163
Informe final Diciembre de 2018 Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas Dirección General de Obras Públicas, MOP Nuestra ref: 23332301 Cliente ref: MOP

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Informe final

Diciembre de 2018

Análisis de la Señalética con Pertinencia

Indígena de los pueblos Aymara,

Mapuche y Rapa Nui para la

Infraestructura MOP en Territorios

Indígenas

Dirección General de Obras Públicas, MOP

Nuestra ref: 23332301

Cliente ref: MOP

Page 2: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Este documento fue preparado por Steer para Dirección General de Obras Públicas, MOP. La información contenida en este documento debe considerarse confidencial, cada destinatario reconoce la confidencialidad de la información aquí incluida y se compromete a no divulgarla de ninguna manera. Cualquier persona o institución que utilice cualquier parte de este documento sin el consentimiento expreso por escrito de Steer, se considerará que otorga su conformidad a indemnizar a Steer por todas las pérdidas o daños que resulten de dicha utilización. Steer ha llevado a cabo su propio análisis utilizando toda la información disponible en el momento de elaboración del presente documento y señala que la llegada de nuevos datos e información podría alterar la validez de los resultados y conclusiones que aquí se presentan. Por lo tanto, Steer no se responsabiliza de los cambios en la validez de los resultados y conclusiones debido a eventos y circunstancias actualmente imprevisibles.

Informe final

Diciembre de 2018

Análisis de la Señalética con Pertinencia

Indígena de los pueblos Aymara,

Mapuche y Rapa Nui para la

Infraestructura MOP en Territorios

Indígenas

En este informe, la forma de escribir acerca de pueblos, culturas y lenguas indígenas sigue los lineamientos señalados en la

guía Recomendaciones para nombrar y escribir sobre Pueblos Indígenas y sus lenguas, publicada en 2017 por el Ministerio

de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Disponible en: https://www.cultura.gob.cl/publicaciones/recomendaciones-

para-nombrar-y-escribir-sobre-pueblos-indigenas/

Preparado por: Preparado para:

Steer

Holanda 100, Oficina 504,

Providencia

Santiago - Chile

Dirección General de Obras Públicas, MOP

Morandé 59

Santiago

Santiago - Chile

+56 2 2757 2600

www.steergroup.com

Client ref: MOP

Nuestra ref: 23332301

Page 3: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 4

Contenido

1 Introducción ................................................................................................................ 7

Relevancia del estudio ........................................................................................................... 7

Objetivos Del Estudio ............................................................................................................ 8

Estructura de trabajo ............................................................................................................. 9

2 Contenidos ................................................................................................................ 13

Mesas de trabajo internas con las dirección y departamentos del Ministerio de Obras

Públicas con competencia, respecto a las distintas tipologías de señalética (en edificación

pública y en infraestructura pública) .................................................................................. 13

Análisis de las normativas, experiencias, topónimos (nombres de lugares) y señaléticas

disponibles tanto a nivel nacional como internacional ....................................................... 17

Información desde fuentes primarias y secundarias de los servicios competentes respecto

a la señalética con pertinencia indígena ............................................................................. 19

Estrategia de alianzas que permita propiciar una coordinación de las distintas direcciones

y departamentos del Ministerio de Obras Públicas con otros servicios públicos ............... 22

Obtener una modernización lingüística y estandarización para los distintos tipos de

señalética con pertinencia indígena aplicable a las obras que realiza el Ministerio de Obras

Públicas, incluyendo la infraestructura pública y de apoyo a la oferta turística para los

territorios indígenas Aymara, Mapuche y Rapa Nui ........................................................... 26

Obtener un diagnóstico de la situación actual y de las brechas de implementación para los

distintos tipos de señalética del Ministerio de Obras Públicas para los territorios Indígenas

de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui ..................................................................... 28

Obtención de un diccionario con la traducción o interpretación de nombres, palabras y

topónimos para señalética de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui ......................... 30

Diagramación y diseño iconográfico con pertinencia indígena aplicable en la señalética de

las obras de MOP ................................................................................................................. 72

Propuesta de Modificación Normativa y Manuales de Señalización existente ................ 100

Propuesta para asegurar el financiamiento de la implementación .................................. 109

Propuesta para incluir la señalética con pertinencia indígena en las bases de concursos de

obras del MOP ................................................................................................................... 114

Guía Metodológica para la señalización con pertinencia indígena para las direcciones

ejecutoras del MOP ........................................................................................................... 123

Video de difusión ............................................................................................................... 130

3 Conclusiones ............................................................................................................ 133

4 Anexos .................................................................................................................... 135

Page 4: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 5

Población con pertinencia indígena por comuna .............................................................. 135

Listado de pictogramas a desarrollar ................................................................................ 146

Bibliografía utilizada .......................................................................................................... 154

Fichas de referentes para la elaboración de pictogramas ................................................ 156

Anexos Magnéticos ........................................................................................................... 163

Índice de Figuras

Figura 1.1: Organización de áreas de trabajo y tareas del estudio ............................................... 11

Figura 1.2: Correlación de las tareas del estudio .......................................................................... 12

Figura 2.1: ejemplo de desarrollo de nuevos pictogramas a partir de existentes ........................ 75

Figura 2.2: Ejemplo de ficha de referencia para la elaboración de pictogramas .......................... 76

Figura 2.3: Grilla constructiva para el desarrollo de pictogramas ................................................. 77

Figura 2.4: Ejemplo de pictogramas según proporción de espacios negativos y positivos ........... 77

Figura 2.5: Pictogramas y señales viales propuestas ..................................................................... 91

Figura 2.6: Pictogramas y señales turísticas propuestas ............................................................... 92

Figura 2.7: Pictogramas definitivos ............................................................................................... 93

Figura 2.8: Señales informativas definitivas .................................................................................. 94

Figura 2.9: Balizas viales definitivas ............................................................................................... 95

Figura 2.10: Ejemplo de señales para edificios públicos ............................................................... 97

Figura 2.11: Tipografía propuesta “Lato” ...................................................................................... 98

Figura 2.12: Comunas de Chile con más de un 20% de población con pertinencia indígena ..... 115

Figura 2.13: Distribución de población Mapuche y Aymara ........................................................ 116

Figura 2.14: Atractivos turísticos en Chile ................................................................................... 120

Figura 4.1: Fichas de referentes Aymara ..................................................................................... 156

Figura 4.2: Fichas de referentes Mapuche .................................................................................. 159

Figura 4.3: Fichas de referentes Rapa Nui ................................................................................... 161

Índice de Tablas

Tabla 2.1: Caracteres faltantes en tipografía RutaCL .................................................................... 27

Tabla 2.2: Conceptos Rapa Nui asociados al estudio afectados por la falta de caracteres ........... 27

Tabla 2.3: Conceptos Aymara asociados al estudio afectados por la falta de caracteres ............. 27

Page 5: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 6

Tabla 2.4: Glosario mapuche de palabras de uso común .............................................................. 33

Tabla 2.5: Glosario mapuche de Topónimos ................................................................................. 43

Tabla 2.6: Glosario aymara de palabras de uso común ................................................................. 54

Tabla 2.7: Glosario aymara de Topónimos .................................................................................... 63

Tabla 2.8: Glosario Rapa Nui de palabras de uso común .............................................................. 64

Tabla 2.9: Ejemplo del proceso de diseño de pictogramas ........................................................... 74

Tabla 2.10: Consolidado de observaciones realizadas a los pictogramas ..................................... 78

Tabla 2.11: Comunas sobre el 20% de población con pertinencia Mapuche .............................. 116

Tabla 2.12: Comunas sobre el 20% de población con pertinencia Aymara................................. 119

Tabla 2.13: Comunas sobre el 20% de población con pertinencia Rapa Nui .............................. 119

Tabla 2.14: Etapas de ciclo de vida de un proyecto según nivel de desarrollo requerido .......... 121

Tabla 2.15: Requerimientos propuestos para cada etapa del ciclo de vida de un proyecto....... 122

Tabla 2.16: Metodologías propuestas según fases y etapas de participación para las distintas

etapas de los proyectos ............................................................................................................... 126

Tabla 4.1: Porcentaje de población Mapuche, Aymara y Rapa Nui para todas las comunas de

Chile ............................................................................................................................................. 135

Tabla 4.2: Pictogramas a desarrollar ........................................................................................... 146

Tabla 4.3: Anexos Magnéticos ..................................................................................................... 163

Page 6: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 7

El presente estudio se enmarca en la licitación del Ministerio de Obras Públicas a través de la

DGOP para realizar el “ANÁLISIS DE LA SEÑALÉTICA CON PERTINENCIA INDÍGENA DE LOS

PUEBLOS AYMARA, MAPUCHE Y RAPA NUI PARA LA INFRAESTRUCTURA MOP EN TERRITORIOS

INDÍGENAS”.

Su objetivo principal es la generación de un diagnóstico sobre la señalética con pertinencia

indígena, con el fin de mejorar la infraestructura y equipamiento básico, mediante la

visualización de las culturas originarias; y la confección de una Guía Metodológica que permita

estandarizar, oficializar y aplicarse en las distintas tipologías de obras, inclusive conservación y

mejoramiento, que ejecuta el MOP.

Relevancia del estudio

A partir del 15 de septiembre del 2009 se encuentra vigente en Chile el Convenio 169 de la OIT

sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este

Convenio establece, entre otros, el deber del Estado de Chile de consultar las medidas

legislativas y administrativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos originarios, a

través de sus instituciones representativas y procedimientos apropiados, de conformidad a sus

características socioculturales. Dicho proceso debe ser realizado de buena fe y con la finalidad

de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.

El Convenio regula además materias relacionadas con la costumbre y derecho consuetudinario

de los pueblos originarios, establece ciertos principios acerca del uso y transferencia de las

tierras indígenas y recursos naturales, junto con su traslado o relocalización. Finalmente, se

refiere a la conservación de su cultura y a las medidas que permitan garantizar una educación

en todos los niveles, entre otras materias.

Es en este contexto, para el Ministerio de Obras Públicas (MOP), institución que tiene como

misión “Recuperar, fortalecer y avanzar en la provisión y gestión de obras y servicios de

infraestructura para la conectividad, la protección del territorio y las personas, la edificación

pública y el aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos; asegurando la provisión y cuidado

de los recursos hídricos y del medio ambiente, para contribuir en el desarrollo económico, social

y cultural, promoviendo la equidad, calidad de vida e igualdad de oportunidades de las

personas”1 resulta particularmente relevante en la tarea de materializar los compromisos

adquiridos y el reconocimiento de los pueblos originarios.

Es en este sentido que el estudio aborda las problemáticas que ha identificado la Dirección

General de Obras Públicas (DGOP) en las distintas tipologías de obras de competencia del

Ministerio, respecto de las lenguas originarias y la "castellanización" de los topónimos o nombre

1 Misión, sitio web MOP. Disponible en: https://www.mop.cl/acercadelmop/Paginas/ValoresMisionyVision.aspx

1 Introducción

Page 7: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 8

de lugares y localidades pobladas, en lo que refiere a su fonética y grafemas, a las

interpretaciones lingüísticas de conceptos ajenos a las culturas indígenas, y a la diagramación y

utilización de tipografías e iconografías aplicables y representativas de los distintos pueblos /

lenguas / culturas originarias.

Esto adquiere especial relevancia si se considera que de acuerdo con la información del último

censo (2017), la población indígena de Chile representa un 12,43% de la población total,

llegando a las 2.185.792 personas. Así, constituye una población, social, cultural y

demográficamente muy relevante, que aumenta en un 1,3% respecto a aquella identificada en

el año 2012 (Censo 2012).

En particular, la población indígena mapuche (1.745.147), aymara (156.754) y Rapa Nui (9.399),

representa el 79,8%, 7,1% y el 0,43% respectivamente del total de población que se considera

perteneciente a un pueblo indígena u originario. En este sentido, si bien este estudio abarca a 3

de los 9 pueblos indígenas reconocidos en la Ley Indígena N°19.253 dictada en 1993, representa

un importante avance para el 87,33% de la población que pertenece a pueblos originarios.

Con el objeto de facilitar las labores relativas a la implementación de señalética con pertinencia

indígena, como medio de puesta en valor y reconocimiento de las culturas originarias de Chile,

en el marco de las competencias y labores del Ministerio de Obras Públicas, el presente estudio

explora aspectos normativos, procedimentales, lingüísticos y del diseño gráfico, proponiendo un

set de herramientas ejecutivas para avanzar en este desafío.

Objetivos Del Estudio

Según lo establecido en las bases de licitación, el objetivo del estudio es desarrollar un “análisis

de la señalética con pertinencia indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui, para la

infraestructura MOP en territorios indígenas”. Para ello, se definen los siguientes objetivos:

Objetivo general

Obtener un diagnóstico sobre la señalética con pertinencia indígena de los pueblos Aymara,

Mapuche y Rapa Nui, y un manual que permita estandarizar, oficializar y aplicarse en las

tipologías de obras que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas.

Objetivos Específicos

1. Establecer mesas de trabajo internas con las direcciones y departamentos del Ministerio de

Obras Públicas con competencia respecto a las distintas tipologías de señalética (señalética

en edificación pública y señalética en vías públicas).

2. Obtener un análisis de las normativas, experiencias, topónimos (nombres de lugares) y

señaléticas disponibles, tanto a nivel nacional como internacional.

3. Obtener información desde fuentes primarias y secundarias de los servicios competentes

respecto a la señalética con pertinencia indígena.

4. Establecer una estrategia de alianzas que permita, mediante mesas de trabajo, propiciar

una coordinación de las distintas direcciones y departamentos del Ministerio de Obras

Públicas con otros servicios públicos, especialmente: Subsecretaria de Turismo, Corporación

Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

(MTT), Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), Corporación Nacional

Forestal (CONAF), Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO), Ministerio de Vivienda y

Urbanismo (MINVU), Ministerio de Salud (MINSAL).

Page 8: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 9

5. Obtener un diagnóstico de la situación actual y de las brechas de implementación para los

distintos tipos de señalética del Ministerio de Obras Públicas para los territorios Indígenas

de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui.

6. Obtener una modernización lingüística y estandarización para los distintos tipos señalética

con pertinencia indígena aplicable a las obras que realiza el Ministerio de Obras Públicas,

incluyendo la oferta turística para los territorios indígenas Aymara, Mapuche y Rapa Nui.

7. Obtención de un diccionario con la traducción o interpretación de nombres, palabras,

topónimos para señalética de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui, aplicable en las

obras que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas con especial énfasis en lugares sagrados o

patrimoniales, comunidades indígenas, áreas de desarrollo indígena, lugares de interés

turístico/atractivos y actividades culturales indígenas, entre otros.

8. Obtención de diagramación y diseño iconográfico en formato digital aplicable en distintos

tipos de señalética (informativas y de interpretación) según la tipología de obras que

ejecuta el Ministerio de Obras y con énfasis en lugares sagrados o patrimoniales,

comunidades indígenas, áreas de desarrollo indígena, lugares de interés turístico/atractivos

y actividades culturales indígenas, entre otros, aplicando la normativa y estándares vigentes

para los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui.

9. Elaborar una propuesta de modificación a la normativa vigente establecida en la Ley de -

Tránsito y el Manual de Señalética, respecto de la señalética con pertinencia indígena, para

ser aplicados a partir de las competencias del Ministerio de Obras Públicas.

10. Obtener una propuesta de financiamiento para la implementación de señalética,

priorizando las distintas tipologías de obras del Ministerio de Obras Públicas.

11. Obtener una propuesta para incluir señalética con pertinencia indígena en las bases de

concurso de las tipologías de obras que realiza el Ministerio de Obras Públicas en territorios

indígenas.

12. Obtener una propuesta para incluir la señalética con pertinencia indígena en las bases de

concurso de las obras de mejoramiento y conservación que realiza el Ministerio de Obras

Públicas en territorios indígenas.

13. Entregar un Manual de señalización en formato digital de pertinencia Indígena con las

metodologías y recomendaciones de aplicación para los distintos tipos de señalética con

pertinencia indígena según las tipologías de obras que realiza el Ministerio de Obras

Públicas.

Estructura de trabajo

Para el correcto desarrollo del presente estudio, y el cabal cumplimiento de los objetivos

establecidos, el equipo consultor de Steer ha estructurado 4 áreas de trabajo que se presentan

a continuación:

• Área normativa y administrativa: Corresponde al área encargada de obtener un análisis del

marco jurídico aplicable, y elaborar una propuesta de modificación a la normativa vigente

establecida en la Ley de Tránsito y el Manual de Señalética, respecto de la señalética con

pertinencia indígena, para ser aplicados en las obras del Ministerio de Obras Públicas.

Adicionalmente esta área es la encargada de desarrollar una propuesta de financiamiento

para la implementación de señalética, así como de elaborar una propuesta para incluir

señalética con pertinencia indígena en las bases de concurso de las tipologías de obras que

realiza el Ministerio de Obras Públicas en territorios indígenas.

Page 9: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 10

• Área de participación institucional: Su rol es generar mesas de trabajo internas con las

direcciones del Ministerio de Obras Públicas con competencia respecto a las distintas

tipologías de señalética (señalética en edificación pública y señalética en vías públicas).

Paralelamente, esta área es la encargada de establecer una estrategia de alianzas que

permita mediante mesas de trabajo, propiciar una coordinación de las distintas direcciones

y departamentos del Ministerio de Obras Públicas con otros servicios públicos,

especialmente: Subsecretaria de Turismo, CONADI, MTT, CONASET, CONAF, MIDESO,

MINVU, MINSAL.

• Área de diseño gráfico: Encargada del desarrollo de diagramación y diseño iconográfico en

formato digital aplicable en distintos tipos de señalética (informativas y de interpretación)

según la tipología de obras que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas y las pertinentes a

este estudio.

• Área lingüística: la cual elaborará una modernización lingüística y estandarización para los

distintos tipos señalética con pertinencia indígena, en el marco de las distintas tipologías de

obras del Misterio de Obras Públicas y desarrollará un tesauro con la traducción o

interpretación de nombres, palabras, topónimos para la señalética de los pueblos Aymara,

Mapuche y Rapa Nui, aplicable en las obras que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas.

La figura a continuación ilustra la organización de estas áreas de trabajo en función de las tareas

a desarrollar como parte del presente estudio, en la cual se pueden distinguir tareas específicas

de cada área, así como tareas que se abordan de manera trasversal:

Page 10: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 11

Figura 1.1: Organización de áreas de trabajo y tareas del estudio

Fuente: Elaboración propia.

Page 11: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 12

Resulta importante señalar, que el desarrollo de las tareas del presente estudio no es lineal. La figura a continuación ilustra la correlación de las tareas,

así como la etapa o el informe de avance donde se desarrollaron con mayor profundidad.

Figura 1.2: Correlación de las tareas del estudio

Fuente: Elaborado por Steer

Informe de avance N°1

Informe de avance N°2

Informe Final

Page 12: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 13

A continuación, se presenta el desarrollo de las tareas del estudio indicadas anteriormente.

Cada una contiene el proceso que se llevó a cabo durante el período de ejecución del estudio.

Mesas de trabajo internas con las dirección y departamentos del Ministerio de Obras Públicas con competencia, respecto a las distintas tipologías de señalética (en edificación pública y en infraestructura pública)

Primera etapa: reuniones con Direcciones Ejecutoras del MOP

Para dar cumplimiento al objetivo número uno establecido en las bases de licitación, se realizó

una primera etapa, correspondiente a una ronda de reuniones con las distintas Direcciones

del MOP, con el fin de levantar información general y tener un conocimiento mayor del

diagnóstico, necesidades y expectativas que tienen las Direcciones respecto a la señalización

con pertinencia indígena; darles a conocer los objetivos y productos del estudio e invitarlos a

participar de las etapas siguientes.

Estas reuniones, realizadas a modo de entrevista grupal, se desarrollaron en dependencias del

MOP, participando por su parte profesionales de las Direcciones, vinculados con: a) asuntos de

Participación Ciudadana y/o Consulta Indígena, b) seguridad vial y señalización de obras, c)

diseño de infraestructura, d) comunicaciones. Por parte del consultor, también participaron

distintos profesionales, para recoger información referente a cada una de sus áreas de acción

dentro del estudio. Se realizaron reuniones con: Departamento de Seguridad Vial de la

Dirección de Vialidad, Dirección General de Concesiones (DGC), Dirección de Obras Portuarias

(DOP), Dirección de Planeamiento (DIRPLAN), Dirección de Aeropuertos (DAP), Dirección de

Obras Hidráulicas (DOH) y Dirección de Arquitectura (DA).

Los principales hallazgos del levantamiento realizado en las reuniones con las distintas

Direcciones Ejecutoras del MOP fueron las siguientes:

• Existe experiencia dentro del MOP respecto al desarrollo de obras con pertinencia cultural

y puesta en valor de los pueblos originarios principalmente en el diseño de la

infraestructura.

i. La existencia de obras con pertinencia cultural ya existe dentro del MOP y por

tanto se han desarrollado procedimientos para incorporarla en distintas bases

de licitación, las que sirven como insumo directo para el desarrollo de la

propuesta elaborada para solicitar señalización con pertinencia indígena en los

proyectos.

ii. Existe experiencia en el trabajo con comunidades indígenas para el desarrollo

de proyectos con pertinencia, la cual es muy relevante de rescatar para

proponer una metodología acorde que permita tratar el tema de la

señalización dentro de las consultas indígenas.

2 Contenidos

Page 13: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 14

iii. Gran parte de los profesionales entrevistados mostraron interés por el estudio

y están interesados en la valorización de los pueblos originarios, además de

tener experiencia en consulta indígena, lo que facilita enormemente la

realización de Mesas de Trabajo.

iv. La existencia de una guía de arquitectura indígena es un importante referente

para considerar en la elaboración de una guía de referencia, dado que ambos

serían insumos guías para la elaboración de los proyectos

• Hay pocas experiencias de señalización con traducción a lengua indígena y éstas no están

documentadas, normadas ni estandarizadas.

a. Dado la poca experiencia directa que existe a nivel central y la falta de

documentación, se requerirá recopilar más información a nivel local con el fin

de analizar aprendizajes, para lo que se sugiere realizar una videoconferencia

con los servicios regionales más relevantes para el estudio.

b. No existe una estandarización formal (tipografía, tamaños, especificación de

idiomas) de la señalética en la infraestructura pública construida por el MOP.

Cada proyecto resuelve la señalética de forma particular, por lo que existe un

ámbito de regularización mayor que no está cubierto, más allá de las

definiciones sobre el uso de lengua indígena.

c. Los distintos profesionales reconocen la dificultad de normalizar estos

aspectos dada la diversidad de los proyectos, y la necesidad de que cada

señalética sea concordante con el diseño del edificio o la obra construida, pero

se reconoce la posibilidad de establecer lineamientos generales que pudiesen

ser útiles.

• La señalización no ha sido un tema relevante en las consultas indígenas, ya que los

conflictos o solicitudes de la comunidad se centran mayoritariamente en aspectos del

proyecto mismo o la obra como tal.

i. Es relevante confirmar esta información con la experiencia local existente en

las regiones, especialmente en los edificios públicos de la novena región, como

el terminal del aeropuerto, los hospitales y colegios. Como hipótesis, puede

que no exista mucha visibilidad de esas demandas a nivel central porque

dentro del ciclo de vida de los proyectos, surgen en sus etapas más avanzadas,

cuando se manejan a nivel local.

ii. En general, la señalización es considerada un elemento menor dentro de los

proyectos, por lo que su desvalorización como un elemento significativo para

el reconocimiento de su identidad por las propias comunidades, puede

responder a una invisibilidad de estos elementos en los distintos procesos de

consulta.

• Se considera fundamental la validación de las comunidades respecto a la señalización con

pertinencia indígena.

i. La propuesta final, será una guía de carácter indicativo, que establezca

procedimientos y normalice aspectos generales, que sirva como herramienta

de apoyo para los Inspectores Fiscales de estudios, en el trabajo de validación

con las comunidades dentro de la consulta indígena y procesos de consulta

ciudadana.

Page 14: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 15

ii. Se desarrollarán, además, en conjunto con los especialistas del MOP,

recomendaciones para llevar el tema de señalización a los procesos de

consulta y así, dejar de invisibilizar el tema.

• Importancia de los mensajes cortos en la señalización vial por seguridad y visibilidad,

acorde a los estándares internacionales.

i. El espacio para intervenir o modificar la señalética vial es poco, dado las

restricciones normativas y las recomendaciones de seguridad.

ii. Las señales con menores restricciones son las turísticas; sin embargo, dado los

requerimientos de incorporar topónimos en lengua indígena, las señales de

localización también son relevantes.

iii. El caso de Rutas Chile y Red Interlagos, a través de una Resolución Exenta del

MOP “Redes y Circuitos Turísticos”, resulta interesante como referente ya que

resolvió de manera gráfica un objetivo similar: poner en valor (en este caso

una zona turística), entregando de manera sencilla y normalizada una

información adicional.

• No existe un catastro de obras señalizadas por el MOP o de conceptos utilizados en

señalética.

i. En la ronda de reuniones nos hemos dado cuenta de que la señalización de los

proyectos con pertinencia indígena se resuelve caso a caso, la mayoría de las

veces a través de una propuesta del consultor y que no existe un catastro de

ellas.

ii. Como consecuencia de esto, se realizó un listado preliminar de términos para

ser validado por la contraparte.

Segunda etapa: actividades complementarias

En una segunda instancia, se realizaron actividades complementarias a las reuniones con las

direcciones ejecutoras del MOP. Estas fueron:

• miércoles 22 y jueves 23 de agosto 2018

Participación en el curso de capacitación “Competencias para la comunicación efectiva en

procesos de participación y consulta indígena” a cargo de la SEMAT y ejecutado por la

consultora Etnográfica. En dicha oportunidad, se nos otorgó un espacio para exponer los

objetivos y alcances del estudio a funcionarios del Ministerio de Obras Públicas de Santiago y

otras regiones que estaban participando de la capacitación, con el fin de expresarles la

necesidad de recabar experiencias directas en proyectos de señalización con pertinencia

indígena y así invitarlos a participar de la investigación. Así, se indicó a los profesionales que

les sería enviado el informe 1 del estudio, junto con el listado de palabras a traducir, con el fin

de que lo revisaran, observaran y completaran.

Los funcionarios se mostraron disponibles a participar y, como había ocurrido en la ronda de

reuniones anterior, expresaron la necesidad de llevar las propuestas de señalización a las

propias comunidades, para lo cual se les aclaró que el Manual con el que finaliza el presente

estudio tendrá un carácter de guía que permita llegar a la comunidad con propuestas para ser

validadas y no un carácter obligatorio.

Page 15: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 16

Dado lo anterior, se elaboró un instrumento de consulta para las distintas direcciones,

centrales y regionales, con el objeto de recoger experiencia y necesidades en materia de

puesta en valor a través de la implementación de señalética con pertinencia indígena.

• Viernes 21 de septiembre 2018

A través de Luisa Díaz, Jefa de la Unidad de Participación Ciudadana y Asuntos Indígenas de la

Secretaría Ejecutiva Medio Ambiente y Territorio, contraparte de este estudio, se envió a las

distintas regiones un breve cuestionario con el objetivo de identificar experiencias regionales

en la ejecución de proyectos de señalización con pertinencia indígena, obtener información

sobre las brechas o problemáticas que hubiesen tenido y recabar aspectos que se consideren

relevantes de ser considerados para este estudio. Además del cuestionario, se envió el listado

de conceptos desarrollado para ser traducido, con el fin de recibir la validación de éstos o

recoger palabras nuevas. El cuestionario estaba compuesto por las siguientes preguntas:

a. ¿Tiene información de un proyecto en que se haya solicitado considerar señales y/o

información, símbolos o conceptos referidos a pueblos indígenas? Si ha tenido la

experiencia, por favor enviar todos los antecedentes y contar los alcances del

proyecto y desde dónde surgió la solicitud o necesidad.

b. ¿Cómo fue esta experiencia? Describir las principales brechas o problemáticas a las

que se tuvo que enfrentar, tanto en recursos como en elementos de proceso o de

requerimientos.

c. De acuerdo a su experiencia, ¿qué elementos podrían contribuir a mejorar la

pertinencia indígena de las señales informativas viales y señalética de edificaciones

públicas ejecutadas por MOP?

d. ¿Existen palabras / tipologías de palabras cuya traducción al aymara, Rapa Nui o

mapudungun le resultaría importante de manejar? ¿Hay palabras de alguna de

estas lenguas cuyo significado en castellano le resultaría importante conocer o

tener disponible? (favor revisar listado adjunto y sugerir cualquier concepto

adicional, no considerado).

e. Respecto a los íconos normalmente utilizados por SERNATUR, Manual De

Señalización de tránsito, ACHS, entre otros, ¿Ha identificado usted necesidades de

mejora, modificación o de incorporar nuevas iconografías? Favor señalar.

f. ¿Existe otra información que considere relevante transmitir al equipo consultor en

el marco de este estudio y de los objetivos que arriba se describen?

Se recibieron cuatro respuestas, de las cuales solo una hace referencia a una experiencia

anterior en señalización con pertinencia indígena.

Este corresponde al estudio: “Generación de señalética vial-patrimonial intercultural bilingüe,

en el eje troncal y tramos Cunco-Colico-Caburgua y Reigolil, de la Red de Rutas Andino-

Lacustre de la IX Región”, desarrollado en 2006 en la Región de la Araucanía con participación

de la Dirección Regional de Vialidad. El estudio fue realizado en el marco de un Convenio de

apoyo mutuo entre la CONADI y el MOP en la Región, en el contexto de la creación de una

Oficina Indígena en la SEREMI del Ministerio, y la instalación de un equipo interdisciplinario en

la UGAT. El estudio se enmarcó dentro del Programa de la Ruta Interlagos de ese año, y

buscaba generar señalética con pertinencia indígena por existir presencia de comunidades

indígenas aledañas a las rutas señaladas. El objetivo era el fortalecimiento del turismo local y

regional, considerando que la red vial de Rutas Andino-Lacustre debía contemplar el

Page 16: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 17

reconocimiento de la presencia ancestral de pueblos indígenas en la zona, buscando destacar

los hitos más relevantes culturalmente a través de la toponimia local.

El equipo de la Araucanía que responde el cuestionario, al igual como hemos visto en el resto

de los equipos del MOP, advierte de la importancia de validar el grafemario y la iconografía a

utilizar con la misma comunidad a través de una consulta directa, indicando: “La pertinencia

de aplicar la traducción más adecuada, debiera basarse en el desarrollo de un adecuado y

pertinente protocolo de consulta directa a las poblaciones indígenas locales, involucradas

territorialmente en el área bajo estudio, ya sea cercana a las redes viales o a los edificios

públicos a los cuales acceden diariamente”.

Conclusiones

Mediante este trabajo, se considera finalizado el proceso de levantamiento de información

para la generación de un diagnóstico de la situación actual de la señalización con pertinencia

indígena realizada por el MOP. Si bien no se pudo acceder a informantes clave que hayan

liderado directamente proyectos de esta índole, las conclusiones, que surgen en parte

precisamente debido a esta falta de información son:

1. Existen pocas experiencias de señalización con traducción a lengua indígena y éstas no

están documentadas ni normalizadas dentro del Ministerio.

2. La pertinencia cultural ha estado presente principalmente como un elemento de

interpretación de la cultura local dentro de los diseños, rescatándose elementos

iconográficos, de materialidad o diseño espacial, pero no como rescate lingüístico en

el sistema de señalización. La señalética no ha sido considerada como un elemento

relevante a la hora de reconocer la identidad cultural en los proyectos, por lo que su

traducción no es un aspecto que se solicite explícitamente al consultor dentro de las

bases de licitación. Los casos existentes han sido resueltos caso a caso por el consultor

correspondiente, sin existir directrices específicas ni formales, ni gráficas.

3. Se considera fundamental la validación de las comunidades respecto a la señalización

con pertinencia indígena.

4. En todas las instancias los profesionales del MOP han hecho hincapié en la necesidad

de validar la señalética con traducción o pertinencia con las mismas comunidades a

través de la consulta indígena o la participación ciudadana.

Análisis de las normativas, experiencias, topónimos (nombres de lugares) y señaléticas disponibles tanto a nivel nacional como internacional

Tal como señalan las bases de licitación, el estudio “Análisis de la señalética con pertinencia

indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la infraestructura del MOP en tierras

indígenas”, apunta a una materia aún no abordada por el Ministerio de Obras Públicas, que

requería de un análisis exploratorio. Por ello, no solo los productos finales requeridos son

importantes, sino que también el desarrollo de un diagnóstico que necesariamente supone un

análisis del marco normativo atingente.

Fue necesario realizar una completa revisión de la regulación aplicable en la materia. Esto

significó, en primer término, repasar las normas con componente indígena, que son las que le

dan sustento a los aspectos que el MOP quiere atender. Por otra parte, la orgánica de las

entidades competentes y la normativa específica relativa a señalética, por conformar la

Page 17: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 18

plataforma desde la cual se propondrán las medidas que se estimen pertinentes a partir del

diagnóstico.

El objeto del análisis se centró en estudiar el rango que a nivel del ordenamiento jurídico se le

da a los derechos de las comunidades indígenas, para, a partir de ello, determinar la

obligatoriedad de su consideración en las políticas públicas, las obligaciones asociadas para los

organismos involucrados, y el alcance de las mismas. En este punto se pudo concluir que esta

materia tiene un tratamiento difuso y desactualizado en el ordenamiento jurídico interno, lo

que le da particular importancia a los tratados internacionales –Convenio N°169 de la OIT,

principalmente- que sí resultan directamente aplicables, en virtud de la Constitución Política de

la República. Así, la consideración de esta materia por parte del MOP no obedece a una

recomendación sino a un deber legal para el Estado de Chile y, en consecuencia, para todos los

órganos de la Administración del Estado.

En particular hay dos aspectos que destacan:

• De acuerdo a la normativa nacional, el Estado tiene el deber de promover las culturas

indígenas, las que forman parte del patrimonio de la nación chilena, en particular tiene el

deber de proteger las lenguas indígenas y su patrimonio cultural2.

• El mecanismo de consulta indígena es un proceso de vital importancia. Tiene un carácter

obligatorio, y sus supuestos no solo están regulados en las distintas normativas, sino que

también en el propio Convenio N°169 de la OIT, por lo que éste debe tenerse en especial

consideración en la cadena de validaciones de la señalética que se pretenda incorporar.

Luego, correspondió realizar el examen de la normativa pública sectorial y específica en materia de señalética. Se efectuó una revisión a nivel legal de la orgánica de los principales actores, de manera de determinar desde sus competencias, y, a partir de reglamentos y actos administrativos, el nivel de vinculación de los instrumentos y procedimientos aplicables. El trabajo se estructuró en dos ejes denominados para efectos de este estudio “edificación pública”, para identificar todo el espectro asociado al Ministerio de Obras Públicas; y, “vialidad pública”, que trata todo lo concerniente a las competencias y regulación del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en relación principalmente a las funciones de la DGC y Vialidad. Las conclusiones del análisis consistieron en:

Respecto al MOP, la regulación existente permite que éste desempeñe sus funciones integrando el tema de señalética con pertinencia indígena, sin embargo, futuras validaciones o estandarizaciones en la materia- que aún no existen-, requerirán de un mayor despliegue de facultades con las que el Ministerio sí cuenta actualmente. Ello, porque independientemente de sus competencias, en la práctica, las direcciones ejecutoras pertenecientes a la Dirección General de Obras Públicas y la Dirección de Planeamiento, las cuales deben coordinarse a nivel interno; y también, externamente con los diversos órganos públicos, para que las recomendaciones que se hagan a partir de este estudio puedan incorporarse en el ciclo de vida de los proyectos y, finalmente, implementarse.

En cuanto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se pudo advertir que el desafío es mayor, pues éste es quien posee todas las competencias en materia de regulación vial, por

2 Ley N°19.253. De los indígenas, sus culturas y sus comunidades y de la cultura y educación indígena.

Page 18: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 19

lo que cualquier variación o propuesta normativa en la materia dependerá de un trabajo coordinado con ese servicio; cuestión que resulta imprescindible para la ejecución de los proyectos, pero que también debe considerarse en relación con otros organismos que deben contribuir con el ejercicio de sus facultades específicas, sobre todo para abordar casos especiales (por ejemplo, Consejo de Monumentos Nacionales).

Este análisis y sus conclusiones se tornan muy útiles para las futuras tareas del estudio porque serán el sustento de las propuestas metodológicas de las guías que se preparen, de la propuesta normativa que se presentará en este informe, y del propio manual que este estudio considera.

Por último, también se repasaron los cuerpos internacionales relacionados con las normas internas, concluyéndose que éstas frecuentemente se remiten a normas técnicas elaboradas por organismos internacionales o extranjeros, que establecen estándares de diversa índole, por lo que cuando cualquier instrumento normativo nacional indica que deberá utilizarse como referencia una norma técnica internacional y/o extranjera, su aplicación resultará vinculante. Ello siempre considerando el carácter del instrumento nacional que realiza la remisión (indicativo o normativo), y la forma en que se realiza la referencia (con aplicación imperativa, o como una de las normas alternativas que pueden utilizarse).

En cuanto a las experiencias de desarrollo de señalética con pertinencia indígena, se realizó una revisión tanto a nivel nacional como internacional, lo que permitió entender las normativas existentes en relación a señalética vial y turística. Este tipo de normativas y acuerdos suscritos por Chile nos dio una visión y un parámetro del rango de acción al momento de proponer las alternativas y metodologías que se deberán implementar en los diseños de señalética, tanto para el sistema vial, como también para las edificaciones que realiza el MOP.

Información desde fuentes primarias y secundarias de los servicios competentes respecto a la señalética con pertinencia indígena

Con el fin de obtener información de los servicios competentes respecto a la señalética se

realizaron, en primera instancia, reuniones con la Subsecretaria de Turismo y Sernatur, la

División de Normas MTT y con CONASET. Se comenzó con estos servicios, ya que su

involucramiento en el estudio es fundamental para su correcta ejecución, y se buscó presentar

los avances del análisis y concretar líneas de trabajo.

En el caso de la Subsecretaría de Turismo, ésta es la entidad que financia el presente estudio,

por lo que se considera parte interesada. La primera reunión tuvo como principal objetivo

conocerse, comentar los avances realizados hasta la fecha y establecer acuerdos sobre sus

expectativas y los alcances del estudio. En una segunda instancia, se revisaron los avances del

estudio y se recibieron recomendaciones respecto a éste. Se acordó que se enviaría el Informe

de Avance correspondiente a la fecha, así como el listado de conceptos a ser traducidos y los

pictogramas de SERNATUR que se proponían mejorar y/o desarrollar, información que fue

enviada el día 3 de septiembre. En la última reunión sostenida con la Subsecretaría de Turismo

y SERNATUR se realizó una presentación de avance de los productos del estudio, lo cual gatilló

la una consulta sobre los pictogramas a las oficinas regionales por parte de SERNATUR. Estas

observaciones fueron consolidadas e incorporadas en las versiones finales de pictogramas.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se considera un importante aliado

estratégico ya que es la entidad que regula la señalización de carreteras a través del Manual

de Señalización, por tanto, gran parte de las obras que realiza el MOP se señalizan siguiendo

Page 19: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 20

esa normativa. La reunión con la División de Normas y CONASET fue fundamental, ya que se

encuentran actualmente trabajando en una modificación de dicho Manual y la reunión inicial

sirvió para comentar los objetivos del estudio y explorar hasta qué punto existen posibilidades

de incorporar modificaciones.

Luego, se presentaron al MTT las propuestas de modificación al Manual de Señalización de

Tránsito, llegando a varios acuerdos sobre cómo otorgar mayor relevancia a la temática

indígena dentro del Manual y cómo agilizar los procedimientos para facilitar su

implementación. Los principales acuerdos en la reunión fueron:

i. Incorporar un principio orientador que sitúe la importancia del tema indígena en el

contexto de los tratados suscritos por Chile y la responsabilidad del Ministerio de

Transportes y Telecomunicaciones y del Ministerio de Obras Públicas en su

cumplimiento, con el fin de entregarle a la temática una base conceptual que oriente

la interpretación del articulado posteriormente.

ii. Actualizar la nomenclatura utilizada en el Manual con respecto al tema, reemplazando

el concepto de “pertinencia étnica” que se utiliza actualmente en el manual para

referirse a las señales que tengan por objetivo visibilizar a los pueblos originarios, por

“pertinencia indígena”. Se propone esta modificación ya que el concepto “étnica” es

entendida como algo biológico, cuando existe consenso en que la pertinencia a un

pueblo originario actualmente está ligada a condiciones culturales y no solo raciales.

iii. Incorporar la posibilidad de usar otras tipografías en el caso de señales con pertinencia

indígena, ya que la tipografía indicada en el manual, RUTA CL, no contiene todos los

grafemas necesarios para la escritura de las distintas lenguas originarias.

iv. Facilitar la aprobación de estas señales, a partir de modificaciones específicas en el

apéndice del articulado, ya que el procedimiento indicado actualmente, en el que se

requiere la aprobación de la CONADI, en la práctica no funciona y lo deja sin

tratamiento alguno en la materia.

v. Poder modificar el set de pictogramas de manera más expedita bajo una resolución

exenta, con el fin de que el manual responda de manera más flexible a las distintas

necesidades de las comunidades.

Por otro lado, se realizaron reuniones con otros organismos públicos atingentes al estudio. En

las reuniones con MINEDUC y MINSAL se presentaron los objetivos y alcances del estudio, con

el fin de identificar si tenían información sobre experiencias similares en sus servicios que

pudiesen ser relevantes para el desarrollo de la investigación, ya que tanto el Ministerio de

Salud como el de Educación han tenido experiencias en el desarrollo de señalización con

pertinencia indígena tanto en hospitales y centros de salud como en establecimientos

educacionales, pues existen disposiciones legales específicas que los obligan a tomar medidas,

y que fueron revisadas como parte del primer informe. En ambas reuniones los servicios

comentaron su experiencia general de vínculo con las comunidades indígenas, expresada en

distintos proyectos no sólo de señalización.

En el MINSAL resulta relevante la experiencia que ha tenido la Subsecretaría de Redes

Asistenciales incorporando señales con lenguaje y simbología indígena tanto en hospitales

como consultorios, además de generar espacios culturalmente pertinentes en las salas de

espera en donde la relación entre usuarios y prestadores puede ser más directa; y han

incorporado asesores interculturales en la atención primaria.

Page 20: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 21

MINEDUC compartió su experiencia del proceso de participación que acompañó la validación

de las bases curriculares del subsector de lengua indígena y compartieron algunas dificultades

que ha enfrentado la implementación del programa de educación intercultural bilingüe en el

país.

Ambas instituciones valoraron la importancia de la validación en los territorios de las

propuestas de señalización para que sean efectivamente pertinentes a la comunidad que se

pretende relevar.

En la reunión sostenida con el Ministerio de Desarrollo Social, se exploraron los mecanismos

para incorporar la potencial inclusión de señalética con pertinencia indígena, como parte de

los requerimientos del Sistema Nacional de Inversiones, en aquellos proyectos ubicados en

contextos donde el porcentaje de población indígena sea superior al 20% o aquellos que estén

destinados a brindar servicios a población indígena.

Se realizó una reunión con Direcciones de Arquitectura, Vialidad, Obras Portuaria, Obras

Hidráulicas y SEMAT, donde se presentaron los avances del estudio. En ella, las distintas

direcciones entregaron observaciones generales y acordaron canales de comunicación para

recibir observaciones particulares, las cuales fueron incorporadas en las versiones finales del

set de pictogramas. Por otro lado, se realizó una reunión de trabajo con Danisa Catalán,

arqueóloga de la SEMAT, donde se revisaron aspectos culturales específicos de los

pictogramas con pertinencia indígena.

Además, se realizó una reunión con el Sr. José Ancan Jara, jefe del Departamento de Pueblos

Originarios, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En ella, se recibieron

observaciones a los pictogramas elaborados para cada pueblo y se decidió la homologación de

los pictogramas desarrollados y validados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el

Patrimonio, para los 9 pueblos originarios del país.

Asimismo, se sostuvo una reunión con Hetereki Huke Ainsa, asesor de gabinete y coordinador

DGOP de Isla de Pascua. En ella se revisaron referentes específicos y precisiones de los

pictogramas de la cultura Rapa Nui.

En una reunión posterior con el Departamento de Seguridad Vial de la Dirección de Vialidad

MOP, se revisaron las propuestas preliminares de las señales viales, revisando principalmente

aspectos normativos en lo que refiere al cumplimiento del Manual De Señalización De

Tránsito, así como criterios de legibilidad y seguridad. A partir de los acuerdos tomados en

esta reunión, se realizaron modificaciones a las propuestas preliminares de diseños de señales

viales y se iteraron nuevas versiones las que fueron consensuadas y validadas.

Se sostuvo una reunión con el asesor de la dirección Nacional de CONADI, Ricardo Dillems

Serrano. En ésta, se revisaron los alcances del estudio y se presentaron los avances de los

productos. Cabe señalar que, dado el carácter exploratorio del presente estudio, se habló de

las tareas futuras de coordinación y alianza inter institucional, necesarias para pilotear e

implementar proyectos de señalética con pertinencia indígena

Por último, cabe señalar que se han sostenido reuniones periódicas con la contra parte técnica

del estudio donde se han revisado los estados de avance de los productos y se han validado los

resultados parciales.

En resumen, las reuniones sostenidas para el desarrollo de este estudio fueron las siguientes:

Page 21: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 22

• 1 de agosto de 2018. Subsecretaria de Turismo.

• 3 de agosto de 2018. División de Normas MTT y CONASET.

• 30 de agosto de 2018. Subsecretaría de Turismo y SERNATUR.

• 5 de septiembre de 2018. Ministerio de Transportes y CONASET.

• 13 de septiembre de 2018. Ministerio de Educación

• 25 de septiembre de 2018. Ministerio de Salud.

• 5 de octubre de 2018. Ministerio de Desarrollo Social.

• 18 de octubre de 2018. Direcciones de Arquitectura, Vialidad, Obras Portuaria, Obras

Hidráulicas y SEMAT.

• 29 de octubre de 2018. Subsecretaría de Turismo y SERNATUR.

• 31 de octubre de 2018. Danisa Catalán, Arqueóloga de la SEMAT.

• 2 de noviembre de 2018. José Ancan Jara, jefe del Departamento de Pueblos Originarios,

del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

• 6 de noviembre de 2018. Hetereki Huke Ainsa, asesor de gabinete y coordinador DGOP de

Isla de Pascua.

• 20 de noviembre de 2018. Departamento de Seguridad Vial, dirección de Vialidad MOP.

• 4 de diciembre de 2018. Ricardo Dillems Serrano, Asesor Dirección Nacional CONADI.

Estrategia de alianzas que permita propiciar una coordinación de las distintas direcciones y departamentos del Ministerio de Obras Públicas con otros servicios públicos

La propuesta recién abordada, asegura una considerable mejora en la incorporación de la pertinencia indígena en el Manual, mediante la entrega de herramientas normativas que harán más ágil y efectiva la incorporación de este elemento en la ejecución de los proyectos. Sin embargo, no puede obviarse que este instrumento tiene un rango reglamentario, y si bien define mecanismos de acción, no puede hacerse cargo de los procedimientos administrativos, e instancias de coordinación que son necesarias para lograr la acción conjunta y eficiente de los órganos de la administración del Estado involucrados.

En este sentido, y para cumplir este objetivo, es necesario volver a repasar el objeto general del estudio, que va más allá de la propuesta de regulación en materia vial. Se pretende obtener un diagnóstico respecto de la señalética con pertinencia indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui en las distintas tipologías de obras del Ministerio de Obras Públicas en territorios indígenas, y en ese contexto, elaborar una propuesta de modificación a la normativa y manuales de señalética existentes para ser aplicada.

Pues bien, de acuerdo con lo que se ha indicado, hay dos contextos en los que el MOP podrá desarrollar una mayor coordinación:

• En una dimensión interna, a partir de sus facultades propias, fundamentalmente en lo

que tiene que ver con su organización interna, en lo que hemos denominado “Edificación

Pública”. Alianzas que también deberán extenderse a otros organismos, como

Subsecretaría de Turismo, CONADI, MTT, MIDESO, CONAF, MINVU, MINSAL.

• En una dimensión externa, que trasciende sus facultados, y por tanto, debe integrarse en

la práctica a su labor, en lo relativo a la vialidad pública.

Page 22: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 23

De acuerdo a la Ley N°18.575, que aprueba las Bases Generales de la Administración, es un principio general de la administración del Estado, que todos sus órganos deben actuar de manera coordinada y colaborativa atendiendo a los principios de eficiencia y eficacia. También es cierto que, si bien esta premisa puede entregar la base en este caso, a la luz de lo analizado el MOP necesita elaborar desde una perspectiva aplicada y estratégica la formación de alianzas, para poder abarcar la dimensión interna y externa de la pertinencia indígena en materia de señalética, así como también, su alcance local y nacional; que, a su turno, no se extiende a lo meramente funcional, sino que debe trascender en el tiempo y abarcar incluso el financiamiento de este ítem.

1-. Alianzas desde la perspectiva del funcionamiento técnico y administrativo del MOP,

tanto en cuanto a sus facultades propias como respecto a las del MTT.

Se recomienda trabajar en instrumentos e instancias de coordinación que de acuerdo con el

levantamiento efectuado por Steer, hasta el momento no existen. Con mayor o menor grado

de formalización según sea su objeto, vinculación y alcance, según se indica más adelante.

2-. Alianzas desde la perspectiva del Financiamiento

El presupuesto sectorial, en el marco de cada Ley de Presupuestos para los órganos de la

Administración del Estado, a través de convenios de transferencia y convenios mandato de la

Ley N°18.091. Lo que debe sustentarse en una alianza con el Ministerio de Desarrollo Social

para la inclusión en la Metodología del Sistema Nacional de Inversiones, de la pertinencia

indígena en materia de señalética para los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui, de manera

que este elemento quede recogido en los proyectos que correspondan como requisito para

obtener una recomendación favorable.

En relación a la estrategia de alianzas en lo técnico-funcional, las herramientas identificadas

son:

• Mesas internas de trabajo

• Instrucciones internas

• Protocolos de acción

• Protocolos de acuerdo

• Convenios de Colaboración de acuerdo a la Ley N°18.575 que establece las Bases

Generales de la Administración del Estado

✓ MOP /Internamente:

Según lo estudiado, son varias las Direcciones que tienen interés en el asunto: Dirección

General de Obras Públicas, Dirección de Vialidad, Dirección de Obras Hidráulicas, Dirección de

Aeropuertos, Dirección de Obras Portuarias Dirección de Arquitectura, Dirección de

Planeamiento y Dirección General de Concesiones.

De acuerdo al DFL 850, que fija el texto refundido y sistematizado de la Ley N°15.840, de 1964

y del DFL N°206, de 1960, por competencia, debiera ser la Dirección General de Obras

Públicas quien lidere la coordinación del tema, usando a la Secretaría Ejecutiva de Medio

Ambiente y Territorio (SEMAT) como articulador. El objeto de contar con un ente e instancia

de coordinación sería llegar a alcanzar productos concretos lo más estandarizados y uniformes

posibles, consistentes en anexos a las bases de licitación por cada tipo de proyecto,

idealmente sancionados por la Contraloría General de la República como parte del formato de

Page 23: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 24

bases tipo, con que suele contar el MOP; de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución N°1.600,

de 2008.

Ahora bien, este estudio contempla el desarrollo de borradores de estos anexos, sin embargo,

como se ha señalado, se encuentra a nivel de diagnóstico por lo que será necesario trabajar

con todas las direcciones separada y conjuntamente, para que puedan trascender un nivel

exploratorio y convertirse en productos concretos. Este trabajo se deberá realizar por la

SEMAT con cada una de las direcciones, para luego, instalar una mesa técnica conjunta con

todas ellas para que sancionen los productos finales. Se puede elaborar un protocolo que dé

cuenta del trabajo realizado y de los acuerdos alcanzados, sobre todo respecto del rol que

deberá asumir cada Dirección con los organismos externos competentes, por ejemplo:

Ministerio de Salud y Ministerio de Educación.

Con los anexos ya validados por las Direcciones, la DGOP deberá dictar una instrucción, a

través de una resolución exenta que ordene incorporar los anexos a las bases de licitación de

cada clase de proyecto.

Una vez sancionados e incorporados los productos, deberá efectuarse toda una labor de

difusión con los inspectores fiscales, mediante Guías Metodológicas, cuyas propuestas se

entregan en el presente estudio, que contendrán las directrices para aplicarse a casos

concretos, cuyos borradores también se presentarán como parte del presente estudio. Estas

guías metodológicas debiesen tener un carácter indicativo y no solo orientarán los temas

técnicos, sino que abordarán aspectos jurídico-administrativos de relevancia, como la consulta

indígena.

Primera Fase: La Dirección General de Obras Públicas, a través de la SEMAT, instruirá la

inclusión de la pertinencia indígena en las bases de licitación de los diversos estudios a

contratar. Para ello, se ordenará a cada una de las direcciones, prestar colaboración mediante

personal asignado para efectuar una mesa de trabajo bilateral, entre la SEMAT y cada

Dirección, en que se discutirán los aspectos propios de ellas.

• Instrumento de inicio: Circular o Instrucción

• Actores: SEMAT / cada una de las direcciones

• Producto: Protocolo de acuerdo con cada una de las Direcciones, con los contenidos

que debieran considerarse en bases y criterios para inspectores fiscales.

Segunda Fase: La SEMAT suscribirá un protocolo de acción con todas las direcciones en su

conjunto, de manera que ésta pueda convocar a una mesa de trabajo con actores externos.

• Instrumento: Protocolo de acción

• Actores: SEMAT y todas las direcciones conjuntamente

• Producto: Bases tipo por cada dirección y cronograma con actores

externos y rol de cada dirección en la interacción

✓ MOP/Otros Organismos:

Si bien las competencias del Ministerio de Obras Públicas son completas en materia de

edificación e infraestructura propiamente tal -sin perjuicio del rol de organismos ejecutores y

gobiernos locales-, debe tenerse en cuenta que sus proyectos tienen su contrapartida en las

funciones de los distintos Ministerios en quienes recaen, que así como tienen el deber legal de

Page 24: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 25

integrar la interculturalidad en su accionar -como vimos en el caso de Educación y Salud en el

informe anterior- también deben colaborar y participar en las definiciones técnicas asociadas.

En consecuencia, se debiese trabajar con instrumentos a distintos niveles, dependiendo del

carácter de las labores y de la necesidad de coordinación e inmediatez. Ello, es lo que

finalmente determinará el grado de formalización y el carácter de las herramientas a utilizar.

Se recomienda, por ejemplo, constituir mesas de trabajo por sector, que puedan coordinarse

con las labores que a nivel interno estará realizando la SEMAT con las distintas Direcciones, o

derechamente convenios de colaboración sancionados por resoluciones exentas. Los

consensos logrados debieran plasmarse en protocolos de acuerdo.

Es así que como una Tercera Fase se propone que la Dirección General de Obras Públicas,

mediante la SEMAT, convoque a una mesa de trabajo a los actores competentes y/o interesados

para acordar un convenio de colaboración, de acuerdo a la Ley N°18.575, en el que se puedan

fijar procedimientos simples y expeditos para que la Dirección de Vialidad, fundamentalmente,

y el MOP en general, pueda contar con su pronunciamiento o asesoría en determinadas

materias.

• Instrumento: Convocatoria por oficio

• Actores:

a. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de su

División de Normas.

b. Ministerio de Desarrollo Social y sus órganos competentes en materia

indígena, que según veremos cobra particular relevancia, ameritando

una alianza estratégica particular.

c. Subsecretaría de Turismo.

d. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

e. Ministerio de Educación.

f. Ministerio de Salud.

g. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante el

Ministerio de Bienes Nacionales a través del Consejo de Monumentos

Nacionales.

h. Otros. Por ejemplo, CONAF y SERVIU.

• Producto: Convenio de Colaboración

✓ MOP/MTT

Según se explicó, las competencias del MTT en materia vial son exclusivas, lo que obliga al

MOP a realizar todos los acercamientos para lograr la coordinación necesaria. El MTT, a

propósito de este estudio, ya está al tanto de las necesidades de colaboración en esta materia,

y de los efectos que puede tener en la práctica desatender el asunto. Se recomienda

aprovechar su impulso- pues en este momento está preparando cambios al Manual- para

introducir las modificaciones que resultan necesarias, y a partir de ahí coordinar un trabajo a

nivel administrativo que permita ir monitoreando la aplicación de las nuevas disposiciones y

tomando las medidas que se requieran para su correcta implementación en conjunto con los

órganos técnicos, a través de mesas de trabajo.

Page 25: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 26

Obtener una modernización lingüística y estandarización para los distintos tipos de señalética con pertinencia indígena aplicable a las obras que realiza el Ministerio de Obras Públicas, incluyendo la infraestructura pública y de apoyo a la oferta turística para los territorios indígenas Aymara, Mapuche y Rapa Nui

Esta modernización se desarrollará en base al diagnóstico de la situación actual de la

señalética con pertinencia cultural y sus brechas de implementación, la revisión de literatura

especializada, bajo la coordinación de los expertos en lenguas indígenas del equipo. Esto

refiere tanto a las señaléticas de edificios e infraestructura pública que tienen por destino los

usuarios de servicios públicos que pertenecen a pueblos indígenas, como a aquella que apunta

a comunicar hitos, contenidos o eventos indígenas a personas que circulan por territorios

indígenas (señalética vial).

Esta reformulación comprende dos ámbitos: una propuesta de grafemarios a utilizar y el desarrollo del conjunto de grafemas para escribir las lenguas indígenas de manera adecuada utilizando la tipografía Ruta CL, que se usa de manera oficial.

i. Grafemarios. Se propone usar los grafemarios que utiliza el Estado de Chile de manera

oficial, y que han sido establecidos por la CONADI. Estos son aquellos que usa en la

actualidad el Ministerio de Educación en las clases de lengua indígena que se llevan a

cabo en enseñanza básica en escuelas focalizadas para estas tres lenguas y otras (para

detalles, consultar http://peib.mineduc.cl/ y

http://www.curriculumnacional.cl/inicio/lengua-indigena/). Se trata de los

grafemarios unificados, para el caso de la lengua aymara; Azümchefe3, para el

mapudungun y aquel desarrollado por la Comisión para la Estructuración de la lengua

Rapa Nui, para esta última lengua. Esta propuesta deberá ser sancionada caso a caso

por las comunidades.

ii. Tipografía. Se analizó la fuente tipográfica RutaCL para ver cómo funcionaban los

caracteres que la componen, aplicándola a un mismo texto traducido en las distintas

lenguas originarias aymara, mapuche y Rapa Nui. Así, se pudo establecer que Ruta CL

no cuenta con todos los caracteres necesarios para las traducciones de los topónimos

pertenecientes a las lenguas aymara y Rapa Nui, apareciendo una brecha de

implementación que el presente estudio busca subsanar. A continuación, se presentan

los caracteres faltantes en los grafemarios correspondientes a ambas lenguas

mencionadas:

3 Es importante hacer notar que existe una diferencia de opciones al interior del Estado respecto del

grafemario utilizado de manrea oficial para la escritura de la lengua de los mapuche. Mientras el

Ministerio de Educación usa el grafemario azumchefe (especialmente en los textos escolares del Sector

de Lengua Indígena), el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio utiliza el Grafemario

Mapuche Unificado.

Page 26: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 27

Tabla 2.1: Caracteres faltantes en tipografía RutaCL

Lengua Carácter faltante en grafemario Número de conceptos asociados al estudio que se ven afectados

Rapa Nui Por falta de (ŋ) 17 palabras

Por falta de (ɾ) 0 palabras

Por falta de (ʔ) 0 palabras

Aymara Por falta de (ä) 2 palabras

Por falta de (ï) 0 palabras

Fuente: Elaborado por Steer.

Del universo de los conceptos definidos como parte del estudio, se detallan a continuación los siguientes faltantes para cada lengua:

Tabla 2.2: Conceptos Rapa Nui asociados al estudio afectados por la falta de caracteres

Español Rapa Nui

Cerro Ma'uŋa

Montaña Ma'uŋa ruŋa nui

Administración Pū'oko haka tere aŋa

Agua potable Vai māŋaro

Cafeteria Kona aŋa café

Construcción Aŋa Hare

Edificación Pública Hare o te nu'u aŋa a te hau

Infraestructura de información y servicios turísticos Kona mo 'ui, kona aŋa mo te tūrita

Obras de riego Aŋa mo pī-pī o te ha'a'apu

Obras portuarias Aŋa pahī

Pueblo/Arquitectura Interesante Kona noho taŋata/ ídem

Montanismo Eke i te ma'uŋa

Monumento Historico / Monumento Publico He Tao'a 'a'amu tupuna/ Tao'a mahiŋo

Parapente/Deportes Aeronauticos Parapente/ 'A'ati mo haka rere o te taŋata

Ruinas Mahiŋo henua/ Hau tupuna

Complejo religioso Kona mo te mahiŋo

deportes de nieve (esquí, snowboard) Kori, 'A'ati 'o ruŋa o te nieve

Fuente: Elaborado por Steer.

Tabla 2.3: Conceptos Aymara asociados al estudio afectados por la falta de caracteres

Español Aymara

Tarapaca Thäpaka

Mamiña Mä Imilla

Page 27: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 28

Fuente: Elaborado por Steer.

Es importante considerar el uso de estos grafemarios como una propuesta o referentes, pues el grafemario definitivo a ser utilizado deberá ser revisado en consulta con los pueblos indígenas y comunidades involucradas. Es posible que en las comunidades surjan propuestas de usar otros grafemarios, cuestión que deberá ser revisada caso a caso.

En el presente informe se presenta el diccionario con traducción e interpretación, la clasificación de los conceptos, palabras y topónimos a traducir en el marco de los sistemas de información de las distintas tipologías de obras de competencia del Ministerio.

Obtener un diagnóstico de la situación actual y de las brechas de implementación para los distintos tipos de señalética del Ministerio de Obras Públicas para los territorios Indígenas de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui

En función del desarrollo de las tareas descritas en los puntos anteriores, a continuación, se presentan las principales brechas identificadas:

Brechas respecto a las labores de las Direcciones Ejecutivas del Ministerio de Obras Públicas:

• El espacio para intervenir o modificar la señalética vial es poco, dadas las restricciones normativas, la falta de competencia en la materia y las recomendaciones de seguridad.

• No existe un catastro de obras señalizadas por el MOP o de conceptos utilizados en señaléticas de edificios públicos.

• Hay pocas experiencias de señalización con traducción a lengua indígena y éstas no están documentadas ni normalizadas. Corresponden a casos aislados, en el marco de proyectos específicos y a nivel de proceso dependen de los intereses y enfoques específicos de los profesionales responsables, sin que existan procesos de normalización institucional.

• Dada la poca experiencia directa que existe a nivel central y la falta de documentación de estos procesos, se requerirá recopilar más información a nivel local con el fin de analizar aprendizajes.

• No existe una normalización formal (tipografía, tamaños, especificación de idiomas) de la señalética en la infraestructura pública construida por MOP. Cada proyecto resuelve la señalética de forma particular, por lo que existe un ámbito de regularización mayor que no está cubierto, más allá de las definiciones sobre el uso de lengua indígena. Los términos de referencia de las licitaciones señalan aspectos generales, como cantidades, normas y materialidades, sin definir criterios de diseño comunes para las distintas tipologías de edificación publica desarrollada por el MOP.

• Los distintos profesionales de las Direcciones entrevistados reconocen la dificultad de normalizar estos aspectos, dada la diversidad de proyectos que se ejecutan, y por la necesidad de que cada señalética sea concordante con el diseño del edificio o la obra construida en particular. Sin embargo, se reconoce la posibilidad de establecer lineamientos generales que pudiesen ser útiles para normalizar ciertos aspectos, tales como grafemarios, tipografías, relaciones de escalas entre texto original y traducción, cantidad de texto, entre otros.

• La señalización no ha sido un tema relevante en las consultas indígenas, ya que los conflictos o solicitudes de la comunidad se centran mayoritariamente en aspectos del proyecto mismo o la obra como tal.

Page 28: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 29

• En general, la señalización es considerada un elemento menor dentro de los proyectos, por lo que su desvalorización como un elemento significativo para el reconocimiento de su identidad por las propias comunidades puede responder a una invisibilidad de estos elementos en los distintos procesos de consulta.

• Es relevante confirmar esta información con la experiencia local existente en regiones, especialmente en los edificios públicos de la novena región, como el terminal del aeropuerto, los hospitales y colegios. Como hipótesis, puede ocurrir que no exista mucha visibilidad de esas demandas a nivel central porque surgen en etapas más avanzadas del ciclo de vida de los proyectos, cuando se manejan a nivel local.

Brechas Normativas del Manual de Señalización de Tránsito:

• El Manual de señalización de Tránsito posee un articulado y un apéndice. Este último está compuesto por capítulos en los que se establecen requisitos específicos y se detallan de manera gráfica las exigencias técnicas. Esta estructura no reconoce las particularidades de puesta en valor de las culturas y lenguas indígenas.

• Toda señalización que no se ajuste a lo dispuesto por el MTT y, en consecuencia, por el Manual, carece de validez legal. Esta competencia exclusiva del MTT se torna una limitante si se considera que no existe coordinación técnica con el MOP para proponer modificaciones o hacer uso de herramientas en contempladas actualmente en el Manual, para casos especiales.

• Los órganos que, para estos efectos, aparecen adicionalmente con competencia en la materia son: CONADI, SEREMITT, Consejo de Monumentos Nacionales y, más indirectamente, SERNATUR. Pese a lo anterior, no existe un proceso de relación institucional para efectos de validación de casos singulares o en aquellos en que ciertas entidades debiesen pronunciarse de manera conjunta, según el Manual; y, en consecuencia, prácticamente todas las disposiciones que pudieran relacionarse con señalética con pertinencia indígena hoy no tienen ninguna aplicación, lo que ha provocado problemas de coordinación.

Brechas de Proceso:

• Si bien existen instancias de participación y de consulta, no hay criterios preestablecidos que guíen para determinar cuándo se realiza cada una y en qué contextos es atingente realizarlas.

• Además, no se ha institucionalizado en qué etapa del ciclo de vida de un proyecto o iniciativa de inversión se debe identificar la necesidad de puesta en valor de las culturas originarias a través de señalética. De igual manera, no se ha definido en qué tipologías de obras resulta pertinente su incorporación.

• No se ha definido a nivel nacional, o en los procesos de evaluación social de inversión pública, regulados por MIDESO, lineamientos en materia de puesta en valor de las culturas originarias. Las distintas instituciones del Estado han desarrollado ejercicios aislados en esta materia. Esto resulta especialmente relevante en el caso de obras mandatas por otras instituciones públicas al MOP, o en aquellas donde por el carácter de las obras concurre más de una institucionalidad pública.

Brechas Gráficas y Lingüísticas

Page 29: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 30

• Las tipografías utilizadas no contienen todos los caracteres necesarios en lenguas Rapa Nui, aymara y mapudungun. Dado que, para el caso de la señalética vial la tipografía esta normada en el Manual de Señalización de Tránsito, resulta necesario incorporar los caracteres faltantes.

• En el caso de las edificaciones públicas no existe un set de tipografías a utilizar, por lo que la elección no considera la inclusión de los caracteres necesarios en las lenguas Rapa Nui, aymara y mapudungun.

• No existe una normalización del manejo de la jerarquización bilingüe dentro de los formatos gráficos.

• En el caso de edificaciones públicas no existe una normalización de los contenidos pertinentes a ser traducidos en el marco de una puesta en valor de culturas. De igual manera, no hay una normalización de tipos de formatos o piezas que se han utilizado. Esto, tanto para las obras desarrolladas y ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas como para las edificaciones públicas en general.

• No existe una unidad gráfica de la iconografía que se ha utilizado para representar y comunicar en estas señaléticas por las instituciones públicas (ejemplo CONAF – SERNATUR). Paralelamente, existe iconografía que es funcional solamente a contextos específicos y que se ha normalizado a nivel nacional.

Obtención de un diccionario con la traducción o interpretación de nombres, palabras y topónimos para señalética de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui

La elaboración del diccionario se enmarca en el contexto de nombres, palabras y topónimos

aplicables en las obras que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas con especial énfasis en

lugares sagrados o patrimoniales, comunidades indígenas, áreas de desarrollo indígena,

lugares de interés turístico/atractivos y actividades culturales indígenas, entre otros.

Selección de palabras

Con el objeto de generar el listado de conceptos a traducir a las lenguas Rapa Nui, aymara y

mapudungun, y definir los pictogramas que se requerirán desarrollar, se presentaron listas de

conceptos susceptibles de ser traducidos, elaborados sobre la siguiente información:

i. Manual de Señalización de Tránsito: se realizó la revisión de las señales de servicios e

informativas turísticas, recogiendo los conceptos actualmente utilizados, los que se

propone sean traducidos para poder ser utilizados en la puesta en valor de los pueblos

Aymara, Mapuche y Rapa Nui.

ii. Señales de Apoyo al Turismo: Se consideraron aquellos conceptos relevantes contenidos

en la Ley N°20.423, del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo, Planes

especiales de infraestructura MOP de apoyo al turismo sustentable a 2030, Guía de

Interpretación en ASPE, Subsecretaría de Turismo 2017, Guía de Estándares de

instalaciones turísticas, Subsecretaría de Turismo 2018 y el listado de destinos turísticos

priorizados por SERNATUR en el año 2015. Así, se generó un listado de términos referidos

al turismo y de interés para la puesta en valor de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa

Nui.

iii. Consejo de Monumentos Nacionales: A partir de la revisión del listado de Monumentos

Nacionales (1.706 monumentos), elaborado por el CMN, se seleccionaron las

Page 30: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 31

denominaciones oficiales de elementos y conceptos pertinentes a ser puestos en valor,

incluyendo Monumentos Históricos, Monumentos Públicos, Zonas Típicas, Monumentos

Arqueológicos y Santuarios de la Naturaleza.

iv. Glosa presupuestaria del Ministerio de Obras Públicas: A partir de los datos entregados

por la DIRPLAN, se realizó la sistematización de los principales términos con los que se

denominan las obras e iniciativas de inversión del Ministerio de Obras Públicas (2.035

iniciativas en el año 2018) a través de sus distintas Direcciones mencionadas

anteriormente.

v. Señales para Edificios Público: Se consideraron las principales señales de seguridad para

edificios públicos desarrolladas por la Asociación Chilena de Seguridad, según la

Resolución Exenta N°480 del 22 de diciembre de 2000. Adicionalmente se contempla

dentro de esta lista, señalética de información a usuarios para la orientación en edificios

públicos.

vi. Topónimos: Considera el listado de las comunas del territorio nacional, cuyos nombres

tiene un origen en las lenguas Rapa Nui, aymara o mapudungun.

Proceso de traducción

Este listado de palabras se consideró sancionado a partir de las revisiones efectuadas por la

Contraparte y por quienes ésta consideró relevante de considerar en la revisión y comentarios

previos.

Una vez concluida la primera etapa de identificación de palabras, el listado fue distribuido al

equipo de traductores consignado en nuestra propuesta, y traducido. Las traducciones se han

efectuado utilizando los grafemarios arriba señalados.

El proceso de traducción consideró distintas estrategias. En primer lugar, por cierto, estuvo el

conocimiento de las lenguas del equipo de traductores, que en muchos casos fue apoyado con

consultas a otros hablantes de sus comunidades. En segundo lugar, se revisaron fuentes

históricas, especialmente para aquello referido a los topónimos.

Alrededor de la mitad del listado de palabras pudo ser traducida de manera directa, mientras

que, en otros casos, especialmente en los topónimos, la traducción debió desarrollarse de

manera interpretativa. Esto se debe a que, en general, estas lenguas se han desarrollado y se

usan hoy en el ámbito rural (con excepciones como el caso de la cultura rapa nui), y en

contraste, gran parte del listado de palabras refieren a procesos de urbanización.

En algunos casos fue necesario desarrollar neologismos, palabras que no existen en el idioma y

que son adaptadas a este. En esos casos, como con las palabras referidas a obras públicas y de

urbanización, u otras referidas al patrimonio, turismo y a actividades recreativas, se ha

intentado recurrir a una traducción no literal que propicie la comprensión por parte de un

posible usuario. Así, se han creado palabras y comprobado su efectividad en cuanto a la

comprensión a través de la presentación a hablantes de distintos territorios que no conocían

la traducción del castellano. Esto buscó asegurar que la traducción presentada en estos casos

fuera comprensible para la persona mapuche hablante, y correspondiera a la lógica y

pensamiento propio del mapudungun, y no a una transliteración desde el castellano que lejos

de comunicar podría prestarse para confusiones. En definitiva, en este ámbito se ha utilizado

Page 31: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 32

el método de la creación de neologismos y la comprobación de estos con hablantes nativos de

distintos territorios. En el caso de la lengua aymara, se tomó en cuenta la búsqueda de

palabras que contengan fonemas mayoritariamente simples.

Por otra parte, se ha recurrido a la indagación bibliográfica y a fuentes orales. Así, alrededor

de un 70% de las palabras de toponimia a consultar han sido resueltas o explicadas mediante

la interacción oral con hablantes de distintos territorios.

Es importante señalar que en la revisión se detectaron algunos términos que no tienen una

posible traducción a la lengua Rapa Nui debido a que son conceptos que nunca existieron,

como por ejemplo glaciar o geiser.

Diccionario

Las traducciones correspondientes a cada lengua fueron realizadas por los siguientes

profesionales:

Traducción e interpretación de la lengua mapuche:

Ítalo Cantarutti; Pedagogo en Educación Básica Intercultural en Contexto Mapuche. Titulado

en 2015 de la Universidad Católica de Temuco, con más de 8 años de experiencia en la

enseñanza de la lengua mapuche.

Traducción e interpretación de la lengua aymara:

Elsa Flores; Licenciada de Educación con Maestría en Administración Educacional en la

Universidad de Tarapacá el año 2015, y diplomada en socio lingüística Andina el año 2008,

hablante nativa del español - aymara. Vasta experiencia en la enseñanza y aplicación de la

lengua aymara.

Traducción e interpretación de la lengua Rapa Nui:

Christian Madariaga Paoa; Profesor de Educación Física, con experiencia de más de 25 años de

enseñanza de su lengua nativa, el Rapa Nui.

Algunas palabras del mapudungun fueron traducidas a dos vertientes dialectales de este

idioma: el mapuzungun o mapunzungun (la más hablada, presente en la depresión intermedia

o valles y con altas semejanzas a las variantes del litoral costeño). De manera complementaria,

se realizó la traducción de ciertos términos al y el chedungun o mapudungun, propio de los

pehuenche (hablado en zonas cordilleranas desde la región del Biobío a la Araucanía).

Revisión por parte de pares calificados

Debido a la ausencia de una estandarización respecto del modo en que se deben escribir las

palabras en las lenguas indígenas abordadas en este estudio, y a que varias de las palabras

constituían neologismos, se optó por implementar un sistema de revisiones por parte de pares

bilingües, hablantes calificados a quienes se solicitó revisar las traducciones iniciales y

mejorarlas, cuando fuera posible. Esto generó, en buena parte de los casos y para todos los

idiomas, generar una segunda versión de las palabras consideradas, que será incluida en la

Guía como una propuesta alternativa de la que dispondrán los involucrados. Esto se vincula a

dos elementos ya mencionados, la ausencia de estandarización respecto de la escritura de las

lenguas, y la existencia de variantes dialectales.

Page 32: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 33

• Par revisor aymara. En el caso de la lengua aymara, la revisión fue encargada a la

Academia Nacional de la Lengua Aymara de la XV Región Arica-Parinacota. Para muchas

de las palabras la revisión resultó en una segunda versión de los términos.

• Par revisor Rapa Nui. Este fue realizado por María Victoria Haoa, una de las fundadoras

de la Academia de la Lengua Rapa Nui, quien ha sido reconocida como Tesoro Humano

Vivo por el Consejo de la Cultura y la Unesco, educadora dedicada al recate de la lengua

Rapa Nui que ha elaborado programas educacionales, libros y traducciones. Además, es

presidenta del directorio de la ONG Hoŋa’a Re’o, desde donde dirige el centro educativo

del mismo nombre, dedicado al cultivo de la lengua Rapa Nui en párvulos. Su revisión

también ofrece algunas variantes para la escritura, y aporte con neologismos que no

habían sido resueltos en la primera traducción.

• Par revisor mapudungun. Desarrollada por Héctor Mariano, profesor de mapudungun

instrumental en dos niveles en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad

de Chile. En este caso, existió una revisión crítica del uso dado por el primer traductor al

grafemario azümchefe, puesto que había efectuado algunos cambios, y se ofrecen

también variaciones y precisiones a varios neologismos, generándose varios conceptos

alternativos. Del mismo modo, se desaconseja el uso de las traducciones a la variante

chedungun, y se efectúan algunos comentarios críticos a la primera traducción efectuada.

A continuación, se presentan las traducciones de las palabras, conceptos y topónimos

respectivos a cada lengua (y sus variantes según corresponda), a partir del origen de los

distintos conceptos.

La investigación acerca del origen de los topónimos es una disciplina en si misma, que requiere

de investigación de histórica y lingüística que excede los fines de este estudio. Por ello, lo que

se presenta aquí a este respecto debe considerarse como una primera aproximación que

debiera servir de base a las conversaciones que deberán generarse entre los participantes a

nivel local, y no como versiones definitivas. Esta complejidad explica también el hecho de que

no todos los topónimos hayan sido traducidos.

Glosario mapuche

Palabras de uso común

El revisor hizo dos observaciones generales al trabajo inicial del traductor, y otras específicas

que se señalan en la columna de comentarios. Las generales fueron:

• “Para todos los términos que se indican recomendamos unificar la escritura a un solo

grafemario, sea el Unificado, el Raguileo o el Azümchefe. Hay mezcla de uno y de otro”.

• Recomendó no usar la traducción al chedungun por parecerle poco clara, sobre todo

respecto de los neologismos.

Tabla 2.4: Glosario mapuche de palabras de uso común

Palabra Traducción Mapudungun Acepción Mapudungun Chedungun

Acantilado Lil Fütra lil

Accesibilidad universal

Fill che ñi pepi konpapeyüm

Vill che ñi pepi konpakim

Acceso vial Kon rüpü

Aceras Che ñi miawal

Page 33: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 34

Palabra Traducción Mapudungun Acepción Mapudungun Chedungun

Acueducto Rupapeyüm ko Upakim ko

Administración Azelpelu Adelpelu

Aduana Inarumepeyüm Inarumekim

Aeropuerto Müpülwe

Agua potable Pütufal ko Pütoval ko

Agua potable rural Lof mapu pütufal ko

Aguas lluvias Mawün ko Maw ko

Alimentacion / restaurante

Yafütuwe

Alojamiento / hotel Umawtupeyüm Ruka Umawtukim

Alternativas de acceso Kañ püle konal

Ampliación Yompeñtuku

Andenes Püra kontupeyüm Püra kontukim

Antigua escuela Kuyfi chillkatuwe ruka Kuyvi chillkatuwe

Archivo Ellkatual chillkatuwe Chew ñi mülen kuyfike chillka

Área de … welliñ

Área de descanso Ürkütupeyüm Ürkütukim

Área de interpretación

Günezuampeyüm Ngüneduamkim

Área histórica Tukulpan zugu welliñ Tukulpakim dungu welliñ

Área histórica Tukulpayüm welliñ Tukulpakim welliñ

Area marina costera protegida

Inkañpegepeyüm lhafken mogen

Area restringida Kon-noal, konkilge Chew ñi konnoael Konpokel

Áreas verdes Waria kachuntu

Áreas de detención Wütxapeyüm Wütxakim

Artesania Fillke kamañ Fillke küdaw Villke küdaw

Ascensor Wenuntuwe Wenuntukim

Autopista Matu rüpü Matuyewkemum rüpü

Barrera de protección Katxütuwe

Barrio Rukalwe

Base militar Militar ruka Soltaw ruka

Basilica Fütxa gillatuwe ruka

Basurero Ütxüf küpüñwe Küpüñwe

Biblioteca Müleyepeyüm chillka Mülekim chillka

Bodega Eltukuwe Eltukemum chemkün Eltukim

Borde costero Inaltu lhafken Inaltu lhavken

Bosque Mawizantu Mawidantu

Page 34: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 35

Palabra Traducción Mapudungun Acepción Mapudungun Chedungun

Buceo Rümükantun Rümukantun

Cabalgata / equitacion / hipica

Kawelltun, günetukawellün, lepümkawellün

Kawellutukantun

Cafeteria Kafetuam Kafetuwe

Cajero automatico Entuplatapeyüm Entukim plata

Cajón río Lilentu lhewfü Lilentu lhewvü

Caleta pesquera y turística

Challwawe ka pasiawe

Calle Waria rüpü

Camarines Mozawpeyüm Modawtukim

Camino Rüpü

Camino conector turístico

Rüpültukun

Camino internacional Ka txipa mapu rumeam Umeam ka mapu

Campamento Rakümtuam

Campanario Txawel-txaweltuwe

Camping Ñikümtu

Campo Lelfün Lelvün

Canal Chagkiñ ko

Canales de regadío y entubamiento

Chagkiñ elgeam ko

Cancha de aterrizaje / aeródromo

Anü nagtupeyüm müpüwe / püchike müpüwe ñi aku txipapeyüm

Anü nagtukim üniwe

Cancha de palín Paliwe

Canopy / tirolesa Pültxükantuan Pültrükantun / Pültrükantuam

Cañón Txopümtuwe

Capilla Püchi gillatuwe ruka

Cárcel Malaltukuchewe

Casa Ruka

Cascada Txaytxay ko

Caseta / oficina de control

Günepeyüm ruka Ngünekim ruka

Casino de apuestas Ranelkantuwe

Casino de comer Yafütuwe

Casona Fütxa ruka

Castillo Takoz ruka

Catedral Wünelechi gillatuwe ruka

Page 35: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 36

Palabra Traducción Mapudungun Acepción Mapudungun Chedungun

Cause rio Lhewfü ko Lhewvü ko

Caverna Renü Chenge / Lolol lil Chengke

Caza Nükulliñpeyüm Nübakim

Cementerio Eltuwe, ellofwe

Cementerio indígena Eltuwe, ellofwe Eltun / Eltuwe

Centro / sitio ceremonial

Gillatuwe, kamarikuwe, llellipuwe, pillañ lelfün lelvün

Centro arqueológico / arqueología

Rügatumapun welliñ Rüngaltumapun

Centro comercial Fill gillakawe Vill ngillakawe

Centro cultural Ayekantuwe ruka

Centro de convenciones

Txawüluwpeyüm Txawüluwkim

Centro de justicia Norümüzuguwe Norümkim dungu

Centro de salud no hospital

Lawentugepeyüm Lhawentukim

Centro de visitantes Wütxankontupeyüm Wütxankontukim

Centro histórico Rupawma zugu ruka Kuyvi upamom dungu ruka

Centro histórico Tukulpayüm welliñ Tukulpakim welliñ

Cerro Wigkul

Ciclismo Sikletatun

Ciclovía Sikleta rüpü

Ciclovía - ciclorruta Sikleta rüpü

Club Txawüluwün che

Cobertizo / quincho Kagkantuwe

Coche Awtu, amukawe

Colección Gülümkepiyüm Ngülümkepeyüm

Colectores Zullitukopeyüm Trapümkopeyüm Dillukokim

Colegio Chillkatuwe ruka

Comedor Ipeyüm, yafütuwe Yavütukim

Complejo ferroviario Txawülemom mapu nafiw

Complejo fronterizo Zuamgepeyüm rumeal ka mapu

Duamngekim umeal ka mapu

Complejo religioso Pillañ lelfün (en el caso de ser un complejo religioso- espiritual mapuche)

Comunidad indígena Lof (mapuche lof)

Conectividad interior Chagkiñel rüpü

Conexión vial Nülkü rüpü Nüwku rüpü

Page 36: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 37

Palabra Traducción Mapudungun Acepción Mapudungun Chedungun

Conjunto Txawülüwün ...

Conservación Kükañtugeyüm…

Construcción Rukan küzaw Rukan küdaw

Control Günepeyüm Ngünekim

Convento Inazuamgepeyüm ka txipa feyentun

Correo Amulchillkawe

Costanera Inaltu lhafken rüpü Inaltu lhavken rüpü

Cueva Chegke

Custodia Elfaltupeyüm Elvaltukim

Defensa fluvial Katxü magiñpeyüm Katxü mangiñkim

Degustación de vinos Kümentuam pulku Kümekümentuam pülkü

Delimitación Fantepal Fantepayael Vantepal

Deportes acuáticos (windsurf, canotaje, surf, esquí acuático)

Ko awkantun / lafken awkantun (kürüf rewtun, wamputun, püra rewtun, wente ko lefün)

Ko mew awkantun

Deportes aeronáuticos

Müpüluwün awkantun

Deportes de nieve (esquí, snowboard)

Piren awkantun (llürkün, txafla llürkün)

Deportes náuticos (rafting, canotaje / remo

Ko awkantun (tagitun, wamputun, kawetun)

Ko mew awkantun

Dunas Kuyümentu

Edificación patrimonial

Elgerpuelchi ruka Elngeypoel chi ruka

Edificación pública Wütxamtu ruka

Edificio Alhü pürachi ruka

Embalse Magiñel

Embarcadero Kontupeyüm

Enfermería Zatuwe Tremolchepeyüm

Entrada Konpapeyüm

Escalada Püra lilün. Püralilün

Escalera Pürapürawe

Escaleras Pürapürawe

Escaleras de emergencia

Lef txipa pürapürawe

Escuela-liceo-colegio Anül kimün chillkatuwe, amul kimün chillkatuwe, chillkatuwe ruka

Chillkatuwe rukla

Page 37: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 38

Palabra Traducción Mapudungun Acepción Mapudungun Chedungun

Espacio para la comunidad

Lof che welliñ

Estación Müleyemom mapu nafiw

Estación de ferrocarril Puwpeyüm mapu nafiw Powkim mapu naviw

Estación de servicio Kellugepeyüm Kellungekim

Estación de trenes Müleyemom mapu nafiw

Estacionamientos Ükelwe

Estadio Pelotatuwe fill awkantupeyüm

Vill awkantukim

Estatua Chelküno

Estero Witxug ko

Etnoturismo Kimal lof mapu mogen

Excursión / trekking Txekakantun

Extintor Chogüm kütxalwe

Faro Lhafken küzelwe

Fauna Kulliñ mogen

Feria / mercado Welukawe Ngillakawe

Flora Anüm mogen

Folclore / cultura tradicional

Kuyfike az mogen che Kuyfike ad mongen che. La herencia cultural.

Fuerte Portawe poytawe

Fuerte Portawe Poytawe

Gastronomía típica Mapuche iyael

Geiser Wazkün menoko Txuvay menuko

Geologia / Formación geologica

Mapu ñi az felen

Glaciar Pirewechi ko Txangliñwechi ko

Granja educativa / turismo rural

Kimeltuwe lof ruka / kimal lof mapu mogen

Hospital Wigka lhawentuwe ruka pital

Humedal Malliñ menoko Malliñ Menuko

Iglesia / capilla / catedral / parroquia

Iklesia, gillatuwe ruka

Información turística Wülzugupeyüm Wüldungukim

Informaciones Wülzugupeyüm Wüldungukim

Infraestructura Chageltuku

Infraestructura cultural

Az mogen che ñi anümtukun

Page 38: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 39

Palabra Traducción Mapudungun Acepción Mapudungun Chedungun

Infraestructura de defensa

Yafültuku

Infraestructura de información y servicios turísticos

Wülzuguwe ka rüpültuku Wüldungukim ka rüpültuku

Infraestructura de transporte aéreo

Müpüntukuwe

Infraestructura de transporte terrestre

Yentukuwe Yenchetukuwe

Infraestructura para deportes náuticos

Ko awkantun welliñ Welliñ ko awkantun

Infraestructura portuaria

Wampuntukuwe

Isla Wapi

Lago Lhafken Lewfü Lhavken

Laguna Lhafken Lhavken

Liceo Amul kimün chillkatuwe ruka

Chillkatuwe

Locales comerciales Fill gillakawe

Locomotora Pañilwe kawell Mapu nafiw

Maestranza de ferrocarriles

Kümelkagepeyüm / pañilwe kawell

Mapu nafiw

Manejo de cauces Rüpültukuwe ko

Mecánica Kümelgepeyüm makina

Mina Rügantu / Rünganentuwe Entumillawe: mina de oro Entuplatawe: mina de plata

Ministerio Günezugupelu Ngünedungulpeyüm Ngünedungupelu

Mirador / Mirador fotográfico

Azkintuwe, naüg kintuwe / azentuwe

Adkintuwe Adkintuwe, narkintuwe / entufotowe

Mobiliario exterior Wekun chemkün

Montaña Mawiza Mawida

Montanismo Mawizatun Mawidatun

Monumento arqueológico

Rügatu mapun

Monumento histórico Tukulpayüm rupawma zugu

Tukulpakim kuyfi upan dungu

Monumento histórico

Monumento nacional Fill che ñi tukulpapeyüm

Monumento público Tukulpayüm txokiñ che

Page 39: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 40

Palabra Traducción Mapudungun Acepción Mapudungun Chedungun

Monumento y área de protección natural

Tukulpayüm kuñiwtukugeal mapu mogen

Tukulpayüm txokiñ che

Motociclismo Mototuyawal

Mudadores Mozawpeyüm Modawtukim

Muelle Konal lhafken kuykuy

Municipalidad Logkolelu ruka Wünenkülelu ruka mew

Mural Pegelwe

Museo / centro cultural

Kuyfike elürpuel ruka / fill ayekantuwe ruka

Kuyvike elüypoel ruka / vill ayekantuwe ruka

Natacion Weyülkantun

No fumar Pütxemtukil Pütxemtukilge

Obras de riego Witxükon küzaw Witxükon küdaw

Obras portuarias Nafiw küzaw Vütake naviw küdaw

Observacion / Avistamiento de aves

Azkintuam fillke üñüm / izüm

Adkintuam fillke üñüm

Observacion de fauna marina

Azkintuam lhafken mogen Adkintuam lhavken mongen

Observatorio astronomico

Pürakintugeal wenu mapu

Oficina salitrera Entugepeyüm salitre Entungekim salitre

Palacio Ülmen ruka

Paleontologia Rügalentupeyüm kirke foro yem

Paraderos Ñikümtu Üngümyelchekawepeyüm

Parador Umawe Umañkim

Parapente / Müpüluwam

Parque / plaza Ürkütuwe

Parque marino / reserva marina /

Lhafken pülli

Parque natural Kamañgechi az mapu

Pasarela Rumeam Rumeam kuykuy mew

Pasarela peatonal Namuntu rumeam Namuntu rumeam kuykuy mew

Paso fronterizo Rumeal ka txipa mapu

Patio Lepün

Patrimonio de la humanidad

Fillke txipa mollfüñ che ñi nierpuel

Pavimento Laf rüpü Laf kura rüpü

Page 40: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 41

Palabra Traducción Mapudungun Acepción Mapudungun Chedungun

Peligro Kuñiw Kuñiwtukuael

Pesca recreativa Challwawe Challwankantun

Petroglifos Wirikan kura Kuyfi wirin kura mew

Piscina Zawüllkopeyüm Weyülpeyüm Dawüllkokim

Playa Ina lhafken Ina lhavken

Plaza Ürkütuwe

Población Rukawe Trapümke ruka

Pozos Rügan ko

Predio Lelfün Lelvün

Primeros auxilios Lef zatugeam Leftremolchengeam Lev kellungeal

Pucará Portawe poytawe Pukara

Pueblo Waria

Pueblo / arquitectura interesante

Waria / az elgechi ruka

Puente Kuykuy

Puerto Puwpeyüm Powkim

Quebrada Lil

Quincho Kagkantuwe

Rampa Pürapeyüm pürakim

Rapel Zef pültxüwpeyüm Llasu mu pültxüwkim

Red de agua Chigkiñel ko

Red de senderos Fill püle txekakonal Núwkülechi rüpü trekayael

Red húmeda Lef entukopeyüm Lef entuam ko

Red seca Re kütxalche ñi entukopeyüm

Re kütxalche ñi entukim ko

Refugio Rakümtu

Refugio remoto Alhüka mapu rakümtuwe Alhu kamapu ñimkümturüka

Refugios Rakümtu Ñikümtu

Ribera Inaltu lhewfü Inaltu lhewvü

Riego Witxükon

Río Lhewfü Lhewvü

Rodeo Txigkaytuwe

Rueda de agua Txigkay ko

Ruinas Kuyfi teyfükan ruka

Ruta Rüpültuku

Ruta escénica Rüpü komütumapual

Page 41: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 42

Palabra Traducción Mapudungun Acepción Mapudungun Chedungun

Sala Azümelwe (sala para enseñanza)

Sala de espera Ügümwe Ingelwe

Salar Chaziwe Chadin mapu / Chew ñi entungekem chadin

Chadiwe

Salida Txipawe

Salida de emergencia / vía de evacuación

Lef txipawe

Salón Txawüluwpeyüm che Txawüluwkim che

Santuario Zakiñtuwe

Santuario de la naturaleza

Zakiñtukual mapu mogen Mapun mongen zakiñtuwe

Sector ...welliñ

Sede Rukantu txawüluwpeyüm lof txawüluwpeyüm ruka

Txawüluwkim che

Seguridad vial Kuñiwtuku rüpüpelu

Senda Ñümñüm rüpü

Sendero interpretativo

Rüpü ñi güneytumapual

Señalización Kimeltuku

Servicios higiénicos txipa txipatuwe Wütxa txipawe

Silencio Ñüküf Ñüküv

Sitio de acampar Anültukuwe ñikümtu

Sitio histórico Tukulpayüm welliñ Tukulpakemum welliñ Tukulpakim welliñ

Solo personal autorizado

Re küzawpelu ñi konpual Re küdawlu ñi konpoal

Teatro Amelkantuwe

Teleférico / andarivel Pültxü amukawe

Teléfono público Mütxümwe Ngütxümwe

Templo Wigka gillatuwe ruka

Termas Kullu are ko

Terminal Puwpeyüm Powkim

Terminal de cruceros Puwpeyüm nampülkawe nafiw

Powkim nampülkawe naviw

Torre Alhü pürachi wechuñ Alhü pürachi mentxol

Tranque / represa Magiñel lhafken

Trasbordador / balsa Tagi nontuwe Nontulwe

Tren temático Azkintuyeküwmeam mapu nafiw

Tumba Eltun Ñi elngekemum kiñe la

Page 42: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 43

Palabra Traducción Mapudungun Acepción Mapudungun Chedungun

Túnel Pu mapu rumeam Pu mapu umeam

Viñedos Parralwe

Volcán Zegüñ Degüñ

Zona de bienvenida Llowgepeyüm Llowngepeyüm che Llowngeam

Zona de merienda Ipeyüm Yavütuwe

Zona de picnic Wekun ipeyüm Yiam wekun

Zona de seguridad Montulwe

Zona típica Az elgerpuelchi welliñ

Zonas de uso público Fillke che ñi müleam

Zoológico Müleyemom kulliñ

Fuente: Elaborado por Steer.

Topónimos

Tabla 2.5: Glosario mapuche de Topónimos

Palabra Mapudungun Significado

Achibueno Achev wenu 'Resplandor del cielo'. De achev 'resplandor, brillo' y wenu 'cielo, altura celestial'

Alhué Alwe Alma o espíritu de una persona fallecida.

Alto Biobío Viovio / wiyuwiyu (en la zona cordillerana IX, VIII región), Fiwfiw (zona del valle centro sur de la Araucanía)

Planta (gymnophyton polycephalum). En la zona cordillerana ix, viii región y fiwfiw (zona del valle centro sur de la Araucanía). /Nombre onomatopéyico del ave wiyu (elaenia albiceps).

Ancud Angküd 'Secado, seco, secar'. De angkün 'secarse, deshidratarse, agotarse'. Según fuentes históricas correspondía al nombre de un lof / lov o "comunidad huilliche" ubicada en el sector en 1560 aproximadamente.

Angol Engkol 'Encaramado'. Nombre referente al comienzo de la cordillera de Nahuelbuta.

Antuco Antü ko 'Agua del sol' agua iluminada por el sol. /La gente del sector cordillerano cercano a antuco se refiere a este lugar como entu ko 'sacar o extraer agua'.

Arauco Rag ko 'Cause de agua en donde se encuentra greda' o 'agua gredosa'.

Biobío Viovio / fiwfiw Planta (gymnophyton polycephalum). En la zona cordillerana ix, viii región y fiwfiw (zona del valle centro sur de la Araucanía). /Nombre onomatopéyico del ave wiyu (elaenia albiceps).

Cachapoal Kachupoal De kachu 'pasto, hierba' y -poal 'terminación verbal propio del mapuzugun norteño'. Significa 'brotar el pasto’.

Calbuco Kallvü ko / kallfü ko 'Agua azul' referido a aguas profundas. De kallvü / kallfü 'azul, divino, celestial, profundo (dicho de aguas)' y ko 'agua, líquido'.

Cañete Kayñe te / kayñe che 'Gente enemiga' o 'enemigos' referido a la instalación de fuertes en la zona durante las incursiones españolas.

Carahue Karawe Lugar de asentamiento de un poblado o ciudad.

Page 43: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 44

Palabra Mapudungun Significado

Catemu Ka temu 'Otro temu o temo' árbol nativo. De ka 'y, otro/a, también' y temu 'temu o temo' (blepharocalyx cruckshansksii)

Cauquenes Kawke / kawkeñ 'Pejerrey' (pez). Nombre con el que se conocía a una agrupación mapuche en el pasado.

Cautín Kawtün / kagetun 'Comer patos reales'. De kage 'pato real (anas sibilatrix)'. /'Cazar patos reales' de kage (anas sibilatrix) y tun (asir, tomar).

Chacabuco Chakaywe ko Agua o corriente agua en donde crecen espinos.

Chaitén Chaytun Colar en chaywe recipiente o coloador fabricado de diversas fibras vegetales.

Chanco Chang ko ‘Pierna de agua'. Nombre que refiere brazos de agua o cursos de agua menor que se extienden a través de un territorio.

Chanco - Pelluhue

Changko pelluwe Brazos de agua en donde se pueden extraer choros o bivalbos comestibles. De pellu (mytilus galloprovincialis) y de '-we' sufijo que denota instrumentalidad o abundancia de algo.

Chiguayante Chiway antü 'Día neblinoso' referente a la tupída vaguada costera. Etimológicamente de chiway 'vaguada, neblina' y antü 'día sol o claridad'.

Chillán Chillan De chilla 'zorro chilla'(Lycalopex griseus) y am 'alma', significando 'alma de un zorro chilla, o 'alma que encarna a un zorro chilla'. / Chillan, propiamente tal, corresponde al verbo 'ensillar (un caballo)'. Puede incluso significar 'ensillado', en función adjetiva. Por ejemplo: chillan kawell 'caballo ensillado'.

Chiloé Chüllewe De chülle 'gaviota chelle o cahuil' (chroicocephalus maculipennis) y -we 'sufijo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'. Chüllewe 'lugar donde abundan las gaviotas chelle o cahuil'

Cholchol Cholchol Proveniente de la palabra txoltxo 'cardo mariano' (silybum marianum), planta abundante en las cercanías del río Cholchol. /De chollcholl 'burbujas' que aparecen en tal río.

Chonchi Chono

Cobquecura Kovke kura / kofke kura 'Piedra del pan' de kovke / kofke 'pan' y kura 'piedra o roca'.

Cochamó Künchan mo 'En la junta', referido a la llegada de los rios al seno de Reloncaví.

Codegua Ko dewüwe /Kodüw-wa 'Agua donde se encuentran o abundan los ratones'. De ko 'agua, líquido', dewü 'ratón' y '-we' o '-wa' (en el extinto dialecto norteño del mapudungun) sufíjo que denota instrumentalidad o abundancia de algo. /'Terreno en donde se encuentran minerales en forma de polvos para su utilización como pinturas corporales' kodüw 'polvillo' y '-wa' (en el extinto dialecto norteño del mapudungun) sufíjo que denota instrumentalidad o abundancia de algo.

Coelemu Koüglle lemu /Kow lemu 'Bosque de cógüil' o fruto de la espacie de liana lardizabala biternata. De koüglle 'fruta comestible en forma de pepino que crece de la liana' y lemu 'bosque o sotobosque muy tupido'. /'Bosque o sotobosque del buho tucúquere'. De kow o kowkow nombre onomatopéyico del buho tucúquere (bubo magallanicus) y lemu 'bosque o sotobosque tupido de vegetación).

Page 44: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 45

Palabra Mapudungun Significado

Coihueco Koywe ko 'Agua donde abundan los coigües'. De koywe 'coigüe' (nothofagus dombeyi) y ko 'líquido, agua'.

Coinco Kuyüm ko 'Agua arenosa'. De kuyüm 'arena' y ko 'líquido, agua'

Colchagua Kolchaw-wa, koltxaw-we 'Lugar de renacuajos'. De kolchaw o koltxaw 'renacuajo' y -wa '(en el extinto dialecto norteño del mapudungun) sufíjo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'.

Colina Kolü ñamku (Probablemente) 'aguilucho pardo, café'. De kolü 'pardo, café, rojizo', y ñamku 'ñamco, aguilucho común (geranoaetus polyosom polyosoma)'.

Collipulli Kollü pülli 'Tierra o suelo colorado o pardo'. De kollü 'colorado, pardo' y pülli 'tierra, tipo de suelo, ambiente'.

Coltauco Koltaw ko / koltxaw ko 'Agua en donde abundando los renacuajos'. De koltaw versión afectiva de koltxaw 'renacuajo' y ko 'líquido, agua'.

Combarbalá Ko kam wala 'Laguna o agua de las hualas'. De ko 'agua, laguna', y wala 'ave zambullidora (podiceps major)'. También los cambios fonéticos a través del paso de los años sugieren la interpretación kükañ wala. En el primer de los casos significa 'huala escondida o fugitiva' de kükañ 'fugitiva, escondida' y wala.

Contulmo Kontul mo 'En la entrada de' o 'al abordar o atacar'. Probablemente por ubicarse como una entrada a la cordillera de Nahuelbuta.

Coyhaique K'oj aik'n (lengua Aonek'o 'a'ien) 'Paraje de la laguna'. De k'oj o q'oy 'laguna' y aike / aik'en 'paraje, campamento, lugar, territorio'.

Cunco Kün ko 'Ojo de agua clara o transparente’. De kün 'agua clara, transparente que aparece en forma de manantial emergiendo desde la tierra' y ko 'agua' referente a manantiales existentes en la zona.

Curacautín Kura kawtün 'Piedra donde se puede cazar patos reales'. De kura 'roca, piedra', kage 'pato real (anas sibilatrix)'.

Curacaví Kura kawiñ 'Aglomeración o junta de piedra' referente a la gran cantidad de piedras o rocas, pedregal. De kura 'piedra, roca' y kawiñ 'junta, aglomeración, fiesta'

Curaco de Vélez Kura ko 'Agua con piedra', 'cause o masa de agua en donde abundan las piedras', 'agua pedregosa'. De kura 'piedra, roca' y ko 'agua'.

Curanilahue Kura ngilawe 'Bado de piedras'. De kura 'piedra, roca' y ngilawe 'bado, lugar apto para cruzar un cauce de agua'

Curarrehue Kura rewe 'Rewe de piedra'. De kura 'piedra, roca' y rewe 'lugar de conexión socio-comunitario y espiritual de un lof o comunidad mapuche'

Curepto Kürüvtu 'Lugar ventoso, donde corre el viento permanentemente'. De kürüf / kürüv 'viento, brisa'.

Curicó Kurü ko 'Agua oscura'. De kurü 'negro, oscuro' y ko 'aguas'.

Dalcahue Dalkawe 'Lugar propicio para confeccionar dalka o embarcaciones tradicionales huilliche en la isla de Chiloé'. De dalka 'embarcación construida de madera que permitía transportar familias e incluso ganado'.

Doñihue Doñüwe 'Lugar en donde se encuentra una gran cantidad de arvejilla (vicia nigricans)'. De doñü 'arvejilla' (vicia nigricans) y -we.

Page 45: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 46

Palabra Mapudungun Significado

Freire Ruka ñamku 'Hogar del aguilucho'. De ruka 'hogar, construcción, vivienda, casa' y ñamko / ñamku 'aguilucho común' (geranoaetus polyosoma polyosoma).

Futaleufú Füta lhewfü 'Río grande'. De füta 'gran, grande' y lhewfü 'río'.

Futrono Fütxoñwe 'Lugar donde humea constantemente'. De fütxo o fücho, 'ofrendas que se queman durante ceremonias mapuche de carácter religiosa, espiritual'. /Se dice también de la humareda que se provocó durante el roce de montañas durante la colonización europea en la zona de Futrono, con el fin de generar terrenos cultivables y obtención de leña y madera.

Galvarino Kallvü rüngi. /Kallvü renü 'Coligüe azul, coligüe de las alturas celestiales', nombre del propio guerrero mapuche que lucho junto a Lautaro durante la resistencia contra la invasión española. De kallvü / kallfü 'azul, del cielo, celestial, cercano a lo divino' y rüngi 'coligüe, caña de la quila' (chusquea culeou). /'Cueva azul, cueva que tiene conexión con las fuerzas espirituales que benefician al ser humano', se dice que en la zona de Galvarino existe de este tipo de cuevas o cavernas. De kallvü / kallfü 'azul, del cielo, celestial, cercano a lo divino' y renü 'cueva azul, cueva que tiene conexión con las fuerzas espirituales que benefician al ser humano'.

Gorbea Zongüll / zongil. 'Pasto de la perdíz' (panicum capillare) pasto que abundó en las riveras y praderas adyacentes al río Donguil.

Hualaihué Walaywe / walawe 'Lugar donde abundan de hualas'. Esta palabra compuesta probablemente sufrió una alteración fonética. De wala 'ave zambullidora (podiceps major)' y -we 'sufijo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'.

Hualañé Walawe /Wala nge 'Lugar donde abundan de hualas'. De wala 'ave zambullidora (podiceps major)' y -we 'sufijo que denota abundancia o instrumentalidad de algo'. /'Ojo de huala'. De wala 'ave zambullidora (podiceps major)' y nge 'ojo, -s'.

Hualpén Wallpeñ 'Mirador que permite observar en 360° grados, es decir, alrededor en forma circular'. De wall 'alrededor, circular' y -pen 'morfema que indica instrumentalidad'.

Hualqui Wallke 'Curva, vuelta'. Probablemente por ubicarse frente a un meandro que forma el río Biobío, lo cual da forma una curva.

Huechuraba Wechu ragwa / wechu ragwe 'Punta de greda, lugar en donde existe greda'. De wechu 'punta, extremo, cúspide' y ragwa / ragwe 'greda, lugar de extracción de greda'.

Illapel Millapel 'Lugar de extracción de oro’. De milla 'oro, color dorado, lo dorado y luminoso' y -pel 'terminación no verbal que indica lugar, instrumentalidad o modo'.

Iloca - Vichuquén

Ilokan /Wichukeñ 3. Vichukeñ 'Carnear'. /'Lugar que divide o separa, separación, lugar de la cúspide'.de wechu 'punta, extremo, cúspide'. 2.'lugar que humea constantemente' de vichun / vitxun / fitxun / pitxun 'humo, humareda'.

La Ligua Lhüwa /Lliwa 'Luga, luga negra, lechuga de mar (alga comestible)'. De lhüwa o lhüwa lhüwa 'alga marina comestible (sarcothalia crispata)'. /'Espía, observador, perceptivo, perspicaz'. De lliwa / llüwa 'perspicaz'.

Lago Lanalhue Lhan alwe 'Almas hundidas'. Probablemente por la serie de batallas navales que se suscitaron en el lago debido a la disputa por

Page 46: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 47

Palabra Mapudungun Significado

el control de éste mismo durante la invasión española en los primeros siglos de ocupación. De lhanün 'hundirse' y alwe 'alma de un difunto'.

Lago Llanquihue Llangküwe lhafken 'Lago con profundidad, donde "cae" en las profundidades'. De llangkün 'desprenderse, precipitarse, caerse'.

Lago Lleu - Lleu Tirúa

Llüwllüw /Llewllew 3. lleglleg 4. Txürüwe

'Derretimientos'. Probablemente por los constantes derretimientos de nieve que se dan / daban en la cordillera de Nahuelbuta. De llüw- 'derretirse'. Recordemos que la repetición o duplicación de palabras en mapuzugun denota una acción constante y repetitiva. /'Llaullau'. Por deformación o variante de la palabra llawllaw 'hongo comestible del coigüe (cyttaria harioti)'. 3. 'Lugar de nacimientos, aptos para dar a luz'. De lleg 'nacido, nacer'. Esto se puede explicar dado que una de las maneras tradicionales de dar a luz era cerca de lagos o corrientes de agua. 4. 'Alistamiento, lugar en donde se equiparan las capacidades de algo o alguien, lugar de partida, campo de concentración en el sentido de concentración y alistamiento para la batalla'.

Lago Ranco Rag ko (lhafken) 'Agua gredosa, agua donde se encuentra greda'. De rag 'greda' y ko 'agua'.

Laja Longkül mo

Lampa Lhampa 'Paperas (enfermedad)'. De lhampa 'parotiditis o papera'.

Lanco Langko Pasto de la perdiz

Lautaro Lef txaru 'Traro veloz, carancho veloz'. De lef 'veloz, rápido' y txaru 'traro, carancho (caracara plancus)'. En honor al toki leftxaru.

Lebu Lhewvü 'Río'. De lhewvü 'río'.

Licantén Likantun 'Lugar donde se encuentran los likan (piedrecillas de colores con múltiples usos sociales, espirituales y económicos)'. De likan / lhükam (piedrecillas de colores encontrados en lechos de río, cursos de agua menor, orillas de lagos y el mar, cascadas y riachuelos. Los likan o likan kura son altamente valorados por tener propiedades medicinales, ser utilizados en ceremonias de sanación físico-espiritual, etc.). Likantun 'tomar o recolectar piedrecillas likan'.

Limache Lil machi 'Machi de la quebrada'. De lil 'quebrada, barranco' y machi 'machi, persona que realiza diferentes formas de sanación espiritual y física mediante un newen o poder que ha heredado de sus antepasados'.

Limarí Lig madi 'Melosa blanca'. De lig 'blanco/a' y madi / mazi 'melosa (madia sativa)'.

Litueche Lüg tuwe che 'Gente de la tierra blanca'. De lüg / lig 'blanco/a', tuwe / tue 'tierra, terrón, suelo' y che 'gente, persona'. Aunque este nombre fue creado en los años ochenta reemplazando al antiguo nombre rosario de lo solis, que a su vez también reemplazó al primer nombre pu kalang 'en los brotes'.

Llaillay Llayllay

Llanquihue Llangküwe 'Lugar de escondite, de profundidades'. De llangkün 'perderse, esconderse, caer' y -we 'sufijo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'.

Page 47: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 48

Palabra Mapudungun Significado

Lolol Lolol 'Cuevas, hoyos en la tierra (como cuevas de ratones, camarones o culebras)'. De lolo 'cuevas, hoyos'.

Loncoche Longko che 'Persona que es longko, principal jefe político social y espiritual de un lof ("comunidad mapuche")'. De longko 'cabeza, extremo, jefe, principal' y che 'persona, gente'. También se conoce como nagün ko 'agua que desciende, que baja, o bajada de agua'.

Longaví Longko vilu / longko vi 'Cabeza de serpiente o culebra'. De longko 'cabeza, líder' y vilu 'culebra, serpiente'.

Lonquimay Llongkümay

Lota Lof ta

Lumaco Luma ko 'Agua que está en un bosque de lumas, agua en las lumas, de lumas'. De luma 'amomyrtus luma' y ko 'agua'.

Machalí Machi lil 'La quebrada del / de la machi'. De machi 'machi, persona que realiza diferentes formas de sanación espiritual y física mediante un newen o poder que ha heredado de sus antepasados', y lil 'quebrada, barranco'.

Máfil Mafül 'Abrazado'. De mafül 'abrazo, abrazado'. Dado que el lugar se encuentra literalmente abrazado por ríos.

Maipo Maypu 'Tierra labrada'. De maypun / maypon 'labrar la tierra, arar la tierra'.

Maipú Maypu 'Tierra labrada'. De maypun 'labrar la tierra, arar la tierra'.

Malleco Mallo ko /Malle ko 'Agua gredosa, agua en donde se encuentra el mallo o greda blanca'. De mallo 'greda blanca que se utiliza con diferentes usos tanto medicinales como tintura natural', y ko 'agua'. /'Agua del tío paterno'. En un sentido no literal explica la presencia del puma (puma concolor), ya que por profundo respeto se le nombra como malle o tío paterno. El puma recibe muchos nombres a través del territorio mapuche debido a que existe un tabú por el cual no se nombra o pronuncia su nombre, puesto que es considerado una falta de respeto frente a la presencia del animal.

Malloa Mallowa / mallowe 'Lugar donde se encuentra la greda blanca'. De mallo 'greda blanca' y -wa '(en el extinto dialecto norteño del mapudungun) sufíjo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'.

Marchihue Machiwe /Maytxüwe / Marichiwe / Maychiwe / Mari chiwüd

'Lugar donde se forman los / las machi'. De machi 'machi, persona que realiza diferentes formas de sanación espiritual y física mediante un newen o poder que ha heredado de sus antepasados'. /'Lugar en donde se realizan distintos tipos de artesanías u oficios en madera'. De maytxün 'trabajar la madera'. 3. 'Diez mecedoras'. De mari 'diez' y chiwe / chiwa 'mecedora, o cuna de mecer donde se recuesta a los bebés'. 4. 'Lugar donde se hacen señas'. De maychil- 'hacer señas'. 5. 'Diez lechuzas'. De mari 'diez', y chiwüd / chiwüz 'lechuza (tyto alba)'.

Mariquina Mari künga 'Diez linajes'. De mari 'diez' y künga 'linaje'.

Maule Maw lhewvü 'Río de las lluvías, río lluvioso'. De maw / mawün 'lluvia' y lhewvü 'río'.

Maullín Malliñ. Humedal, pantanoso'. De malliñ 'humedal, pantáno'.

Page 48: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 49

Palabra Mapudungun Significado

Mehuín Mewiñ 'Planta acuática mehuin'. Probablemente potamogeton pusillus.

Melipeuco Meli pewün ko 'Cuatro encuentros / juntas de agua', debido a la confluencia de cuatro cursos de agua. De meli 'cuatro', pewün 'encuentro, encontrarse', y ko 'agua'.

Melipilla Meli pillañ 'Cuatro espíritus'. De meli 'cuatro' y pillañ 'espíritu de los antepasados y protector de los linajes'.

Mulchén Molu che ñamku 'Aguilucho guerrero, aguilucho moluche'. De molu che 'lof que se rebelaron contra la invasión española y chilena, principalmente de los valles centrales de la Araucanía', ñamku 'ñamco, aguilucho común (geranoaetus polyosom polyosoma)'.

Nahuelbuta Nawel vüta / vüta nawel 'Gran jaguar'

Nancagua Nangkawa / nangkawe. /Ñamkawa / ñamkawa. 3. Ngalkawa / ngalkawe. 4. Ngankawa / ngankawe.

'Sitio de celos de los animales'. De nangkan 'celos, tener / estar en celo los animales' y -wa '(en el extinto dialecto norteño del mapudungun) sufíjo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'. /'Sitio / lugar en donde se pierde o desaparece'. Esto se explica porque constituyó en algún momento el punto más austral del imperio incaico, por tanto, el camino del inca llegaba a su fin en ese punto. De ñam- 'perdido, extraviado, perderse, desaparecer', -ka- 'sufijo que denota continuidad y constancia de la acción indicada por un verbo', y -wa '(en el extinto dialecto norteño del mapudungun) sufíjo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'. 3. 'Sitio de nalcas'. De ngalka 'tallo comestible de la planta pange (gunnera tinctoria)', y -wa. 4. 'Sembrado de maíz'. De ngan- 'técnica de sembrar a voleo', -ka- 'sufijo que denota continuidad y constancia de la acción indicada por un verbo' y üwa / wa 'maíz (zea mays)'.

Ninhue Nünwe. /Ninwe 'Sitio donde se apresa o retiene algo'. De nün 'tomar, asisr, apresar' y -we. /'Sitio de resguardo contra el viento' según algunos autores. Esto se podría explicar puesto de niküm 'guareserse del viento' y -we.

Ñiquén Ñikeñ / ñiküm. 'Abrigado contra el viento, reparo contra el viento'. De ñiken / ñiküm 'reparo, abrigo para guareserse contra el viento'.

Ñuble Ngüvwe /Ngüv lhewvü 'Lugar obstaculizado, tapado, obstruido en alguna angostura'. De ngüv / ngüz / ngüf 'obstruido, taponado, obstaculizado' y -we 'sitio, lugar'. /'Río apretado, obstaculizado, obstruido'. De ngüv / ngüz / ngüf 'obstruído, taponado, obstaculizado' y lhewvü 'río'. Esto puede ser explicado dado que en ciertos tramos del río se nota una angostura por estar encajonado por montañas o barrancos, sobre todo en los sectores cordilleranos.

Ñuñoa Ñuñowa 'Sitio de ñuños'. De ñuño 'planta (sisyrinchium arenarium)' y -wa '(en el extinto dialecto norteño del mapudungun) sufíjo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'.

Olmué Olmüwe / ngulnguwe 'Sitio o bosque de ulmos'. De olmü / ngulngu 'ulmo (eucryphia cordifolia)' y -we 'sufijo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'.

Osorno Chawsra kawiñ 'Junta de chauras'. De chawra / chawsra (en dialecto williche) 'chaura (gaultheria mucronata)', y kawiñ 'junta, fiesta, aglomeración de'.

Page 49: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 50

Palabra Mapudungun Significado

Paihuano Payne wenu /Pall wenu 'Cielo celeste claro'. De payne 'celeste. Hace referencia al azul del cielo, a la pureza de las alturas', y wenu 'arriba, en lo alto alturas celestiales'. /'El cielo de las siete cabrillas o pléyades'. De pall 'constelación pléyades o siete cabrillas (messier 45 o m45)', y wenu.

Paillaco Paylla ko 'Agua tranquila'. De paylla 'de espaldas, tranquilo/a, pacífico/a' y ko 'agua'.

Paine Payne 'Celeste, celeste de las alturas o espacio de arriba'. De payne 'celeste. Hace referencia al azul del cielo, a la pureza de las alturas.'

Palena Pallü nawel 'Araña venesosa con rayas'. De pallü / palhü 'araña viuda negra amaericana (latrodectus mactnas)', y nawel 'color rayado de piel'.

Panguipulli Pangi pülli /Pangke / pange pülli 'Tierra, ambiente propicio, hábitat del puma'. De pangi 'hembra de puma (puma concolor)', y pülli 'tierra, tipo de suelo, hábitat'/'Hábitat, sitio propicio para el crecimiento de la nalca'. De pange / pangke 'planta o mata, hoja de nalca (gunnera tinctoria) y pülli 'tierra, tipo de suelo, hábitat'.

Panquehue Pangkewe 'Sitio de hojas de nalcas'. De pange / pangke 'planta o mata de nalca (gunnera tinctoria) y -we 'sufijo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'.

Papudo Karü antü 'Día verde, sol verder, sol inmaduro (aún joven), sol joven'. El nombre papudo tiene su origen en la doble papada que tenía el cacique o longko carande, aproximación al español del nombre mapuche karü antü. De karü 'verde, inmaduro, crudo' y antü 'sol, claridad, día, claridad, tiempo, era, fecha, etc)'.

Pelarco Pe larka 'Sitio donde se encuentran pancoras'. De pe- 'encontrar' y larka / lashka 'pancora (aegla spectabilis)'.

Pelluhue Pelluwe 'Sitio donde se encuentran o recolectan choros o bivalvos'. De pellu 'choros (mytilus edulis)' y -we 'sufijo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'.

Pemuco Pewmu ko 'Agua de peumos'. De pewmu / pewngu 'peumo (cryptocarya alba)' y ko 'agua'.

Pencahue Pengkawe 'Sitio de pencas (especie de zapallo). De pengka 'penca (cynara cardunculus)' y -we 'sufijo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'.

Penco Pengko /Pen ko 'Racimo, conjunto, montón'. Probablemente por ser una zona muy poblada. De pengko 'racimo, conjunto, montón' /'Agua encontrada, vista'. De pen 'encontré, vi, encontrada/o', y ko 'agua'.

Peñalolén Peñad lolen / peñaz lolen 'Valle en donde se cosecha en gavillas'. De peñaz / peñad 'gavilla' y lolen 'valle'.

Perquenco Perkiñ ko 'Agua de colores / flores'. De perkiñ / pezkiñ / peshkiñ 'colores teñidos, colores de frutas o flores, cintas de colores, etc.' y ko 'agua'.

Petorca Pütxorka / pitxongka 'Picotazos'. De pitxongkün / pütxorka / pitxong 'dar picotazos las aves, producir un sonido parecido al de las aves picoteando de manera continua'.

Peumo Pewmu / pewngu 'Peumo'. De de pewmu / pewngu 'peumo (cryptocarya alba)'.

Page 50: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 51

Palabra Mapudungun Significado

Pichidegua Püchi dewa (püchi dew-wa). /Püchi dewü

'Pequeño bosque de matarratones o huique'. De püchi / pichi / püchü 'pequeño/a, chico/a', dew / zew 'matarratones, huique planta (coriaria ruscifolia)', y -wa '(en el extinto dialecto norteño del mapudungun) sufíjo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'. /'Pequeño ratón'. De püchi / pichi / püchü 'pequeño/a, chico/a', y dewü / zewü 'ratón (octodos degus)'.

Pichilemu Püchi lemu 'Pequeño bosque (soto bosque)'. De püchi / pichi / püchü 'pequeño/a, chico/a' y lemu 'bosque, sotobosque'.

Pitrufquén Pu txufken 'En las cenizas o dentro de las cenizas'. De pu 'adverbio de lugar que indica adentrado, dentro de o insero en', y txufken 'cenizas'. Este nombre se explica dado que en las históricas erupciones del volcán Villarrica (ruka pillañ) los sedimentos volcánicos que llegaban al lago Villarrica (mayowe lhafken) descendían por el río tolten (txoltxeng lhewfü) hasta concentrarse en la actual ribera del río en Pitrufquén.

Puchuncaví Püchüñ kawiñ / pütxün kawiñ 'Muchos juntas, encuentros, fiestas, celebraciones, aglomeraciones'. De püchüñ / pütxün 'muchos, hartos, suficiente' y kawiñ 'junta, encuentro, fiesta, celebración, aglomeración'. Otra versión sería pichuñ kawiñ, es decir, encuentro o junta de plumas.

Pucón Pu kon 'Adentrado, en la entrada, dentro del paso, en el paso'. De pu 'adverbio de lugar que indica adentrado, dentro de o inserto en', y kon 'entrado, entrada, adentrado'. Esto se explicaría porque constituye la entrada o paso cordillerano para transitar entre el ngulu mapu (actual chile) y wayzüf mapu (actual argentina).

Pudahuel Pu dawüll 'Dentro del agua estancada, dentro de la laguna'. De pu 'adverbio de lugar que indica adentrado, dentro de o inserto en', y dawüll / zawüll 'laguna formada por agua estancada, estanque, agua estancada'.

Pumanque Pu mañke 'Adentrado en los cóndores o en el territorio donde existen cóndores'. De pu 'adverbio de lugar que indica adentrado, dentro de o insero en', y mañke 'cóndor (vultur gryphus)'.

Puqueldón Pu külong 'Adentrado en los maquis'. De pu 'adverbio de lugar que indica adentrado, dentro de o insero en', y külong / külhong 'árbol de maqui (aristotelia chilensis)'.

Purén Pu üren 'Adentro de los pantanos o humedales'. De pu 'adverbio de lugar que indica adentrado, dentro de o insero en', y üren 'terrenos húmedos, pantáno, humedal'.

Purranque Pu rangküll 'Adentrado en los carrizos o colas de zorro'. De pu 'adverbio de lugar que indica adentrado, dentro de o insero en', y rangküll 'planta cola de zorro (cortaderia ridiuscula)'.

Putaendo Pu txayenentu 'Territorio donde existen manantiales, o vertientes de agua'. De pu 'adverbio de lugar que indica adentrado, dentro de o insero en', txayen 'manantial de agua, vertiente o arroyo', -entu 'terminación no verbal que indica pluralidad, particularmente de flora o formaciones geológicas'.

Puyehue Puyewe 'Lugar donde abundan el pez puye o puyi'. De puye 'pez (galaxias maculatus) y -we 'sufíjo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'.

Queilén Chono

Page 51: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 52

Palabra Mapudungun Significado

Quellón Külhong / küllong 'Árbol de maque'. De külhong o küllong (aristotelia chilensis).

Quemchi Kümchi

Quilaco Küla ko 'Tres aguas', debido a que confluye el río Biobío, Lircai y Estero Mininco. De küla 'tres' y ko 'aguas',

Quilicura Külü kura 'Roca ladiada, inclinada'

Quilleco Külle ko 'Agua con / de lágrimas'. De külle 'lágrimas' y ko 'agua'.

Quillón Kellun 'Ayuda, auxilio'. De kellun 'ayuda, auxilio'. Se dice que en algún tiempo constituía una posada para los viajeros que transitaban de norte a sur o vise versa.

Quilpué Küllpuwe /Küllpowe 'Lugar en donde se encuentran muchos ganchos, o guijarros agudos'. De küllpu 'gancho, guijarro' y -we 'sufíjo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'. /'Lugar en donde abundan las tórtolas cordilleranas'. De küllpo 'tórtola cordillerana (metriopelia melanoptera)' y sufijo -we. Esta última versión aparece registrada en textos más antiguos y parece cobrar más sentido que su anterior.

Quinchao Kinchao. /Künchaw 'Corral de pesca'

Quinta de Tilcoco

Til koko 'Sonido de gotitas de agua, abundantes gotas de agua que al caer constantemente sobre alguna superficie suenan de manera tintineante'. De til / tiltil 'sonido de goteras pequeñas que caen, "tintinear" las goteras' y ko 'agua'.

Quintero Ina rew 'Al lado de las olas'. Denominación previa a la dada por Alonso de Quintero en honor a su nombre. De ina 'adverbio de locación 'al lado', y rew 'olas rompientes'.

Quirihue Kürüvwe 'Lugar donde azota o se levanta el viento'. De kürüv / kürüf 'viento, brisa' y -we.

Rancagua Rangkawa / rangkawe 'Lugar en donde abundan las rancas'. De rangka 'ranca, nombre de la planta lasthenia kunthii, la cual florece de color amarillo y que se encuentra o encontraba en abundancia en dicha zona' y -wa 'sufijo del dialecto pikumche o norteño del mapuzugun que denota abundancia o instrumentalidad de algo'.

Ranco Rag ko 'Agua gredosa, agua donde se encuentra greda'. De rag 'greda' y ko 'agua'.

Ránquil Rangküll 'Cola de zorro (planta). De rangküll ''planta cola de zorro (cortaderia ridiuscula)'.

Rauco Rag ko 'Agua gredosa, agua donde se encuentra greda'. De rag 'greda' y ko 'agua'.

Renaico Rüngañ ko /Renü ko 3. Rüngay ko. 4.tol pang(i)

'Pozo o excavación de agua'. Nombre del río en donde se instaló el poblado actual. De rüngañ 'excavación' y ko 'agua'. Rüngañ ko 'pozo de gua'. /'

Renca Rengka 'Flor del chancho'. De rengka 'planta (flor) conocida ´popularmente como flor del chancho (hypochaeris scorzonerae)'.

Rengo Rengkü /Renü ko 3. Rüngo. No existe claridad sobre el significado de rengkü. Probablemente un arcaísmo, o bien una palabra perteneciente al dialecto pikumche extinto de la actual zona central de chile. /Otra posibilidad es renü ko 'agua de las cuevas', quizás en alusión a los tres chorrillos, caída de agua ubicada en el sector. 3. Como última posibilidad se sugiere

Page 52: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 53

Palabra Mapudungun Significado

rüngo 'harina cruda' o también con el significado de 'molido, reducido a polvo'. Esta última posibilidad es fonéticamente reconocible por los hablantes de mapuzungun y chedungun en la actualidad.

Requínoa Re künowa 'Espacio solamente de cabellos de ángel'. De re 'adverbio de modo, 'puro, solamente, sólo', küno 'planta cabellos de ángel (misodendrum linearifolium)' y -wa 'sufíjo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'.

Talca Txalka 'Sonido del trueno'. De txalka 'sonido del trueno'.

Talcahuano Txalka wenu 'Trueno del/en el cielo, cielo tronador, cielo que truena'. De txalka '

Taltal Taltal / txaltxal 'Ronquido, sonido de ronquido'. Referido a la vocalización emitida por al ave llamada traro o carancho (caracara plancus) que es parecida al ronquido. En la cultura mapuche existe ciertos "tabúes" sobre nombrar a algunas aves, animales y seres espirituales. Debido a esto muchas veces se llama como taltal o txaltxal al txaru. En definitiva taltal, en este contexto, significa txaru o 'traro' (en el español de chile), o 'carancho' (en el español de argentina).

Temuco Temu ko / temuntu ko 'Agua de o en los temu'. De temu 'temu o temo' (blepharocalyx cruckshansksii) y ko 'agua, líquido'. También es nombrada en la actualidad como temuntu ko en mapuzugun, debido a que en el pasado antes de ser instalada la ciudad existía gran cantidad de humedales propicios para el crecimiento del temu o temo.

Teno Temo / temu 'Temo, árbol de temo'. De temu 'temu o temo' (blepharocalyx cruckshansksii).

Til Til Tiltil 'Sonido de gotas de agua'. De tiltil 'sonido de gotas de agua, sonido de goteras'. Probablemente por la existencia de alguna vertiente o manantial de agua.

Tirúa Txürüwe 'Alistamiento, lugar en donde se equiparan las capacidades de algo o alguien, lugar de partida, campo de concentración en el sentido de concentración y alistamiento para la batalla'. De txür 'parejo, igual, emparejar, igualar' y -we 'sufíjo que denota instrumentalidad o abundancia de algo'.

Toltén Txoltxeng 'Ruido constante y fuerte de las olas producidas por el gran caudal y torrente del río'. Corresponde a una palabra considerada como muy antigua por los hablantes de mapuzugun de la zona de Pitrufquén y alrededores. Designa la fuerza del oleaje que produce el gran caudal del río Toltén.

Tomé Txome

Traiguén Txagyen 'Caída de agua, cascada'. Referente a la caída de agua ubicada en el sector. De txaygen / txayeng 'caída de agua, cascada'.

Treguaco Txewa ko 'Agua de perro'. Aunque literalmente txewa ko se traduce como 'agua de perro' se refiere más bien al canto de un anfibio que probablemente sea la ranita de hojarasca de oncol (eupsophus migueli), conocida también como ngakiñ en mapuzugun. La razón es que el canto de este anfibio se asemeja ladrido de los cachorros de perro.

Tucapel Tungka pelh /Txüngkay pelh 'Tomar, asir el cuello'. Es una clásica interpretación de esta palabra, que según se dice proviene de tuka 'tomar,

Page 53: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 54

Palabra Mapudungun Significado

mantener algo en las manos sujetándolo, tomar a como dé lugar' y pelh 'cuello'. /'Cuello curvado, redondo'. De txüngkay 'redondo, curvado' y pelh 'cuello', dicho propiamente tal del tungo o joroba que mantienen los toros u otros animales e incluso una persona robusta'.

Valle de Colchagua

Kolchaw-wa, koltxawa koltxawe 'Lugar de renacuajos'. De kolchaw o koltxaw 'renacuajo' y '-wa' (en el extinto dialecto norteño del mapudungun) sufíjo que denota instrumentalidad o abundancia de algo.

Vichuquén Wichukeñ /Vichukeñ 'Lugar que divide o separa, separación, lugar de la cúspide'. De wechu 'punta, extremo, cúspide'. /'Lugar que humea constantemente' de vichun / vitxun / fitxun / pitxun 'humo, humareda'.

Vilcún Villkuñ / fillkuñ 'Lagartija'. De villkuñ 'lagartija (nombre genérico)'.

Villarrica Mayowe 'Lugar en donde se encuentra una especie de greda blanca que se utiliza para tinturas naturales y también con usos medicinales'. De mayo 'greda mineral de color blanco' y -we'

Vitacura Vüta kura 'Roca / piedra grande'. De vüta / füta / fütxa 'gran, grande' y kura 'piedra, roca'.

Yumbel Wünhpel /Wümpel 'Cuando / donde amanece'. De wünh ‘amanecer’, -pel 'desinencia verbal que indica acción consumada de algo o instrumentalidad'. 2.'lugar donde se levantan los arcoíris'. De wüñpe / wümpe 'arcoíris'. El arcoíris también se conoce como relmu, ümke o wepüll.

Fuente: Elaborado por Steer.

Glosario aymara

Palabras de uso común

Tabla 2.6: Glosario aymara de palabras de uso común

Palabra Traducción aymara Acepción

Pueblo Aymara Aymara marka

Bienvenido Suma jutayataptawa

Acantilado Q'awantata Q'awa

Accesibilidad universal Taqini mantañpataki Taqinataki jikxatasiña

Acceso vial Thakiru mantaña Wali sarnaqañanaka

Aceras Jaqin sarnaqañanaka tuqi Jaqi sarnaqañanaka

Acueducto Uma larqa Uman saraña

Administración Apnaqayawi Kunjamaniw sata apnaqaña

Aduana Q'ipinaka uñakipiri Apata uñjiri

Aeropuerto Jaltiri jalaqaña tuqi Saya jaltañataki

Agua potable Umaña uma

Agua potable rural Ayllu markanakana umaña uma

Pampa umaña uma

Aguas lluvias Jallu umanaka Uma jallunaka

Page 54: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 55

Palabra Traducción aymara Acepción

Alimentación/restaurante Manq'aña uta/ manq'anaka aljari uta

Maq'asiña uta

Alojamiento / hotel Samaraña uta / qullqita samaraña uta

Uta samart'asiñataki

Alternativas de acceso Aksatuqirunaka mantaña Akat saraña saña

Ampliación Jach'aptayawi Jach'aptata

Andenes Jaqi saraña patanaka Patanaka

Antigua escuela Nayrapacha yatiqaña uta Nayra yatiñ uta

Archivo Qillqatanaka imaña Lurat imata

Área de Ukatuqina Ukan sasina

Área histórica Nayra pachata yatiña tuqi Uka nayra pachana

Área histórica Nayra pachata yatiña tuqi Nayra pachana luratanakapa

Área restringida Jani mantaña tuqi Ukan jani aptaña

Áreas de detención, descanso e interpretación

Sayt'asa,samart'aña amuytasiña tuqi.

Katuña, samat'aña, arukiptaña

Áreas verdes Ch'uxñachata tuqi Ch'uxñatat sata

Artesanía Amparampi luratanaka Amparampi lurawinaka

Ascensor Aptasiri Aptasiri

Autopista Awtu t'ijuyiña thaki Karru thaki

Barrera de protección Jark'aqiri Lawa jarkt'aña

Barrio Marka qutu Jaqin uthañapa

Base militar Militar jaqinakana wakichasiña tuqi

Milikun wakiyasiñapa

Basílica Tatituru mayisiña uta / tatitun utpa

Tatitun utapa

Basurero T'uñi jaqthapiña Thuñi imaña

Biblioteca Panka pirwa ullañanaka Panka uta ulliña

Bodega Imaña uta Imasiña uta

Borde costero Quta thiya thaki Quta thiya

Bosque Quqani tuqi Quqa pampa

Buceo Quta manqhana tuyuña Quta mantaña

Cabalgata / equitación /hípica

Lat'xatasa saraña Lat'xatata saraña

Cafetería junt'üma umaña tuqi Junt'um umaña

Cajero automático Qullqi apsuña tuqi Qulqi apsuña

Cajón río Q'awachata jawira Q'awa jawira

Caleta pesquera y turística Quta thiyana chawlla apsuña tuqi

Quta thiyan apnaqasiña

Calle Markana saraña thaki Saraña thaki

Camarines Isintasiña uta Isintasiña uta

Page 55: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 56

Palabra Traducción aymara Acepción

Camino Thaki

Camino conector turístico Apthapiri thaki suma uñjayasiñathaki

Uñjasiri thaki

Camino internacional Yaqha markaru saraña thaki Yaqha markau saraña thaki

Campamento Juk'aki qamt'aña uta / uta wakiyäta

Uta wakiyata

Campanario Kalankani / kampanani Kampanani

Camping Samart'asiña tuqi Samart'asiña uta

Campo Pampa

Canal Larqachata Apiri

Canales de regadío y entubamiento,

Umachaña larqa Umachaña thaki uka uma irpaña thaki

Cancha de aterrizaje/ aeródromo

Jalaqaña tuqi Jalantaña kamcha

Canopy/tirolesa Wiskata walkusisa saraña tuqi

Jach'a wiska

Cañón Qhirwa manqha tuqi Ch'aqantiri

Capilla Tatituru mayisiña uta / tatitun utapà

Tatitun utapa

Cárcel Juchaninakaru jark'aqaña uta Karsela

Casa Uta

Cascada Phuxcha Uma jalanta

Caseta / oficina de control Uñjaña uta/ amuyuña uta Jisk'a uta /uñjiri uta

Casino Manqañasiña uta/ qullqita anataña uta

Anataña uta

Casona Jach'a uta

Castillo Pukara Jach'aptata uta

Catedral Tatituru mayisiña uta / tatitun utapa

Jach'a tatitun utapa

Cause río Uma sarayiri Uman sarañapa

Caverna Qullu qaqa manqha Qullu t'uxu manqha

Caza Uywa katsuña Katxasiri

Cementerio Amaya imaña tuqi Amay uta / patiyuna

Cementerio indígena Ayllu jaqi amaya imaña tuqi Amayan utapa

Centro arqueológico/arqueología

Nayra pacha luratanaka uñjayaña tuqi

Nayra jaqin luratapa

Centro comercial Jach'a qhatu

Centro cultural Nayrapachata amtasisa sarnaqaña uta

Manqha uñjasir uta

Centro de convenciones Amtaña tantachasiña uta Jach'a uta parlasiña

Centro de justicia Jaqiru chiqanchiri uta

Page 56: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 57

Palabra Traducción aymara Acepción

Centro de salud que no es hospital

Qullasiña uta Uta qullani

Centro de visitantes Puririnakaru katuqaña tuqi Purintanirin yatiñakapa

Centro histórico Nayra pachata uñjayiri uta Nayra utanaka marka

Centro histórico Nayra pachata uñjayiri uta Nayra uta markana

Centro/sitio ceremonial Pacharu luqt'añ tuqi Luqtaña misa

Cerro Qullu

Ciclismo Wisiklitampi sarnaqasiwi Wisilitampi saraña

Ciclovía Wisiklita thaki Wisiklitan thakipa

Ciclovía - ciclorruta Wisiklita thaki Wisilitan thakipa

Club Amtawipata tantachata jaqi / tantachawi

Jaqin tantachawita

Cobertizo / quincho Ch'iwuchir tuqi / kankanaka lurañ tuqi

Imaña uta / kankasiñataki

Coche Awtu Karru

Colección Ajllisa apthapita Ajllisin apthaptata

Colectores Khuchi uma apayiri Ajllisirinaka

Colegio Yatiqaña uta Yatiñ uta

Comedor Maq'añ uta

Complejo ferroviario Titilaq'u uñjt'ayaña tuqi Titilaq'u sayaña

Complejo fronterizo Yaqha markaru mistuñanakata uñjiri tuqi

Yaqha markaru mantañ saya

Complejo religioso Tatituru amtasa tantachasiñ tuqi/ tatitun uta uñjiti

Tatitun urtapa uñjirinaka

Comunidad indígena Ayllu jaqinaka Marka jaqinaka

Conectividad interior Manqha tuqimpi apthapita Jisk'a thakimpi apthapi

Conexión vial Jach'a thakimpi apthapiri tuqi

Jach'a thakiru apthapi

Conjunto Mayacht'ata Apthapita

Conservación Imaqt'awinaka Uñjañataki imata

Construcción Lurt'atawinaka Wakiyasita lurata

Control Uñjaña

Convento Tatituru chuyma apxataña uta

Tatitun uñjirinaka utapa

Correo Yatiwinaka apayiri Qilqata irpiri uta

Costanera Quta thiya thaki Tuqutanaka

Cueva Qullu qaqa Qullu t'uxu

Custodia Q'ipi katuqiirinaka Uñjiri

Defensa fluvial Uma jark'aña pirqa Umana jarkt'añataki lurata

Degustación de vinos Winu mallk'taña/ winu llamt'aña

Winu llamt'aña

Page 57: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 58

Palabra Traducción aymara Acepción

Delimitación Akakamaki Akarukiwa saña

Deportes acuáticos (windsurf, canotaje, surf, esquí acuático)

Umapatana tuyuñanaka (windsurf, canotaje, surf, esquí acuático)

Umana anatañanaka

Deportes de nieve (esquí, snowboard)

Khunu patana anatañanaka Khunuru anatañanaka

Deportes náuticos (rafting, canotaje/remo)

Qutana tuyusa sarnaqañanaka (rafting, canoismo/remo

Umana sarnaqaña

Dunas Ch'allampi qulluchatanaka Ch'allani

Edificación patrimonial Nayra pacha luratanaka suma uñjayatanaka

Nayra pachan lurata jaytata

Edificación pública Markachirinakana utapa Taqi jaqinakataki lurata

Edificio Uta patanakaru utachayata uta

Pataru jilayata utanaka

Embalse Uma chakt'iri Uma chakt'ata

Embarcadero Jawirata quta thiyata q'ipinaka apayawi tuqi

Qutat jawirat saraqaña mistuña

Enfermería Usunaka uñjiri uta Qullasiña uta

Entrada Mantaña tuqi Mantaña

Escalada Patatuqiru makataña Pataru mistuña

Escalera Pataru mistuñtaki Pataru mistuñataki

Escaleras de emergencia Jank'a pataru mistuñtaki Ratuki pataru mistuñataki

Escuela-liceo-colegio Jisk'kat waynuchkama yatiqaña uta

Jacha uta yatiña

Espacio para la comunidad Markachirinaktaki wakichata tuqi

Jaqi markataki wakiyata

Estación Saraña tuqi Saraña suyaña

Estación de ferrocarril Jithirinaka sayayaña tuqi Jirrukarril suyaña

Estación de servicio Awtuna sarañapataki phuqhayaña tuqi

Karru phuqantasiña

Estación de trenes Titilaq'u sayaña tuqi Titilaq'u suyaña

Estacionamientos Awtunaka imaña tuqi Imasiña sayaña

Estadio Anatañataki wakicht'ta tuqi Anataña uñjaña

Estatua Khituta qalanaka Qalat jaqi wakiyata

Estero Quta umapi q'awachata tuqi Uma mantañapa

Etnoturismo Uwa ch'uwa uñjaña tuqi Jaqi uñjiritaki luraña

Excursión / trekking Yaqha tuqi uñjayawi uraqinaka

Uñjirin irpasita

Extintor Nina jiwarpayiri Jiwt'iri

Faro Quta thiyana qhantiri tuqi Umana qhanantiri

Fauna Jakiri uywanaka Taqi uywa

Page 58: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 59

Palabra Traducción aymara Acepción

Feria/mercado Qhatu

Flora Alinaka jilayata Taqi quqa

Folclore/cultura tradicional Pachana jaktayasa sartayiri Jaqinakan lurat utrañataki

Fuerte Ch'ullqi jarkt'asiñataki wakiyasita

Gastronomía típica Markatuqina manq'apa Markan jaqinakan maq'apa

Geiser Junt'u uma uraqita phuqulliri Phuqulleri

Geología/formación geológica

Uraqina sarawipata yatxatirinaka

Urqi uñt'ri

Glaciar Chullunkhayatanaka Chhullunkhaya

Granja educativa/turismo rural

Yatichaña ayllu wakichata uyu

Yatintaña uyu

Hospital Jach'a qullaña uta Jach'a uta qullani

Humedal Juqhu

Iglesia / capilla /catedral/parroquia

Tatituru mayiña uta / tatitun utapa

Tatitun utapa

Información turística Uñjañanakata yatiyiri Uñjirin yatiñanakapa

Informaciones Yatiwinaka churiri Yatiña churiri

Infraestructura Lurawinaka sayt'ayäta Luratanaka

Infraestructura cultural Aylluna lurawi sayt'ayäta Wakiyasiñataki lurata

Infraestructura de defensa Jark'añataki lurawinaka sayt'ayäta

Wali jarkt'asiñaki lurata

Infraestructura de información y servicios turísticos

Yanapasa yatiyañanaka lurt'ayata

Wali sañataki sayirinakaru

Infraestructura de transporte aéreo

Jaltirinakataki lurata tuqi Jaltirinataki lurata

Infraestructura de transporte terrestre

Uraqina apnaqañanakataki lurata

Saririnataki lurata

Infraestructura para deportes náuticos

Qutana tuyuñataki lurtanaka Uma anatañataki lurata

Infraestructura portuaria Qatuqañataki luratanaka Katuña apayañataki lurata.

Isla Quta taypina utjiri uraqi Uman urqi

Lago Quta

Laguna Jisk'a quta

Liceo Waynuchunaka yatiqaña uta Waynanakan yatiñ utapa

Locales comerciales Aljaña utanaka

Locomotora Titilaq'u lukhuri Titilaq'u irpiri

Maestranza de ferrocarriles Titilaq'u askichiri tuqi Makinakan imaña utapa

Manejo de cauces Uma irpa apnaqiri Jawiranaka sarañap apnaqaña

Mecánica Askichaña tuqi Kunjama apñaqaña

Mina Qhuya Mina

Page 59: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 60

Palabra Traducción aymara Acepción

Ministerio Markana lurawinaka sarayiri Ministrun lurañapa utapa.

Mirador / mirador fotográfico

Uñjasiña /jamunaka apsuña tuqi

Taqi uñjasiñataki

Mobiliario exterior Anqaru uthasiñataki Anqaru uthasiñataki

Montaña Qullu

Montañismo Qullur mistuña

Monumento arqueológico Achachilanakana lurawinakapa

Achachilanakan luratanaka

Monumento histórico Nayrapacha jaqin lurata yatiña

Nayra jaqin lurata munata

Monumento histórico / monumento público

Nayrapacha jaqina lurata yatiña / nayrapacha jaqina lurata uñjaña

Monumento nacional Markanakana lurawinaka suma uñjasiña

Markaxan luratanaka munata

Monumento y área de protección natural

Uñajaña tuqi Pachananan uthatanaka munata

Motociclismo T'iririmpi sarnaqaña/ sirt'iri sanaqaña

Mudadores Wawa turksuña Wawataki uñjasiña

Muelle Yampunaka ch'akt'ayaña tuqi / warku ch'akt'aña

Quta sayaña

Municipalidad Marka suyu irpiri tuqi

Mural Pirqa jamunaka warkt'aña Lurat uñjayañataki

Museo/centro cultural Nayra pacha jaqin luratapa utapa

Nayra pacha jaqin luratap utapa

Natación Umana tuynaqaña Umar jithintaña

No fumar Jani pitt'aña Jani qiq'i phusarpaña

Obras de riego Umachaña luratanaka Quqa umachañataki lurata

Obras portuarias Qutaru sarañataki luratanaka Qutaru sayañataki lurata

Observación de fauna marina

Uma uywanaka uñjañtaki Uma uywa uñjaña

Observación/ avistamiento de aves

Jamach'inaka uñjayirinaka Jamach'inaka uñjaña

Observatorio astronómico Alaxpachana utjirinaka uñjasa amuyt'iri

Alaxpacharu uñjaña

Oficina salitrera Jayu uta saña Jayu uta säña

Palacio Jach'a jilaqatan utapa

Paleontología Nayra pacha ch'aka uñjiri Nayra pacha ch'aka uñt'iri

Paraderos Samart'asiñanaka Sayañanaka

Parador Samart'asiña uta Samart'asiña uta

Page 60: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 61

Palabra Traducción aymara Acepción

Parapente/deportes aeronáuticos

Alaxpacharu jalasisa anataña Alaxpachar jalasin anataña

Parque marino/reserva marina/área marina costera protegida

Quta thiyanakana uywanaka uñjata

Quta thiya uywa uñjata

Parque natural Jani mayjachayata uraqi uñjata

Pachamaman uraqipa

Parque/plaza Samat'asiñataki / ayru Samart'asiñataki/ayru

Pasarela Jisk'a chaka Chaka saraña

Pasarela peatonal Jaqinaktaki lurata chaka Chaka thaki saraña

Paso fronterizo Yaqha markaru mantaña tuqi Yaqha markaru mantañ saya

Patio Anqa uta

Patrimonio de la humanidad Jaqinakana jach'a lurawi munata tuqi

Jach'a jaqinakan lurata munata

Pavimento Thurucht'ata thaki Ch'ar thaki

Peligro Jani wali tuqi Amayusiña

Pesca recreativa Chawlla katsusiña Chawlla katuyasiña

Petroglifos Qalaru qillqatanaka Qalana qilqata

Piscina Qutacht'ata uma Qutayata

Playa Tuyuña quta thiya Quta thiya

Plaza Samart'aña anqa suyu Ayrumarka

Población Marka suyu Jaqinaka

Pozos Uraqi manqhana umani Umani

Predio Jaqina uraqipa Uraqi

Primeros auxilios Usutaru qullañampi yanapt'aña

Nayraqata qullaña

Pueblo Jisk'a marka Marka

Pueblo/arquitectura interesante

Suma markachata Markachata

Puente Chaka

Puerto Qutatuqita jach'a q'ipinaka puriirinaka tuqi

Quta sayaña

Quebrada Q'awachata Q'awa

Quincho Ch'iwuchata kanka lurañtaki / kanka lurasiñataki

Qhiri kankasiña

Rampa Pataru mistuña thaki Pataru mistuña thaki

Rapel Walkusiña thaki Patat saraqañataki

Red de agua Uma apayiri Uma saraña

Red de senderos Jaqi thakiru apiri Thakinaka saraña

Red húmeda Nina jiwayañataki uma Uma apsuña

Red seca Nina jiwayañataki jak'u Uma apañataki

Page 61: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 62

Palabra Traducción aymara Acepción

Refugio Atipt'asiña uta / chhujlla Chhujlla

Refugio remoto Jayatuqin atipt'asiña uta /jaya chhujlla

Jaya uñjasinataki

Refugios Atipt'asiña utanaka / chhujllanaka

Uñjasiñanaka

Ribera Jawira

Riego Umachaña

Río Jawira

Rodeo Muyukiptañataki

Rueda de agua Muyunt'asa uma apsuri Uma muyunt'iri

Ruinas Nayra pacha jaqinakana luratapa allthapitanaka

Nayra jiwiri jaqi luratanakapa

Ruta Thaki saraña

Ruta escénica Qullu, quta, pampa sarañanaka

Sala Uta

Sala de espera Suyaña uta

Salar Jayuni

Salida Mistuña

Salida de emergencia/vía de evacuación

Jank'a mistuñtaki Ratuki mistuña

Salón Jach'a uta

Santuario Tatituru amtañataki uta Tatitur amtañataki uta

Santuario de la naturaleza Pachamamana amtañtaki uta Pachamam amtañataki uta

Sector Tuqi Saya

Sede Tantachasiñ uta Uta

Seguridad vial Wali sarnaqañataki thaki lurata

Walja sarnaqañataki lurata

Senda Jaqi thaki Thaki saraña

Sendero interpretativo Kayut saraña thaki Kayut saraña thaki

Señalización Yatiyanaka uñjayiri Yatiñataki uñjaña

Servicios higiénicos Yaq'aña uta Chhujurasiña uta

Silencio Amukt'añaki / amuki Amuki

Sitio de acampar Samart'asiña tuqi Samat'asiña saya

Sitio histórico Nayra pachata amtasiñanaka Nayra pacha sayanakapa

Solo personal autorizado Iwxata jaqinakataki Yatit jaqi

Teatro Uñjañtaki wakichata uta / wakiyachata uñjañataki uta

Uñjañataki

Teleférico/andarivel Walkusisa sariri Wiskat sayiri

Teléfono público Markachirinaktaki chililiri Taqin tilijunu

Page 62: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 63

Palabra Traducción aymara Acepción

Templo Tatituru mayisa tantachasiña uta

Tatitun utapa

Termas Junt'u umani

Terminal Purintaña tuqi Purintañ saraña saya

Terminal de cruceros Qutatuqita purintaña tuqi

Torre Mujinu sayt'ayata Turi

Tranque/represa Chakt'ata quta Uma jart'aña

Trasbordador/balsa Qutatuqiru jalayiri Mayaru saraqaña

Tren temático Titilaq'u wakichata Titilaq'u uñjañataki wakiyasita

Tumba Amayana samarasiñapa Amayan ikiñapa

Túnel P'iyachata qullu Qullu t'uxu

Vinedos Uwa ch'iwsuña tuqi Winutaki puqachaña

Volcan Jiq'ir qullu Jiq'ir qullu

Zona de bienvenida Suma katuqasiña tuqi Aruntasiña saya

Zona de merienda Manq'asiña tuqi Maq'asiña saya

Zona de picnic Manq'akipaña tuqi Suma qamasiña saya

Zona de seguridad Suma uñjata tuqi Saya uñjasiñataki

Zona típica Ukatuqinakana utjirinakaki Suma uñt'ata saya

Zonas de uso público Taqintaki lurata tuqi Jaqin irnaqaña saya

Zoológico Taqi uywanaka uywirinaka Taqi uywanaka uthañapa

Fuente: Elaborado por Steer.

Topónimos

Tabla 2.7: Glosario aymara de Topónimos

Palabra Escritura en Aymara Acepción

Andacollo Antaqullu

Arica Ari qala Ariqala

Camarones Kamarunani jawira Kamaruni

Codpa Qurpa

Colchane Qullchani

Huara Wara

Iquique Iki iki

Lampa Lampa

Lauca Lawq'a

Mamiña Mä imilla

Parinacota Parinaquta

Pica Piqa

Putre Phuthiri Phutiri

Page 63: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 64

Palabra Escritura en Aymara Acepción

Tarapacá Thäpaka

Visviri Wiswiri Wisswiri

Fuente: Elaborado por Steer.

Glosario Rapa Nui

Palabras de uso común

Tabla 2.8: Glosario Rapa Nui de palabras de uso común

Palabra Traducción Rapa Nui Acepción

Pueblo Rapa Nui Re mā'ohi Rapa Nui

Acantilado 'Ōpata 'Ōpata

Accesibilidad universal Ara mo te ta'ato'a

Acceso vial Ara mo te pere'oa

Aceras Ara mo ha'ere

Acueducto Kanione vai

Administración Pū'oko haka tere aŋa

Aduana Kona ha'ati'a

Aeropuerto Kona topa manu rere Kona topa manu 'aurī

Agua potable Vai māŋaro

Agua potable rural Vai māŋaro o 'uta

Aguas lluvias Vai 'ua

Alimentación/restaurante Kai/Kona mo kai Kai / Kona mo kai

Alojamiento / hotel Kona mo moe/ 'Ōtere Kona mo ha'uru/'Ōtere

Alternativas de acceso Rauhuru kona mo uru

Ampliación Haka nui-nui

Andenes Kona haka rē pere'oa

Antigua escuela Hare hāpī tuai

Archivo Popo parau

Área de He kona o te

Área histórica He kona tupuna

Área histórica Kona 'a'amu tupuna He 'a'amu tupuna

Área restringida Kona ta'e ha'ati'a mo uru He kona ta'e ha'ati'a ki te ta'ato'a

Áreas de detención, descanso e interpretación,

Kona mo haka noho, mo haka ora 'e mo hā'aura'a

Kona mo haka noho, mo haka ora, 'e mo hā'aura'a

Áreas verdes Kona tumu

Artesania He tao'a ho'o He me'e aŋa hai rima mo haka nehe-nehe

Page 64: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 65

Palabra Traducción Rapa Nui Acepción

Ascensor He 'avahata tari taŋata ki ruŋa 'e ki raro

Autopista Ara haka tere hōrou Ara haka tere horou-rou

Barrera de protección He aurī mo hāpa'o

Barrio Kona noho

Base militar Kona o te Mīriko

Basilica Hare pure nui-nui

Basurero Pahu mo te 'ō'one

Biblioteca Hare o te puka

Bodega Hare hāpa'o me'e

Borde costero Taha tai

Bosque Nūna'a tumu Nuna'a tumu

Buceo Ruku

Cabalgata / equitación / hípica

Eke i te hoy He eke hoi/Kona eke hoi

Cafetería Kona aŋa café Kona aŋa kāpē

Cajero automático Mākini moni

Cajón río Ava vai nini

Caleta pesquera y turística Haŋa vaka hī ika 'e mo te tūrita

Calle Ara

Camarines Hare hopu

Camino Ara

Camino conector turístico Ara haka piri tūrita

Camino internacional Ara hau kē-kē

Campamento Kona mo oho mo moe

Campanario Oe

Camping Kona mo moe hai karapā

Campo 'Uta

Canal Ava vai

Canales de regadío y entubamiento

Ava vai mo pī-pī o te ha'a'apu

Cancha de aterrizaje/ aeródromo

Kona topa manu rere Kona topa manu 'aurī

Canopy/tirolesa Ma'ari

Cañón Kanione

Capilla Hare pure Hare pure 'iti-'iti

Cárcel Hare ma'u 'aurī

Casa Hare

Cascada Vai pariŋi

Page 65: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 66

Palabra Traducción Rapa Nui Acepción

Caseta / oficina de control Hare 'iti-'iti mo ha'ati'a

Casino Hare kori moni

Casona Hare nui-nui

Castillo Hare noho 'ariki

Catedral Hare pure nui-nui

Cause rio Ava o te vai nini

Caverna 'Ana roto nui 'Ana roto nui

Caza He tute i te manu e tahi mo kai 'o mo tiŋa'i mau nō

Cementerio Menemā

Cementerio indígena Ahu/ 'Avaŋa Ahu/'Avāŋa

Centro arqueologico/arquelogia

Kona tao'a tuai Kona tao'a tupuna

Centro comercial Hare Toa/ Hare ho'o

Centro cultural Hare Peu tupuna

Centro de convenciones Kona mo te koro nui

Centro de justicia Hare Ture

Centro de salud no hospital Hare u'i māui-ui (ta'e he 'ōpitara) Hare u'i māui-ui (ta'e he 'ōpitara)

Centro de visitantes Kona mo te nu'u tu'u mai

Centro histórico Kona tupuna

Centro histórico Kona hauha'a tuai

Centro/sitio ceremonial Kona o te Koro Nui Tupuna

Cerro Ma'uŋa

Ciclismo Eke i te bicicleta Eke i te vitikereta

Ciclovía Ara mo te bicicleta Ara mo te vitikereta

Ciclovía - ciclorruta Ara mo te bicicleta Ara mo te vitikereta

Club Nuku-nuku haka piri taŋata

Cobertizo / quincho Pae-pae/ Kona tunu ahi

Coche Pere'oa

Colección Me'e ha'aputu

Colectores Nu'u runu

Colegio Hare hāpī

Comedor Hare kai/ Piha kai

Complejo ferroviario He kona o te trene He kona o te terene

Complejo fronterizo He kona vahi o te henua

Complejo religioso Kona koro nui mo aro ki te 'Atua

Comunidad indígena Mahiŋo henua/ Hau tupuna Mahiŋo henua/Taŋata henua

Page 66: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 67

Palabra Traducción Rapa Nui Acepción

Conectividad interior Ara oho ha roto

Conexión vial Ara piri ki te rua ara

Conjunto Nūna'a

Conservación Hāpa'o

Construcción Aŋa Hare

Control Hāito

Convento Hare noho o te monja Hare noho o te paretenīa

Correo Hare Ma'u Roŋo

Costanera Ara o te taha tai

Cueva 'Ana

Custodia Kona hāpa'o tao'a

Defensa fluvial Kona mo haka noho o te vai 'ua

Degustación de vinos Kona haka 'atu vino

Delimitación He kona vahi-vahi He kona vahi

Deportes acuáticos (windsurf, canotaje, surf, esquí acuático)

Kori, 'a'ati 'o roto o te vai kava (Windsurf, hoe vaka, haka nini, esquí acuático)

Kori o roto i te vaikava (windsurf, hoe vaka, haka nini, esekī akuatiko)

Deportes de nieve (esquí, snowboard)

Kori, 'a'ati 'o ruŋa o te nieve Kori o ruŋa o te nieve

Deportes náuticos (rafting, canotaje

'A'ati Vai kava (Hoe vaka) Kori o roto i te vaikava (hoe vaka)

Dunas Ma'uŋa 'one

Edificación patrimonial Hare hauha'a tupuna

Edificación pública Hare o te nu'u aŋa a te hau Hare Aŋa a te Hau

Edificio Hare ruŋa nui

Embalse Kona vai toka

Embarcadero Haŋa tomo vaka

Enfermería Piha haka ora māui-ui Piha ra'au māui-ui

Entrada Kona mo uru

Escalada Hīhiri 'ōpata Hī-hiri 'ōpata

Escalera Ara mo eke

Escaleras Ara mo eke

Escaleras de emergencia Ara mo tere

Escuela-liceo-colegio Hare hāpī

Espacio para la comunidad Kona mo te mahiŋo

Estación Kona tu'u

Estación de ferrocarril Kona tu'u trene Kona tu'u terene

Estación de servicio Kona hā'ī o te bencina Kona ha'a 'ī o te vencina

Estación de trenes Kona tu'u trene Kona tu'u terene

Page 67: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 68

Palabra Traducción Rapa Nui Acepción

Estacionamientos Kona mo haka rē o te pere'oa

Estadio Āua pere pōpō 'Āua pere pōpō

Estatua 'Āriŋa ora

Estero Vai nini

Etnoturismo Hau o te tūrita

Excursión/trekking Ha'ere

Extintor Vai haka mate ahi

Faro Mōrī haka mā'eha mo te pahī

Fauna He rauhuru manu o te henua

Feria/mercado Kona ho'o

Flora He rauhuru tumu, tiare o te henua He rauhuru tumu, tiare o te henua

Folclore/cultura tradicional Riu tuai/ Haka ara tupuna/ Hauha'a tupuna

Fuerte Kona haka kio

Gastronomía típica Kai Rapa Nui/ Kai henua

Geiser Kona piha'a vai, mai roto i te henua

Geología/formación geológica

Huru o te henua, o te motu

Glaciar

Karaciare

Granja educativa/turismo rural

Kona ha'a'apu mo hāpī/Haka māhani i te kona o te henua ki te tūrita

Kona ha'a'apu mo hāpī/Kona henua mo haka mahani ki te tūrita

Hospital 'Ōpitara

Humedal Kona vai toka

Iglesia / capilla /catedral/parroquia

Hare pure

Información turística He roŋo mo te tūrita

Informaciones Kona mo 'ui He kona mo 'ui

Infraestructura Infraestructura He kona mo te aŋa

Infraestructura cultural Kona mo te peu tupuna He kona mo te peu tupuna

Infraestructura de defensa He kona mo hāpa'o

Infraestructura de información y servicios turísticos

Kona mo 'ui, kona aŋa mo te tūrita He kona mo 'ui, he kona aŋa mo te tūrita

Infraestructura de transporte aéreo

Kona mo te manu rere He kona mo te manu 'aurī

Infraestructura de transporte terrestre

Kona mo te pere'oa He kona mo te pere'oa

Infraestructura para deportes náuticos

Kona mo te 'a'ati vai kava He kona mo te 'a'ati 'i roto i te vaikava

Page 68: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 69

Palabra Traducción Rapa Nui Acepción

Infraestructura portuaria Kona aŋa pahī He kona mo te aŋa pāhī

Isla Motu He Motu

Lago Vai o te rano/ Kona vai toka He vai o te rano/he kona vai toka

Laguna Kona vai toka 'iti-'iti He kona vai toka

Liceo Hare hāpī

Locales comerciales Hare toa / Hare ho'o

Locomotora Trene Terene

Maestranza de ferrocarriles He kona aŋa i te me'e mo te terene

Manejo de cauces Haka tere i te vai Haka tere i te vai

Mecánica He aŋa i te me'e pere'oa

Mina He mina

Ministerio Miniterio

Mirador / mirador fotográfico

Kona mo māta'i-ta'i i te henua/Kona mo to'o o te hoho'a

He kona mata'i-ta'i i te henua/he kona mo to'o i te hoho'a

Mobiliario exterior He me'e mo haho o te hare

Montaña Ma'uŋa ruŋa nui He ma'uŋa ruŋa nui

Montañismo Eke i te ma'uŋa

Monumento arqueológico He Tao'a tuai

Monumento histórico He Tao'a 'a'amu tupuna He tao'a 'aamu tupuna

Monumento histórico / monumento público

He Tao'a 'a'amu tupuna/ Tao'a mahiŋo

He tao'a 'a'amu tupuna

Monumento nacional He Tao'a o te henua Tire

Monumento y area de proteccion natural

He Tao'a 'e he kona hāpa'o o te nātura

He Tao'a 'e he kona hāpa'o nātura

Motociclismo Haka tere i te moto

Muelle Uahu He 'uahu

Municipalidad Hare Tāvana Hare Tavana Henua

Mural Murare

Museo/centro cultural Hare hāpa'o tao'a tuai/ Hare peu tupuna

Hare hāpa'o taoa tuai

Natación Kau

No fumar 'Ina ko 'omo

Obras de riego Aŋa mo pī-pī o te ha'a'apu Aŋa mo pī-pī i te ha'a'apu

Obras portuarias Aŋa pahī

Observación de fauna marina

He kona mo māta'i-ta'i i te mau 'o roto o te vai kava

He kona mo mata'i-ta'i i te mau o roto i te vaikava

Observación/ avistamiento de aves

He kona mo māta'i-ta'i i te manu He kona mo mata'i-ta'i i te manu

Page 69: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 70

Palabra Traducción Rapa Nui Acepción

Observatorio astronómico He kona mo māta'i-ta'i i te hetu'u He kona mo mata'i-ta'i i te hetu'u

Oficina salitrera Piha o te Salitrera He piha o te aŋa saritere

Palacio Hare nui-nui tetu

Paleontología He hāpī o te manu tupuna

Paraderos Kona mo eke o te pere'oa Kona mo eke 'e mo topa mai ruŋa i te pere'oa

Parador Kona mo haka noho o te pere'oa Kona mo haka oho o te pere'oa

Parapente/deportes aeronauticos

Parapente/ 'a'ati mo haka rere o te taŋata

Parapente/He kori mo haka rere o te taŋata

Parque marino/reserva marina/ área marina costera protegida

Kona hāpa'o o te vai kava He kona hāpa'o o te vaikava

Parque natural Kona hāpa'o o te nātura

Parque/plaza Kona Kona haka ora

Pasarela Ara reva-reva He ara reva-reva

Pasarela peatonal Ara reva-reva mo te taŋata He ara reva-reva mo te taŋata

Paso fronterizo Ara mo o'o ki te rua henua He ara mo o'o ki te rua henua

Patio Haho o te hare Kona o haho o te hare

Patrimonio de la humanidad Hauha'a o te ao ta'ato'a He hauha'a o te ao

Pavimento Mekerā He mekerā

Peligro 'Ati He 'ati

Pesca recreativa Hī ika He hī ika ta'e mo kai

Petroglifos Papa rona

Piscina Poko-poko vai mo hopu Puna vai mo hopu

Playa Tai/ taha tai

Plaza Kona haka ora

Población He nu'u noho o te kona

Pozos Pū He pū

Predio Āua He 'āua

Primeros auxilios He u'i ra'e i te taŋata mo ora

Pucará Pucará

Pueblo Kona noho taŋata He kona noho taŋata

Pueblo/arquitectura interesante

Kona noho taŋata He kona noho taŋata/He aŋa iŋa kona hauha'a

Puente Ara reva-reva He ara reva-reva

Puerto Uahu He 'uahu

Quebrada Ava He ava

Quincho Kona tunu ahi He kona tunu ahi

Page 70: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 71

Palabra Traducción Rapa Nui Acepción

Rampa Miro mo eke, mo vari He miro mo eke, mo vari

Red de agua Kona haka tehe vai He kona haka tehe vai

Red de senderos Kona ara rauhuru He kona ara rauhuru

Red húmeda Kona kanione vai He kona kanione vai

Red seca Kona ta'e ai o te vai He kona vai kore

Refugio Hare mo piko He kona mo piko

Refugio remoto Kona roa mo piko He kona roa mo piko

Refugios Kona mo pī-piko He kona mo pī-piko

Ribera Taha-taha vai

Riego Pī-pī

Río Vai nini

Rodeo Rōreo

Rueda de agua Tutu vai

Ruinas Kona tuai maruru Kona tuai marere

Ruta Ara He ara

Ruta escénica Ara mo māta'i-ta'i i te henua He ara mo mata'i-ta'i i te henua

Sala Piha He piha

Sala de espera Piha mo tiaki He piha mo tiaki

Salar Taka-taka miti He taka-taka miti

Salida Kona mo e'a He kona mo e'a

Salida de emergencia/vía de evacuación

Kona mo tere He kona mo e'a mo tere

Salón Hare koro nui He koro nui

Santuario Hare pure He kona mo'a

Santuario de la naturaleza Kona nātura ta'e noho nu'u He kona nātura ta'e noho nu'u

Sector Kona, 'aro, pā'iŋa Kona, 'Aro, Pā'eŋa

Sede Hare Hare o te nuku-nuku aŋa

Seguridad vial He ara 'ati kore

Senda Ara He ara

Sendero interpretativo Ara hā'aura'a o te kona He ara hā'aura'a o te kona

Señalización Tāpa'o He tāpa'o haka 'ite

Servicios higiénicos Hare hopu He hare hopu

Silencio Ka mou Ka mou

Sitio de acampar Kona moe hai karapā He kona moe hai karapā

Sitio histórico Kona hauha'a tupuna He kona hauha'a tupuna

Solo personal autorizado He nu'u ha'ati'a nō mo uru He nu'u ha'ati'a nō mo uru

Teatro Teata He teata

Teleférico/andarivel He tereferiko

Page 71: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 72

Palabra Traducción Rapa Nui Acepción

Teléfono público Terefono mo te nu'u He terefono mo te nu'u

Templo Hare pure tuai Hare pure tuai

Termas Kona vai rano mahana He kona vai rano mahana

Terminal He kona tu'u

Terminal de cruceros 'Uahu mo te pahī tūrita He kona o te 'uahu mo tu'u o te pahī tūrita

Torre He Tore

Tranque/represa He haka noho i te vai nini

Trasbordador/balsa Pahī/vaka He pahī/he vaka

Tren temático Trene rauhuru me'e haka 'ite He terene rauhuru me'e haka 'ite

Tumba Ahu / 'Avaŋa/ Rua pāpaku He Ahu/he 'avāŋa/he rua pāpaku

Túnel Pū ara He pū ara

Vinedos Kona 'oka vino He kona 'oka vino

Volcan Rano He rano

Zona de bienvenida Kona mo 'aroha He kona mo 'aroha

Zona de merienda Kona mo kai He kona mo kai

Zona de picnic Kona mo kai He kona mo kai

Zona de seguridad Kona ta'e 'ati He kona kore o te 'ati

Zona típica Kona o Rapa Nui mau 'ā He kona o Rapa Nui mau 'ā

Zonas de uso público Kona mo te mahiŋo He kona mo te mahiŋo

Zoológico Kona hāpa'o manu rauhuru He kona hāpa'o manu rauhuru

Fuente: Elaborado por Steer.

Topónimos

Para el caso de la lengua Rapa Nui, no se presentan topónimos a escala comunal debido a que

la población se concentra casi en su totalidad en la isla, por lo que no hay topónimos

relevantes a ser traducidos.

En la sección de Anexos se puede encontrar la bibliografía utilizada, los sitios web y fuentes

orales consultadas.

Diagramación y diseño iconográfico con pertinencia indígena aplicable en la señalética de las obras de MOP

Para el desarrollo y diagramación de los pictogramas con pertinencia indígena, resulta

relevante conceptualizar algunos elementos de representación gráfica, en términos de sus

significados, usos y finalidades.

• El signo es un elemento visual que transmiten ideas, con origen en las culturas pre-

alfabetizadas. Algunos de ellos pueden encontrarse en la naturaleza (e interpretarse

Page 72: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 73

según el estado de la ciencia) o ser creados por el ser humano. Dentro de éstos se

encuentran los signos lingüísticos y los no lingüísticos.

• Un símbolo es la representación perceptible de una idea, cuyos rasgos y significado

dependen de una convención social y están relacionados con quien lo genera. Tienen un

significado más amplio y menos concreto que un signo.

• Un pictograma representa símbolos, figuras u objetos reales de manera esquematizada, a

través de imágenes simplificadas que agilizan la lectura y comprensión.

• La señal es un término que proviene del latín signalis. Se trata de un signo, seña, marca o

medio que informa, avisa o advierte de algo. Este aviso permite dar a conocer una

información, realizar una advertencia o constituirse como un recordatorio. Son signos

similares a los pictogramas cuya función es provocar una acción en el espectador. Suelen

estar enmarcadas por formas geométricas sencillas y utilizar códigos universales, que todo

el mundo conoce.

En este sentido, el conjunto de formatos, tipografías y pictogramas, así como los criterios de

diseño de las señales, conformarán un sistema e información.

Proceso de Diseño de Pictogramas

Como primera tarea del proceso de diseño de pictogramas, fue necesario definir el universo

de pictogramas a desarrollar, para lo cual:

1. Se tomó como base, el listado de conceptos y palabras a traducir, presentado en el

Informe de Avance N°1, identificando aquellos conceptos para los cuales resulta

necesario contar con un pictograma asociable, con el objeto de facilitar o mejorar la

información a entregar en las potenciales señales a implementar en las distintas

tipologías de obras del Ministerio de Obras Públicas.

2. Posteriormente, se realizó una completa revisión de los pictogramas actualmente

utilizados, tanto para las señales viales como para las edificaciones públicas,

identificando los pictogramas que se encuentran normalizados, entre los cuales cabe

destacar tres fuentes:

• Pictogramas turísticos, elaborados por SERNATUR.

• Pictogramas incluidos en el Manual de Señalización de Tránsito.

• Pictogramas de la Asociación Chilena de Seguridad, según la Resolución Exenta

N°480 del 22 de diciembre de 2000.

3. Se realizó un cruce de los conceptos para los que se definió que requerían un

pictograma asociable, con los pictogramas existentes, de las fuentes anteriormente

señaladas. De esta manera fue posible identificar, los pictogramas faltantes.

4. Paralelamente, se identificaron aquellos pictogramas existentes que no eran de fácil

reconocimiento o que no cubrían la amplitud del concepto a representar, definiendo la

necesidad de presentar una alternativa o variante al pictograma existente.

5. Por último, se identificó para cada uno de los pictogramas identificados (no existe o

mejorable), la necesidad de generar uno particular para cada pueblo (Aymara,

Mapuche y Rapa Nui), o si era posible abordar el concepto con un único pictograma

genérico.

Page 73: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 74

A modo de ejemplo, la tabla a continuación ilustra el proceso anteriormente descrito:

Tabla 2.9: Ejemplo del proceso de diseño de pictogramas

N° Concepto Requiere

Icono Existe Pertinente Genérico Mapuche Aymara Rapa Nui

Cantidad de Iconos

1 cancha de palín SI No 1 1

2 cementerio indígena SI No 1 1 1 3

3 Centro Arqueológico/Arqueología SI SERNATUR SI 1 1

4 Centro/sitio ceremonial SI No 1 1 1 3

5 Complejo religioso (Sitio Ceremonial) SI No 0

6 comunidad indígena SI No 1 1 1 3

7 Espacio para la comunidad No 0

8 Etnoturismo SI SERNATUR NO 0

9 Folclore/Cultura Tradicional SI SERNATUR NO 1 1 1 3

10 Gastronomía Típica SI SERNATUR NO 0

11 Petroglifos SI SERNATUR NO 1 1

12 Pucará SI No 1 1

13 Ruinas No 1 1

14 Tumba (cementerio) SI No 0

Fuente: Elaborado por Steer.

Este proceso fue presentado y validado con la contra parte técnica del estudio, en reunión de

fecha 27 de septiembre, definiendo de esta manera el universo de pictogramas a desarrollar.

El listado completo de los pictogramas existentes y a desarrollar se presentan en los Anexos.

A partir del listado definitivo de los pictogramas a diseñar, se estableció una estrategia que

permitiera ejecutar de forma eficiente el diseño de éstos, tomado como punto de partida los

lineamientos gráficos de los pictogramas desarrollados por SERNATUR y considerados en el

Manual de Señalización de Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Dicha

estrategia consistió en identificar aquellos pictogramas que podrían provenir de la

combinación de pictogramas ya existentes del set analizado y cuáles de ellos tenían que ser

diseñados desde cero.

La imagen a continuación ilustra cómo se tomaron como base para el desarrollo de nuevos

pictogramas, los ya existentes:

Page 74: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 75

Figura 2.1: ejemplo de desarrollo de nuevos pictogramas a partir de existentes

Fuente: Elaborado por Steer.

Paralelamente, para aquellos pictogramas que no existían referencias en el set de pictogramas

analizados, se confeccionó una ficha de imágenes de referencia, principalmente para aquellos

conceptos con pertinencia indígena y, dada a la particularidad de dichos conceptos, era

necesario validar si los referentes que se estaban tomando para el desarrollo y diseño de los

pictogramas hacían sentido para cada uno de los pueblos involucrados en este estudio. Estas

fichas fueron analizadas en conjunto con los lingüistas del equipo consultor, identificando las

mejores referencias gráficas a su juicio, para el desarrollo de los pictogramas.

La imagen a continuación muestra el ejemplo de los referentes tomados para la elaboración

del pictograma de folclore mapuche. La totalidad de las fichas de referencia para elaboración

de pictogramas se encuentran en la sección Anexos del presente informe.

Page 75: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 76

Figura 2.2: Ejemplo de ficha de referencia para la elaboración de pictogramas

Fuente: Elaborado por Steer.

Luego de tener definido los conceptos y los referentes que se toman como base para el diseño

de las síntesis gráficas, que derivarían en los nuevos pictogramas, se establecieron criterios de

diseño que permitiesen conservar una coherencia gráfica entre cada uno de los pictogramas a

desarrollar.

Estos criterios de diseño son:

• Se utiliza la misma grilla constructiva con se realizaron los pictogramas desarrollados para

SERNATUR, cuadrícula de 10 x 10, lo que permite mantener un espaciando homogéneo

entre cada uno de los elementos que componen el pictograma.

Page 76: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 77

Figura 2.3: Grilla constructiva para el desarrollo de pictogramas

Fuente: Elaborado por Steer.

• Se mantiene la proporción en entre los espacios negativos y positivos de cada una de las

síntesis gráficas para el caso de cada pictograma, así como también los grosores de las

líneas y la separación de los elementos que componen el pictograma, lo que permite

mantener el alto contraste y el reconocimiento de los conceptos de forma rápida y

eficiente, particularmente cuando estos pictogramas sean utilizados en señalética vial.

Figura 2.4: Ejemplo de pictogramas según proporción de espacios negativos y positivos

Fuente: Elaborado por Steer.

A partir del desarrollo preliminar del set de pictogramas, presentado en el informe de avance

N°2, se realizaron instancias de técnicas de revisión y recibieron observaciones de:

Page 77: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 78

i. Direcciones de Arquitectura, Vialidad, Obras Portuaria, Obras Hidráulicas y

SEMAT. El día 18 de octubre se realizó una presentación de los avances del

estudio. En ella, las distintas direcciones entregaron observaciones generales y

acordaron canales de comunicación para recibir observaciones particulares, las

cuales fueron incorporadas en las versiones finales del set de pictogramas.

ii. Se realizó una presentación de avance de los productos del estudio a la Sub

Secretaría de Turismo y SERNATUR, el día 29 de octubre. A partir del material

presentado en esta reunión, SERNATUR consulto sobre los pictogramas a las

oficinas regionales, cuyas observaciones fueron consolidadas, enviadas e

incorporadas en las versiones finales del set de pictogramas.

iii. Se realizó una reunión de trabajo con Danisa Catalán, arqueóloga de la SEMAT,

el día 31 de octubre, donde se revisaron aspectos culturales específicos de los

pictogramas con pertinencia indígena.

iv. El día 2 de noviembre se realizó una reunión con el Sr. José Ancan Jara, jefe del

Departamento de Pueblos Originarios, del Ministerio de las Culturas, las Artes y

el Patrimonio. En ella, se recibieron observaciones a los pictogramas elaborados

para cada pueblo y se decidió la homologación de los pictogramas desarrollados

y validados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para los 9

pueblos originarios del país.

v. Con fecha 6 de noviembre, se sostuvo una reunión con el coordinador DGOP de

Isla de Pascua. En ella se revisaron referentes específicos y precisiones de los

pictogramas de la cultura Rapa Nui.

A partir de la sistematización de las observaciones anteriormente mencionados, a las cuales se

sumaron comentarios de internos del equipo consultor, se procedió a corregir el set de

pictogramas. La tabla a continuación muestra el consolidado de las observaciones realizadas.

Tabla 2.10: Consolidado de observaciones realizadas a los pictogramas

Concepto Observaciones Fuente

Cajón río OK Incorporar también el concepto de Quebrada

Gonzalo Lagos SEMAT/DGOP

Isla Mejorar la forma de la isla / usar más referencia tropical Creo que este pictograma no queda claro o auto explica

Steer Gonzalo Lagos SEMAT / DGOP

Acueducto Hacer versión derivada del pictograma canal Steer

Archivo Hacer nueva versión menos digital Steer

Biblioteca Modificar versión 2 para mejor reconocimiento del libro

Diseño MOP/ Arquitectura y Steer

Borde Costero Mejorar versión con la incorporación de elementos arquitectónicos

Steer

Canal Mejorar diseño en la parte inferior Steer

Page 78: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 79

Concepto Observaciones Fuente

Feria/Mercado Eliminar ondas marinas en el frente del puesto de feria

Diseñadora Arquitectura MOP

Paso fronterizo (Complejo Fronterizo)

Volver versión de Pasaporte Steer

Piscina Modificar la parte inferior de la piscina y mejorar escala

Steer

Pueblo Hacer una nueva versión que sirva para barrio y pueblo incorporando vegetación

Steer

Puente Realizar versión menos parecida a acueducto romano

Steer

Artesanía Rapa Nui: usar otra referencia para la artesanía ya que no poseen cerámica y cambiar símbolo para la comunidad en todos los elementos Mapuche: Cambiar vasija por Jarro pato Este icono parece sitio arqueológico. Se propone usar un hito de platería, cestería, alfarería, textil y talla en madera que sea más representativo.

Steer y Jose Ankan Cultura represéntate de la Isla por el MOP Claudia Yáñez Pereda / Unidad Desarrollo Local SERNATUR Valdivia

Fauna aymara: OK Mapuche: Revisar el espacio negativo del cuello del Zorro Puede ser el Zorro o el Puma, ya que, los apellidos mapuches se relacionan con animales o aves de un territorio. En ese contexto, se recomienda se justifique la imagen de acuerdo a la representatividad de apellidos vinculados al animal que se presentan en el territorio. Apellidos terminados en Ñir o Ñirre: Zorro / Apellidos terminados en Pan: Puma Rapa Nui: V 2 / OK V1 / Esta tortuga carece de rasgos de diseño Rapa Nui, no tiene nada que ver con los diseños característicos de tortugas.

Diseñadora del Arquitectura MOP Claudia Yáñez Pereda / Unidad Desarrollo Local SERNATUR Valdivia Liliana Calzada DGOP

Flora Rapa Nui: usar la Flor del Toromiro para todos los referentes de flora Aymara: Ver alternativa Yareta

Representante de la Isla para el MOP Arqueóloga del MOP / SEMAT

Monumento y Área de Protección Natural

Aymara: Ver referencia Yareta Arqueóloga MOP SEMAT

Parque Natural Aymara: Mejorar el escudo para que se complete y ver Yareta para ejemplo de vegetación desértica en chile Mapuche: reducir Araucaria Rapa Nui: • Parque Nacional (Actualmente debe decir “Parque Rapa Nui”): Este pictograma no representa la visión para interpretar el Parque Rapa Nui.

Steer / Arqueóloga MOP SEMAT Maeva Barrera Icka / Encargada Oficina SERNATUR Isla Rapa Nui. Liliana Calzada DGOP

Page 79: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 80

Concepto Observaciones Fuente

Representante del MOP para Isla de Pascua sugiere usar el Pictograma que utiliza la familia que cuida el Parque Nacional Ojo que en Rapa Nui el parque está más asociado a presencia de sitios arqueológicos y no a flora. Otro caso es el parque marino, que tampoco estaría bien representado.

cancha de palín Revisar grosor de la cinta de la cabeza para su versión en pequeño y fondo blanco La sugerencia es poner el bastón hacia arriba, como celebrando una anotación. Sino parece hockey.

Steer Claudia Yáñez Pereda / Unidad Desarrollo Local SERNATUR Valdivia

cementerio indígena Aymara: Mejorar la proporción de las separaciones Mapuche: Este icono parece un Moai. Se recomienda mejorar la imagen del chemamull que se usa en los cementerios mapuches.

Steer Claudia Yáñez Pereda / Unidad Desarrollo Local SERNATUR Valdivia

Centro Arqueológico/Arqueología

Rapa Nui: se sugiere cambio de Vasija por no contar con arqueología de ese tipo, tomar como referencia las Tablillas de piedra (Art of History island), también se sugiere la tortuga más parecidas a las que aparecen en os petroglifos de la isla Para el caso de esta Pictografía, en Rapa Nui, no se identifica los objetos arqueológicos a través de vasijas, sino más bien con las plataformas de moai que además servían de sepultura para los ancestros. En este caso se vuelve a adoptarse una iconografía ajena a la cultura Rapa Nui, todo vez que los jarrones de greda no son propios de ella. Mapuche: Cambiar por Jarra pato Se sugiere usar el icono que se propone para representar la artesanía.

Representante de la Isla para el MOP Liliana Calzada DGOP Maeva Barrera Icka / Encargada Oficina SERNATUR Isla Rapa Nui. Arqueóloga de la SEMAT MOP Claudia Yáñez Pereda / Unidad Desarrollo Local SERNATUR Valdivia

Centro/sitio ceremonial Aymara: se mantiene el concepto, pero se debe evaluar el Pictograma de Comunidad para implementar Rapa Nui: Ok el concepto solo cambiar el símbolo de comunidad por el que se defina Mapuche: Ok, pero se solicita hacer una versión con el Rehue El Rehue es el altar utilizado por los mapuches en muchas ceremonias. Se propone incorporar el siguiente icono junto con un laurel para representar el sitio ceremonial.

Steer Representante de la Isla por el MOP Arqueóloga del MOP / SEMAT Claudia Yáñez Pereda / Unidad Desarrollo Local SERNATUR Valdivia

Page 80: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 81

Concepto Observaciones Fuente

comunidad indígena Aymara: Pictograma Representativo, buscar referencia en Libros del Ministerio de las Culturas Mapuche: el kultrún, ya que no debe aparecer girado hacia la derecha, debe ser presentado en sentido Norte-Sur/Este-Oeste. Rapa Nui: versión aprobada es la bandera, mejorar la síntesis grafica para su mejor reconocimiento, en versión 3 mejorar las curvas de los contarnos Rapa Nui: V2 / En este caso, por ejemplo, esta figura se asemeja al Rei Miro (pectoral con forma de media luna y cabezas humanas en los extremos) usado en la bandera Rapa Nui, pero este diseño es tan abstracto que carece de identidad Rapa Nui. Podría ser ofensivo lo distorsionado que resulta respecto de la figura original.

José Ankan MCA Representante de la Isla por el MOP José Miguel Sánchez Fernández de la Reguera / Director Regional(s) y Encargado Regional de Comunicaciones y Relaciones Públicas SERNATUR Araucanía. Liliana Calzada DGOP

Folclore/Cultura Tradicional

Mapuche: Trutuka OK Si se refiere a la danza y la música está bien usar icono vinculado a los instrumentos musicales. El concepto es cultura mapuche, no es necesario ser tan específico. Rapa Nui: Mejorar el Ukelele y eliminar la Flauta No representa la realidad, ni los instrumentos adecuados La trutruca no tiene relación con la cultura Rapa Nui, y aunque se utiliza la guitarra, tampoco es propia. Más característico es el ukelele / Error de poner el Nombre Aymara OK

Claudia Yáñez Pereda / Unidad Desarrollo Local SERNATUR Valdivia Representante de la Isla por el MOP Maeva Barrera Icka / Encargada Oficina SERNATUR Isla Rapa Nui. Liliana Calzada

Petroglifos Aymara: hacer versión tomando de referente el Señor de los Baculos / Chumiza

Arqueóloga del MOP/ SEMAT

Pucará Hacer nueva versión en ladera Arqueóloga del MOP/ SEMAT

Ruca Creo que se puede mejorar aun Gonzalo Lagos SEMAT/DGOP

Área de Protección Natural

Rapa Nui La flor de Hibiscus, acompaña en lo decorativo y ornamental, no es una flor autóctona de Rapa Nui, por lo que, para identificar un Área de Protección Natural, existen otros pictogramas que se pueden diseñar más acordes a las especies Rapa Nui propiamente tal.

Rapa Nui: Maeva Barrera Icka / Encargada Oficina SERNATUR Isla Rapa Nui.

Fuente: Elaborado por Steer.

De esta manera se procedió al desarrollo de los pictogramas finales que se presentan a

continuación:

Page 81: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 82

Pictogramas genéricos

Page 82: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 83

Page 83: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 84

Page 84: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 85

Pictogramas con pertinencia indígena

Para validar los referentes seleccionados para el desarrollo de cada uno de los conceptos, se

organizaron por pueblo originario. En algunos casos se utilizó una combinación de conceptos

dentro de la misma síntesis gráfica, lo cual permitió que se pudieran generar pictogramas que

tuviesen mejor reconocimiento de lo que se quería trasmitir.

Para el resto de los casos se generaron nuevos pictogramas basados en las referencias

seleccionadas y validadas.

Parte del proceso permitió que pictogramas ya realizados en los estudios anteriores

adquirieran una nueva significancia y que funcionara mejor su reconocimiento, como es el

caso particular de Etnoturismo, que se consideró que pudiera adquirir el concepto de

Comunidad Mapuche.

Page 85: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 86

1. Mapuche

Page 86: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 87

2. Aymara

Page 87: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 88

Page 88: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 89

3. Rapa Nui

Page 89: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 90

Page 90: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 91

Señales viales

El proceso de elaboración de las señales viales con pertinencia indígena comenzó, con la

revisión de referentes internacionales y con la exploración de las actuales señales y las

potenciales modificaciones que podían tener. Lo anterior, con el objeto de incluir los íconos

identificadores de la cultura asociada, además del topónimo escrito en lengua

correspondiente. En particular, se identificó la posibilidad de incorporar una cenefa como

señal identificatoria de la comunidad asociada al territorio, tal como se utiliza actualmente en

las rutas turísticas con el nombre de la ruta (en el siguiente ejemplo, Ruta Interlagos).

Figura 2.5: Pictogramas y señales viales propuestas

Fuente: Elaborado por Steer.

Para el caso de las señales turísticas se trabajó a partir de la inclusión del pictograma y del

topónimo en la lengua asociada. A continuación, se muestran dos propuestas realizadas al

respecto:

Page 91: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 92

Figura 2.6: Pictogramas y señales turísticas propuestas

Fuente: Elaborado por Steer.

Finalmente, se revisaron las propuestas preliminares de las señales viales con el

Departamento de Seguridad Vial de la Dirección de Vialidad MOP, principalmente en

aspectos normativos en lo que refiere al cumplimiento del Manual De Señalización De

Tránsito, así como criterios de legibilidad y seguridad vial. A partir de los acuerdos tomados en

esta reunión, se realizaron modificaciones a las propuestas preliminares de diseños de señales

viales y se iteraron nuevas versiones las que fueron consensuadas y validadas.

Se obtuvieron los siguientes diseños finales. En primer lugar, se tienen los iconos

identificadores asociados a cada cultura para ser incluidos en las señales de tal manera de

distinguir el pueblo asociado al lugar y al topónimo correspondiente. A continuación, se

muestran iconos identificadores:

Page 92: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 93

Figura 2.7: Pictogramas definitivos

Fuente: Elaborado por Steer.

Page 93: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 94

A partir del desarrollo de los iconos identificadores, se procedió a explorar las posibilidades de

composición y diagramación de las señales viales, como se ejemplifica en las imágenes a

continuación:

Figura 2.8: Señales informativas definitivas

Fuente: Elaborado por Steer.

Page 94: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 95

Adicionalmente, con el objeto de que las señales viales se implenten como un conjunto

informativo, se desarrollarón balizas viales, en las que se incluyeron sólo los pictogramas de

manera de entregar el sello del pueblo originario al sector donde estas se ubican. A

continuación, algunos ejemplos:

Figura 2.9: Balizas viales definitivas

Page 95: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 96

Fuente: Elaborado por Steer.

Señales edificación pública

Para el caso de las señales de edificación pública, se distinguieron tres tipos de señales: las

correspondientes al frontis de la edificación, las informativas (con horarios u otros) y las de

orientación.

Page 96: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 97

En la sección correspondiente de la Guía, se entregan una serie de recomendaciones y parámetros que se deben seguir para incorporar traducciones en

las lenguas originarias, en el diseño de los sistemas de información y señalética de las edificaciones públicas, que tienen relación con los porcentajes de

las jerarquías y los tamaños mínimos de las palabras dentro de las señales a través del test de “E de Snellen”. A continuación, se muestra un ejemplo de

su implementación:

Figura 2.10: Ejemplo de señales para edificios públicos

Fuente: Elaborado por Steer.

Page 97: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 98

Cabe señalar que, dada la diversidad de tipologías de edificaciones públicas que desarrolla el

MOP, las consideraciones presentadas en la guía buscan dar criterios generales de diseño para

la potencial inclusión de pictogramas y traducciones, entendiendo que muchos de los aspectos

técnicos como ubicación y materialidad de las señales, entre otros, dependerán del proyecto

arquitectónico en particular en que se implementen.

La tipografía propuesta para la señalética de edificaciones públicas es la fuente “Lato”, la cual

está disponible como descarga gratuita bajo la licencia de fuente abierta SIL 1.1. Las fuentes se

pueden utilizar sin ninguna limitación para fines comerciales y no comerciales. También se

pueden modificar libremente si se observan los términos de la licencia.

Figura 2.11: Tipografía propuesta “Lato”

Fuente: Elaborado por Steer.

Page 98: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 99

Pictogramas por pueblo originario

Como base para el desarrollo de señales con pertinencia indígena, se han tomado los

ideogramas representativos de cada uno de los pueblos originarios de Chile elaborados en el

año 2015 por el Consejo de la Cultura y validados en la consulta previa a los pueblos indígenas

para la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En este sentido, estos

ideogramas podrían ser utilizados para implementar señalética con pertinencia indígena

asociada a los pueblos originarios no abordados en este estudio. Dichos ideogramas se

presentan a continuación:

Page 99: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 100

Fuente: Elaborado por Steer.

Propuesta de Modificación Normativa y Manuales de Señalización existente

Uno de los principales productos de este estudio se circunscribe al uso de la vialidad pública;

ámbito de competencia propio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que de

acuerdo con la Ley N.º 18.059, es el organismo rector a nivel nacional en materia de tránsito, y

único responsable de la señalización de tránsito en las vías públicas. Se trata de una propuesta

de modificación a la normativa y manual de señalética existente respecto de la señalética con

pertinencia indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui, para ser aplicados en las

distintas tipologías de obras del Ministerio de Obras Públicas en territorios indígenas.

En relación a ello, es necesario tener en cuenta que de acuerdo a la Ley de Tránsito “La señalización del tránsito en las vías públicas será únicamente la que determine el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, de acuerdo con los convenios internacionales ratificados por Chile”4. Esta potestad se manifiesta a nivel reglamentario a través del Decreto N°78, de 2012, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que aprueba el Manual de Señalización de Tránsito, y sus modificaciones, -en adelante- “el Manual”.

El Manual de Señalización de Tránsito tiene como objeto uniformar la señalización de tránsito

en todo Chile, para lo cual dispone de una extensa regulación en cuanto a elementos de

señalización, semáforos, demarcación, entre otros. Y se aplica a todas las vías y espacios

públicos, sean éstas de carácter urbano o rural.

Corresponde, en consecuencia, al MTT, a través de su SEREMI, adoptar las medidas necesarias,

para concordar la señalización de tránsito del país, sin perjuicio de las facultades del Ministerio

de Obras Públicas mediante su Dirección de Vialidad, y de las residuales de las

Municipalidades5. Tanto es así que, ante cualquier señal no oficial, o en caso de que algún

4 Artículo 93 de la Ley N° 18.290.

5 Al respecto, también cabe considerar las facultades de ejecución del SERVIU, a nivel nacional.

Page 100: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 101

letrero, signo, demarcación, propaganda o elemento, altere la señalización oficial o dificulte su

percepción, deberá procederse a su retiro.

En consecuencia, si bien el MOP, se ve directamente afectado por esta regulación,

principalmente a partir de su Dirección de Vialidad no tiene competencias que le permitan

dictar normas de carácter vinculante en materia vial, como sí puede hacerlo en lo relativo a

“Edificación Pública”, quedando supeditado en su actuar al Ministerio de Transportes y

Telecomunicaciones. Ahora bien, eso no significa que no tenga instrumentos normativos a los

que recurrir, de hecho, el Manual de Carreteras, cuyo ámbito de aplicación son los caminos y

carreteras que están bajo la tuición de la Dirección de Vialidad del MOP, tiene gran

importancia, sin embargo, éste es de carácter indicativo, y por lo mismo reconoce en su texto

la competencia del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, como lo indica su propio

articulado.

Según vimos en el primer informe, este Manual aborda la señalética en su Volumen 6,

denominado “Seguridad Vial”. En su capítulo, “Señalización de Tránsito”, expresa que “El

objetivo de este capítulo es definir criterios y normativas para diseñar, fabricar, instalar y

mantener la señalización de tránsito en proyectos de carreteras y caminos, basándose en la

reglamentación vigente...”, indicando que “Si bien este Capítulo se atiene a la normativa del

Manual de Señalización de Tránsito de Mintratel, se incluyen diferentes criterios más exigentes

y disposiciones adicionales que son propias de este Manual de Carreteras.”

En atención a lo anterior, resulta fundamental intervenir el decreto aprobatorio del Manual de

Señalización de Tránsito para cualquier propuesta de modificación que pretenda poner en

valor la señalética con pertinencia indígena y, por supuesto, coordinar con el Ministerio de

Transportes y Telecomunicaciones. A continuación, se repasarán los principales aspectos del

actual Manual de Señalización de Tránsito y las prácticas que ha presentado su aplicación,

para luego sobre esa base, llegar a una propuesta que permita:

• Relevar algunos mecanismos que se encuentran vigentes a la fecha y que pueden resultar

de utilidad, para efectos de este estudio.

• Modificar algunas de sus disposiciones, de manera de actualizar su contenido, así como

facilitar y flexibilizar su aplicación.

Principales Aspectos Del Manual De Señalización De Tránsito

A continuación, se repasarán ciertas premisas en las que descansa el Manual, y que es

necesario tener en consideración para entender la propuesta normativa que se expondrá a

continuación.

• El Manual posee un articulado y un apéndice, este último está compuesto por capítulos en

los que se establecen requisitos específicos y se detallan de manera gráfica exigencias

técnicas. Mientras que el articulado contiene los aspectos generales de este reglamento,

sus alcances y principales clasificaciones.

Es así como, si bien históricamente se ha intervenido el apéndice porque es el que contiene

las disposiciones técnicas que interesan en cada tipo de señal, también es posible modificar

el articulado, ya sea adicionando o cambiando algunas disposiciones. Esto tiene particular

importancia en la materia que nos convoca pues podría permitir incorporar un principio de

carácter más general, que junto con reconocer expresamente el valor de la pertinencia

indígena en la señalética en cumplimiento del mandato del Convenio N.º 169 de la OIT,

Page 101: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 102

diera elementos para interpretar el tema en el futuro y, por lo tanto, entregar mayor

flexibilidad frente a una nueva institucionalidad u otras necesidades.

• Como se señalaba anteriormente, tal como lo expresa el Manual, la señalización de tránsito

es determinada únicamente por el MTT, por lo que sólo éste puede crear una nueva señal

o autorizar una modificación de las ya existentes.

Al respecto puede señalarse que se incluirán también en el Decreto modificatorio los íconos

que recogerán la pertinencia indígena en la señalética, los que se contienen en el presente

informe.

• Las señales del tránsito deben cumplir ciertos estándares mínimos que se definen

conceptualmente en el Manual. Deben ser necesarias; visibles y llamar la atención; legibles

y fáciles de entender, dar tiempo al usuario para responder adecuadamente; infundir

respeto y deben ser creíbles; satisfacer condiciones de diseño, emplazamiento,

conservación y mantención, uniformidad, justificación, simbología y placas educacionales.

Los estándares mínimos con los que debe cumplir la señalética son los que entrega el

manual, lo que demuestra que más que caracteres o tipos específicos, resulta determinante

que se cumplan estas directrices. Herramienta que también puede ser orientada o

precisada en materias especiales como la señalética con pertinencia indígena.

• Los órganos que, para estos efectos, aparecen adicionalmente con competencia en la

materia son: SEREMI de Transportes, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

mediante el Consejo de Monumentos Nacionales, y más indirectamente SERNATUR.

En este sentido, es dable señalar que, si bien las competencias del MTT son exclusivas e

indubitadas en lo relativo a señalización, no puede desconocerse que la aprobación de

determinado tipo de señales, como precisamente las con pertinencia indígena o las

turísticas pueden ser de interés y /o competencia de otros organismos públicos. Es por tal

motivo que el Manual contempla la necesidad de validación de los organismos

relacionados. Más adelante, se ahondará en la real vinculación y necesidad de estas

disposiciones y su aplicación práctica a la fecha.

• Toda señalización que no se ajuste a lo dispuesto por el MTT y, en consecuencia, por el

Manual, carece de validez legal.

Esta es una aseveración contenida en el Manual, que como sabemos, tiene el carácter de

Reglamento y, por tanto, resulta vinculante para todos los organismos públicos y las

personas. En este sentido, el incumplimiento del procedimiento de validación de las señales

en los que deben intervenir otros órganos con competencia en la materia pudiera generar

vicios en la validez de las mismas, por lo que resulta fundamental hacer una revisión de los

procedimientos de aprobación descritos en el Manual, y evaluar su real aplicabilidad y

efectividad.

Page 102: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 103

Principales Falencias Detectadas

Para efectuar la propuesta de modificaciones al Manual, se realizó un acabado estudio

normativo, así como también se entrevistó a profesionales de la División de Normas del

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones encargados de esta materia, quienes

pudieron dar cuenta del estado real de aplicación o interpretación que presenta este

instrumento en el tema en cuestión, y los problemas que se presentan en la práctica.

Experiencias que se sumaron al levantamiento antes realizado en las distintas direcciones y

divisiones MOP.

De la revisión efectuada fue útil ahondar en aquellos aspectos jurídicos, administrativos o

prácticos susceptibles de mejorar que, a su vez, permitan ensayar nuevas fórmulas que lleven

a una aplicación flexible, clara y fluida del Manual.

Las principales falencias detectadas son principalmente las siguientes:

• La estructura y disposiciones del manual no reconocen las particularidades de puesta en

valor de las culturas y lenguas indígenas, de manera especial ni actualizada.

El articulado de Reglamento se ocupa de definir su objeto alcance y clasificaciones principales,

pero no se detiene en reconocer los derechos de las comunidades en su articulado o darles

algún tratamiento especial en términos procedimentales para entregar mayor flexibilidad. Si

bien este punto puede parecer más bien programático y sin una incidencia real en la aplicación

de las disposiciones del Manual, según se señaló anteriormente y de acuerdo a lo que se

explicó en el Informe N°1, su importancia crece en materia indígena por cuanto nuestro

ordenamiento jurídico interno es claramente insuficiente, y tendría mucho sentido reforzarlo

como una forma de cumplir con las obligaciones que el Estado de Chile asumió en esta materia

en virtud de tratados internacionales, pero por sobre todo, porque con su inclusión se

instalaría un principio que va a servir como criterio de interpretación frente a casos singulares

en el futuro, como puede ser, la incorporación de otras lenguas indígenas, la instalación de

una nueva institucionalidad en la materia, o la propia consulta indígena (que no debería

obviarse como estándar pues es un trámite que tiene carácter vinculante a la luz de los

tratados internacionales).

En cuanto a la forma utilizada para referirse a la materia, el punto 2.4.2.1 del Apéndice del

Manual, al clasificar las señales verticales informativas menciona las señales con “pertinencia

étnica y atractivo turístico”, sin embargo, la nomenclatura está desactualizada. Hoy

corresponde hablar de “pertinencia indígena”, pues este concepto apunta más que a la raza a

las comunidades; acepción contenida en el Convenio N.º 169 de la OIT y actualmente en uso.

• Si bien se incluyen órganos que aparecen con competencias en cuanto a aprobación de

señales relacionadas (SEREMI de Transportes, Ministerio de las Culturas, las Artes y el

Patrimonio mediante el Consejo de Monumentos Nacionales, SERNATUR), no existe

procedimiento de aprobación para cumplir las exigencias del Manual, ni menos una

relación de colaboración institucional formalizada que permita establecer una cadena

de validaciones o mecanismos de aprobación en casos complejos o singulares, o

respecto de aquellos en que se debiesen pronunciar ciertos actores de manera conjunta.

En este sentido, por ejemplo, el Artículo 8: 3.2.4. Señales de posición de referencia (IPR), indica:”… en áreas de desarrollo indígena o en que la CONADI estime pertinentes, éstas podrán ser de color de fondo café y contener una greca simple previa autorización del Secretario

Page 103: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 104

Regional Ministerial.” Sin embargo, no se señala por qué conductos la CONADI se va a pronunciar, cómo se realizará la coordinación entre la SEREMI y la CONADI, ni menos la oportunidad o a través de qué procedimiento.

Este punto constituye la mayor falencia detectada, porque se supone que jurídicamente es

función de los reglamentos, determinar la forma y los procedimientos para ejercer los

derechos e implementar la ley. En este caso, la ley es clara indicando que es el MTT el órgano

competente en la regulación de la señalética, sin embargo, su reglamento –el Manual- si bien

se encarga de aprobar las señales y reglar su uso, no indica los procedimientos en que el resto

de los órganos con interés o competencia a los que se alude, emitirán su opinión o

pronunciamiento; lo que en la práctica hace que sus disposiciones, en este aspecto, se queden

sin aplicación, y en consecuencia, se tornen ineficaces. De hecho, a partir de las entrevistas

con la División de Normas del MTT pudo advertirse que además de no existir mesas o

procedimientos de validación instalados, tampoco existe una coordinación en el asunto,

aunque sea caso a caso. Sencillamente las autorizaciones de otros órganos en esta materia, no

se están dando (CONADI, Consejo de Monumentos Nacionales, SERNATUR).

Lo anterior, genera incertidumbre en la implementación de la señalética, sobre todo para el

MOP, porque existen riesgos de coordinación que ya han provocado problemas. Se han visto

casos en que ya una vez instaladas las señales han surgido los órganos competentes para

manifestar su desacuerdo o incluso las propias comunidades para efectuar oposición, por

ejemplo, en el aeropuerto de Temuco.

• En la práctica, no se entrega la flexibilidad necesaria para que este tipo de señales

puedan irse normando a medida que vayan validándose.

Esto es consecuencia del punto anterior. El Manual referencia a procedimientos inexistentes, y

entrega especificaciones insuficientes en determinados puntos, lo que más que generar

flexibilidad – que era uno de los objetivos de la modificación del 2012- ha provocado confusión

y descoordinación, lo que no da la certeza necesaria para usar las herramientas concebidas.

Esto se advierte con claridad en el caso de los pilotos, según veremos más adelante.

Propuesta Normativa

El Manual de señalización de Tránsito fue dictado originalmente el año 1982, se formalizó

mediante el Decreto N°20 de 1986, y se estructuró de manera bastante similar al que hoy se

encuentra vigente. Ha sufrido solo algunas modificaciones, básicamente para actualizar

algunas materias y/o incorporar nuevas señales. Por ejemplo, en el caso del MOP, en el año

2001, se debió incorporar la señalización necesaria para la implementación del sistema de

cobro electrónico de tarifas o peaje en las concesiones urbanas.

En general, los cambios al Manual son difíciles de realizar en términos administrativos, pues

además de tener que ser consensuados técnicamente, deben sancionarse por decreto

supremo, con la respectiva toma de razón por parte de la Contraloría General de la República.

Hoy, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones está trabajando en un nuevo set de

modificaciones, las que apuntan fundamentalmente a actualizar y hacer concordar algunas

materias reguladas por nuevos cuerpos legales, por ejemplo, la ley de convivencia de modos;

como la incorporación de las señales “SOLO TRANVÍA (RO13)”; “VÍA SEGREGADA TRANVÍA

(RO-14b)”; “PREFERENCIA CICLISTAS AL CAMBIAR DE PISTA (RO – 16a)”, entre otras. Ésta es

una gran oportunidad para poner en valor la pertinencia indígena en materia de señalética.

Page 104: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 105

Como se indicó anteriormente, a continuación, se expondrá una propuesta normativa que

permita utilizar mecanismos ya contenidos en el Manual que pudieran resultar de utilidad, así

como también, que contenga las potenciales modificaciones, que, a nuestro juicio, permitirían

sortear las falencias detectadas en el diagnóstico. Cabe señalar, que este análisis fue

compartido en entrevistas con los profesionales de la División de Normas del MTT, por lo que

se encuentran chequeadas las sugerencias en términos generales, y en otros casos incluso

están ya validadas las propuestas de modificación del articulado; según se señalará.

i) Análisis de actuales disposiciones del Manual:

Efectuada la revisión del texto se advirtió que, para lograr mejoras significativas en la materia

en estudio, además de eventuales modificaciones, existen disposiciones actualmente vigentes

que se pueden utilizar como base para implantar con agilidad nuevas señales atingentes a las

comunidades indígenas. A través de herramientas vigentes, se podría flexibilizar el sistema, y

con ello, por ejemplo, entregar el tiempo que se requiere para lograr consenso en las

instalaciones.

En concreto, se rescataron dos figuras. A continuación, se revisará el alcance de cada artículo,

y se analizará la posibilidad de ser utilizados en la propuesta normativa, ya sea para

incorporarles alguna variante, para formar parte de la propuesta de modificación, o como

herramienta procedimental.

A) “PILOTOS”

“Artículo 3: La señalización de tránsito es determinada únicamente por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Sólo dicha autoridad puede crear una nueva señal o autorizar una modificación de las ya existentes. Por lo tanto, toda señalización que no se ajuste a lo dispuesto por esta Secretaría de Estado carece de validez legal. Las solicitudes de autorización para llevar experiencias de prueba con nuevos elementos de señalización deberán ser canalizadas a través de la Subsecretaría de Transportes, según procedimiento establecido en el Apéndice.”.

Este artículo se refiere a los “pilotos”. Se contempla en el Manual para abordar situaciones

nuevas que exigen respuestas rápidas para soluciones que requieren irse validando en el

tiempo. La figura no presenta regulación adicional, y no está particularmente normada en el

Apéndice, sin embargo, de acuerdo a la experiencia relatada por el MTT, se ha utilizado en

varias ocasiones. Por ejemplo, el paso peatonal “estilo Tokio” en Las Condes.

Se sanciona cada “proyecto” mediante resolución exenta que determina las condiciones de

aprobación y establece un plazo de evaluación, luego del cual el piloto puede renovarse hasta

cumplir con su objetivo. No requiere validación de organismos relacionados en materia de

señalética con pertinencia indígena.

La herramienta es muy interesante, pues permitiría sancionar con rapidez proyectos

relevantes o emblemáticos, a propuesta del MOP, por ejemplo. Éste podría coordinar la

aprobación de cada iniciativa con el MTT, previo acuerdo técnico con los organismos de

interés, pese a que el Reglamento no lo exija para estos casos; que por lo demás, es algo que

la Dirección de Vialidad realiza actualmente en la práctica con cierta regularidad.

Page 105: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 106

En lo que nos convoca, los pilotos podrían ser de gran utilidad pues permitirían administrar el

hito de la consulta indígena con mayor eficacia, sobre todo en proyectos controvertidos o de

gran envergadura.

B) NUEVAS TIPOGRAFÍAS

-“Artículo 7°: Las características básicas relativas al mensaje; forma y color de las señales; tamaño; niveles de retro reflexión; emplazamiento; ubicación longitudinal y lateral, altura; orientación respecto de la vía y visual del conductor, así como el sistema de soporte y razones para su instalación, son materias cuyo detalle técnico se encuentra contenido en el Capítulo 2 del Apéndice. Sin perjuicio de la tipografía establecida en el Apéndice, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, por resolución, podrá establecer una tipografía diferente.”

Este artículo contempla en su último inciso una excepción a la regla, que entrega mayor

flexibilidad, y en consecuencia pudiera también aprovecharse. Si bien no se aplica a íconos,

sino que a la “tipografía”, pudiera ser muy útil en pertinencia indígena. A través de una

resolución exenta podrían aprobarse sin problema nuevas tipografías para nuevas lenguas, por

ejemplo.

La utilización de este artículo podría realizarse en su actual estado o también podría

incorporarse un inciso especial a esta disposición o a la que corresponda del Apéndice, que

hiciese referencia a la excepción en la materia y que, por ejemplo, regulara el ente que tiene la

iniciativa- que podría ser el MOP-, la clase de proyectos a que se aplica y el tiempo de

aprobación.

ii) Modificación al Manual de Señalización de Tránsito:

La vía tradicional de mejora a los cuerpos normativos de rango reglamentario son las

modificaciones, lo que en este caso significa un decreto supremo aprobatorio que va a toma

de razón a la Contraloría General de la República, y en consecuencia, tiene un largo período de

tramitación e iteración, tanto con los organismos técnicos como con la misma Contraloría. Por

lo mismo, si bien es evidente que los cambios que a continuación se proponen se creen

necesarios de implementar, es importante considerarlos conjuntamente con el literal anterior

y con la propuesta de estrategias de alianzas que se expondrá más adelante, para que puedan

formar parte de una estrategia a mediano y largo plazo.

Cabe reiterar, que para materializar estas modificaciones sería ideal aprovechar la

oportunidad de incluirlas en el trabajo que actualmente está realizando el MTT,

fundamentalmente, a propósito de la ley de convivencia de modos. En este sentido, según fue

informado por la inspección fiscal de este estudio, se efectuaron ya los envíos respectivos a la

División de Normas del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Los objetivos serían los siguientes:

- Inclusión de principio general orientador. - Precisión o actualización de nomenclaturas.

Page 106: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 107

- Determinación de solución de utilidad y eficacia respecto a mecanismos de validación de órganos competentes para la determinación de la procedencia de la pertinencia indígena.

Las propuestas modificatorias se refieren al Capítulo 2 del Manual, denominado “Señales

Verticales”, que describe la función, propósito y características de cada una de ellas, y las

clasifica en reglamentarias, de advertencia de peligro e informativas6. Cada una se mostrará en

negrilla y subrayado.

• Esta propuesta se inserta en el Título I del Manual, denominado “Aspectos Generales”, como un inciso final del artículo 5º, que fija ciertos estándares que deben cumplir las señales. Se incorpora la pertinencia indígena como bien jurídico especialmente protegido, lo que permite justificar las excepciones que podrán realizarse al Reglamento, a partir de la modificación o en textos futuros.

El artículo quedaría de la siguiente manera:

“Artículo 5º: Las señales de Tránsito además de cumplir con lo señalado en el artículo precedente, deben satisfacer condiciones de diseño, emplazamiento, conservación y mantención, uniformidad, justificación, simbología y placas educacionales, según se describe en el capítulo I del Apéndice. Con todo, el Estado de Chile reconoce y protege los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, por lo que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones promoverá la pertinencia indígena en materia de señalética, reconociendo las particularidades del caso, para lo cual también podrá instruir procedimientos administrativos destinados a agilizar y estandarizar la instalación oportuna de señales que, a juicio de los organismos técnicos, resulten necesarias para la ejecución de iniciativas de inversión.”

• Esta propuesta se inserta en la primera parte del Capítulo 2 del Manual; Señales Verticales, a continuación de su descripción y clasificación. Se aplica a las señales informativas y debe entenderse como complemento de lo planteado en el punto i), en su literal B; “Análisis de actuales disposiciones del Manual”; “Nuevas Tipografías”. Cabe señalar que ya se encuentra validada en las reuniones sostenidas con el MTT.

El punto quedaría de la siguiente manera: “CAPÍTULO 2. 2.1.3 Características Básicas 2.1.3.1 Mensaje.

Toda señal debe transmitir un mensaje inequívoco al usuario del sistema vial, lo que se logra a través símbolos y/o leyendas. Estas últimas se componen de palabras y/o números. Dado que los símbolos se entienden más rápidamente que las leyendas, se recomienda dar prioridad al uso de ellos, los que deben corresponder a los especificados en este Manual.

6 Señales Reglamentarias; Señales de Advertencia de Peligro o preventivas;Señales Informativas:Que a su vez pueden ser: a) Señales que guían al usuario a su destino: de preseñalización; (IP);de dirección (ID);de confirmación (IC) ;de identificación vial (IV) ;de localización (IL);b) Señales con otra información de interés; de servicio (IS) ; de atractivo turístico (IT) ; otras señales para autopistas y autovías (IAA) ; de posición de referencia (IPR) ;de estacionamiento (IE) ;otras (IO).

Page 107: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 108

Si el mensaje está compuesto por un símbolo y una leyenda, ambos deben ser concordantes. En señales reglamentarias y preventivas, las letras y números de las leyendas deben corresponder a la tipografía RUTA CL, aprobada por Resolución N°1161/2012 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaría de Transportes, y disponible en la web en el link http://www.conaset.cl/manualsenalizacion/construye.html, o a la detallada en el Anexo, no siendo aceptable el uso de otros tipos de letras o números ni espaciamientos menores que los ahí mencionados. Sin embargo, tratándose de señales informativas, sólo deberá utilizarse la tipografía RUTA CL, con la excepción de señales de pertinencia indígena que requieran el empleo de caracteres no previstos en esta tipografía. En señales reglamentarias y de advertencia de peligro, las leyendas inscritas en ellas deben estar siempre en letras mayúsculas. En las informativas, el uso de mayúsculas o minúsculas está determinado por el tamaño de la letra, como se especifica en la sección 2.4.2.3 y en el Anexo 1.

• Esta propuesta se inserta en el Capítulo 2 del Manual; en las Señales de Localización con Pertinencia Indígena (ILPI). Consiste en actualizar la nomenclatura utilizada para referirse a la pertinencia indígena y en cambiar el mecanismo de aprobaciones de organismos competentes por uno realmente eficaz. Cabe señalar que ya se encuentra validada en las reuniones sostenidas con el MTT.

Se cambia en el punto “2.4.3.5.1 Señales con pertinencia étnica”, del Capítulo 2 del Apéndice, la expresión “étnica” por la nomenclatura “indígena”; “2.4.3.5.1 Señales con pertinencia indígena”.

Se cambia en el último inciso del punto recién indicado; “2.4.3.5.1 Señales con pertinencia étnica”, la expresión: “Tanto los grafemarios como los pictogramas que contengan estas señales deberán ser aprobados por el Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones competente, previo informe de CONADI.”, por: “La autoridad con competencia en la vía deberá cautelar que los grafemarios, pictogramas y textos de estas señales correspondan efectivamente a la información que con ellas se pretende entregar; para ello deberán coordinarse con las entidades que en cada caso proceden. “.

El punto quedaría de la siguiente manera:

“2.4.3.5.1 Señales de Localización de Pertinencia Indígena (ILPI). Estas señales contienen la información correspondiente a una señal informativa de localización en lengua indígena “castellanizada” fonéticamente. Pueden contener también íconos o pictogramas asociados al lugar a señalizar. Son de color de fondo café, y sus letras y demás inscripciones de color blanco. Se ubican bajo la señal informativa de localización, cuando corresponda. Ver Figura 2.4 – 9. En estas señales, el tamaño de las letras de los textos secundarios con la traducción al español escrita entre paréntesis, será equivalente al 75% del tamaño de letra que corresponda. La autoridad con competencia en la vía deberá cautelar que los grafemarios, pictogramas y textos de estas señales correspondan efectivamente a la información que con ellas se pretende entregar; para ello deberán coordinarse con las entidades que en cada caso proceden. “

• Esta propuesta se inserta en el Capítulo 2 del Manual; en las Señales de Atractivo Turístico. Consiste en, como excepción a la regla, agregar la posibilidad de que el

Page 108: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 109

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones pueda agregar nuevos pictogramas por resolución exenta. Cabe señalar que ya se encuentra validada en las reuniones sostenidas con el MTT.

El punto quedaría de la siguiente manera:

“2.4.5.2 Señales de Atractivo Turístico (IT). Estas señales se usan para informar a los usuarios la existencia de atractivos turísticos y de lugares donde desarrollar distintas actividades recreativas, tales como parque nacional, playas, artesanía y buceo, entre otros. Su instalación debe considerar, cuando corresponda, la habilitación de lugares especiales para el estacionamiento de vehículos fuera de la vía, de modo que la detención y/o estacionamiento de éstos no genere riesgos de accidentes ni obstaculice el normal desplazamiento del flujo vehicular. Los atractivos turísticos y lugares a que aludan estas señales deberán considerar, a lo menos, los contenidos en la Guía de Atractivos y Localidades Priorizados del Servicio Nacional de Turismo. Son cuadradas, de color de fondo café; su símbolo es blanco. Cuando se requiere inscribir en ellas una leyenda con el nombre de la señal por ser su símbolo poco conocido, con información de distancias, de dirección o de otra naturaleza, la leyenda debe ser blanca y la señal de forma rectangular. Pueden mostrarse agrupadas en placas paneles de señalización, manteniendo siempre cada señal individual las dimensiones mínimas indicadas en Anexo 3. Cuando en un mismo panel se inscriban señales de servicio y de información turística, estas últimas pueden tener el color de fondo de las señales de servicio; cuando se contengan en paneles informativos emplazados en redes o circuitos turísticos referidos en 2.4.2.1, su color de fondo podrá ser blanco y sus símbolos del mismo color del panel.” Luego, a continuación de las figuras se señalará: “Por resolución exenta, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones podrá agregar nuevos pictogramas relacionados con atractivos turísticos. Asimismo, podrá modificarlos o eliminarlos.”.

Se entiende que esta propuesta normativa recoge los elementos esenciales para permitir una

aplicación eficaz de las disposiciones relativas a la pertinencia indígena en materia de

señalética, permitiendo al Ministerio de Obras Públicas, como organismo técnico, proponer

soluciones y coordinar iniciativas con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Resta entonces, a través de la vía administrativa, implementar procedimientos y celebrar los

acuerdos que hagan contar en la práctica con la colaboración de los órganos competentes

para lograr una buena gestión en la materia; asunto que se puede trabajar en las propuestas

de alianzas.

Propuesta para asegurar el financiamiento de la implementación

Uno de los objetivos del presente estudio, es obtener una propuesta de financiamiento para la

implementación de la señalética con pertinencia indígena, priorizando las distintas tipologías

de obras del Ministerio de Obras Públicas.

En relación al financiamiento de los proyectos MOP, éste proviene de recursos sectoriales

aprobados por la Ley de Presupuestos de cada año para el sector público7. Además de este

Ministerio, destacan 2 organismos que finalmente son los que definen cuáles iniciativas de

inversión se podrán desarrollar y cuáles no:

7 Sin perjuicio de los mecanismos de asociación público privados.

Page 109: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 110

i. El Ministerio de Desarrollo Social, con el Sistema Nacional de Inversiones.

ii. La Dirección de Presupuestos, del Ministerio de Hacienda, que aplicará las

disposiciones que el Decreto Ley N°1.263, de 1975, Orgánico de Administración

Financiera del Estado prevé para determinar si identifica presupuestariamente la

iniciativa o no.

Previo a ahondar en la propuesta de financiamiento propiamente tal, se considera necesario

para su entendimiento repasar el rol de ambas entidades, en el marco del Sistema Nacional de

Inversiones, que es donde en definitiva se zanjará la rentabilidad social de cada proyecto, y en

consecuencia también su disponibilidad presupuestaria.

Ministerio de Desarrollo Social

El artículo 3°, letra g), de la ley N°20.530, que creó el Ministerio de Desarrollo Social y modificó

los cuerpos legales que indica, señala que corresponde a dicha cartera ministerial “Evaluar las

iniciativas de inversión que soliciten financiamiento del Estado, para determinar su

rentabilidad social, y elaborar un informe al respecto, de conformidad al artículo 19 bis del

decreto ley N°1.263, de 1975, Orgánico de Administración Financiera del Estado. En

cumplimiento de lo anterior deberá establecer y actualizar los criterios y las metodologías

aplicables en la referida evaluación”.

Esta disposición enmarca al Sistema Nacional de Inversiones de Chile (SNI). Mecanismo de

asignación de los recursos públicos a las iniciativas que poseen una mayor rentabilidad social y

económica de acuerdo a estándares técnicos previamente definidos por el Ministerio de

Desarrollo Social. El sistema es administrado, a través de la División de Evaluación Social de

Inversiones, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de

Presupuestos; organismo técnico encargado de la asignación de los recursos financieros del

Estado, según se verá a continuación.

De acuerdo al Manual de Evaluación Socioeconómica de Proyectos de Inversión Pública, el

Ministerio de Desarrollo Social, a través de su División de Evaluación Social de Inversiones,

establece las normas, instrucciones y procedimientos para la presentación de iniciativas de

inversión, así como las metodologías que consideran aspectos técnicos y económicos que se

aplican en la evaluación ex- ante de aquellas iniciativas de inversión formuladas por entidades

públicas (ministerios, servicios, empresas públicas, gobiernos regionales y municipalidades) o

privadas, y que son financiados con recursos provenientes del Estado.

Lo anterior, por cuanto el inciso cuarto, del artículo 19 bis del Decreto de Ley N°1.263,

Orgánico de Administración Financiera del Estado, establece que los estudios preinversionales

y los programas o proyectos de inversión, deberán contar con un informe del organismo de

planificación nacional o regional en su caso, el cual deberá estar fundamentado en una

evaluación técnica económica que analice su rentabilidad.

Las iniciativas de inversión que ingresan al Sistema Nacional de Inversiones para ser evaluadas

tienen un ciclo de vida, que va desde una etapa preinversional, compuesta por las fases de

“idea”, “perfil”, “prefactibilidad” y “factibilidad”, a la etapa de inversión con el “diseño” y

“ejecución” de proyecto, para terminar con su “operación”. Solo con la recomendación

favorable entregada por el Ministerio de Desarrollo Social, a lo largo de su ciclo de vida, un

proyecto podrá materializarse.

Page 110: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 111

Esta recomendación favorable constituye el informe del organismo de planificación, indicado

anteriormente, el cual reviste el carácter de un documento interno de la Administración y

cuyas conclusiones están sujetas a la decisión que en definitiva adopte el Ejecutivo sobre la

procedencia de las respectivas iniciativas de inversión. Ésta finalmente se materializa

mediante la dictación del decreto del Ministerio de Hacienda, que identifica los estudios

básicos, programas y proyectos de inversión y asigna los recursos con cargo al presupuesto

vigente.

Dirección de Presupuestos

El artículo 15 del Decreto Ley N°1.263, de 1975, Orgánico de Administración Financiera del

Estado, dispone que la Dirección de Presupuestos (DIPRES) es el organismo técnico encargado

de proponer la asignación de los recursos financieros del Estado y le compete, privativamente,

orientar y regular el proceso de formulación presupuestaria.

De acuerdo al Clasificador Presupuestario, las iniciativas de inversión que se identifican en el

Subtítulo 31; “Iniciativas de Inversión”, son:

Estudios Básicos (Ítem 01): Son los gastos por concepto de iniciativas de inversión destinadas

a generar información sobre recursos humanos, físicos o biológicos, que permiten generar

nuevas iniciativas de inversión. Se incluirán en este ítem los estudios, investigaciones,

informes u otros análogos que sirvan de base para decidir y llevar a cabo la ejecución futura de

proyectos de inversión. Se excluyen de este ítem los estudios preinversionales de

prefactibilidad, factibilidad y diseños asociados directamente a proyectos de inversión; así

como también los estudios organizacionales dirigidos a mejorar la gestión institucional.

Proyectos (Ítem 02): Corresponde a los gastos por concepto de estudios preinversionales de

prefactibilidad, factibilidad y diseño, destinados a generar información que sirva para decidir y

llevar a cabo la ejecución futura de proyectos. Asimismo, considera los gastos de inversión que

realizan los organismos del sector público para inicio de ejecución de obras y/o la continuación

de las obras iniciadas en años anteriores, con el fin de incrementar, mantener o mejorar la

producción de bienes o prestación de servicios.

Programas de Inversión: (Ítem 03): Son los gastos por concepto de iniciativas de inversión

destinadas a incrementar, mantener o recuperar la capacidad de generación de beneficios de

un recurso humano o físico, y que no correspondan a aquellos inherentes a la Institución que

formula el programa.

Es así como, todas las iniciativas de inversión que se identifiquen con cargo al Subtítulo 31,

deben contar con el informe del Ministerio de Desarrollo Social. De igual forma, los proyectos

de municipalidades que se financien con aportes específicos del Gobierno Central, a través de

Transferencias de Capital (Subtítulo 33), cuando éstos correspondan a más del 50% del costo

de dichas iniciativas de inversión. Se exceptúan de esta norma general, aquellas iniciativas que

establezcan la Ley de Presupuestos u otras normas legales.

Propuesta de Financiamiento

En cuanto a la elaboración de una propuesta de financiamiento de la señalética con

pertinencia indígena en proyectos MOP, puede señalarse que el análisis efectuado ha arrojado

como una de sus conclusiones que los principales problemas para la inclusión de este ítem en

las obras son más bien de coordinación y de falta de normativa que permita relevar la

pertinencia indígena en materia de señalética, que la falta de recursos.

Page 111: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 112

Es cierto que se requiere para su implementación contar con un financiamiento que permita

realizar las instalaciones incluyendo todos los hitos administrativos y aspectos técnicos

necesarios, como por ejemplo, la consulta indígena; trámite fundamental para darle validez y

legitimidad a las señales que se instalen. Sin embargo, este costo es más bien marginal si se

considera la envergadura de los proyectos, pues se trata de grandes iniciativas de inversión

cuyos fondos sectoriales son aprobados por el Sistema Nacional de Inversiones y luego

identificados por la Dirección de Presupuestos, donde lo que realmente se disputa con cada

entidad son partidas asociadas a grandes montos.

En concreto, la pregunta a responder para determinar qué se propone, es quién considerará el

costo de la inclusión de este elemento, y la respuesta es que debiese ser el MOP cuando

considera cada proyecto en su cartera, sin embargo, esto actualmente no está sucediendo

pues el tema de la señalética con pertinencia indígena es un elemento que a la fecha no está

en el radar del Ministerio. Es un costo marginal que finalmente se absorbe caso a caso, y sin

ningún criterio general de por medio.

Pues bien, una primera propuesta consistiría en partir de la base que desde ahora en adelante

el tema sí se relevará por el MOP, a partir de la propuesta de estandarización y alianzas ya

expuesto, por lo que la pertinencia indígena en materia de señalética debiera considerarse en

el planteamiento de los proyectos, sin embargo, debe prevenirse que el tema seguiría siendo

un aspecto que se vería caso a caso y sin mayores alicientes para que las Direcciones MOP lo

incorporen efectivamente con un cierto estándar, más que el cumplir o no una instrucción

administrativa interna. En resumen, podría incorporarse la pertinencia indígena a partir de

una instrucción de la DGOP a las distintas direcciones, pero sería la SEMAT la encargada de

verificar que ésta efectivamente se acate, lo que podría realizarse, por ejemplo, mediante el

protocolo de acuerdo al que se aludió al desarrollar las estrategias de alianza. Creemos que es

una buena alternativa para implementar en corto plazo.

Sin embargo, pensando en el largo plazo y efectos más definitivos, surge entonces la

necesidad de buscar un mecanismo que pueda asegurar el financiamiento del ítem y, sobre

todo, la pertinencia indígena propiamente tal, que sea avalado por un organismo especializado

y con las competencias necesarias, que asegure de manera transversal, estandarizada y

uniforme su incorporación desde etapas tempranas del ciclo de vida del proyecto, y que

vincule no solo al MOP sino a todos los órganos de la Administración.

Así las cosas, y entendiendo que de acuerdo a lo indicado es el Ministerio de Desarrollo Social

quien establece administrativamente el contenido y alcance de las metodologías que van a

permitir la recomendación favorable de las iniciativas, como segunda propuesta se sugiere

que este ítem se incluya específicamente en la metodología del Sistema Nacional de

Inversiones, como un elemento obligatorio a considerar. Con esto, se logrará incorporar el

componente de la señalética con pertinencia indígena en etapas tempranas de los ciclos de

vida de los proyectos, de manera que cuando estos lleguen a su fase de ejecución, estén

contemplados los recursos para su completa y oportuna implementación. Por lo tanto, la

recomendación favorable que necesita cualquier organismo para llevar a cabo una iniciativa

deberá necesariamente preguntarse por la procedencia de considerar este componente en

ella. Lo anterior, sin perjuicio de la posterior intervención de la Dirección de Presupuestos, del

Ministerio de Hacienda.

Se requerirá entonces una alianza especial del MOP con el Ministerio de Desarrollo Social,

para que éste incorpore en su metodología, como requisito para obtener la recomendación

Page 112: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 113

favorable, la inclusión de las formas de implementación de la señalética con pertinencia

indígena a nivel técnico y financiero, desde el inicio de cada proyecto.

De acuerdo a la información recabada con el Ministerio de Desarrollo Social, esta estrategia

supone que el MOP, a través de su Dirección General de Obras Públicas, presente ante la

División de Evaluación Social de Inversiones, de MIDESO, una propuesta de estándar para

incluir esta materia en la metodología de evaluación social.

Esta propuesta de estándar es un documento técnico que deberá ser analizado y elaborado

por las unidades atingentes del MOP (SEMAT, por ejemplo), sin embargo, preliminarmente se

sugiere abordar el tema desde el punto de vista territorial. Ello, porque la propuesta que se

haga tiene que tener un sustento técnico sólido y ojalá también cuerpos normativos que la

respalden, y en ese sentido, las áreas de desarrollo indígena8 pueden cubrir una buena parte

del universo; por lo menos del territorio de aquellas comunidades comprendidas en el

presente estudio. Entonces, será la propia ley N.º 19.253 que establece normas sobre

protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la corporación nacional de

desarrollo Indígena, quien fundamentará la solicitud MOP, debiendo el MIDESO considerar el

alcance de este mandato legal y del propio contenido del Convenio N.º 169 de la OIT, para

validar el análisis. Solo quedará justificar técnicamente la incorporación de espacios

territoriales restantes que también deben ser considerados y obedecen a otros criterios.

Siguiendo con el proceso, una vez presentada la propuesta de estándar, el Ministerio de

Desarrollo Social pedirá el pronunciamiento de los organismos técnicos, y constituirá una

mesa de trabajo conjunta con el MOP y las otras entidades que estime competentes para

sancionar el contenido de los requisitos que se incluirán en la metodología. Cabe señalar que

esta mesa deberá estar conformada también por la DIPRES del Ministerio de Hacienda, pero al

implicar este nuevo componente un costo tan marginal, como se señalaba precedentemente,

no debiera tener problema en dar su aprobación.

Posteriormente, a partir del acuerdo de la mesa, se emitirá la respectiva circular con la firma

del Ministro de Desarrollo Social y del Ministro de Hacienda. Como resultado, no será posible

obtener la recomendación favorable de un proyecto para los órganos de la administración del

Estado sin cumplir con los requisitos incluidos en la Metodología.

A continuación, se resumen las fases de la propuesta:

8 Cabe señalar que las áreas de desarrollo Indígena (ADIs) surgen a partir de la aplicación del Art. 26° de la Ley Nº 19.253. De acuerdo a esta normativa, son definidas como espacios territoriales determinados en los cuales los Órganos de la Administración del Estado deben focalizar su acción para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas de origen indígena que habitan en dichos territorios. Esta normativa establece que es el propio Ministerio de Desarrollo Social, a propuesta de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, quien podrá establecer ADIs, que serán espacios territoriales en que los organismos de la administración del Estado focalizarán su acción en beneficio del desarrollo armónico de los indígenas y sus comunidades. Para su establecimiento deberán concurrir los siguientes criterios: Espacios territoriales en que han vivido ancestralmente las etnias indígenas; Alta densidad de población indígena; Existencia de tierras de comunidades o individuos indígenas; Homogeneidad ecológica, y dependencia de recursos naturales para el equilibrio de estos territorios, tales como manejo de cuencas, ríos, riberas, flora y fauna.

Page 113: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 114

1. Se discute una propuesta de estándar en las mesas técnicas instaladas y se

sanciona en el protocolo de acuerdo conjunto que se suscribirá con todas las

direcciones.

2. El MOP a través de DGOP o de Ministro de Obras Públicas, presenta una propuesta

de estándar al Ministro de Desarrollo Social, que recoge los criterios técnicos que

deberán determinar la consideración de este ítem en la evaluación social de un

proyecto.

3. MIDESO convoca a una mesa técnica para analizar y sancionar la propuesta

presentada por el MOP.

4. Una vez aprobada técnicamente la propuesta de estándar, ésta se integra a la

Metodología del Sistema Nacional de Inversiones mediante la emisión de una

Circular suscrita por el Ministro de Desarrollo Social y el Ministro de Hacienda.

Como conclusión, puede señalarse que esta propuesta ha tenido a la vista todo el diagnóstico

realizado a partir del estudio; técnico, administrativo y financiero. Y se ha llegado a la

conclusión que no es posible solucionar el problema con una alternativa que comprenda un

solo aspecto o un solo órgano, pues se trata de un tema que subyace a toda la administración.

Por lo mismo, es todo el sistema de inversión y administración financiera del Estado quien

debe involucrarse para llegar a una alternativa que efectivamente haga vinculante la

consideración de la materia.

Propuesta para incluir la señalética con pertinencia indígena en las bases de concursos de obras del MOP

Objetivos de la señalización en lengua indígena

Dentro de los objetivos principales de la señalización en lengua indígena, cabe señalar:

• Puesta en valor de los pueblos originarios y su cultura a través de la visibilización de su

lengua y su iconografía (para el visitante o usuario no indígena de la infraestructura).

• Realizar obras con pertinencia local, que permitan una adecuada apropiación por parte de

las comunidades indígenas que habitan el territorio (para los usuarios indígenas de la

infraestructura).

• Apoyar una inclusión efectiva de las comunidades en el desarrollo de infraestructura, que

cumpla con la obligación que tiene el Estado, en virtud de la constitución, leyes y tratados

internacionales, de que estos pueblos puedan ejercer los mismos derechos que el resto de

los habitantes de Chile.

Características de proyectos a incluir señalética indígena

En función de los objetivos anteriormente descritos de la señalización con pertinencia

indígena, se hace necesario identificar qué licitaciones deberán incluir dentro de sus términos

de referencia la inclusión de señalética indígena. Para esto, y en el marco de las propuestas de

alianzas abordadas precedentemente, se propone considerar el mismo criterio que utiliza el

Ministerio de Educación para la ejecución del programa de educación intercultural bilingüe, la

cual se implementa en aquellos establecimientos educacionales que cuenten con una

matrícula igual o mayor al 20% de estudiantes indígenas.

Bajo este criterio, a continuación, se presentan aquellas comunas de Chile que cuentan con

más de un 20% de población con pertinencia indígena según el Censo 2017.

Page 114: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 115

Figura 2.12: Comunas de Chile con más de un 20% de población con pertinencia indígena

Fuente: Elaborado por Steer a partir de información Censo 2017, INE.

Como se puede observar, mientras la población con pertenencia Rapa Nui se ubica

mayoritariamente en el área de Isla de Pascua, las poblaciones Mapuche y Aymara presentan

la siguiente distribución en el territorio nacional.

Page 115: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 116

Figura 2.13: Distribución de población Mapuche y Aymara

Fuente: Elaborado por Steer a partir de información Censo 2017, INE.

La tabla a continuación muestra el detalle de cada comuna sobre el 20%, según su porcentaje

de población con pertenencia indígena para cada pueblo.

Tabla 2.11: Comunas sobre el 20% de población con pertinencia Mapuche

Comuna Población total % Mapuche

Puerto Montt 245.902 20,43%

Maullín 14.216 21,06%

Primavera 1.158 21,07%

Río Verde 617 22,37%

Chile Chico 4.865 22,38%

Fresia 12.261 22,76%

Laguna Blanca 274 22,99%

Temuco 282.415 23,47%

Frutillar 18.428 24,31%

Coyhaique 57.818 24,32%

Porvenir 6.801 24,81%

Chaitén 5.071 25,64%

O'Higgins 625 25,76%

Río Bueno 31.372 25,97%

La Unión 38.036 25,99%

Lago Verde 852 26,06%

Collipulli 24.598 26,06%

Page 116: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 117

Comuna Población total % Mapuche

Villarrica 55.478 26,19%

Los Alamos 21.035 26,45%

Ancud 38.991 26,65%

Victoria 34.182 26,73%

Río Ibáñez 2.666 26,82%

Purranque 20.369 26,85%

Pucón 28.523 26,96%

Dalcahue 13.762 27,02%

Castro 43.807 27,12%

Purén 11.779 27,19%

Lebu 25.522 27,23%

Natales 21.477 27,46%

Osorno 161.460 28,41%

Los Sauces 7.265 28,58%

Calbuco 33.985 28,72%

Contulmo 6.031 29,00%

Llanquihue 17.591 29,19%

Traiguén 18.843 29,37%

Corral 5.302 29,80%

Cisnes 6.517 29,88%

Curaco de Vélez 3.829 30,22%

Cunco 17.526 30,22%

Lanco 16.752 31,10%

Puqueldón 3.921 31,40%

Puerto Octay 8.999 31,95%

Futrono 14.665 32,16%

Puyehue 11.667 32,30%

Loncoche 23.612 32,37%

Aysén 23.959 32,46%

Pitrufquén 24.837 33,08%

Río Negro 14.085 33,84%

Hualaihué 8.944 33,99%

Vilcún 28.151 34,36%

Page 117: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 118

Comuna Población total % Mapuche

Cañete 34.537 34,65%

Tortel 523 35,56%

Quemchi 8.352 36,11%

Chonchi 14.858 37,21%

Lautaro 38.013 37,41%

Carahue 24.533 40,12%

Mariquina 21.278 40,21%

San Pablo 10.030 41,85%

Panguipulli 34.539 41,87%

Toltén 9.722 42,36%

Lumaco 9.548 44,96%

Quellón 27.192 47,27%

Padre Las Casas 76.126 48,15%

Quinchao 8.088 48,32%

Guaitecas 1.843 48,89%

Perquenco 6.905 50,27%

Queilén 5.385 50,81%

Ercilla 7.733 51,17%

Melipeuco 6.138 51,40%

Lago Ranco 9.896 51,72%

Teodoro Schmidt 15.045 52,38%

Freire 24.606 53,43%

Lonquimay 10.251 53,83%

Nueva Imperial 32.510 55,44%

Curarrehue 7.489 65,19%

Galvarino 11.996 68,45%

Tirúa 10.417 69,81%

Cholchol 11.611 74,49%

San Juan de la Costa 7.512 77,16%

Saavedra 12.450 78,93%

Alto Biobío 5.923 83,23%

Fuente: Elaborado por Steer a partir de información Censo 2017, INE.

Page 118: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 119

Tabla 2.12: Comunas sobre el 20% de población con pertinencia Aymara

Comuna Población total % Aymara

Pozo Almonte 15.711 25,51%

Arica 221.364 25,67%

Pica 9.296 30,52%

Putre 2.765 47,92%

Huara 2.730 50,15%

Camarones 1.255 62,95%

Colchane 1.728 71,18%

General Lagos 684 71,64%

Camiña 1.250 76,56%

Fuente: Elaborado por Steer a partir de información Censo 2017, INE.

Tabla 2.13: Comunas sobre el 20% de población con pertinencia Rapa Nui

Comuna Población total % Rapa Nui

Isla de Pascua 7.750 45,32%

Fuente: Elaborado por Steer a partir de información Censo 2017, INE.

En los Anexos, se presentan las 346 comunas de Chile con sus porcentajes correspondientes a

los 9 pueblos originarios que tienen presencia en el territorio nacional.

Adicionalmente, en función de la información recogida de las reuniones con el Departamento

de Seguridad Vial, de la Dirección de Vialidad. Se recomienda que este proceso se replique en

relación con atractivos turísticos, así como en relación a los lugares patrimoniales (zonas

típicas, monumentos históricos y rutas patrimoniales). Pudiendo de esta manera identificar en

etapas de preinversión, la necesidad de puesta en valor de estos elementos.

La imagen a continuación muestra la concentración de atractivos turísticos a lo largo del país.

Page 119: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 120

Figura 2.14: Atractivos turísticos en Chile

Fuente: Elaborado por Steer a partir de información IDE9

En los archivos digitales anexos, se adjuntan las bases de información geográfica de atractivos

turísticos, zonas típicas, monumentos históricos y rutas patrimoniales, definidos por

SERNATUR y el Consejo de Monumentos Nacionales.

Tomando en consideración estas bases de información, será posible identificar de manera

temprana, las potenciales necesidades de señalización (indígena, turística y cultural) en las

distintas tipologías de obras del Ministerio de Obras Públicas. Cabe señalar que esta propuesta

evitaría la intervención expost en esta materia, de proyectos recientemente inaugurados,

como ha ocurrido, por ejemplo, en el caso del Aeropuerto Internacional de La Araucanía.

Inclusión de requerimientos de señalética actual en licitaciones MOP

Con el objeto de dar cumplimento a la tarea de elaborar una propuesta para incluir señalética

con pertinencia indígena en las bases de concurso de las tipologías de obras que realiza el

Ministerio de Obras Públicas en territorios indígenas, resulta importante por una parte, tener

en consideración la propuesta de modelo de financiamiento expuesto anteriormente, y por

otra parte hacer la distinción entre los proyectos e iniciativas de inversión correspondientes a

vialidad y las referidas a edificaciones públicas.

Por un lado, para proyectos de edificación pública el Ministerio de Obras Públicas cuenta con

un documento denominado Disposiciones Técnicas Mínimas de Señalética, elaborado por la

Dirección de Arquitectura del MOP. En este sentido, se propone tomar como base dicho

documento, incluyendo la exigencia de trabajar la potencial necesidad de puesta en valor, a

través de la señalización con pertinencia indígena en aquellos proyectos que se inserten en

contextos comunales o la población beneficiada supere el 20%. Para lo cual, resulta necesario

9 http://www.ide.cl/descarga/capas/item/atractivos-turisticos.html

Page 120: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 121

definir el nivel de profundidad en que se debe abordar esta temática en función de la etapa

desarrollo del ciclo de vida del proyecto.

Por otra parte, en los proyectos viales, las señales en vías (o señales de tránsito o señales

camineras) se encuentran reguladas en el marco de la Ley de Tránsito N°18.290, y se rigen por

el Manual de Señalización de Tránsito del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

Adicionalmente, en lo que refiere a sus características físicas y constructivas, se encuentran

normadas técnicamente por el Manual de Carreteras, que, a su vez, se rige por el Manuel de

Señalización de Tránsito.

En este contexto, la propuesta para incluir señalética con pertinencia indígena en las bases de

concurso de las tipologías de obras que realiza el Ministerio de Obras Públicas en territorios

indígena viene a complementar las disposiciones y reglamentos anteriormente señalados, y

sus alcances se proponen en el marco de las estrategias de alianzas sugeridas anteriormente, y

en función del ciclo de vida de la iniciativa de inversión según las disposiciones de MIDESO.

Categorización de licitaciones según etapa en ciclo de la iniciativa.

El Ministerio de Desarrollo Social ha elaborado metodologías de evaluación social que

describen, entre otros, el ciclo de vida de las iniciativas de inversión, definiendo el nivel de

desarrollo de cada especialidad según etapa. De esta manera, al momento de analizar los

requerimientos para señalética indígena y turística en las bases de licitación, se propone que el

nivel de desarrollo sea dado en función de la etapa del ciclo de vida de la iniciativa.

En este sentido, a continuación, se presentan las etapas de ciclo de vida de un proyecto según

el nivel de desarrollo requerido.

Tabla 2.14: Etapas de ciclo de vida de un proyecto según nivel de desarrollo requerido

Perfil Análisis preliminar de los aspectos técnicos de la iniciativa de inversión y se hace una primera estimación de los indicadores económicos del proyecto. Para ello, se utiliza principalmente la información existente referida a demanda e inversión.

Pre diseño Se precisa la recopilación de antecedentes y se desarrollan los estudios de base necesarios para conocer las características del espacio en el cual se emplazarán las distintas soluciones. Sobre esta base, se plantean alternativas definiendo las características físicas y operativas, las que se someten a un proceso de simulación y evaluación. Los resultados de dicho proceso permiten priorizar y seleccionar un número reducido de alternativas.

Ante proyecto Se agrega información al estado anterior del proyecto, complementando y precisando aún más los estudios de base, mediante representaciones gráficas de las materias que hasta ese momento hayan sido consideradas en forma general, y a través de cálculos que precisen la posición, forma y cuantía de las obras representadas.

Ingeniería de detalle En esta etapa del proyecto se hacen ajustes a la ingeniería y arquitectura, se definen los detalles finales previos a la ejecución (disponibilidad y características del terreno o área de influencia), se desarrollan los proyectos definitivos complementarios a las

Page 121: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 122

obras viales (modificación de servicios, saneamiento de aguas lluvias, estructuras, expropiaciones, reposición de canales, riego, paisajismo, iluminación pública, etc.) y las especificaciones técnicas para la contratación de las obras.

Ejecución/Conservación En esta etapa se ejecuta físicamente la iniciativa de inversión de la forma en que fue especificada en la etapa de diseño, a fin de obtener durante su operación los beneficios netos estimados.

Fuente: Elaborado por Steer con información de MIDESO

Aplicación para la inclusión de señalética indígena en los TDR de licitaciones.

De esta forma, se confeccionó la siguiente propuesta de requerimientos y su adecuación para

cada etapa del ciclo de vida de un proyecto.

Cabe destacar que los proyectos de conservación o mejoramiento cumplen con las mismas

características que un proyecto en etapa de ejecución, por lo que serán trabajados de forma

paralela.

Tabla 2.15: Requerimientos propuestos para cada etapa del ciclo de vida de un proyecto

Perfil Identificar necesidades potenciales de implementar señalética con pertinencia indígena, según datos censales de la comuna donde se localiza la iniciativa y principales características del sector donde se deberá incluir la señalética, ya sea para el caso de señalética con relevancia indígena, turística o elementos de interés cultural.

Pre diseño Realizar una primera aproximación y consulta, identificando las necesidades globales de inclusión de señalética con pertinencia indígena en la comunidad donde se emplaza el proyecto. Para esto, el consultor deberá levantar la opinión de las comunidades presentes en el territorio en cuestión, de tal forma de determinar la relevancia de la señalética con pertinencia indígena en el proyecto. De ser positiva esta respuesta, deberá incluir en este levantamiento la evaluación de alternativas de señales, llegando a determinar los elementos a señalizar, el tipo de señal y su ubicación.

Anteproyecto Como parte del proyecto de señalización, se considera el desarrollo de los diseños de la señalética con pertinencia indígena a incluir en el proyecto, adoptando lineamientos gráficos del presente estudio (guía metodológica). Deberá considerar los resultados obtenidos de la participación con las comunidades relevantes y ser validados.

Ingeniería de detalle Diseño final de la especialidad de señalética y/o señalización a incluir en la ejecución del proyecto. Deberá considerar los resultados obtenidos de la participación con las comunidades relevantes y ser validados.

Ejecución/Conservación Ejecutar las señales desarrolladas en los procesos anteriores.

Fuente: Elaborado por Steer.

Page 122: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 123

Guía Metodológica para la señalización con pertinencia indígena para las direcciones ejecutoras del MOP

Contexto general

Esta guía, desarrollada en el marco del estudio "Análisis de la señalética con pertinencia

indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui, para la infraestructura MOP en

territorios indígenas", tiene como objetivo entregar lineamientos y recomendaciones para

llevar a los procesos de participación ciudadana y consulta indígena desarrollados por el MOP

para sus distintas obras de infraestructura, incluyendo en ellos el tema de la señalización, con

el fin de presentarlo a la comunidad como uno de los ámbitos del proyecto en el que se puede

visibilizar y reconocer la especificidad de los pueblos originarios y su cultura, mediante la

disposición en las señales informativas presentes en los proyectos, de traducción en la lengua

correspondiente o representación iconográfica específica.

Es un complemento al manual que establece las directrices gráficas para el diseño de las

señales con pertinencia indígena y del glosario de términos traducidos a las lenguas aymara,

mapuche y Rapa Nui que ahí se proponen; entendiendo que la señalización con traducción a

una lengua originaria y con iconografía específica cumplirá su función de reconocer, visibilizar

y poner en valor a las comunidades de los distintos pueblos solo si la propia comunidad se

siente representada con lo que esa señal indica.

Hemos visto que los temas de señalización han sido bastante marginales en los procesos de

participación ciudadana o consulta indígena, siendo aspectos que normalmente no se tratan

en estos procesos, pero a su vez, identificamos que existe una demanda creciente de ciertas

comunidades indígenas para que su lengua sea reconocida en la señalética solicitando por

ejemplo incorporar los topónimos originales para denominar su territorio o señalar mediante

íconos atractivos turísticos específicos.

Resulta fundamental entonces, que los proyectos de señalización sean parte de la discusión

que se da en los procesos participativos y/o consultivos con población indígena, con el fin de

establecer en conjunto con la comunidad qué se quiere señalar y validar cómo hacerlo.

Esta guía ofrece una propuesta metodológica genérica que, si bien debe adecuarse a la

naturaleza de cada proyecto, pretende establecer objetivos y pasos mínimos para realizar esta

validación.

La metodología propuesta se plantea como una temática a desarrollar dentro de los procesos

ya establecidos de participación ciudadana o consulta indígena ejecutados por el MOP, por lo

cual esta guía plantea cómo insertar el tema de la señalización dentro de esos procesos, no

cómo llevarlos a cabo10.

Alcances de la guía

La presente guía entrega recomendaciones a nivel de diseño: entrega un glosario amplio de

conceptos normalmente utilizados en señalética, en las lenguas aymara, mapudungun y Rapa

Nui, así como un set de pictogramas asociados a estos conceptos, y paralelamente plantea una

10 Para conocer cómo desarrollar los procesos de participación ciudadana ver: Guía para la Gestión de Participación Ciudadana, MOP, 2017. Para saber cómo llevar a cabo los procesos de consulta indígena ver: Guía de Orientaciones Metodológicas 2018, Procesos de Consulta Pueblos Indígenas, MIDESO, 2018

Page 123: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 124

metodología de participación, para la validación de los proyectos de señalización con las

comunidades donde se implementarán.

Para elaborar el glosario de términos a traducir en las tres lenguas, se realizó la revisión de los conceptos normalmente utilizados en las señales de servicios e informativas turísticas, así como los presentes en el Manual de Señalización de Tránsito y en distintos manuales de Señales de Apoyo al Turismo. Adicionalmente se incluyó el listado de nomenclaturas para los monumentos nacionales; así como los términos con los que se denominan las obras e iniciativas de inversión del Ministerio de Obras Públicas en su glosa presupuestaria; y también se incluyeron los principales conceptos presentes en las señales de seguridad desarrolladas por la Asociación Chilena de Seguridad

Además, se incorporaron los topónimos de las comunas del territorio nacional, cuyos nombres tienen un origen en las lenguas Rapa Nui, aymara o mapudungun, con el fin de poder traducirlos al español y así poner en valor su origen etimológico y reconocer su procedencia indígena.

La traducción de estos conceptos fue desarrollada por lingüistas especializados en cada una de

las lenguas, utilizando los grafemarios de las lenguas indígenas ya utilizados por parte del

estado, en los textos de estudio que ha elaborado MINEDUC para la implementación del

Sector de Lengua Indígena. Estas traducciones fueros revisadas por un “par bilingüe”, quienes

para algunos casos sugirieron acepciones o interpretaciones adicionales.

Para la elaboración de los pictogramas presentes en esta guía, se identificaron aquellos

conceptos presentes en el glosario que no contaban con un ícono reconocido en el Manual de

Tránsito, en los pictogramas turísticos ni en el set de la Asociación Chilena de Seguridad, y para

los cuales resultaba un aporte contar con un pictograma particular que facilitara la

información en las señales de las distintas tipologías de obras del Ministerio de Obras Públicas.

Además, se mejoraron aquellos pictogramas turísticos existentes que habían sido

diagnosticados como de difícil comprensión en un estudio anterior realizado por el MOP o que

requerían mejorar su pertinencia territorial y cultural ya que presentaban conceptos genéricos

para el territorio nacional, sin reconocer su diversidad. Por último, se elaboraron pictogramas

específicos para cada uno de los tres pueblos indígenas que abarcó la consultoría.

Para que la señalética con pertinencia indígena cumpla con el objetivo de reconocer y poner

en valor la diversidad cultural de nuestro país y la identidad de los pueblos originarios, es

necesario que las propias comunidades se sientan identificadas con lo que la señal indica. Es

por esto que la guía incluye una metodología de participación con las comunidades a modo de

propuesta. En este sentido, esta guía no pretende en ningún caso imponer soluciones

estandarizadas a nivel nacional, sino servir de herramienta ejecutiva, para generar un dialogo

con las comunidades, validando y consensuando los elementos a implementar con ellas.

Cabe señalar que esta guía, si bien no tiene un carácter normativo, busca estandarizar el

desarrollo de señalética con pertinencia indígena en las distintas tipologías de obras que

ejecuta el MOP, tanto en lo que refiere a sus procesos de diseño, validación y ejecución, para

poder con ello facilitar y expandir su implementación.

Etapas del proceso

Con el objeto de identificar tempranamente las necesidades de implementar en las distintas

tipologías de obras, señalética con pertinencia indígena, a continuación, se considera

Page 124: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 125

relevante especificar el nivel de desarrollo y validaciones del proyecto de señalética, en

función a las etapas del ciclo de vida de las iniciativas de inversión, definido por el Ministerio

de Desarrollo Social, descritas anteriormente:

i. Identificación de la necesidad de consultar a las comunidades, sobre su interés de

poner en valor su patrimonio cultural y desarrollar señalética con pertinencia

indígena. (proyectos en etapa de perfil).

ii. Consultar a la comunidad indígena si están interesados en implementar señalización

con pertinencia indígena en el marco de la iniciativa en particular. Identificación de las

necesidades o intereses de la comunidad respecto a la señalización. (proyectos en

etapa de prediseño).

iii. Presentación de propuestas preliminares de señalización con pertinencia indígena.

Llegar a acuerdo sobre cómo deberían ser los diseños definitivos (proyectos en etapa

de ante proyecto).

iv. Desarrollo y validación del proyecto definitivo (proyectos en etapa de ingeniería de

detalle).

Propuestas metodológicas de participación por etapa

A continuación, se presentan metodologías para abordar las distintas etapas según las fases

descritas en el punto anterior. Cabe señalar que la etapa de perfil sólo se considera la revisión

del porcentaje de población indígena por comuna, por lo que no se contempla instancias de

participación.

Esta propuesta tiene como objetivo entregar lineamientos y recomendaciones para incorporar

en los procesos de participación ciudadana o consulta indígena desarrollados por el MOP, la

posibilidad de incorporar el tema de la señalización con pertinencia indígena; entendiendo que

la señalización con traducción a una lengua originaria o con iconografía específica cumplirá su

función de reconocer, visibilizar y poner en valor a las comunidades de los distintos pueblos,

solo si la propia comunidad se siente representada con lo que esa señal indica.

Para que los objetivos de esta señalética se cumplan, resulta fundamental que los proyectos

de señalización sean consensuados con la comunidad para identificar en conjunto qué se

quiere señalar y cómo, validando tanto las traducciones como los íconos utilizados. Los

elementos para el diseño presentes en esta guía (traducciones e íconos) se consideran

herramientas para estructurar una propuesta inicial, que se presente a la comunidad para que

la señal definitiva sea co-coonstruida en conjunto.

La metodología propuesta se plantea como una fase adicional dentro de los procesos ya

establecidos de participación ciudadana o consulta indígena ejecutados por el MOP, por lo

cual esta guía plantea cómo insertar el tema de la señalización dentro de esos procesos, no

cómo llevarlos a cabo.

Cabe señalar que esta propuesta metodológica es de carácter genérico, la cual debe adecuarse

a la naturaleza de cada proyecto y adaptarse a las distintas etapas de participación o consulta

que se desarrollen, pretende establecer objetivos y pasos mínimos para realizar esta

validación.

Page 125: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 126

Tabla 2.16: Metodologías propuestas según fases y etapas de participación para las distintas etapas de los proyectos

ETAPA DEL PROYECTO

ETAPA DE LA PARTICIPACIÓN

FASES METODOLOGÍAS PROPUESTAS

PERFIL i. Identificación de la necesidad de consultar a las comunidades, sobre su interés de poner en valor su patrimonio cultural y desarrollar señalética con pertinencia indígena.

Revisión de datos censales sobre el porcentaje de población indígena por comuna, identificando la necesidad de consultar en aquellos proyectos a desarrollarse en comuna donde existe más de un 20% de población indígena.

PREDISEÑO

ETAPA 1: Identificación de las necesidades o intereses de la comunidad respecto a la señalización Objetivo: Esta etapa busca instalar el tema de la señalización, como uno más de los aspectos a discutir sobre el proyecto para que no quede rezagado a etapas posteriores, otorgándole el espacio de debate adecuado y oportuno. Generando un diálogo con la comunidad se espera definir concretamente si se considera oportuno que el proyecto

1.1Transmitir a la ciudadanía la posibilidad de implementar con señalización con pertinencia indígena, con el fin de que la comunidad conozca la existencia de este tipo de señalética e identifique la voluntad del MOP de hacer un reconocimiento de los pueblos originarios mediante su visibilización lingüística y puesta en valor iconográfica en las señales viales y edificaciones públicas.

El profesional a cargo de la moderación entrega la información base para que todos/as lo/as asistentes comprendan qué es una señal con pertinencia indígena, para qué se utiliza y cómo puede implementarse dentro del proyecto en cuestión. Se considera una etapa habilitante para la discusión posterior, por lo que es relevante ser claros y responder dudas que pudiesen surgir.

Se utiliza una metodología expositiva que contenga: Presentación de los objetivos de la señalización con pertinencia indígena y las razones de por qué el MOP la está promoviendo (video de difusión disponible en los anexos) Comentar cuáles son los alcances de la señalización con pertinencia indígena, en qué casos se puede utilizar, cuál es su marco normativo, su diagramación genérica y su implementación general. Presentación de ejemplos: utilizar casos de señalización vial cuando corresponda (utilización de maquetas a escala 1:1), utilizar referentes de edificaciones públicas si es un proyecto de arquitectura o aeropuerto

Page 126: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 127

ETAPA DEL PROYECTO

ETAPA DE LA PARTICIPACIÓN

FASES METODOLOGÍAS PROPUESTAS

contemple señalización con pertinencia indígena, y si es así, qué información se desea incorporar

1.2. Consultar a la comunidad indígena si están interesados en implementar señalización con pertinencia indígena en este proyecto

Después de la presentación de información habilitante, se considera una etapa de deliberación en la que los y las presentes puedan discutir si consideran relevante incorporar señalización con pertinencia indígena dentro del proyecto específico que se está tratando

Se propone una estructura mínima para guiar la conversación: El moderador realiza la consulta a lo/as participantes Se entrega la palabra a quienes deseen opinar de manera voluntaria y si no, se pregunta expresamente la opinión a alguno/as participantes de manera de activar el debate Se llega a consenso Si no existe consenso se realiza una votación

1.3. Identificar en conjunto con la comunidad qué elementos se quieren poner en valor y qué información es relevante incorporar en las señales

Esta fase es la que requiere mayor participación de la comunidad y un trabajo colaborativo para identificar la información que se requiere incorporar en el proyecto. Es por esto que se considera apropiado realizar bajo una metodología de trabajo grupal.

En el caso de proyectos viales, se busca identificar aquellas localizaciones que quieren ser denominadas con un topónimo indígena, comunidades indígenas, sitios ceremoniales o arqueológicos que quieran ser relevados en la señalización y/o destinos y servicios turísticos específicos relacionados con las comunidades que se quieran poner en valor.

Para esto, se debe contar como material inicial con un plano del proyecto, que identifique de manera sencilla los principales hitos por donde pasa la vialidad, ya sean naturales (ríos, cerros, volcanes) administrativos (comunas, localidades) y culturales (cementerios, sitios arqueológicos, monumentos nacionales, zonas patrimoniales,

Page 127: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 128

ETAPA DEL PROYECTO

ETAPA DE LA PARTICIPACIÓN

FASES METODOLOGÍAS PROPUESTAS

destinos turísticos, atractivos, entre otros) con el fin de que lo/as participantes puedan ubicar el trazado en su territorio.

La metodología propuesta es el desarrollo de un mapeo participativo, donde en grupos de 8 a 10 personas, se trabaje en conjunto con un facilitador, para plasmar en el plano, aquellos lugares que para la comunidad resultan importantes de ser señalizados.

El facilitador, invita a lo/as participantes a recorrer el proyecto vial y a identificar los hitos que rodean el camino, identificando en conjunto, aquellos que son relevantes para la comunidad y quieren destacarse en las señales.

Para identificar en el plano los hitos descritos por la comunidad, el facilitador puede utilizar material de papelería como stickers o post-it que por color representen las distintas categorías presentes en el territorio, complementando la información con lo que los mismos participantes señalan para describir el territorio.

Los mapas elaborados por cada grupo son compartidos con los demás grupos en un plenario, donde se llega a consenso sobre los principales hitos a ser señalados

En el caso de proyectos de arquitectura, se busca identificar la relevancia que tiene para la comunidad la traducción a la lengua indígena de las señales interiores, llegando a consenso sobre las traducciones propuestas para ello y la iconografía a utilizar.

En estos casos se propone mostrar un proyecto de señalética preliminar, que contenga los principales puntos informativos del edificio y las necesidades de información de cada uno, permitiendo mostrar de manera fácil a la comunidad qué tipo de señales

Page 128: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 129

ETAPA DEL PROYECTO

ETAPA DE LA PARTICIPACIÓN

FASES METODOLOGÍAS PROPUESTAS

considera la edificación, para deliberar con la comunidad cuáles de ellas se deben traducir o utilizar íconos.

ANTEPROYECTO ETAPA 2: Presentación de propuestas preliminares de señalización con pertinencia indígena Objetivo: Mostrar propuestas concretas de las señales elaboradas en base a las expectativas de la comunidad identificadas en la etapa anterior y diseñadas en base a las recomendaciones gráficas y lingüísticas de esta guía con el fin de definir la mejor alternativa y realizar ajustes

2.1 Mostrar a la comunidad un resumen de los acuerdos anteriores respecto a señalización

Se da inicio a la etapa siguiente, mostrando una presentación del trabajo desarrollado y los acuerdos o temas pendientes

2.2 Mostrar los diseños preliminares de señalización desarrollados para recibir retroalimentación

Se presentan los diseños preliminares elaborados en base a la información levantada en la etapa anterior, presentando distintas opciones de íconos posibles a utilizar y versiones de traducción si las hubiese. En aquellos casos en los que no se pudieron acoger ciertas solicitudes, se explicita cuáles fueron las limitantes técnicas que impidieron incorporarlas.

2.3 Llegar a acuerdo sobre cómo deberían ser los diseños definitivos

Señal por señal se va llegando a consenso sobre la traducción a utilizar y la iconografía a incorporar. Si bien este proceso puede ser largo, se sugiere que si la cantidad de personas lo permite (máximo 30), la actividad se realice en un solo grupo a modo de plenario, con el fin de evitar correcciones diferentes entre los distintos grupos.En caso de que la convocatoria sea mayor, distribuir a los participantes en grupos de acuerdo a su distribución en el territorio y repartir las señales que estén directamente vinculadas con cada grupo. Si existen diferencias, éstas se pueden dirimir votando.

INGENERÍA DE DETALLE

ETAPA 3: Validación de las

3.1 Mostrar los diseños

Mostrar los diseños definitivos de las señales, incorporados los acuerdos

Page 129: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 130

ETAPA DEL PROYECTO

ETAPA DE LA PARTICIPACIÓN

FASES METODOLOGÍAS PROPUESTAS

propuestas finales Objetivo: confirmar que se hayan resuelto las observaciones de la etapa anterior y que no se esté incurriendo en ningún error tanto en la traducción como en la utilización de íconos. Si ese no es el caso, y aún existen observaciones, se requerirá una nueva instancia de iteración.

desarrollados y validarlos

generados en la convocatoria anterior, teniendo como objetivo chequear principalmente que no haya errores ni malas interpretaciones Para evitar correcciones contradictorias respecto a la etapa anterior, es necesario llevar un debido registro de las observaciones realizadas, y las modificaciones incorporadas en base a éstas. Para eso se sugiere llevar una ficha de cada señal que muestre sus distintas versiones, indicando el diseño original, las observaciones realizadas en talleres previos y las correcciones incorporadas Se validan los diseños una vez que la mayoría de los participantes está de acuerdo con su configuración

Fuente: Elaborado por Steer.

La guía metodológica se adjunta al presente informe como parte de los entregables del

estudio.

Video de difusión

Para el de desarrollo del video de difusión, el equipo consultor elaboró un guion preliminar, el

cual fue enviado a la inspección fiscal del estudio, para su observación y validación.

Cabe señalar que la estructura propuesta del guión fue elaborada de manera tal que

permitiera a partir de un relato común generar un video específico para cada cultura. De esta

manera, si bien la oferta técnica ofrecía un video de 120 segundos, como parte de los

productos finales del presente estudio se entregan tres videos de difusión, uno para cada

pueblo originario.

A continuación, se presenta el texto original sugerido y la versión final validada por la

inspección fiscal.

Texto original

A través del proyecto Señaléticas con Pertinencia Cultural e Indígena del Ministerio de Obras Públicas, el Estado de Chile busca poner en valor la historia local y la cultura de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui a través del desarrollo de nuevas señales viales y de infraestructura pública.

Page 130: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 131

Estas señales darán cuenta de la riqueza lingüística y cultural única de sus territorios y su contenido será definido en conjunto con las comunidades a través de procesos participativos. Hemos elaborado un glosario de conceptos de uso común en señales viales y edificios públicos traducidos a sus lenguas y susceptibles de ser revisados por las propias comunidades. Además, hemos desarrollado un conjunto de pictogramas complementarios a los utilizados regularmente, que permitirán señalar sitios patrimoniales, actividades culturales, flora y fauna local e hitos turísticos de manera adecuada al territorio en que se dispongan. Si su comunidad así lo decide, los nuevos pictogramas y las traducciones locales serán incorporados a las señales públicas ciñéndose a las regulaciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Las Señaléticas con Pertinencia Cultural e Indígena contribuyen a que los chilenos y chilenas reconozcamos la presencia de los pueblos originarios en el territorio nacional y permiten a las comunidades indígenas identificar en el espacio público señales propias a su cultura y lengua. Por eso, ¡invitamos a todas las comunidades a sumarse a este proceso! Ministerio de Obras Públicas, Gobierno de Chile.

Versión final del guión

A través del estudio Señaléticas con Pertinencia Cultural e Indígena del Ministerio de Obras Públicas, el Estado de Chile busca poner en valor la historia local y la cultura de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui a través del desarrollo de nuevas señales viales y señales para edificios y espacios públicos. Cada vez que se implementen las señales con pertinencia cultural e indígena, su contenido y

Page 131: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 132

diseño final serán consensuados con las comunidades indígenas a través de procesos participativos

Este estudio se enmarca en lo que dispone el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales

Para ello, hemos elaborado un glosario de conceptos de uso común en señales viales y edificios públicos, que fueron traducidos a las lenguas aymara, mapuche y Rapa Nui, y que podrán ser revisadas y modificadas por las propias comunidades indígenas. Además, hemos desarrollado un conjunto de pictogramas, que permitirán señalar sitios patrimoniales, actividades culturales, flora y fauna local e hitos turísticos de manera adecuada a los territorios.

Si la comunidad indígena así lo decide, los nuevos pictogramas y las traducciones locales serán incorporados a las señales viales y de edificios públicos, considerando también las regulaciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Las Señaléticas con Pertinencia Cultural e Indígena contribuirán a que reconozcamos la presencia de los pueblos originarios en el territorio del país y darán visibilidad a las lenguas indígenas.

Ministerio de Obras Públicas, Gobierno de Chile.

Los videos de difusión para las culturas aymara, Rapa Nui y mapuche se encuentran

disponibles en los anexos digitales del presente informe.

Page 132: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 133

A partir del trabajo expuesto en el presente informe, se pueden concluir diversos aspectos

relacionados con la puesta en valor de las culturas a través de la implementación de señalética

con pertinencia indígena.

En primer lugar, se ha diagnosticado un incremento de solicitudes de visibilización por los

pueblos originarios, lo cual se ha traducido en la formulación de demandas al respecto. A la

fecha, lo referente a señalización con pertinencia se ha resuelto de manera particular en cada

proyecto, sin tener lineamientos generales ni normados.

En este sentido, la guía elaborada en el marco del presente estudio busca desarrollar estos

lineamientos de manera tal que sea flexible para adecuarse al contexto específico de cada

proyecto, y recoja las visiones de las comunidades asociadas. De esta manera, busca

adecuarse a los contextos específicos dando un marco de ordenamiento.

Una de las principales complejidades que surgieron con la elaboración de la guía respecta a la

construcción de los glosarios asociados a cada lengua, en particular debido a la dificultad de

estandarizar las traducciones por los distintos usos que se le da a cada lengua. Las variantes

dialectales presentaron complejidades en algunos casos, así como la no existencia de

traducciones específicas para algunas palabras en ciertas lenguas. Esto se puedo evidenciar

particularmente en la traducción de los neologismos, los cuales en muchos casos fueron

cuestionados por los pares revisores.

Por el lado normativo, si bien en el presente documento se proponen cambios para facilitar los

procesos, este tipo de señalética puede ser desarrollada actualmente a través de la figura de

señalización con pertinencia étnica, o bien ingresando cada propuesta como piloto asociado al

Manual de Señalización de Tránsito.

Adicionalmente, se constató la necesidad de ampliar los caracteres de la tipografía “RutaCL”,

la cual no contiene todos los caracteres contenidos en los grafemarios de las lenguas

indígenas. Esto adquiere especial relevancia, si se considera la posibilidad de avanzar en

aumentar la aplicación de estas señales a otros pueblos, usando la misma estructura de

diseño.

Dado el carácter exploratorio del presente estudio, surgen nuevas necesidades tanto de

gestión como de cambios normativos asociadas, que se han iniciado a partir de la formulación

de este estudio y que deben tener seguimiento para la correcta utilización de la guía de

referencia.

• Mesa técnica con MIDESO para la correcta implementación, con objeto de incorporar la

consulta a los territorios asociados al proyecto como parte de los requerimientos para la

obtención de un rate RS, garantizando de esta forma el financiamiento y la incorporación

de la señalética indígena en las distintas tipologías de obras del MOP cuando corresponda.

3 Conclusiones

Page 133: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 134

• Constante revisión de conceptos complementarios a los seleccionados en el presente

estudio, identificando necesidades no abordadas en el presente estudio, tanto en lo que

refiere a la traducción de términos como a los pictogramas asociados. Asimismo, resulta

importante la consolidación de nuevos pictogramas que se vayan elaborando en el marco

de la implementación de proyectos específicos con señalética indígena.

• Seguimiento a la modificación al Manual de Señalización de Tránsito. Como parte de los

productos del presente estudio se ha realizado una propuesta de modificación normativa

asociada a esta necesidad. Esta propuesta de modificación fue entregada en el informe de

avance Nº2, y remitida al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, según lo

transmitido por el inspector fiscal del presente estudio.

• Remitir instrucción interna a las distintas direcciones ejecutoras de la Dirección General

de Obras Públicas (DGOP) con objeto de incorporar en las bases de licitaciones de

estudios y ejecución de obras la especialidad de señalética con pertinencia indígena.

• Realizar pilotos asociados a la implementación de proyectos que incluyan señalética con

pertinencia indígena utilizando las herramientas entregadas en el presente estudio, tanto

en las etapas de diseño como ejecución. Asimismo, se recomienda la realización de

evaluación y seguimiento ex post con las comunidades.

• Asimismo, entendiendo que el reconocimiento a los pueblos originarios ha sido ratificado

por el Estado chileno, resulta importante mantener una coordinación constante con otros

organismos estatales, tales como MINEDUC, MINVU, MINSAL, MINECON (a través de la

Subsecretaría de Turismo), MIDESO, de tal forma de transmitir los resultados de este

estudio y sus futuras implementaciones, y al mismo tiempo recibir retroalimentación.

Page 134: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 135

A los siguientes anexos, se suman los Anexos Magnéticos que han sido entregados junto a este

informe.

Población con pertinencia indígena por comuna

A continuación, se presentan los porcentajes de pertenencia indígena de los pueblos

incorporados en este estudio, para todas las comunas de Chile de acuerdo al Censo 2017.

Tabla 4.1: Porcentaje de población Mapuche, Aymara y Rapa Nui para todas las comunas de Chile

Comuna Población total % Mapuche % Aymara % Rapa Nui

Algarrobo 13.817 7,08% 0,20% 0,06%

Alhué 6.444 3,54% 0,19% 0,03%

Alto Biobío 5.923 83,23% 0,03% 0,00%

Alto del Carmen 5.299 1,47% 0,36% 0,04%

Alto Hospicio 108.375 5,01% 18,49% 0,03%

Ancud 38.991 26,65% 0,08% 0,01%

Andacollo 11.044 2,33% 0,81% 0,03%

Angol 53.262 12,17% 0,05% 0,01%

Antártica 138 8,70% 0,00% 0,00%

Antofagasta 361.873 2,84% 1,71% 0,02%

Antuco 4.073 6,38% 0,02% 0,02%

Arauco 36.257 15,99% 0,05% 0,01%

Arica 221.364 3,47% 25,67% 0,02%

Aysén 23.959 32,46% 0,17% 0,02%

Buin 96.614 7,42% 0,14% 0,04%

Bulnes 21.493 3,85% 0,07% 0,02%

Cabildo 19.388 2,79% 0,65% 0,02%

Cabo de Hornos 2.063 14,98% 0,34% 0,00%

Cabrero 28.573 5,45% 0,04% 0,02%

Calama 165.731 2,66% 2,97% 0,01%

Calbuco 33.985 28,72% 0,08% 0,04%

4 Anexos

Page 135: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 136

Comuna Población total % Mapuche % Aymara % Rapa Nui

Caldera 17.662 4,73% 0,91% 0,01%

Calera 50.554 3,70% 0,71% 0,04%

Calera de Tango 25.392 5,26% 0,15% 0,03%

Calle Larga 14.832 4,41% 0,30% 0,05%

Camarones 1.255 2,71% 62,95% 0,00%

Camiña 1.250 1,20% 76,56% 0,00%

Canela 9.093 1,89% 0,25% 0,01%

Cañete 34.537 34,65% 0,05% 0,00%

Carahue 24.533 40,12% 0,07% 0,01%

Cartagena 22.738 7,89% 0,21% 0,07%

Casablanca 26.867 5,60% 0,22% 0,06%

Castro 43.807 27,12% 0,16% 0,03%

Catemu 13.998 3,98% 0,34% 0,09%

Cauquenes 40.441 2,50% 0,02% 0,01%

Cerrillos 80.832 10,15% 0,14% 0,04%

Cerro Navia 132.622 14,61% 0,20% 0,04%

Chaitén 5.071 25,64% 0,14% 0,04%

Chañaral 12.219 3,41% 0,88% 0,00%

Chanco 8.928 2,55% 0,03% 0,01%

Chépica 15.037 2,72% 0,05% 0,01%

Chiguayante 85.938 8,26% 0,06% 0,02%

Chile Chico 4.865 22,38% 0,18% 0,02%

Chillán 184.739 4,57% 0,13% 0,02%

Chillán Viejo 30.907 5,34% 0,14% 0,04%

Chimbarongo 35.399 4,41% 0,05% 0,03%

Cholchol 11.611 74,49% 0,05% 0,00%

Chonchi 14.858 37,21% 0,09% 0,00%

Cisnes 6.517 29,88% 0,20% 0,12%

Cobquecura 5.012 5,59% 0,02% 0,04%

Cochamó 4.023 14,52% 0,12% 0,12%

Cochrane 3.490 18,11% 0,03% 0,00%

Codegua 12.988 5,57% 0,15% 0,02%

Coelemu 15.995 5,33% 0,08% 0,02%

Page 136: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 137

Comuna Población total % Mapuche % Aymara % Rapa Nui

Coihueco 26.881 4,37% 0,07% 0,01%

Coinco 7.359 5,31% 0,10% 0,03%

Colbún 20.765 4,12% 0,06% 0,01%

Colchane 1.728 0,69% 71,18% 0,00%

Colina 146.207 7,76% 0,20% 0,03%

Collipulli 24.598 26,06% 0,03% 0,00%

Coltauco 19.597 4,79% 0,13% 0,02%

Combarbalá 13.322 3,96% 0,67% 0,01%

Concepción 223.574 8,11% 0,08% 0,02%

Conchalí 126.955 8,98% 0,21% 0,05%

Concón 42.152 4,30% 0,17% 0,05%

Constitución 46.068 4,76% 0,03% 0,02%

Contulmo 6.031 29,00% 0,00% 0,00%

Copiapó 153.937 3,35% 1,10% 0,03%

Coquimbo 227.730 3,43% 0,72% 0,02%

Coronel 116.262 11,14% 0,13% 0,04%

Corral 5.302 29,80% 0,13% 0,06%

Coyhaique 57.818 24,32% 0,16% 0,02%

Cunco 17.526 30,22% 0,02% 0,01%

Curacautín 17.413 13,39% 0,07% 0,01%

Curacaví 32.579 6,30% 0,21% 0,05%

Curaco de Vélez 3.829 30,22% 0,13% 0,03%

Curanilahue 32.288 13,96% 0,09% 0,02%

Curarrehue 7.489 65,19% 0,04% 0,00%

Curepto 9.448 5,78% 0,01% 0,00%

Curicó 149.136 5,70% 0,09% 0,02%

Dalcahue 13.762 27,02% 0,12% 0,03%

Diego de Almagro 13.925 3,08% 0,83% 0,01%

Doñihue 20.887 4,97% 0,10% 0,03%

El Bosque 162.505 10,93% 0,19% 0,03%

El Carmen 12.044 2,89% 0,04% 0,05%

El Monte 35.923 8,95% 0,18% 0,03%

El Quisco 15.955 8,07% 0,28% 0,03%

Page 137: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 138

Comuna Población total % Mapuche % Aymara % Rapa Nui

El Tabo 13.286 7,02% 0,20% 0,08%

Empedrado 4.142 3,38% 0,00% 0,02%

Ercilla 7.733 51,17% 0,10% 0,00%

Estación Central 147.041 9,01% 0,34% 0,06%

Florida 10.624 3,82% 0,05% 0,01%

Freire 24.606 53,43% 0,04% 0,00%

Freirina 7.041 1,92% 0,82% 0,03%

Fresia 12.261 22,76% 0,03% 0,03%

Frutillar 18.428 24,31% 0,09% 0,02%

Futaleufú 2.623 17,77% 0,11% 0,00%

Futrono 14.665 32,16% 0,02% 0,01%

Galvarino 11.996 68,45% 0,03% 0,03%

General Lagos .684 2,05% 71,64% 0,00%

Gorbea 14.414 18,11% 0,07% 0,01%

Graneros 33.437 8,49% 0,21% 0,03%

Guaitecas 1.843 48,89% 0,27% 0,05%

Hijuelas 17.988 3,35% 0,39% 0,01%

Hualaihué 8.944 33,99% 0,02% 0,00%

Hualañé 9.657 4,92% 0,01% 0,03%

Hualpén 91.773 8,66% 0,05% 0,02%

Hualqui 24.333 7,32% 0,05% 0,01%

Huara 2.730 1,90% 50,15% 0,04%

Huasco 10.149 3,35% 1,16% 0,02%

Huechuraba 98.671 8,67% 0,18% 0,03%

Illapel 30.848 3,88% 0,35% 0,01%

Independencia 100.281 5,24% 0,35% 0,03%

Iquique 191.468 3,00% 9,68% 0,03%

Isla de Maipo 36.219 6,78% 0,18% 0,01%

Isla de Pascua 7.750 4,37% 0,18% 45,32%

Juan Fernández 926 4,64% 0,97% 0,11%

La Cisterna 90.119 7,66% 0,24% 0,05%

La Cruz 22.098 3,26% 0,43% 0,02%

La Estrella 3.041 2,93% 0,07% 0,07%

Page 138: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 139

Comuna Población total % Mapuche % Aymara % Rapa Nui

La Florida 366.916 9,27% 0,23% 0,04%

La Granja 116.571 11,37% 0,21% 0,03%

La Higuera 4.241 4,36% 0,97% 0,00%

La Ligua 35.390 4,35% 0,77% 0,03%

La Pintana 177.335 14,62% 0,15% 0,04%

La Reina 92.787 5,09% 0,22% 0,06%

La Serena 221.054 3,10% 0,90% 0,02%

La Unión 38.036 25,99% 0,09% 0,02%

Lago Ranco 9.896 51,72% 0,05% 0,01%

Lago Verde 852 26,06% 0,00% 0,00%

Laguna Blanca 274 22,99% 0,00% 0,00%

Laja 22.389 7,05% 0,07% 0,01%

Lampa 102.034 9,81% 0,20% 0,05%

Lanco 16.752 31,10% 0,05% 0,07%

Las Cabras 24.640 6,98% 0,31% 0,01%

Las Condes 294.838 2,15% 0,12% 0,03%

Lautaro 38.013 37,41% 0,03% 0,01%

Lebu 25.522 27,23% 0,10% 0,02%

Licantén 6.653 14,01% 0,23% 0,02%

Limache 46.121 4,17% 0,31% 0,05%

Linares 93.602 3,77% 0,05% 0,01%

Litueche 6.294 3,29% 0,05% 0,02%

Llaillay 24.608 4,56% 1,06% 0,02%

Llanquihue 17.591 29,19% 0,09% 0,05%

Lo Barnechea 105.833 3,88% 0,12% 0,02%

Lo Espejo 98.804 10,39% 0,16% 0,02%

Lo Prado 96.249 12,53% 0,21% 0,04%

Lolol 6.811 2,19% 0,00% 0,01%

Loncoche 23.612 32,37% 0,12% 0,02%

Longaví 30.534 4,62% 0,03% 0,01%

Lonquimay 10.251 53,83% 0,09% 0,00%

Los Alamos 21.035 26,45% 0,07% 0,01%

Los Andes 66.708 4,13% 0,30% 0,06%

Page 139: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 140

Comuna Población total % Mapuche % Aymara % Rapa Nui

Los Angeles 202.331 5,67% 0,06% 0,02%

Los Lagos 19.634 14,95% 0,01% 0,02%

Los Muermos 17.068 15,41% 0,02% 0,02%

Los Sauces 7.265 28,58% 0,06% 0,00%

Los Vilos 21.382 4,05% 0,40% 0,02%

Lota 43.535 11,50% 0,12% 0,02%

Lumaco 9.548 44,96% 0,01% 0,00%

Machalí 52.505 5,48% 0,23% 0,02%

Macul 116.534 8,78% 0,23% 0,07%

Máfil 7.095 18,01% 0,00% 0,00%

Maipú 521.627 9,10% 0,21% 0,04%

Malloa 13.407 5,33% 0,06% 0,01%

Marchihue 7.308 3,53% 0,08% 0,03%

María Elena 6.457 3,78% 4,91% 0,00%

María Pinto 13.590 7,09% 0,07% 0,03%

Mariquina 21.278 40,21% 0,08% 0,00%

Maule 49.721 3,99% 0,06% 0,01%

Maullín 14.216 21,06% 0,06% 0,00%

Mejillones 13.467 4,59% 1,54% 0,07%

Melipeuco 6.138 51,40% 0,00% 0,00%

Melipilla 123.627 6,03% 0,11% 0,03%

Molina 45.976 5,75% 0,07% 0,02%

Monte Patria 30.751 2,81% 0,60% 0,00%

Mostazal 25.343 6,09% 0,15% 0,04%

Mulchén 29.627 11,13% 0,09% 0,00%

Nacimiento 26.315 5,78% 0,07% 0,10%

Nancagua 17.833 3,86% 0,08% 0,02%

Natales 21.477 27,46% 0,07% 0,08%

Navidad 6.641 4,26% 0,29% 0,00%

Negrete 9.737 7,68% 0,13% 0,03%

Ninhue 5.213 2,63% 0,06% 0,04%

Ñiquén 11.152 2,60% 0,01% 0,01%

Nogales 22.120 4,01% 0,33% 0,01%

Page 140: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 141

Comuna Población total % Mapuche % Aymara % Rapa Nui

Nueva Imperial 32.510 55,44% 0,06% 0,00%

Ñuñoa 208.237 5,47% 0,26% 0,06%

O'Higgins 625 25,76% 0,16% 0,00%

Olivar 13.608 6,83% 0,09% 0,03%

Ollagüe 321 1,56% 4,67% 0,00%

Olmué 17.516 4,45% 0,23% 0,09%

Osorno 161.460 28,41% 0,10% 0,02%

Ovalle 111.272 3,04% 0,67% 0,01%

Padre Hurtado 63.250 9,71% 0,22% 0,03%

Padre Las Casas 76.126 48,15% 0,04% 0,02%

Paihuano 4.497 3,02% 0,42% 0,13%

Paillaco 20.188 18,61% 0,12% 0,01%

Paine 72.759 7,67% 0,18% 0,03%

Palena 1.711 18,88% 0,06% 0,12%

Palmilla 12.482 4,53% 0,10% 0,02%

Panguipulli 34.539 41,87% 0,06% 0,01%

Panquehue 7.273 3,81% 0,14% 0,00%

Papudo 6.356 6,21% 1,10% 0,00%

Paredones 6.188 2,80% 0,03% 0,03%

Parral 41.637 2,83% 0,04% 0,01%

Pedro Aguirre Cerda 101.174 9,25% 0,23% 0,07%

Pelarco 8.422 2,54% 0,09% 0,01%

Pelluhue 7.571 3,30% 0,04% 0,01%

Pemuco 8.448 4,18% 0,01% 0,01%

Peñaflor 90.201 7,34% 0,13% 0,03%

Peñalolén 241.599 11,57% 0,20% 0,05%

Pencahue 8.245 1,83% 0,02% 0,02%

Penco 47.367 8,44% 0,05% 0,02%

Peralillo 11.007 2,96% 0,09% 0,02%

Perquenco 6.905 50,27% 0,09% 0,00%

Petorca 9.826 3,76% 0,42% 0,08%

Peumo 14.313 5,60% 0,02% 0,00%

Pica 9.296 4,38% 30,52% 0,03%

Page 141: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 142

Comuna Población total % Mapuche % Aymara % Rapa Nui

Pichidegua 19.714 3,37% 0,07% 0,02%

Pichilemu 16.394 5,76% 0,15% 0,04%

Pinto 10.827 3,64% 0,04% 0,09%

Pirque 26.521 5,72% 0,12% 0,04%

Pitrufquén 24.837 33,08% 0,03% 0,02%

Placilla 8.738 5,09% 0,03% 0,03%

Portezuelo 4.862 2,47% 0,00% 0,00%

Porvenir 6.801 24,81% 0,22% 0,10%

Pozo Almonte 15.711 5,06% 25,51% 0,01%

Primavera 1.158 21,07% 0,09% 0,00%

Providencia 142.079 3,51% 0,23% 0,10%

Puchuncaví 18.546 5,22% 0,30% 0,03%

Pucón 28.523 26,96% 0,07% 0,04%

Pudahuel 230.293 11,42% 0,14% 0,04%

Puente Alto 568.106 10,15% 0,19% 0,04%

Puerto Montt 245.902 20,43% 0,13% 0,03%

Puerto Octay 8.999 31,95% 0,04% 0,02%

Puerto Varas 44.578 17,76% 0,09% 0,02%

Pumanque 3.421 2,89% 0,00% 0,00%

Punitaqui 10.956 3,56% 0,62% 0,01%

Punta Arenas 131.592 20,10% 0,09% 0,02%

Puqueldón 3.921 31,40% 0,08% 0,00%

Purén 11.779 27,19% 0,07% 0,01%

Purranque 20.369 26,85% 0,03% 0,03%

Putaendo 16.754 5,47% 0,27% 0,02%

Putre 2.765 4,34% 47,92% 0,00%

Puyehue 11.667 32,30% 0,03% 0,07%

Queilén 5.385 50,81% 0,13% 0,00%

Quellón 27.192 47,27% 0,12% 0,02%

Quemchi 8.352 36,11% 0,07% 0,01%

Quilaco 3.988 10,88% 0,03% 0,00%

Quilicura 210.410 9,84% 0,22% 0,04%

Quilleco 9.587 4,15% 0,00% 0,01%

Page 142: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 143

Comuna Población total % Mapuche % Aymara % Rapa Nui

Quillón 17.485 4,52% 0,06% 0,02%

Quillota 90.517 4,13% 0,35% 0,03%

Quilpué 151.708 5,42% 0,29% 0,09%

Quinchao 8.088 48,32% 0,11% 0,02%

Quinta de Tilcoco 13.002 4,58% 0,08% 0,05%

Quinta Normal 110.026 8,67% 0,24% 0,03%

Quintero 31.923 6,03% 0,27% 0,06%

Quirihue 11.594 3,94% 0,01% 0,02%

Rancagua 241.774 6,90% 0,14% 0,03%

Ranquil 5.755 3,82% 0,00% 0,00%

Rauco 10.484 3,72% 0,10% 0,02%

Recoleta 157.851 8,13% 0,64% 0,05%

Renaico 10.250 11,70% 0,04% 0,06%

Renca 147.151 12,42% 0,18% 0,03%

Rengo 58.825 6,00% 0,12% 0,02%

Requínoa 27.968 7,62% 0,05% 0,03%

Retiro 19.974 2,64% 0,09% 0,05%

Rinconada 10.207 5,12% 0,45% 0,02%

Río Bueno 31.372 25,97% 0,02% 0,03%

Río Claro 13.906 4,47% 0,02% 0,01%

Río Hurtado 4.278 2,01% 0,58% 0,00%

Río Ibáñez 2.666 26,82% 0,08% 0,00%

Río Negro 14.085 33,84% 0,08% 0,03%

Río Verde 617 22,37% 0,49% 0,00%

Romeral 15.187 7,34% 0,05% 0,03%

Saavedra 12.450 78,93% 0,00% 0,02%

Sagrada Familia 18.544 4,34% 0,04% 0,01%

Salamanca 29.347 4,85% 0,48% 0,05%

San Antonio 91.350 8,54% 0,18% 0,03%

San Bernardo 301.313 10,38% 0,18% 0,04%

San Carlos 53.024 2,98% 0,04% 0,01%

San Clemente 43.269 3,78% 0,08% 0,03%

San Esteban 18.855 4,26% 0,38% 0,04%

Page 143: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 144

Comuna Población total % Mapuche % Aymara % Rapa Nui

San Fabián 4.308 4,43% 0,16% 0,05%

San Felipe 76.844 4,04% 0,35% 0,03%

San Fernando 73.973 5,16% 0,11% 0,04%

San Gregorio 799 17,77% 0,13% 0,00%

San Ignacio 16.079 3,03% 0,02% 0,02%

San Javier 45.547 3,07% 0,09% 0,01%

San Joaquín 94.492 9,06% 0,28% 0,05%

San José de Maipo 18.189 7,39% 0,21% 0,05%

San Juan de la Costa 7.512 77,16% 0,11% 0,00%

San Miguel 107.954 6,46% 0,28% 0,04%

San Nicolás 11.603 3,23% 0,01% 0,00%

San Pablo 10.030 41,85% 0,02% 0,03%

San Pedro 9.726 6,40% 0,40% 0,00%

San Pedro de Atacama 10.996 3,10% 3,05% 0,04%

San Pedro de la Paz 131.808 9,01% 0,07% 0,02%

San Rafael 9.191 4,84% 0,07% 0,02%

San Ramón 82.900 12,16% 0,18% 0,04%

San Rosendo 3.412 4,10% 0,23% 0,00%

San Vicente 46.766 4,55% 0,08% 0,03%

Santa Bárbara 13.773 13,66% 0,15% 0,02%

Santa Cruz 37.855 3,39% 0,08% 0,03%

Santa Juana 13.749 8,79% 0,03% 0,01%

Santa María 15.241 4,81% 0,31% 0,05%

Santiago 404.495 5,92% 0,48% 0,05%

Santo Domingo 10.900 5,68% 0,06% 0,05%

Sierra Gorda 10.186 4,81% 3,49% 0,03%

Talagante 74.237 7,20% 0,19% 0,04%

Talca 220.357 3,72% 0,09% 0,02%

Talcahuano 151.749 7,55% 0,12% 0,02%

Taltal 13.317 2,70% 0,76% 0,01%

Temuco 282.415 23,47% 0,06% 0,02%

Teno 28.921 4,82% 0,04% 0,02%

Teodoro Schmidt 15.045 52,38% 0,03% 0,03%

Page 144: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 145

Comuna Población total % Mapuche % Aymara % Rapa Nui

Tierra Amarilla 14.019 5,91% 1,09% 0,00%

Tiltil 19.312 6,35% 0,45% 0,06%

Timaukel 405 18,27% 0,00% 0,00%

Tirúa 10.417 69,81% 0,02% 0,00%

Tocopilla 25.186 3,39% 1,66% 0,02%

Toltén 9.722 42,36% 0,06% 0,01%

Tomé 54.946 5,99% 0,07% 0,02%

Torres del Paine 1.209 12,74% 0,33% 0,00%

Tortel 523 35,56% 0,19% 0,00%

Traiguén 18.843 29,37% 0,00% 0,01%

Treguaco 5.401 4,15% 0,00% 0,00%

Tucapel 14.134 4,20% 0,06% 0,04%

Valdivia 166.080 16,62% 0,08% 0,02%

Vallenar 51.917 1,63% 0,55% 0,01%

Valparaíso 296.655 5,60% 0,31% 0,06%

Vichuquén 4.322 11,82% 0,07% 0,02%

Victoria 34.182 26,73% 0,04% 0,01%

Vicuña 27.771 2,82% 0,96% 0,01%

Vilcún 28.151 34,36% 0,01% 0,04%

Villa Alegre 16.221 3,03% 0,04% 0,01%

Villa Alemana 126.548 4,80% 0,30% 0,06%

Villarrica 55.478 26,19% 0,06% 0,03%

Viña del Mar 334.248 4,96% 0,25% 0,09%

Vitacura 85.384 1,51% 0,08% 0,04%

Yerbas Buenas 18.081 3,52% 0,06% 0,02%

Yumbel 21.198 4,44% 0,05% 0,00%

Yungay 17.787 4,55% 0,20% 0,01%

Zapallar 7.339 4,37% 0,48% 0,04%

Fuente: Elaborado por Steer a partir de información del Censo 2017, INE.

Page 145: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 146

Listado de pictogramas a desarrollar

Tabla 4.2: Pictogramas a desarrollar

Geografía Y geología

N° Concepto Requiere

Icono Existe Pertinente Generico Mapuche Aymara Rapa Nui

Cantidad de Iconos

1 Acantilado SI SERNATUR SI 0

2 Bosque SI No 1 1 2

3 Cajón río SI No 1 1

4 Cascada SI SERNATUR SI 0

5 Cause rio (cajon de rio) 0

6 Caverna SI SERNATUR SI 0

7 Cerro SI SERNATUR SI 0

8 Cueva (Caverna) 0

9 Dunas SI SERNATUR SI 0

10 Estero (rio) 0

11 Geiser SI SERNATUR SI 0

12 Geologia/Formacion Geologica SI SERNATUR SI 0

13 Glaciar SI SERNATUR SI 0

14 Humedal SI SERNATUR SI 0

15 Isla SI No 1 1

16 Lago SI SERNATUR SI 0

17 Laguna SI SERNATUR SI 0

18 Mina SI SERNATUR SI 0

19 Montaña SI SERNATUR SI 0

20 Playa SI SERNATUR SI 0

21 Quebrada (cajon de rio) 0

22 Río SI SERNATUR SI 0

23 Salar SI SERNATUR SI 0

24 Teatro SI SERNATUR SI 0

25 Templo SI No 0

26 Termas SI SERNATUR SI 0

27 Terminal SI SERNATUR SI 0

28 Torre SI No 1 1

29 Tranque/Represa SI SERNATUR SI 0

30 Trasbordador/Balsa SI SERNATUR SI 0

31 Volcan SI SERNATUR SI 0

Total 5

Urbanización y Obras

N° Concepto Requiere

Icono Existe Pertinente Generico Mapuche Aymara Rapa Nui

Cantidad de Iconos

1 Accesibilidad Universal SI SERNATUR SI 0

Page 146: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 147

Urbanización y Obras

2 Acceso Vial No 0

3 aceras No 0

4 Acueducto SI No 1 1

5 Administración No 0

6 Aduana SI No 1 1

7 Aeropuerto SI SERNATUR SI 0

8 Agua potable SI SERNATUR SI 0

9 Agua Potable Rural (agua potable) 0

10 Aguas Lluvias No 0

11 Alternativas de Acceso No 0

12 Ampliación No 0

13 Andenes No 0

14 Antigua Escuela No 0

15 Archivo SI No 1 1

16 Área de No 0

17 Área histórica (Centro Historico) SI No 1 1

18 Area Restringida No ACHS 0

19 Áreas verdes ( plaza o parque) SI SERNATUR 0

20 Ascensor SI SERNATUR /

ACHS SI 0

21 Autopista SI Ruta cl / S SI 0

22 Barrera de protección No 0

23 Barrio SI No 1 1

24 Base militar No 0

25 Basilica (Iglecia) SI SERNATUR SI 0

26 Basurero SI SERNATUR SI 0

27 Biblioteca SI No 1 1

28 Bodega No 0

29 Borde Costero SI No 1 1

30 Cafeteria (Restaurant) 0

31 Cajero Automatico SI SERNATUR /

VIAL SI 0

32 Caleta Pesquera y Turística SI No 1 1

33 Calle No 0

34 Camarines No 0

35 Camino No 0

36 Camino Iternacional No 0

37 Campamento No 0

38 Campanario (Iglesia) 0

39 Campo No 0

40 Canal SI No 1 1

41 canales de regadío y entubamiento, No 0

Page 147: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 148

Urbanización y Obras

42 Cancha de Aterrizaje/ Aerodromo SI SERNATUR 0

43 Cañon No 0

44 Capilla (Iglesia) 0

45 Cárcel No 0

46 Casa No 0

47 Caseta / Oficina de control No 0

48 Casona No 0

49 Castillo SI No 1 1

50 Catedral (Iglesia) 0

51 Cementerio SI SERNATUR NO 1 1 2

52 Centro Comercial SI SERNATUR 0

53 Centro cultural SI SERNATUR SI 0

54 Centro de Justicia SI No 1 1

55 Centro de salud no hospital SI SERNATUR SI 0

56 Centro histórico SI No 1 1

57 Ciclovía SI SERNATUR /

VIAL 0

58 Club No 0

59 Cobertizo / quincho No 0

60 Coche No 0

61 Colección No 0

62 Colectores No 0

63 Colegio SI Vial SI 0

64 Comedor (Restaurant) 0

65 Complejo ferroviario (estaciónde trenes) SI SERNATUR 0

66 Complejo Fronterizo SI No 1 1

67 Conectividad Interior No 0

68 Conexión Vial No 0

69 Conjunto No 0

70 Conservación No 0

71 Construcción No 0

72 Control No 0

73 Convento No 0

74 Correo SI SERNATUR /

VIAL SI 0

75 Costanera (borde Costero) SI No 1 1

76 Custodia SI No 1 1

77 Defensa fluvial No 0

78 Delimitación No 0

79 Edificación Patrimonial SI No 1 1

80 Edificación Pública No 0

81 Edificio No 0

Page 148: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 149

Urbanización y Obras

82 Embalce SI SERNATUR SI 0

83 Embarcadero SI SERNATUR SI 0

84 Enfermería ( Primeros Auxilios) SI SERNATUR SI 0

85 Entrada SI ACHS SI 0

86 Escalera SI ACHS SI 0

87 Escaleras SI ACHS SI 0

88 Escaleras de Emergencia SI ACHS SI 0

89 Escuela-liceo-colegio SI Vial SI 0

90 Estación SI SERNATUR SI 0

91 Estación de Ferrocarril SI SERNATUR SI 0

92 Estación de Servicio SI SERNATUR /

VIAL SI 0

93 Estación de Trenes SI SERNATUR SI 0

94 Estacionamientos SI SERNATUR /

VIAL SI 0

95 Estadio SI SERNATUR SI 0

96 Estatua (Monumento Público) SI SERNATUR SI 0

97 Extintor SI SERNATUR SI 0

98 Faro SI No 1 1

99 Feria/Mercado SI SERNATUR SI 1 1

100 Fuerte SI SERNATUR SI 0

101 Hospital SI SERNATUR SI 0

102 Iglesia / capilla /catedral/parroquia SI SERNATUR SI 0

103 Informaciones SI SERNATUR SI 0

104 Infraestructura No 0

105 Infraestructura Cultural (Mueso - Centro Cultural) SI SERNATUR SI 0

106 Infraestructura de defensa No 0

107

Infraestructura de información y servicios turísticos SI SERNATUR SI 0

108 Infraestructura de Transporte Aéreo No 0

109 Infraestructura de Transporte Terrestre No 0

110 Infraestructura para deportes náuticos No 0

111 Infraestructura Portuaria No 0

112 Liceo ( Escuela) SI Vial SI 0

113 Locales Comerciales ( Centro comercial) SI SERNATUR SI 0

114 Locomotora (Tren temático) SI SERNATUR SI 0

115

Maestranza de ferrocarriles ( Estación de Trenes) SI SERNATUR SI 0

116 Manejo de cauces No 0

117 Mecánica SI SERNATUR SI 0

Page 149: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 150

Urbanización y Obras

118 Ministerio No 0

119 Mobiliario exterior No 0

120 Mudadores SI No 1 1

121 Muelle (Embarcadero) SI SERNATUR SI 0

122 Municipalidad No 0

123 Mural No 0

124 Museo/Centro Cultural SI SERNATUR SI 0

125 No Fumar SI SERNATUR /

ACHS SI 0

126 Obras de riego No 0

127 Obras portuarias No 0

128 Palacio (Castillo) 0

129 paraderos SI Vial SI 0

130 Parador (Mirador) SI No 0

131 Parque/Plaza SI SERNATUR SI 0

132 Pasarela SI No 0

133 Pasarela peatonal (Pasarela) 0

134 Paso fronterizo (Complejo Fronterizo) SI No 1 1

135 Patio No 0

136 Pavimento No 0

137 Peligro SI ACHS SI 0

138 Piscina SI No 1 1

139 Plaza SI SERNATUR SI 0

140 Población No 0

141 pozos SI No 1 1

142 Predio No 0

143 Primeros Auxilios SI SERNATUR SI 0

144 Pueblo No Si 1 1

145 Pueblo/Arquitectura Interesante SI SERNATUR No 0

146 Puente SI Vial No 1 1

147 Puerto (Cruceros - Embarcaderos) SI SERNATUR No 0

148 Quincho No 0

149 Rampa No 0

150 Rapel SI SERNATUR SI 0

151 Red de agua No 0

152 Red de Senderos (Senderismo) SI SERNATUR SI 0

153 Red Humeda SI ACHS SI 0

154 Red Seca SI ACHS SI 0

155 Refugio Remoto No 0

156 refugios SI SERNATUR SI 0

157 Ribera No 0

Page 150: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 151

Urbanización y Obras

158 Riego No 0

159 Rodeo SI SERNATUR SI 0

160 Rueda de Agua No 0

161 Sala No 0

162 Sala de Espera No 0

163 Salida SI ACHS SI 0

164 Salida de Emergencia/vía de evacuación SI ACHS SI 0

165 Salón No 0

166 Sector No 0

167 Sede No 0

168 Seguridad Vial No 0

169 Senda No 0

170 Señalización No 0

171 Servicios higiénicos SI SERNATUR /

ACHS SI 0

172 Silencio SI ACHS SI 0

173 Sitio Histórico ( Monumento Histórico) SI SERNATUR SI 0

174 Solo Personal Autorizado SI ACHS SI 0

175 Teleférico/Andarivel SI SERNATUR SI 0

176 Teléfono Público SI SERNATUR SI 0

177 Tunel SI SERNATUR SI 0

178 Zona de Seguridad SI ACHS SI 0

Total 26

Turismo y actividades recreativas

N° Concepto Requiere

Icono Existe Pertinente Generico Mapuche Aymara Rapa Nui

Cantidad de Iconos

1 Alimentacion/Restaurante SI SERNATUR SI 0

2 Alojamiento / Hotel SI SERNATUR SI 0

3 Área histórica (Zona Típica) SI SERNATUR SI 0

4

áreas de detención, descanso e interpretación, No 0

5 Artesania SI SERNATUR No 1 1 1 3

6 Buceo SI SERNATUR SI 0

7 Cabalgata / Equitacion/Hipica SI SERNATUR SI 0

8 Camino Conector Turístico No 0

9 Camping SI SERNATUR SI 0

10 Canopy/Tirolesa SI SERNATUR SI 0

11 Casino SI SERNATUR SI 0

12 Caza SI SERNATUR SI 0

13 Centro de Convenciones SI SERNATUR SI 0

Page 151: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 152

Turismo y actividades recreativas

14 Centro de Visitantes No 0

15 Centro histórico (Zona Típica) SI SERNATUR SI 0

16 Ciclismo SI SERNATUR SI 0

17 Ciclovía - Ciclorruta SI SERNATUR

Vial SI 0

18 Degustacion de Vinos SI SERNATUR SI 0

19

deportes acuáticos (windsurf, canotaje, surf, esquí acuático) SI SERNATUR SI 0

20 deportes de nieve (esquí, snowboard) SI SERNATUR SI 0

21 deportes naúticos (rafting, Canoismo/Remo SI SERNATUR SI 0

22 Escalada SI SERNATUR SI 0

23 Excursion/Trekking SI SERNATUR SI 0

24 Fauna SI SERNATUR No 1 1 1 3

25 Flora SI SERNATUR No 1 1 1 3

26 Fuerte SI SERNATUR SI 0

27 Granja Educativa/Turismo Rural No 0

28 Información turística SI SERNATUR SI 0

29 Mirador / Mirador Fotografico (Mirador) 0

30 Montanismo SI SERNATUR SI 0

31

Monumento Arqueológico (arqueología) SI SERNATUR SI 0

32 Monumento Histórico SI SERNATUR SI 0

33 Monumento Historico / Monumento Publico SI SERNATUR SI 0

34 Monumento Nacional SI 1 1

35 Monumento y Area de Proteccion Natural SI SERNATUR No 1 1 2

36 Motociclismo SI SERNATUR SI 0

37 Natacion SI SERNATUR SI 0

38 Observacion de Fauna Marina SI SERNATUR SI 0

39 Observacion/ Avistamiento de Aves SI SERNATUR SI 0

40 Observatorio Astronomico SI SERNATUR SI 0

41 Oficina Salitrera No 0

42 Paleontologia SI SERNATUR SI 1 1

43 Parapente/Deportes Aeronauticos SI SERNATUR SI 0

44

Parque Marino/Reserva Marina/Area Marina Costera Protegida SI SERNATUR SI 0

45 Parque Natural SI SERNATUR No 1 1 1 3

46 Patrimonio de la Humanidad SI SERNATUR No 0

47 Pesca Recreativa SI SERNATUR No 0

48 Refugio SI SERNATUR No 0

Page 152: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 153

Turismo y actividades recreativas

49 Ruta No 0

50 Ruta Escénica No 0

51 Santuario (Parque Natural) 0

52 Santuario de la Naturaleza 0

53 Sendero Interpretativo No 0

54 Sitio de Acampar (Camping) SI SERNATUR SI 0

55 Terminal de Cruceros SI SERNATUR SI 0

56 Tren Tematico SI SERNATUR SI 0

57 Vinedos SI SERNATUR SI 0

58 Zona de Bienvenida No 0

59 Zona de Merienda (Pic nic) SI SERNATUR SI 0

60 Zona de Picnic SI SERNATUR SI 0

61 Zona Tipica SI SERNATUR SI 0

62 Zonas de uso público No 0

63 Zoologico SI SERNATUR SI 0

Total 16

Patrimonio

N° Concepto Requiere

Icono Existe Pertinente Generico Mapuche Aymara Rapa Nui

Cantidad de Iconos

1 cancha de palín SI No 1 1

2 cementerio indígena SI No 1 1 2

3 Centro Arqueologico/Arquelogia SI SERNATUR SI 1 1 1 3

4 Centro/sitio ceremonial SI No 1 1 1 3

5 Complejo religioso ( Sitio Ceremonial) SI No 0

6 comunidad indígena SI No 1 1 1 3

7 Espacio para la comunidad No 0

8 Etnoturismo SI SERNATUR NO 0

9 Folclore/Cultura Tradicional SI SERNATUR NO 1 1 1 3

10 Gastronomia Tipica SI SERNATUR NO 0

11 Petroglifos SI SERNATUR NO 1 1

12 Pucará SI No 1 1

13 Ruinas No 1 1

14 Tumba (cementerio) SI No 0

Total 18

Total 65

Fuente: Elaborado por Steer.

Page 153: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 154

Bibliografía utilizada

Fuentes escritas

Augusta, Fray Félix José de:

• Gramática Araucana. Valdivia, 1903.

• ¿Cómo se llaman los Araucanos? Valdivia, 1907.

• Diccionario Araucano-Español y Español Araucano. Tomo 1. Santiago, 1916. Y Tomo u,

Santiago, 1916, con 1 suplemento al Tomo 1.

Briggs, L. “El Idioma Aymara: Variantes Regionales Y Sociales”, Biblioteca lengua y cultura andina, Texas: Ediciones ILCA, Universidad de Texas, 1993.

CONADI. Antecedentes Sociolingüísticos y ratificación de un Grafemario para la lengua aymara en el Norte de Chile. Santiago de Chile: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, 1999.

Couve Enrique, Vidal Claudio y Ruiz T. Jorge. (2006). - Aves de Chile. Sus Islas Oceánicas y Península Antártica. Punta Arenas: FS Editorial, 2006.

Deza Galindo, J. “Jaya Mara Aru” Diccionario Aymara- Castellano y castellano - aymara. Lima: Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías CONCITEC, 1989.

Comisión para la estructuración de la lengua Rapa Nui. Diccionario Etimológico Rapa Nui - Español. Valparaíso: Editorial Universidad de Playa Ancha, 2000.

Sallés, S. Diccionario ilustrado Rapa Nui, Español, Inglés, Francés. Santiago de Chile: Pehuén Editores, 2001.

Febrés, P. Andrés. Arte de la lengua general del Reyno de Chile. Lima, 1764.

Gundermann, H., Gonzales, H. y J. Vergara. “Vigencia y desplazamiento de la lengua aymara en Chile”. Estudios filológicos, no 42, p. 123-140. 2007.

Laime Pairumani, F. Diccionario Bilingüe Aymara castellano y castellano aymara. El Alto, La Paz Bolivia: Consejo Educativo Aymara, 2004.

Latcham, Ricardo E. La Agricultura precolombiana en Chile y los países vecinos. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile, 1936.

Lenz, Rodolfo. Diccionario Etimológico de las Voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas. Santiago de Chile, 1904.

Mamani Mamani M. Diccionario práctico Bilingüe, Aymara castellano, zona norte de Chile. Chile, 2002.

Moesbach, P. Ernesto Wilhelm de. Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX. Santiago de Chile, 1930.

Recoder, M. y Cid, P. “Traducción y Documentación: Cooperar para difundir la información”, Hipertext.net: Anuario académico sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva, núm. 1, (Universidad Autónoma de Barcelona), Enlace: http://www.hipertext.net. 2003.

Ticona Callo, T. Kamisaraki. Diccionario aymara castellano aymara. Considerando variantes de habla aymara de Bolivia, Chile, Argentina y Perú. Tacna Perú, 2007.

Sitios web

• Chile bosque (1999 – 2016). Disponible en http://www.chilebosque.cl/.

Page 154: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 155

Fuentes orales

• Cantarutti, Ítalo. (2018, septiembre, Freire, IX Región de la Araucanía).

• Manquepi, Petronila. (2018, septiembre, Trapa-trapa, VIII Región del Biobío).

• Quilencheo, María. (2018, septiembre, Pitrufquén, IX Región de la Araucanía).

• Verios entrevistados. Rapa Nui, septiembre de 2018.

• Personas hablantes procedentes de la comuna de General Lagos: En esta comuna existe la

mayor cantidad de personas que hacen uso de la lengua aymara, por tanto, se consideró

como una fuente importante en esta investigación.

• Hablantes del valle de Azapa y Lluta: los habitantes de los valles son personas migrantes

que provienen de diferentes sectores de los andes, donde la práctica de la lengua aymara

es fluida, por tanto, son hablantes potenciales en este trabajo.

• Educadores Tradiciones y ELCI: Son las personas con conocimiento y uso de la lengua

aymara, que hace clases en las aulas y jardines infantiles, por lo cual su opinión es de gran

ayuda en las traducciones.

Page 155: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 156

Fichas de referentes para la elaboración de pictogramas

Aymara

Figura 4.1: Fichas de referentes Aymara

Page 156: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 157

Page 157: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 158

Fuente: Elaborado por Steer.

Page 158: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 159

Mapuche

Figura 4.2: Fichas de referentes Mapuche

Page 159: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 160

Page 160: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 161

Fuente: Elaborado por Steer.

Rapa Nui

Figura 4.3: Fichas de referentes Rapa Nui

Page 161: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 162

Fuente: Elaborado por Steer.

Page 162: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapa Nui para la Infraestructura MOP en Territorios Indígenas | Informe final

Diciembre de 2018 | 163

Anexos Magnéticos

A continuación, se presenta la estructura en la que se encuentra la información en los Anexos

Magnéticos.

Tabla 4.3: Anexos Magnéticos

Carpeta Estructura del contenido

0_Manual PDF

1_Pictogramas

1_P_Pueblo Originario

2_P_Genericos MOP

3_P_SERNATUR

2_Icono_Identificador_Pueblo_Originario

0_Lista_ICONOS_IPO

1_Icono_Identificador_PO.ai

2_Icono_Identificador_PO.pdf

3_Icono_Identificador_PO.dwg

4_Icono_Identificador_PO_JPG

3_Glososarios

1_GLO_AYMARA

2_GLO_MAPUCHE

3_GLO_RAPA NUI

4_Video_Difusion

5_BBDD_Poblacion_Indigena_por_Comuna

6_Archivos KMZ

7_Tipografias

lato

RutaCL_ttf_marzo_2012

Fuente: Elaborado por Steer.

Page 163: Análisis de la Señalética con Pertinencia Indígena de los ...±aletic… · sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio

steergroup.com