29
Ministerio de Vivienda y Urbanismo División de Desarrollo Urbano Departamento de Proyectos Urbanos ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN RESUMEN EJECUTIVO CASO: SISTEMA URBANO IQUIQUE – ALTO HOSPICIO FEBRERO, 2008 ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN SISTEMA URBANO IQUIQUE – ALTO HOSPICIO SEREX – FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS - PUC

ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN IQUIQUE – …...Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Ministerio de Vivienda y Urbanismo División de Desarrollo Urbano

Departamento de Proyectos Urbanos

ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN RESUMEN EJECUTIVO

CASO: SISTEMA URBANO IQUIQUE – ALTO HOSPICIO

FEBRERO, 2008

ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN

SISTEMA URBANO IQUIQUE – ALTO HOSPICIO

SEREX – FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS - PUC

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 1

1. INTRODUCCIÓN Este documento corresponde al resumen ejecutivo del informe final del estudio “Análisis de tendencias de localización del Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio”. Ha sido desarrollado por la Dirección de Servicios Externos (SEREX) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, bajo la coordinación y control de la División de Desarrollo Urbano, Departamento de Proyectos Urbanos, Ministerio de Vivienda y Urbanismo Nivel Central y por la Secretaría Regional Ministerial de la Región de Tarapacá.

Contiene los resultados de las etapas de zonificación del territorio, análisis de tendencias, definición de zonas de gestión integrada, desarrollo de proyectos específicos y planes de gestión integrada. Las dos primeras etapas profundizan los aspectos del diagnóstico que serán fundamentales para la definición del Plan de Gestión integrada, principal producto de éste estudio, mientras que las tres restantes abordan los aspectos específicos de la propuesta general de un “Plan de Ciudad”.

2. TENDENCIAS DE CRECIMIENTO Y RESTRICCIONES AL DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD

2.1. TENDENCIAS URBANAS El crecimiento urbano de la ciudad es reflejo del desarrollo económico que ha tenido la región en el último período. En este sentido es importante destacar que la región ha tenido un crecimiento promedio del PIB de 4,6% entre 1996 y el 2003. Esto ha significado un aumento del ingreso per cápita de los habitantes de un 8% pasando de 6.471 dólares a 7.040 dólares.

Este crecimiento económico se ha fundado principalmente en el sector minería, electricidad, agua y combustibles, y comercio, restaurantes y hoteles. Tal situación se ha reflejado en la ciudad en un aumento en importancia del sector ZOFRI y de un fuerte desarrollo del borde costero.

Respecto al funcionamiento de la ciudad, el sistema urbano Iquique - Alto Hospicio posee una estructura urbana con sectores bastante consolidados en su función. Por ejemplo se observa la especialización del comercio en el norte de la ciudad: Barrio Industrial, Arturo Prat y Parque Balmaceda, y en el sur la zona Bajo Molle. En algunas zonas de Iquique el comercio tiene una relación importante con el uso industrial, ya que en el caso de las zonas Barrio Industrial, Bajo Molle junto con especializarse en comercio también lo hacen en usos industriales. Distinto es el caso de Arturo Prat, Parque Balmaceda y Cavancha, estas zonas no responden a esta lógica, debido a que especializan sólo en comercio, como sucede con el Boro en Alto Hospicio, solo que esta zona se especializa sólo en industrias. Distinto es el caso de los usos salud y educación, ya que como es lógico se encuentran más dispersos en el resto del territorio urbano.

Existe una fuerte diferencia entre Iquique y Alto Hospicio, ya que el primero posee una diversidad de usos mucho mayor que Alto Hospicio, el cual corresponde principalmente a habitacional, salvo en el caso del Boro como se explicó anteriormente el cual aparte de la industria también posee un grado de especialización en educación.

En cuanto a la tendencia de localización de las actividades centrales, mediante los datos de los permisos de edificación puede determinarse que esta tendencia tiende a consolidarse

Tamu
Highlight
Tamu
Highlight
Tamu
Highlight
Tamu
Highlight
Tamu
Highlight
Tamu
Highlight

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 2

en los últimos años (2002 a 2005), ya que la construcción destinada a comercio e industrias continúa concentrándose en el barrio Industrial, Arturo Prat y en menor medida Parque Balmaceda y Hospital. Esto puede resultar preocupante para sustentabilidad de la ciudad debido a que mientras la ciudad continua creciendo hacia el sur las actividades que concentran los puestos de trabajo se mantienen en el norte de la ciudad aumentando la demanda sobre el sistema de vial para desplazarse en este sentido. En cuanto a la demanda por servicios, ésta se concentra en las zonas Playa Brava y Parque Balmaceda, los cuales corresponden principalmente a Pubs y oficinas.

El informe de SECTRA1 más el análisis de accesibilidad realizado, confirma esta problemática ya que describe el sistema de trasporte de Iquique como una estructura radial de viajes, que tiene al sector centro-norte de la ciudad como polo principal. La carencia de subcentros de equipamientos y servicios provoca elevados tiempos de viaje, producto que gran parte de las personas deben cruzar toda la ciudad. El centro comercial desplazado hacia el sector norte (Centro Histórico y Zofri) conforma lo que se denomina como un centro excéntrico, que genera aproximadamente el 30% del total de los viajes del día. La concentración de flujos se manifiesta sólo en algunos ejes viales, como la Avda. Circunvalación por el oriente, Avda. Amunátegui por el centro y Avda. Prat por el Poniente. Además, de la relevancia de la vialidad central, la cual ve disminuida su capacidad por la presencia de estacionamientos a lo largo de su extensión.

Bajo esta tendencia de crecimiento urbano aparecen varias zonas factibles para el crecimiento en extensión urbana. En el caso de Alto Hospicio como se observa en la figura anterior las zonas con mayor potencial son el terreno de la Armada que se ubica al norte de la zona Cerro Tortuga, que tiene atributos paisajísticos como para albergar a niveles socioeconómicos medios. Otro sector de expansión con potencial es el descrito anteriormente que corresponde al sector en torno de la Avenida Las Parcelas cercano a la ruta A-16. Finalmente también existe un tercer sector con potencial de expansión que es el terreno del Ejército al sur de la zona de la Pampa.

En el caso de Iquique, los sectores de crecimiento urbano son más obvios ya que la geografía condiciona fuertemente el emplazamiento de la ciudad, por lo cual sólo existe la posibilidad de extensión hacia el sur con todos los costos en infraestructura que esto significa. Otras alternativas de crecimiento de la ciudad se dan en base a la densificación de algunos sectores centrales que presentan ventajas comparativas en ese sentido, pero que presentan como principal detractor la subdivisión predial, por lo cual deben revisarse los instrumentos de planificación como una forma de generar incentivos para este tipo de inversiones inmobiliarias.

Respecto al crecimiento urbano, uno de los temas más comunes en la discusión es la histórica contraposición entre el crecimiento en altura versus el crecimiento en extensión. Por una parte, generalmente los planificadores defienden las ciudades densas, pero por otro lado los ciudadanos prefieren las ciudades menos densas. En la siguiente tabla se muestra los aspectos positivos y negativos del crecimiento en extensión.

1 Estudio de Diagnóstico del Sistema Urbano (STU) desarrollado entre los años 1999 y 2001.

Tamu
Highlight
Tamu
Highlight
Tamu
Highlight
Tamu
Highlight
Tamu
Highlight
Tamu
Highlight
Tamu
Highlight
Tamu
Highlight
Tamu
Highlight
Tamu
Highlight
Tamu
Highlight

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 3

Figura 1. Ventajas y desventajas del modelo de crecimiento en extensión ¿qué pasa con Iquique Alto Hospicio?

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS - Aumento de la eficiencia económica por la competencia entre proveedores de terrenos. Esto se traduce en un beneficio para los consumidores de suelo, por los menores precios - Aumento en el estándar de vida de la población a través del mejoramiento de los espacios habitacionales (más terreno). - Aumento de la movilidad espacial que se traduce en mejores oportunidades de empleo, de compras, de servicios educativos, de salud y recreativos, además de mejorar las relaciones sociales de la población. - Mejoramiento medioambiental al ocuparse áreas sin uso agrícola. Con la suburbanización, los terrenos áridos se transforman en áreas ajardinadas reduciéndose la erosión en el suelo. - Disminución de la congestión por menor densidad de tráfico y por la dispersión de las actividades, con la consecuente reducción del uso de la energía

X √

X

X

X

- Los costos de infraestructura urbana absorbidos por el sector público aumentan - La sustentabilidad ambiental disminuye por un mayor uso de energía no renovable, especialmente la usada por el transporte - Las áreas agrícolas disminuyen, con detrimento de la producción y del medio ambiente.

X

X

Fuente: adaptado de Echenique, 2004.

Para el caso de Iquique, el primero de los aspectos positivos no se cumple debido a que como se explicó antes, el propietario de las zonas de extensión es el Estado a través del MBN y por tanto puede influir enormemente en la forma de crecimiento. Tampoco se cumpliría el tercer supuesto debido a la estructura urbana de la ciudad que concentra fuertemente los usos no residenciales en el norte. Tampoco se cumple la última hipótesis debido a la alta tasa de motorización y al desplazamiento de las clases medias y altas hacia el sur o cual aumenta la distancia de los viajes, por lo cual se asume que existe mayor congestión al no mejorar la oferta vial.

Respecto a los aspectos negativos, anteriormente se comentó acerca de los elevados costos de provisión de infraestructura que estaría sometido el crecimiento hacia el sur de la ciudad, por tanto este aspecto negativo del crecimiento en extensión se cumple.

En resumen, los aspectos positivos y negativos del crecimiento en extensión no se aplican completamente para el caso de Iquique – Alto Hospicio, lo cual demuestra la conveniencia de un sistema de crecimiento mixto que por un lado incorpore suelo a un bajo costo para suplir las necesidades de todos los niveles socioeconómicos y por otro lado incentive el crecimiento en altura en aquellos sectores que posean los atributos necesarios para este proceso.

Tomando en consideración como variable indicativa la subdivisión predial, las zonas que presentan el mayor potencial de crecimiento en este sentido son las zonas centro de la ciudad y algunos sectores de la zona Hospital, Cavancha, Playa Brava, Huayquique y Bajo Molle.

Por otro lado se han identificado como áreas de crecimiento en extensión, las que se observan en la figura que sigue a continuación y que se avalúan en términos generales en

Tamu
Highlight

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 4

función de los principales ventajas y desventajas para el desarrollo habitacional.

Figura 2. Alternativas del crecimiento en expansión en Iquique y Alto Hospicio

Fuente: Elaboración propia

Figura 3. Ventajas y desventajas para las zonas de crecimiento en extensión del sistema urbano

COMUNA SECTOR VENTAJAS DESVENTAJAS ALTO

HOSPICIO Predio Armada + Zona dentro del límite urbano y

cuenta con cobertura de servicios sanitarios + Recurso paisajístico por vistas hacia la costa + Buena Accesibilidad hacia la Ruta A – 16 por Avenida Las Parcelas + Cercano al centro de Alto Hospicio + Bajo precio del suelo en relación a Iquique y altos en relación a Alto Hospicio (0,4 UF/m2)

- Según lo informado posee un alto peligro natural debido a que se determinó que el sector está cruzado por una falla geológica - Predominio de sectores de bajos ingresos, lo cual restringe la llegada de otros grupos sociales - Es un predio pequeño de 36 Há. - Cercanía a plantas de tratamiento de aguas con impactos ambientales negativos.

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 5

Predio Ejercito + Borde de acantilado con recurso paisajístico por vistas a la costa + Bajo precio del suelo en relación a Iquique y a Alto Hospicio (0,12 UF/m2)

- Predominio de sectores de bajos ingresos, lo cual restringe la llegada de otros grupos sociales - Según el futuro PRC su desarrollo está condicionado a la elaboración de un Plan Seccional - El entorno inmediato tiene una baja cobertura de equipamientos y servicios, salvo en el caso de la salud. - Es un sector con una accesibilidad restringida, pero con vialidades generosas en cuanto al ancho de las vías.

Eje Avenida Las Parcelas

+ Sector en consolidación con presencia de estratos socioeconómicos medios lo que factibiliza la llegada de mas habitantes de esa condición. + Bajo precio del suelo comparativamente a Iquique y alto respecto a Alto Hospicio. + Muy buena conectividad con ruta A-16 + Buen acceso a los servicios de la comuna.

- Sector en consolidación con presencia de industrias y talleres, con falta de imagen urbana de carácter más residencial

Bajo Molle + Continuidad de la mancha urbana con Iquique + Muy buena accesibilidad a todos los servicios de Iquique + Precios del suelo bajos relativos a Iquique Disponibilidad de suelo con subdivisión amplia.

- Sector no incorporado al límite urbano de Iquique - Sector no consolidado con déficit de vialidad pavimentada - Dificultad para la dotación de un sistema de alcantarillado eficiente dada su localización bajo la cota de otros sectores (necesidad de una planta elevadora de aguas servidas)

IQUIQUE

Macrosector Sur + Alto valor paisajístico debido a la cercanía al borde costero + Bajos precios del suelo relativos a Iquique

- Sector fuera del límite urbano de Iquique - Lejanía a los centros de servicio de la ciudad - Altos costos de cobertura de los servicios de alcantarillado y agua potable.

2.2. RESTRICCIONES AL DESARROLLO URBANO Tal como se detectaron las tendencias de crecimiento urbano, también es importante analizar cuales son las restricciones al crecimiento urbano. En este sentido entre las principales dificultades se identificaron las naturales, la infraestructura, la normativa y otras restricciones

A.- RESTRICCIONES NATURALES.

El crecimiento histórico del sistema urbano Iquique - Alto Hospicio ha estado fuertemente condicionado por las importantes restricciones que ofrece el emplazamiento geográfico donde se localiza. La aridez, salinidad del suelo, geomorfología, movimiento sísmicos y riesgo por tsunamis son los principales detractores geográficos del crecimiento de la ciudad.

Tamu
Highlight
Tamu
Highlight

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 6

Figura 4. Restricciones al desarrollo urbano

Fuente: Elaboración Equipo SEREX-PUC.

De hecho es notorio observar que una parte importante del crecimiento urbano de Iquique por la costa se ha desarrollado en las zonas de riesgo por Tsunamis y en el borde de la Duna Dragón, mientras que el desarrollo de la infraestructura entre Iquique y Alto Hospicio encuentra restricciones debido a que geomorfología del lugar eleva los costos de cualquier proyecto. Además la construcción en terrenos salinos de mala calidad ha significado el colapso del suelo en varios sectores de la ciudad que han afectado tanto a las viviendas como a los espacios públicos.

Sin embargo, estas restricciones no solo condicionan el desarrollo actual de la ciudad sino también las zonas de expansión tanto en el sector de Alto Hospicio como al sur de Iquique.

Por ejemplo, según la Municipalidad de Iquique sólo en el sector de Playa Blanca2 se deben zonificar más de 680 Há como zonas de protección y riesgo por la presencia del Farellón Costero, lo que representa un 53% del límite urbano propuesto por el seccional. Por otro lado en el nuevo límite urbano propuesto para Alto Hospicio se han definido 2.099 Há de restricción de un total de 6.493, lo que representa un 32%.

2 Sector ubicado al sur de la ciudad de Iquique donde se esta tramitando un Plan Seccional.

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 7

Hasta el momento, no existen estudios ambientales específicos y detallados de estas zonas de riesgo en las zonas de expansión, por lo cual surge la necesidad de realizarlos en la medida en que pueden afectar zonas de expansión habitables.

La misma situación debe ser considerada para el caso de los suelos y su calidad para la construcción de viviendas. Esto debe ser incorporado en la normativa urbanística en la medida en que genera riesgo a la habitabilidad urbana.

B.- INFRAESTRUCTURA.

Como se explicó anteriormente, la estructura de la ciudad determina una fuerte concentración de las actividades atractoras de viajes como los equipamientos, industrias y oficinas en el sector norte de la ciudad. Según los datos de los permisos de edificación del año 2002 hasta el 2005 esta estructura en términos generales se estaría consolidando, salvo por la aparición de pequeños núcleos en torno a las principales vías en el sector sur de la ciudad, los cuales se han orientado principalmente a la actividad de educación y entretención.

La estructura de los viajes realizados a diario en la ciudad refleja la situación descrita con anterioridad, siendo los polos más importantes de atracción de personas (viajes), las zonas Arturo Prat, Parque Balmaceda y parte de la Zona Puerto. Otro sector de importancia es la Playa Brava, que es atractor de viajes asociados a la educación. Situación similar, aunque con menor importancia, ocurre con el Cerro Tortuga en Alto Hospicio y El Boro.

Se generado una fuerte presión sobre la vialidad de la ciudad tal como queda de manifiesto en los estudios realizados por SECTRA, institución que desarrollo el Plan de Desarrollo del Sistema de Transporte Urbano de Iquique, que corresponde al Plan 5, el cual surgió a partir del proceso de análisis de cuatro planes preliminares. Ello incluyó la redefinición de algunos aspectos de los proyectos, con el fin de adecuarse a la futura demanda y optimizar las inversiones. También se consideró la validación y comentarios obtenidos en las reuniones del Comité de Uso de Suelos y Proyectos. Los conflictos y diagnósticos fueron resumidos en un esquema anteriormente.

El principal detractor que ha impedido la materialización y cumplimiento de los planes viales de la ciudad se debe a la falta de compatibilidad con la planificación vigente en Iquique, lo cual demuestra la necesidad de actualización de este instrumento a las necesidades actuales y reales del sistema urbano. Entre las principales prioridades viales se encuentra la comunicación norte sur, Pedro Prado, par vial Héroes de la Concepción – Bonilla y la continuidad hacia el sur por Avenida Aeropuerto y finalmente el par vial, Fernández y Martínez. En el sentido oriente poniente, la comunicación entre el centro de la ciudad y la ruta A – 16 mediante el par vial O´Higgins - Bulnes también es fundamental.

Esta necesidad dificulta el crecimiento en extensión de Iquique hacia el sur en la medida en que si no se resuelven los problemas actuales de vialidad es difícil aumentar más aún la demanda y carga sobre este sistema vial en el sentido norte sur que es donde se producen los principales flujos vehiculares.

Respecto a la comunicación Iquique – Alto Hospicio, el mejoramiento de la ruta A-16 ha resuelto los problemas de congestión provocados por la alta demanda de comunicación en este sentido. Este mejoramiento de la capacidad vial aparte de los beneficios en términos de costos de viaje, debería tener como principales repercusiones una revaloración del suelo de la planicie de Alto Hospicio, lo que lo hace competitivo para los usos industriales debido a la expedita comunicación con la ZOFRI y el Puerto y los bajos precios del suelo comparativamente respecto a Iquique.

Tamu
Highlight
Tamu
Highlight

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 8

Sin embargo, es necesario mencionar la fragilidad de la Ruta A-16 ante fenómenos como derrumbes, lo que hace necesario pensar en la posibilidad de un segundo acceso a la ciudad, dado que esta ruta es también el único conector entre Iquique y Alto – Hospicio.

Además en Alto Hospicio, se presenta como vialidad estratégica la calle las Parcelas y La Pampa, Los Puquios y Pampa Unión (2010), entre otras.

Otro de los problemas para el crecimiento de la ciudad es el tema de la infraestructura sanitaria. En este sentido cabe señalar que las aguas servidas del conglomerado urbano de Iquique y Alto Hospicio son recolectadas en la actualidad por un sistema de redes de alcantarillado que descargan las aguas al mar mediante dos emisarios submarinos, a aproximadamente 1.500 metros de la costa, previo a un tratamiento consistente en la remoción de sólidos y arenas en plantas ubicadas en los sectores Barrio Industrial y Playa Brava. En el caso de Alto Hospicio, aún cuando descarga sus aguas a través del Emisario Barrio Industrial, cuenta con un sistema de lagunas aireadas que permiten, en la actualidad, amortiguar los peak de caudal y operar el sistema de recolección de Barrio Industrial con una menor carga. Sin embargo al mismo tiempo de los beneficios que este sistema presta a la ciudad, a nivel local esta infraestructura causa fuertes impactos por la contaminación por olores en el sector El Boro.

Las zonas de expansión identificadas en Alto Hospicio cuentan con factibilidades de servicios, según lo expuesto por las empresas sanitarias, lo cual disminuye los costos de urbanización en forma importante.

Respecto a las zonas de expansión en el sector sur de Iquique, es posible afirmar que estas zonas cuentan con factibilidad de servicios hasta Los Verdes gracias a la infraestructura denominada Alimentadora Sur. Sin embargo el mayor problema se produce en la factibilidad de alcantarillado, debido a la lejanía de estas zonas a los emisarios submarinos localizados en Barrio Industrial y Playa Brava. Las alternativas son construir una conexión al área tributaria de Playa Brava o bien construir un emisario al sur de Punta Gruesa, sin embargo esta última opción debe ser revisada debido a las restricciones ecológicas que tendría dicho sector.

En todo caso ambas alternativas son extremadamente costosas y por lo bajo requieren inversiones superiores a los 4.000 millones de pesos3, lo cual encarece tremendamente los costos de urbanización del sector sur y disminuye la factibilidad de la construcción de viviendas sociales sin que el Estado tenga que asumir estos costos adicionales a los proyectos, ya que para impulsar el desarrollo de las obras de Aguas Servidas se requiere un nivel mínimo de poblamiento que asegure la sustentabilidad de la inversión.

C.- RESTRICCIONES NORMATIVAS.

La relación natural entre nivel de ingreso, población y extensión urbana es un poco menos directa en ciudades con demasiadas restricciones al desarrollo urbano. Tal es el caso de las ciudades del norte en Chile, las cuales en general crecen alrededor de un 6% menos que lo que crecerían las ciudades localizadas en otras regiones del país (Pettermann y Pardo, 2004)4.

3 Presentación de la empresa Aguas del Altiplano en el taller de infraestructura del Gobierno Regional de Tarapacá en mayo del 2007 4 Concesiones y suelo urbano. Dos claves para la inversión, Cámara Chilena de la Construcción, 2004.

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 9

En el caso del sistema urbano Iquique - Alto Hospicio, esta situación podría verse explicada por la falta de instrumentos de planificación territorial (IPT) actualizados. En este sentido, cabe destacar que la Región no cuenta con un PRDU aprobado, a pesar que fue contratado en agosto del 2002, está terminado, cuenta con la resolución de calificación ambiental favorable y fue ingresado al GORE en 2005.

La misma situación ocurre en el caso del Plan Regulador Intercomunal Borde Costero, el cual fue contratado en el año 2002 y terminado en el 2004, el cual también cuenta con resolución de calificación ambiental favorable. Esto es preocupante en la medida en que falta una mirada a la ciudad como sistema urbano y no como dos centros urbanos independientes que poseen cada uno un IPT propio. Actualmente ambos instrumentos se encuentran en proceso de actualización debido a los cambios en el contexto administrativo (Comuna de Alto Hospicio y Nueva Región de Arica)

Al nivel comunal, si se cuenta con un instrumento de planificación, sin embargo, este no se encuentra lo suficientemente actualizado, a pesar de que ha sido complementado por varias modificaciones y seccionales que han servido para solucionar problemas puntuales, pero que en su conjunto, no responden a una planificación integral que tenga un objetivo de desarrollo urbano para los nuevos desafíos que la ciudad enfrenta. Este Plan Regulador Comunal (PRC) data del año 1981, y las modificaciones más importantes realizadas han sido hacia el sur y oriente de la ciudad, lo cual da cuenta de la necesidad constante que la ciudad ha experimentado por ir incorporando áreas de crecimiento hacia estos sectores.

El Plan Regulador de 1981 estableció un límite urbano de alrededor de 1.450 Há mientras que la mancha urbana tenía un tamaño de alrededor de 1.098 Há. Posteriormente, el Seccional Sur y la modificación Borde Costero incorporaron más de 800 Há con fines principalmente habitacionales, absorbiendo de esa manera, la demanda de suelo para el crecimiento de los sectores medios y medios altos. Con esta adecuación el límite urbano de Iquique totalizaba más de 2.090 Há.

Posteriormente en el año 2001 se realizó el seccional Alto Hospicio – Alto Molle respondiendo en forma muy tardía a la gran concentración de campamentos que se estaba generando en el sector de Alto Hospicio. Con este instrumento se agregaron más de 3.200 Há para el crecimiento de la industria y la residencia de estratos medios bajos y bajos.

Con el límite urbano vigente y con una estimación de la tasa de consumo de suelo de alrededor de 91 Há/año en Alto Hospicio5 aún existe suficiente suelo como para que la ciudad siga creciendo por lo menos 19 años más. Además es bastante probable que la tasa de consumo de suelo disminuya debido a que esta es reflejo de la construcción de una gran cantidad de viviendas que respondían a un déficit habitacional histórico producto de la concentración de campamentos.

Sin embargo, producto de la elaboración del nuevo Plan Regulador Comunal6, el límite urbano podría verse ampliado (sólo aparentemente), ya que podría llegar a tener una superficie de 6.493,18 Há, lo que representa un crecimiento de un 113.87% respecto del actual instrumento de planificación (Seccional Alto Hospicio – Bajo Molle) y más de 5 veces el área urbana consolidada. Sin embargo, al interior de esta propuesta de límite urbano se han definido 2.099,92 Há como área de riesgo por pendiente y 1.786.92 Há de reserva

5 Consumo promedio de suelo entre los años 1990 y 2004.

6 El cual se encuentra en proceso de tramitación.

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 10

urbana, donde no será posible edificar sino hasta que la municipalidad elabore un plan seccional en función de las necesidades de terrenos para albergar nueva población. De esta forma las áreas consolidadas (1.176,23) y de extensión urbana (1.247,33 Há) suman 2.423,34 Há, lo cual en la práctica significa disminuir el límite urbano vigente en casi 700 Há.

La situación de Iquique es muy distinta al caso anterior dado que el límite urbano ya ha sido ocupado en su totalidad y la zona de expansión urbana disponible corresponde al oriente del Cerro Dragón que es una zona destinada a industrias. Por tanto, no existe suelo disponible para el crecimiento urbano habitacional en extensión y actualmente la oferta se restringe a retazos disponibles al interior de la mancha urbana, los cuales serán ocupados en un horizonte cercado dado la tasa de consumo actual de suelo. Esto podría haber generado una especulación por los precios del suelo dado los altos valores que alcanzan (1,5 UF/m2 como promedio para el área urbana de Iquique). Esto se manifiesta con fuerza en el sector sur de la ciudad, por ejemplo en Huaiquique, donde los valores alcanzan los 66.400 pesos por m2 (3,5 UF/m2), según el SII.

Debido a esta necesidad de ofrecer más suelo, actualmente se encuentran en proceso de discusión cuatro planes seccionales: Bajo Molle, Tres islas, Playa Blanca y Playa Lobitos. En conjunto estos tres seccionales suman más de 4.042 Há de área urbana, lo que en la práctica significa crear 1,6 ciudades más, lo cual a todas luces parece excesivo, para el crecimiento anual experimentado por Iquique en los últimos años (33 Há/año aproximadamente7)

Además, otro detractor para este tipo de crecimiento es la distancia que existe desde el sur hasta las fuentes de trabajo, las cuales se encuentran concentradas casi en su totalidad en el norte de la ciudad lo que sumado al déficit de infraestructura genera una gran interrogante acerca de cual sería el modelo de crecimiento óptimo.

La discusión entonces se genera en el sentido de incorporar en estas zonas de expansión no sólo zonas residenciales sino también zonas de desarrollo industrial con el objetivo de hacer menos dependientes de Iquique a estos sectores. De la misma manera sabemos que la localización de industrias y en general de actividades económicas no responde a una zonificación sino más bien a criterios de localización y economías de escala.

Otro de los desafíos de estas zonas de expansión es crear las condiciones para que exista mezcla social debido a se corre el peligro de que la incorporación de más suelo genere una especulación de los valores del suelo lo que sumado a los altos costos de la provisión de infraestructura (vial y sanitaria) termine no factibilizando la llegada de niveles socioeconómicos de bajos ingresos y estos terminen localizándose nuevamente en Alto Hospicio.

Por otro lado, también es necesario considerar que con esta modificación en la costa, las zonas de crecimiento de Alto Hospicio para niveles socioeconómicos medios pierden competitividad.

D.- OTRAS RESTRICCIONES.

Otro factor que puede condicionar fuertemente el desarrollo urbano es la propiedad del suelo. Cuando el suelo es de propiedad del Estado y no existen mecanismos de traspaso

7 Consumo promedio de suelo entre los años 1990 y 2004.

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 11

público - privado eficientes, el desarrollo urbano se vuelve aún más complejo (Pettermann y Pardo, 20048). En este sentido cabe recordar que la institución pública que en Chile tiene bajo su responsabilidad conocer valorar, manejar, gestionar y administrar el patrimonio fiscal es el Ministerio de Bienes Nacionales (MBN) mediante el DL 1.939 de 1977 y sus posteriores modificaciones, que establecen las disposiciones por las cuales el Ministerio puede realizar transferencia de parte de la propiedad fiscal mediante: venta directa, transferencia gratuita según condición socioeconómica y entrega temporal del derecho de uso y goce a través de la concesión.

Este Ministerio ha tenido enorme influencia en el desarrollo y crecimiento urbano del sistema urbano ya que transfirió los terrenos al SERVIU para la regularización de tomas y construcción de viviendas sociales en Alto Hospicio.

En conclusión podemos decir que la propuesta urbana deberá considerar el sistema de conectividad y accesibilidad como la estructura territorial del sistema urbano que deberá ser abordada prioritariamente para asegurar el cumplimiento de los objetivos asignados a cada una de las Zonas de Gestión Integradas.

3. EL CRECIMIENTO URBANO El estudio de la mancha urbana del sistema urbano Iquique Alto Hospicio entre los años 1996 a 2004 permitió determinar que esta tuvo un crecimiento promedio anual de 124 Há. Una de las características de este comportamiento es la desigual extensión que ha tenido la mancha espacialmente. En el caso de Iquique creció a un ritmo de 33 Há anuales y Alto Hospicio creció a 91 Há anuales. Tales datos son de relevancia tomando en cuenta la inminencia del término de la disponibilidad de suelo en Iquique.

Estos datos calculados tienen coherencia con los entregados por la Cámara Chilena de la Construcción en una reunión mediante videoconferencia el día 30 de noviembre, donde manifestaron que habían calculado el crecimiento de Iquique en alrededor de 20 Há anuales sólo en términos residenciales.

Las estimaciones de expansión del sistema urbano Iquique – Alto Hospicio se han asumido de manera separada por razones analíticas. Sin embargo dada la dinámica relación de la población en el territorio, no resulta justificado suponer que las tendencias de crecimiento de Alto Hospicio serán forzosamente retenidas en Alto Hospicio y que las tendencias de crecimiento de Iquique serán forzosamente retenidas en Iquique.

Por lo tanto, debe asumirse que el crecimiento del área urbana Iquique – Alto Hospicio se producirá con variaciones porcentuales en cuanto a la distribución territorial, debido a los cambios en las regulaciones territoriales que se prevén como resultado de la introducción de los seccionales del sur de Iquique.

Como se ha comprobado históricamente que con la habilitación de los terrenos del antiguo aeropuerto de Iquique en Cavancha y con la apertura de los terrenos de Alto Hospicio para su urbanización, cada vez que aparecen nuevas ofertas de terrenos se han provocado fuertes movimientos poblacionales en su dirección.

De esta forma, la potencial apertura de nuevos territorios en el sur de Iquique debiera transformar la distribución de población en las tendencias de crecimiento futuro,

8 Concesiones y suelo urbano. Dos claves para la inversión, Cámara Chilena de la Construcción, 2004.

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 12

generando crecimientos más intensos en esta nueva zona, en detrimento de Alto Hospicio, aún cuando no se produzcan cambios en el crecimiento poblacional total proyectado.

Dado esta condición y en función tanto de los antecedentes de crecimiento histórico, el ejercicio realizado con el PIB y los datos aportados por la CCHC se proyecta el crecimiento de superficie más bien en un rango que contempla mínimos y máximos en lugar de proponer sólo un valor cerrado. En este contexto se mantiene el supuesto que el sistema urbano en su totalidad podría crecer en un rango de entre 120 y 130 Há anuales. Lo que se modificará será la relación de los porcentajes de crecimiento entre las dos comunas en cuestión.

En consecuencia dado el aumento de la oferta de suelo en el sur de Iquique, la tendencia histórica de crecimiento podrá ser modificada al alza, en valores que se sustentan para este caso en las proyecciones realizadas por la Ilustre Municipalidad de Iquique.

De acuerdo a este análisis en el caso de Alto Hospicio el crecimiento debería tender a estabilizarse en un rango entre las 70 Há y las 85 Há anuales, y en el caso de Iquique el rango proyectado de crecimiento estaría entre las 30 Há y las 36 Há anuales

Respecto a los planes seccionales en estudio puede decirse que en la actualidad, existen tres áreas de expansión del sistema urbano, fuertemente delimitadas por condicionantes geográficas, para las cuales el Municipio ya ha definido planes seccionales próximos a tramitar su aprobación: Tres Islas, Playa Blanca y Playa Lobitos Poniente.

Además, existen otros dos sectores: Los Verdes, enfocado principalmente al turismo; y Puerto Patillos, con vocación industrial, que plantean la necesidad de planificación en el corto y mediano plazo

Considerando entonces una tasa de consumo de suelo entre 30 y 36 Há. anuales para la ciudad de Iquique, el área de expansión urbana, que contempla 582.09 Há. se ocuparía en un periodo de tiempo entre 16 y 19 años.

De este total, que considera todos los usos del suelo, la superficie utilizada para uso residencial, corresponde en el área proyectada por los tres seccionales a 214,1 Há, equivalentes al 36.78% del área urbana de expansión, según los cálculos de superficies incorporados en las memorias de los seccionales y su planimetría correspondiente. Por lo tanto, si el consumo de suelo anual corresponde a un rango entre 30 y 36 Há., y se considera el 36.78% de este consumo para uso residencial, la superficie de vivienda proyectada se utilizaría a una tasa entre 11 y 13.2 Há. anuales.

Este crecimiento se podría dar en distintas modalidades dependiendo principalmente de la aprobación de los instrumentos y del comportamiento de las personas, en cuanto a las decisiones de localización

Si se concibe como primer escenario un modelo de crecimiento lineal para la ocupación de las tres áreas de expansión propuestas, es posible proyectar que el área residencial de Tres Islas, correspondiente a 24,24 Há. se poblaría en un periodo de tiempo entre 1.8 y 2.2 años; luego, el sector residencial de Playa Blanca, correspondiente a 48,6 Há. en los siguientes 3.6 a 4.4 años; y por último, el sector de Playa Lobitos Poniente, correspondiente a 141,5 Há. en los siguientes 10.7 a 13 años.

Claramente, esta proyección constituye un modelo aproximado y se realiza asumiendo como supuesto que los tres centros urbanos tendrían los mismos atractivos en cuanto a la dotación de redes e infraestructura y a las condicionantes normativas, es decir, se asume que en todos ellos el mercado inmobiliario encuentra un lugar igualmente propicio para desarrollar su oferta.

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 13

Por esta razón, es importante considerar las inversiones en infraestructura que determinarían una diferenciación entre los tiempos de ocupación del territorio de uno u otro centro urbano, además de las condicionantes normativas que podrían constituir una oportunidad de optimizar el funcionamiento de estas áreas y generar mayor integración social, intención que en la actualidad no es evidente en ningún documento: Memoria u Ordenanza, que exprese la estrategia de intervención territorial vigente.

Si pensamos en una ocupación simultánea de las áreas de expansión, nos enfrentaríamos, como segundo escenario, a una consolidación tardía de los tres centros urbanos propuestos, lo que implica gran cantidad de vacíos urbanos, déficit de servicios y equipamiento que necesitan una cantidad mínima de población para existir, externalidades producto de la desproporción de usos y una importante cantidad de infraestructura ociosa. Este escenario sería el que menos aportaría a elevar la competitividad del sistema urbano, ya que la ineficiencia de las inversiones y la subutilización de la infraestructura instalada se mantendrían por un largo periodo de tiempo, con efectos además en la calidad de vida de la población.

Por otra parte, al tener una oferta simultánea de tres grandes áreas para urbanizar, con localización periférica y sin cobertura de transporte público, los grupos de estrato socioeconómico alto tendrían mayores ventajas para localizarse, ya que estos centros urbanos tendrían una dependencia absoluta del transporte privado, por lo menos en las primeras etapas de consolidación, momento en el cual no existiría una demanda suficiente para implementar un servicio de transporte público. Como consecuencia de la localización de estos estratos en un momento inicial, el precio del suelo del área aumentaría, coartando la posibilidad de incorporar vivienda económica sin la intervención directa del Estado en la destinación de terrenos fiscales para este fin.

Un tercer escenario posible se construiría suponiendo la consolidación del centro urbano Playa Lobitos como primera etapa de la expansión urbana, lo que llevaría a una conurbación progresiva de las áreas de expansión con el área urbana de la ciudad actual. Esto significaría que las inversiones máximas en infraestructura y equipamiento se harían al principio, generando un crecimiento especulativo del precio del suelo por efecto de las rentas de anticipación que otorgaría todo el suelo intermedio.

Con respecto a la Integración Social, este escenario restringiría la posibilidad de generar mix social en las áreas de expansión intermedias: Tres Islas y Playa Blanca, ya que al aumentar su conectividad por la red de infraestructura creada para consolidar la ocupación de Playa Lobitos, se agregan atributos que se reflejan en el precio del suelo del sector.

Según la Memoria del instrumento de Planificación Territorial MPRCI – CUTI, existen 13.160 habitantes que viven en soluciones habitacionales distintas de casa o departamentos, es decir, en piezas en conventillos, chozas, mediaguas, etc. Además, según datos de este estudio, el déficit integrado de vivienda (incluyendo déficit cuantitativo y cualitativo) corresponde a 5.327 viviendas, elevándose a 7.864 viviendas para el año 2015.

Con este dato, es posible indicar que la ocupación de los centros urbanos Tres Islas y Playa Blanca - en los próximos 4 a 6 años y medio - asegura la provisión de viviendas para equilibrar el déficit proyectado, considerando además que existe un mercado complementario de vivienda en áreas centrales de la ciudad (crecimiento por densificación).

Con respecto a la constitución sociodemográfica de las áreas de expansión, los tres sectores considerados apuntan a un público de estrato medio y medio – alto, lo que se deduce del tipo de edificación y las densidades propuestas por los instrumentos normativos: áreas

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 14

residenciales de baja densidad, con subdivisiones prediales de 300 m2 en promedio para vivienda en extensión).

Además, considerando que los sectores de borde costero son altamente valorados, se hace difícil incorporar sectores de estrato bajo en estos desarrollos. Si se analiza la localización de los distintos grupos socioeconómicos en la ciudad de Iquique, se observa una marcada tendencia de los grupos de estrato alto de localizarse en el borde costero, principalmente en departamentos dada la escasez de suelo para vivienda.

Sin embargo, al observar la distribución espacial del déficit habitacional es evidente que la mayor concentración del déficit de vivienda está en áreas de sectores medios y bajos, por lo tanto, la proyección de áreas de expansión debe incorporar al público C3, D y E para constituir una solución real a la demanda por vivienda que no encuentra localización en Iquique.

4. EL PLAN DE GESTIÓN DE LA CIUDAD

4.1. ESCENARIO TENDENCIAL Y QUIEBRE DE TENDENCIA La situación tendencial del sistema urbano de Iquique – Alto Hospicio es producto de que la estructura urbana actual que presenta básicamente dos problemáticas. La primera se relaciona con un conjunto de minusvalías urbanas que limitan su potencial de desarrollo. Entre ellas se destacan:

- La consolidación de un área industrial, que cuenta con altos niveles de obsolescencia, lo cual genera deterioro urbano en su entorno, a pesar del potencial de desarrollo como distrito de negocios, comercio y turismo.

- La falta de conectividad apropiada en el interior de la ciudad para articular las actividades industriales y comerciales con las áreas residenciales de manera eficiente, principalmente en sentido norte sur y oriente poniente.

- La falta de normativa urbana actualizada que permita un crecimiento y desarrollo sustentable de la ciudad en el tiempo.

Por otro lado, la segunda problemática son los grandes desequilibrios sociodemográficos que se manifiestan entre Iquique y Alto Hospicio y entre el sector costero de Iquique y su interior. Por esto se cree que el desarrollo tendencial de la ciudad sin la intervención del Plan que se propone apuntaría hacia:

- Un aumento de la escala de segregación urbana y segmentación social en las zonas de sur de la ciudad incluyendo las zonas potenciales de crecimiento urbano.

- Una disminución del potencial de regeneración urbana y social de muchas zonas, generándose zonas degradadas y migración de las actividades actualmente localizadas en el centro de la ciudad.

- Un deterioro de las condiciones de vida de la población producto de un aumento en la congestión vehicular y un deterioro progresivo del espacio público en el interior de la ciudad.

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 15

Figura 5. Esquema de la situación tendencial del sistema urbano Iquique – Alto Hospicio

Fuente: Elaboración propia

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 16

Por esto, sobre la base de lo que representa la Figura 6 se pretende generar un escenario alternativo de desarrollo con una visión de ciudad acorde a las potencialidades y desafíos del sistema urbano.

Figura 6. Visión alternativa del desarrollo del sistema urbano Iquique – Alto Hospicio

Fuente: Elaboración propia

En este sentido el sistema urbano Iquique – Alto Hospicio presenta enormes desafíos respecto a ser una ciudad competitiva, integrada socialmente y con calidad de vida. En este sentido el desarrollo de esta visión de ciudad busca encaminar el proceso de gestión urbana hacia estos objetivos de la política pública, intentando revertir aquellos aspectos que amenazan el desarrollo equilibrado del sistema y por sobre todo, potenciar aquellas actividades que actúan como sustento económico.

La visión que se propone es la siguiente “Iquique - Alto Hospicio, sistema urbano integrado, desde el punto de vista económico y social. Plataforma regional, nacional e internacional de actividades comerciales industriales y turísticas. Con una gestión urbana integrada que asegura la calidad de vida y la competitividad. Con su imagen atractiva, constituye uno de los principales puntos de integración internacional del norte de Chile”

De esta visión se desprenden tres lineamientos estratégicos que constituyen la base de los objetivos para poder llegar a esta visión, los cuales responden al diagnóstico realizado y al trabajo con la mesa de gestión.

Los lineamientos estratégicos son:

- Actualización y aprobación de los instrumentos de Planificación Territorial a escala regional, intercomunal y comunal y fortalecimiento de la coordinación entre los actores claves de la ciudad.

- Mejoramiento de la conectividad y el espacio público de distintas zonas de la ciudad, para generar en el mediano plazo planes de reconversión y mejoramiento de las zonas claves de la ciudad expresadas en las zonas de gestión integradas.

- Crecimiento urbano sustentable del sistema urbano hacia distintas zonas.

Para poder lograr estos objetivos, dentro de la visión existe un esquema de estructuración

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 17

del Plan en base a nodos y redes para potenciar el funcionamiento policéntrico de la ciudad.. Los principales nodos (existentes y proyectados) de articulación de la economía urbana se encuentran en la ZOFRI, en centro de la ciudad, el sector de Bajo Molle, en el sector industrial de El Boro en Alto Hospicio y en el sector sur de la ciudad en Tres Islas, Playa Blanca y el futuro polo urbano de Lobitos – Los Verdes. Todos estos se integran entre si y con su entorno urbano de manera eficiente y equilibrada mediante conectores de flujos vehiculares y también de flujos peatonales.

La estrategia detrás de favorecer la poli centralidad en estos nodos de articulación de la economía urbana, tiene como fin explotar los atributos de distintas zonas del sistema urbano, potenciando las economías de aglomeración y de esta manera hacer sustentable el crecimiento en expansión de la ciudad sin perjudicar la vitalidad de las zonas centrales.

De la misma manea también se pretende mejorar el espacio público de vías importantes, conectando hitos de la ciudad con el borde costero con el fin de generar corredores de integración hacia el interior tanto en el caso de Iquique como en Alto Hospicio, tal como se observa más adelante.

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – SEREX Pontificia Universidad Católica de Chile 18

Figura 7. Visión de la estructura espacial de sistema urbano Iquique – Alto Hospicio

Fuente: Elaboración propia

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio 19

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. SEREX - Pontificia Universidad Católica de Chile

Figura 8. Visión de la estructura espacial de integración del sistema urbano de poniente a oriente

Fuente: Elaboración propia

4.2. LAS ZONAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN Las ZGI pueden entenderse como zonas estratégicas en las cuales las intervenciones propuestas que se muestran a continuación en el plan de inversiones, tienen una influencia importante para la competitividad, la integración social y la calidad de vida de la ciudad.

Algunas de estas zonas son tratadas indistintamente dependiendo al objetivo al que apuntan. Si bien se definen con límites bien precisos en el mapa siguiente, las fronteras deben entenderse como difusas en la medida en que la influencia de sus intervenciones no puede ser delimitada tan precisamente en el espacio urbano, más bien consideramos que estas intervenciones pueden tener influencia directa sobre el entorno, su influencia indirecta abarcan a toda la ciudad. Además debe agregarse la identificación de una zona denominada como “zona de desarrollo borde costero”, la cual si bien no corresponde a un área integrada también debe ser considera como una pieza de ciudad estratégica en el modelo de desarrollo seguido por Iquique, una ciudad turística.

En la siguiente figura puede observarse el detalle de las zonas de gestión en el contexto urbano. Un análisis de detalle se puede encontrar en los anexos de este documento mediante una ficha resumen de la ubicación, caracterización de las zonas y sus tendencias, normativas, análisis FODA, Imagen objetivo de las intervenciones, otros.

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio 20

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. SEREX - Pontificia Universidad Católica de Chile

Figura 9. Zonas de Gestión Integradas en el contexto urbano

Fuente: Elaboración propia

Entre las zonas más importantes de la ciudad se destacan cuatro: La zona ZOFRI por ser uno de los motores de desarrollo económico y contradictoriamente encontrarse en proceso de deterioro. También se destacan las zonas Centro y Hospital por concentrar importantes actividades centrales y de equipamientos y por ser la puerta de entrada de Alto Hospicio a Iquique. En tercer lugar se pretende destacar la zona entorno Avenida las Parcelas en Alto Hospicio por ser donde existen posibilidades de romper el estricto esquema de segregación social de gran escala debido a la llegada de algunos proyectos habitacionales para niveles medios y medios bajos. Finalmente la última zona priorizada es la macro zona sur en Iquique debido a que será la zona que albergará una buena parte del crecimiento urbano de la ciudad en los próximos años.

En la zona “ZOFRI”, se observa un estancamiento de la población debido a que entre el año 1992 y 2002, la variación fue de -0,1%. - En el mismo período se observa un aumento en el tamaño del hogar de 0,3 miembros por hogar pasando de 4,35 a 4,69. Desde el punto de vista social, se observa que existe una dinámica baja de atracción del mismo nivel socioeconómico que posee. De la misma manera se observa un nulo dinamismo en términos inmobiliarios con fines residenciales. Sin embargo es una de las zonas que concentra el mayor grado de dinamismo de actividades no residenciales ya que posee la más alta tasa promedio de permisos de edificación entre el 2002 y el 2005.

Inmediatamente al sur poniente se encuentra la zona “Centro Histórico y Patrimonial”

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio 21

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. SEREX - Pontificia Universidad Católica de Chile

que es el sector más antiguo de la ciudad, por lo tanto posee buena parte del patrimonio histórico. Desde el punto de vista urbano la zona corresponde a un plano tradicional de damero, pero con tamaños prediales y usos diversos. Predominan los predios de entre 100 y 500m2, de los cuales los más grandes son ocupados principalmente por servicios y comercio. La zona al norte se encuentra segmentada por importantes vías costeras que de cierta manera cortan la continuidad de la ciudad separando del centro al sector portuario.

Por el sur se está construyendo el Parque Balmaceda que le dará valor al borde costero en este sector restaurando el vínculo con la zona central. Posee muy buena conectividad con distintas zonas de la ciudad, hacia el sur por el borde costero y hacia Alto Hospicio por el oriente, sin embargo la alta demanda y el uso de parte de las vías como estacionamientos, han generado congestión interna. Desde el punto de vista social, existe un predominio de los estratos C1 y C2 que se concentran en el borde costero el primero y hacia el centro en segundo en forma de franjas. Así mismo hacia el norte, limitando con la zona ZOFRI, se reconoce una concentración del estrato bajo. Funciona como una zona atractora de viajes, constituyendo el centro más importante de la ciudad debido a su concentración de comercio y servicios.

Mientras que la zona Hospital es la puerta de entrada de Alto Hospicio al centro de la ciudad de Iquique y concentra una buena cantidad de equipamiento urbano principalmente de tipo salud y educación. La vialidad estructurante la compone el par vial O´Higgins – Bulnes, calles que comunican el sector en sentido oriente - poniente y Héroes de la Concepción en el sentido norte - sur. Actualmente está viviendo un proceso de repoblamiento concentrado en el sector nororiente, siendo uno de los sectores más dinámicos de la ciudad. Sin embargo este repoblamiento es con un tipo diferente de familias. Muchas de estas son hogares unipersonales o familias pequeñas compuestas de dos miembros solamente. Posee una subdivisión predial pequeña lo que dificulta que la tendencia de renovación urbana se generalice. Desde el punto de vista social, existe una relación radial entre los grupos socioeconómicos presentes. En el centro de la zona, se reconoce principalmente población de estrato C2, con una pequeña concentración del estrato C1, mientras que hacia los bordes, predomina el estrato bajo.

Mientras en Alto Hospicio el entorno de la Avenida Las Parcelas corresponde a un sector en mutación que está pasando de ser preferentemente industrial a residencial y equipamientos. Se pueden definir dos áreas divididas por la ruta A-16. Hacia el norte de la ruta, la subdivisión predial es irregular y poco consolidada, con algunos usos no deseados como la Planta de tratamiento de Aguas y con un alto potencial industrial y de servicios. Hacia el sur la subdivisión predial es igualmente generosa, ya que en el sector se localizan principalmente antiguas explotaciones agrícolas, además de equipamiento y talleres de de reparación de automóviles y algunas industrias. Este subsector posee un fuerte potencial inmobiliario para niveles socioeconómicos medio y medios bajos lo cual rompería el esquema de segregación social de Alto Hospicio.

Finalmente la zona de desarrollo “Borde Costero” se destaca como una de las piezas de ciudad relevantes debido a que constituye “la postal” de la ciudad y por tanto su gestión debe ir de acuerdo a generar las condiciones que potencian este rol. De esta manera es relevante el desarrollo paisajístico, los flujos vehiculares y el equipamiento del borde mismo.

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio 22

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. SEREX - Pontificia Universidad Católica de Chile

A continuación se presenta un análisis general del rol que cumple cada una de las zonas de gestión así como el objetivo de su intervención. Tal como se planteo anteriormente en un anexo de este estudio se entrega una ficha de cada una de las zonas que analiza en más detalle la imagen objetivo esperada.

Figura 10. Rol y objetivos de intervención de las Zonas de Gestión Integrada

ZGI ROL ACTUAL EN LA CIUDAD OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN Entorno Barrio

Industrial ZOFRI

Es el área de la ciudad que concentra buena parte de los usos industriales y comerciales. Considerando que una buena parte del crecimiento económico de la Región ha estado en el sector comercio y turismo, la zona tiene una importancia fundamental en la competitividad de la ciudad.

Revertir el proceso de deterioro del tejido urbano en la zona industrial, perneando la zona al generar conectividad y espacio público entre el borde mar y el borde cerro. Se propone un mejoramiento integral de la zona.

Entorno Centro Histórico

Patrimonial

Es una de las áreas de confluencia de la ciudad en términos de servicios, patrimonio turístico y portuario, ya que articula estos tres tipos de actividades. Concentra una cantidad importante de los viajes desde el resto de Iquique y desde Alto Hospicio. Actualmente vive un proceso de pérdida de población a pesar de las inversiones en términos de espacio público y patrimonial realizadas. Juega un rol de relevancia en la competitividad de la ciudad

Revertir el proceso de deterioro del tejido urbano en la zona portuaria, central y patrimonial, por medio de la consolidación y resguardo de as zonas patrimoniales y de la generación de espacio público en el entorno del barrio puerto.

Entorno Hospital

Es una de las puertas de entrada de Alto Hospicio al centro de la ciudad y actualmente se encuentra desarrollándose un proceso de redoblamiento, tendencia que se debería incentivar. Juega un rol de relevancia en los objetivos de integración social.

Revertir el proceso de deterioro del tejido urbano en la zona por medio de la creación de un plan de renovación urbana para viviendas de clase media y atracción de actividades de servicio para aprovechar su localización.

Entorno Caupolicán –

Gómez Carreño –

cerro Dragón

Es una de las zonas con mayor déficit habitacional y deterioro urbano de Iquique. Es una zona importante ya que es el lugar de paso de muchos flujos hacia el centro de la ciudad desde el sur oriente de la ciudad

Revertir el proceso de deterioro del tejido urbano en la zona de viviendas, por medio de los programas de mejoramiento de barrio, y la construcción de espacio público de borde escarpe, así como de espacio público que comunique borde cerro con borde mar.

Entorno Bajo Molle

Actualmente es una zona preferentemente industrial y de almacenamiento y también existen otros usos no deseados como terminales de microbuses. Sus usos no presentan dinamismo y existen una tendencia a ser ocupadas por condominios habitacionales para sectores de ingresos medios y medios bajos

Potenciar la existencia de un subcentro de equipamiento de la zona sur de la comuna de Iquique, que sustente el crecimiento urbano hacia el sur.

Sector sur de Iquique

Actualmente se encuentra ocupada de manera esporádica por pequeños poblados y centros turísticos, sin embargo tiene como rol recibir el crecimiento de Iquique hacia el sur. Actualmente se encuentran en tramitación una serie de instrumentos de planificación.

Albergar el crecimiento urbano de Iquique se manera sustentable desde el punto de vista social, ambiental y económica

Entorno Cerro Tortuga

Actualmente el sector no cumple un rol de relevancia, y sólo tiene una parte pequeña del borde consolidada como área verde, sin embargo tiene disponibilidad de suelo.

Generar un espacio borde con potencial turístico aprovechando las vistas hacia la ciudad.

Zona Entorno Avenida Las

El sector se encuentra transformándose desde un sector industrial a uno residencial con presencia de

Generar un polo mixto con residencias de nivel medio equipamientos e

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio 23

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. SEREX - Pontificia Universidad Católica de Chile

Parcelas equipamientos tales como colegios, seguridad, etc. industrias en el sector nororiente orientada a consolidar su rol de Puerto Seco y de Bodegaje ZOFRI.

La Pampa Sur Este sector actualmente cumple un rol importante como futura área de crecimiento urbano de Alto Hospicio desde el punto de vista residencial e industrial según los IPT.

Albergar el futuro crecimiento de la comuna de Alto Hospicio de manera sustentable desde el punto de vista social, ambiental y económico.

Zona de desarrollo

Borde Costero

Este sector constituye el borde costero de la ciudad el cual posee un alto potencial de desarrollo urbano.

Constituir la “postal” de Iquique intentando explotar el potencial paisajístico del principal recurso de Iquique, la playa.

Se han considerado para la implementación de las ZGI’s, tres criterios de funcionamiento de acuerdo al perfil operativo de los programas y proyectos a implementar o a impulsar, así como al tipo de actores a involucrar en la gestión y materialización de los mismos. Cabe señalar que los criterios no se presentan estrictamente puros en cada zona, aunque sí es posible distinguir el énfasis de uno sobre otro. Estos criterios son los siguientes:

A- Zonas de Gestión Integrada mediante movilización de recursos públicos: Estas zonas acogen principalmente a zonas con perfil socioeconómico bajo, vinculada con vivienda social gestada informalmente o en vías de deterioro, que requieren de acciones de intervención directa mediante inversiones públicas en infraestructura y equipamiento preferentemente.

B - Zonas de Gestión Integrada mediante la acción concertada público-privada: Estas zonas consideran acciones de intervención transversales a la ciudad, cuyo impacto trasciende exclusivamente a la zona específica.

C- Zonas de Gestión Integrada mediante la acción privada: Estas zonas requieren de una acción más pasiva del aparato público, orientada más bien a instancias de coordinación o bien mediante normativas que permitan al sistema privado operar con mayor flexibilidad.

Figura 11. Tipo de implementación de las zonas de gestión

ZGI Tipo de Implementación Entorno Barrio Industrial ZOFRI Acción Concertada Público Privada

Entorno Centro Histórico Patrimonial Acción Concertada Público Privada Entorno Hospital Acción Concertada Público Privada

Entorno Caupolicán – Gómez Carreño – cerro Dragón

Movilización de recursos públicos

Entorno Bajo Molle Acción Privada Sector sur de Iquique Acción Privada Entorno Cerro Tortuga Movilización de recursos públicos

Zona Entorno La Negra y El Boro Movilización de recursos públicos Acción Concertada Público Privada

La Pampa Sur Movilización de recursos públicos Acción Concertada Público Privada

Zona de desarrollo Borde Costero Acción Privada

Por otro lado a lo largo del diagnóstico se ha detectado que el sistema urbano está viviendo simultáneamente varios procesos contradictorios en algunos aspectos y

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio 24

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. SEREX - Pontificia Universidad Católica de Chile

complementarios en otros. En esta condición cabe distinguir al menos cuatro que son de total interés para el sistema urbano y que justifican la priorización de las zonas de gestión.

- Procesos de expansión urbana, a través del desplazamiento del límite urbano. Tanto en Iquique como el Alto Hospicio se producen extensiones del área urbana a través de la incorporación de suelos contiguos a la mancha urbana y que corresponden a zonas que hacen parte del área urbana o que serán incorporadas. Esta modalidad es la forma más común de crecimiento urbano en la actualidad y explica la migración de población desde el centro hacia zonas periféricas, de altos, medios o bajos ingresos. Ello obliga extender las redes y a habilitar nuevos suelos para urbanización.

- Procesos de suma no continua de urbanización. Corresponde a los casos en los que la ciudad se extiende pero en terrenos que no están contiguos a los de la mancha urbana. El caso más claro aquí es precisamente el de Alto Hospicio que creció y se mantiene separado de Iquique a pesar de pertenecer a un único sistema urbano. En este caso se requieren de nuevas habilitaciones de infraestructura y equipamiento y tiene un efecto sobre el precio del suelo de las áreas intermedias, potenciales zonas de conurbación, el que se valoriza intensamente a la espera de su urbanización. Sería este el caso si la extensión sur del Municipio de Iquique se inicia desde el sur, pues afectaría fuertemente el precio del suelo intermedio y la factibilidad de los proyectos a desarrollar. Esta forma de crecimiento, llamada de “salto de rana”, no afecta las densidades de las áreas consolidadas pues se desarrolla fuera de ellas.

- Centralidad. Procesos de regreso al centro de cierto tipo de habitantes, habitualmente hogares jóvenes de tamaño reducido (parejas sin hijos) que promueven mejoras en la calidad del espacio construido, demandan nuevos servicios urbanos, asociados con cuestiones culturales y turísticas y dan vitalidad a áreas de decadencia. Este tipo de desarrollo esa además funcional con los procesos de mejoramiento de ofertas turísticas y de valoración del patrimonio (restauración y regeneración urbanas, cultura, restaurantes, etc.) y permiten aprovechar mejor las capacidades instaladas de la ciudad.

- Policentralidad. El crecimiento promueve además la definición de ciertos nuevos lugares que concentran variadas ofertas de servicios, tales como comercio, educación, esparcimiento, etc. En estos lugares se producen fuertes procesos de transformación de usos del suelo, perdiendo participación el uso residencial y ganando peso los usos terciarios. De esta forma, la ciudad ofrece otros centros de atracción de actividades y viajes, más allá del centro tradicional, lo cual se asocia muchas veces al crecimiento del área urbana y a la importancia de reducir la extensión de los viajes urbanos.

En función de estas modalidades y tomando en cuenta el análisis de desarrollo de las zonas de análisis, el análisis y caracterización de las zonas de gestión así como su rol en la ciudad, su relevancia en el contexto de la economía urbana y la factibilidad de intervención y aporte de los cambios a la ciudad, se priorizaron las zonas de la ZOFRI, Arturo Prat y Hospital, entorno Avenida Las Parcelas y la Macrozona Sur de Iquique.

En cuanto a la zona ZOFRI es evidente su aporte a la economía urbana como también es evidente su estado de deterioro, su potencial debido a los usos del suelo, la presencia del borde costero, su accesibilidad y cercanía al centro. En este sector se pueden generar encadenamientos de actividades principalmente relacionadas con la actividad comercial, empresarial turismo y residencial. Sin embargo el principal detractor de la

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio 25

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. SEREX - Pontificia Universidad Católica de Chile

zona es la impermeabilidad desde el sur, por esto se debe generar una estrategia basada principalmente en penetrar el sector siendo más factible hacerlo por los bordes, tanto costero como de cerro. La estrategia de implementación de esta zona corresponde a la acción concertada público privada, donde a las inversiones públicas de infraestructura seguirán inversiones privadas aprovechando el aumento de la competitividad de las zonas en el contexto urbano.

En cuanto a las zonas Arturo Prat y Hospital son dos zonas que enfrentan procesos contradictorios debido a que están siendo expulsores de población, pero al mismo tiempo están viendo la llegada de otros habitantes distintos a los que tradicionalmente han habitado el sector. Corresponde a un sector clave sobre el cual se debe intervenir debido a que la apertura de nuevas zonas de expansión permitirá la migración de actividades, por lo cual se deben mejorar las condiciones del sector para que no pierda competitividad en un nuevo contexto urbano. Corresponde a una zona de acción concertada público privada.

La zona del entorno avenida Las Parcelas es un área estratégica en Alto Hospicio debido a que es uno de los pocos lugares del sector en donde se observa la llegada de grupos sociales distintos a los predominantes. Además el sector por su accesibilidad y disponibilidad de suelo presenta oportunidades para el desarrollo de actividades industriales, las cuales con un adecuado diseño urbano son fácilmente segregables del área de más potencial residencial. Por esta doble función esta ZGI se presenta como clave dentro de la comuna debido a su potencial para revertir las tendencias de homogeneidad social y de baja autonomía urbana frente a Iquique. Se presenta como una zona de carácter mixto en donde se mezclan la movilización de recursos públicos y la acción concertada público privada capaz de capitalizar las oportunidades.

Finalmente, la Macrozona sur de Iquique, se presenta como el área de expansión natural de la ciudad, la cual enfrenta varios desafíos en cuanto a la sustentabilidad de su crecimiento dado los altos costos urbanización. Por esto se presenta como la cuarta zona priorizada y corresponde a una zona de implementación preferentemente de acción privada. En este sentido la acción pública se limita a la normativa principalmente.

A partir de tal situación se ha privilegiado en una primera etapa de acción del plan las inversiones detonantes que se han analizado anteriormente las que se pueden ver resumidas en la siguiente figura.

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio 26

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. SEREX - Pontificia Universidad Católica de Chile

Figura 12. Inversiones detonantes del sistema urbano

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio 27

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. SEREX - Pontificia Universidad Católica de Chile

En función de estas zonas y la priorización de los proyectos de inversión al interior de ellas se generó diversos planes de gestión entre los que destacan el Plan de Gestión Territorial, de Inversiones, Social, Inmobiliario Social, Comunicaciones y Marketing y temáticas Transversales.

En cuanto al Plan de Gestión Territorial, las acciones y metas del plan tienen que ver directamente con tres objetivos:

- Discutir, hacer las modificaciones correspondientes y aprobar los seccionales de Bajo Molle, Tres Islas y Playa Blanca.

- Generar las condiciones para la aprobación de los instrumentos de gestión de nivel regional e intercomunal para que el sistema urbano pueda contar con un marco general de planificación urbana.

- Actualizar el Plan Regulador de Iquique con el objetivo de adaptar el instrumento a las nuevas tendencias de desarrollo urbano y promover el desarrollo urbano de la ciudad en su conjunto

Todos estos objetivos se plantean con la necesidad urgente de iniciarse en el corto plazo debido a que deben tener coherencia entre si (por jerarquía normativa), sin embargo el primero de ellos es el más urgente debido a la necesidad de incorporar más suelo al sistema. En este sentido se plantea como estrategia la aprobación de Tres Islas y Playa Blanca en el corto plazo y en función del comportamiento del consumo de suelo y las tendencias que se detecten adecuar los instrumentos de Lobitos oriente y poniente. También se plantea re estudiar el seccional de Bajo Molle para darle un carácter más de equipamiento al sector.

En el Plan de Inversiones se privilegió los proyectos detonantes, tales como vialidades, transeptos y Parques. Se espera que estos proyectos sean capaces de detonar procesos de desarrollo en función de sus impactos sobre el entorno urbano.

El Plan de Gestión Integrada debe tener presente que en torno a su implementación se deben articular los distintos actores sociales que sen portadores de intereses en cada proyecto o zona de gestión. Ello implica que para cada caso particular deberá organizarse una estructura particular que responda a la generación de capacidades de implementar y asumir el desarrollo de los proyectos y del plan en su conjunto.

Entre los actores, podrán siempre identificarse y clasificarse estos en función de los beneficios que perciben por los proyectos o, lo que es equivalente, en función de los intereses que detenten. Se plantea una mesa técnica constituida por los equipos profesionales de la SEREMI MINVU, SEREMI Bienes Nacionales, Municipios y SEREMI MOP como miembros permanentes y la incorporación de otros equipos en función de los temas a estudiar

Las modalidades de participación y de implementación social de los planes y proyectos estarán en función de las características de los proyectos y del carácter general de las intervenciones en cada zona de gestión.

La participación ciudadana desarrollada en el Plan de Gestión Social es el punto de partida para la implementación de este Plan de Comunicaciones y Marketing.

En este sentido, la primera actividad del plan debe consistir en recuperar todos los aportes generados por la ciudadanía en las tareas anteriores, ya sea en base a ideas,

Resumen Ejecutivo

Sistema Urbano Iquique – Alto Hospicio 28

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. SEREX - Pontificia Universidad Católica de Chile

análisis, propuestas o acciones que se hayan detectado del proceso de participación o sencillamente en el cumplimiento de los planes y proyectos, definidos por la autoridad con la colaboración y participación ciudadana.

Los equipos de comunicaciones y marketing deben aprovechar dicho material para producir distintos medios de publicidad y promoción de los proyectos y planes que resulten de esta propuesta.

Para temáticas transversales se proponen los siguientes principios a considerar:

Participación: los temas ya reseñados más arriba, y que pongan énfasis en la capacidad de convocatoria de la ciudadanía, de difusión de las realizaciones y de recolección de criterios, propuestas y elementos de diseño para las tareas que se vayan desarrollando. La participación debe surgir del conocimiento, la discusión y la difusión de los planes elaborados. Es fundamental que esta participación esté asegurada en cuanto a permanencia través de indicadores de seguimiento y de información sistemática, regular y simple que permita la evaluación de los avances en los planes y la evolución de los impactos producidos, deseados y no deseados.

Medio Ambiente: aspecto muy importante que debe ser considerado en especial en función de las características del Hábitat y de los ecosistemas de la región. Debe ponerse énfasis en combinar las evaluaciones ambientales y los planes de mitigación que sean necesarios con la generación de una mayor cultura ambiental asociada a la participación. Los aspectos ambientales de cada plan deben ser destacados, entre ellos, las ganancias de tiempo y reducción de emisiones, la promoción de áreas con atributos naturales, la recuperación de suelos, el mejoramiento de la calidad de los espacios urbanos, la integración de conceptos de calidad de vida, calidad de habitat y calidad de espacios para la ciudadanía, por ejemplo.

Seguridad Ciudadana: variable importante a considerar en particular en los planes de desarrollo de vivienda social y en sectores de bajos ingresos, amenazados más frecuentemente con variables de inseguridad. Incorporar criterios de seguridad ciudadana en los diseños urbanos (de acuerdo a manuales MINVU) así como también, nuevamente, en todos los aspectos participativos de la implementación de los planes.

Patrimonio: esta es una variable muy importante en la ciudad, y que requiere de ser convertido en un criterio de mayor valoración y difusión, pues puede ser también una fuente importante de recursos. El desarrollo urbano debe ser funcional a la recuperación y valorización del patrimonio y a todas las actividades que coadyuven a este objetivo (por ejemplo, el turismo).

Tránsito: tal como se ha visto en los análisis, existen riesgos reales de agudización de los problemas de circulación, causados tanto por la trama vial, los relieves y las características de los viajes, como por el crecimiento de las tasas de motorización. El tránsito debe ser monitoreado finamente para decidir el momento y el contenido de intervenciones necesarias para mitigar sus impactos.