31
Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu MONOGRAFÍA ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LAS ORGANIZACIONES DESDE UN ENFOQUE BÍBLICO JULIO - 2017 UNIVERSIDAD SEMINARIO EVANGÉLICO DE LIMA Formando lideres con valores cristianos” FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS MONOGRAFÍA AUTOR : Contreras Cenepo, Kendra E. Gómez Cachay, Israel DOCENTE : Dr. Victor Torres Huambachano MATERIA : CONTABILIDAD GENERAL CICLO : IV

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LAS …repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/139/1/ANÁLISIS DE... · 2019. 11. 28. · encuentran y proyectar su Desarrollo Organizacional

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu

    MONOGRAFÍA

    ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

    EN LAS ORGANIZACIONES DESDE UN

    ENFOQUE BÍBLICO

    JULIO - 2017

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando lideres con valores cristianos”

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA PROFESIONAL DE

    ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

    MONOGRAFÍA

    AUTOR : Contreras Cenepo, Kendra E.

    Gómez Cachay, Israel

    DOCENTE : Dr. Victor Torres Huambachano

    MATERIA : CONTABILIDAD GENERAL

    CICLO : IV

  • 2

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    DEDICATORIA

    Dedicamos este trabajo de manera especial a nuestro Dios, y

    Con el más profundo amor a nuestros Señores padres.

    Razón de nuestra motivación

    para avanzar en alcanzar la meta de nuestros estudios.

  • 3

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LAS

    ORGANIZACIONES DESDE UN ENFOQUE BIBLICO

    INDICE

    DEDICATORIA.......................................................................................................... 2

    RESUMEN .................................................................................................................. 5

    ABSTRACT ................................................................................................................ 6

    INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 7

    CAPITULO 1

    GENERALIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ...................................... 9

    1.1 Antecedentes ...................................................................................................... 9

    1.2 Definiciones ...................................................................................................... 11

    1.3 Planteamiento Del Problema .............................................................................. 11

    1.4 Objetivos ........................................................................................................... 11

    1.4.1 Usuarios internos......................................................................................... 12

    1.4.2 Usuarios externos ........................................................................................ 12

    1.5 Elementos .......................................................................................................... 13

    1.6 Clasificación de estados financieros ................................................................... 14

    1.6.1 Estados Financieros de propósito general .................................................... 14

    1.6.1 Estados Financieros de Propósito especial ................................................... 15

    1.7 Tipos De Estado De Balance General Básico ..................................................... 16

    1.7.1 Definición E Importancia ............................................................................ 16

    a) Balance general............................................................................................. 16

    b) Estado de Ganancias y Pérdidas ....................................................................... 17

    C) Estado De Cambios En El Patrimonio Neto ..................................................... 18

    d) Estado de flujo en efectivo ............................................................................... 18

  • 4

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    CAPITULO II

    ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ................................................... 20

    2.1 Análisis De Estados Financieros ........................................................................ 20

    2.1.1 Concepto ..................................................................................................... 20

    2.2 Aspectos teóricos del análisis ............................................................................. 21

    2.2 Objetivos Del Análisis De Los Estados Financieros ........................................... 22

    2.3 La Importancia De Los Análisis De Los Estados Financieros ............................. 23

    2.4 ¿Por qué analizar los estados financieros? .......................................................... 23

    2.5 ¿Qué problemas pueden existir con la información?........................................... 24

    2.6 ¿Cómo analizar? ................................................................................................ 24

    2.7 ¿Qué condiciones tiene que cumplir la información?.......................................... 24

    2.8 Limitaciones de los Estados Financieros ............................................................ 25

    2.9 Problemas que afectan el análisis en la actualidad: ............................................. 25

    2.10 Respuesta al problema planteado ..................................................................... 25

    CAPITULO III

    CONCLUSIÓN ......................................................................................................... 27

    RECOMENDACIONES ............................................................................................. 30

    BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 31

  • 5

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    RESUMEN

    En el presente trabajo se darán a conocer cuál es la importancia de los estados financieros y

    como incide su análisis dentro de la toma de decisiones en las organizaciones.

    Se podrá ver que la contabilidad es la ciencia y la herramienta que está formada por una

    serie de procedimientos bien estructurados y diseñados, a manera de mostrar,

    ordenadamente, en cualquier momento y, en forma exacta, cual es el patrimonio, las

    obligaciones y la situación financiera de cualquier organización; que facilita al

    administrador la toma de decisiones en los resultados del PE y el DO

    Los estados financieros son un sistema mediante con el cual podemos conocer la

    situación económica y/o financiera de una organización; y finalmente la serie histórica de

    presupuesto y ejecución de presupuesto constituye la mejor herramienta del administrador

    para el pronóstico de los nuevos presupuestos de las organizaciones.

    El objetivo principal es informar sobre la situación financiera de la empresa en cierta

    fecha de los resultados de sus operaciones y los cambios en su situación financiera por el

    período contable terminado en dicha fecha.

    Los Estados Financieros deben ser capaces de transmitir información de la empresa

    que satisfaga a los usuarios, son diversos los usuarios de la información, que se clasifican

    en internos y externos.

  • 6

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    ABSTRACT

    In this work will be announced who's the financial statement´s importance. And how

    it affects its analysis within the organization´s decision making.

    You can see that the accounting is science and tool which is formed by a series of

    procedures well structured and designed a way to show an orderly way at any time, and

    accurately, which is heritage, the obligations and the financial situation of any

    organization; facilitates takes the Administrator's decisions on the results of the PE and

    the DO

    The financial statements are a system through which we can know an organization's

    economic or financial situation; and finally the historical series of budget and budget

    execution is the best tool for administrator for the prognosis of the new budget of the

    organizations.

    The main objective is to report on the financial situation of the company in certain date

    of the results of its operations and the changes in its financial position for the accounting

    period ended on that date.

    The financial statements must be able to transmit information from the company that

    satisfies users, they are different users of information, which are classified into internal

    and external.

  • 7

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    TRABAJO ACADEMICO: MONOGRAFIA

    ANALSIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LAS ORGANIZACIONES

    CON BASE

    INTRODUCCIÓN

    El presente trabajo se enfocará al “análisis de los estados financieros en las

    organizaciones desde un enfoque bíblico”, esto, tomando en cuenta la importancia que

    tiene en los Administradores y directivos de las organizaciones; quienes tienen como meta

    conocer los resultados que están obteniendo en determinado tiempos, así poder tomar

    decisiones correctas dentro de las organizaciones.

    J. Norval Geldenhuys, Maestro en Teología, describe que entre los años 70, en el libro

    de Lucas 14:28 de la Biblia, dijo Jesús refiriéndose a los planes financieros en general,

    que hoy en día lo conocemos como el presupuesto, dice: “Porque ¿Quién de vosotros,

    queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que

    necesita para acabarla?”

    Pues, lo que comenzó como una necesidad propia del hombre productivo, se fue

    convirtiendo en una herramienta de control para los grandes imperios, lo cual, trajo como

    resultado la aparición de normas (como el método de la partida doble), que de alguna

    manera fueron posicionando a la contabilidad como una técnica.

    También pretendemos hacer notar la importancia que tiene el análisis de los estados

    financieros dentro y fuera de la organización cuando es empleada para la toma de

    decisiones, ya que de estas decisiones depende el éxito o el fracaso de las organizaciones

    Si bien la contabilidad es tarea del contador público. Corresponde al Administrador en

    su condición de Gerente tener un conocimiento cabal de la lectura e interpretación de los

    estados financieros para la adecuada toma de decisiones respecto de los resultados de

    Planeamiento Estratégicos (PE).

    http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml

  • 8

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    Por lo tanto, los estados financieros (EE.FF) son las herramientas más importantes con

    que cuentan los Administradores de las organizaciones para evaluar el estado en que se

    encuentran y proyectar su Desarrollo Organizacional (DO).

    Para entender la importancia, sus limitaciones y las condiciones que deben cumplir los

    estados financieros, formulamos la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera

    el Análisis de los estados financieros, incide en la toma de decisiones de los

    Administradores dentro de una organización?

  • 9

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    CAPITULO 1

    GENERALIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

    1.1 Antecedentes

    El estudio empírico se da para determinar el nivel de solvencia con el fin de predecir

    o evitar una posible quiebra en una organización a través de la utilización de 1ratios,

    métodos estadísticos y el análisis financiero sobre los componentes de la solvencia, la

    liquidez, la rentabilidad, entre otros factores.

    En la Biblia podemos encontrar textos que argumentan la importancia de la

    contabilidad en las tomas de decisiones.

    Señalamos algunas citas bíblicas que se refieren a la administración financiera, como

    sigue:

    "Los planes cuidadosos tienen éxito, los que se hacen de afán llevan al fracaso"

    Proverbios 21:5 (PDT)

    "Conoce bien la condición de tus rebaños, y presta atención a tu ganado; porque

    las riquezas no son eternas" Proverbios 27:23-24 (LBLA)

    Las riquezas desaparecen en un abrir y cerrar de ojos, porque les saldrán alas y se

    irán volando como las águilas" Proverbios 23:5 (NTV).

    "Los necios gastan todo lo que consiguen" Proverbios 21:20b (NTV)

    "Los planes bien pensados y el arduo trabajo llevan a la prosperidad, pero los

    atajos tomados a la carrera conducen a la pobreza" Proverbios 21:5 (NTV)

    "No detengas el pago de tus deudas" Proverbios 3:27 (paráfrasis)

    1 Es una razón, es decir, la relación entre dos números. Son un conjunto de índices, resultado de relacionar dos cuentas del Balance o del estado de Ganancias y Pérdidas. (GUZMAN, 2017)

    http://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml

  • 10

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    "No tengas deudas pendientes" Romanos 13:8 (NVI)

    "La gente buena deja una herencia a sus nietos" ¨Proverbios 13:22 (NTV)

    “Lo que es, ya ha sido, y lo que será, ya fue, y Dios busca lo que ha pasado”

    Eclesiastés 3:15.

    En otras palabras, la contabilidad es la ciencia y la herramienta que está formada

    por una serie de procedimientos bien estructurados y diseñados, a manera de mostrar,

    ordenadamente, en cualquier momento y, en forma exacta, cual es el patrimonio, las

    obligaciones y la situación financiera de cualquier organización; que facilita al

    administrador la toma de decisiones en los resultados del PE y el DO.

    La experiencia, formación y la habilidad del Administrador jugara un papel

    importante para alcanzar los resultados financieros planeados.

    Estos han sido explorados en numerosos estudios a partir de 1932 cuando

    Fitzpatrick llevó a cabo los primeros trabajos que dieron origen a la denominada etapa

    descriptiva.

    El objetivo central de estos trabajos consistió en intentar detectar las quiebras

    empresariales a través de sólo el uso de ratios.

    Beaver (1966) y Alemán (1968) principales precursores iniciaron la etapa

    predictiva del fracaso empresarial con el desarrollo de sus modelos invariables y modelos

    multivariables respectivamente.

    A partir de estos estudios hasta nuestros días se han continuado produciendo

    innumerables trabajos en todo el mundo para perfeccionar los modelos predictivos;

    enmarcándose cada uno de éstos en alguna de las etapas que con la adición en la

    aplicación de métodos estadísticos más eficientes se ha intentado obtener más capacidad

    y exactitud en los indicadores predictivos.

  • 11

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    1.2 Definiciones

    Según, (Calderón, 2008, p.1) “Los estados financieros son cuadros sistemáticos que

    presentan en forma razonable, diversos aspectos de la situación financiera de la gestión

    de una empresa, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados”.

    Según, (Aristizábal, 2002, p.48) plantea que es “el informe final que al terminar el

    período contable debe presentar la administración de la empresa. Los estados financieros

    son el objetivo terminal de los registros contables”.

    Según, (Zeballos, 2007, p.255) informa que los estados financieros “Son un conjunto

    de resúmenes que incluyen recibos, cifras y clasificaciones en los que se reflejan la

    historia de los negocios desde que se inició hasta el último día de funcionamiento”.

    Según (Contreras y Gómez 2017) postulamos que “los estados financieros constituye

    el resultado del proceso sistémico de la gestión financiera de los ingresos, egresos y

    capital, en un periodo dado, que determinaron un resultado de pérdidas y ganancias en el

    marco del DO y del PE financiero del presupuesto”.

    En conclusión, los estados financieros son un sistema mediante con el cual podemos

    conocer la situación económica y/o financiera de una organización; y finalmente la serie

    histórica de presupuesto y ejecución de presupuesto constituye la mejor herramienta del

    administrador para el pronóstico de los nuevos presupuesto de las organizaciones.

    1.3 Planteamiento Del Problema

    ¿De qué manera el Análisis de los estados financieros, incide en la toma de decisiones

    de los Administradores dentro de una organización?

    1.4 Objetivos

    Hay un artículo en el Reglamento de Información Financiera, que cita (Flores, 2008)

    y (Calderón, 2008) señalan que los estados financieros tienen fundamentalmente, los

    siguientes objetivos:

    Presentar razonablemente información sobre la situación financiera, los resultados de

    las operaciones y los flujos de efectivo de una empresa.

  • 12

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    Apoyar a la gerencia en la planeación, organización, dirección y control de los

    negocios.

    Servir de base para tomar decisiones sobre inversiones y financiamiento.

    Representar una herramienta para evaluar la gestión de la gerencia y la capacidad de

    la empresa para generar efectivo y equivalente de efectivo.

    Permitir el control sobre las operaciones que realiza la organización. Ser una base para

    guiar la política de la gerencia y de los accionistas en materia societaria.

    Tiene como objetivo primordial “Satisfacer las necesidades de información de

    inversionistas, acreedores y otros usuarios interesados en las actividades económicas

    y financieras de la empresa”.

    En conclusión podemos decir que el objetivo principal es informar sobre la situación

    financiera de la empresa en cierta fecha de los resultados de sus operaciones y los cambios

    en su situación financiera por el período contable terminado en dicha fecha.

    Los Estados Financieros deben ser capaces de transmitir información de la empresa

    que satisfaga a los usuarios, son diversos los usuarios de la información, que se clasifican

    en internos y externos.

    1.4.1 Usuarios internos

    a) Propietarios. Los dueños, socios o accionistas requieren conocer la utilidad y el

    rendimiento de su inversión.

    b) Funcionarios. Los directivos necesitan elementos de juicio para tomar decisiones

    acertadas que encaminen a la empresa hacia el logro de sus objetivos.

    c) Trabajadores. Los empleados y obreros demandan información financiera que les

    permita verificar el correcto reparto de utilidades.

    1.4.2 Usuarios externos

    a) Acreedores. Los proveedores, las instituciones bancarias, requieren datos para el

    otorgamiento, ampliación o suspensión de créditos.

  • 13

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    b) El gobierno. Las autoridades hacendarías necesitan información financiera para

    verificar el pago de los impuestos y para formular estadísticas.

    c) Inversionistas. Los inversionistas potenciales consideran la conveniencia de

    invertir con base en la información que les proporcionan los estados financieros.

    Por lo que la información de los estados financieros sirve para tomar decisiones de

    inversión y de crédito, el interés es de los que pueden financiar a la organización. También

    para medir su solvencia y liquidez de la organización, así como su capacidad para generar

    recursos, les interesan principalmente quienes han otorgado préstamos, así como los

    propietarios quienes quieren medir el flujo de dinero.

    Sirve también para evaluar el origen y las características de (os recursos financieros

    de la organización, así como el rendimiento de los mismos, es de interés en general,

    porque todos están interesados en conocer de qué recursos financieros disponen, cómo

    los obtuvo y cómo los aplico.

    1.5 Elementos

    Los elementos relacionados directamente con la medición de la situación financiera

    según (Flores, 2008) son:

    Activo: recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,

    del que la empresa espera obtener beneficios económicos.

    Pasivo: obligación presente de la empresa surgida de ventas pasadas y cuyo

    vencimiento la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan

    beneficios económicos.

    Patrimonio neto: parte residual de los activos de una empresa una vez deducidos

    los pasivos

    Ingresos: son incrementos en los beneficios económicos durante el período

    contable, en forma de entradas o incrementos de los valores de los activos o

    disminución de los pasivos.

    Gastos: disminuciones en los beneficios económicos, en el período contable, en

    forma de salidas o disminuciones del valor de los activos o aumento de pasivos.

  • 14

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    En síntesis, los estados financieros están conformado por tres elementos: pasivo, activo

    y patrimonio los mismos que representan: bienes y derechos de la empresa, deudas con

    terceros y deudas con los socios respectivamente. Los cuales debemos conocerlos para

    llevar a cabo una buena realización de nuestra información financiera.

    Los bienes y derechos de la empresas u organizaciones, deudas con terceros, deudas

    con los socios respectivamente.

    Todo ello debemos conocer como Administradores para llevar a cabo una buena

    realización de nuestra información financiera.

    1.6 Clasificación de estados financieros

    Los Estados Financieros se clasifican en: Estados Financieros de propósito general y

    Estados Financieros de propósito especial.

    1.6.1 Estados Financieros de propósito general

    Son aquellos que se preparan al cierre de un período para ser conocidos por usuarios

    indeterminados, con el ánimo principal de satisfacer el bien común del público en evaluar

    la capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos. Se deben

    caracterizar por su condición, claridad neutralidad y fácil consulta. Son estados de

    propósito general, los Estados Financieros Básicos y los Estados Financieros

    Consolidados.

    a) Estados financieros Básicos: Son el Balance general, el Estado de resultados, el

    Estado de cambios en el patrimonio, el Estado de cambios en la situación financiera

    (origen y aplicación de fondos) y el Estado de flujos de efectivo.

    o Balance General: En este estado deben relacionarse los activos pasivos y el

    patrimonio, con el propósito que al ser reconocidos se pueda determinar

    razonablemente la situación financiera del ente económico a una fecha dada.

    o Estado de Resultados: La sumatoria de los ingresos, costos, gastos y la

    corrección monetaria, debidamente asociados nos debe arrojar los resultados del

    ejercicio.

    https://www.gestiopolis.com/estados-financieros-basicos/#balance-generalhttps://www.gestiopolis.com/el-estado-de-resultados-o-de-perdidas-y-ganancias/

  • 15

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    o Estado de Cambios en el Patrimonio: muestra en forma detallada los aportes de

    los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de

    la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores

    o Estado de Cambios en la situación financiera: Este Estado se utiliza para

    pronosticar posibles situaciones de riesgo que tenga la empresa, pero su objetivo

    principal está centrado en la utilidad que tiene para evaluar la procedencia y

    utilización de fondos en el largo plazo, este conocimiento permite que el

    administrador financiero planeé mejor los requerimientos de fondos futuros a

    mediano y largo plazo.

    o Estado de Flujos de Efectivo: ayuda en la planeación y en la generación de

    presupuestos, sin dejar a un lado la medición que se puede hacer para cumplir los

    compromisos adquiridos.

    b) Estados Financieros Consolidados: Son los Estados Financieros Básicos que

    presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en

    el patrimonio neto y los flujos en efectivo, de una matriz y sus subsidiarias, como

    si fuesen los de una empresa.

    1.6.1 Estados Financieros de Propósito especial

    Son aquellos que se preparan para satisfacer necesidades específicas de ciertos

    usuarios de la información contable. Se caracterizan por tener una circulación o uso

    limitado y por suministrar un mayor detalle de algunas partidas u operaciones.

    Son Estados de Propósito Especial:

    o El Balance Inicial: Al comenzar sus actividades, todo ente económico debe

    elaborar un Balance General que permita conocer de manera clara y completa la

    situación inicial de su patrimonio.

    o Los Estados Financieros de Períodos Intermedios: Son aquellos Estados

    Financieros Básicos que se preparan durante el transcurso de un período para

    satisfacer necesidades de los administradores, de las autoridades que ejercen

    inspección vigilancia o control.

    https://www.gestiopolis.com/estados-financieros-basicos/#estado-de-superavithttps://www.gestiopolis.com/estado-origen-aplicacion-fondos/https://www.gestiopolis.com/estado-flujos-efectivo/

  • 16

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    o Los Estados de Costos: Son aquellos que se preparan para conocer en detalle las

    erogaciones y cargos realizados para producir los bienes o prestar servicios de los

    cuales un ente económico ha derivado sus ingresos.

    o El Estado de Inventario: Es aquel que debe elaborarse mediante la

    comprobación en detalle de las existencias de cada una de las partidas que existen

    en el Balance General.

    o Los Estados Extraordinarios: Son los que se preparan durante el transcurso de

    un período como base para realizar ciertas actividades. La fecha de los mismos no

    puede ser anterior a un mes a la actividad o a la situación por lo cual fue preparado.

    o Los Estados de Liquidación: Son aquellos que debe presentar un ente económico

    que ha cesado sus operaciones, para informar el grado de avance del proceso de

    realización de sus activos y cancelación de sus pasivos.

    o Los Estados Financieros que se presentan a las autoridades con sujeción a las

    reglas de clasificación y con el detalle determinado por ellas.

    o Los Estados Financieros preparados sobre una base comprensiva de contabilidad

    distinta de los principios de contabilidad generalmente aceptados.

    1.7 Tipos De Estado De Balance General Básico

    1.7.1 Definición E Importancia

    a) Balance general

    Definición:

    Según (Carvalho, 2004, p. 84) “Es un estado financiero básico que tiene como

    fin indicar la posición financiera de un ente en una fecha determinada. Comprende los

    activos, pasivo y el patrimonio de la empresa. También se le llama estado de situación

    financiera”.

    Dicho de otro modo, (Flores, 2008, p. 109) y (Calderón, 2008, p. 85) manifiestan que

    Es un resumen o síntesis de la realidad contable de una empresa, presenta las fuentes

    de las cuales se ha obtenido los fondos en las operaciones de una empresa, así como

    los bienes y derechos en que están invertidos dichos fondos.

  • 17

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    En nuestro parecer, apoyamos las definiciones de los dos autores, puesto que el balance

    general lo entendemos como la imagen que describe y refleja en forma clara la situación

    financiera de una la empresa en una cierta fecha. A su vez, presenta detalladamente el

    activo, pasivo y patrimonio, componentes esenciales para determinar cualquier tipo de

    operaciones económicas que se han originado en el negocio.

    b) Estado de Ganancias y Pérdidas

    Definición

    En palabras de (Calderón, 2008, p. 57) es el “Estado que presenta el resultado de las

    operaciones de una empresa en un periodo determinado. También se le llama estado de

    resultados”.

    Importancia

    Según (Franco, 2004) este estado financiero bien elaborado, permite proporcionar

    información relevante relativa a la estructura de ingresos y gastos de la empresa. Es útil

    para diseñar medidas correctivas o de esfuerzos dentro de la organización, en términos de

    la gestión administrativa. Este reporte contable complementa el balance general, al

    generar la información referente a la utilidad o pérdida del período.

    En efecto, para el futuro Administrador es de gran realce conocer a fondo el estado de

    ganancias y pérdidas, ya que permite que el empresario, luego de un periodo de

    funcionamiento de la organización, pueda determinar si obtuvo utilidad o pérdida. Con

    esa información el dueño de la empresa podrá analizar su situación financiera, su

    estructura de ingresos y gastos y tomar decisiones acertadas sobre el futuro de la

    organización.

    Según la biblia encontramos que la importancia los estados financieros son las

    herramientas más importantes con que cuentan las organizaciones para evaluar el estado

    en que se encuentran en términos de dinero. Sin embargo el análisis de los estados

    financieros tiene un antecedente desde los tiempos antiguos, donde los hombres de la

    biblia planificaban sus labores basadas en términos de finanzas. Uno de los más

    destacados en finanzas y en las tomas de desecaciones lo encontramos en Nehemías 5:3

  • 18

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    “Y tomaron prestado para el tributo del rey sobre nuestras tierras y viñas” Y todo este se

    resume en términos de dinero.

    C) Estado De Cambios En El Patrimonio Neto

    Definición

    (Franco, 2004, p. 63) expone que “Es un estado de cambios en el patrimonio en el que

    muestra los movimientos de las cuentas del patrimonio durante un periodo determinado”.

    En nuestra opinión, se trata de una variación en el patrimonio que como sabemos es el

    aporte del propietario que se verá afectado por las distintas operaciones de la

    organización. Por ende cambiará la información a suministrar.

    Objetivos

    Los principales objetivos de este estado financiero para (Carvalho, 2004) son mostrar

    y explicar las variaciones del patrimonio y tiene por objeto comparar los saldos del

    patrimonio de una sociedad del principio y al final de un periodo contable.

    d) Estado de flujo en efectivo

    Definición

    (Aristizábal, 2002, p. 195) lo define como “La determinación de las fuentes y usos del

    efectivo en el período contable”.

    En cambio, para (Calderón, 2008, p. 83) es el “Estado financiero que reporta la

    información referente a las entradas y salidas de efectivo o equivalente de efectivo de

    unas empresas ocurridas en un período determinado”.

    Cabe resaltar, que las definiciones anteriores dadas por los dos autores tienen un punto

    en común que es el efectivo, el cual se ve reflejado en las entradas y salidas de efectivo a

    lo largo del ciclo contable.

    Objetivos

  • 19

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    Facilitar información para evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo y

    equivalentes de efectivo.

    Proporcionar información a los que toman decisiones por la empresa para que puedan

    implementar políticas de operación y de financiamiento adecuadas.

    Evaluar el efecto sobre la situación financiera de un ente, por sus transacciones de

    inversión y financiamiento que requieren o no defectivo. Citado por (Calderón, 2008).

    Según lo investigado el objetivo que se adecua más a este estado financiero básico es

    el tercero, pues necesitamos saber en qué transacciones empleamos el efectivo.

  • 20

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    CAPITULO II

    ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

    2.1 Análisis De Estados Financieros

    2.1.1 Concepto

    Es el proceso mediante el cual los diferentes interesados en la marcha de la empresa u

    organización podrán evaluarla, con el objetivo de obtener guías de las fuerzas y

    debilidades de las áreas bajo análisis, para tomar decisiones al respecto.

    El análisis financiero (cuantitativo y cualitativo) proporciona elementos de juicio para

    detectar deficiencias de la empresa, para posteriormente plantear y evaluar alternativas

    de solución y tomar las decisiones correspondientes.

    El análisis financiero proporciona elementos de juicio para detectar deficiencias de la

    empresa, para posteriormente plantear y evaluar alternativas de solución y tomar las

    decisiones correspondientes.

    Las empresas u organizaciones muestran síntomas de su estado de salud financiera, y

    es importante establecer mecanismos que ayuden a los administradores a determinar con

    tiempo su situación financiera.

    Efectuando una analogía con un médico, éste, para poder obtener un diagnóstico

    requiere que al paciente se le realicen análisis clínicos (análisis cuantitativo), que le

    pueden ayudar a identificar las posibles anomalías en su salud, las cuales pueden ser

    determinadas por algunos indicadores preestablecidos por la medicina, por ejemplo, el

    nivel de glucosa, de triglicéridos o de colesterol, cuya información le es útil para

    establecer la salud del paciente.

    Por otra parte, se busca información adicional (análisis cualitativo), como historial

    clínico del paciente, su edad, ocupación, hábitos, antecedentes hereditarios; lo cual puede

    ayudar a complementar el panorama general de la persona, y por lo tanto, ayudar a

  • 21

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    establecer, en caso de encontrar alguna enfermedad, la medicación necesaria para aliviar

    los problemas del enfermo.

    Las empresas, también muestran síntomas de su estado de salud financiera, y es

    importante establecer mecanismos que ayuden a los administradores a determinar con

    tiempo su situación financiera.

    El análisis financiero, es la aplicación de diversas herramientas preestablecidas, que

    ayudarán a quien dirige, través de un diagnóstico, en qué estado se encuentra la empresa,

    por ejemplo, en relación a su endeudamiento o liquidez. Esta información será útil, para

    poder establecer las estrategias necesarias para devolverle la salud financiera al negocio;

    es importante resaltar, que deben anticiparse acciones que ayuden a prever alguna

    situación, y no esperar que estos análisis se utilicen para corregir los errores

    administrativos.

    El análisis financiero, es la aplicación de diversas herramientas preestablecidas, que

    ayudarán a quien dirige, a través de un diagnóstico, en qué estado se encuentra la empresa

    u organización (endeudamiento o liquidez).

    La Información será útil, para poder establecer las estrategias necesarias para

    devolverle la salud financiera al negocio; es importante resaltar, que deben anticiparse

    acciones que ayuden a prever alguna situación, y no esperar que estos análisis se utilicen

    para corregir los errores administrativos.

    2.2 Aspectos teóricos del análisis

    Analizar: descomponer en elementos o partes constituyentes, separar o discriminar

    las partes de algo en relación con un todo. Analizar es la técnica primaria aplicable para

    entender y comprender lo que se trata de decir en los Estados financieros.

    Análisis Financiero: Es el estudio de la realidad financiera de la empresa a través

    de los Estados Financieros, el análisis financiero pretende la interpretación de los hechos

    sobre la base de un conjunto de técnicas que conducen a la toma de decisiones.

  • 22

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    Según GITMAN:

    El análisis de estados financieros normalmente se refiere al cálculo de razones para

    evaluar el funcionamiento pasado, presente y proyectado de la empresa, el análisis

    de razones es la forma más usual de análisis financiero. Ofrece las medidas relativas

    al funcionamiento de la empresa.

    Según Charles Les Ventes:

    “El análisis de estados financieros manifiesta:

    1. La solvencia del negocio.

    2. Su seguridad.

    3. Las medidas a tomar, para el futuro”

    Estados Financieros: son aquellos documentos que muestran la situación económica

    de una empresa, la capacidad de pago de la misma a una fecha dada pasada, presente o

    futura, o bien el resultado de operaciones obtenidas en un período pasado, presente o

    futuro en situaciones normales o especiales.

    Los estados financieros principales sirven para tomar decisiones de inversión y

    crédito, lo que requiere conocer la capacidad de crecimiento de la empresa; permiten

    también evaluar la solvencia y la liquidez de la empresa así como su capacidad de pago;

    además mediante ellos podemos conocer el origen y las características de los recursos

    para estimar la capacidad financiera de crecimiento

    2.2 Objetivos Del Análisis De Los Estados Financieros

    Los objetivos del análisis financiero son:

    Identificar fortalezas y debilidades de una empresa u organización.

    Evaluar su viabilidad como empresa continua, relación de rendimiento-riesgo.

    Descubrir áreas específicas con problemas,

    Instrumentar cursos de acción con las metas de la organización.

    Pronosticar eventos financieros.

  • 23

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    2.3 La Importancia De Los Análisis De Los Estados Financieros

    Para que los ADMINISTRADORES conozcan la realidad del estado de la empresa u

    organización, el rendimiento, crecimiento durante un periodo determinado.

    Los propietarios conozcan el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus

    aportes.

    Los acreedores para conocer la liquidez de la empresa y la garantía del cumplimiento

    de sus obligaciones.

    El Estado, para determinar si los pagos de los impuestos de la empresa están

    correctamente liquidados.

    Para evaluar las crisis a las que se enfrentan las organizaciones, ya que frecuentemente

    justifican esta con causas externas con la que mayormente en las cuales se mencionan:

    • Una escasa demanda,

    • Falta de financiamiento,

    • Insolvencia de clientes,

    • Regulaciones y restricciones,

    Sin lugar a dudas, la negativa evolución de aspectos externos afecta la marcha de

    cualquier organización.

    Para tener en cuenta los factores internos sobre los cuales las empresas pueden

    accionar para solucionar o tratar de disminuir tales crisis o los efectos de estas, por lo

    tanto, no todos los males vienen de afuera.

    2.4 ¿Por qué analizar los estados financieros?

    1) Inventarios Excesivos

    2) Exceso de cuentas por cobrar y cuentas por pagar

    3) Inversión en activos fijos tangibles por encima de las necesidades de la Empresa

    4) Condiciones operativas muy por debajo de las demás empresas similares.

    5) Volumen de ventas muy elevado no proporcional a la fuente de medios propios.

    6) Planificación y distribución incorrecta de la utilidad.

  • 24

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    2.5 ¿Qué problemas pueden existir con la información?

    Para que la información por procesar sea confiable, no debe ser:

    • Falsa

    • Inexacta

    • Incompleta

    • Mutilada

    • Excesiva

    2.6 ¿Cómo analizar?

    2.7 ¿Qué condiciones tiene que cumplir la información?

    Periodicidad: La contabilidad tiene que permitir un registro sistemático de las

    operaciones diarias en términos monetarios. Estos registros se cierran de acuerdo con el

    ciclo contable establecido (anual, semestral, trimestral, mensual y diario).

    Puntualidad: Para hacer un uso más efectivo de la información financiera, esta debe

    estar lista con su respectivo análisis en un plazo no mayor de cinco días hábiles posteriores

    a la fecha de cierre de cada período.

    Exactitud: Es obvia la necesidad de exigir exactitud en los datos contables; hay que

    tomar medidas de control para posibles errores, realizar auditorías internas, establecer

    sistemas de control interno para lograr la confianza absoluta en la contabilidad.

  • 25

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    2.8 Limitaciones de los Estados Financieros

    1) Los EF presentarán las transacciones de acuerdo con las reglas particulares que se

    hayan aplicado.

    2) Están expresados en unidades monetarias (instrumento de medición) por tanto

    tiene un valor que cambia.

    3) Los EF no representan el valor del negocio, sino el valor de los recursos y

    obligaciones cuantificables para el negocio, no cuantifican los recursos humanos,

    el producto la marca, el mercado.

    4) Los EF se refieren a negocios en marcha, y se basan en estimaciones y juicios

    personales, por tanto, la información contable no es exacta.

    5) El análisis de los estados financieros tiene limitaciones porque son informes

    esencialmente provisionales, por lo tanto no pueden ser definitivos, por las

    ganancias o pérdidas real de un negocio.

    2.9 Problemas que afectan el análisis en la actualidad:

    o Problemas de información.

    o Falta de entrenamiento.

    o Poco dominio de las técnicas de análisis.

    o Incultura analítica.

    o Gestión financiera pasiva, no vinculada al análisis económico-financiero.

    o Desconocimiento de comportamientos ramales.

    o Los estados financieros no se presentan con memorias (notas al calce).

    o Poca calidad en las proyecciones futuras (planeación).

    2.10 Respuesta al problema planteado

    La manera en que el Análisis de los estados financieros, incide en las tomas de

    decisiones de los Administradores dentro de la Organizaciones se da en la actualidad el

  • 26

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    análisis de la información contable es un mecanismo indispensable para los

    administradores al realizar una administración efectiva de los recursos con los cuales

    cuentan. Esto les permita tomar decisiones sobre puntos tan determinantes como son:

    o Los precios a los cuales se debe vender.

    o Los precios a los cuales les conviene comprar.

    o La capacidad de pago con la que se cuenta en un determinado momento.

    o La situación financiera de la empresa.

    o El costo del dinero que tomamos prestado, etc.; además de que esta información

    representa una herramienta de competencia que marca la diferencia a la hora de

    realizar acciones que impactaran la salud financiera de la organización.

  • 27

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    CAPITULO III

    CONCLUSIÓN

    o Como primera conclusión postulamos la siguiente hipótesis: El Análisis de los estados

    financieros, SI INCIDE en la toma de decisiones de los Administradores dentro de

    una organización.

    o Como segunda conclusión que los Estados financieros reflejan el conjunto de

    conceptos y funcionamiento de una empresa. Las informaciones obtenidas por medio

    del Análisis Financiero, debe servir para conocer (situación económica) los recursos,

    obligaciones, capital, gastos, ingresos, costos, y todos los cambios que se presenta en

    la empresa, a cambio del ejercicio económico. Sin embargo, esto sirve para apoyar la

    planeación y dirección del negocio y la toma de decisiones de inversión con la

    finalidad de generar rentabilidad.

    o Es indiscutible que el análisis financiero es una herramienta que permite conocer cuál

    es la situación financiera en la que se encuentra una empresa de una forma clara y

    completa, ya que se puede obtener un sin fin de información que se puede obtener

    cuando los Estados Financieros se encuentran bien analizados.

    o El análisis de los estados financieros es de sus importancia ya que se concentra en la

    toma de decisiones para la adecuada administración de la entidad, puesto que este

    estudio repercutió de manera directa en la estructura financiera de la empresa, al igual

    con dicho análisis se pueden resolver muchas dudas financieras, para la adecuada

    toma de decisiones de los directivos de las organizaciones.

    o Es importante que para efectuar el análisis de utilice Estados Financieros

    Dictaminados ya que contienen información saneada de la empresa y así se disminuye

    el margen de error que se pudiera presentar.

  • 28

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    o El analista deberá conocer cuáles son las características de la empresa, antes de

    seleccionar las técnicas a utilizar. Una adecuada selección de las técnicas de análisis

    representara una aplicación y apoyo importante para no realizar aplicaciones

    inadecuadas que lleven a errores o juicios inadecuados en el análisis e interpretación

    de los estados financieros.

    o Es recomendable realizar el análisis financiero en forma periódica y constante para

    poder corregir las malas decisiones tomadas por los directivos de la empresa. Se

    puede concluir que al realizar adecuados informes financieros una organización puede

    tomar las decisiones correctas para lograr llegar a tener una estructura financiera

    fuerte, lo cual es indicativo de su buena administración y de sus buenas decisiones,

    con lo cual se contribuye a aumentar las utilidades e los accionistas.

    o Los estados financieros, también denominados estados contables, informes

    financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar

    la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una

    fecha o periodo determinado.

    o Esta información resulta útil para la Administración, gestor, regulador y otros tipos

    de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. La mayoría de estos

    informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo

    a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de

    información financiera.

    o La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los

    países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados

    para poder ejercer la profesión.

    o Los estados financieros son las herramientas más importantes con que cuentan las

    organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran.

  • 29

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    o Los estados financieros son las herramientas más importantes con que cuentan las

    organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran en términos de dinero. Sin

    embargo el análisis de los estados financieros tiene un antecedente desde los tiempos

    antiguos, donde los hombres de la biblia planificaban sus labores basadas en términos

    de finanzas. Uno de los más destacados en finanzas y en las tomas de desecaciones lo

    encontramos en Nehemías 5:3 “Y tomaron prestado para el tributo del rey sobre

    nuestras tierras y viñas” Y todo esto se resume en términos de dinero.

  • 30

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    RECOMENDACIONES

    o Como Administradores recomendamos hacer uso del análisis de la información

    de los estados financieros con responsabilidad, ya que esta nos permite conocer la

    situación financiera- económica de una organización, para que en seguida

    podamos tomar decisiones que fortalezcan los resultados eficaces de la

    organización en el presente y en el futuro.

    o También recomendamos estar informados del flujo de datos constantes y precisos

    para tomar las decisiones correctas que les permita hacerle frente a la intensa

    competencia a las que están sometidas en un ambiente de globalización para

    enrumbar la entidad al logro de sus objetivos.

    o La magnitud del valor de la información es incalculable, ya que aquellos

    administradores de las organizaciones que cuentan con la mayor cantidad y

    calidad de datos podrán tomar las mejores decisiones.

  • 31

    REPOSITORIO

    INSTITUCIONAL

    UNIVERSIDAD SEMINARIO

    EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

    Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. 511 348 1202 Fax. 511 3485271 / www.usel.edu REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    USEL

    BIBLIOGRAFIA

    o Abraham Ponce, “Análisis e interpretación de Estados Financieros”,

    o Prentice Hall, “Análisis de estados financieros” 8ª. Edición,

    o Lawrence J. Gitman, de la editorial Prentice Hall, “Administración financiera”, 8ª.

    Edición.

    o Leonel Vidales Rubí, de la editorial Plaza y Valdez editores, “Glosario de términos

    financieros”, “Procedimiento de razones simples” Perdomo Moreno, de la editorial

    ECASA,

    o Arturo, E. L. (2005 Tercera Edición). Proceso Contable. México DF: THOMSON.

    o Análisis e Interpretación de la Información Financiera Reexpresada García Mendoza,

    A. (2004 Tercera Edición). MÉXICO DF: CECSA.

    o Gerardo, G. C. (2002 Tercera Edición). Contabilidad Financiera. México DF: gr.

    o Moreno Fernández, A. (Séptima Edición). Análisis e Interpretación de Estados

    Financieros. Puebla, Puebla: Ediciones PEMA.

    o Romero, L. Á. (2004 Segunda Edición). Principios de Contabilidad. México D.F:

    McGraw-Hill/INTERAMERICANA.

    o Leer más: http://www.monografias.com/trabajos36/biblia-y-contabilidad/biblia-y-

    contabilidad2.shtml#ixzz4lrqB1PYJ

    o Recuperado en: http://laeconomia.com.mx/analisis-e-interpretacion-de-los-estados-

    financieros/

    o GestioPolis.com Experto. (2002, Octubre 8). ¿Cómo se clasifican los estados

    financieros?. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/como-se-clasifican-los-

    estados-financieros/

    http://www.monografias.com/trabajos36/biblia-y-contabilidad/biblia-y-contabilidad2.shtml#ixzz4lrqB1PYJhttp://www.monografias.com/trabajos36/biblia-y-contabilidad/biblia-y-contabilidad2.shtml#ixzz4lrqB1PYJhttp://laeconomia.com.mx/analisis-e-interpretacion-de-los-estados-financieros/http://laeconomia.com.mx/analisis-e-interpretacion-de-los-estados-financieros/

    DEDICATORIARESUMENABSTRACTINTRODUCCIÓNCAPITULO 1GENERALIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS1.1 Antecedentes1.2 Definiciones1.3 Planteamiento Del Problema1.4 Objetivos1.4.1 Usuarios internos1.4.2 Usuarios externos

    1.5 Elementos1.6 Clasificación de estados financieros1.6.1 Estados Financieros de propósito general1.6.1 Estados Financieros de Propósito especial

    1.7 Tipos De Estado De Balance General Básico1.7.1 Definición E Importanciaa) Balance generalb) Estado de Ganancias y PérdidasC) Estado De Cambios En El Patrimonio Netod) Estado de flujo en efectivo

    CAPITULO IIANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS2.1 Análisis De Estados Financieros2.1.1 Concepto

    2.2 Aspectos teóricos del análisis2.2 Objetivos Del Análisis De Los Estados Financieros2.3 La Importancia De Los Análisis De Los Estados Financieros2.4 ¿Por qué analizar los estados financieros?2.5 ¿Qué problemas pueden existir con la información?2.6 ¿Cómo analizar?2.7 ¿Qué condiciones tiene que cumplir la información?2.8 Limitaciones de los Estados Financieros2.9 Problemas que afectan el análisis en la actualidad:2.10 Respuesta al problema planteado

    CAPITULO IIICONCLUSIÓNRECOMENDACIONESBIBLIOGRAFIA