

2.1 MARCO METODOLÓGICO ..................................................................................................................... 67

2.2 DESCRIPCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA................................................................................... 67

2.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................................. 68

2.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................................ 68

2.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................................... 69

2.6 OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 69

2.6.1 Objetivo general ............................................................................................................................. 69

2.6.2 objetivos específicos ...................................................................................................................... 69

2.7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................................ 69

2.8. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 70

2.9 POBLACIÓN Y MUESTRA ....................................................................................................................... 71

2.9.1 Población........................................................................................................................................ 71

2.9.2 Muestra .......................................................................................................................................... 71

2.10 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ............................................................................................. 71

2.11 Definición de las variables .................................................................................................................. 72

Page 4: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

2.12 Técnicas de recolección de datos ....................................................................................................... 73

2.13 Instrumentos de recolección de datos ............................................................................................... 73

2.14 procedimiento ..................................................................................................................................... 76

2.15 Análisis estadístico .............................................................................................................................. 77

CAPITULO 3 ANALSISI ESTADISTICO ............................................................................................................ 79

3.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO .......................................................................................................................... 80

3.1.1. Edad y genero ............................................................................................................................... 80

3.1.2 Peso de los participantes ......................................................................................................... 80

3.1.3 Talla de los participantes ......................................................................................................... 81

3.1.4 flexibilidad de miembros superiores .............................................................................................. 81

3.1.5 IMC de los participantes ................................................................................................................ 82

3.1.6 Flexibilidad de miembros superiores e IMC por rangos de edad. .................................................. 82

3.2 ANÁLISIS INFERENCIAL .......................................................................................................................... 84

3.2.1 Prueba de normalidad .................................................................................................................... 84

CAPITULO 4 CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN ................................................................................................. 90

4.1 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 91

4.2 DISCUSIÓN ............................................................................................................................................ 93

3.3 ANEXOS ................................................................................................................................................. 97

4.3.1 Anexo 1 consentimiento informado ............................................................................................... 97

4.3.2 Anexo 2 intervalo normal flexibilidad miembros superiores rikli y jones ................................... 101

3.7. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 102

TABLA DE CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 73

Tabla 2 EDAD DE LAS PARTICIPANTES .............................................................................................. 80

Tabla 3 PESO DE LAS PARTICIPANTES EN KG .................................................................................. 81

Tabla 4 TALLA DE LOS PARTICIPANTES cm ...................................................................................... 81

Tabla 5 FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES EN CM ......................................................... 82

Tabla 6 IMC DE LOS PARTICIPANTES ................................................................................................. 82

Tabla 7 FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES EN CM E IMC POR RANGOS DE EDAD 83

Tabla 8 PRUEBAS DE NORMALIDAD. .................................................................................................. 85

Tabla 10 INTERVALO NORMAL DE LA FLEXIBILIDAD EN MIEMBROS SUPERIORES DE LAS

MUJERES EN CM SEGÚN RIKLI Y JONES ........................................................................................ 101

Page 5: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

TABLA DE CONTENIDO DE GRAFICOS

Ilustración 1GRÁFICO Q-Q NORMAL DE FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES DEL

PARTICIPANTE ........................................................................................................................................ 86

Page 6: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

1

DEDICATORIA

Este trabajo de grado se lo dedico a todos los profesores que hicieron parte de este proceso,

porque gracias al apoyo, al tiempo dedicado cada día me forme más como profesional, también se

lo dedico a mis padres, sin ellos no hubiese sido posible lograr todo esto, y por último se lo dedico

a todos aquellos compañeros que hicieron parte de este proceso, a los que están y también a los que

no pudieron continuar, todos fueron parte importante de este proceso formativo.

Page 7: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

2

AGRADECIMIENTOS

El agradecimiento en este proyecto de grado es para todos los docentes que hicieron parte de este

proceso, docentes como PhD Edgar Latorre, Cesar Arenas, Stewart Bohórquez, Eduard Ceballos y

Alexander pavón, a todos los docentes muchas gracias por todo ese conocimiento, tiempo y

experiencia compartidas conmigo.

Page 8: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

3

RESUMEN

La vejez es un proceso natural de todos los seres vivos, todo ser vivo sufre este fenómeno, pero,

¿en los humanos por qué es tan especial? Es un fenómeno que ha causado la curiosidad de grandes

investigadores, debido a que no es un secreto que este fenómeno es a su vez un proceso

individualizado para cada persona, y que quiere decir esto; que cada persona sufre cambios

diferentes en diferentes tiempos de su vejez, esto se debe en gran parte a dos factores

fundamentales, el primero suele ser la genética, en nuestro ADN se encuentra ya establecido un

tipo de envejecimiento según la raza que seas, según tu género (el hombre no envejece igual que la

mujer) y un sinfín de cosas que pueden estar prescritas en tu código genético el cual no puedes

modificar; y por otro lado encontramos otros factores los cuales tienen influencia directa en el

envejecimiento pero por el contrario a los demás, estos puedes controlarlos, factores como hábitos

de alimentación, entorno social, etc. Así pues, El objetivo principal de esta investigación es el

análisis de la flexibilidad de los miembros superiores e IMC de las mujeres adultas mayores del

área metropolitana de Bucaramanga, este proyecto nace por la necesidad de tener información

verídica que nos indique como es la involución y comportamiento de dicha capacidad física en

función de la edad junto con su IMC, para ello se llevó a cabo esta investigación cuasiexperimental

con un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, con el fin de medir dicha capacidad en la

población; se obtuvo una muestra de 200 mujeres en el área metropolitana de Bucaramanga que

oscilaban entre los 50 años en adelante con una media de 65 años, para realizar la prueba de

flexibilidad se tomó en cuenta el test de juntar las manos atrás de la espalda, el cual fue propuesto

en la batería diseñada por las PhD Rikli y Jones, encontradas en el libro senior fitness test manual.

Al momento de realizar el análisis inferencial, además de obtener las medias de flexibilidad de

miembros superiores junto con su IMC nos encontramos que el ritmo de perdida de flexibilidad en

Page 9: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

4

esta población es demasiado alto en comparación con estudios en otras ciudades con el mismo tipo

de población, por poner una ejemplo; en Argentina se llevo acabo este estudio, y las diferencias en

cuanto a flexibilidad de miembros superiores por rango de edad es de - 2,2 cm en grupo A 55-64;

en el grupo B de 65 a 74 años la diferencia fue de -4,9cm, en el grupo C 75-84 años la diferencia

fue de -2cm; demostrando así, que la población intervenida en esta investigación, en todos los

rangos etarios esta por debajo de la población intervenida en Argentina. Cabe mencionar que esta

población en su gran mayoría se encuentra en un estado de sobrepeso, su IMC nos indica dicha

afirmación ya que todos se encuentran por encima de 26 excepto el último grupo, por otra parte,

nuestra muestra no representa un número significativo respecto a la gran población de mujeres

adultas mayores en Bucaramanga, por ende no podemos optarlo como una fuente descriptiva de

dicha capacidad en la población ya mencionada a nivel de toda el área metropolitana de

Bucaramanga, sin embargo esperamos que los resultados de esta investigación sean una guía a los

diferentes organismo que buscan desarrollar métodos y planes de intervención a adulto mayor, con

el fin de mejorar su calidad de vida a partir del mejoramiento de la flexibilidad de miembros

superiores, así como también servir de referente para cualquier otro organismo o persona que

busque información de cómo se comporta dicha capacidad en función a edades superiores a los 50

años de las mujeres del área metropolitana de Bucaramanga.

ABSTRACT

Old age is a natural process of all living beings, every living being suffers from this

phenomenon, but in humans why is it so special? It is a phenomenon that has caused the curiosity

of great researchers, because it is no secret that this phenomenon is in turn an individualized

process for each person, and that means this; that each person suffers different changes at different

Page 10: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

5

times of their old age, this is largely due to two fundamental factors, the first is usually the genetics,

in our DNA is already established a type of aging according to the race you are, according to your

gender (the man does not age the same as the woman) and a host of things that may be prescribed

in your genetic code which you can not modify; and on the other hand we find other factors which

have a direct influence on aging but on the contrary to the others, these you can control, factors

such as eating habits, social environment, etc. Thus, the main objective of this research is the

analysis of the flexibility of the upper limbs and BMI of older women in the metropolitan area of

Bucaramanga, this project was born because of the need to have true information that indicates us

how is the involution and behavior of this physical capacity according to the age along with its

BMI, for that reason this quasi-experimental research was carried out with a quantitative approach

and descriptive scope, in order to measure this capacity in the population and to elaborate their

respective normative values; A final sample of 200 women was obtained, ranging from 50 to 100

years old with an average of 65 years old. To carry out the flexibility test, the test of joining hands

behind the back was taken into account, which was proposed in the battery designed by PhD Rikli

and Jones, found in the senior book manual fitness test.

At the time of performing the inferential analysis, in addition to obtaining the upper limb

flexibility averages along with their BMI, we found that the rate of loss of flexibility in this

population is too high compared to studies in other cities with the same type of population; It is also

worth mentioning that this population is mostly overweight, since its BMI indicates such a

statement. On the other hand, our sample does not represent a significant number in relation to the

large population of older women in Bucaramanga, so we cannot choose it as a descriptive source of

such capacity in the aforementioned population at the level of the entire metropolitan area of

Bucaramanga, However, we hope that the results of this research will be a guide to the different

Page 11: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

6

organizations that seek to develop methods and plans for intervention with the elderly, in order to

improve their quality of life by improving the flexibility of their upper limbs, as well as serve as a

reference for any other organization or person seeking information on how this capacity behaves at

ages over 50 for women in the metropolitan area of Bucaramanga.

Page 12: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

7

JUSTIFICACIÓN

No es un secreto que el número de población humana está en un constante crecimiento, por ende

la población adulta mayor es un segmento demográfico el cual crece con el pasar del tiempo, cabe

aclarar que en la población adulta mayor el género femenino está por encima del masculino en

cuanto a número de individuos censados en la ciudad de Bucaramanga, sin embargo, pese a la

gran demanda de atención y servicio que presenta está población, es un fragmento de la sociedad

que con el pasar del tiempo es excluido poco a poco de participaciones activas dentro de su

entorno social, este rechazo o aislamiento que recibe el adulto mayor por parte de la sociedad es

en gran medida por la falta de conocimiento y herramientas para mantener una relación activa

acertada.

Sabemos que, aunque el envejecimiento es un proceso natural por el cual pasan todos los seres

vivos, no en todos transcurre de la misma manera; y no solo por diferencias de especies, en los

humanos la vejez toma un papel un poco más individualizada en cada persona, esto debido a

entornos sociales, hábitos de alimentación, factores genéticos, etc…

Así pues, el objetivo de esta investigación es evaluar y correlacionar la flexibilidad de miembros

superiores junto con la talla, el peso y el IMC de las participantes para así poder determinar si

estas influyen en el desarrollo, mantenimiento o perdida de la ya mencionada capacidad física.

Entendemos así que, al generar estos resultados; estamos demostrando la participación o no, de

forma directa de estas variables; además de generar una base sobre la cual empezar a trabajar en

programas guiados al mejoramiento de las capacidades físicas del adulto mayor, articulando la

Page 13: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

8

importancia de mantener algunas medidas antropométricas en niveles óptimos como lo son el

IMC y -el peso.

Page 14: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

9

MARCO CONCEPTUAL

1.1 Adulto mayor

Ser adulto mayor es un proceso multidimensional el cual experimentan todos los seres

humanos y vivos este es irreversible, intrínseco y es heterogéneo, mientras se envejece se

experimentan factores que siempre van a estar cambiantes como los psicológico, social, y

fisiológico

Según (ministerio de salud , 2019) dice que “Las personas adultas mayores son sujetos de

derecho, socialmente activos, con garantías y responsabilidades respecto de sí mismas, su familia

y su sociedad, con su entorno inmediato y con las futuras generaciones. Las personas envejecen

de múltiples maneras dependiendo de las experiencias, eventos cruciales y transiciones

afrontadas durante sus cursos de vida, es decir, implica procesos de desarrollo y de deterioro.

Generalmente, una persona adulta mayor es una persona de 60 años o más de edad”, el cual da a

entender que el adulto mayor es una persona activa, que está protegida por el estado colombiano

y también tiene unas responsabilidades las cuales las debe cumplir tanto como en ellos mismos

como con su sociedad, dependiendo de sus condiciones.

1..2 Movilidad articular:

Este término se refiere a la capacidad de movimiento que mantienen las articulaciones, así se

determina como la “capacidad para desplazar un segmento o parte del cuerpo dentro de un arco

de recorrido, manteniendo la integridad de las estructuras anatómicas implicadas”. (Martin,

2003, p. 117).

Page 15: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

10

Por otro lado, es la capacidad de excursión articular. Es el recorrido máximo de los segmentos

óseos implicados en una determinada articulación (Dieguez & Papí, 2006, p. 167)

1..3 Flexibilidad:

Esto viene desde la capacidad que se le da al musculo para poderse estirar, pero sin poder

sufrir daños. Serra (2006) la describe como la “capacidad de toda articulación de alcanzar su

máximo arco de movimiento. Es específica de cada articulación y depende de la estructura

anatómica de a misma”

Así mismo, Aznar & Webster, (2012) la definen como:

“La capacidad de las articulaciones para moverse en todo su rango de movimiento, tiene un

carácter específico para partes concretas del cuerpo y está en función del tipo de articulación o

articulaciones implicadas y de la elasticidad de los músculos y del tejido conectivo (tendones y

ligamentos) que rodean la articulación o las articulaciones

Por otro lado, Harre (citado por Weineck, 1988) dice que:

“Es la capacidad y la cualidad que el deportista tiene para poder ejecutar movimientos de gran

amplitud articular por sí mismo, o bajo la influencia de fuerzas externas”

Desde el punto de vista de Villar (1987) La define como la cualidad que, en base a la

movilidad articular y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en

posiciones diversas permitiendo al sujeto realizar acciones que requieran gran agilidad y

destreza.

Page 16: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

11

1..4 Salud

Para la (OMS) la define como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no la

mera usencia de enfermedades”. Esta definición es a nivel mundial, para que el ser humano

pueda alcanzar una salud adecuada debe mantener un constante equilibrio entre estos dos

aspectos.

Por otra parte, también este término está asociado a construcciones sociales como lo dice

(Campos & Loza, 200) “el nivel más alto posible de bienestar físico, psicológico y social, y de

capacidad funcional, que permitan los factores sociales en los que viven inmerso el individuo y

la colectividad”

1..5 Elasticidad muscular:

La elasticidad muscular se hace presente como “la propiedad que tienen algunos componentes

musculares de deformarse por la influencia de una fuerza externa, aumentando su extensión

longitudinal y retornando a su forma original cuando cesa la acción (Ruiz, 2009)

Teniendo en cuenta a Dieguez & Papí, (2006) dicen lo siguiente:

“Cuando el estiramiento no ha sido excesivo (como excesivo se entiende a largo tiempo y

gran amplitud), al dejar de estirar, el musculo recupera su posición inicial. Esta capacidad para

volver a su posición inicial antes del estiramiento se llama elasticidad muscular. Se acepta que la

elasticidad es inversamente proporcional al tiempo de estiramiento”

1..6 Movilidad

La movilidad se determina como la capacidad que tienen los individuos para realizar

movimientos articulares de gran amplitud ya sea por influencia propia o externa. Para Ruiz

Page 17: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

12

(2009) la movilidad “es la propiedad que tienen las articulaciones de realizar determinados tipos

de movimientos dependiendo de su estructura morfológica”

Movimiento:

El movimiento corporal se conoce como una forma de manifestación que demuestra el cuerpo

humano como medio de expresión.

Canelones, (2014) lo define como:

“Una cualidad humana y expresión de salud. Se encuentra ligado a la íntima comunión con

nuestro cuerpo y a la profundización de sus posibilidades expresivas mediante la acción libre,

creativa, autotransformadora en intercambio con el mundo físico y social. Mediante la masa

muscular acompañada de la percepción compleja de nuestra corporalidad, la expresión motora es

biopsicosociomotriz, entendiendo que, en cada movimiento, hay: memoria, cultura, sentimiento,

ideas y relaciones sociales”.

1..7 Actividad física:

La actividad física principalmente ser define como “un movimiento corporal producido por la

acción muscular voluntaria que aumenta el gasto de energía” (Aznar & Webster, 2012). Esto se

podría clasificar de acuerdo con el lugar donde se está realizando la acción como, por ejemplo:

en las tareas de casa, cuidando niños, ancianos, desplazamientos, etc. Cuando el cuerpo realiza

un movimiento que involucra cualquier tipo de movimiento corporal generando un gasto calórico

que sería considerado como actividad física.

Page 18: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

13

Por otro lado, la actividad física también puede ser “un comportamiento complejo y difícil de

definir, engloba actividades de baja intensidad, como bajar escaleras, jugar o pasear, hasta otras

más extenuantes, como realizar una maratón” (Serra, Román, & Aranceta, 2006).

1..8 Ejercicio Físico:

El ejercicio físico es todo lo contrario a la actividad física ya que son movimientos corporales

planificados. “El ejercicio físico es un término más específico que implica una actividad física

planificada, estructurada y repetitiva realizada con una meta, con frecuencia con el objeto de

mejorar o mantener la condición física de la persona” (Anzar % Webster, 2012).

Para (Araya, 2015) el ejercicio físico lo define como:

“Una actividad que se realiza específicamente, para mejorar la salud, o para subir el nivel de

acondicionamiento físico o para aumentar los niveles de calidad de vida. El ejercicio, es una

actividad específica, que se programa por especialista y tiene una intensidad, frecuencia y

duración adecuadas y que se organizan en sesiones individuales, obedeciendo a los objetivos de

desarrollo físico que se tiene al inicio del programa.”

1..9 Condición Física:

La condición física está relacionada con la capacidad de rendimiento y “es un estado

fisiológico de bienestar que proporciona la base para las tareas de la vida cotidiana, un nivel de

protección frente a las enfermedades crónicas y el fundamento para el desarrollo de actividades

deportivas” (Aznar & Webster, 2012).

Page 19: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

14

Por otro lado (Serra, 2006) dice que a través del ejercicio físico se logra el desarrollo o

adquisición de capacidades físicas básicas, es decir, resistencia cardiovascular, flexibilidad,

fuerza muscular, equilibrio y coordinación, y composición corporal”

Page 20: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

15

CAPITULO 1 MARCO DE REFERENCIA

Page 21: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

16

1.1 MARCO TEÓRICO

A lo largo de la historia el ser humano ha intentado darles una explicación a todos los

procesos observables por él mismo, el envejecimiento, su proceso, causas y consecuencias no

son la excepción. Con el trascurrir del tiempo se han postulado diferentes teorías con distintas

perspectivas de desarrollo y envejecimiento humano, perspectivas físicas, psicologías y sociales

entre otras, con el fin de descubrir cómo, por qué envejecemos, y las consecuencias que esto trae

en las perspectivas ya mencionadas.

El tema adulto mayor empezó ser mencionado a mediados del siglo XX, a partir de estas

fechas encontramos una diversidad de teorías que hablan sobre los cambios y los efectos del

envejecimiento; existen teorías con perspectivas genéticas, en este grupo de teorías encontramos

algunas como: la teoría de la regulación génica, teoría inmunológica, la teoría de la

diferenciación terminal y la teoría de la inestabilidad del genoma; las cuales se basan en el

entorno celular y sus cambios, como principal responsable de todos los daños provocados al

ADN; también encontramos la teoría de la mutación somática planteada por sillar en 1959, la

cual propone que el envejecimiento es el resultado de la acumulaciones de mutaciones en el

ADN nuclear de las células somáticas. Por otro lado, encontramos la teoría de los radicales

libres, propuesta por Denham Harman (1956) la cual postula que el envejecimiento resulta de los

efectos perjudiciales fortuitos causados a los tejidos por reacciones de radicales libres, y esto a su

vez lo relaciona con enfermedades degenerativas como alzhéimer, arterioesclerosis y

enfermedades autoinmunes; la teoría del error catástrofe propuesta por Orgel 1963 que nos

propone con el pasar de los años surgen errores en los mecanismos de síntesis de proteínas las

cuales causan la producción de proteínas anormales. (Arias., 2007)

Page 22: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

17

A nivel musculo esquelético encontramos una diversidad de autores que confirman la

decadencia de las capacidades físicas con el pasar del tiempo, autores como ROUBENOFF,

GIAMPAOLI, GILL, LAWRENCE, JETTE, GARATACHEA, TORRES, coinciden que el

sistema musculo esquelético sufre importantes modificaciones que tienen consecuencias

funcionales y autónomas, este deterioro es inevitable aun en personas que se mantienen

físicamente activos, La disminución de la masa muscular (sarcopenia) y del área de sección

transversal del músculo provoca un descenso en los niveles de fuerza, y esto a su vez afecta de

manera significativa la flexibilidad, este proceso se inicia a partir de los 40-50 años y se puede

aumentar en un 30% después de los 70 años, también cabe mencionar que este deterioro de

fuerza y flexibilidad tiene mayor expresión en miembros inferiores que en miembros superiores

y afecta en gran medida a la población femenina; también afirman que el deterioro o pérdida de

flexibilidad y fuerza en miembros superiores es un potente predictor de discapacidad en el adulto

mayor. (TIÓ, 2014)

1.2 CLASIFICACIÓN DEL ADULTO MAYOR

La siguiente clasificación que nos entrega (Mendoza, 2015) es la siguiente:

- Adultos en proceso de envejecimiento, de 45 a 59 años. Son independientes y autónomos, y

en su mayoría sanos, este grupo de edad representa un capital social fundamental para su

desarrollo y para las personas envejecidas.

- Viejos-jóvenes, de 60 a 74 años. La mayoría son independientes y autónomos, y en su

mayoría sanos (desde el punto de vista gerontológico); este grupo de edad representa un capital

social fundamental para su desarrollo y para las demás personas envejecidas.

Page 23: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

18

- Viejos-viejos, de 75-89 años. Tienen mayor riesgo para presentar limitaciones en la

funcionalidad física, psicológica y social, así que requieren de programas gerontológicos

diferenciados para mantener, prolongar y recuperar la funcionalidad, además de prevenir la

fragilidad.

- Viejos-longevos, de 90 y más años. Grupo poblacional vulnerable desde el punto de vista

biológico, psicológico y social, de ahí que sea necesario implementar programas de gerontología

asistida para prevenir y controlar la fragilidad en el ámbito comunitario, en el marco del

envejecimiento activo. Ahora veremos clasificaciones por OMS.

Según (organizacion mundial de la salud) nos entrega la siguiente clasificación:

Edad avanzada: de 60 a 74 años, estos adultos mayores en gran porcentaje son

independientes, las mujeres adultas mayores en esta edad son las más propensas a que apliquen

para nuestra investigación.

Viejas o ancianas: de 75 a 90, la OMS nos dice que a partir de esta edad se comienza la

dependencia en el adulto mayor.

Grandes viejos o grandes longevos: de 90 años en adelante, en esta edad el 85 % de los

adultos mayores son dependientes, es la edad menos propensa para aplicar nuestra investigación.

A continuación, se hablará de los procesos del envejecimiento según teorías de autores y

revisión de investigaciones.

1.3 PROCESOS DE ENVEJECIMIENTO

El proceso de envejecimiento es la incapacidad del cuerpo para mantenerse así solo y realizar

actividades cotidianas las cuales antes se hacían sin mayor esfuerzo, esto con el paso del tiempo

Page 24: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

19

aumenta la posibilidad de muerte, aunque hasta el momento los autores no se centran y no se ha

indagado mucho sobre por qué las personas envejecen, los autores se centran en los procesos que

conlleva este proceso de vida.

Durante el proceso de envejecimiento ocurren diversos cambios de manera interno-externa,

esto quiere decir que se comienzan los cambios a nivel unicelular, pasa a nivel multicelular,

órganos, sistemas, etc. Estos cambios son progresivos, esto es debido a la ley de la naturaleza

“todas las cosas vivas cambian con el tiempo, tanto en estructura como en función.”

Según la revista (medwave, 2003) “La vejez está considerada como la etapa del ciclo vital

que empieza alrededor de los 55 años y que finaliza con la muerte.”

-Es universal para todos los individuos de una especie dada.

-Se producen cambios endógenos, van de dentro hacia fuera. Es un fenómeno intrínseco

debido no a factores.

-Es un fenómeno progresivo.

-Es un fenómeno deletéreo, este produce alteraciones en el organismo.

Esto nos da a entender diferentes procesos que se dan durante el envejecimiento, por otro

lado, El fenómeno de identificación con los estadios tradicionalmente reconocidos como

constituyentes de la vejez generalmente acompaña a la edad cronológica. Pero, es evidente y

lógico que la identificación, como valor, adultos mayores o ancianos no depende exclusivamente

de la edad del sujeto sino también de su estado de salud, así como de su manera de comprender

la vida y los términos empleados para designar los diferentes estadios del ciclo vital. (leung,

2003).

Page 25: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

20

El adulto mayor es muestra del proceso de envejecimiento, según la (organizacion mundial

de la salud , 2017) el envejecimiento es un proceso que los humanos deben experimentar durante

su vida, el proceso de envejecimiento se da por muchos factores y procesos, se da a nivel físico,

fisiológico y psicológico, para nuestra investigación nos concierne lo fisiológico y mucho más el

físico, a continuación, se darán teorías de autores en los cuales se explicara cómo se dan estos

procesos.

1.4 CARACTERÍSTICAS DEL ENVEJECIMIENTO

Entendiendo que el proceso del envejecimiento no es igual en todos los seres humanos,

revisando diversas teorías que necesitamos para nuestra investigación se puede determinar que

las principales características del envejecimiento que nos conciernen son la variabilidad del

envejecimiento y la cadencia de este, según (casado, 2009) “Es importante destacar dos

características en relación con el envejecimiento humano”.

La primera característica es la variabilidad, este autor nos da a entender que todos los seres

humanos somos diferentes, ni todos envejecemos por igual, los principales componentes de la

variabilidad en el envejecimiento es la velocidad del envejecimiento, esta velocidad se liga a

diferentes procesos metabólicos y funcionales de cada ser humano, aquí vemos ligadas muchas

cosas que pueden desencadenar en el envejecimiento, el aspecto externo también es variable en

cualquier ser humano, toda persona adulta mayor tiene características externas variables como

cambios en la piel, perdida de la masa muscular, esta anteriormente nombrada nos concierne para

nuestra investigación, como también nos interesa las características cambiantes en las

articulaciones, todas estas variables desencadenan en como una persona cambia su forma de

moverse y comportarse físicamente.

Page 26: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

21

La segunda característica, esta es muy importante ya que es la cadencia del proceso del

envejecimiento, para entender esta característica se deben tener en cuenta diferentes apartados

del proceso del envejecimiento como lo es los cambios fisiológicos, y la genética familiar, con

esto se puede decir que son características repetitivas según la edad cronológica del ser humano,

revisando el texto de (gil) se puede caracterizar los procesos del envejecimiento según una edad

cronológica y sus cambios fisiológicos de estas determinadas edades, esa es la cadencia del

envejecimiento.

Leyendo y Revisando todas estas teorías nos dan a entender que las principales características

del envejecimiento se dan a diferentes procesos naturales en los seres humanos, los cuales se

pueden dar a nivel fisiológico, físico, etc. También observaremos a continuación algunos tipos de

envejecimiento según teóricos.

1.5 TIPOS DE ENVEJECIMIENTO

Los tipos de envejecimiento son teorías, las cuales nos sirven para medir o identificar el

envejecimiento en el adulto mayor, así como guiarse teóricamente para intervenir o trabajar con

los adultos mayores, para nuestra investigación es importante revisar estas teorías y tenerlas en

cuenta. A continuación, los tipos de envejecimiento que a nuestro parecer son más importantes

para el marco teórico de nuestra investigación.

1.5.1 Envejecimiento cronológico:

Según (gutierrez, 1999) “es, quizá, la manera más simple de considerar la vejez: contar el

tiempo transcurrido desde el nacimiento”, este proceso se da gradualmente en algunas personas y

en otras son cambios repentinos, estos cambios se dan a raíz entre una relación de la edad

cronológica y sucesos de la vida en cada persona, sin embargo diversos autores crean umbrales

Page 27: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

22

cronológicos que resultan falsos en gran parte, pero se puede decir que es debido a patologías

que se asocian durante el proceso de vida, la edad o envejecimiento cronológico sirve y es un

medidor objetivo para estadísticas, nos da a entender que es un método por así decirlo, este tipo

de envejecimiento es individual según a diversos factores.

1.5.2 Envejecimiento biológico:

Según (gutierrez, 1999) “la edad biológica corresponde a etapas en el proceso de

envejecimiento biológico, el cual es diferencial, es decir, ocurre a ritmos distintos en diferentes

órganos y funciones; es también multiforme, pues se produce a varios niveles: molecular, celular,

tisular y orgánico, y es, a la vez, estructural y funcional”, este tipo de envejecimiento nos da a

entender que al igual que el envejecimiento cronológico es diferente en todo individuo, en este

envejecimiento se dan diferentes procesos en los cuales influyen diversos factores como

patologías, estilos de vida, estos influyen en el ritmo del envejecimiento.

Envejecimiento de edad de condición física: “El envejecimiento produce una involución de

las capacidades físicas que origina un deterioro del estado físico y una reducción de la

funcionalidad personal”. (baeza, 2019) Este tipo de envejecimiento es bastante provechoso

teóricamente para nuestra investigación, ya que nos da a entender por qué y cómo se envejece la

condición física de cada ser humano, para que se de este tipo de envejecimiento se deben resaltar

diversos factores, como, por ejemplo: actividad física, sedentarismo, alimentación, cuidado, etc.

El envejecimiento de edad de condición física se puede dividir en las fases de desarrollo humano,

la que nos concierne es la edad adulta mayor, en esta edad se pierde condición y habilidad para

desarrollar diferentes actividades curriculares de un ser humano.

Page 28: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

23

Dichos estos tipos de envejecimiento ahora vamos a revisar las teorías de los cambios físicos y

funcionales

1.6 CAMBIOS FÍSICOS Y FISIOLÓGICOS

Los cambios físicos en el adulto mayor son rasgos del proceso del envejecimiento, estos

cambios se dan durante toda la vida, pero son más notorios en esta etapa del desarrollo humano,

para nuestra investigación el enfoque en esta teoría es primordial ya que nos da a entender

diversos cambios que experimentan las personas adultas mayores

El cambio físico en el adulto mayor es muestra del proceso de envejecimiento de este, según

la (organizacion mundial de la salud , 2017) el envejecimiento es un proceso que los humanos

deben experimentar durante su vida, este proceso tiene unos cambios como el físico.

Por otro lado, los cambios fisiológicos ligan sistemas en forma de funcionamiento por

ejemplo el cambio del sistema musculo esquelético, este sistema cambia a diversos factores

intrínsecos del ser humano y a patologías asociadas, esto cambia el funcionamiento de dicho

sistema.

La población envejece en forma acelerada, estas personas necesitan capacitación para

entender los cambios por los cuales el cuerpo está pasando, además, necesita poseer un estado de

salud que le permitan al adulto mayor ser capaz de suplir acciones básicas de carácter

independiente, tales como levantarse, desplazarse, sentarse, etc.

Todos estos cambios conllevan en muchos casos a la imposibilidad de practicar actividad

física en el adulto mayor, ya que crea incapacidades de forma irreparables.

A continuación, se revisaron y añadieron los siguientes cambios que consideramos

importantes para el marco teórico de nuestra investigación.

Page 29: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

24

1.6.1 Cambios en sistemas orgánicos y funcionales

Sistema cardiovascular: Los cambios que se dan en este sistema al envejecer son diversos y

que implican negatividad en la esperanza de vida, a nivel físico es importante tener un previo

trabajo cardiovascular para retrasar estos cambios fisiológicos que se dan de manera natural,

diversas investigaciones datan que este cambio no es tan notorio en las personas que han sido

físicamente activas a comparación con las personas sedentarias. A continuación, algunos

cambios en el adulto mayor:

Corazón: aumenta el ventrículo izquierdo, acumula más grasa a sus alrededores,

endurecimiento de las fibras lo que conlleva a menos capacidad de contracción.

Vasos sanguíneos: se estrechan y pierden la elasticidad, esto conlleva a una pérdida de

volumen de transporte de sangre.

Sistema respiratorio: El cambio a nivel de este sistema es importante ya que implica el

transporte del oxígeno y la capacidad de absorción o intercambio gaseoso, para nadie es un

secreto que este sistema es muy importante para determinar la condición física de un adulto

mayor, este sistema es el encargado de oxigenar todo el cuerpo y si este está fallando no se

pueden hacer actividades de esfuerzo.

Se puede decir que estos cambios fisiológicos sistémicos son muy importantes para nuestra

investigación ya que son dos sistemas que van ligados al esfuerzo físico, estos dependen

directamente de un buen funcionamiento, para conllevar una actividad física, todos estos

cambios inducen a una mayor deuda de oxígeno, esto a su vez implica directamente en una

disminución de la fuerza y la resistencia física en general.

Page 30: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

25

Sistema musculo esquelético o locomotor: Según (gutierrez, 1999) “el sistema

musculoesquelético está formado por la unión de los huesos, articulaciones y músculos,

constituyendo así el elemento del sostén, protección y movimiento del cuerpo humano, con

características adaptadas a las funciones que desempeña el ser humano”. Esto nos quiere decir

que es el principal tema en cambios físicos y fisiológicos el cual debemos abordar, los cambios

que se dan a nivel de este sistema son los que más afectan el buen estado físico de una persona

adulta mayor, este sistema como los demás también tiene un declive notorio a nivel funcional,

pero este se puede retrasar si se ha llevado un buen estilo de vida a nivel físico y nutricional, por

lo general a partir de los 65 años es donde más notorio es el declive de este sistema.

Según (gil) este aparato está formado por músculos, huesos, ligamentos y otras estructuras

como cartílagos, capsulas y membranas sinoviales, que son elementos que completan la

articulación. Todas estas estructuras están gobernadas y coordinadas por el sistema nervioso

central que el último responsable del movimiento y control motor.

En este sistema todo depende de la relación armoniosa entre sus estructuras, la fuerza y la

resistencia dependen de los tipos de fibras musculares, el equilibrio y la estabilidad la dan las

articulaciones y los huesos, la flexibilidad es gracias a los tendones y las conexiones musculares,

en fin, todo este sistema se complementa, para conllevar a unas cualidades físicas y el desarrollo

de capacidades.

Cambios en la estructura muscular: según (gil) “los músculos al contraerse generan

movimiento. El tejido muscular está formado por fibras o células ricas en proteínas complejas

que junto a otras estructuras conforman el aparato contráctil.”

Page 31: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

26

Con el paso del tiempo este aparato contráctil también se va deteriorando, de tal manera que

van apareciendo modificaciones en su organización interna y una progresiva pérdida de masa

muscular.

Pérdida de fuerza: esta se va perdiendo progresivamente al paso de los años, después de los

50 años es donde más notoria se hace, se presenta una pérdida de masa muscular importante y se

presenta atrofia de las fibras musculares, estas fibras disminuyen su peso, diámetro y numero al

llegar a la edad de adulto mayor.

Pérdida de masa muscular: es la responsable de la disminución del metabolismo basal, de la

pérdida de fuerza y de la disminución de la movilidad. Se da o está asociada a aumento de restos

existentes en procesos des inflamatorios.

Otros cambios que sufre el musculo es la disminución de velocidad de contracción y

relajación como consecuencia, entre otras causas, de una redistribución del porcentaje de fibras

musculares rápidas y lentas. Todo éste conlleva a un declive notorio de la fuerza y resistencia

muscular.

Cambios en la Estructura ósea: Según (gil) “las estructuras Oseas están constituidas por un

tejido solido muy resistente, cuya estructura interna queda organizada de una manera tan precisa

que lo prepara para soportar grandes cargas de trabajo. Dicho tejido está conformado por una

matriz de proteína colágena sobre la que se depositan minerales como el calcio y el fosforo.”

Con esta teoría podemos decir que el tejido óseo es un tejido que puede ser activo, dinámico,

en constante remodelación y adaptación, el cual es sometido a trabajo duro y está diseñado para

este.

Page 32: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

27

En el adulto mayor se dan diferentes cambios en esta estructura, estas se dan por situaciones y

por simple envejecimiento de esta estructura, existen diferentes situaciones que pueden modificar

el equilibrio que asegura la salud ósea.

Disminución de la fortaleza ósea: estos cambios se dan a diversos factores como los hábitos

que se tienen durante la vida, más específicamente en el consumo de vitaminas como el calcio

que son primordiales para la estructura ósea, también se disminuye la vitamina D la cual ayuda a

fijar el calcio en los huesos.

Disminución de la densidad mineral ósea: la (DMO) es un indicar para reflejar el estado de

salud de los huesos en el adulto mayor, esta densidad se disminuye gracias a factores como la

mala absorción de nutrientes que se necesitan al nivel este, también se da por disminución de

osteoblastos, osteocitos, osteoclastos y aumento de la trabécula esponjosa del hueso.

Cambios en las articulaciones: Según (gil) “el cartílago articular es el tejido que con el paso

de los años más degeneración sufre. Esto ocasiona consecuencias graves para el correcto

funcionamiento del aparato locomotor”

Uno de los fenómenos que más influyen en el proceso del cambio articular es la falta de

renovación celular, hecho que provoca una disminución de la capacidad de generar nueva matriz

cartilaginosa.

Disminución de la matriz cartilaginosa: este fenómeno se da gracias a la imposibilidad de

renovar las células de esta, cuando un condrocito muere y no es remplazado por una nueva, este

espacio que antes ocupada queda vacío.

Page 33: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

28

Disminución de la capacidad de hidratación articular: está asociada directamente a la

incapacidad amortiguadora y una disminución de la nutrición del tejido. Todo esto conlleva a

tener un daño tisular en el adulto mayor.

Repasando todas estas teorías del envejecimiento, es beneficioso para nuestro proyecta ya que

se entienden los diferentes procesos y cambios experimentan el cuerpo durante la tercera edad,

estos procesos y cambios son factores que influyen directamente sobre las cualidades y la

condición física individual, a continuación, se hablara de teorías de las cualidades y

condicionantes físicos que influyen en el desarrollo de las capacidades físicas.

1.7 CONDICIÓN FÍSICA

Al hablar de condición física general, el primer pensamiento para asociar este término es

“estar en forma” y es que, para poder ejecutar cualquier gesto motriz, cualquier tarea doméstica o

algún trabajo es necesario hacer uso de nuestro cuerpo y esto requiere que este esté en

condiciones óptimas de funcionalidad, tener la fuerza suficiente para desplazarse o desplazar un

objeto, la elasticidad y flexibilidad necesaria para tener rangos de movimiento óptimos,

resistencia, etc. A continuación, conoceremos algunas definiciones de la condición física:

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) define “Condición Física como bienestar

integral corporal, mental y social” según aparece en el Diccionario de las Ciencias del Deporte

(1992).”

“En su libro, Verjorshanski (2000) presenta esta definición: “Condición Física es la capacidad

de realizar una tarea específica, soportar las exigencias de esa tarea en condiciones específicas de

forma eficiente y segura donde las tareas se caracterizan en una serie de elementos que incurren

en una atención física y psicológica concreta”.

Page 34: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

29

“Según Rodríguez (2006) define la “Condición Física como el estado dinámico de energía y

vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las tareas diarias habituales, disfrutar del

tiempo de ocio (de manera activa), afrontar las emergencias imprevistas sin una fatiga excesiva,

a la vez que permita evitar las enfermedades hipocinéticas, y a desarrollar el máximo de la

capacidad intelectual, experimentando plenamente la alegría de vivir”.

Y, por último, en Cuba, Hermenegildo José Pila Hernández, había dicho:

“La eficiencia física o rendimiento motor, como también se conoce, constituye la expresión

del desarrollo de las capacidades físicas (aptitudes innatas desarrolladas que se basan en

particularidades psico-fisiológicas y morfológicas del organismo), alcanzadas como

consecuencia del fenómeno educativo y formativo, así como de la influencia en la interacción del

medio sobre el organismo del hombre como ser social.”

(Hernández M. L.-D., 2012)

Con base a las anteriores definiciones podemos concluir que la condición física es el estado en

el que se encuentran las capacidades físicas del ser humano, pero no solo abarca ámbitos

netamente físicos y fisiológicos , existen componentes psicológicos que afectan en gran medida

la condición físicas, cabe resaltan que estas capacidades son innatas, lo que quiere decir que todo

ser humano nace con dichas capacidades; desde una perspectiva deportiva asociada al

rendimiento hay factores genéticos que determinan que tan potencializadas pueden legar a ser

dichas capacidades, pero si lo miramos desde una perspectiva enfocada hacia la salud y

prevención de enfermedades degenerativas de las mismas, todos los seres humanos nos

encontramos en el mismo nivel para el trabajo y desarrollo de las capacidades; también cabe

mencionar que hay factores que influyen en el desarrollo de las capacidades físicas, existen

Page 35: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

30

factores que indiscutiblemente no se podrán modificar con el fin de lograr un mejoramiento de

las capacidades físicas: aspectos como el sexo, el envejecimiento, la edad y la raza son algunos

aspectos fisiológicos que hace parte de los factores no modificables de la condición física; por

otra parte existen también cierto factores que si se pueden modificar con el pasar del tiempo para

lograr el desarrollo o potenciamiento de la condición física, aspectos como la alimentación (esta

es vital para dicho potenciamiento), cultura (las practicas culturares son variantes y por ende su

influencia en la condición física lo es), y los hábitos o estilos de vida también hacen parte de

estos factores modificables de la condición física, estos hábitos determinarán el rendimiento o

deterioro de dichas capacidades físicas.

1.7.1 Factores no modificables de la condición física

Cuando hablamos de los factores no modificables de la condición física hacemos referencia a

esos aspectos morfo fisiológicos que no podemos cambiar para obtener mejores ganancias a la

hora de potencializar o mantener las capacidades físicas, como ya mencionamos dentro de estos

aspectos se encuentran el sexo, el envejecimiento, la edad y la raza. Pero ¿cómo influyen estos

factores no modificables al adulto mayor en el mantenimiento de la condición física y en el

propio proceso de envejecimiento? A simple vista es notorio que el hombre y la mujer tienen

fisiologías totalmente diferentes, que existen ciertas diferencias de los dos sexos desde el

momento de desarrollo hormonal (adolescencia), y es de suponer que el proceso de

envejecimiento también es diferente para ambos sexos; también es preciso afirmar que con el

pasar de la años hay ciertos rasgos que determinan las etapas de envejecimiento por las cuales

transita el ser humano, ya sea hombre o mujer, lo que supone que hay rasgos de envejecimientos

o proceso fisiológicos que empieza a ser visible a ciertas edades (como es el caso de la

menopausia y andropausia), también encontramos ciertos rasgos de envejecimiento que varían

Page 36: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

31

dependiendo de la raza, ya sean rasgos físicos o fisiológicos, así pues, evidenciamos que el

envejecimiento afecta de manera diferente a la población afroamericana y africana en

comparación a los asiáticos, lo que supone que hay factores genéticos macros (a nivel de raza)

que determinan dicho proceso de envejecimiento haciendo más prominente algunos rasgos

físicos o cambios fisiológicos.

1.7.1.1 Sexo

De acuerdo con la organización mundial de la salud (OMS) en más de 45 países se han hecho

estudios y previsiones sobre la esperanza de vida saludable y se ha llegado a la conclusión que

las mujeres poseen una tendencia a vivir más en relación a los hombres, sin embargo esto no

traduce a que por vivir más, tendrás mejores condiciones, esto se relaciona al estilo de vida y a

los roles femeninos tradicionalmente impartidos, se llegó a la conclusión que las mujeres tiene

redes familiares mucho más sólidas que los hombres y que al tener que estar siempre pendientes

de su salud reproductiva están más familiarizadas con su cuerpo y pueden identificar con mayor

facilidad algún problema de salud; las mujeres ancianas son vulnerables por su poca

participación en actividades remuneradas a lo largo de su vida, su bajo nivel educativo, la falta

de pareja durante la vejez y la pérdida económica y de protección institucional que puede

representar.

Por otra parte, Los varones llegan a la vejez con más recursos económicos, y generalmente

tienen acceso a servicios de salud debido a que desarrollaron sus actividades en instituciones que

les brindan sistemas de jubilación y pensiones, según salgando y colaboradores (2007) Sus

organismos pueden estar sujetos a mayor desgaste debido a su rol de proveedores y a las

situaciones de riesgo que se asocian a la virilidad: consumo de bebidas alcohólicas, actividades

sexuales riesgosas, tabaquismo, experimentación con drogas, ejercicio físico, violencia, falta de

Page 37: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

32

cuidado en la dieta, etcétera, también es preciso mencionar que el varón tiene una perspectiva de

su cuerpo diferente al de la mujer lo cual hace que el cuidado y prevención sea casi inexistentes,

por ende poseen ciertas dificultades para verbalizar y expresar sus necesidades, lo que en parte

explica su poca cercanía con los servicios de salud, al considerarlo algo “para mujeres o niños”.

Sumado a lo anterior, la investigación que realizo (Ramos Padilla, 2005) demostró que los

varones de avanzada edad o adultos mayores poseen pocas redes sociales, ya sea porque nunca

las tuvieron o las perdieron al terminan su ciclo laboral, Ramos sugiere que existe un obstáculo,

vinculado a la construcción social de la masculinidad que impide la vinculación de varones en

actividades recreativas o del cuidado del cuerpo, porque estas son consideradas como

“femeninas”. (Guzman, 2011)

La piel de los hombres es hasta un 20% más gruesa en relación a la de las mujeres, además

poseen más colágeno, por lo que esta es más resistente al paso del tiempo, sin embargo al ser su

piel más gruesa, esta hará que los surcos en la piel se marquen de forma más pronunciada,

además, los cartílagos que forman la nariz y orejas siguen un crecimiento continuo aunque lento,

lo que hace que con el pasar del tiempo su rostro luzca diferente debido al crecimiento de su

nariz y sus orejas, mientras que en las mujeres por ser su piel más delgada esta propensa a que se

arrugue más rápido y presenten manchas sobre la misma.

Aunque la pérdida de masa muscular afecta ambos sexos, se logró detectar que en las mujeres

está perdida gradual es mucho más elevada en relación con el sexo masculino, y esto se debe a

que en el proceso conocido como menopausia existe una considerable disminución de

estrógenos, por eso es de vital importación para la mujer adulta, especialmente a partir de los 50

años, proponer una atención especial al consumo de calcio y proteínas junto con un adecuado

régimen de ejercicio físico. (Guzman, 2011)

Page 38: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

33

1.7.1.2 Edad

Como ya mencionaos anteriormente, el envejecimiento es un proceso sistemático y gradual

que jamás se detiene hasta que lleva al individuo a su fallecimiento , debido a esto, el deterioro

de su cuerpo, sus sistemas funcionales y sistémicos se verán en un estado de cadencia

permanente a partir de los 25 años, sin embargo hay características particulares en función a la

edad que evidencian este proceso el cual llamamos envejecer, y aunque cada persona envejece de

manera diferente, varios estudios han logrado atribuir características especiales o rasgos que se

hacen evidentes en diferentes edades de envejecimiento.

A partir de los 30 años se inicia un descenso de la piel facial, parpados superiores, los

pliegues meso labiales se profundizan, una vez la población entra en una edad de 40 años se

empieza a evidenciar la aparición de arrugas en la frente, aparecen líneas horizontales en la piel

de los cantus laterales y comienza a notarse ondulación en la línea mandibular, como ya

mencionamos la población femenina se e afectada en este rasgo un poco antes que los hombres

debido a las características de la piel entre ambos sexos; El flujo sanguíneo renal disminuye de

forma progresiva con la edad desde 1.200 ml/min en los 30-40 años, hasta 600 ml/min a los 80

años, esta reducción del flujo se debe a la disminución de la masa renal y a los cambios

anatómicos vasculares permanentes, y se observa más en la zona cortical del riñón, mientras que

el flujo medular se conserva.

Se ha observado que después de los 40 años puede objetivarse una pérdida de 1 cm por cada

10 años de vida, y que después de los 70 años esta pérdida es aún mayor. La disminución de

altura total durante el proceso de envejecimiento puede estar entre 2,5 y 7,5 cm, En cuanto al

peso, se produce un incremento en los hombres hasta los 50 años, después comienzan a perderlo;

mientras que en las mujeres el aumento de peso se da hasta los 70 años y posteriormente lo van

Page 39: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

34

perdiendo. La disminución de peso se debe a la reducción del tejido muscular y del depósito de

grasa subcutánea, menor masa ósea y menor cuantía de agua. (Hernández E. C.-D.)

Con el tiempo también se evidencia una perdida en la capacidad regulatoria de la temperatura

corporal lo cual se ve afectada su a capacidad de adaptación a las distintas temperaturas

ambientales, esto es atribuido a la pérdida de la grasa subcutánea y con una disminución en la

capacidad de transpiración, provocando una menor respuesta ante los pirógenos; así, la fiebre,

como respuesta ante las infecciones, puede estar ausente, así pues está perdida en la capacidad

regulatoria de la temperatura corporal afecta de manera significativa la capacidad de mantener la

temperatura corporal lo cual se traduce a un adulto con mayor sensibilidad a los golpes de calor,

Disminución de respuesta a la reducción de los niveles de oxígeno o al incremento de los niveles

de dióxido de carbono, Mayor incidencia de hipotensión ortostática y Menor tolerancia al

ejercicio. (Hernández E. C.-D.)

A partir de los 50 años la punta nasal comienza a descender, parecen arrugas en la región

perioral y en el cuello, también se evidencia reabsorción del tejido adiposo en el área temporal

del rostro y mejillas; Los músculos, los riñones y otros órganos pierden algunas de sus células, el

hígado sufre una disminución progresiva en tamaño y peso, Los huesos pierden algunos de sus

minerales y se vuelven menos densos. Esta atrofia ocasiona una disminución de la cantidad de

agua en el cuerpo, el tejido conectivo se hace cada vez más inflexible, lo que produce mayor

rigidez en los órganos, vasos sanguíneos y vías respiratorias, las membranas celulares cambian y,

por lo tanto, los tejidos tienen más dificultad para recibir oxígeno y los nutrientes necesarios, al

igual que para eliminar el dióxido de carbono y los productos de desecho; La tolerancia a la

glucosa se modifica con el envejecimiento, los valores basales de glucosa aumentan con el

Page 40: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

35

envejecimiento del orden de 6 a 14 mg/dl por cada 10 años después de los 50; así como los

valores de glucosa postprandial (1-2 mg/dl/10 años) (Hernández E. C.-D.)

A partir de los 60 años la ilusión de ojo reducido de tamaño se hace pronunciada, piel delgada

y marcada (varia en hombres y mujeres debido al grosor de la piel), reabsorción de la grasa bucal

y temporal; Cuatro de cada cinco personas mayores de 65 años pueden presentar el conocido

síndrome de secreción inadecuada de ADH (hormona antidiurética). Por último, a partir de los 70

años en adelante encontramos una reabsorción progresiva de la grasa subcutánea, a partir de esta

edad se ve reducida la cantidad de saliva, más aún cuando aparecen patologías asociadas que la

propician. La sensación del gusto disminuye por pérdida de las papilas gustativas, el rendimiento

intelectual, en el caso de ausencia de enfermedad neurológica, se suele conservar bien hasta los

80 años y las capacidades verbales se conservan bien hasta los 70 años, a partir de entonces

algunos ancianos sanos pueden presentar una disminución progresiva del vocabulario, errores

semánticos y prosodia anormal, también se produce una reducción de la masa renal, pasando de

250-270 g a los 30 años a 180-200 g a los 70 años. Esta pérdida afecta fundamentalmente a la

corteza renal.

La uretra puede verse obstruida en los varones por el agrandamiento de la glándula prostática

inherente al proceso de envejecimiento. Este agrandamiento se conoce como hipertrofia

prostática benigna y puede afectar al 100% de los varones mayores de 70 años, En las mujeres el

debilitamiento de los músculos puede permitir que la vejiga o la vagina se prolapsen y, por lo

tanto, causar obstrucción de la uretra. (Hernández E. C.-D.)

Page 41: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

36

1.7.1.3 Raza

Como se ha venido mencionando anteriormente, el envejecimiento es un proceso global que

se desarrolla de forma independiente en cada ser humano, existen un sin número de variables que

afectan de manera positiva como negativa dicho proceso, ya mencionamos anteriormente algunas

diferencias del proceso de envejecimiento en relación al sexo (ya sea hombre o mujer) y en

relación a la edad, ya que existen cierto rasgos que se acentúan a cierta edad y estos hacen parte

del envejecimiento; por otra parte existe un factor no modificable que afecta en gran medida el

proceso de envejecimiento, sus modificaciones fisiológicas y cambios físicos, este factor

determinante y no modificable es la raza, debido a sus características físicas, morfológicas o

incluso fisiológicas que cada raza posee inmersa en sus genes.

Tomaremos por ejemplo la predominancia de fibras musculares blancas tipo 2 en la raza afro

respecto al resto de razas, esto traduce a que esta raza posee características de potencia y fibras

de contracción rápida en relación al resto de población no afro, por ende sus músculos se verán

tonificados con un trabajo menor al que necesita otra raza y a su vez prevenir problemas

musculares degenerativos como la sarcolema se hace una labor mucho más fácil, algunos de los

rasgos más pronunciados en el proceso de envejecimiento que hacen que las diferentes razas

tengas diferencias particulares en rasgos físicos son los siguientes, el asiático, personas del

medio este y algunos hispanos suelen tener hiperpigmentación más frecuente que los blancos,

menos arrugas, menor descolgamiento; los labios se proyectan más que la nariz y el mentón; por

otra parte, los africanos o afroamericanos posee un envejecimiento medio facial evidente,

descolgamiento de las mejillas, depresión malar, presencia de queratosis (dermatosis habitual de

los negros); arrugas marcadas, pocas líneas de expresión finas, ojeras intensas y bolsas. (Dr.

Agustín Viera Ramírez, 2010)

Page 42: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

37

Los caucásicos son los que sufren más arrugas y flacidez seguido de los hispanos, los

afroamericanos y, por último, los asiáticos. La mujer caucásica acusa el paso del tiempo según

los siguientes factores: ausencia de arrugas perioculares, definición de los bordes labiales y

ausencia del surco naso labial, manchas y ojeras.

1.7.2 Factores modificables de la condición física

Como ya hemos venido hablando, la condición física en general depende de dos factores, uno

de estos ya mencionado, hace referencia a todos estos aspecto que no podemos cambiar o

modificar con el fin de obtener mejores resultados a la hora de potencializar o mantener la

condición física, entre estos mencionamos el sexo, la edad y la raza del individuo como factores

inalterables o no modificables de la condición física; sin embargo existen otros factores que por

el contrario, pueden llegar a ser modificados con el fin de obtener un resultado deseado o con el

pasar del tiempo debido a dichas modificaciones determinar una serie de resultados o

consecuencias.

Dentro de estos factores modificables de la condición física podríamos mencionar algunos

como: la alimentación, la cual todos sabemos que es parte vital para los proceso fisiológicos del

cuerpo, tener una adecuada ingesta que supla las necesidades calóricas y cumpla con los

requerimientos nutritivos de cada ser permitirá una funcionalidad mejor en sus sistemas

funcionales, además estos hábitos son determinantes a la hora de envejecer ya que influenciaran

en dicho proceso sus antecedentes alimenticios y sus hábitos actuales de alimentación; otro

factor modificable de la condición física es la cultura en la que se encuentra la persona, y aun

mayor, en su vejes que tan involucrado se encuentra el adulto mayor en la sociedad, y por ultimo

trataremos el tema de hábitos de vida saludable, este es un factor determinante a la hora de

envejecer y es que debido a estos antecedentes sean buenos o malos, determinaran la calidad de

Page 43: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

38

envejecimiento de esta persona, cuando hablamos de hábitos de vida saludable podríamos poner

de ejemplo, hábitos de actividad física, sedentarismo, consumo de sustancias (tabaco, alcohol,

drogas) y un sin número de hábitos que repercuten en la calidad de la condición física del adulto

mayor.

1.7.2.1 Alimentación

Como se mencionó anteriormente durante el envejecimiento suelen ocurrir una serie de

cambios físicos que a su vez tienen cierta repercusión a la hora de hablar de nutrición del adulto

mayor, los cambios de talla sufridos con el pasar del tiempo, el aumento progresivamente de

peso hasta los 40-50 años, el cual se estabiliza después para luego a partir de los 70 años

empezar a descender paulatinamente, la disminución de la masa ósea a causa de la

desmineralización de los huesos, disminución del agua corporal total y la involución o reducción

del tamaño de diferentes órganos podrían ser algunos ejemplos ya mencionados que hacen que la

alimentación del adulto mayor requiera igual o más atención que la de un infante.

El cambio más notorio en esta población es la reducción paulatina de la masa corporal, por

ende, su tasa metabólica se irá reduciendo conforme su masa corporal va decayendo, se estima

que la tasa metabólica basal disminuye entre el 10 y 20% entre los 30 y 75 años; la absorción de

hidratos de carbono no se ve alterado hasta edades avanzadas, sin embargo, la intolerancia a la

lactosa se presenta frecuentemente debido a una disminución en la actividad de la lactasa, cabe

mencionar que la incidencia de la diabetes aumenta con la edad, en el metabolismo de las

proteínas el músculo pierde protagonismo para adquirirlo el hígado y el intestino y por último,

hablando del metabolismo del calcio, hay que destacar que con la edad se pierde la capacidad

para aumentar la absorción intestinal de calcio cuando la ingesta de éste es deficitaria; en cuanto

al metabolismo de las vitaminas, no han hallado modificaciones con la edad, excepto una

Page 44: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

39

tendencia a la hipovitaminosis D en adultos mayores institucionalizados y con poca en

exposición al sol. (Pallàs, 2002)

Como ya mencionamos el requerimiento calórico del adulto mayor se ve reducido

gradualmente con el pasar del tiempo; en España se realizó un estudio en el 2001 para tratar de

estandarizar la cantidad de calorías requeridas en esta población, cabe resaltar que cada cuerpo

requiere gastos diferentes y tratar de estandarizar la misma ingesta en todos los organismo no es

del todo fiable; en dicha investigación las recomendaciones por edades y sexo fueron las

siguientes: adultos mayores hombres entre 60-69 años requerirían 2.400 kcal y 2.000 kcal las

mujeres, hombres entre 70-79 años 2.200 kcal y las mujeres 1.900 kcal y por ultimo varones

entre los 80 años o más requerirán 2.000 y las mujeres 1.700 kcal; cabe mencionar que la ingesta

proteica recomendada oscila entre 1 y 1.25 gramos al día por cada kilogramos de peso, con

excepción en población en situaciones especiales como infecciones agudas, fracturas o

intervenciones quirúrgicas, estas pueden recomendarse ingestas mayores, que van desde 1.25

hasta los 2 gramos de proteína al día por cada kilogramo de peso; se recomienda también se

recomienda que un 50-60% de la ingesta energética provenga de los carbohidratos en forma de

hidratos de carbono complejos. Los carbohidratos simples n deben limitarse al 10% del total

hidrocarbonado, debido a la tendencia de las personas mayores a desarrollar una resistencia

periférica a la insulina, por otro lado, los lípidos de la dieta no deberían sobrepasar el 30% del

total energético ingerido en un día. (Pallàs, 2002)

La fibra es de vital importancia para un óptimo proceso gastrointestinal, las recomendaciones

de fibra para las personas mayores sanas, según la “American Dietetic Association” (2001),

oscilan entre 20 a 35 g /día. (Pallàs, 2002)

Page 45: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

40

1.7.2.2 Cultura

Aunque existen diversos roles en la sociedad que hacen al adulto mayor ser parte activa de

esta sociedad, ciertamente estos roles no están vinculados con la actividad física, los

encontramos abogados, políticos, empresarios, pero muy pocas veces en papeles que involucren

el mantener lo más optimo posible la condición física. Podríamos atribuir ciertos causales a esta

tendencia de poca participación, pero principalmente es la percepción del adulto mayor como

ente funcional y productivo para la sociedad, debido a sus cambios constantes, a la lentitud

gradual con el paso del tiempo, algunas enfermedades sumado a los cuidados especiales que

requiere el adulto mayor hacen que la precepción de la sociedad visibilice al adulto mayor como

un ser cada día menos productivo para una sociedad, provocando así su exclusión constante.

En 1991 se promulgo una serie de principios sobre las personas mayores por parte de la

asamblea general de las naciones unidas, para que los países los integraran en sus políticas y

programas. Estos principios fueron: independencia, reconociendo el derecho de las personas

mayores a tener acceso a ingresos, alimentación, medicamentos, así como a una educación y

formación adecuada, participación, resaltando la importancia de la integración de las personas

mayores en la sociedad a través de mecanismos que la favorezca, poniendo especial atención en

los movimientos sociales o asociaciones, cuidados, señalando la relevancia de la atención a la

salud y el bienestar, la disponibilidad de recursos, servicios sociales y de la calidad de vida de las

personas mayores, autorrealización, favoreciendo el acceso a los recursos sociales que apoyen las

oportunidades para desarrollar su potencial, dignidad: poniendo especial atención en la

protección de su seguridad integral en materia de explotaciones y malos tratos. (Juan Manuel

Duque, 2008)

Page 46: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

41

Los anteriores principios mencionados nos dan a entender que dicha participación activa del

adulto mayor debe estar dirigida a la realización plena de todas las dimensiones de la persona,

incluyendo su dimensión física; aún más, haciéndola unas de las más importantes ya que

necesitara gozar de un estado óptimo de salud para llevar a cabo cualquier tipo de actividad. Es

bien sabido que los diferentes gobiernos implementan es sus acciones de trabajo planes para el

bienestar físico del adulto mayor, también es notable el bajo alcance que este tiene, para nadie es

un secreto que la población adulta mayor aumenta con el tiempo y dichos planes de intervención

no dan abasto para tanta población, así pues, habría que hacer una reflexión sobre los posibles

beneficios que se obtendrían se poder involucrar al adulto mayor en la sociedad guiándolos hacia

una política de cuidado y bienestar físico, no solo es mucho más barato prevenir enfermedades

que curarlas, en temas psicológicos un adulto que posee una condición física optima tendrá altos

niveles de autopercepción positivos lo cual lleva a que este logre involucrarse mucho más y de

manera más frecuente y efectivas en roles para la sociedad, por otra parte el núcleo propio de la

familia se vería altamente impactado de manera positiva, la ambigua percepción del adulto

mayor como una carga paulatina cambiaria con el pasar de los años, estas familias dejarían de

ver a sus ancianos como una carga para tener una visión como parte activa y productivas de la

familia, además de ser independiente (hablando de condiciones mínimas de vida autónoma), la

participación frecuente de los adultos mayores en la sociedad con perspectivas guiadas hacia el

mantenimiento de la condición física ofrece no solo una vejes mucho más saludable, autónoma y

más fácil para todos, sino también permite liberar cargas a la sociedad y promueve el correcto

desarrollo psicológico final del ser humano, debido a estos niveles de autopercepción ligados a la

funcionalidad de los adulto mayores.

Page 47: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

42

1.7.2.3 Estilos de vida

el estilo de vida en el adulto mayor no es igual para todos en la población, ya que se deben

tener en cuenta factores como sus patologías, cambios físicos, cambios psicológicos y

psiquiátricos y uno de los más importantes el social. El cambio social en el adulto mayor no

depende solo de este, también depende de su familia principalmente y los que no, llevan una vida

muy difícil, como por ejemplo teniendo enfermedades que los impiden física o psicológicamente

tengan que conseguir dinero para su sustento, el (ministerio de salud , 2015) en este año realizo

(sabe), este estudio determino la salud y bienestar del adulto mayor en Colombia, en donde se

dan conceptos del estilo de vida del adulto mayor como el siguiente:

“Los hábitos y las rutinas giran en torno a un tiempo propio que se traduce en actividades de

autocuidado, labores domésticas, actividades de descanso, lectura y participación social;

actuaciones que en ocasiones se anudan en el discurso de la economía de la gratitud a dios, por el

regalo que les ha brindado en los años que tienen. Este tiempo propio referido al autocuidado y a

las prácticas religiosas, es el inicio del día y no hay grandes diferencias de género. Contrario a

las creencias populares, las personas adultas mayores viven “muy ocupados”, realizan una

cantidad de actividades cotidianamente, además de los hábitos y las rutinas para el autocuidado,

la planeación de las actividades y responsabilidades domésticas, los compromisos laborales que

aún tienen algunos y otros planes cuidadosamente elaborados con mucha anticipación”

Con estos estudios se pueden observar que el adulto mayor está dispuesto y a prestación para

practicar actividad física, donde se debe impactar a estos adultos mayores no solo con actividad

física, sino que también con lúdicas para diversión, aconseja miento para que esta etapa de ciclo

vital sea más llevadera en sus vidas

Page 48: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

43

Cabe aclarar que los antecedentes de dichos estilos de vida del adulto mayor son un factor

clave a la hora de determinar la calidad de vida, estado físico y biológica del adulto mayor, una

persona con antecedentes nocivos se verá altamente afectada en el transcurso de su vejes,

antecedentes como el consumo del tabaco, consumo de licor, consumo de drogas, mala

alimentación durante su adultez media, inclusive poca actividad física en su vida joven son

factores que determinarán la calidad de la vejes.

1.8 CONDICIÓN FÍSICA, CAPACIDADES Y EJERCICIO FÍSICO

De acuerdo con lo anterior podemos concluir que todo ser humano posee unas capacidades

físicas innatas, que de una u otra manera será determinantes para cumplir cualquier tipo de

función que se desee; estas capacidades varían en cada ser, desde su rendimiento hasta su

potencialización máxima van ligadas a cierto factores los cuales algunos pueden llegar a ser

modificables, factores como la alimentación, la cultura y el estilo de vida pueden ser cambiantes

a lo largo de la vida en pro de mantener o mejorar cualquier capacidad; sin embargo, existen

otros factores que determinan ciertos parámetros y muestran algunas diferencias entre los seres

humanos, la raza, el sexo, y la edad son factores que innegablemente puedan llegar a ser

modificados con el fin de potencializar una capacidad.

Así pues al hablar de condición física en el adulto mayor, hacemos referencia a todas estas

capacidades y su estado de funcionalidad que todo anciano posee desde su nacimiento y posterior

desarrollo, haciendo un énfasis particular en que se pueden retrasar el proceso de perdida

substancial con los años con la participación de esta población en políticas de cuidado del estado

físico y programas de ejercicio físico, ya que es este el único mecanismo actualmente conocido

que influya de manera positiva en el mantenimiento de la condición física; para concluir este

Page 49: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

44

párrafo, hacemos hincapié en la importancia de una participación en actividades benefactoras

para la condición física desde edades más tempranas a la adultez mayor, así como la reiterada

participación de dichas actividades y ejercicios físicos una vez se encuentre en edades avanzadas

con el fin de promover una calidad de vejes más optimas y llevadera tanto para el adulto mayor,

como para la familia y sociedad que convive con él.

1.9 CAPACIDADES FÍSICAS

Las capacidades físicas son las cualidades básicas que conforman la condición física de una

persona, están determinadas por la genética, pero se pueden perfeccionar mediante el

entrenamiento para mejorar las capacidades del cuerpo.

Según (Soler) citado por (Lina Margoth Buitrago, 2015) define las capacidades físicas como:

“Un estado que permite a una persona utilizar su cuerpo en actividades que requieren fuerza,

resistencia, flexibilidad, coordinación, agilidad, potencia, equilibrio, velocidad y precisión, sin

experimentar fatiga”.

Por lo que una vez llegamos a la etapa del envejecimiento producimos unos efectos en las

capacidades físicas teniendo en cuenta que no todas las personas tienen un deterioro igual que

otras personas y esto lleva a una pérdida de fuerza en brazos y piernas, disminución de la

capacidad aeróbica y en cuanto a la flexibilidad sufrimos una progresiva disminución específica

para cada articulación o incluso para nuestro movimiento articulas. Agregando esto a la edad

avanzada produciremos modificaciones determinantes de la composición corporal, llevando a

una disminución de la masa libre de grasa que esto llevara a que exista un deterioro en cuanto al

gasto metabólico basal lo que llevara a un incremento de masa grasa.

Page 50: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

45

(Dantas, Pereira, Aragão, & Ota, 2002) dice que “En algunas personas de edad, las

condiciones funcionales como: resistencia aeróbica, flexibilidad, agilidad, fuerza, equilibrio

declinan hasta caer bajo el umbral crítico de la calidad de vida”. Es por eso que, todas las

capacidades físicas deberán unirse para actuar de manera integral para obtener su manifestación

en toda acción que requiera el movimiento físico.

Con el paso de los años producimos un deterioro en nuestro cuerpo que afecta nuestra parte

biológica especialmente a partir de la tercera edad. El daño sufrido es producto de la perdida de

las capacidades físicas o un deterioro en la estructura física del ser humano, la cual se puede

determinar mediante unas mediciones de condición física en general o incluyendo todas las

capacidades físicas en común.

Siguiendo a (MSc. Reinerio Fonseca Castillo, 2009), la actividad física en el adulto mayor

“Es el mejor reconstitúyete y revitalizador posible, puesto que logra mejorar de manera general

la expectativa de vida con mejor calidad”.

Las capacidades físicas condicionales son las que están relacionadas con el trabajo y que se

vinculan a la posibilidad de realizar un movimiento en la menor cantidad de tiempo posible, de

mantener un esfuerzo en el tiempo, de vencer una resistencia gracias a la tensión o de alcanzar el

máximo recorrido de una articulación. Dentro de las capacidades físicas condicionales están: la

fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad de quienes hablaré en los siguientes

apartados:

1.9.1 Fuerza

Es la capacidad motora del hombre que le permite vencer una resistencia y oponerse a ésta

mediante una acción tensora de la musculatura.

Page 51: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

46

También, (Bermudez, Julio de 2001) nos dice que, es la “capacidad más determinable del

movimiento, puesto que cuando quiera que se realiza contracción muscular, algún nivel de fuerza

está haciendo que se ejerza tensión contra una resistencia inmóvil, o que se produzca

movimiento corporal, es decir, sin fuerza no hay movimiento, y para que las otras capacidades se

expresen, es necesario que exista movimiento”.

Por otro lado, (Dantas E. H., 2012) la define en 3:

“Fuerza dinámica: Se denominan utilizaciones de fuerza dinámica aquellas en las que,

habiendo movimiento, la intensidad de la resistencia debe ser vencida, y no es la velocidad de

ejecución el factor determinante

Fuerza explosiva: Tal vez sea junto con la resistencia aeróbica, la cualidad física más

importante para la práctica deportiva. También conocido como potencia

Fuerza estática: Es importante en deportes como la gimnasia olímpica y en deportes en los

que la fuerza no participa de forma directa; tiene también gran importancia debido al

componente isométrico de las contracciones isotónicas y a la acción fijadora de los grupos

musculares”.

Gracias a la fuerza podemos decir que está determinada por su capacidad de vencer la

resistencia externa que genere una tensión en el musculo.

1.9.2 Resistencia

Capacidad motora del hombre, puede definirse como la capacidad de resistir a la fatiga en

trabajos de prolongada duración. Para determinar la resistencia, se toman en consideración

Page 52: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

47

diversos factores fisiológicos, volitivos y de coordinación. Además, el trabajo de resistencia se

caracteriza por la máxima economía de las funciones.

Por otro lado, (Bermúdez, Julio de 2001) la entiende como la “capacidad de soportar física y

psíquicamente una carga durante largo tiempo, produciéndose finalmente un cansancio

insuperable debido a la intensidad y la duración de esta o de recuperarse rápidamente después de

esfuerzos físicos y psíquicos”.

Cabe resaltar que, en sentido general, se entiende como la capacidad de mantenerse en contra

de la fatiga. Por esto decimos que toda actividad física requiere de una resistencia general y

muscular.

También, (Dantas E. H., 2012) la define como la “cualidad física que un musculo posee,

dotándolo de la capacidad para realizar un gran número de contracciones sin disminuir la

amplitud del movimiento, la frecuencia ni la velocidad o la fuerza de ejecución”.

1.9.3 velocidad

Se define como la capacidad del atleta de realizar acciones motoras en un tiempo mínimo. La

capacidad motora rapidez o velocidad es frecuentemente definida por ciertos autores de manera

diferente y actualmente en el ámbito de la clasificación tradicional de las capacidades de

velocidad se tiende a hacer algunas puntuaciones

Pero, (Bermúdez, Julio de 2001) la define como “capacidad condicional del hombre, es la

posibilidad de recorrer una distancia determinada en el menor tiempo, o bien de recorrer la

mayor distancia en un tiempo dado”.

Page 53: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

48

Además, (Dantas E. H., 2012) dice que la velocidad es una “habilidad motora y, como tal,

tiene una determinada genética”.

La rapidez, es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.

También se conoce como frecuencia

1.9.4 Flexibilidad

Debido a que esta capacidad es de suma importancia en la vida de todas las personas,

(Bermúdez, Julio de 2001) La define como “capacidad de los músculos, tendones y

articulaciones de realizar arcos de movimiento de la mayor amplitud posible dentro de los limites

funcionales”.

Es la capacidad de realizar gestos usando la capacidad articular más amplia posible, tanto de

forma activa como pasiva. Al obtener una flexibilidad optima podemos contribuir a la ayuda de

eliminación de movimientos ineficaces que llevara a que exista una mayor movilidad de todas las

articulaciones en todo el movimiento requerido y también les desarrolla una resistencia en las

lesiones musculares y una habilidad para hacer acciones cotidianas como coger un vaso o

alcanzar algún objeto que este en un lugar alto.

El desarrollo de la flexibilidad es un factor limitador de la máxima velocidad de realización,

el aprendizaje de las técnicas y la economía, dado que aumenta el gasto energético, y por lo

mismo, facilita la fatiga.

Como se afirma arriba, (Dantas E. H., 2012) la define como “cualidad de física responsable de

un movimiento de amplitud angular máxima por una articulación o conjunto de articulaciones,

dentro de los limites morfológicos, sin riesgo de provocar lesión”

Page 54: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

49

Clasificación:

Dentro de la flexibilidad encontramos distintas clasificaciones (Bermúdez, Julio de 2001) lo

propone de la siguiente manera:

“Flexibilidad activa, cuando se debe al trabajo de los antagonistas a los músculos alongados,

flexibilidad pasiva cuando se debe a la inercia, la gravedad o el peso corporal o a la acción de un

compañero o un aparato, y flexibilidad mixta a la interacción variada de las anteriores”.

En cambio (Dantas, 2012) las plantea de otra manera:

“Flexibilidad Balística: Este tipo de flexibilidad es de interés teórico, pues no existe en la

práctica diaria

Flexibilidad Estática: Es el tipo de flexibilidad más fácilmente medible

Flexibilidad Dinámica: Se expresa por la máxima amplitud de movimiento obtenida por los

músculos motores, voluntariamente y de forma rápida

Flexibilidad Controlada: Se observa cuando se realiza un movimiento sobre una acción del

musculo agonista, de forma lenta, hasta alcanzar la mayor amplitud en la que se pueda realizar

una contracción isométrica”.

1.9.4.1 Importancia de la flexibilidad

Una de las mayores importancias en el adulto mayor es que las personas tienen unos niveles

bajos del desarrollo de estas capacidades lo que viene asociado a las lesiones, y una gran

dificultad de realizar las tareas de la vida cotidiana y esto llevara a tener pérdidas de movilidad lo

que puede generar caídas y algunas lesiones.

Page 55: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

50

Es por esto por lo que, en la tercera edad es de suma importancia conservar la flexibilidad

para que así podamos evitar muchas lesiones producidas debido a la rigidez de los músculos ante

algún movimiento fuera de lo habitual que exija una mayor amplitud de los ligamentos o

músculos generando un problema para el adulto mayor

Dentro de esto, en el adulto mayor encontramos un aumento en la dificultad de poder realizar

movimientos donde involucre la elasticidad de los músculos y es por eso que esta capacidad

debe mantenerse en constante practica a medida que envejecemos para así poder lograr el

movimiento requerido dentro del nivel máximo de elasticidad de cada persona así como lo

propone (Santo, 1997) diciendo que en esta etapa surge “el conflicto entre la necesidad de

trabajar esta capacidad y la extrema fragilidad de los tejidos implicados, susceptibles de ser

lesionados al menor sobre estiramiento”.

Dicho lo anterior, la flexibilidad va a ayudar al anciano a su rendimiento físico y a prevenir

movimientos donde pueda padecer de alguna lesión, obteniendo una mayor capacidad de poder

alargar los tejidos de los músculos y así sea pueda ser mayor su rango de movimiento articular

disminuyendo su energía para así poder llevar acabo su movimiento.

Por otro lado, también contribuirá a la corrección de la postura corporal del adulto mayor

debido a las malas posturas y al poco mantenimiento a lo largo de la vida como permanecer

sentados durante mucho tiempo de una manera errónea produciendo una contracción en los

músculos. Pero esto se puede evitar con el buen estiramiento y desarrollo de la flexibilidad para

que así ayude a que la estructura del tejido muscular se reestablezca obteniendo menos esfuerzo

al mantener una postura correcta.

Page 56: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

51

Al implementar diariamente las actividades de movilidad articular y extensión muscular, se

conservarán los tendones, ligamentos y cartílagos lo que contribuirá notoriamente a disminuir los

distintos efectos de esta capacidad.

Siguiendo a (flix & Riestra, 2018) nos dan unas aportaciones de la flexibilidad que son:

“Nivel fisiológico:

• Regulación del tono muscular

• Mejora la coordinación inter e intramuscular

• Mejora la regulación sanguínea

• Interviene en la mejora de las funciones vegetativas

• Ayuda a la mujer durante el embarazo y el parto

• Mejora las funciones respiratorias

• Puede evitar cardiopatías y otras enfermedades

• Retarda la aparición de la fatiga y permite la recuperación acelerada

Nivel mecánico:

• Mejora la amplitud de movimiento

• Facilita la economía del gasto técnico

• Disminuye la tensión de la columna vertebral

• Actúa como equilibrador y corrector postural

• Equilibra la función sinérgica del movimiento

Page 57: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

52

Nivel físico y motor:

• Mejora las cualidades físicas, principalmente la velocidad y la fuerza

• Mejora las cualidades motrices de coordinación, equilibrio, agilidad y percepción

corporal

• Facilita la adquisición de técnicas deportivas y el acondicionamiento físico general

Nivel psíquico:

• Mejora la autoimagen

• Actúa como regulador en los estados emocionales

• Canaliza los estados de ansiedad y estrés y disminuye la tensión psíquica

• Predispone a los estados de relajación

• Mejora el conocimiento de sí mismo

• Posibilita momentos de reflexión y análisis

• Mejora las relaciones sociales”.

1.9.4.2 Factores y componentes de la flexibilidad

Dentro de esto es importante resaltar que los factores de la flexibilidad de una o de más

articulaciones pueden ejercer de manera diferente, haciendo un mayor o menor dominio de cada

articulación determinada. Por lo tanto, la flexibilidad es diferente en cada acción articular y

articulación y debido a esto una persona que tenga un alto desarrollo de flexibilidad en alguna

articulación no por esto va a obtener el mismo nivel en las demás articulaciones o movimientos.

Page 58: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

53

Para (Porta, 1987) existen varios factores que influencian la flexibilidad, tales como:

1. Factores mecánicos o intrínsecos: Movilidad articular, elasticidad músculo-ligamentosa y

fuerza.

2. Factores neurológicos o emocionales: Estímulos aumentados a través del medio ambiente

(ruidos, luces, cambios extremos de temperatura, etc.) y perturbación de la formación reticular

sobre la motricidad.

3. Factores extrínsecos: Temperatura, edad y costumbres sociales.

(Pellicer, 2009) Las propone de la siguiente manera:

1. Movilidad articular o posibilidades de movimiento en la articulación

2. Elasticidad muscular

3. Fuerza de la musculatura agonista

4. La coordinación intermuscular

5. La edad

6. El genero

7. El clima y la temperatura ambiental

8. Los estados emocionales

9. La hora del día

10. La fatiga

11. El calentamiento

Page 59: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

54

Entendiendo que la flexibilidad es la capacidad física que permite realizar movimientos con

gran extensión del musculo, existen unos componentes que hay que tener en cuenta al momento

de realizar un movimiento que requiera de una mayor amplitud de los ligamentos y músculos

para que así se puedan realizar las actividades de una manera óptima sin sufrir lesiones y poder

realizarlas con eficacia, es así como (Valenzuela, 2015) dice que son 4 los componentes de la

flexibilidad:

1. Movilidad

2. Elasticidad

3. Plasticidad

4. Maleabilidad

El correcto funcionamiento de estos permite elegir entre distintas técnicas posibles el buen

desarrollo de esta capacidad para evitar el riesgo de sufrir daños por malos movimientos técnicos

que puedan afectar sectores muy importantes de las articulaciones, como las articulaciones de las

caderas, columna, hombros, etc. Lo que puede llevar a que afecte sus actividades diarias

1.9.4.3 Deterioro de la flexibilidad

Para empezar, hay que tener en cuenta que en el deterioro de la flexibilidad existe un

componente muy importante que es la edad. Esto se da en el adulto mayor porque se acumula en

lo largo de la vida una pérdida gradual de elasticidad en los músculos por su poco

mantenimiento, así como lo dice (Fatouros, y otros, 2002) indicándonos que en esta etapa “los

adultos pierden una cantidad significativa de flexibilidad en cuanto que envejecen”.

Page 60: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

55

Enseguida de esto, una vez llegada a esta etapa comienza a decaer la flexibilidad llegando

incluso hasta el punto donde esta capacidad sea nula debido a la gran rigidez de los músculos y

articulaciones provocando una menor tolerancia al estiramiento de los músculos. Cada vez que a

lo largo de la vida dejamos de desarrollar la flexibilidad se va generando un aumento de esta

rigidez y comienza a disminuir su rango de elasticidad, lo que llevara a que comiencen a

aparecer enfermedades y comenzar a generar un desinterés por la práctica de esta capacidad

activando de manera automática y rápida el deterioro de esta.

Por otro lado (Holland, 2002) señala “el sedentarismo como el mayor limitador de la

flexibilidad”.

Teniendo en cuenta lo anterior, la inactividad física es una de las causas principales de

comenzar a perder la flexibilidad. Lo que esto lleva a la falta de poner nuestros músculos en

movimiento diariamente debido a que tenemos una total inactividad física e incluso de

movilización y esto también llevara al acortamiento del musculo y de los tejidos musculares, lo

que produce una barrera de la movilidad de las articulaciones.

La falta de flexibilidad nos puede llevar a que aparezcan dolores musculares y articulares

porque al estar rígidos y tensos se obtendrá una disminución en el rendimiento y en la falta de

control del movimiento muscular. Una vez la sangre circule bien por todo nuestro cuerpo, los

músculos podrán recibir de una manera adecuada la cantidad necesaria de oxígeno y nutrientes

para poder realizar los movimientos requeridos, pero una mala circulación tendría como

consecuencia que aumentara la fatiga muscular y pueda retardar el proceso de elasticidad de los

músculos apareciendo la degeneración de esta capacidad

Page 61: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

56

Por contrario, (Duarte, 2016) dice que “Aunque parezca ser evidente la involución de la

flexibilidad con el envejecimiento si comparada a la infancia, también se aportará en este tópico

estudios que demuestran que la misma es capaz de mantenerse con los años o incluso aumentar

en edades que funcionalmente ya parece ser difícil superar el deterioro físico proveniente del

tiempo y/o de los malos hábitos vividos.

En conclusión, el deterioro de la flexibilidad se debe a la disminución de la elasticidad de loa

ligamentos, a la falta de lubricación de las articulaciones, a la rigidez muscular y a la

degeneración de los tendones debido a su edad

1.9.4.4 Importancia de la flexibilidad en miembros superiores

En esta etapa, se espera la reducción general de la flexibilidad y una capacidad casi que

limitada para poder realizar actividades diarias, Así lo afirma (Geraldes AAR I & PTV, 2008)

diciendo “es innegable que la movilidad de las extremidades superiores es necesaria para muchas

actividades diarias, como cambiar objetos, vestirse o bañarse”.

La flexibilidad del miembro superior se ve afectada por la naturaleza del proceso de

envejecimiento, disminuyendo rápidamente a medida que se acumulan los años con la amplitud

del movimiento articular hasta llegar un porcentaje significativamente mínimo de algunas

articulaciones. Lo que puede afectar al desarrollo de actividades cotidianas como las nombradas

anteriormente

Según (Matos-Duarte, Martínez-de-Haro, Sanz-Arribas, Andrade, & Chagas, 2017)” El

mantenimiento de la flexibilidad de hombro podría ser explicado por la ausencia de la carga de

entrenamiento necesaria como para causar alteraciones”.

Page 62: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

57

Por esta razón, podemos decir que es de mayor importancia tener un buen acondicionamiento

de esta capacidad de miembros superiores que nos puede contribuir en nuestra vida diaria así

como indica (Chodzko-Zajko, y otros, 2009) diciendo que “unos niveles adecuados de

flexibilidad están asociados a la salud de la espalda”, (Abby C. King, 2000)“la disminución del

dolor corporal” y también (Cristopoliski, Sarraf, Dezan, Provensi, & Rodacki, 2008) dice que

“al patrón de la marcha”.

Esto se ve reflejado en la mejora de la calidad de vida en las personas mayores y lo más

importante es que se está contribuyendo a la prolongación de su independencia. Algunos

movimientos cotidianos pueden tener un mejor rango de movimiento si su desarrollo es óptimo

tales como, peinarse, afeitarse, desvestirse, secarse etc. Lo que lograra que el adulto mayor pueda

realizar estas actividades sol, tranquilamente por su cuenta, sin tener que depender de personas

externas como puede ser un familiar, un asistente o incluso un enfermero

Page 63: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

58

1.10 MARCO DE ANTECEDENTES

Al hablar de los antecedentes sobre la flexibilidad en el adulto mayor nos dirigimos a ciertas

investigaciones que se han realizado en este campo, en primera medida tomaremos como

referencia la investigación realizada en Argentina por los autores Vaquero-Cristóbal, R.

González-Moro, I. Ros, E. Alacid, F. en el año 2012; esta investigación lleva como nombre

“Evolución de la fuerza, flexibilidad, equilibrio, resistencia y agilidad de mujeres mayores

activas en relación con la edad” en la cual se buscaba describir cómo era el declive de las

capacidades físicas de 67 mujeres en estado postmenopáusico y sus diferencias en dichas

capacidades en función a la edad, para realizar las medidas de la condición en que se

encontraban estas capacidades se usó el senior fitness test, el cual es un test muy popular a la

horas de medir estas capacidades, cabe resaltar que todas ellas asistían a un programa de

gerontogimnasia durante una hora dos días por semana y sólo cuatro de las mujeres habían

realizado algún tipo de ejercicio físico antes de apuntarse a este programa, Se las dividió en tres

grupos en función de la edad (de 55 a 64 años, de 65 a 74 años y de 75 a 85 años).

En relación a la flexibilidad se observa que en la extremidad superior se va produciendo una

disminución paulatina de esta capacidad, siendo el declive más pronunciado a partir del grupo D

(70-74 años), mientras que en la extremidad inferior la variable va decreciendo pero no muestra

una tendencia clara, aunque sí que se observa una gran pérdida de esta capacidad en el grupo C

(65-69 años) y E (75-79 años), La fuerza, la flexibilidad, el equilibrio, la resistencia y la agilidad

siguen una evolución natural de pérdida con la edad. No obstante, el deterioro no sigue el mismo

patrón de declive en todas las capacidades físicas siendo la resistencia y la fuerza las cualidades

que más lento involucionan y la flexibilidad, la agilidad y el equilibrio las que más rápido lo

hacen.

Page 64: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

59

Los resultados de la prueba de flexibilidad arrojaron los siguientes resultados: en el rango etario

de mujeres entre 55-64 años obtuvieron una media de -7,38 con una desviación estándar de 9,42;

el grupo de 65-74 años obtuvieron una media de –9,53 con una desviación estándar de 8,81; en el

grupo de 75-84 años obtuvieron una media de –17,91 con una desviación estándar de 10,53.

Cabe resaltar que estos valores estan medidos en centimetros. (Vaquero-Cristóbal, González-

Moro, Ros, & Alacid, 2012)

tomaremos también como referencia la investigación que se realizó en la ciudad de

Bucaramanga se realizó la investigación que lleva como nombre “Niveles de la condición física

funcional de los adultos mayores de los Centros Vida” la cual fue una investigación que se

realizó en el 2018 por las autoras Cristina María Rodríguez Calderón y Gabriela Velandia

Calderón; cuyos objetivo era determinar los niveles de la condición física funcional de los

adultos mayores pertenecientes a los Centros Vida de Bucaramanga, en el primer periodo del

2018, para esta investigación obtuvieron una muestra total de 126 adultos mayores de los cuales

el 89.7 % era de género femenino (113 mujeres) y 10,3 % el género masculino (13 hombres);

cabe aclarar que aunque el grupo masculino era minino, en esta investigación no se fragmento

el grupo por genero ni edades, toda la información obtenida en cuanto a resultados de pruebas,

son datos mezclados de diferentes edades y con ambos géneros, los resultados obtenidos en el

test de juntar las manos atrás de la espalda (flexibilidad de miembros superiores) fue el

siguiente, se obtuvo una media de -4,8 cm con una desviación estándar de 10 cm. (Calderón,

2018)

también cabe mencionar la investigación realizada por Julialba Castellanos Ruiz, Diana

Eugenia Gómez Gómez, Claudia Marcela Guerrero Mendieta en la ciudad de Manizales en el

año 2017 que lleva como título “CONDICIÓN FÍSICA FUNCIONAL DE ADULTOS

Page 65: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

60

MAYORES DE CENTROS DÍA, VIDA, PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL,

MANIZALES” en la cual se busca determinar la condición física funcional de adultos mayores

de los Centros Día, Centros Vida y Centros de Promoción Protección Integral al Adulto Mayor

del área urbana del municipio de Manizales; para ello se obtuvo como muestra un total de 391

adultos mayores distribuidos entre hombres y mujeres (80,4% fueron mujeres). Obteniendo

como resultados de flexibilidad la siguiente información:

En el presente estudio, los hallazgos relacionados con esta variable (flexibilidad) de acuerdo

con el género, muestran que las mujeres tienen mejor flexibilidad de miembros inferiores y que

en los hombres la flexibilidad de miembros superiores está en mejor condición; los resultados de

la media de la flexibilidad de miembros superiores fueron de –0,132 cm. (Castellanos J, 2017)

Por otra parte, en el anexo 2 encontraremos la tabla 1O la cual nos muestra el promedio de

normalidad de la flexibilidad de los miembros superiores medidos en cm, estos valores son

tomados de los percentiles propuestos en el libro senior fitness test manual de las PhD rikli y

jones, ademas en el anexo 3 tambien encontraremos los percentiles completos de este libro,

desde los rangos mas bajos (percentil 5 hasta el rango mas alto, percentil 95) cabe aclarar que en

el libro orginal dichos percentiles se muestran medidos en pulgadas, no obstante el mostrado en

ese documento ah sido modificado, mostrando sus valores en cm; esta bateria creada por las

mujeres ya mencioadas surge de la necesidad de poder valorar las capacidades fisicas de los

adultos mayores de una manera segura y práctica, esta bateria fue diseñada a partir de una

muestra de 7000 adultos mayores.

Page 66: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

61

1.11 MARCO LEGAL

A nivel nacional, la ley que ampara al adulto mayor es la ley de envejecimiento humano y

vejez, esta ley se creó en el año 2015 por el ministerio de salud y ampara a los adultos mayores

de Colombia hasta el año 2024, esta ley da parámetros para llevar una vejez digna. Entre ellos se

hicieron decretos los cuales hablan de actividad física y salud en el adulto mayor. la ley de

envejecimiento humano tiene un decreto, el cual es el envejecimiento activo.

en Colombia existe una ley que protege y ampara a los adultos mayores anteriormente dicha.

En esta ley de envejecimiento humano se dan a conocer 8 sencillos puntos para promover una

mejor calidad de vida los cuales deben cumplir las gobernaciones y alcaldías en todo el territorio

nacional según él (ministerio de salud , 2016), son las siguientes:

1. Buen trato e integración de las personas adultas mayores a la vida familiar y comunitaria.

2. Promoción del envejecimiento humano activo y saludable, a partir de la realización de

jornadas de actividad física, recreación dirigida y participación en espectáculos culturales,

deportivos y artísticos.

3. Conformación de asociaciones, organizaciones o redes de personas adultas mayores, grupos

de autoayuda, voluntariado y redes de apoyo de y para personas adultas mayores.

4. Aplicación de la Ley 1251 de 2008 con respecto a la educación en derechos y desarrollo de

capacidades individuales y colectivas para el ejercicio efectivo de los derechos de las personas

adultas mayores.

5. Fortalecimiento de las familias como redes de apoyo social, soporte psicoafectivo y

vinculación intergeneracional.

Page 67: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

62

6. Fomento del autocuidado y reducción de factores de riesgo para la salud con base en estilos

de vida saludable para los diferentes momentos del curso de vida.

7. Acceso al conocimiento, educación y capacitación de las personas adultas mayores.

8. Promoción de acciones sociales y prácticas culturales transformadoras de imaginarios

desfavorables sobre el envejecimiento humano, las personas adultas mayores y la vejez, y

fomento de representaciones e imágenes positivas del envejecimiento y la vejez.

Según la ley que los ampara con estos ocho pasos los adultos mayores tendrán una mejor

calidad de vida hasta llegar a su muerte, en opinión personal estas pautas nos sirven para trabajar

con el adulto mayor, no ligando solamente su condición física, sino, impactando su estilo de

vida, ayudar al adulto mayor volver a sentirse vivo, que este no solo este sentando detrás de una

pantalla de televisor o postrado en una cama. Para mí cuando se trabaja con adulto mayor es

importante impactar en su ámbito socio y psicoactivo, incluir su familia, educando cómo, cuándo

y por qué se debe tratar emocionalmente a un adulto mayor.

Según (organizacion mundial de la salud, 2002) el envejecimiento activo es “el proceso de

optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el objetivo de mejorar la

calidad de vida a medida que las personas envejecen”.

La ley 1276 de 2009 obliga a los centros día o vida para personas adultas mayores ofrecer esta

canasta de servicios que son los siguientes:

1) Alimentación, que asegure la ingesta necesaria, a nivel proteico-calórico y de

micronutrientes que garanticen buenas condiciones de salud para el adulto mayor, de acuerdo

con los menús que, de manera especial para los requerimientos de esta población, elaboren los

profesionales de la nutrición.

Page 68: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

63

2) Orientación psicosocial, prestada de manera preventiva a las personas adultas mayores,

busca prevenir y mitigar el efecto de los síndromes geriátricos. Estará a cargo de profesionales en

medicina, psicología, trabajo social y gerontología.

3) Atención primaria de salud, abarca la promoción de estilos de vida saludable, de acuerdo

con las características de las personas adultas mayores, prevención de enfermedades, detección

oportuna de patologías y remisión a los servicios de salud cuando ello se requiera.

4) Capacitación en actividades productivas de acuerdo con los talentos, gustos y preferencias

de las personas adultas mayores.

5) Deporte, cultura y recreación, suministrados por personas capacitadas.

6) Encuentros intergeneracionales, en convenio con las instituciones educativas oficiales.

7) Promoción del trabajo asociativo de las personas adultas mayores para la consecución de

ingresos, cuando ello sea posible.

8) Promoción de redes para el apoyo permanente de las personas adultas mayores.

9) Actividades educativas y uso de Internet.

La ley 1251 de 2008 es la ley que procura la protección, promoción y la defensa se los

derechos del adulto mayor en Colombia, esta ley tiene unos artículos provechosos para nuestra

investigación como:

ARTICULO 4º a) Participación activa: El Estado debe proveer los mecanismos de

participación necesarios para que los adultos mayores participen en el diseño, elaboración y

ejecución de programas y proyectos que traten sobre él, con valoración especial sobre sus

vivencias y conocimientos en el desarrollo social, económico, cultural y político del Estado.

Page 69: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

64

Este articulo nos da a entender que con el adulto mayor se deben promover ejecución de

programas o proyectos que traten sobre él, como objeto de mejorar el conocimiento de las

vivencias y desarrollo en esta edad etaria. Por último, cabe resaltar que se hará un

consentimiento informado, en donde se le explicará al adulto mayor mujer que participe en

nuestro proyecto, que tratará sobre el estudio que se le realizará y cómo influirá en ello.

1.12 MARCO DEMOGRÁFICO

para nuestra investigación la población a impactar serán las mujeres adultas mayores que

tengas edades de 50 años en adelante, todas residentes del área metropolitana de Bucaramanga,

esta población se encuentra en un estado socioeconómico nivel medio, además son mujeres amas

de casa, por lo cual, aunque son activas físicamente, no realizan actividades físicas guidas hacia

la salud.

1.13 MARCO GEOGRÁFICO

Para nuestra investigación la población a impactar serán las mujeres adultas mayores en el

área metropolitana de Bucaramanga, la cual es la ciudad capital del departamento de Santander,

ubicado en el país de Colombia.

1.14 MARCO INSTITUCIONAL

La población seleccionada para la participación de la prueba de flexibilidad en miembros

superiores en adulto mayor hacia parte de programas de bienestar y actividad física llevada a

cabo por la alcaldía municipal de Bucaramanga en Colombia, asilos registrados a nivel de

Santander y también población adulta mayor residente en conjuntos residenciales.

Page 70: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

65

Además, cabe resaltar que el fin de este proyecto es obtener el título profesional como

licenciado en educación física, recreación y deportes otorgado por la universidad cooperativa de

Colombia, siendo como requisito primordial la realización y presentación de esta.

Page 71: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

66

CAPITULO 2 MARCO METODOLÓGICO

Page 72: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

67

2.1 MARCO METODOLÓGICO

Según (Acuña, 2006) Marco Metodológico es: “El conjunto de procedimientos lógicos, tecno-

operacionales implícitos en todo proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de

manifiesto y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del

estudio y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos convencionalmente

operacionalizados”. (p.125). en otras palabras, el marco metodológico es la estructura sistémica,

para la recolección, ordenamiento y análisis de la información, que permite interpretación de los

resultados en función del problema que investigaremos.

2.2 DESCRIPCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

La flexibilidad es un componente de la condición física en los seres humanos, esta es la

encargada de mantener acciones básicas que necesita hacer el ser humano durante su vejez, el

rango de flexibilidad en los miembros superiores se ve afectada por diversos factores durante el

proceso de envejecimiento, afectando así el desempeño de actividades básicas en los adultos

mayores, a partir de los 50-55 años los adultos mayores experimentan un declive notorio; La

reducción de la flexibilidad y extensibilidad se evidencia con la edad, debido a que a medida que

uno envejece también se produce un desgaste significativo en los ligamentos, cartílagos, liquido

sinovial, tendones y musculo que provocan una serie de alteraciones fisicomotrices.

En nuestro caso, se ha podido notar y evidenciar, que la población adulta mayor de 55 años

del área metropolitana de Bucaramanga, presentan deficiencias de flexibilidad a nivel de

miembros superiores, esto implica la dificultad o imposibilidad parcial de realizar diversas

actividades básicas para las personas adultas mayores, esto es debido a cambios que suceden

Page 73: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

68

durante el proceso del envejecimiento como, cambios físicos y fisiológicos, teniendo en cuenta

los tipos de envejecimiento como el cronológico y biológico, también influyen los factores

modificables y no modificables que conllevan a un estado de condición física, la flexibilidad de

miembros superiores está sujeta y determinada por diferentes procesos naturales que experimenta

el cuerpo y también a los estilos de vida que cada adulto mayor mantuvo durante su vida,

generalmente la flexibilidad en adulto mayor resulta en evaluaciones negativas, pero se debe

tener en cuenta estos diversos factores anteriormente mencionados.

2.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Dentro de las investigaciones relacionadas con la evaluación de la flexibilidad en miembros

superiores se ha hecho verificaciones de fiabilidad en el senior fitness test y la medición de la

condición física en los adultos mayores de la población colombiana, utilizando métodos y

especificaciones que se han utilizado en poblaciones extranjeras, sin embargo estas

investigaciones se limitan a la única variable dependiente que es la flexibilidad sin

correlacionarla a otra variables independientes las cuales pueden llegar a tener influencia directa

en el desarrollo de la flexibilidad, variables como el peso y el IMC.

2.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Por todo lo anterior, el presente trabajo investigativo pretende evaluar el rango o nivel de

flexibilidad en miembros superiores de la población adulto mayor, de género femenino, a partir

de los 55 años, en la población ubicada dentro del área metropolitana de Bucaramanga,

implementando el senior fitness test como instrumento y método evaluativo, acompañando y de

mano con el semillero investigativo del presente curso.

Page 74: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

69

2.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Tiene alguna influencia directa el peso e IMC en la perdida de la flexibilidad de miembros

superiores de las participantes?

2.6 OBJETIVOS

2.6.1 Objetivo general

Describir la flexibilidad de miembros superiores junto con el IMC de las mujeres adultas

mayores del área metropolitana de Bucaramanga

2.6.2 objetivos específicos

Analizar el comportamiento de la flexibilidad de las mujeres adultas mayores en diferentes

rangos de edades

Analizar el estado del IMC de las participantes para determinar si es un factor condicionante del

comportamiento de dicha capacidad física.

2.7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Sabemos que nuestra investigación es de diseño cuasi-experimental porque dentro de ella existe

una exposición dada a los grupos, que demostrara una respuesta y posiblemente nos dé una

hipótesis. También cabe recalcar que no tenemos ningún control sobre los grupos; además se

incluyeron grupos ya constituidos dentro de una clasificación etaria, lo cual nos da a entender

que la asignación de pacientes no hace parte de grupos aleatorios.

Un diseño cuasi-experimental se define como: “Una derivación de los estudios experimentales,

en los cuales la asignación de los pacientes no es aleatoria, aunque el factor de exposición es

manipulado por el investigador”. (Cardona, 2003 )

Page 75: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

70

2.8. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación será diseñada bajo el planteamiento metodológico del enfoque

cuantitativo, pues este se adapta mejor a las necesidades y características de nuestra

investigación.

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para dar respuesta a las

preguntas de la investigación y probar la hipótesis previamente establecida, y se confía en la

recolección de datos, medición numérica, el conteo y la frecuente utilización de la estadística

para establecer con exactitud patrones en determinada población” (Hernandez, 2001).

Del enfoque cuantitativo se tomará la toma de pruebas o test, para medir el nivel de

flexibilidad en la mujer adulta mayor en Bucaramanga, así como aplicar las diferentes pruebas

del senior fitness test.

Por otro lado, el alcance de esta investigación es descriptivo, con una estadística inferencial

ya que buscamos medir y recoger información de manera independiente y conjunta sobre los

conceptos y variables a los que nos referimos, además, buscamos analizar diferentes variables

como el peso e IMC junto con la flexibilidad de miembros superiores para encontrar alguna

influencia directa de estas variables en la capacidad física ya mencionada.

La estadística inferencial es aquella que pretende realizar descripciones, predicciones,

comparaciones y generalizaciones de una población, a partir de una serie de información

obtenida de un grupo de la muestra; obtenidos mediante estadísticas descriptivas (pino, 2008)

Page 76: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

71

2.9 POBLACIÓN Y MUESTRA

2.9.1 Población

Según datos del censo realizado en el 2018 por el departamento administrativo nacional de

estadísticas DANE, En Bucaramanga se ubican 528.855 habitantes censados de los cuales el

15,62% son mujeres que oscilan entre los 50 a +100 años de edad; lo cual no da a entender que

existe una cantidad total de 82,607 mujeres en estos rangos de edad (dane, 2019)

La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio. Según

(Tamayo, 1997) , “La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las

unidades de población poseen una característica común la cual se estudia y da origen a los datos

de la investigación” (P.114)

2.9.2 Muestra

Para esta investigación se obtuvo una muestra total de 200 mujeres adultas mayor

repartidas en el área metropolitana de Bucaramanga, Colombia; que se encuentran en rangos de

edad desde los 50 años en adelante, con una edad media de 66,97 años y una edad máxima de 92

años.

2.10 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Para desarrollar los criterios de inclusión y exclusión se tuvieron en cuenta ciertos parámetros,

los cuales se tomaron en conjunto con los demás compañeros y el profesor, estos criterios son los

siguientes:

Criterios de inclusión:

1. mujeres mayores o igual a 50 años

2. mujeres residentes en el área metropolitana de Bucaramanga

Page 77: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

72

3. Mujeres que puedan realizar la prueba

4. Firmar el consentimiento informado

Criterios de exclusión:

1. No poder realizar ninguna prueba

2. Negarse a firmar el consentimiento informado

3. Ser menor de 50 años

El consentimiento informado se realizó en conjunto con los compañeros del semestre anterior

los cuales hacían parte del macroproyecto que buscaban evaluar las capacidades físicas de los

adultos mayores, se destacó que los datos suministrados por el participante serán de total

confidencial y no representara ningún beneficio económico para los estudiantes y participantes.

En la sección de anexos se encontrará el formato del consentimiento informado, este será el

anexo número 13.6.1

2.11 Definición de las variables

Variable dependiente: es el factor que en una investigación se observa o mide, el

comportamiento resultante de un organismo que ha sido estimulado, en este sentido podemos

decir que es el factor que aparece, desaparece o varia como consecuencia de la manipulación de

la variable independiente; es conocida como dependiente porque sus valores van a depender de

los valores de la variable independiente.

Por otra parte, la variable independiente es aquella que el investigador selecciona o mide para

determinar la relación e influencia en el fenómeno o fenómenos observados; esta variable puede

tener su origen en el sujeto o entorno de este; en otras palabras, es aquella de determina el

resultado de la variable dependiente (buen dia & Colás, 2001)

Page 78: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

73

En la presente investigación se adoptan las siguientes variables.

Tabla 1 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Variable dependiente Variable independiente

Flexibilidad de miembros superiores Edad

IMC

2.12 Técnicas de recolección de datos

(Falcon, 2005) se refiere al respecto que "se entiende como técnica, el procedimiento o forma

particular de obtener datos o información". (p.12)

La aplicación de una técnica conduce a la obtención de información, la cual debe ser

resguardada mediante un instrumento de recolección de datos.

La técnica que utilizaremos para nuestra investigación será de recolección primaria el test.

Según (Falcon, 2005) “Es un instrumento el cual su objetivo es medir una cuestión concreta

en algún individuo, dependiendo de qué tipo sea el test es al que se va a valorar, normalmente

vienen ligados para ver el estado en que esta la persona relacionado con su personalidad, amor,

concentración, habilidades, aptitudes, entre otros.” Para nuestra investigación se decidió usar esta

técnica de recolección de datos ya que con él se pueden medir los objetivos de nuestra

investigación.

2.13 Instrumentos de recolección de datos

El instrumento que se empleará para nuestra investigación será un test el cual se recolectará

en un formato de tabla creado para nuestra investigación.

Page 79: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

74

El test que aplicaremos será el SENIOR FITNESS TEST este test se utiliza para medir la

condición física en adultos mayores La batería SFT, diseñada por Rikli y Jones. Ya que nos

permite tener una valoración de la condición física en adultos mayores con total seguridad y de

una manera práctica.

Aunque existan múltiples test que se puedan tomar para la valoración de la condición física en

adultos mayores, escogimos el Senior Fitness Test porque es el que más se adapta a nuestra

investigación, ya que los demás son creados por jóvenes que no tienen claro las normas de

seguridad para el desarrollo de estos test y suelen ser muy complejos.

Se dice que este test es el más completo que los demás ya que incluye una prueba para cada

una de las capacidades físicas en las diferentes edades involucrando desde los más frágiles hasta

los más experimentados y no es como los otros que solo están centrados solo en solo una

capacidad en concreto.

Encontramos que este test es el más fácil en cuanto al procedimiento, el equipamiento y los

espacios en los que se pueda realizar, ya que no únicamente se deben aplicar en un laboratorio, si

no que pueden tomarse en múltiples lugares ya sea al aire libre o en un espacio cerrado.

Se tomó este test por su gran fiabilidad y validez del mismo porque ya se ha demostrado que

sirve para poder comparar los datos obtenidos con personas del mismo sexo y de la misma edad.

Incluyendo que para su validez y fiabilidad fuera mucho más grande se hizo un estudio a 7000

personas dando unos datos exactos y asi poder determinar su validez, que nos pueden servir para

múltiples aplicaciones como: Una investigación, evaluar e identificar los factores de riesgo de

cada individuo, planificar programas, educar, evaluar programas, motivar y mejorar la relación

publica (Jones, 2001)

Page 80: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

75

Para esta investigación se tomaron en cuenta los siguientes instrumentos:

1-HEIGHT AND WEIGHT (Peso y Talla)

Objetivo: Valorar el Índice de Masa Corporal Procedimiento:

1. Los mayores podrán tener los zapatos puestos mientras realizamos las mediciones de peso

y talla realizando posteriormente los ajustes oportunos, ya que si no perderíamos mucho tiempo

2. Respecto a la Talla: colocaremos una cinta métrica pegada a la pared en posición vertical a 20

pulgadas del suelo. El participante se coloca de pie y de espaldas a la pared con la parte media de

la cabeza sobre la cinta métrica y los ojos mirando al frente a continuación colocaremos una

regla o algo similar encima de su cabeza. La altura del participante será la puntuación indicada

en a la cinta métrica más las 20 pulgadas distancia desde la cinta métrica al suelo. Ajuste: si el

participante lleva puestos los zapatos se restará a la medición entre 2 y 4 cm según el juicio del

examinador. 3. Respecto al Peso: el participante se quitará la ropa de mayor peso (chaqueta,

jersey...) y se colocará sobre la báscula. Ajuste: Si pesamos al participante con los zapatos

puestos se restará medio kilo si el calzado es ligero y un kilo si es un calzado pesado (siguiendo

el juicio del examinador)

2- BACK SCRATCH TEST (Test de juntar las manos tras la espalda)

Objetivo: Evaluar la flexibilidad del tren superior (principalmente de hombros)

Procedimiento: 1. El participante se colocará de pie con su mano preferida sobre el mismo

hombro y con la palma hacia abajo y los dedos extendidos. Desde esta posición llevará la mano

hacia la mitad de la espalda tan lejos como sea posible, manteniendo el codo arriba. 2. El otro

brazo se colocará en la espalda rodeando la cintura con la palma de la mano hacia arriba y

llevándola tan lejos como sea posible, intentando que se toquen los dedos medios de ambas

Page 81: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

76

manos. 3. El participante deberá practicar el test para determinar cuál es el mejor lado. Podrá

realizarlo dos veces antes de comenzar con el test. 4. Debemos comprobar que los dedos medios

de una mano están orientados hacia los de la otra lo mejor posible. 5. El examinador podrá

orientar los dedos del participante (sin mover sus manos) para una correcta alineación. 6. Los

participantes no podrán cogerse los dedos y tirar de ellos.

Puntuación: El participante realizará dos intentos con el mejor lado antes de comenzar con el

test y se anotará en la hoja de registro poniendo un círculo en la mejor de ellas.

Se mide la distancia entre la punta de los dedos medianos de las dos manos. Si los dedos solo se

tocan puntuará “Cero” Si los dedos de las manos no llegan a tocarse se medirá la distancia en

valores negativos (-) Si los dedos de las manos se solapan se registra la distancia en valores

positivos (+). Siempre se mide la distancia desde la punta de los dedos de una mano a la otra

independientemente de la alineación detrás de la espalda.

Normas de seguridad: Detener el test si el participante siente dolor. Recordar a los participantes

que continúen respirando cuando realicen el estiramiento y eviten movimientos bruscos. (jones,

2008)

2.14 procedimiento

Este proyecto empezó a formarse a partir del segundo semestre de 2019, se inició con la

conformación de grupos de trabajo con asignaciones de tareas investigativas y diversas

capacidades físicas en los diferentes grupos, seguido de eso realizamos una serie de esquemas y

cuadros de ideas para así poder simplificar las ideas macros y darle un orden lógico al proceso de

investigación.

Page 82: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

77

Desarrollamos el marco teórico junto con antecedentes y una selección de criterios de

inclusión y exclusión para tener en cuenta en los participantes, para ello se tuvo en cuenta el

género de los participantes y los rangos de edades según las clasificaciones etarias que se

desarrollaron en el marco teórico, en el apartado de clasificaciones; todo esto se realizó hasta el

mes de octubre del 2019; una vez se conformó la parte teórica procedimos a realizar una

búsqueda en el área metropolitana de la población, se recorrió toda la zona, buscando permisos

en instalaciones. Algunos de los lugares en los cuales se realizaron las pruebas fueron: centros

vida, asilos y parques de la ciudad, todas estas pruebas tuvieron lugar entre el mes de octubre de

2019 hasta el mes de febrero del 2020; seguido a esto en los meses venideros a febrero, como

marzo y abril se procedió a realizar el análisis estadístico de las pruebas, para asi terminar con la

elaboración del baremo de la flexibilidad del adulto mayor en Bucaramanga, Floridablanca,

Piedecuesta y Girón. El proyecto finaliza en el mes de mayo con la sustentación del mismo y

grado de los estudiantes participes en la investigación.

2.15 Análisis estadístico

Para esta parte partimos realizado un análisis de la edad, genero, peso e IMC de la población

en general para tener una perspectiva del estado actual en el que se encontraba dicha población,

una vez recolectamos estos datos precedimos a fragmentar la población por rangos etarios para

así pasar hacer es correspondiente análisis de cada variable, pero limitándonos únicamente al

rango de edad seleccionado, este proceso lo repetimos con todos los rangos etarios seleccionados

y con cada variable que se decidió abarcar, peso, talla, IMC y flexibilidad de miembros

superiores, luego de tener estos datos procedimos a realizar la prueba de normalidad junto con

las respectivas conclusiones y discusiones del trabajo.

Page 83: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

78

la estadística descriptiva tiene por objeto fundamental describir y analizar las características

de un conjunto de datos, obteniéndose de esa manera conclusiones sobre las características de

dicho conjunto y sobre las relaciones existentes con otras poblaciones, a fin de compararlas. No

obstante, puede no solo referirse a la observación de todos los elementos de una población

(observación exhaustiva) sino también a la descripción de los elementos de una muestra

(observación parcial).

La estadística inferencial es aquella que pretende realizar descripciones, predicciones,

comparaciones y generalizaciones de una población, a partir de una serie de información

obtenida de un grupo de la muestra; obtenidos mediante estadísticas descriptivas y suele

apoyarse fuertemente en el cálculo de posibilidades (pino, 2008).

Page 84: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

79

CAPITULO 3 ANALSISI ESTADISTICO

Page 85: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

80

3.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO

3.1.1. Edad y genero

Para la presente investigación la muestra estuvo conformada por 200 mujeres adultas

mayores de la ciudad de Bucaramanga, las cuales tenían una edad mínima de 50 años, una edad

media de 66,97 años y una edad máxima de 92 años con una desviación estándar de 9,39 años,

estos valores están representados en la tabla 2.

Tabla 2 EDAD DE LAS PARTICIPANTES

N validos 200

N perdidos 0

media 65,85

Desviación

estándar 9,392

Mínimo 50

Máximo 92

3.1.2 Peso de los participantes

Los resultados del peso de la población intervenida en esta investigación arrojaron que la

media de peso fue de 66,97kg, obtuvimos también el mínimo el cual fue de 46 kg y el

máximo fue de 91 kg, por ultimo obtuvimos una desviación estándar de 10,262, estos datos

se ven reflejados en la tabla 3.

Page 86: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

81

Tabla 3 PESO DE LAS PARTICIPANTES EN KG

3.1.3 Talla de los participantes

En el caso de la talla, los resultados de esta investigación fueron los siguientes, obtuvimos una

media de 156,3cm, el dato mínimo registrado fue de 130 cm y el máximo de 172cm, en este caso

obtuvimos una desviación estándar de 7,41cm.

Tabla 4 TALLA DE LOS PARTICIPANTES cm

3.1.4 flexibilidad de miembros superiores

Según la flexibilidad de miembros superiores podemos apreciar que de las 200 pruebas

realizadas obtenemos una media de flexibilidad de –14,47 cm. Encontramos también una

flexibilidad máxima de 8 centímetros; el mínimo de –35 centímetros y una desviación estándar

de 9,5. Estos valores se encontrarán representados en la tabla 5.

N validos 200

N perdidos 0

media 66,97

Desviación

estándar 10,262

Mínimo 46

Máximo 91

N validos 200

N perdidos 0

media 156,3

Desviación

estándar 7,41

Mínimo 130

Máximo 172

Page 87: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

82

Tabla 5 FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES EN CM

N validos 200

N perdidos 0

media -14,47

Desviación

estándar 9,5

Mínimo -35

Máximo 8

3.1.5 IMC de los participantes

Los resultados obtenidos tras analizar el imc de los participantes arrojaron una media de 26,9 lo

cual nos indica un sobrepeso en dicha población, encontramos un mínimo de 20,3 y un máximo

de 41,4; la desviación estándar en esta ocasión fue de 3,7; cabe recordar que los valores de

normalidad del imc oscilan entre el 18,5 hasta el 24,9.

Tabla 6 IMC DE LOS PARTICIPANTES

N validos 200

N perdidos 0

media 26,9

Desviación

estándar 3,7

Mínimo 20,3

Máximo 41,4

3.1.6 Flexibilidad de miembros superiores e IMC por rangos de edad.

A continuación, encontraremos los valores más significativos de la prueba de flexibilidad en

miembros superiores junto con su imc catalogados por rangos de edad, encontraremos valores

como el número de participantes en las pruebas según su clasificación etaria, la media, el

mínimo, el máximo y la desviación estándar, cabe recordar que estos valores en cuanto a

flexibilidad están representados en centímetros. Estos datos serán visibles en la tabla 7.

Page 88: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

83

Tabla 7 FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES EN CM E IMC POR RANGOS DE

EDAD

Descriptivos

Flexibilidad miembros superiores del participante cm

Rango

De edad

N Media D.E minimo Maximo IMC TALLA

CM

PESO KG

50.54

años 3 -21,3 6,5 -28 -15 27,1 156,6 66,6

55.59

años 54 -11 8,2 -30 4 26,6 157,3 65,5

60.64

años 42 -11 9,5 -32 8 27,2 158,1 69,1

65.69

años 34 -13,4 7,2 -27 5 27,2 158,8 69

70.74

años 22 -16 9,9 -29 3 26,9 151,3 61,6

75.79

años 15 -17 8,8 -27 2 27,2 155 65,4

80.84

años 19 -20 9,5 -32 0 27,5 150,1 65,6

85 y más 11 -25 7,3 -35 -15 24,6 148,6 54

total 200 -14 9,5 -35 8 26,9 155,3 65,5

Como esta descrito en la tabla 7, podemos apreciar los rangos más destacados en cuanto a la

flexibilidad de miembros superiores catalogados por los diferentes rangos de edad en los cuales

se fracciono la población, encontramos valores como el número de participantes que se

obtuvieron en cada grupo fragmentado (N), la media en cuanto a la flexibilidad de los miembros

superiores; encontramos que en la media en flexibilidad todos los rangos se encuentran en menos

(-) con numero muy altos, teniendo como el grupo etario con peor flexibilidad los de las edades

de 85 años y más, por otro lado en el grupo etario de 50 -54 años encontramos también una

media muy bajita con un resultado de -21,3cm pero esto se debe al número de participantes, solo

obtuvimos 3; encontramos también la desviación estándar la cual es alta, debido a los números

de participantes, no son un numero significativamente grande; además, el máximo en cuanto a

Page 89: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

84

flexibilidad lo encontramos en el grupo etario de 60-64 años que es de 8cm lo cual es de suponer

ya que el grupo que lo precede solo existían 3 personas; y por ultimo observamos un mínimo de -

35cm de flexibilidad de miembros superiores encontrado en el último grupo etario el cual es de

85 años y más. Observamos también el valor de la media del IMC de cada rango etario el cual

podemos observar que la gran mayoría de los rangos etarios están por encima de 26 excepto el

ultimo grupo, lo cual nos indica que esta población se encuentra en estado de sobre peso. cabe

recordar que los valores normativos para el IMC son por debajo de 18.5 se clasifica en un bajo

peso, de 18.5 hasta 24.9 se encuentra el rango saludable, de 25.0 hasta 29.9 se cataloga como

sobrepeso y de 30.0 hasta 39.9 obesidad.

3.2 ANÁLISIS INFERENCIAL

3.2.1 Prueba de normalidad

Pérez (2008, p.56) plantea que “tanto los métodos estadísticos univariantes como los

multivariantes se basan en los supuestos de normalidad univariante y multivariante

respectivamente”.

Existen diversos métodos de verificar la normalidad de los datos. En el presente estudio, se

determina mediante los estadísticos de Kolmogorov-Smirnov (K-S) y Shapiro-Wilk (S-W) según

sea el caso y mediante un método gráfico Q-Q : Gráfico de probabilidad normal.

Page 90: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

85

Tabla 8 PRUEBAS DE NORMALIDAD.

Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

Flexibilidad Miembros

Superiores del Participante ,074 200 ,010 ,982 200 ,012

a. Corrección de significación de Lilliefors

Con un estadístico de Kolmogorov-Smirnoy (K-S) de 0,74 de 200grados de libertad, la

significación del contraste es de 0,12 luego es significativo a cualquier nivel. Así que la

distribución de la que proceden los datos no es normal.

Como se puede observar en la gráfica, no presenta una distribución normal por lo tanto los datos

no presentan normalidad.

Page 91: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

86

Ilustración 1GRÁFICO Q-Q NORMAL DE FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES

DEL PARTICIPANTE

Con respecto al gráfico Q–Q, la nube de puntos se sitúa a lo largo de la diagonal (que resulta

de comparar las distribuciones de probabilidad acumuladas observadas y esperadas “para una

distribución normal”), con distanciamientos notorios. En nuestro estudio, el gráfico (Q-Q de

probabilidad normal) muestra el incumplimiento del supuesto de normalidad univariable.

En el caso de que las muestras no se distribuyan de forma normal, pero se tenga certeza de que

las poblaciones de origen sí lo hacen, entonces, los resultados obtenidos por los contrastes

paramétricos sí son válidos. El teorema del límite central permite reducir los requerimientos de

Page 92: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

87

normalidad cuando las muestras son suficientemente grandes, por lo tanto, no se hace necesario

el cumplimiento de normalidad, ya que nuestra muestra es de 200 participantes.

3.2.2 análisis de varianza o anova

Ilustración 2

Se puede observar que en cada estado nutricional la se obtuvieron daros diferentes en un total de

200 participantes con una media de -14cm, un mínimo de -35 cm y un máximo de 8 cm.

ANOVA

Flexibilidad Miembros Superiores del Participante

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos 96,806 3 32,269 ,352 ,788

Dentro de grupos 17993,014 196 91,801

Total 18089,820 199

Ilustración 3 anova

En el anova se observa que la sig. es de 0,78 así que los datos no son significantes en un rango de

normalidad

Page 93: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

88

Ilustración 4 comparaciones múltiples

Se pueden observar que en el estado nutricional normal tiene diferentes medidas y no tiene

significancia en comparación con los demás estados nutricionales, se puede observar que el

sobrepeso tiene diferentes medidas en comparación con los demás estados nutricionales y no

tiene significancia, se puede observar que la obesidad tipo 1 tiene diferentes valores en

comparación con los demás estados nutricionales y no tiene significancia, se puede observar que

la obesidad tipo 2 tiene valores diferentes en comparación de los demás estados nutricionales y

no muestra significancia en sus datos.

Page 94: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

89

Page 95: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

90

CAPITULO 4 CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Page 96: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

91

4.1 CONCLUSIONES

El objetivo principal de esta investigación era medir la flexibilidad de miembros superiores de

las mujeres adultas mayores de Bucaramanga y clasificarla por rangos de edades para así tener

una idea clara sobre el estado actual de dicha capacidad física, además, se decidió hacer un

análisis del IMC de las participantes para así poder describir su estado actual y ver si puede tener

influencia con la capacidad física ya mencionada; para desarrollar este objetivo se realizó una

minuciosa búsqueda de referencias teóricas que demostraran como funciona dicho proceso de

envejecimiento; durante este proceso de recolección de datos, logramos ampliar nuestro campo

de conocimiento para entender cómo involuciona la flexibilidad de los adultos mayores. Esta a

su vez depende de varios factores, los cuales algunos pueden ser controlador y otros no, así pues,

es correcto afirmar que el envejecimiento es un proceso individualizado para cada persona,

aunque la vejez transcurre para todos, esta varia en deterioros y tiempos dependiendo de algunos

factores que determinan la mismas.

Para el desarrollo de esta investigación se obtuvo una muestra final de 200 mujeres adultas

mayores entre los 50 y 100 años con una media de 65,8 años de edad las cuales cumplían con los

criterios de inclusión para hacer parte de la prueba de flexibilidad en miembros superiores

propuesta en el senior fitness test.

Los resultados obtenidos arrojaron que la flexibilidad media en el grupo etario de 50-54 años

era de –21,3cm, su IMC era de 27 lo cual indica que dicha población se encuentra en un estado

de sobrepeso; el grupo etario de 55-59 años su media era de -11 cm y su IMC era de 26,6 lo cual

indica que también se encuentran en un estado de sobrepeso, el rango etario de 60-64 años su

media era de -11 cm con un IMC en 27,2 lo cual indica un estado de sobrepeso, en el rango

etario de 65-69 años su media era de -13,4 cm y su IMC 27,2 lo cual indica un estado de

Page 97: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

92

sobrepeso, en el rango etario de 70-74 años su media era de –16 cm y su IMC era de 26,9 lo cual

también nos indica un grado de sobrepeso, en el rango etario de 75-79 años su media era de –17

cm y su IMC era de27,2 lo cual nos indica que al igual que los demás rangos etarios se encuentra

en un estado de sobrepeso, en el rango etario de 80-84 años su media era de –20cm y su IMC era

de 27,5 que al igual que los casos anteriores se encuentra en estado de sobrepeso, en el rango

etario de y 85 años en adelante su media era de –-25cm y su IMC se encontraba en 24,6, a

diferencia de los demás, este se encuentra en un estado saludable pero por muy poco llega al

estado de sobrepeso. Estos rangos de flexibilidad ratifican que al llegar a la adultez mayor dicha

capacidad se encuentra en un grado alto de pérdida o disfuncionalidad; además, observamos que

en la mayoría delos rangos etarios su población se encuentra en estado de sobrepeso, lo cual

sabemos por los referentes teóricos que esto influye en el deterioro de dicha capacidad física.

Cabe resaltar que, aunque el envejecimiento es un proceso natural que a todo ser vivo le llega, no

todos los humanos envejecen de la misma manera y a la misma velocidad, ya sea por factores o

comportamiento que cada persona tuvo a lo largo de su vida como costumbres, hábitos, etc.,

Estos causan diferentes comportamientos y velocidades a la hora de envejecer, Como también

factores que no se pueden modificar, factores como por ejemplo la raza. Lo que nos da a

entender que se debe hacer hincapié en lograr retardar este proceso de perdida de flexibilidad

desde edades tempranas.

Con los resultados de esta investigación logramos determinar que la flexibilidad de las 200

mujeres adultas mayores en Bucaramanga demuestra un deterioro significativo respecto a otras

regiones del mundo, cabe resaltar que debido a que la muestra es mínima, estos resultados no

reflejan el estado general de dicha capacidad en esta población sobre el área metropolitana; esta

población ha sido excluida de manera continua con el pasar del tiempo, dejando en el completo

Page 98: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

93

olvido y con cero valor de importancia sus capacidades físicas; esperamos que con los resultados

de esta investigación se pueda generar contenido de gran valor que aporte información verídica a

la hora de planificar e intervenir estos grupos etarios con el fin de mejorar su calidad de vida

mejorando su estado físico.

Se concluye que el IMC no influye dentro de la flexibilidad de miembros superiores, ya que en el

análisis de varianza o anova sus resultados no muestra ninguna significancia en ningún rango de

edad de las participantes en nuestra investigación.

4.2 DISCUSIÓN

el objetivo principal de este estudio fue describir la flexibilidad de miembros superiores de las

mujeres adultas mayores del área metropolitana de Bucaramanga en función de la edad, para

medir dicha capacidad en esta investigación fue el test de juntar las manos atrás de la espalda

propuesto por el senior fitness test de rikli y jones la cual cuenta con una batería de tests para

medir las diferentes capacidades físicas del adulto mayor de una mera practica y segura, este

batería ha sido empleada en varias investigaciones debido a su alta confiabilidad, además,

muestra sus resultados en poblaciones fragmentadas por género y edad. Para realizar esta

discusión tomaremos la investigación hecha en argentina por Vaquero-Cristóbal, R.; González-

Moro, I; Ros, E; Alacid, F. la cual tiene por objetivo describir la evolución de la fuerza,

flexibilidad, equilibrio, resistencia y agilidad de mujeres mayores activas en relación con la edad,

cabe aclarar que en esta investigación la fragmentación de la muestra por rangos etarios fue de

Page 99: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

94

10 años, clasificándolos de esta manera, grupo A 55-64 años, grupo B 65-74 años, grupo C 75-84

años, lo cual sugiere que los resultados en cuanto a la desviación estándar serán altos debido a

esto. Los resultados de dicha investigación en la flexibilidad en miembros superiores arrojaron

los siguientes resultados: grupo A 55-64 años con un total de 26 participantes, arrojo una media

de -7,38 cm con una desviación estándar de 9,42 cm, en nuestro caso al fragmentar nuestra

población basándonos en este rango de edad del grupo A obtuvimos una muestra de 99

participantes las cuales tenían una flexibilidad media de -11 cm con una desviación estándar de

8,8 cm dando a entender que nuestra población se encuentra en un estado menos optimo que los

de dicha investigación realizada en argentina la diferencia fue de -2,2cm , nuestro análisis

estadístico del grupo A arrojo además un mínimo de –32 cm y un máximo de 8 cm, cabe aclarar

que en dicha investigación se limitaron arrojar estos resultados; el grupo B de 65-74 años con un

total de 30 participantes muestra una media de –9,53 cm con una desviación típica de 8,81 cm,

para nuestro grupo B los resultaos fueron los siguientes, con un total de 56 participantes

obtuvimos una media de –14,5 cm con una desviación estándar de 8,4 cm además, con un

mínimo de –29 cm y un máximo de 5cm, al igual que en el grupo A los resultados de este grupo

reflejan que nuestra población sigue estando por debajo de la población argentina, esta vez la

diferencia fue de -4,9cm: El grupo C de 75-84 años con un total de 11 participantes muestra una

media de –17,91 cm con una desviación típica de 10,53 cm, en nuestro caso obtuvimos una

muestra de 34 participantes en este rango etario las cuales arrojaron una media de –19,4 cm, una

Page 100: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

95

desviación estándar de 9,2 cm incluyendo un mínimo de -32 cm y un máximo de 2 cm; al igual

que los demás grupos fragmentados, nuestra población se encuentra en niveles inferiores a los de

la población argentina en cuanto a flexibilidad de miembros superiores. Cabe resaltar que en

dicha investigación obtuvieron una muestra seleccionada ya que informan que todas son mujeres

físicamente activas, en nuestro caso esa variante no fue tenida en cuenta, fue una muestra al azar.

Cabe aclarar que en la investigación realizada en la universidad de santo tomas que lleva como

título “Niveles de la condición física funcional de los adultos mayores de los Centros Vida” no

se fragmento la población por género, así pues, no es posible comparar dichos resultados ya que

tienen incluidos datos masculinos en dicha información.

Por otra parte, analizaremos los resultados de nuestra investigación con los percentiles

propuestos en el libro senior fitness test elaborado por las PhD rikli y jones, este libro propone

que para la población de 60-64 años los valores de normalidad deben estar entre el P35 con un

rango de -5,33 cm y el P65 que es 1,77 cm; nuestra investigación arrojo una media de –11 cm lo

cual es un indicador de que nuestra población en ese rango de edad se encuentra por debajo de la

normalidad de la población americana expuesta en el libro senior fitness test, en el rango etario

que va de los 65-69 años encontramos que los valores de normalidad van de P35 -5,33 cm hasta

P65 0,50 cm, en nuestro caso, dicha población se encontraba con una media de –13,4 cm,

haciendo alusión a que dicho grupo etario se encuentra en niveles inferiores a los de la población

Page 101: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

96

americana del test. En el rango etario de 70-74 años los valores de normalidad mostraban unos

rangos que van desde el P35 –0,50 cm hasta un P65 –8,12 cm, la media de nuestra población en

este rango de edad es de –16 cm, mostrando al igual que los otros resultados un nivel menor al de

la población americana. Para la población de 75-79 años los valores oscilaban entre el P35 –1,27

cm y el P65 –9,39 cm; nuestro grupo etario arrojo una media de –17 cm demostrando que nuestra

población sigue estando por debajo de la población americana en cuanto a flexibilidad de

miembros superiores. En el siguiente rango etario que va de los 80-84 años, los valores de

normalidad estaban entre el P35 –2,54 cm y el P65 –10,66 cm, en nuestro caso esta población

arrojo una media de –20 cm que al igual que el resto de los otros grupos fragmentados está por

debajo de la normalidad de la población americana.

Así pues, con estos resultados podemos apreciar que a niveles de flexibilidad de miembros

superiores nuestra población se encuentra casi en los mismos niveles que los de la población

argentina intervenida en dicha investigación, nuestra población presento resultados menores,

aunque estos fueron muy mínimos; por otra parte, al analizarlos y compararlos con los

propuestos en el libro senior fitness test podemos evidenciar que nuestra población se encuentra

a niveles inferiores de la media de dicha población; mostrando como evidencia que las mujeres

adultas mayores de la ciudad de Bucaramanga obtienen una flexibilidad menor que la población

americana tratada en dicho análisis.

Page 102: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

97

3.3 ANEXOS

4.3.1 Anexo 1 consentimiento informado

PROYECTO:

CONDICIÓN FÍSICA EN ADULTO MAYOR: VALORES

NORMATIVOS DE REFERENCIA PARA LA POBLACIÓN

BUMANGUESA.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimado señor(a)

Cordial saludo.

Somos estudiantes de Octavo Semestre del Programa de Licenciatura en Educación Física

Recreación y Deporte de la UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA (UCC) y

formamos parte del equipo investigador que desarrolla el macroproyecto “CONDICIÓN FÍSICA

EN ADULTO MAYOR: VALORES NORMATIVOS DE REFERENCIA PARA LA

POBLACIÓN BUMANGUESA”, el cual forma parte del semillero y grupo de investigación

BUCARASANA de la Facultad de Educación Física.

La evaluación de la condición física es importante dado que permite determinar la capacidad

funcional de los individuos en general. Sin embargo, es necesario contar con valores de referencia

Page 103: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

98

que se ajusten a cada grupo poblacional y al contexto al cual pertenecen. Actualmente no existen

valores que correspondan a la población de Bucaramanga. Por consiguiente, con este estudio se

busca construir los valores de referencia y evaluar la condición física del adulto mayor de

Bucaramanga.

El estudio consiste en aplicar una serie de pruebas físicas que evalúan la fuerza de miembros

inferiores y superiores, velocidad, resistencia aeróbica, flexibilidad e índice de masa corporal. Las

pruebas que se aplicarán NO representan ningún riesgo para su salud. Los resultados y la

información de este estudio serán de carácter confidencial y solo tendrá fines académicos.

Su participación en este estudio es voluntaria. No representa costo económico alguno para usted.

De igual manera, usted no recibirá compensación económica por participar en el estudio. El

beneficio que recibirá será un informe sobre su condición física.

Usted tiene el derecho de retirarse del estudio en el momento que lo desee. Si tiene alguna duda

sobre esta investigación, se puede comunicar con:

Investigador principal Teléfono

________________________________________ ________________________

Muy respetuosamente, solicitamos su firma para participar en este estudio. De antemano

agradecemos su colaboración.

Page 104: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

99

CONSENTIMIENTO

He leído el consentimiento descrito arriba. Los investigadores me han explicado el estudio y han

contestado a mis preguntas. Doy mi consentimiento para participar voluntariamente de esta

investigación.

______________________________ ____________________________

Nombre completo C. C.

______________________________ ____________________________

Firma Fecha

CONTACTO

Investigadores Contacto

______________________________________ _________________________________

______________________________________ _________________________________

______________________________________ _________________________________

Page 105: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

100

______________________________________ _________________________________

______________________________________ _________________________________

______________________________________ _________________________________

______________________________________ _________________________________

______________________________________ _________________________________

Page 106: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

101

4.3.2 Anexo 2 intervalo normal flexibilidad miembros superiores rikli y jones

Tabla 9 INTERVALO NORMAL DE LA FLEXIBILIDAD EN MIEMBROS SUPERIORES DE

LAS MUJERES EN CM SEGÚN RIKLI Y JONES

60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94

Juntar las

manos

tras la

espalda.

(-5.334)

(1.778)

(-5.334)

(0.508) (-0.508)

(-8.128)

(-1.27) (-

9.398) (-2.54) (-

10.668)

(-5.334)

(-14.478)

(-6.35) (-

16.51)

En la anterior tabla encontramos el intervalo de normalidad calculados en cm tomados de los

percentiles de la prueba de flexibilidad de miembros superiores de Rikli y Jones; los valores van

del percentil 35 al percentil 65 y catalogados por rangos etarios.

Page 107: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

102

3.7. BIBLIOGRAFÍA

Abby C. King, L. A. (2000). Efectos comparativos de dos programas de actividad física sobre el

funcionamiento físico medido y percibido y otros resultados de calidad de vida relacionados con

la salud en adultos mayores. the gerontological society of america , 10.

Acosta, S. (2004). Psicología general y del desarrollo. Colombia: Deporte.

Acuña, M. B. (2006). como se elabora el proyecto de investigacion.

Arias., D. G. ( 08 de 10 de 2007). Envejecimiento. teorías y aspectos moleculares. pereira, colombia.

baeza, a. c. (2019). efectos del envejecimiento en las capacidades fisicas. revista internacional de

ciencias del deporte, 4.

Bermudez, S. R. (Julio de 2001). Entrenamiento de la condicion fisica . Colombia, Armenia : Kinesis.

buen dia, L., & Colás, P. y. (2001). metodos de la investigacion en psicopedagogia . madrid: mc graw-hill.

Calderón, C. M. (2018). Niveles de la condición física funcional de los adultos mayores de los Centros

Vida,. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21294

Cardona, A. M. (juio de 2003 ). DISEÑOS CUASIEXPERIMENTALES . medellin, colombia: universidad de

antioquia.

casado, j. m. (2009). el envejecimiento. IDIBAPS, 12.

Castellanos J, G. D. ( 11 de mayo de 2017). Condición física funcional de adultos mayores de Centros Día,

Vida, Promoción y Protección Integral. manizales, colombia.

Ceballos, G. O. (s.f.). Actividad física en el adulto mayor. En G. O. Ceballos, Actividad física en el adulto

mayor (pág. 23:48:41). El Manual Moderno, 2012.

Chodzko-Zajko, W. J., Proctor, D. N., Fiatarone Singh, M. A., Minson, C. T., Nigg, C. R., Salem, G. J., &

Skinner, J. S. (2009). Ejercicio y actividad física para adultos mayores. Medicina y ciencia en el

deporte y el ejercicio.

Cobo-Mejía, E. A., González, M. E., Castillo, L. Y., Niño, D. M., Pacheco, A. M., & Sandoval-Cuellar, C. (14

de 03 de 2016). Confiabilidad del "Senior Fitness Test" versión en español, para población adulta

mayor en Tunja-Colombia. tunja, boyaca, colombia.

Cristopoliski, F., Sarraf, T. A., Dezan, V. H., Provensi, C. L., & Rodacki, A. L. (2008). Efecto transitorio de

los ejercicios de flexibilidad de la articulación de la cadera sobre la marcha en los ancianos.

Revista Brasileña de Medicina del Deporte.

dane. (30 de agosto de 2019). censo nacional de poblacion y vivienda. Obtenido de censo nacional de

poblacion y vivienda: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/

Dantas, E. H. (2012 ). La practica de la preparacion fisica . España : Paidotribo .

Dantas, E. H. (2012). La preparacion fisica. España: Paidotribo.

Page 108: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

103

Dantas, E., Pereira, S., Aragão, J., & Ota, A. (2002). La preponderancia de la disminución de la movilidad

articular de la. Fitness & Performance Journal, 20.

devis, j. (1992). El ejercicio físico y la promoción de la salud en la infancia y la juventud. 33.

Dr. Agustín Viera Ramírez, m. d. (26 de noviembre de 2010). LAS EDADES DE LA PIEL: A CADA DÉCADA,

SUS CUIDADOS. españa.

Duarte, M. M. (2016). EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD FUNCIONAL EN MAYORES DE 65 AÑOS.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, 295.

eroski, f. (s.f.). adultos mayores de 50 años. salud y deporte. Obtenido de salud y deporte:

http://saludydeporte.consumer.es/edad/adultos/pag1_2.html

Falcon, H. (2005). analisis del ato estadistico. caracas.

Fatouros, I. .., Taxildaris, K. .., Tokmakidis, S. .., Kalapotharakos, V. .., Aggelousis, N. .., Athanasopoulos, S.

.., . . . Katrabasas, I. (2002). Los efectos del entrenamiento de fuerza, entrenamiento

cardiovascular y su combinación en la flexibilidad de adultos mayores inactivos. Revista

Internacional de Medicina del Deporte .

flix, J. T., & Riestra, A. I. (2018). Tratado de la actividad fisica (La flexibilidad). España: Paidotribo.

Geraldes AAR I, A. R., & PTV, F. (2008). Correlación entre la flexibilidad de las articulaciones

glenohumeral y de cadera y el rendimiento funcional de las mujeres ancianas físicamente

activas. Revista Brasileña de Fisioterapia.

gil, m. g. (s.f.). manual de ejercicio fisico para personas de edad avanzada. pais vasco: BFA DFB.

Graig, J. (1997). Desarrollo Psicológico . México : Prentice Hall; Séptima edición .

gutierrez, l. m. (1999). el proceso del envejecimiento humano. mexico df.

Guzman, M. A. (2011). GÉNERO y VEJEZ: UN PROBLEMA COMUN . mexico.

Hernández, E. C.-D. (s.f.). CAMBIOS MÁS RELEVANTES Y PECULIARIDADES DE LAS ENFERMEDADES EN EL

ANCIANO. En E. C.-D. Hernández, Resultados de salud en geriatría.

Hernandez, F. y. (2001). metodologia de la investigacion. mexico: Mc Graw Hill.

Hernández, M. L.-D. (julio de 2012). La condición física. Evolución histórica de este concepto. La

condición física. Evolución histórica de este concepto. Educación Física y Deportes, Revista

Digital. Buenos Aires.

Holland, G. J. (2002). Flexibilidad y funciones físicas de los adultos mayores: una revisión. researchGate.

Jessica Alexandra Merchán Reyes, K. E. (2017). VALORACIÓN DEL RIESGO NUTRICIONAL DE ADULTOS

MAYORES EN. Obtenido de

https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27872/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIG

ACI%C3%93N.pdf

JF., L. A. ((2002). deterioro cognoscitivo en el anciano. En L. A. JF., deterioro cognoscitivo en el anciano.

Page 109: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

104

jones, k. y. (julio de 2008). spanishexernet. Obtenido de spanishexernet:

http://www.spanishexernet.com/pdf/PROTOCOLO%20CONDICION%20FISICA%20LARGO%20EXE

RNET_mayores.pdf

Jones, R. y. (2001). Munideportes . Obtenido de

http://www.munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/20080624183752soniagarcia

1.pdf

Juan Manuel Duque, A. M. (2008). La participación social de las personas mayores. Ministerio de

Educación, Política Social y Deporte, Secretaría de Estado de Política Social, Familias y Atención a

la Dependencia y a la Discapacidad, Instituto de Mayores y Servicios Sociales.

Laiano, M. (. (2002). introduccion a la psciologia de la salud, . argentina.

Lefrancois, R. (2001). El ciclo de la vida. méxico : thomson; sexta edición .

leung, f. (2003). proceso de envjecimiento.

Lina Margoth Buitrago, A. M.-M.-C. (2015). Cualidades físicas del adulto mayor activo de la ciudad de

Tunja. REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD. UNIVERSIDAD DE BOYACÁ, 49.

López, R. (1997). Evaluación de la caldad de vida en ancianos a partir de la escala MGH. tesis de maestría

en Gerontología. La habana : Centro iberoamenicano de la tercera edad .

Mario Rene Vaca García, R. V. ( 20 de septiembre de 2016). Estudio comparativo de las capacidades

físicas del adulto mayor: rango etario vs actividad física. ecuador: Revista Cubana de

Investigaciones Biomédicas.

Matos-Duarte, M., Martínez-de-Haro, V., Sanz-Arribas, I., Andrade, A., & Chagas, M. (2017). ESTUDIO

LONGITUDINAL DE LA FLEXIBILIDAD FUNCIONAL EN MAYORES FISICAMENTE ACTIVOS . Revista

Internacional de medicina y ciencias de la actividad fisica y el deporte , 137.

medwave. (2003). procesos de envejecimiento. medwave.

Mendoza, M. D. (2015). promocion de salud de la mujer adulta mayor. instituto nacional de geriatria ,

21.

MERINO, S. G. (s.f.). sities.google. Obtenido de sities.google:

http://www.spanishexernet.com/pdf/PROTOCOLO%20CONDICION%20FISICA%20CORTO%20EXE

RNET_mayores.pdf

Michea, L. (2012). cambios fisiologicos asociados al envejecimiento . revista medica clinica los condes.

ministerio de salud . (marzo de 2015). ministerio de salud . Obtenido de ministerio de salud colombiano.

ministerio de salud . (marzo de 2015). ministerio de salud . Obtenido de ministerio de salud de colombia

.

ministerio de salud . (marzo de 2015). ministerio de salud colombiano. Obtenido de ministerio de salud .

ministerio de salud . (23 de agosto de 2016). ministerio de salud. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Adulto-mayor-vida-y-dignidad.aspx

Page 110: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

105

ministerio de salud . (agosto de 2018). ministerio de salud . Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-

colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf

ministerio de salud . (abril de 2019). ministerio de salud. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimiento-

vejez.aspx

ministerio de salud . (2019). ministerio de salud .

MSc. Reinerio Fonseca Castillo, M. M. (2009). Actividad física en el envejecimiento. Efdeportes .

Oblitas, A. (2007). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Thomson; 2da edición .

organizacion mundial de la salud . (mayo de 2017). organizacion mundial de la salud . Obtenido de

https://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/

organizacion mundial de la salud. (2002).

Organizacion Mundial de la salud. (2002). Programa envejecimiento y ciclo vital. Revista especial, 74-

105.

organizacion mundial de la salud. (s.f.). organizacion mundial de la salud.

Orsa Fraiz, T. (2003). la tercera edad y la familia. Una mirada desde el adulto mayor. la habana : felix

varela.

oviedo, y. j. (2013). actividad fisica para el adulto mayor en un medio natural. inter sedes, 171.

Pallàs, D. M. (2002). importancia de la nutricion en persona de edad avanzada. españa: Novartis

Consumer Health S.A.

Pellicer, J. J. (10 de NOVIEMBRE de 2009). SABER ES PRACTICO . Obtenido de

https://www.saberespractico.com/estudios/%C2%BFque-factores-influyen-en-la-flexibilidad/

pino, s. b. (2008). eastadistica descriptiva e inferencial. innevacion y experiencias significativas, 3-4.

Porta, J. (1987). EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS - FLEXIBILIDAD. Obtenido de

https://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1209

Ramos Padilla, M. (2005). la masculinidad en el envejecimiento. lima, peru.

Rice, p. (1996). Desarrollo Humano. Estudio del ciclo vital. México : Prentice Hall Hispanoamérica;

Segunda edición .

Rodríguez, J. M.-J.-H. (julio de 2007). BATERÍAS DE TESTS MÁS UTILIZADAS PARA LA VALORACIÓN DE LOS

NIVELES DE CONDICIÓN FÍSICA EN SUJETOS MAYORES. españa.

Samperio, D. J. (s.f.). LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE EN EL ADULTO MAYOR.

Santo, M. D. (1997). La flexibilidad en las distintas edades de la vida. G-SE.

Page 111: ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES E …

106

social, m. d. (abril de 2019). minesterio de salud . Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimiento-

vejez.aspx

Tamayo, M. (1997). el proceso de la iinvestigacion cientifica. mexico: limusa S.A.

TIÓ, F. B.-A. (09 de 09 de 2014). evaluacion de la condicion fisica en adultos mayores. desafío ineludible

para una sociedad. uruguay .

Valenzuela, R. (2015). Flexibilidad en las distintas edades . Rubens Valenzuela .

Vaquero-Cristóbal, R., González-Moro, I., Ros, E., & Alacid, F. ( 05 de 12 de 2012). EVOLUCIÓN DE LA

FUERZA, FLEXIBILIDAD, EQUILIBRIO, RESISTENCIA Y AGILIDAD DE MUJERES MAYORES ACTIVAS

EN RELACIÓN CON LA EDAD. argentina.

Villamizar, L. F. (domingo 06 de octubre de 2019). vanguardia. Obtenido de vanguardia:

https://www.vanguardia.com/economia/local/datos-del-censo-poblacional-2018-asi-vivimos-

en-santander-IA1516684