128
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ESTADÍSTICA Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos primarios y secundario en el Distrito Metropolitano de Quito en el período 2012-2017 Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Ingeniero Estadístico. Carrera de Estadística. Quito: UCE AUTORES: Muzo Arequipa Wendy Dayana Negrete Rodriguez Aracely Jaqueline TUTOR: Eco. Echeverría Villafuerte David Hernán, Msc. Quito, 2019

Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ESTADÍSTICA

Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos primarios y secundario

en el Distrito Metropolitano de Quito en el período 2012-2017

Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Ingeniero Estadístico. Carrera de

Estadística. Quito: UCE

AUTORES: Muzo Arequipa Wendy Dayana

Negrete Rodriguez Aracely Jaqueline

TUTOR: Eco. Echeverría Villafuerte David Hernán, Msc.

Quito, 2019

Page 2: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

ii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, NEGRETE RODRIGUEZ ARACELY JAQUELINE Y MUZO AREQUIPA

WENDY DAYANA en calidad de autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales del

trabajo de titulación “ANÁLISIS GEOESTADÍSTICO DE LOS CONTAMINANTES AT-

MOSFÉRICOS PRIMARIOS Y SECUNDARIO EN EL DISTRITO METROPOLITANO

DE QUITO EN EL PERÍODO 2012-2017”, modalidad Proyecto de Investigación de conformi-

dad con el ART. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCAL DE LOS CONO-

MIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central

del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra,

con fines estrictamente académicos. Conservamos a nuestro favor todos los derechos de autor sobre

la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en

el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier

reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsa-

bilidad.

_______________________________ ____________________________

NEGRETE RODRIGUEZ ARACELY MUZO AREQUIPA WENDY

C.I.:1750980490 C.I.: 1723904395

Correo: [email protected] Correo: [email protected]

Page 3: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 4: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

iv

CALIFICACIÓN LECTOR EVALUADOR 1

Page 5: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

v

CALIFICACIÓN LECTOR EVALUADOR 2

Page 6: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

vi

Page 7: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

vii

DEDICATORIA

A mis padres Raúl Negrete y Sonia Rodríguez por haberme dado

la oportunidad de estudiar una carrera, gracias por sus palabras

de aliento en los momentos más difíciles, me enseñaron que con

esfuerzo y dedicación todo se logra; ustedes son los verdaderos

ganadores de este título.

A mis hermanas Naye y Kim por ser mi apoyo, mi ayuda en todo

momento; aún tengo toda una vida para recompensarlas y luchar

a su lado.

A los dueños de mi vida, mi hijo Derek y mi sobrina Lía; ustedes

son mi fortaleza y el motor de vida para seguir conquistando mis

sueños.

Cuando la muerte te separa de tus seres queridos, una de las me-

jores formas de seguir adelante es recordando todo el amor que

te proporcionó para mi abuelita Carmelina.

Aracely Jaqueline Negrete Rodriguez

Page 8: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

viii

DEDICATORIA

Hijo eres mi orgullo, gran motivación y me impulsas cada día a

superarme en la carrera de ofrecerte siempre lo mejor y con la fé

infinita en Dios que ha sido la clave de mis éxitos.

De manera especial dedico al padre de mi hijo Jorge, por brin-

darme su apoyo, tiempo y por siempre buscar maneras de ofre-

cerme lo mejor, has trabajado duro y sin importar si llegases can-

sado de tu trabajo, siempre tenías una sonrisa que ofrecerme.

A mi madre Natalia, a mi madrina Inés y a mi abuelita Gloria

quienes sentaron en mí las bases de responsabilidad y deseos de

superación para la construcción de mi vida profesional.

Gracias también a mis amigos: Liz, Jefferson, Erika, Aracely,

Evelyn, Edgar, Miguel y Magaly, que son personas que me han

ofrecido siempre una amistad sincera y por permitirme aprender

más de la vida a su lado.

Esto es posible gracias ustedes.

Wendy Dayana Muzo Arequipa

Page 9: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

ix

AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a Dios por haberme dado la oportuni-

dad de tener a la familia Rodriguez en mi vida, quienes supieron

acogerme en sus brazos y enseñarme a conocer el amor más sin-

cero que puede existir.

A Eri y Liz por creer en mí, por escucharme, por estar conmigo

cuando más los necesite. A Wendy mi amiga y compañera de

tesis por el cariño, tiempo, esfuerzo y dedicación.

A la Facultad de Ciencias Económicas, a los docentes que con-

forman la Carrera de Estadística, con mención especial al Eco-

nomista David Echeverría; mi tutor quien dedico tiempo, es-

fuerzo y profesionalismo para desarrollar el proyecto de investi-

gación.

Aracely Jaqueline Negrete Rodriguez

Page 10: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

x

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi gratitud a Dios, quien con su bendición llena

siempre mi vida y a toda mi familia por estar siempre presentes.

De manera especial a nuestro tutor de tesis, por habernos guiado,

en la elaboración de este trabajo de titulación y habernos brindado

el apoyo para desarrollarnos profesionalmente y seguir cultivando

nuestros valores.

Wendy Dayana Muzo Arequipa

Page 11: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

xi

ÍNDICE DE CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ....................................................................................................... iii

CALIFICACIÓN LECTOR EVALUADOR 1 ............................................................................... iv

CALIFICACIÓN LECTOR EVALUADOR 2 ................................................................................ v

DEDICATORIA ............................................................................................................................ vii

DEDICATORIA ........................................................................................................................... viii

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................... ix

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................... x

ÍNDICE DE CONTENIDO ............................................................................................................. xi

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................... xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS .............................................................................................................. xvi

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................................... xviii

RESUMEN ..................................................................................................................................... xx

ABSTRACT .................................................................................................................................. xxi

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

1.1 Planteamiento del problema ................................................................................................... 3

1.2 Justificación ............................................................................................................................ 3

1.3 Pregunta/Hipótesis ................................................................................................................. 4

1.3.1 Pregunta central ............................................................................................................... 4

1.3.2 Preguntas secundarias ..................................................................................................... 4

1.4 Objetivos ................................................................................................................................ 5

1.4.1 Objetivo General ............................................................................................................. 5

Page 12: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

xii

1.4.2 Objetivos Específicos ...................................................................................................... 5

1.5 Delimitación del tema............................................................................................................. 5

1.5.1 Alcance Temporal ........................................................................................................... 5

1.5.2 Alcance Espacial ............................................................................................................. 5

2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................................... 7

2.1 Contaminación Atmosférica ................................................................................................... 7

2.1.1 Origen e historia de la Contaminación Atmosférica ....................................................... 7

2.1.2 Contaminación Atmosférica en el mundo ....................................................................... 8

2.1.3 Contaminación Atmosférica en América Latina ............................................................. 9

2.1.4 Contaminación Atmosférica en Ecuador ......................................................................... 9

2.1.5 Contaminación Atmosférica en el Distrito Metropolitano de Quito ............................. 10

2.1.6 Gestión del aire en Quito ............................................................................................... 11

2.2 Enfoques sobre la Contaminación Atmosférica ................................................................... 12

2.3 Estado del arte sobre Contaminación Atmosférica .............................................................. 14

2.4 Marco Conceptual ................................................................................................................ 18

2.5 Marco Legal ......................................................................................................................... 23

2.5.1 Objetivos de Desarrollo Sostenible ............................................................................... 23

2.5.2 Directrices de la Calidad del Aire (OMS) ..................................................................... 24

2.5.3 Constitución del Ecuador .............................................................................................. 26

2.5.4 Norma de Calidad del Aire Ambiente o Nivel de Inmisión .......................................... 27

2.5.5 Norma de Calidad del Aire Ambiente Ecuatoriana (NECA) ........................................ 31

3. METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 33

3.1 Diseño de investigación ....................................................................................................... 33

3.2 Enfoque ................................................................................................................................ 33

Page 13: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

xiii

3.3 Modalidades de Investigación .............................................................................................. 34

3.3.1 Método .......................................................................................................................... 34

3.3.2 Nivel de investigación ................................................................................................... 35

3.4 Técnica de investigación ...................................................................................................... 36

3.4.1 Técnica de investigación del objetivo 1 ........................................................................ 36

3.4.2 Técnica de investigación del objetivo 2 ........................................................................ 38

3.4.3 Técnica de investigación del objetivo 3 ........................................................................ 39

3.5 Instrumentos de investigación .............................................................................................. 42

3.5.1 Software Microsoft Excel 2013 ..................................................................................... 42

3.5.2 Software QGIS 3.4.4 ..................................................................................................... 42

3.5.3 ArcGIS 10.4 .................................................................................................................. 42

3.5.4 Software STATA 13 ...................................................................................................... 43

3.6 Descripción de la base de datos ............................................................................................ 43

3.6.1 Descripción de la fuente ................................................................................................ 43

3.6.2 Base ............................................................................................................................... 45

3.6.3 Variables ........................................................................................................................ 47

3.7 Descripción de la Población ................................................................................................. 48

4. DISCUSIÓN (RESULTADOS) ................................................................................................. 50

4.1 Objetivo 1: Caracterizar al Distrito Metropolitano de Quito geográfica, demográfica y

socioeconómicamente ................................................................................................................ 50

4.1.1 Geografía del Distrito Metropolitano de Quito ............................................................. 50

4.1.2 Demografía del Distrito Metropolitano de Quito .......................................................... 54

4.1.3 Análisis Socioeconómico del Distrito Metropolitano de Quito .................................... 56

4.2 Objetivo 2: Conocer la evolución histórica de los contaminantes atmosféricos primarios y

secundario por estación remota de monitoreo en el Distrito Metropolitano de Quito. .............. 62

Page 14: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

xiv

4.2.1 Contaminantes atmosféricos por meses ........................................................................ 63

4.2.2 Contaminantes atmosféricos por estaciones .................................................................. 68

4.2.3 Excedente del contaminante primario Dióxido de Azufre (SO2) .................................. 73

4.3 Objetivo 3: Estimar la distribución de los contaminantes atmosféricos primarios y secundario

en las áreas donde no existe una estación remota de monitoreo con capacidad para analizar

continua y automáticamente los contaminantes comunes en el aire en el Distrito Metropolitano

de Quito ...................................................................................................................................... 78

5. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 86

6. RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 88

7. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 89

8. ANEXOS .................................................................................................................................... 95

Page 15: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

xv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Disponibilidad de analizadores de gases y partículas existentes en las estaciones

automáticas ..................................................................................................................................... 17

Tabla 2. Límites permitidos según la OMS ................................................................................... 25

Tabla 3. Concentraciones de contaminantes criterio que definen los niveles de alerta, de alarma y

de emergencia en la calidad del aire ............................................................................................... 30

Tabla 4. Detalle de los analizadores de gases de la REMMAQ .................................................... 44

Tabla 5. Ubicación de las estaciones por sus Coordenadas Geográficas REMMAQ-

INVESTIGADORAS ..................................................................................................................... 45

Tabla 6. Porcentaje de datos válidos capturados por las estaciones automáticas (2012 – 2017) .. 45

Tabla 7. Datos capturados por las estaciones remotas (2012-2017) ............................................. 46

Tabla 8. Operacionalización de Variables ..................................................................................... 47

Tabla 9. Estaciones remotas distribuidas en el DMQ ................................................................... 49

Tabla 10. Densidad Poblacional (ha/km2), 2012.2017. ................................................................. 55

Tabla 11. Relación de Urbanidad año 2010 y 2017. ..................................................................... 55

Tabla 12. Valor Agregado Bruto per cápita, período 2012-2017 .................................................. 58

Page 16: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

xvi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Síntesis de la Estructura Teórico Energía Metodológica de la EA y la EE ................. 14

Gráfico 2. Mapas de estimación según Distancia Inversa y Kriging ............................................ 15

Gráfico 3. Estaciones remotas de monitoreo atmosférico con su diámetro de captación en el DMQ

........................................................................................................................................................ 49

Gráfico 4. Parroquias Urbanas del Distrito Metropolitano de Quito ............................................ 51

Gráfico 5. Parroquias Rurales del Distrito Metropolitano de Quito .............................................. 52

Gráfico 6. Administraciones Zonales del Distrito Metropolitano de Quito .................................. 53

Gráfico 7. Pirámide Poblacional DMQ ......................................................................................... 54

Gráfico 8. Valor Agregado Bruto Anual cantón Quito, período 2012-2017 ................................. 57

Gráfico 9. Valor Agregado Bruto por las principales ramas de actividad, período 2012-2017 .... 58

Gráfico 10. Tasa de empleo adecuado/ pleno en el la ciudad de Quito; período 2012-2017 ........ 60

Gráfico 11. Tasa de desempleo en la ciudad de Quito, período 2012-2017 .................................. 61

Gráfico 12. Tasa de subempleo para la ciudad de Quito, período 2012-2017 .............................. 62

Gráfico 13. Concentración promedio mensual de Monóxido de Carbono, período 2012-2017 ... 63

Gráfico 14. Concentración promedio mensual de Dióxido de Azufre, período 2012-2017 ......... 64

Gráfico 15. Concentración promedio mensual de Dióxido de Nitrógeno, período 2012-2017 .... 65

Gráfico 16. Concentración promedio mensual de Ozono, período 2012-2017 ............................. 67

Gráfico 17. Concentración promedio anual de Monóxido de Carbono por estaciones, período

2012-2017 ....................................................................................................................................... 68

Gráfico 18. Concentración promedio anual de Dióxido de Azufre por estaciones, período 2012-

2017 ................................................................................................................................................ 69

Gráfico 19. Concentración promedio anual de Dióxido de Nitrógeno, período 2012-2017 ......... 71

Gráfico 20. Concentración promedio anual de Ozono período 2012-2017 .................................. 72

Page 17: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

xvii

Gráfico 21. Número de veces que excedió la concentración en 24h de SO2, por mes y estación de

monitoreo (2012-2017) .................................................................................................................. 73

Gráfico 22. Excedentes promedio de concentración en 24h de SO2, por mes y estación de

monitoreo (2012-2017) .................................................................................................................. 75

Gráfico 23. Concentración de excedentes promedio por estaciones de monitoreo de Dióxido de

Azufre (SO2), período 2012-2017 .................................................................................................. 76

Gráfico 24.Mapa de Calor de contaminante Dióxido de Azufre (SO2), para el año con mayor

número de excedentes (2014) y menor número de excedente (2017) ............................................ 77

Gráfico 25. Método Kriging para el contaminante Monóxido de Carbono (CO) en el DMQ, período

2012-2017 ....................................................................................................................................... 78

Gráfico 26. Método Kriging para el contaminante Dióxido de Azufre (SO2) en el DMQ, período

2012-2017 ....................................................................................................................................... 80

Gráfico 27. Método Kriging para el contaminante Dióxido de Nitrógeno (NO2) en el DMQ,

período 2012-2017 ......................................................................................................................... 82

Gráfico 28. Método Kriging para el contaminante Ozono (O3) en el DMQ, período 2012-2017 84

Page 18: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

xviii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1.Codificación de la División Político-Administrativa del DMQ, año 2017. .................... 95

Anexo 2. Administraciones Zonales DMQ .................................................................................... 95

Anexo 3. Porcentaje del Valor Agregado Bruto por rama de actividad (miles de dólares) ........... 96

Anexo 4. VAB para los años 2012-2017 ....................................................................................... 96

Anexo 5. Tasa de empleo adecuado, desempleo y subempleo para la ciudad de Quito ................ 96

Anexo 6. Concentración promedio mensual de contaminantes por estaciones, 2012-2017 ......... 96

Anexo 7. Número de veces que excedió el contaminante atmosférico primario Dióxido de Azufre

(SO2) ............................................................................................................................................... 97

Anexo 8. Promedio del número de veces que excedió el contaminante atmosférico primario

Dióxido de Azufre (SO2) ................................................................................................................ 97

Anexo 9. Estación remota de contaminantes atmosféricos (Centro) ............................................. 98

Anexo 10. Estación remota de contaminantes atmosféricos (Belisario) ........................................ 98

Anexo 11. Estación remota de contaminantes atmosféricos (Carapungo) ..................................... 99

Anexo 12. Estación remota de contaminantes atmosféricos (Cotocollao) ..................................... 99

Anexo 13. Estación remota de contaminantes atmosféricos (Guamaní) ..................................... 100

Anexo 14. Estación remota de contaminantes atmosféricos (Tumbaco) ..................................... 100

Anexo 15. Estación remota de contaminantes atmosféricos (Los Chillos) .................................. 101

Anexo 16. Estación remota de contaminantes atmosféricos (El Camal) ..................................... 101

Anexo 17. Diámetro de captación estación Carapungo ............................................................... 102

Anexo 18. Diámetro de captación estación Cotocollao ............................................................... 102

Anexo 19. Diámetro de captación estación Belisario .................................................................. 103

Anexo 20. Diámetro de captación estación El Camal .................................................................. 103

Page 19: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

xix

Anexo 21. Diámetro de captación estación Centro ...................................................................... 104

Anexo 22. Diámetro de captación estación Guamaní .................................................................. 104

Anexo 23. Diámetro de captación estación Tumbaco .................................................................. 105

Anexo 24. Diámetro de captación estación Los Chillos .............................................................. 105

Anexo 25. Sintaxis gráfico de estaciones de monitoreo atmosférico, 2012-2017 ...................... 106

Anexo 26. Sintaxis gráfico por meses de los contaminantes atmosféricos, 2012-2017 .............. 106

Anexo 27. Sintaxis gráfico por meses de los contaminantes atmosféricos, 2012-2017 .............. 107

Page 20: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

xx

TÍTULO: Análisis Geoestadístico de los Contaminantes Atmosféricos primarios y secundario en

el Distrito Metropolitano de Quito en el período 2012-2017

Autores: Wendy Dayana Muzo Arequipa

Aracely Jaqueline Negrete Rodriguez

Tutor: Eco. Echeverría David Hernán, Msc.

RESUMEN

La investigación trata sobre el análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos primarios

y secundario por estación remota de monitoreo en el Distrito Metropolitano de Quito. Se aplicó un

enfoque cuantitativo y la técnica de investigación documental; además de análisis geoespacial para

identificar el comportamiento captado por cada estación de monitoreo. Sin embargo, se optó por

trabajar únicamente con el contaminante Dióxido de Azufre (SO2), fue el contaminante con mayor

porcentaje de datos válidos capturados por las estaciones automáticas; para analizar el número de

veces y el valor promedio que excedió este contaminante primario en un período de concentración

promedio de 24 horas. Para la estimación de las zonas donde no hay estaciones remotas de moni-

toreo se aplicó el método de interpolación estocástico Kriging Simple. La base de datos utilizada

se obtuvo de la Red de Monitoreo Atmosféricos de Quito de la Secretaria del Ambiente, tomando

la información de las ocho estaciones de monitoreo de los contaminantes atmosféricos primarios

Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2) y secundario

Ozono (O3), en el Distrito Metropolitano de Quito año 2012 -2017. Uno de los hallazgos más no-

tables es que el contaminante atmosférico Dióxido de Azufre (SO2) sobrepaso el límite de concen-

tración determinada por la Organización Mundial de la Salud que es de 20ug/m3, donde los años

2013 y 2014 se registraron el mayor número de excedentes mientras; las estaciones El Camal (Sur)

y Los Chillos (Sur) es donde se presenta el mayor número de excedente de concentración.

PALABRAS CLAVE: GEOESTADÍSTICA/ CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS PRI-

MARIOS Y SECUNDARIO/ MAPAS DE CALOR/ MÉTODO DE KRIGING.

Page 21: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

xxi

TITLE: Geostatistical Analysis of Primary and Secondary Atmospheric Pollutants in the Metro-

politan District of Quito in the period 2012-2017

Authors: Wendy Dayana Muzo Arequipa

Aracely Jaqueline Negrete Rodríguez

Tutor: Eco. Echeverría David Hernán, Msc.

ABSTRACT

The research deals with the geostatistical analysis of primary and secondary air pollutants by

remote monitoring station in the Metropolitan District of Quito. A quantitative approach and

documentary research technique were applied; In addition to geospatial analysis to identify the

behavior captured by each monitoring station. However, it was decided to work only with the

pollutant Sulfur Dioxide (SO2), it was the pollutant with the highest percentage of valid data

captured by automatic stations; to analyze the number of times and the average value that exceeded

this primary pollutant in an average concentration period of 24 hours. For the estimation of areas

where there are no remote monitoring stations, the Kriging Simple Stochastic Interpolation method

was applied. The database used was obtained from the Quito Atmospheric Monitoring Network of

the Secretary of the Environment, taking the information from the eight monitoring stations of the

primary air pollutants Carbon Monoxide (CO), Sulfur Dioxide (SO2), Dioxide of Nitrogen (NO2)

and secondary Ozone (O3), in the Metropolitan District of Quito year 2012 -2017. One of the most

notable findings is that the atmospheric pollutant Sulfur Dioxide (SO2) exceeded the concentration

limit determined by the World Health Organization which is 20ug / m3, where the highest number

of surpluses was recorded between 2013 and 2014 While; The El Camal (South) and Los Chillos

(South) stations are where the greatest number of concentration surplus is presented.

KEYWORDS: GEOSTATISTICS / PRIMARY AND SECONDARY ATMOSPHERIC

CONTAMINANTS / HEAT MAPS / KRIGING METHOD.

Page 22: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

1

1. INTRODUCCIÓN

La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud, bien sea

en los países desarrollados o en los países en desarrollo. Se estima que la contaminación ambiental

del aire, tanto en las ciudades como en las zonas rurales, fue causa de 4,2 millones de muertes

prematuras en todo el mundo por año; esta mortalidad se debe a la exposición a partículas pequeñas

de 2,5 micrones o menos de diámetro (PM2.5), que causan enfermedades cardiovasculares y res-

piratorias, y cáncer. (Organización Mundial de la Salud, 2018)

Las personas que viven en países de ingresos bajos y medianos soportan desproporcionadamente

la carga de la contaminación del aire de exteriores: el 91% de los 4,2 millones de muertes prema-

turas por esta causa se producen en países de ingresos bajos y medianos, principalmente de las

Regiones de Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental de la OMS. (Organización Mundial de la

Salud, 2018)

Además de la contaminación del aire exterior, el humo en interiores representa un grave riesgo

para la salud de unos 3000 millones de personas que cocinan y calientan sus hogares con combus-

tibles de biomasa y carbón. Unos 4,3 millones de defunciones prematuras ocurridas en 2012 eran

atribuibles a la contaminación del aire en los hogares. Casi todas se produjeron en países de ingre-

sos bajos y medianos. (Organización Mundial de la Salud, 2018)

Nueve de cada diez personas respira un aire insalubre. La contaminación del aire es un asesino

invisible que puede estar acechando, por ejemplo, en el camino de vuelta a casa e incluso en nues-

tros hogares. (Organización Mundial de la Salud, 2016)

Más del 80% de las personas que viven en las zonas urbanas que monitorean la contaminación del

aire están expuestas a niveles de calidad del aire que exceden los límites de la Organización Mun-

dial de la Salud (OMS). Si bien se ven afectadas todas las regiones del mundo, las poblaciones de

las ciudades de bajos ingresos son las más impactadas. El 98% de las ciudades en países de ingresos

Page 23: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

2

bajos y medianos con más de 100.000 habitantes no cumplen con las directrices de calidad del aire

de la OMS. (Organización Mundial de la Salud, 2016)

La mayoría de las fuentes de contaminación del aire exterior en zonas urbanas están fuera del con-

trol de los individuos y requieren acción de parte de las ciudades, así como de los hacedores de

políticas nacionales e internacionales para promover un transporte más limpio, una producción

energética más eficiente y la gestión de residuos. (Promoting Innovation in the Green Economy in

Latin America and the Caribbean by Including Quality Infrastructure, 2013)

En el capítulo I: se puntualiza la problemática, la cual permite el desarrollo de la investigación, la

justificación, preguntas de investigación, objetivos y delimitación del proyecto, en el capítulo II:

se considera los estudios referentes a la problemática de estudio, se desglosa conceptos conforme

surja el proyecto y se concluye con una compilación de resultados de otras investigaciones de

acuerdo al proyecto de estudio. Posteriormente de en el capítulo III: se muestra la manera como se

realizó el análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos primarios y secundario a través

del método de interpolación estocástico “Método de Kriging Simple”, se empleó la técnica de in-

vestigación documental, posteriormente se realiza los mapas de calor para identificar zonas donde

existe el mayor y menor número de casos de excedentes de concentración atmosférica del conta-

minante primario Dióxido de Azufre (SO2). Después en el capítulo IV: se caracterizó al Distrito

Metropolitano de Quito geográfica, demográfica y socioeconómicamente, gráficos donde se visua-

liza la evolución histórica de los contaminantes atmosféricos primarios y secundario por estación

remota de monitoreo en el Distrito Metropolitano de Quito; además de mapas para identificar geo-

gráficamente las estaciones de monitoreo y su diámetro de captación. Sin embargo al poseer una

gran cantidad de datos con respecto a cada uno de los contaminantes atmosféricos mencionados,

se trabajó únicamente con el contaminante atmosférico primario Dióxido de Azufre (SO2) para

identificar zonas donde existe el mayor y menor número de casos de excedentes de concentración

atmosférica del contaminante primario Dióxido de Azufre (SO2). Además para la estimación se

aplicó el método de interpolación estocástico (Método de Kriging Simple) en las áreas donde no

existe una estación remota de monitoreo, para realizar dicha estimación se utilizó datos proporcio-

nados por la Red de Monitoreo Atmosféricos de Quito de la Secretaria del Ambiente, tomando

Page 24: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

3

como base de datos a las ocho estaciones de monitoreo de los contaminantes atmosféricos prima-

rios (Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2) y secun-

dario Ozono (O3), en el Distrito Metropolitano de Quito año 2012-2017. Finalmente, el capítulo V:

se desarrolla las conclusiones y recomendaciones.

1.1 Planteamiento del problema

No se dispone de análisis geoestadístico de estimación en las áreas donde no existe una estación

remota de monitoreo con capacidad para analizar continua y automáticamente los contaminantes

atmosféricos primarios (Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Nitró-

geno (NO2) y secundario Ozono (O3), en el Distrito Metropolitano de Quito. De igual manera no

se realiza y difunde información sobre estos contaminantes a través de mapas e infografías a la

ciudadanía; siendo que la contaminación atmosférica un tema notable dentro de salud, preservación

del medio ambiente y para la toma de decisiones.

1.2 Justificación

La Contaminación Atmosférica en Ecuador ha sido un tema relevante, en la cual en la última dé-

cada se ha puesto mayor énfasis en cuidar y conservar el medio ambiente lo que lleva a la moder-

nización acorde a las nuevas tecnologías que buscan optimizar el monitoreo de la concentración de

estos contaminantes que se han visto afectado según (REMMAQ, 2017): “por variables como son

el acelerado crecimiento poblacional, intensiva urbanización, funcionamiento de los sectores in-

dustrial, transporte y vehículos, producción de energía eléctrica” en esta última existe insuficiente

información de lo que le provoca al medio ambiente tener malas costumbres sobre consumo de

energía eléctrica; como dejar tus aparatos eléctricos conectados cuando no están en uso, o tus dis-

positivos electrónicos cargando aun cuando ya tienen su batería completa.

Los análisis realizados con esta información tienen por objetivo Aplicar Geoestadística a los Con-

taminantes Atmosféricos Primarios y Secundario en el Distrito Metropolitano de Quito; haciendo

uso de los beneficios que nos otorgan las herramientas Estadísticas y de Sistema Información

Page 25: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

4

Geográfica que será un aporte académico para entidades públicas como la Secretaria del Ambiente

del Distrito Metropolitano de Quito, La Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito

(REMMAQ), principalmente enfocado al Índice de la Calidad del Aire en Quito (IQCA) que pre-

tenden consolidarse este trabajo como una herramienta encaminada a potenciar la participación de

la ciudadanía con preservar el medio ambiente conociendo los patrones de distribución de la con-

centración de estos contaminantes atmosféricos primarios: Monóxido de Carbono (CO), Dióxido

de Azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2) y secundario Ozono (O3).

1.3 Pregunta/Hipótesis

1.3.1 Pregunta central

¿Cómo se distribuye los contaminantes atmosféricos primarios y secundario por estación remota

de monitoreo en el Distrito Metropolitano de Quito año 2012-2017?

1.3.2 Preguntas secundarias

¿Cómo se caracteriza el Distrito Metropolitano de Quito geográfica, demográfica y socio-

económicamente?

¿Cómo evolucionan históricamente los contaminantes atmosféricos primarios y secundario

por estación remota de monitoreo en el Distrito Metropolitano de Quito?

¿Cómo se distribuye los contaminantes atmosféricos primarios y secundario en las áreas

donde no existe una estación remota de monitoreo con capacidad para analizar continua y

automáticamente los contaminantes comunes en el aire en el Distrito Metropolitano de

Quito?

Page 26: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

5

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Analizar la distribución de los contaminantes atmosféricos primarios y secundario en el Distrito

Metropolitano de Quito año 2012-2017.

1.4.2 Objetivos Específicos

Caracterizar al Distrito Metropolitano de Quito geográfica, demográfica y

socioeconómicamente.

Conocer la evolución histórica de los contaminantes atmosféricos primarios y secundario

por estación remota de monitoreo en el Distrito Metropolitano de Quito.

Estimar la distribución de los contaminantes atmosféricos primarios y secundario en las

áreas donde no existe una estación remota de monitoreo con capacidad para analizar

continua y automáticamente los contaminantes comunes en el aire en el Distrito

Metropolitano de Quito.

1.5 Delimitación del tema

1.5.1 Alcance Temporal

El trabajo de investigación se realizará tomando en consideración la base de datos del período

comprendido entre 2012-2017.

1.5.2 Alcance Espacial

Se realizará al Distrito Metropolitano de Quito por medio de las 8 estaciones remotas de monitoreo

con capacidad para analizar continua y automáticamente los contaminantes atmosféricos primarios

y secundarios comunes del aire que posee la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de

Quito que son las siguientes:

1. Cotocollao

Page 27: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

6

2. Belisario

4. El Camal

5. Centro

6. Guamaní

7. Tumbaco

8. Los Chillos

Page 28: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

7

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 Contaminación Atmosférica

2.1.1 Origen e historia de la Contaminación Atmosférica

Aunque no existen pruebas contundentes, se supone que la primera vez que el hombre contaminó

el aire fue cuando descubrió el fuego. Sin embargo, en esa época, la contribución del hombre a la

contaminación del aire probablemente era menor que la provocada por fuentes naturales. En un

inicio, el hombre vivía en grupos nómadas relativamente pequeños. Frecuentemente, esos grupos

vivían en un lugar solo por un tiempo y el daño ambiental que causaban era mínimo. Eso comenzó

a cambiar con la formación de comunidades agrarias permanentes. (Diego Machín y Marcelo Korc,

2002, pág. 5)

En Europa, durante los siglos XII y XIII, la obtención de madera para el combustible se tornó tan

difícil que fue necesario un combustible alternativo, y el carbón fue la solución. Parecía un don del

cielo porque existía en abundancia y era de lenta combustión. El oscuro humo denso que produce

se consideró simplemente como una desventaja menor. Pero, en realidad, esto era secundario com-

parado con lo que vendría. En Europa, a mediados del siglo XVIII, comenzó la Revolución Indus-

trial y el movimiento se expandió rápidamente por todo el mundo. Las distintas industrias emer-

gentes requerían energía, y energía en esa época significaba combustión de carbón. Además de la

contaminación producida por esta causa, muchas industrias incluyeron procesos químicos que ge-

neraron sus propios contaminantes tóxicos. La industria metalúrgica comenzó a prosperar y des-

plazó rápidamente al carbón como la fuente principal de dióxido de azufre en la atmósfera. (Diego

Machín y Marcelo Korc, 2002, pág. 6)

Durante el siglo XIX y a principios del XX, el carbón era la fuente principal de calor, energía y

contaminación en el mundo. Sin embargo, empezó a tener competencia cuando en 1859 se inició,

en Pensilvania, la perforación del pozo petrolero, de rápidos beneficios comerciales. La refinación

de petróleo y la industria automovilística experimentaron un extraordinario crecimiento en el siglo

Page 29: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

8

XX, junto con sus diversas industrias derivadas, como el acero y la fabricación de caucho. La

Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias aumentaron y aceleraron la arremetida del hombre

en la atmósfera, prácticamente inadvertida. La proliferación de la industria petroquímica y el desa-

rrollo de la industria nuclear abrieron el camino. Sin embargo, la industria del transporte, con sus

quemas de combustibles fósiles, permanece hasta hoy como la causa principal de contaminación.

Esta industria es directamente responsable de casi 60% de toda la contaminación atmosférica.

(Diego Machín y Marcelo Korc, 2002, pág. 7)

2.1.2 Contaminación Atmosférica en el mundo

La contaminación atmosférica es el principal riesgo ambiental para la salud en las Américas (WHO,

2016). La Organización Mundial de la Salud estimó que una de cada nueve muertes en todo el

mundo es el resultado de condiciones relacionadas con la contaminación atmosférica (WHO,

2016). Los contaminantes atmosféricos más relevantes para la salud son material particulado (PM)

con un diámetro de 10 micras o menos, que pueden penetrar profundamente en los pulmones e

inducir la reacción de la superficie y las células de defensa. La mayoría de estos contaminantes son

el producto de la quema de combustibles fósiles, pero su composición puede variar según sus fuen-

tes. Las directrices de la OMS sobre la calidad del aire recomiendan una exposición máxima de

20ug/m3 para las PM10 y una exposición máxima de 10ug/m3 para las PM2.5 (WHO, 2005), basado

en las evidencias de los efectos sobre la salud de la exposición a la contaminación del aire ambiente.

(OMS, 2017)

2.1.2.1 Fuentes de contaminación atmosférica en las Américas

Una importante demanda de energía, incluyendo la provisión de servicios, la producción y con-

sumo de materiales y bienes, el transporte y la movilidad, todo lo cual contribuye con la contami-

nación del aire. El transporte de mercancías y la movilidad humana se basan principalmente en

soluciones individuales, que exigen un alto consumo de energía con baja eficiencia. Además, los

vertederos de la ciudad en gran parte no regulados para residuos sólidos, o la ausencia de políticas

públicas para el sector, representan no sólo una fuente de emisiones de metano y sitios de repro-

ducción de vectores, sino también grandes cantidades de partículas finas por incendios accidentales

Page 30: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

9

y no accidentales, con grandes aportaciones potenciales a la contaminación atmosférica en entornos

urbanos. La quema de cultivos sigue siendo legal y se practica ampliamente en muchos países, lo

que también puede contribuir a la mala calidad del aire. Globalmente, la energía doméstica es una

fuente importante de contaminación del aire exterior. (OMS, 2017)

2.1.3 Contaminación Atmosférica en América Latina

En América Latina y el Caribe (LAC por sus siglas en inglés), por lo menos 100 millones de per-

sonas están expuestas a niveles de contaminación del aire por encima de los recomendados por la

Organización Mundial de la Salud (OMS) (Cifuentes et al, 2005). Los grupos más vulnerables a

los efectos dañinos de una mala calidad del aire incluyen a niños, adultos mayores, personas con

previos problemas de salud y población de bajos estratos socioeconómicos. Tanto la OMS como el

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han resaltado la contaminación

del aire ambiental como una de las áreas focales estratégicas para combatir causas fundamentales

de mortalidad y morbilidad a nivel mundial. (Joanne Green y Sergio Sánchez, 2013)

La mala calidad del aire tiene un impacto negativo en el desarrollo social y económico, afectando

la competitividad económica de los países. La mala salud resultante de la contaminación del aire

cuesta billones de dólares anualmente en costos médicos y pérdida de productividad. Al evaluar

los impactos en la salud en países de ALC como Bolivia, Guatemala, Ecuador, Perú y El Salvador,

el Banco Mundial estima que la parte de la economía afectada por tales emisiones representa hasta

el 2% del Producto interno Bruto (PIB) (Cifuentes et al, 2005). De acuerdo con este análisis, se

podrían lograr ahorros entre $2.2 o $6.2 miles de millones por año en costo social de la enfermedad,

con la implementación de escenarios de control de la contaminación. (Joanne Green y Sergio

Sánchez, 2013)

2.1.4 Contaminación Atmosférica en Ecuador

La contaminación atmosférica urbana en el Ecuador es generada principalmente por la flota vehi-

cular, mayor responsable de las emisiones de los principales contaminantes del aire y por lo tanto

de enfermedades respiratorias en la población, lo que evidencia la necesidad de mejorar la calidad

del combustible. En los problemas puntuales asociados a la contaminación atmosférica destacan

Page 31: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

10

los impactos de la actividad de hidrocarburos, por derrames de petróleo e incineración del gas

natural que emana de los yacimientos en la Amazonía; la generación de energía con plantas termo-

eléctricas y la minería no metálica. Otro de los peligros que afecta a la población tiene que ver con

las fumigaciones aéreas efectuadas en las plantaciones de banano de la Costa ecuatoriana y las

realizadas en la frontera Norte por parte del gobierno colombiano al intentar afectar los cultivos de

coca en su territorio. (OLADE, 2006, págs. 97-99)

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) dispone de datos de concentración de con-

taminantes a nivel nacional actualizadas hasta el año 2005, los cuales reflejan que las emisiones

anuales de dióxido de carbono (CO2) ascienden a 26.393,34 toneladas, las de óxidos de azufre

(SOX) a 86,79 toneladas, las de monóxido de carbono (CO) a 633,78 toneladas, las de óxidos de

nitrógeno a 215,84 toneladas y las de hidrocarburos no consumidos (HC) a 16,45 toneladas.

(OLADE, 2006, págs. 97-99)

La concentración de estos contaminantes se ha incrementado considerablemente en estos últimos

31 años, de esta forma se tiene que las emisiones de dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno

(NOX) y óxido de azufre (SOX) se quintuplicaron, la emisión de CO se triplicó y las emisiones de

HC se incrementaron 57 veces. El sector transporte es el mayor contribuyente de las emisiones de

dióxido de carbono, seguido por los sectores residencial e industrial respectivamente y por último

por los sectores de generación eléctrica y de producción y consumo propio de energía (OLADE,

2006, págs. 100-104). Por otra parte, se calcula que las emisiones totales per cápita de CO2 en el

año 2005 fueron de 2,28 toneladas por cada 1.000 habitantes. (FLACSO - MAE - PNUMA, 2008,

pág. 38)

2.1.5 Contaminación Atmosférica en el Distrito Metropolitano de Quito

Quito es la única ciudad en el país que posee una red automatizada de monitoreo atmosférico. Esta

red cuenta con nueve estaciones remotas de monitoreo que miden la concentración de los contami-

nantes comunes del aire (monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, ozono y

material particulado); 6 estaciones meteorológicas, un centro de control para el archivo y procesa-

miento de la información y equipos de laboratorio para análisis. (FLACSO - MAE - PNUMA,

2008, pág. 38)

Page 32: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

11

El contar con esta red de monitoreo de la calidad del aire ha permitido que se obtengan mediciones

muy precisas de la concentración de los principales contaminantes atmosféricos, facilitando reali-

zar análisis de emisiones diarios, semanales, mensuales y anuales. De esta forma, la Corporación

para el mejoramiento del aire en Quito (CORPAIRE) mediante su página (web) tiene a la disposi-

ción del público los resultados de las mediciones constantes que se realizan en los diferentes puntos

de monitoreo. Además, genera un informe semanal con los promedios diarios de concentración de

contaminantes en donde se determina la calidad del aire mediante el índice quiteño de calidad del

aire. (FLACSO - MAE - PNUMA, 2008, pág. 39)

2.1.6 Gestión del aire en Quito

Con este antecedente, vale regresar la mirada al tema principal de este análisis, que es la gestión

de la contaminación atmosférica urbana, con especial atención a lo que se ha hecho y se sigue

haciendo en la ciudad de Quito (Páez, pág. 4).

Quito constituye un caso muy vulnerable a la contaminación atmosférica por su propio emplaza-

miento, habiendo cuatro características básicas que deben resaltarse en esta línea de argumenta-

ción: su altitud, el estar situada a 2800 metros sobre el nivel del mar, en promedio, hace que el aire

de Quito tengan naturalmente menos oxígeno, lo cual conspira contra la eficiencia de la combus-

tión, que hace que los equipos que queman combustibles fósiles, como los generadores o incinera-

dores industriales o los motores de los vehículos, consuman mayor cantidad de combustible y pa-

ralelamente, generen mayor cantidad de contaminantes, en comparación con proceso similares que

se realizan en el llano, a nivel del mar. (Páez, págs. 4,5)

La topografía de la zona en que se asienta Quito, que presenta la forma de una cuenca que tiene en

las elevaciones del ramal occidental de la cordillera de Los Andes, el macizo del Guagua y el Ruco

Pichincha, una especie de barrera natural que limita la libre circulación del viento y consecuente-

mente, la capacidad de la atmósfera de dispersar los contaminantes. Este fenómeno común de las

ciudades que están en valles; es decir su baja ventilación, hace que Quito, salvo los meses muy

secos de mediados del año, tenga vientos promedio de entre uno y dos metros por segundo, bastante

más bajos que los que experimentan poblaciones localizadas en amplias sabanas como Bogotá, por

Page 33: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

12

ejemplo, o en planicies extensas como Guayaquil. Su situación ecuatorial, ya que ello hace que

casi todo el año se tengan altos niveles de luminosidad, que favorecen la ocurrencia de las reaccio-

nes fotoquímicas que originan el smog, uno de los íconos de la modernidad en los centros urbanos.

(Páez, pág. 5)

A este escenario natural complicado, hay que añadir algo que es puramente humano y que tiene

que ver con el modelo de desarrollo urbano que se ha adoptado para la ciudad, que ha privilegiado

la expansión horizontal hacia los extremos y los valles orientales, generando una mancha urbana

muy extensa que obliga a que los habitantes hagan diariamente más viajes y cada vez más largos,

para satisfacer el acceso al trabajo, los centros de estudios, los trámites o las opciones de entrete-

nimiento. (Páez, pág. 5)

Lamentablemente ese incremento de viajes ha ido resolviéndose, al menos eso es lo que se cree,

optando por la alternativa individual del vehículo particular, que va ganando espacio al transporte

colectivo, que de lejos es una forma más eficiente energéticamente de mover gente, menos conta-

minantes, por cierto; menos causante de las congestiones que resultan otro icono de las ciudades

en crecimiento. (Páez, pág. 5)

2.2 Enfoques sobre la Contaminación Atmosférica

Enfoque economía ambiental

De acuerdo a Svartzman (2015): “La Economía Ambiental es la rama del análisis económico que

aplica los instrumentos de la economía al área del medio ambiente”.

Más específicamente, la Economía Ambiental proporciona la información necesaria para la toma

de decisiones correspondiente al campo de la Política Ambiental y ofrece información relevante en

tres campos:

Identifica las causas económicas de un problema ambiental: trata de determinar, por ejem-

plo, en qué medida la contaminación atmosférica observada científicamente en una ciudad

Page 34: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

13

puede atribuirse a su sistema de transportes (según el mayor o menor uso de vehículos

individuales, de los carburantes usados, de sus horarios del tráfico, etc.). (Svartzman, 2015)

Evalúa los costes que supone la pérdida de recursos naturales o ambientales, como por

ejemplo los del impacto de la contaminación atmosférica sobre los habitantes de una con-

centración urbana. (Svartzman, 2015)

Analiza económicamente las medidas que podrían tomarse para revertir el proceso de de-

gradación ambiental. Por ejemplo, cuál es la eficacia y la eficiencia de cada medida posible

para mejorar la calidad atmosférica. (Svartzman, 2015)

Así, se pueden distinguir cuatro niveles en los cuales actúa la EA:

Nivel Macroeconómico: Enfatiza en la relación desarrollo y ambiente. Se acuña el con-

cepto de desarrollo sostenible, como la integración del desarrollo económico y social con

protección y mejoramiento del ambiente en sus aspectos ecológicos, biológicos y físicos.

(Ballestero, 2008, pág. 57)

Nivel Sectorial: Aquí se consideran las interrelaciones económicas. Se parte de que las

economías que invierten en el ambiente, logran mayor competitividad y eficiencia interna-

cionales. (Ballestero, 2008, pág. 57)

Nivel Microeconómico: Se centra en el comportamiento de las unidades de producción.

Sin importar a cuál sector pertenece, toda empresa debe internalizar los costos ambientales.

(Ballestero, 2008, pág. 57)

Nivel Global: Se interesa por problemáticas como el cambio climático, que origina el

efecto invernadero, la pérdida de biodiversidad, la contaminación de aguas, la erosión de

suelos y otros. (Ballestero, 2008, pág. 57)

Enfoque economía ecológica

De acuerdo a Foladori (2001): “La economía ecológica es una corriente del pensamiento econó-

mico con importante influencia teórica en nuestros días. La principal característica es su carácter

transdisciplinario, derivado de la necesidad de estudiar la relación entre los ecosistemas naturales

y el sistema económico” (pág.189).

Page 35: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

14

La economía ecológica construye su teoría criticando a la teoría económica neoclásica-keynesiana.

Dos son las críticas de carácter general y más profundo. (Foladori, 2001, pág. 190)

Sistema económico como cerrado, lo cual significa que no se consideran entradas ni salidas del

sistema. Cualquiera que preste atención podrá notar que no es posible un proceso económico sin la

incorporación de materiales originados en la naturaleza y que estarían por fuera de ese diagrama,

ni tampoco un proceso económico que no genere desechos. (Foladori, 2001, pág. 190)

Sistema económico como abierto, ya que recibe de fuera tanto energía solar y formas derivadas,

como materiales, y al mismo tiempo disipa calor y lanza desperdicios al medio ambiente. Con este

complemento la economía ecológica estaría contemplando precisamente las principales causas hu-

manas de la crisis ambiental, esto es, la depredación de la naturaleza a través de la utilización de

recursos naturales a un ritmo no recuperable, o la degradación de la naturaleza, lanzando al medio

contaminantes a un ritmo incapaz de ser reciclado por los ecosistemas. (Foladori, 2001, pág. 191)

Gráfico 1. Síntesis de la Estructura Teórico Energía Metodológica de la EA y la EE

Fuente: Basado en Martínez y Roca, 2000

2.3 Estado del arte sobre Contaminación Atmosférica

En el estudio de Cely, Siabato, Sánchez, & Rangel (2002), “Geoestadística aplicada a estudios de

contaminación ambiental”, se analizó del comportamiento y distribución de gases contaminantes y

material particulado en la zona urbana del anti plano de predicción de polutantes en el espacio

urbano, la información utilizada es la base de datos implementa en la fase inicial que contiene las

Page 36: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

15

mediciones del DAMA en el período 1997-2000, para lo cual selecciona únicamente PM10, que

son materiales solidos que se producen por la acción del viento y es una sustancia conocida como

contaminante primario de la calidad del aire de la ciudad, además desde el punto de vista de la

salud humano es de mayor interés las que exceden el tamaño de 10 micras ya que producen daños

en los tejidos y órganos del tracto respiratorio; la unidad en la que se expresa el nivel de concen-

tración de esta variable en la atmosfera es microgramo/m3.

El método a utilizar fue interpolación para hacer estimaciones y comparar los resultados que arro-

jan cada uno de los métodos seleccionados, por ello se utilizó el análisis de un método determinís-

tico y estocástico, el método determinístico seleccionado fue Interpolación por Distancia Inversa

que es el método de interpolación más sencillo con parámetros de decisión, de lo cual los resultados

del análisis geoestadístico se muestra en un mapa de estimaciones; se ilustro distribuciones espa-

ciales estimadas por los dos métodos nombrados, de acuerdo con el método Kriging Ordinario para

la muestra del 15 de febrero de 2002 a las 14:00, la mayor concentración de PM10 se encuentra en

la parte noroccidental de la ciudad (tono oscuro) y la menos se encuentra en la parte oriental (tono

claro). El rango hasta donde se consideró autocorrelación es 2km. Se realizó el mismo análisis para

el método de Distancia Inversa se observó que la mayor concentración es PM10 es consistente con

el anterior resultado. (Cely et al., 2002)

Gráfico 2. Mapas de estimación según Distancia Inversa y Kriging

Fuente: Geoestadística aplicada a estudios de contaminación ambiental, 2002

Elaborado por: Cely, Jhon; Siabato, Willington; Sánchez, Alber; Rangel, Adriana

Page 37: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

16

En el estudio de Rodríguez (2014), Aplicación de métodos de interpolación y modelamiento geo-

estadístico en la evaluación de la calidad del aire en Bogotá d.c, se presenta la aplicación de dife-

rentes métodos de interpolación espacial de las mediciones de concentraciones de contaminantes

atmosféricos obtenidos por la Red de Monitoreo de Calidad del Aire en las estaciones fijas ubicadas

en diferentes puntos del distrito capital. (Rodríguez Rodríguez, Aplicación de métodos de

interpolación y modelamiento geoestadístico en la evaluación de la calidad del aire en Bogotá d.c,,

2014, pág. 2)

Para la selección de variables, se definió la muestra de los datos de los contaminantes: material

particulado PM10 y Ozono O3, ya que son los que poseen un porcentaje de datos más alto, también

son parte de los contaminantes que pueden producir más daño en la población. (Rodríguez

Rodríguez, Aplicación de métodos de interpolación y modelamiento geoestadístico en la

evaluación de la calidad del aire en Bogotá d.c,, 2014, pág. 8)

Con tal fin se aplicaron los métodos de interpolación Inverso de la distancia IDW de tipo determi-

nístico y los métodos Kriging ordinario y Kriging Simple de tipo estocástico. Kriging Simple:

Usado si los fenómenos son estacionarios, con varianza y esperanza (m) conocidas y constantes.

(Rodríguez Rodríguez, 2014, pág. 13). En los resultados de la estimación, las dos variables anali-

zadas del comportamiento entre los diferentes métodos es similar, se concluyó que los métodos de

Kriging en mayor rango el Ordinario logra minimizar el error de predicción elimina los valores

máximos y mínimos, esto se refleja en un suavizado generalizado en la estimación de los valores.

A su vez el método de Distancia Inversa tiende a generar puntos focales o islas en los lugares de

las muestras. (Rodríguez Rodríguez, 2014, pág. 17)

En el informe de la Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito (2011), Distribu-

ción temporal (diaria) de las emisiones de contaminantes. El análisis de las emisiones diarias per-

mite observar fenómenos antrópicos y naturales, que influyen sobre las emisiones en diferentes

horarios del día. A continuación, se realiza una descripción de los principales fenómenos observa-

dos en las emisiones correspondientes al año 2011. (Secretaria de Ambiente del Distrito

Metropolitano de Quito, 2011, pág. 36)

Page 38: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

17

Emisiones de CO: El valor mínimo se lo observa entre la 01:00 y las 06:00 de la mañana,

mientras que existen dos picos máximos, el primero entre las 07:00 a las 10:00 y el segundo

entre 17:00-20:00. Los picos máximos y mínimos están directamente relacionados con los

picos de tráfico dentro de la ciudad. (Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de

Quito, 2011, pág. 36)

Emisiones de SO2: La distribución horaria de SO2 muestra un perfil similar al perfil hora-

rio de las emisiones de CO, con valores máximos entre las 07:00-10:00 y 17:00-20:00 y

valores mínimos entre las 01:00-06:00. (Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano

de Quito, 2011, pág. 36)

Emisiones de NOX: Para este contaminante se observa el mismo perfil que en el caso de

CO y SO2. Los picos mínimos y máximos son más marcados que en el caso del SO2, debido

a que para los NOX la principal fuente de emisión son las fuentes vehiculares, por encima

de las centrales termoeléctricas y la combustión en industrias y comercios. (Secretaria de

Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, 2011, pág. 36)

En el Informe de la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito (2015), Calidad

del Aire de Quito, se presenta el análisis del monitoreo permanente realizado por la REMMAQ en

las estaciones automáticas y estaciones manuales, el mismo que incluye un análisis estadístico y

comparativo de las concentraciones observadas en la ciudad de Quito durante el año 2015.

(Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, 2015, pág. 21)

Tabla 1. Disponibilidad de analizadores de gases y partículas existentes en las estaciones automáticas

Estación Nomenclatura Contaminante

CO NO2 O3 SO2 PM2.5 PM10

Carapungo Car X X X X X X

Cotocollao Cot X X X X X

Belisario Bel X X X X X

Centro Cen X X X X X

El Camal Cam X X X X X

Guamaní Gua X X X X

Los Chillos Chi X X X

Tumbaco Tum X X X Fuente: Secretaria de Ambiente de DMQ, 2015

Elaborado: Secretaria de Ambiente de DMQ

Page 39: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

18

Dióxido de Azufre (SO2): Del análisis mensual, se observa que los meses con menores

concentraciones de este contaminante en el aire ambiente corresponden a junio, julio,

agosto, septiembre y octubre. Los meses antes mencionados, coinciden con vacaciones es-

tudiantiles lo que significa una disminución en el tráfico vehicular y con la menor produc-

ción energética por termoeléctricas. (Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de

Quito, 2015, pág. 33)

Monóxido de Carbono (CO): Durante el año 2015, los meses con mayores concentracio-

nes (…) fueron los meses de abril, mayo, octubre y noviembre, donde se reportaron las

menores temperaturas entre las 6 y las 7 de la mañana. La menor concentración (…), por el

contrario, se registró en junio, julio y agosto, correspondiente a las vacaciones de las escue-

las y colegios. (INEC, 2018, pág. 37)

Ozono (O3): En Quito, se han registrado las concentraciones de ozono más altas durante

los meses de agosto y septiembre, coincidiendo con el equinoccio y características meteo-

rológicas propicias para una mayor insolación. (Gaussens, 2016, pág. 39)

Óxidos de Nitrógeno (NOx): Los mayores valores medios mensuales de los óxidos de

nitrógeno, NOx se los registraron durante abril, octubre y noviembre, períodos de lluvia y

menores temperaturas. Se registraron los niveles más bajos en agosto debido al menor trá-

fico. (Senplades, 2013, pág. 46)

2.4 Marco Conceptual

Contaminación atmosférica urbana: Es la contaminación del aire exterior que afecta a los habi-

tantes de las ciudades. (Organización Mundial de la Salud, 2017)

Contaminación atmosférica: Es la presencia que existe en el aire de pequeñas partículas o pro-

ductos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o molestia para las personas, plantas

y animales que se encuentran expuestas a dicho ambiente. (IDEAM, 2014)

Page 40: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

19

Contaminación del aire en interiores: Designa la presencia de contaminantes en los espacios

cerrados. La causa principal es la combustión ineficiente que se produce por el empleo de tecnolo-

gías rudimentarias para la cocción de alimentos, la calefacción y el alumbrado. Existen también

contaminantes naturales del aire en interiores, como el radón, y sustancias químicas contaminantes

presentes en los materiales de construcción y los productos para la limpieza que también afectan a

la salud. (Organización Mundial de la Salud, 2017)

Contaminante atmosférico primario: Es un contaminante emitido directamente de una fuente al

aire. (GreenFacts, 2014)

Contaminante atmosférico secundario: No es emitido directamente como tal, sino que se forma

cuando otros contaminantes (contaminantes primarios) reaccionan en la atmósfera. (GreenFacts,

2014)

Crecimiento poblacional: Crecimiento es el acto y el resultado de crecer: agrandarse, incremen-

tar, aumentar. Demográfico, por su parte, es aquello relacionado con la demografía (el análisis es-

tadístico de un grupo humano, vinculado a su evolución o a un cierto momento de la misma).

(Julián Pérez Porto y María Merino, 2011)

Demografía: Es el análisis de las comunidades humanas a partir de la estadística. El concepto

procede de un vocablo griego compuesto que puede traducirse como “descripción del pueblo”. Esta

disciplina estudia el tamaño, la estratificación y el desarrollo de una colectividad, desde una pers-

pectiva cuantitativa. (Julián Pérez Porto y María Merino, 2011)

Dióxido de azufre (SO2): Es un gas incoloro con un olor penetrante que se genera con la combus-

tión de fósiles (carbón y petróleo) y la fundición de menas que contienen azufre. La principal fuente

antropogénica del SO2 es la combustión de fósiles que contienen azufre usados para la calefacción

doméstica, la generación de electricidad y los vehículos a motor. (Organización Mundial de la

Salud, 2018)

Dióxido de nitrógeno (NO2): Es un compuesto químico gaseoso de color marrón amarillento for-

mado por la combinación de un átomo de nitrógeno y dos de oxígeno. Es un gas tóxico e irritante.

Page 41: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

20

El NO2 junto al NO-óxido nitroso- son conocidos como NOx y son algunos de los principales con-

taminantes en las ciudades. (Fundación para la salud Geoambiental, 2005)

Distribución: Se relaciona al conjunto de acciones que se llevan a cabo desde un punto inicial

hasta llegar a un punto final.

Estaciones de monitoreo: Es el lugar en el que se realizan observaciones del comportamiento de

la atmósfera y del medio ambiente. La recopilación de datos emitidos por el instrumental meteoro-

lógico y su posterior análisis y estudio permitirán la caracterización espacial y temporal de los

fenómenos atmosféricos, así como la realización de un diagnóstico de la situación atmosférica en

un momento dado. ( Xunta de Galicia, 2012)

Excedente: Sobrepasar cierto límite que se considera normal o justo. (Farlex, 2013)

Formato Shapefile: Es un formato de representación vectorial desarrollado por ESRI (Enviromen-

tal Systems Research Institute). Consta de un número variable de archivos, en los que se almacena

digitalmente la localización de los elementos geográficos (archivo shape *.shp) junto con sus atri-

butos o características (tabla dBase *.dbf). (Olloqui, 2009)

Éstas son las principales extensiones que componen un Formato Shapefile:

Shape (.shp): “Se trata del archivo principal y almacena la información geométrica de los

elementos de la capa en formato vectorial” (Olloqui, 2009).

Shape Índex (.shx): “Consiste en un índice de las entidades geométricas que permite refi-

nar las búsquedas dentro del archivo .shp” (Olloqui, 2009).

dBase (.dbf): “Se trata de una tabla de datos en la que se registran los atributos de cada

elemento” (Olloqui, 2009).

Geoestadística: Es una rama de la estadística aplicada que se encarga del estudio de información

recogida de la superficie terrestre, permite analizar, modelar y predecir fenómenos en espacio y

tiempo como leyes de metales, porosidades, concentración de un contaminante, ello mediante la

Page 42: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

21

aplicación de métodos de cálculo geoespaciales para obtener probabilidades precisas. (BSG

Institute, 2019)

Geografía: Estudia el medio ecológico, las sociedades habitan en él y las regiones que se forman

al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y

los fenómenos geográficos de la superficie terrestre. (Julián Pérez Porto y María Merino, 2011)

Línea: Es una secuencia de coordenadas (x.y). (Bernabé Poveda & López Vásquez, 2012, pág.

109)

Medio ambiente: Es el conjunto de factores físicos y químicos que rodea a los seres vivos. A estos

factores se les llama factores abióticos o biotopo. (Loyola, 2003, pág. 40)

Monóxido de carbono (CO): El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro, insípido, tóxico

y muy inflamable, aunque no es irritante, por lo que su exposición puede pasar completamente

desapercibida. Es menos pesado que el aire, por lo que se acumula en las zonas altas de la atmósfera

(de ahí la conveniencia de andar agachado en los incendios). (Ministerio para la transición

ecológica, 2007)

Ozono (O3): Gas incoloro e inodoro de bajo peso molecular, formado por tres átomos de oxígeno,

cuya nomenclatura es O3. Es una forma alotrópica del oxígeno, de donde se deriva el nombre cien-

tífico: trioxígeno. Requiere determinadas condiciones de presión y temperatura para poder for-

marse. (EcuRed, 2007)

Polígono: Se representan con un conjunto cerrado de líneas, de manera que el primer punto es el

mismo que el último. (Bernabé Poveda & López Vásquez, Fundamentos de las infraestructuras de

datos espaciales, 2012, pág. 109)

Polutante: Se refiere generalmente al dióxido de carbono, monóxido de carbono, dióxido de azu-

fre, óxidos de nitrógeno, fosfatos, mercurio, plomo, petróleo, pesticidas e incluso a las radiaciones

atómicas que inciden en la atmósfera. ("Glosario Ecología / Término / Alicante", 2017)

Page 43: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

22

Punto: Representan objetos espaciales que sólo están localizados, no tienen dimensiones, es decir,

ni largo (i.e. longitud) ni ancho (anchura). La posición de cada objeto queda fijada a través de las

coordenadas de los sistemas de referencia, están lo que se dice, georreferenciados, es decir, dotados

de coordenadas (x, y). (Cabrero Ortega & García Pérez, 2015)

Ráster: Se basan en la división en pequeñas unidades de la extensión considerada, de acuerdo

con una malla espacial o grilla y la asignación de un valor para cada celda. (Bernabé Poveda &

López Vásquez, 2012, págs. 242,243)

Sector industrial: Es el conjunto de actividades que implican la transformación de materias pri-

mas a través de los más variados procesos productivos. Normalmente se incluyen en este sector la

siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo,

bienes alimenticios, el hardware informático, etc. (Dominicana, 2019)

Sistema de Información Geográfica (SIG): Sistema de información diseñado para trabajar con

datos referenciados mediante coordenadas espaciales o geográficas. (Olaya, 2014, pág. 7)

Sistema de referencia de coordenadas: Es una estructura geométrica para referir las coordena-

das de puntos del espacio. Se define por la situación del origen, las direcciones de los ejes, la es-

cala, los algoritmos necesarios para sus transformaciones espaciales y temporales, y las constan-

tes utilizadas en definiciones y correcciones. (Bernabé Poveda & López Vásquez, 2012, pág. 77)

Socioeconómica: Es un paradigma económico y social alternativo a la economía neoclásica. La

economía estándar o neoclásica, de corte neoliberal, ha intentado etiquetar el comportamiento de

un humano de modo que pueda predecir respuestas ante unas condiciones determinadas. (Ecotec,

2012)

Transporte: Se utiliza para describir al acto y consecuencia de trasladar algo de un lugar a otro.

También permite nombrar a aquellos artilugios o vehículos que sirven para tal efecto, llevando in-

dividuos o mercaderías desde un determinado sitio hasta otro. (Julián Pérez Porto y María Merino,

2011)

Page 44: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

23

Urbanización: Es la acción y efecto de urbanizar y el núcleo residencial urbanizado. El término

suele utilizarse para nombrar al conjunto de construcciones levantadas en un antiguo medio rural.

(Julián Pérez Porto y María Merino, 2011)

Vector: Construye objetos con primitivas geométricas (punto, línea y polígono) y topológicas.

(Arco, nodo y cara). (Bernabé Poveda & López Vásquez, 2012, pág. 242)

Vehículos: Es una máquina que permite desplazarse de un sitio hacia otro. Los vehículos no solo

pueden transportar personas, sino también animales, plantas y cualquier tipo de objeto. (Julián

Pérez Porto y María Merino, 2011)

2.5 Marco Legal

2.5.1 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son

un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y

garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. (Objetivos de Desarrollo Sostenible

| PNUD, 2012)

Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque in-

cluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el con-

sumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados,

con frecuencia, la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas

con otro. (Objetivos de Desarrollo Sostenible | PNUD, 2012)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son los siguientes:

▪ Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento

para todos.

▪ Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Page 45: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

24

▪ Objetivo 14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos

marinos para el desarrollo sostenible.

▪ Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terres-

tres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e in-

vertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

2.5.2 Directrices de la Calidad del Aire (OMS)

Las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire publicadas en 2005 ofrecen orientación ge-

neral relativa a umbrales y límites para contaminantes atmosférica clave que entrañan riesgos sa-

nitarios. Las Directrices señalan que mediante la reducción de la contaminación con partículas

(PM10) de 70 a 20 microgramos por metro cúbico (μg/m3) es posible reducir en un 15% el número

de defunciones relacionadas con la contaminación del aire. (Organización Mundial de la Salud,

2018)

Las Directrices se aplican en todo el mundo y se basan en la evaluación, realizada por expertos, de

las pruebas científicas actuales concernientes a:

● partículas (PM)

● ozono (O3)

● dióxido de nitrógeno (NO2) y

● dióxido de azufre (SO2), en todas las regiones de la OMS.

Las Directrices de la OMS sobre calidad del aire se encuentran actualmente en proceso de revisión

y su publicación está prevista para 2020. (Organización Mundial de la Salud, 2018)

Valores fijados en las Directrices:

Partículas finas (PM2.5)

▪ 10 μg/m3 de media anual

▪ 25 μg/m3 de media en 24h

Page 46: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

25

Partículas gruesas (PM10)

▪ 20 μg/m3 de media anual

▪ 50 μg/m3 de media en 24h

Ozono (O3)

▪ 100 μg/m3 de media en 8h

El límite recomendado en las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire, de 2005, se redujo

del nivel de 120 µg/m3 establecido en ediciones precedentes de esas Directrices, a raíz de pruebas

concluyentes sobre la relación entre la mortalidad diaria y concentraciones de ozono inferiores.

(Organización Mundial de la Salud, 2018)

Dióxido de nitrógeno (NO2)

▪ 40 μg/m3 de media anual

▪ 200 μg/m3 de media en 1h

El valor actual de 40 µg/m3 (de media anual) fijado en las Directrices de la OMS para proteger a

la población de los efectos nocivos para la salud del NO2 gaseoso no ha cambiado respecto al

recomendado en las directrices anteriores. (Organización Mundial de la Salud, 2018)

Dióxido de azufre (SO2)

▪ 20 μg/m3 media en 24h

▪ 500 μg/m3 de media en 10 min

Tabla 2. Límites permitidos según la OMS

Contaminante Valor Unidad Período de Medición Excedencia permitida

SO2

20 ug/m3 Concentración en 24 horas No se permite

60 ug/m3 Promedio aritmético de todas las muestras colectadas en 1 año No se permite

125 ug/m3 Concentración en 24 horas de todas las muestras colectadas No se permite

500 ug/m3 Concentración en un período de 10 minutos de todas las muestras colectadas No se permite

Page 47: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

26

CO 10 ug/m3 Concentración en 8 horas consecutivas 1 vez por año

30 ug/m3 Concentración máxima en 1 hora 1 vez por año

O3 100 ug/m3 Concentración máxima en 8 hora consecutivas 1 vez por año

NO2 40 ug/m3 Promedio aritmético de todas las muestras colectadas en 1 año No se permite

200 ug/m3 Concentración máxima en 1 hora de todas las muestras colectadas No se permite

Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2018

Elaborado: Autoras

2.5.3 Constitución del Ecuador

La Ley de Gestión Ambiental establece que la Autoridad Ambiental Nacional la ejerce el Ministe-

rio del Ambiente, instancia rectora, coordinadora y reguladora del sistema nacional descentralizado

de Gestión Ambiental; sin perjuicio de las atribuciones que en el ámbito de sus competencias y

acorde a las Leyes que las regulan, ejerzan otras instituciones del Estado.

Según la Nueva Constitución de la República del Ecuador indica:

Capítulo segundo: Derechos del buen vivir de la Sección segunda relacionada con Ambiente

sano menciona los siguientes artículos.

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente

equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés

público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la

integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de

los espacios naturales degradados. (Const., 2008, art. 14)

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente

limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no

se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua. Se prohíbe

el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y

uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente

tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos expe-

rimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o

Page 48: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

27

que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos

nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional. (Const., 2008, art. 15)

Capítulo segundo: Biodiversidad y recursos naturales de la Sección primera relacionada

con Naturaleza y ambiente menciona los siguientes artículos.

Art 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:

El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo ambientalmente equilibrado y respe-

tuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natu-

ral de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y

futuras.

Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cum-

plimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales y jurídicas

en el territorio nacional. El Estado garantizará la participación y permanente de las personas, co-

munidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución, y control de toda

actividad que genere impactos ambientales. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones

legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la

naturaleza. (Const., 2008, art. 395)

2.5.4 Norma de Calidad del Aire Ambiente o Nivel de Inmisión

Fue dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y del Reglamento a la Ley de Gestión

Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental y se somete a las disposi-

ciones de éstos, es de aplicación obligatoria y rige en todo el territorio nacional. (Secretaría del

Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, 2017)

Establece:

▪ Los objetivos de calidad del aire ambiente.

▪ Los límites permisibles del contaminante criterio y contaminantes no convencionales del

aire ambiente.

Page 49: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

28

▪ Los métodos y procedimientos para la determinación de los contaminantes en el aire am-

biente. (Ley Registro Oficial Suplemento # 418, 2004)

Tiene como objeto principal el preservar la salud de las personas, la calidad del aire ambiente, el

bienestar de los ecosistemas y del ambiente en general. Para cumplir con este objetivo, esta norma

establece los límites máximos permisibles de contaminantes en el aire ambiente a nivel de suelo.

La norma también provee los métodos y procedimientos destinados a la determinación de las con-

centraciones de contaminantes en el aire ambiente. (Secretaría del Ambiente del Distrito

Metropolitano de Quito, 2017)

Según la (Secretaría del Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, 2017) establece los si-

guientes puntos en la norma de calidad de aire ambiente:

4.1.1.3 La Autoridad Ambiental Nacional en coordinación con las autoridades ambientales de

Aplicación Responsable acreditadas al Sistema Único de Manejo Ambiental, desarrollará e imple-

mentará a nivel nacional los programas de monitoreo para el cumplimiento de la presente norma.

4.1.1.4 La Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema Único

de Manejo Ambiental verificará, mediante sus respectivos programas de monitoreo, que las con-

centraciones a nivel de suelo en el aire ambiente de los contaminantes criterio no excedan los va-

lores estipulados en esta norma. Dicha entidad queda facultada para establecer las acciones nece-

sarias para, de ser el caso, se excedan las concentraciones de contaminantes criterio y no conven-

cionales del aire, hacer cumplir con la presente norma de calidad de aire. Caso contrario, las accio-

nes estarán dirigidas a prevenir el deterioro a futuro de la calidad del aire.

4.1.1.5 La responsabilidad del monitoreo de las concentraciones de contaminantes en el aire

ambiente recaerá en la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema

Único de Manejo Ambiental. Los equipos, métodos y procedimientos a utilizarse, tendrán como

referencia a aquellos descritos en la legislación ambiental federal de los Estados Unidos de Amé-

rica (Code of Federal Regulations, Anexos 40 CFR 50), por las Directivas de la Comunidad Euro-

pea y Normas de la American Society for Testing and Materials (ASTM).

Page 50: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

29

4.1.1.6 La Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema Único

de Manejo Ambiental y los gestores acreditados para prestar sus servicios deberán demostrar, ante

la Autoridad Ambiental Nacional, que sus equipos, métodos y procedimientos cumplan con los

requerimientos descritos en esta norma. De existir otros tipos de métodos, equipos y procedimien-

tos, se deberá justificar técnicamente para establecer la validez en uso oficial de los resultados.

4.1.1.7 La información que se recabe, como resultado de los programas públicos de medición

de concentraciones de contaminantes del aire, serán de carácter público.

4.1.1.8 La Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema Único

de Manejo Ambiental establecerá sus procedimientos internos de control de calidad y asegura-

miento de calidad del sistema de monitoreo de calidad del aire ambiente en la jurisdicción bajo su

autoridad. Así mismo, la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sis-

tema Único de Manejo Ambiental deberá definir la frecuencia y alcance de los trabajos, tanto de

auditoría interna como externa, para su respectivo sistema de monitoreo de calidad de aire am-

biente.

4.1.1.9 La Autoridad Ambiental Nacional promoverá el desarrollo y establecimiento de un sis-

tema nacional de acreditación para redes de monitoreo de aire ambiente en coordinación con el

Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE).

4.1.2 Normas generales para concentraciones de contaminantes criterio en el aire ambiente.

4.1.3 De los planes de alerta, alarma y emergencia de la calidad del aire.

4.1.3.1 La Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema Único

de Manejo Ambiental establecerá un Plan de Alerta, de Alarma y de Emergencia ante Situaciones

Críticas de Contaminación del Aire, basado en el establecimiento de tres niveles de concentración

de contaminantes. La ocurrencia de estos niveles determinará la existencia de los estados de Alerta,

Alarma y Emergencia.

4.1.3.2 Se definen los siguientes niveles de alerta, de alarma y de emergencia en lo referente a

la calidad del aire. Cada uno de los tres niveles será declarado por la Autoridad Ambiental de

Page 51: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

30

Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema Único de Manejo Ambiental cuando uno o más

de los contaminantes criterio indicados exceda la concentración establecida en la (ver tabla 3) 1

cuando se considere que las condiciones atmosféricas que se esperan sean desfavorables en las

próximas 24 horas. (Ministerio del Ambiente, 2015)

Tabla 3. Concentraciones de contaminantes criterio que definen los niveles de alerta, de alarma y de emergencia en la calidad del

aire

Contaminante y Período de Tiempo Alerta Alarma Emergencia

Monóxido de Carbono 15000 30000 40000

Concentración promedio en ocho horas (𝜇𝑔/𝑚3)

Ozono 200 400 600

Concentración promedio en ocho horas (𝜇𝑔/𝑚3)

Dióxido de Nitrógeno 1000 2000 3000

Concentración promedio en una hora (𝜇𝑔/𝑚3)

Dióxido de Azufre 200 1000 1800

Concentración promedio en veinticuatro horas (𝜇𝑔/𝑚3)

Fuente: Norma de Calidad del Aire Ambiente o Nivel de Inmisión, 2015

Elaborado por: Ministerio de Ambiente

4.1.3.3 Cada plan contemplará la adopción de medidas que, de acuerdo con los niveles de calidad

de aire que se determinen, autoricen a limitar o prohibir las operaciones y actividades en la zona

afectada, a fin de preservar la salud de la población.

4.1.3.4 La Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada al Sistema Único de Manejo

Ambiental podrá proceder a la ejecución de las siguientes actividades mínimas:

En Nivel de Alerta:

Informar al público, mediante los medios de comunicación, del establecimiento del Nivel de Alerta.

Restringir la circulación de vehículos, así como la operación de fuentes fijas de combustión en la

zona en que se está verificando el nivel de alerta para uno o más contaminantes específicos. Estas

últimas acciones podrán consistir en limitar las actividades de mantenimiento de fuentes fijas de

combustión, tales como soplado de hollín, o solicitar a determinadas fuentes fijas no reiniciar un

1 Nota: Todos los valores de concentración expresados en microgramos por metro cúbico de aire, a condiciones de 25°C y 760 mm Hg.

Page 52: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

31

proceso de combustión que se encontrase fuera de operación. (Ministerio del Ambiente, 2015, pp.

210-221)

En Nivel de Alarma:

Informar al público del establecimiento del Nivel de Alarma. Restringir, e inclusive prohibir, la

circulación de vehículos, así como la operación de fuentes fijas de combustión en la zona en que

se está verificando el nivel de alarma. (Ministerio del Ambiente, 2015, págs. 210-221)

En Nivel de Emergencia:

Informar al público del establecimiento del Nivel de Emergencia. Prohibir la circulación y el esta-

cionamiento de vehículos, así como la operación de fuentes fijas de combustión en la zona en que

se está verificando el nivel de emergencia. Se deberá considerar extender estas prohibiciones a todo

el conjunto de fuentes fijas de combustión, así como vehículos automotores, presentes en la región

bajo responsabilidad de la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sis-

tema Único de Manejo Ambiental. (Ministerio del Ambiente, 2015, págs. 210-221)

2.5.5 Norma de Calidad del Aire Ambiente Ecuatoriana (NECA)

A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emite directrices sobre Calidad

del Aire, las mismas que constituyen el análisis más consensuado y científicamente respaldado

sobre los efectos de la contaminación en la salud y en las que se incluyen los parámetros de calidad

del aire que se recomiendan para una disminución significativa de los riesgos sanitarios. Las guías

de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y

el dióxido de azufre, actualizadas en el 2005, son mundialmente aplicables y están basadas en el

desarrollo y evaluación de investigaciones científicas del más alto nivel. Sin embargo, de la exis-

tencia de las directrices de la OMS, la misma Organización establece claramente que cada país

debe considerar normas de calidad de aire que protejan la salud pública de los ciudadanos, acorde

a la realidad social, técnica y económica de cada país. Los gobiernos, al fijar sus objetivos políticos,

deben realizar un estudio cuidadoso de las condiciones locales propias, antes de adoptar las guías

directamente como normas con validez jurídica. (REMMAQ, 2017, pág. 3)

Page 53: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

32

La NECA es una norma técnica de aplicación obligatoria en el Ecuador para evaluar el estado de

la contaminación atmosférica. Su objetivo principal es preservar la salud de las personas, la calidad

del aire ambiente, el bienestar de los ecosistemas y del ambiente en general, para lo cual ha deter-

minado límites máximos permisibles de contaminantes en el aire ambiente a nivel del suelo, así

como los métodos y procedimientos que permitan su determinación y cuantificación en aire am-

biente. (REMMAQ, 2017, pág. 3)

La NECA establece los objetivos de calidad del aire ambiente, los límites permisibles de los con-

taminantes criterios y contaminantes no convencionales del aire ambiente y los métodos y proce-

dimientos para la determinación de los contaminantes en el aire ambiente. Los contaminantes con-

siderados por la Norma como contaminantes comunes o criterio son: partículas sedimentables, ma-

terial particulado de diámetro aerodinámico menor a 10 micrones (PM10) y menor a 2,5 micrones

(PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y ozono

(O3). La actual normativa también considera al benceno, cadmio y mercurio inorgánico como con-

taminantes no convencionales con efectos tóxicos y/o cancerígenos. (REMMAQ, 2017, pág. 4)

Page 54: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

33

3. METODOLOGÍA

3.1 Diseño de investigación

El diseño de la investigación tomó un diseño no experimental de estudio longitudinal basado en el

análisis sobre las ocho estaciones remotas de monitoreo con capacidad, que permite analizar me-

diante procesos estadísticos continua y automáticamente los contaminantes atmosféricos primarios

y secundario.

De la misma manera el estudio se basó en datos históricos secuenciales que fueron tomados por la

Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito (REMMAQ), contaminantes atmosféricos

primarios Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2) y

secundario Ozono (O3) en el Distrito Metropolitano de Quito.

3.2 Enfoque

La presente investigación conlleva un enfoque cuantitativo, dicho enfoque se fundamenta al ámbito

estadístico, en analizar una realidad objetiva a partir de mediciones numéricas y análisis estadísti-

cos para determinar predicciones o patrones de comportamiento del fenómeno o problema plan-

teado. (Sampieri, Enfoque cualitativo y enfoque cuantitativo, 2006)

El estudio inicia con un enfoque de investigación cuantitativo que, una vez identificado las varia-

bles representativas en el fenómeno ambiental, permite el análisis de los indicadores en base a los

resultados estadísticos e interpretación; para lograr una mayor comprensión del fenómeno que está

en estudio.

Page 55: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

34

3.3 Modalidades de Investigación

Para caracterizar al Distrito Metropolitano de Quito se realizó una investigación documental la cual

se basó en la revisión de diferentes fuentes bibliográficas o documentales en las que predomino el

análisis, interpretación, opiniones, conclusiones y recomendaciones de cada uno de los autores de

donde se extrajo la información para poder entender la realidad sobre la temática.

Para conocer la evolución histórica de los contaminantes atmosféricos primarios y secundario se

basará en datos históricos proporcionados por la REMMAQ en el cual se procede al análisis,

interpretación de estos a través del tiempo.

Para estimar el nivel de los contaminantes primario y secundario en las áreas donde no existe una

estación remota de monitoreo en el Distrito Metropolitano de Quito se partirá de datos históricos

obtenidos para proceder a manejarlos de manera correcta y realizar la respectiva interpolación de

datos para obtener los resultados deseados.

3.3.1 Método

Método Analítico

Según Abad, P. (2009, p. 94) “Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar

ordenadamente cada uno de ellos por separado”.

Este método en la investigación ese necesario para la fase de revisión de la literatura en la inter-

pretación de información y en el análisis de datos. (Germán, 2010)

Método Espacial

Comprenden el conjunto de conceptos, procedimientos y herramientas utilizadas para abordar el

estudio de la estructura y las relaciones territoriales a partir del conocimiento de la situación, posi-

ción y atributos de diversas variables de las entidades geográficas. (Cirio, 2012, pág. 3)

Page 56: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

35

Método Deductivo

De acuerdo con Ander-Egg, E. (1997, p. 97) “es el razonamiento que, partiendo de casos particu-

lares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investi-

gación de leyes científicas, y las demostraciones.

3.3.2 Nivel de investigación

Descriptivo: se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una reali-

dad. (Hernández, 2012)

Se describirán las características fundamentales de manera geográfica, demográfica, social y eco-

nómica utilizando criterios sistemáticos que nos permitan un entendimiento sobre su estructura y

comportamiento del Distrito Metropolitano de Quito y de esta manera obtener las pautas para en-

tender la realidad estudiada.

Relacional: no son estudios de causa y efecto; la estadística solo demuestra dependencia entre

eventos; Ejemplo. Los estudios de asociación sin relación de dependencia. (Fuentes, 2012)

Se conocerá las similitudes y disimilitudes a través del tiempo, el contaminante atmosférico pri-

mario y secundario para poder entender en cuál de las ocho estaciones remotas de monitorio se

puede encontrar cada uno de los hallazgos que ayudaran en el tema a tratar.

Predictivo: se encarga de la estimación de eventos generalmente adversos, de ocurrencia como la

enfermedad o en función al tiempo como el tiempo de vida media. (Fuentes, 2012)

Se identificará el nivel de los contaminantes atmosféricos primarios y secundario en las áreas donde

no existe una estación remota de monitoreo en el Distrito Metropolitano de Quito, de tal manera

que estos pueden ser estudiados.

Page 57: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

36

3.4 Técnica de investigación

3.4.1 Técnica de investigación del objetivo 1

Para caracterizar al DMQ se llevó a cabo una técnica de investigación documental que nos permitió

el uso óptimo y necesario de los recursos documentales disponibles en las funciones para un mejor

entendimiento de la característica mediante fichas bibliográficas (libros), investigaciones, ficha de

información electrónica para reforzar los resultados de los análisis con el marco teórico obtenido

de libros relacionadas al tema.

3.4.1.1 Método para la técnica de investigación documental

3.4.1.1.1 Investigación Documental

Alfonso (como se citó en Morales, 2003) piensa que la investigación documental es un procedi-

miento científico, un proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e in-

terpretación de información o datos en torno a un determinado tema.

En dicho proceso se vive la lectura y la escritura como procesos de construcción de significados,

vistos en su función social. En cuanto a la lectura, se tiene la posibilidad de elegir los textos que se

desean leer y aquéllos que son pertinentes y significativos para las investigaciones. (Morales, 2003,

pág. 2)

3.4.1.1.2 Pasos para la Investigación Documental

Alfonso, UNA y Vásquez (como se citó en Morales, 2003) existe una serie de pasos para desarrollar

la investigación documental y hacer de ésta un proceso más eficiente, conducente a resultados exi-

tosos. Debe considerarse, sin embargo, que dicho procedimiento no implica la prescripción de pa-

sos rígidos; representa un proceso que ha sido ampliamente utilizado por investigadores de distintas

áreas y ha ofrecido resultados exitosos.

Hecha esta aclaratoria, se pueden considerar los siguientes pasos:

Page 58: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

37

1) Selección y delimitación del tema. Esto se refiere a la selección del tema y a la clarificación

temática de los dominios del trabajo a realizar. Se establecen cuáles serán sus límites, se puntualiza

cuál es el problema y se precisa qué aspectos de éste se considerarán. Tiene como propósito acla-

rarle al investigador, y posteriormente al lector, cuál es el ámbito que contemplará (contempló) la

investigación. Debe incluir, además, los objetivos que se esperan lograr con la investigación y la

justificación. (Morales, 2003, pág. 3)

2) Acopio de información o de fuentes de información. Una vez definido el tema a estudiar y de-

terminado los aspectos que de éste se contemplarán (o mientras se está en este proceso), se puede

realizar un arqueo para acopiar la información que, según un criterio inicial establecido, pudiera

servir para el desarrollo de la investigación y, en consecuencia, para el logro de los objetivos plan-

teados. (Morales, 2003, pág. 3)

3) Organización de los datos y elaboración de un esquema conceptual del tema. Con el propósito

de facilitar la búsqueda e interpretación de los datos, se recomienda elaborar un esquema concep-

tual, en el que se organice gráficamente, estructuralmente, los diferentes elementos que se deriven

del tema objeto de investigación. (…). Se pueden considerar los siguientes esquemas: cronológico,

sistémico, mixto. (Morales, 2003, pág. 3)

4) Análisis de los datos y organización de la monografía. Teniendo un esquema conceptual tenta-

tivo definido, se procede a desarrollar los puntos indicados en el esquema, analizando los docu-

mentos, y sintetizando los elementos más significativos, aquéllos que respondan a los objetivos

planteados. Hay, además, interpretación. El investigador contribuye interpretando las nuevas rela-

ciones que ofrece la investigación. (…). Se persigue, fundamentalmente, comprender y explicar la

naturaleza del problema: sus causas, consecuencias, sus implicaciones y su funcionamiento.

(Morales, 2003, pág. 3)

5) Redacción de la monografía o informe de la investigación y presentación final (oral y escrita).

Cuando se haya dado respuesta a la pregunta que guio investigación y, en consecuencia, se haya

dado por culminada la investigación, se reelabora el esquema de la monografía y se inicia su re-

dacción final. Existen elementos estructurales que, si se tomasen en cuenta, podrían facilitar la

Page 59: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

38

composición de la monografía y su posterior comprensión (por parte del lector). (Morales, 2003,

pág. 4)

3.4.2 Técnica de investigación del objetivo 2

Para conocer la evolución histórica de los contaminantes atmosféricos primarios y secundario se

basará en la comparación de cada uno de los contaminantes en un período de seis años para poder

entender de manera óptima en que año existió picos en estas variables o las fluctuaciones o tenden-

cias que presenten.

Por efectos de la extensa cantidad de datos con respecto a cada uno de los contaminantes atmosfé-

ricos primarios y secundario, se optó que se trabajaría únicamente con uno de ellos que es Dióxido

de Azufre (SO2); para poder mostrar si existieron o no excedentes del mismo, el cual se trabajó a

nivel desagregado de: días, meses, años y por cada una de las 8 estaciones de monitoreo.

3.4.2.1 Metodología de Mapas de Calor

Los mapas de calor nos permiten identificar zonas de concentración atmosférica de los contami-

nantes primarios y secundario.

El complemento Mapa de calor usa Estimación de Densidad de Kernel para crear un ráster de

densidad (mapa de calor) de una capa de puntos de entrada. (“Complemento Mapa de calor,” 2013)

Sea 𝐾ℎ(𝑥) =1

ℎ𝐾(𝑥−𝑥𝑖)

ℎ, 𝑥€⦋𝑥𝑖 − ℎ, 𝑥𝑖 + ℎ⦌, kernel parametrizado y centrado en cada punto 𝑥𝑖, 𝑖 =

1, 2, 3, … , 𝑛. (Ojeda, pág. 4)

𝑲𝒉 es una función de densidad de probabilidad. Si cada kernel se multiplica por 1/n, entonces la

suma de los n Kernel también será una función de densidad de probabilidad. (Ojeda, pág. 4)

Estimador por Kernel 𝑓 ̂(𝑥):

𝑓 ̂(𝑥)= 1

ℎ∑ 𝐾ℎ(𝑥) =

1

𝑛𝑖=1 ∑

1

𝑛

𝑛𝑖=1 𝐾

(𝑥−𝑥𝑖)

Page 60: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

39

𝑥€⦋𝑥𝑖 − ℎ, 𝑥𝑖 + ℎ⦌ en cada kernel i. (Ojeda, pág. 4)

Intervalo de 𝑓 ̂(𝑥) = ⦋𝑥1 − ℎ, 𝑥𝑛 + ℎ⦌

Se supondrá que 𝑥1 ≤ 𝑥2 ≤ 𝑥3 ≤ ⋯ ≤ 𝑥𝑛

El ancho de banda h es el parámetro de ajuste o suavizado de 𝑓 ̂(𝑥) su elección es crítica para el

modelo. (Ojeda, pág. 4)

Mientras más pequeño es h, más concentrada está la contribución del Kernel en cada punto 𝑥𝑖.

Mientras más grande es h, mayor es la influencia e interacción del Kernel hacia los puntos vecinos.

(Ojeda, pág. 4)

La representación de entidades mediante mapas de densidad, también conocidos como mapas de

calor (HeatMaps). (Noriega, 2017)

Los mapas de densidad se obtienen a partir de:

Datos puntuales, estimando el número de puntos que se encuentran dentro del área focal o

de búsqueda, cuanto mayor sea el número de puntos que se localizan dentro del radio de

búsqueda (“ancho de banda del Kernel”) mayor será el valor de densidad para una celda

dada del Ráster de salida. (Noriega, 2017)

El área focal o de búsqueda: Se establece en torno a cada punto. La función estima un va-

lor densidad de 1 en la proximidad del punto y su valor va disminuyendo a medida que

nos alejamos de este hasta minimizarse en el límite de búsqueda. En aquellas celdas

donde se produce el solapamiento de varios radios de influencia, la estimación del valor

de densidad para dichas celdas del Ráster se obtiene mediante adicción. (Noriega, 2017)

3.4.3 Técnica de investigación del objetivo 3

Para estimar el nivel de los contaminantes atmosféricos primarios y secundario en las áreas donde

no existe una estación remota de monitoreo en el Distrito Metropolitano de Quito se partirá de la

técnica de mapear cada una de las ocho estaciones remotas y partiendo de ello se procederá a la

Page 61: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

40

interpolación de la información para poder realizar inferencias y estimaciones en los lugares donde

se proyecte.

3.4.3.1 Metodología para la aplicación del Método Kriging

El Kriging es un método de interpolación estocástico, exacto, aplicable tanto de forma global como

local. Se trata de un método complejo con una fuerte carga geoestadística, del que existen además

diversas variantes. (Víctor Olaya, 2014)

El Kriging se basa en la teoría de variables regionalizadas. El objetivo del método es ofrecer una

forma objetiva de establecer la ponderación óptima entre los puntos en un interpolador local. Tal

interpolación óptima debe cumplir los siguientes requisitos, que son cubiertos por el Kriging:

El error de predicción debe ser mínimo.

Los puntos cercanos deben tener pesos mayores que los lejanos.

La presencia de un punto cercano en una dirección dada debe restar influencia (enmascarar)

a puntos en la misma dirección, pero más lejanos.

Puntos muy cercanos con valores muy similares deben <<agruparse>>, de tal forma que no

aparezca sesgo por sobre muestreo.

La estimación del error debe hacerse en función de la estructura de los puntos, no de los

valores.

Junto con la superficie interpolada, el Kriging genera asimismo superficies con medidas del

error de interpolación, que pueden emplearse para conocer la bondad de esta en las distintas

zonas.

En su expresión fundamental, el Kriging es semejante a un método basado en ponderación

por distancia. (Víctor Olaya, 2014)

Dicha expresión es de la forma

�̂� = ∑𝑧𝑖ᴧ𝑖

𝑛

𝑖=1

Siendo Λi los pesos asignados a cada uno de los puntos considerados. El cálculo de estos pesos, no

obstante, se realiza de forma más compleja que en la ponderación por distancia, ya que en lugar de

Page 62: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

41

utilizar dichas distancias se acude al análisis de la autocorrelación a través del variograma teórico.

Por ello se requiere, asimismo, que exista un número suficiente de puntos (mayor de 50, como se

vio en el capítulo 12) para estimar correctamente el variograma. A partir de los valores del vario-

grama, se estima un vector de pesos que, multiplicado por el vector de valores de los puntos de

influencia, da el valor estimado. En el denominado Kriging ordinario, e interpolando para un punto

p empleando n puntos de influencia alrededor de este, el antedicho vector de pesos se calcula según

(

𝑤1𝑤2...........𝑤𝑛𝜆 )

=

(

𝛾(𝑑11) . . . 𝛾(𝑑1𝑛) 1

𝛾(𝑑21) . . . 𝛾(𝑑2𝑛) 1 . .

. . 1 . . 𝛾(𝑑𝑛1) . . . 𝛾(𝑑𝑛𝑛) 1 1 . . . 1 0)

(

𝛾(𝑑1𝑝)

𝛾(𝑑2𝑝)...

𝛾(𝑑𝑛𝑝)

1 )

siendo dij la distancia entre los puntos i y j, y λ un multiplicador de Lagrange. El error esperado en

la estimación también se obtiene, como se dijo antes, a partir de la estructura de los puntos. Es

decir, utilizando igualmente el variograma. Para ello se emplean los pesos calculados anterior-

mente, según

𝑆𝑃2 =∑𝑤𝑖𝛾(𝑑𝑖𝑝) +

𝑛

𝑖

𝜆

Existen muchas otras variaciones del Kriging tales como el Kriging simple, el Kriging por bloques

o el co–Kriging. La aplicación de estos, no obstante, es restringida debido a que no es tan frecuente

su implementación. Los SIG habituales implementan por regla general las variantes básicas ante-

riores, quedando las restantes para programas mucho más especializados. (Víctor Olaya, 2014)

Kriging Simple

Suponga que hay una variable regionalizada estacionaria con media (m) y covarianza conocidas.

De manera análoga a como se define en modelos lineales (por ejemplo, en diseño de experimentos)

el modelo establecido en este caso es igual a la media más un error aleatorio con media cero. La

diferencia es que en este caso los errores no son independientes (Giraldo, 2002).

Sea Z(x) la variable de interés medida en el sitio x.

𝐸[𝑍(𝑥)] = 𝑚

Page 63: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

42

𝑍(𝑥) = 𝑚 + 𝜀(𝑥), 𝑐𝑜𝑛 𝐸[𝜀(𝑥)] = 0

3.5 Instrumentos de investigación

3.5.1 Software Microsoft Excel 2013

Es una aplicación del tipo hoja de cálculo que forma parte del paquete Microsoft Office 2013 y se

utiliza para calcular, analizar y gestionar datos. A través de ella, podemos realizar diversas opera-

ciones, desde las más sencillas, como sumar y restar, hasta otras complejas, por medio de funciones

y fórmulas. También permite elaborar distintos tipos de gráficos para analizar y comprender los

resultados de dichas operaciones. Proporciona herramientas y funciones eficaces destinadas a ana-

lizar, compartir y administrar datos con facilidad. Las funciones, los filtros y las tablas dinámicas

nos brindarán la posibilidad de resumir, analizar, explorar y presentar datos para, luego, tomar

decisiones. (Anónimo, 2013, pág. 14)

3.5.2 Software QGIS 3.4.4

QGIS (anteriormente Quantum GIS) es un software SIG de código libre, bajo la licencia GNU-

GPL, desarrollado por Open Source Geospatial Foundation (OSGeo) en C++, que permite la vi-

sualización edición y análisis de datos geográficos. (Gerak, 2015)

3.5.3 ArcGIS 10.4

Es un “software” de Sistema de Información Geográfica diseñado por la empresa californiana En-

viromental Systems Research Institute (ESRI) para trabajar a nivel multiusuario. Representa la

evolución constante de estos productos, incorporando los avances tecnológicos experimentados en

la última década en el área de la informática y telecomunicaciones para capturar, editar, analizar,

diseñar, publicar en la web e imprimir información geográfica. (Puerta Tuesta, Rengifo Trigozo,

& Bravo Morales, 2011, pág. 7)

Page 64: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

43

3.5.4 Software STATA 13

Es un programa estadístico muy potente para analizar, manejar y representar gráficamente datos.

Permite realizar un elevado número de operaciones que van desde la simple manipulación de los

mismos hasta la aplicación de técnicas de estimación complicadas que posibilitan, por ejemplo, la

estimación de modelos con datos de series temporales, datos de corte transversal y datos de panel.

(Rochina Barrachina & Sanchis Llopis, 2002, pág. 163)

3.6 Descripción de la base de datos

Al poseer una considerable cantidad de datos de los contaminantes atmosféricos primarios y

secundario (60.079 registros), se optó por trabajar únicamente con el contaminante atmosférico

primario Dióxido de Azufre (SO2), ya que fue el contaminante con mayor porcentaje (98,9%) de

datos válidos capturados por las estaciones automáticas; para analizar, calcular e interpretar el

número de veces y el valor promedio que excedió este contaminante primario en un período de

concentración promedio de 24 horas para los años 2012 al 2017.

3.6.1 Descripción de la fuente

3.6.1.1 Composición de la Red de Monitoreo Atmosférico

La Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito (REMMAQ) tiene como finalidad pro-

ducir datos confiables sobre la concentración de contaminantes atmosféricos en el territorio del

Distrito Metropolitano de Quito que sirvan como insumo para la planificación, formulación, eje-

cución y evaluación de políticas y acciones orientadas al mejoramiento de la calidad del aire y

difundir esta información en condiciones comprensibles para el público en general. (REMMAQ,

2019)

REMMAQ cuenta con equipos de marcas como Thermo Environmental Instruments (TEI) y TE-

LEDYNE API, según el detalle que se presenta en la tabla 4.

Page 65: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

44

Tabla 4. Detalle de los analizadores de gases de la REMMAQ

Contaminante Número

Equipos Ubicación

Método de medida o prin-

cipio de operación

Marca y mo-

delo

Monóxido de Car-

bono (CO) 7

1 CARAPUNGO

Absorción infrarroja no disper-

siva (Método de referencia

EPA No. RFCA-0981-054)

THERMO / 48C

/ 48i

2 COTOCOLLAO

4 BELISARIO

5 EL CAMAL

6 CENTRO

7 GUAMANÍ

9 LOS CHILLOS

Dióxido de nitró-

geno (NO2) 7

1 CARAPUNGO

Quimiluminiscencia Método

de referencia EPA No. RFNA-

1289-074)

THERMO 42C /

42i

2 COTOCOLLAO

4 BELISARIO

5 EL CAMAL

6 CENTRO

7 GUAMANÍ

9 LOS CHILLOS

Dióxido de Azufre

(SO2) 8

1 CARAPUNGO

Fluorescencia por pulsos de

luz ultravioleta (Método equi-

valente EPA No. EQSA-0486-

060)

THERMO 43C /

43i

2 COTOCOLLAO

4 BELISARIO

5 EL CAMAL

6 CENTRO

7 GUAMANÍ

8 TUMBACO

9 LOS CHILLOS

Ozono (O3) 8

1 CARAPUNGO

Absorción de luz ultravioleta

(Método equivalente EPA No.

EQOA-0880-047

THERMO 49C /

49i

2 COTOCOLLAO

4 BELISARIO

5 EL CAMAL

6 CENTRO

7 GUAMANÍ

8 TUMBACO

9 LOS CHILLOS

Fuente: Datos REMMAQ, 2017 Elaborado por: Autoras

3.6.1.2 Revisión de las coordenadas geográficas

Se realizó la verificación in situ de las coordenadas geográficas en las ocho estaciones remotas de

monitoreo (ver Tabla 5), con capacidad para analizar continua y automáticamente los siguientes con-

taminantes atmosféricos primarios y secundario comunes del aire:

Monóxido de carbono (CO);

Dióxido de azufre (SO2);

Dióxido de nitrógeno (NO2);

Ozono (O3).

Page 66: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

45

Tabla 5. Ubicación de las estaciones por sus Coordenadas Geográficas REMMAQ-INVESTIGADORAS

DATOS REMMAQ DATOS VERIFICADOS

Id NOMBRE X Y Longitud Latitud X Y Latitud Longitud

1 CARAPUNGO -78,447222 -0,098330 78º26'50'' W 0°5'54'' S -78,450125 -0,09559 78º27'00'' W 0°5'44'' S

2 COTOCOLLAO -78,497222 -0,107780 78º29'50''W 0º6'28'' S -78,498784 -0,112165 78º29'56'' W 0°6'44'' S

4 BELISARIO -78,490000 -0,180000 78°29'24'' W 0°10'48'' S -78,495516 -0,184803 78º29'44'' W 0°11'5'' S

5 EL CAMAL -78,510000 -0,250000 78°30'36'' W 0°15'00'' S -78,517011 -0,251646 78º31'1'' W 0°15'6'' S

6 CENTRO -78,510000 -0,220000 78°30'36'' W 0°13'12'' S -78,514115 -0,221538 78º30'51'' W 0°13'18'' S

7 GUAMANÍ -78,551389 -0,330830 78°33'5'' W 0°19'51'' S -78,553416 -0,333853 78º33'12'' W 0°20'2'' S

8 TUMBACO -78,400000 -0,210000 78°24'00'' W 0°12'36'' S -78,403436 -0,214831 78º24'12'' W 0°12'53'' S

9 LOS CHILLOS -78,460000 -0,300000 78°27'36'' W 0°18'00'' S -78,455168 -0,28691 78º27'19'' W 0°17'13'' S

Fuente: Datos REMMAQ, 2017 – Autoras, 2019

Elaborado por: Autoras

3.6.1.3 Relación de los contaminantes atmosféricos respecto a los años 2012-2017

Se realizó el análisis de la base de la (REMMAQ, 2017) de los cuatro contaminantes atmosféricos

primarios (Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2) y

secundario Ozono (O3), capturados de las ocho estaciones remota de monitoreo con capacidad para

analizar continua y automáticamente, del cuál como resultado el porcentaje de datos válidos para

contaminate para cada uno de los años en estudio (2012-2017).

Tabla 6. Porcentaje de datos válidos capturados por las estaciones automáticas (2012 – 2017)

CONTAMINANTE 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CO 96,78% 95,74% 97,01% 97,35% 96,53% 97,51%

NO2 98,64% 97,97% 98,85% 98,96% 96,76% 95,71%

O3 98,56% 97,91% 99,20% 99,23% 97,51% 96,21%

SO2 98,90% 98,36% 98,86% 99,02% 96,03% 98,18%

Fuente: Datos REMMAQ, 2017

Elaborado por: Autoras

3.6.2 Base

La base consta de 60.079 datos proporcionados por las 8 estaciones remotas.

Page 67: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

46

Tabla 7. Datos capturados por las estaciones remotas (2012-2017)

AÑOS CONTAMINANTES

CO NO2 O3 SO2

2012 2.188 2.210 2.910 2.205

2013 2.128 2.487 2.876 2.515

2014 2.425 2.427 2.815 2.733

2015 2.185 2.183 2.551 2.552

2016 2.222 2.180 2.695 2.659

2017 2.555 2.542 2.916 2.920

TOTAL 13.703 14.029 16.763 15.584 Fuente: Datos REMMAQ, 2017

Elaborado por: Autoras

Page 68: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

47

3.6.3 Variables

Tabla 8. Operacionalización de Variables

Dominio Variable Definición Teórica Nivel de Medición Indicadores

Contaminación

Atmosférica

1. Monóxido de Car-

bono (CO)

Gas incoloro, inodoro e in-

sípido.

Cuantitativa - Intervalo Concentración promedio

en horas

Es la liberación

de partículas,

mezclas y sus-

tancias químicas

que modifican su

composición, po-

niendo en peli-

gro la vida de los

factores bióticos

del ecosistema,

incluyendo a las

personas.

2. Dióxido de nitró-

geno (NO2)

Gas rojizo marrón, de olor

fuerte y penetrante. Puede

producir ácido nítrico, nitra-

tos y compuestos orgánicos

tóxicos.

Cuantitativa - Intervalo Concentración promedio

en horas

3. Dióxido de Azufre

(SO2)

Gas incoloro de olor fuerte.

Puede oxidarse hasta SO3 y

en presencia de agua formar

H2SO4. Importante precur-

sor de sulfatos e importante

componente de partículas

respirables.

Cuantitativa - Intervalo Concentración promedio

en horas

4. Ozono (O3) Gas incoloro, inodoro a

concentraciones ambienta-

les y componente principal

del smog foto químico.

Cuantitativa - Intervalo Concentración promedio

en horas

Elaborado por: Autoras

Page 69: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

48

3.7 Descripción de la Población

La Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito posee ocho estaciones remotas de mo-

nitoreo con capacidad para analizar continua y automáticamente los contaminantes atmosféricos

primarios y secundarios comunes del aire. Según la Secretaria de Medio Ambiente (2015) afirma:

“Se cuenta además con una estación de respaldo, ubicada en las instalaciones de la Secretaría de

Ambiente en el sector de Jipijapa, en donde se dispone de equipos a ser utilizados en caso emer-

gente en el resto de estaciones” (pág. 10).

Las ocho estaciones remotas de monitoreo están ubicadas en puntos estratégicos en el Distrito Me-

tropolitano de Quito (ver tabla 9); posteriormente se hizo una verificación en campo de cada una de

las ocho estaciones remotas encontrando el hallazgo más importante es que las coordenadas geo-

gráficas e imagen satelital que están publicadas en la página web de la Secretaria del Medio Am-

biente difieren de las verdaderas coordenadas geográficas de cada una de las 8 estaciones remotas

(ver tabla 5). Al mismo tiempo las direcciones de las 8 estaciones remotas de monitoreo son las

siguientes:

La estación remota de contaminantes atmosféricos (Centro) se encuentra ubicada en la te-

rraza de la Radio Municipal, (ver anexo 9).

La estación remota de contaminantes atmosféricos (Belisario), se encuentra ubicada en la

terraza del Edificio Administrativo del Colegio San Gabriel, (ver anexo 10).

La estación remota de contaminantes atmosféricos (Carapungo), está situada en Súper

manzana B, el Verjel S/N, edificio Andinatel, (ver anexo 11).

La estación remota de contaminantes atmosféricos (Cotocollao), está situada en Santa Te-

resa # 70-121 entre Ignacio Loyola y Alfonso del Hierro, (ver anexo 12).

La estación remota de contaminantes atmosféricos (Guamaní) se encuentra ubicada en el

patio de la Escuela Julio Enrique Moreno, (ver anexo 13).

La estación remota de contaminantes atmosféricos (Tumbaco) se encuentra ubicada en la

terraza de Andinatel (Gaspar de Carvajal), (ver anexo 14).

La estación remota de contaminantes atmosféricos (Los Chillos) está situada en la terraza

de Andinatel (Av. Ilaló, Vía a El Tingo), (ver anexo 15).

Page 70: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

49

La estación remota de contaminantes atmosféricos (El Camal) está situada en la terraza del

Hosp. Patronato Municipal San José Sur, (ver anexo 16).

Tabla 9. Estaciones remotas distribuidas en el DMQ

Id Nombre X Y Administración Zonal Parroquia

1 CARAPUNGO -78,450125 -0,09559 Calderón Calderón

2 COTOCOLLAO -78,498784 -0,112165 La Delicia Cotocollao

4 BELISARIO -78,495516 -0,184803 Eugenio Espejo Rumipamba

5 EL CAMAL -78,517011 -0,251646 Eloy Alfaro La Ferroviaria

6 CENTRO -78,514115 -0,221538 Manuela Sáenz Centro Histórico

7 GUAMANÍ -78,553416 -0,333853 Quitumbe Guamaní

8 TUMBACO -78,403436 -0,214831 Tumbaco Tumbaco

9 LOS CHILLOS -78,455168 -0,28691 Los Chillos Alangasí

Fuente: Datos REMMAQ, año 2017 – Autoras, 2019

Elaborado por: Autoras

El diámetro de captación de las ocho estaciones remotas de monitoreo (ver anexos 17-24) con capaci-

dad para analizar continua y automáticamente los contaminantes atmosféricos primarios y secun-

darios comunes del aire, según datos de (REMMAQ, 2019) es de 5km a la redonda (ver gráfico 3).

Gráfico 3. Estaciones remotas de monitoreo atmosférico con su diámetro de captación en el DMQ

Fuente: Datos REMMAQ, 2017 – Autoras, 2019 Elaborado por: Autoras

Page 71: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

50

4. DISCUSIÓN (RESULTADOS)

4.1 Objetivo 1: Caracterizar al Distrito Metropolitano de Quito geográfica, de-

mográfica y socioeconómicamente

Caracterizar al Distrito Metropolitano de Quito geográficamente, demográficamente y

socioeconómicamente se utilizó fuentes bibliográficas de información referente al Distrito

Metropolitano de Quito y distinta documentación para realizar los respectivos indicadores sobre

demografía obtenidos de la fuente de información INEC, proyecciones poblacionales de la

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo además de toda información disponible que

permitan identificar los elementos significativos para nuestra investigación, y comprender la

realidad del Distrito Metropolitano de Quito y un mejor entendimiento sobre su evolución.

4.1.1 Geografía del Distrito Metropolitano de Quito

Características generales del DMQ

El territorio del DMQ se encuentra emplazado sobre un relieve irregular, que, sumado a la particu-

laridad de ubicación ecuatorial, determina una heterogeneidad de pisos climáticos y por ende de

ecosistemas y una diversidad importante de recursos naturales. Esto ofrece significativas potencia-

lidades desde la perspectiva turística, productiva y por supuesto de conservación. (Municipio del

Distrito Metropolitano de Quito, 2014, pág. 18)

El DMQ posee al menos quince tipos de climas con temperaturas que oscilan entre - 4ºC y 22ºC,

siendo una temperatura media en el Quito consolidado de 16ºC y en los valles de 18ºC. La cobertura

vegetal del DMQ alcanza un 69% del territorio, predominando los bosques húmedos que represen-

tan una tercera parte del territorio. (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2014, pág. 18)

Page 72: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

51

Estructura territorial del DMQ

El Distrito Metropolitano de Quito, localizado sobre la región central de la sierra ecuatoriana en la

Provincia de Pichincha, representa el 15,5% de la población Nacional; se despliega sobre un con-

texto geográfico muy irregular. El entorno presenta una condición de valle entre montañas y que-

bradas, que generan una gran diversidad de flora, fauna y de recursos naturales por su variedad de

ecosistemas y pisos climáticos a lo largo del territorio. (Municipio del Distrito Metropolitano de

Quito, 2014, pág. 196)

Políticamente el DMQ está dividido en 32 parroquias urbanas y 37 rurales (ver anexo 1), agrupadas

en 9 administraciones zonales (ver anexo 2).

Gráfico 4. Parroquias Urbanas del Distrito Metropolitano de Quito

Fuente: Gobierno Abierto, 2018

Elaborado por: Autoras

Page 73: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

52

Gráfico 5. Parroquias Rurales del Distrito Metropolitano de Quito

Fuente: Gobierno Abierto, 2018

Elaborado por: Autoras

Page 74: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

53

Gráfico 6. Administraciones Zonales del Distrito Metropolitano de Quito

Fuente: Gobierno Abierto, 2018

Elaborado por: Autoras

Gobierno de la Provincia de Pichincha (2002) afirma: “Que el Distrito Metropolitano de Quito,

posee una superficie de 4.183 km2, con una altitud de 2.852 m.s.n.m cuyos límites son:

Norte: Provincia de Imbabura

Sur: cantones Rumiñahui y Mejía

Este: cantones Pedro Moncayo, Cayambe y Provincia de Napo

Oeste: cantones Pedro Vicente Maldonado, Los Bancos y Provincia de Santo Domingo

de los Tsáchilas.

Page 75: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

54

4.1.2 Demografía del Distrito Metropolitano de Quito

Según datos de (INEC, 2010), el Distrito Metropolitano de Quito para el año 2017 cuenta con

2'644.145 habitantes de los cuales aproximadamente el 48% son hombres que asciende a 1'265.076

habitantes, mientras que el 52% son mujeres cuyo valor corresponde a 1'332.913 habitantes repar-

tidos en sus 69 parroquias urbanas (32) y rurales (37). Dentro de las parroquias urbanas esta el 70%

de la población mientras que el 30% restantes en el área rural. Además, el cambio poblacional que

ha sufrido el Distrito Metropolitano de Quito en los 6 años de análisis (2012-2017) es de 231. 718

habitantes.

Gráfico 7. Pirámide Poblacional DMQ

Fuente: INEC-Censo de Poblacion y Vivienda, 2010

Elaborado por: Autoras

Según datos de (INEC, 2010) se puede percibir mediante la pirámide poblacional que el Distrito

Metropolitano de Quito, se encuentra en un proceso de cambio o etapa de transición 2 ya que está

evolucionando hacia una disminución en una de las variables demográficas que es la fecundidad,

2 Según el Libro (Centro Centroamericano de Población, 2005): La Etapa de transición contiene los siguientes parámetros: Grupo de edad de 0-15

años es superior al 30%, grupo de edad de 65 o más años es menor de un 6% y la mayor población se concentra en los intermedios de 15-64 años

150.000 100.000 50.000 0 50.000 100.000 150.000

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80 y más

Habitantes

Gru

po

s d

e e

dad

PIRÁMIDE POBLACIONAL DEL CANTÓN QUITO 2017

Hombres

Mujeres

Page 76: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

55

por lo que los grupos de edad comprendidos entre 0-14 años se mantienen constantes con un por-

centaje superior al 30%, los grupos de edad comprendido entre los 65 o más años se encuentran

disminuyendo con un porcentaje menor a un 6%; y por último la mayor parte de la población se

concentra en la mitad de la pirámide es decir entre los grupos de edad comprendidos entre los 15-

64 años.

Densidad Poblacional

𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 =𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

𝐴𝑟é𝑎 𝐺𝑒𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎

Tabla 10. Densidad Poblacional (ha/km2), 2012.2017.

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Habitantes (ha) 2.412.427 2.458.900 2.505.344 2.551.721 2.597.989 2.644.145

Área Geográfica (km2) 4.183 4.183 4.183 4.183 4.183 4.183

Densidad Poblacional 577 588 599 610 621 632

Fuente: SIN- Proyección y Estudios Demográficos. Elaborado por: Autoras

Según datos de (Sistema Nacional de Información, 2017) para el año 2012 en el Distrito Metropo-

litano de Quito, había aproximadamente 577 habitantes por kilómetro cuadrado de superficie y para

el resto de los años ha tenido un crecimiento más o menos aproximado de 11 habitantes y por ello

para el año 2017, había aproximadamente 632 habitantes por kilómetro cuadrado de superficie.

Relación de Urbanidad

𝑹𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑼𝒓𝒃𝒂𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 =𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑢𝑟𝑏𝑎𝑛𝑎𝑠

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑟𝑢𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠

Tabla 11. Relación de Urbanidad año 2010 y 2017.

2010 2017

Población áreas urbanas 1.607.734 1.778.016

Población áreas rurales 631.457 680.884

Relación de urbanidad 255 261

Fuente: SIN- Proyección y Estudios Demográficos e INEC. Elaborado por: Autoras

Page 77: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

56

Según datos de (Sistema Nacional de Información, 2017) Para el año 2010 el Distrito Metropoli-

tano de Quito, por cada 100 habitantes del área rural, vivían en el área urbana aproximadamente

255 habitantes; mientras que para el 2017 por cada 100 habitantes del área rural, vivían en el área

urbana aproximadamente 261 habitantes, es decir existió una variación de 6 habitantes.

4.1.3 Análisis Socioeconómico del Distrito Metropolitano de Quito

4.1.3.1 Características sociales del DMQ

La presencia de población que se considera blanca es mayor en administraciones zonales como

Eugenio Espejo o Tumbaco; el caso de presencia de población indígena es mayor en administra-

ciones como la de Calderón, Manuela Sáenz o Quitumbe, y el caso de la afro ecuatoriana en admi-

nistraciones como Calderón y La Delicia. (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2014,

pág. 132)

Quito, en muchos de los aspectos sociales como educación o acceso a servicios básicos, o en as-

pectos económicos, presenta mejores indicadores que el resto de las ciudades del país, dando cuenta

de una calidad de vida “aceptable”. Sin embargo, es posible encontrar brechas sociales e inequida-

des sobre todo si enfocamos las problemáticas en grupos sociales, zonas de residencia o situaciones

socioeconómicas o culturales determinadas. (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2014,

pág. 133)

4.1.3.2 Características económicas del DMQ

4.1.3.2.1 Valor Agregado Bruto Anual

En el gráfico 8, muestra el Valor Agregado Bruto del Cantón Quito, en el cual se puede observar

que en el año 2012 fue de 18 mil millones de dólares y en el año 2017 fue de 24 mil millones de

dólares, lo que representa un incremento del 3%. En el año 2012 se registró el pico más bajo del

VAB de Quito, con 18 mil millones de dólares. En el año 2017 se registró el pico más alto del VAB

de Quito, con 24 mil millones de dólares; según (BCE, 2017) el Valor Agregado Bruto Cantonal

Page 78: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

57

es de mucha utilidad para analizar la estructura productiva a nivel territorial y las brechas internas

en los niveles de producción y productividad. Además, representan un insumo para la planificación

de la política productiva desde la perspectiva de reducir desigualdades territoriales y generar un

proceso productivo menos heterogéneo en el país y menos concentrado en las dos grandes ciudades.

Finalmente, se basan en el principio de territorialidad, es decir, el VAB se asigna al lugar donde la

unidad de producción ejerce efectivamente la actividad económica y no al lugar donde ésta tiene

su residencia.

Gráfico 8. Valor Agregado Bruto Anual cantón Quito, período 2012-2017

Fuente: Banco Central-Cuentas Nacionales, 2018

Elaborado por: Autoras

4.1.3.2.2 Valor Agregado Bruto per cápita

𝑽𝑨𝑩 𝒑𝒆𝒓 𝒄á𝒑𝒊𝒕𝒂 =𝑉𝐴𝐵

𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

$18.825,18

$20.940,26

$23.842,16 $23.228,35 $23.565,88 $24.426,60

10%

12%

-3%

1%

4%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

$(6.000,00)

$(1.000,00)

$4.000,00

$9.000,00

$14.000,00

$19.000,00

$24.000,00

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Mill

on

es

de

USD

Valor Agregado Bruto Cantonal Quito

Page 79: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

58

Tabla 12. Valor Agregado Bruto per cápita, período 2012-2017

Años VAB Habitantes VAB per cápita

2012 18.825.176.000 2.412.427 7.803

2013 20.940.260.000 2.458.900 8.516

2014 23.842.160.000 2.505.344 9.517

2015 23.228.352.000 2.551.721 9.103

2016 23.565.877.000 2.597.989 9.071

2017 24.426.598.000 2.644.145 9.238

Total 134.828.423.000 15.170.526 53.248

Fuente: Banco Central-Cuentas Nacionales, 2018 – SNI, 2018

Elaborado por: Autoras

Según datos del (Banco Central, 2017), el Valor Agregado Bruto per cápita de Quito en el año 2012

paso de 7.803 dólares a 9.238 dólares para el año 2017. El pico más alto de Valor Agregado Bruto

per cápita se registró en el 2014 con 9.517 dólares, que representa un incremento de 1.001 dólar

con respecto al año 2013; para los años 2013, 2015, 2016, 2017 el Valor Agregado Bruto per cápita

fue de 8.516, 9.103, 9.071 y 9.238 dólares respectivamente. Finalmente, el pico más bajo de Valor

Agregado Bruto per cápita fue en el año 2012 con un valor de 7.803 dólares. Forjando la profun-

didad de análisis se realiza la comparación del Valor Agregado Bruto per cápita para los cantones

Guayaquil y Quito, se puede destacar que el cantón Quito posee un VAB per capital de 9.238

dólares para el año 2017; mientras que el VAB per cápita para el cantón Guayaquil fue de 7.772

dólares para el año 2017.

4.1.3.2.3 Valor Agregado Bruto por rama de actividad

Gráfico 9. Valor Agregado Bruto por las principales ramas de actividad, período 2012-2017

18%

12%

9%23%

10%

28%

2012

Manufactura

Construcción

Comercio

Actividades profesionalese inmobiliarias

Administración pública

Resto de actividades

25%

16%

13%

30%

16%

2013

Manufactura

Construcción

Comercio

Actividades profesionalese inmobiliarias

Administración pública

Resto de actividades

Page 80: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

59

Fuente: Banco Central-Cuentas Cantonales Elaborado por: Autoras

Según datos del (Banco Central, 2017), al analizar el Valor Agregado Bruto por rama de actividad

en el gráfico 9 se observa las 5 principales ramas de actividad que generan el Valor Bruto Agregado

para Quito como primera “Actividades profesionales e inmobiliarias” con un 23% de participación

para el año 2012, que a través de los años presenta variación hasta alcanzar el 20% de participación

para el año 2017; como segundo sector está la “Manufactura” con un 18% para el año 2012, que a

través de los años presenta el mismo porcentaje con excepción del año 2015 donde incremento un

punto porcentual. Como tercera, cuarta y quinta tenemos a “Construcción”, “Comercio” y la “Ad-

ministración pública”, respectivamente. Las cinco principales actividades representaron en prome-

dio entre el 2012 y 2017 el 72% del total del Valor Agregado Bruto del cantón Quito.

18%

11%

9%

21%

14%

27%

2014

Manufactura

Construcción

Comercio

Actividades profesionalese inmobiliarias

Administración pública

Resto de actividades

19%

10%

8%

21%15%

27%

2015

Manufactura

Construcción

Comercio

Actividades profesionalese inmobiliarias

Administración pública

Resto de actividades

18%

12%

7%

19%15%

29%

2016

Manufactura

Construcción

Transporte, información ycomunicaciones

Actividades profesionalese inmobiliarias

Administración pública

Resto de actividades

18%

11%

7%

20%16%

28%

2017

Manufactura

Construcción

Transporte, información ycomunicaciones

Actividades profesionalese inmobiliarias

Administración pública

Resto de actividades

Page 81: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

60

4.1.3.2.4 Empleo Adecuado

Según datos de (ENEMDU, 2018), al analizar el empleo adecuado en el gráfico 10 se observa la

tasa de empleo adecuado para la ciudad de Quito; fue de 62,1% para el año 2012 a 61,6% para el

año 2017. Para los años 2013 y 2014 la tasa de empleo adecuado se mantuvo entre 70,6% y 70,5%

respectivamente. El pico más bajo de empleo adecuado se registró en el año 2016 con 57,6%;

respecto al 2015. Finalmente, el pico más alto se registró en el 2013 con 70,6%, respecto al 2012.

Forjando la profundidad de análisis se realiza la comparación de tasa de empleo adecuado para los

cantones Guayaquil y Quito, se puede destacar que la tasa de empleo adecuado para el cantón Quito

es de 61,6% para el año 2017; mientras que la tasa de empleo adecuado para el cantón Guayaquil

fue de 50% para el año 2017. Resaltando la existencia de mayor empleo adecuado en la ciudad de

Quito para el año 2017, respecto al cantón Guayaquil.

Gráfico 10. Tasa de empleo adecuado/ pleno en el la ciudad de Quito; período 2012-2017

Fuente: ENEMDU, 2018

Elaborado por: Autoras

4.1.3.2.5 Desempleo

Según datos de (ENEMDU, 2018), el desempleo en la ciudad de Quito fue de 4,4% para el año

2012 a 9,4% para el año 2017. Para los años 2013 y 2015 la tasa de desempleo vario entre 4% a

4,9% respectivamente. El pico más bajo de desempleo se registró en el año 2014 con 3,2% respecto

0

20

40

60

80

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa de empleo adecuado, período 2012-2017

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 82: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

61

al 2013. Lo alarmante en este análisis es que para los años 2016 y 2017 el desempleo en la ciudad

ha incrementado considerablemente en relación al año 2015, alcanzando valores de 9,1% y 9,4%

respectivamente. Forjando la profundidad de análisis se realiza la comparación de tasa de desem-

pleo para los cantones Guayaquil y Quito, se puede destacar que la tasa de desempleo para el cantón

Quito es de 9,4% para el año 2017; mientras que la tasa de desempleo para el cantón Guayaquil

fue de 3,1% para el año 2017. Resaltando la existencia de mayor desempleo en la ciudad de Quito

para el año 2017, respecto al cantón Guayaquil.

Gráfico 11. Tasa de desempleo en la ciudad de Quito, período 2012-2017

Fuente: ENEMDU, 2018

Elaborado por: Autoras

4.1.3.2.6 Subempleo

Según datos de (ENEMDU, 2018), al analizar el subempleo en el gráfico 11 se observa el subem-

pleo en la ciudad de Quito; fue de 4% para el año 2012 a 11,7% para el año 2017. Para los años

2014 y 2015 la tasa de subempleo vario entre 5% a 5,5% respectivamente. El pico más alto de

subempleo se registró en el año 2016 con 13,1% respecto al año 2015. El pico más bajo de subem-

pleo se registró en el 2012 con un 4%. Todos estos indicadores está netamente ligados es decir

desde reducir la tasa de empleo adecuado, incrementar el subempleo y en el peor de los escenarios

como se observó para los años 2016 y 2017 el desempleo aumento en cifras altas, respecto al año

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa de desempleo, período 2012-2017

Desempleo

Page 83: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

62

2015. Forjando la profundidad de análisis se realiza la comparación de tasa de subempleo para los

cantones Guayaquil y Quito, se puede destacar que la tasa de subempleo para el cantón Quito es de

11,7% para el año 2017; mientras que la tasa de subempleo para el cantón Guayaquil fue de 18,9%

para el año 2017. Resaltando la existencia de mayor subempleo en la ciudad de Guayaquil para el

año 2017, respecto al cantón Quito.

Gráfico 12. Tasa de subempleo para la ciudad de Quito, período 2012-2017

Fuente: ENEMDU, 2018

Elaborado por: Autoras

4.2 Objetivo 2: Conocer la evolución histórica de los contaminantes atmosféri-

cos primarios y secundario por estación remota de monitoreo en el Distrito Me-

tropolitano de Quito.

Para desarrollar este objetivo, la investigación tomo un enfoque cuantitativo porque se analizará de

manera objetiva y rigurosa la información de los 60.079 registros proporcionados por las ocho

estaciones remotas de monitoreo atmosférico de los contaminantes primarios y secundario. Estos

registros fueron obtenidos de la fuente de información de la Red Metropolitana de Monitoreo

Atmosférico de Quito a través de la página web oficial de la Secretaría del Ambiente del DMQ.

0

2

4

6

8

10

12

14

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa de subempleo, período 2012-2017

Subempleo

Page 84: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

63

4.2.1 Contaminantes atmosféricos por meses

4.2.1.1 Monóxido de carbono (CO)

Gráfico 13. Concentración promedio mensual de Monóxido de Carbono, período 2012-2017

Fuente: Datos REMMAQ, 2018

Elaborado por: Autoras

El gráfico 13 muestra la evolución de la concentración promedio mensual del contaminante prima-

rio Monóxido de Carbono (CO) que a largo de los meses tiene fluctuaciones, en la cual se puede

observar que existe una tendencia decreciente en los meses de junio, julio, noviembre y diciembre,

y una tendencia creciente en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, agosto, septiembre,

octubre; respecto al año 2017. El comportamiento de este contaminante primario puede estar aso-

ciado a diversos factores entre ellos climáticos, consumo de gasolina por parte de vehículos, que

son la principal fuente de generación de este contaminante. Para los años 2012-2015, agosto es el

mes donde se produce una disminución, ligado al período de vacaciones escolares fecha según

Page 85: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

64

(Ministerio de Educación, 2017) en el cual los hogares van a tener menos consumo en el servicio

eléctrico y de igual manera una disminución en el uso de calentadores de agua.

Al 2017 con respecto a los años anteriores al contrario de producir una disminución en el contami-

nante lo que ha sucedido es el aumento, esto se debe a cambios en el crecimiento de la población.

Según (Sistema Nacional de Información, 2017) el Distrito Metropolitano de Quito creció 231.718

habitantes en el lapso de 6 años de análisis (2012-2017). Según (INEC, 2017) el total de vehículos

matriculados en la provincia de Pichincha cuyo tipo de combustible fue: diésel con 8.46%, gasolina

con 91%, gas licuado con 0.04%; todo ello hace referencia a la adquisición, mayor cantidad de

vehículos.

4.2.1.2 Dióxido de azufre (SO2)

Gráfico 14. Concentración promedio mensual de Dióxido de Azufre, período 2012-2017

Fuente: Datos REMMAQ, 2018

Elaborado por: Autoras

Page 86: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

65

El gráfico 14 muestra la evolución de la concentración promedio mensual del contaminante prima-

rio Dióxido de Azufre (SO2), que a largo de los meses tiene fluctuaciones, en la cual se puede

observar que existe una tendencia creciente en los meses de enero, febrero, marzo, abril; mayo,

julio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, excepto los meses de junio y agosto que pre-

senta una tendencia decreciente; respecto al año 2017. La mayoría de los meses del año 2013 es

donde se presenta el pico más alto de concentración de este contaminante. El comportamiento de

este contaminante primario puede estar asociado a diversos factores como son procesos de com-

bustión, centrales termoeléctricas, generadores eléctricos, procesos metalúrgicos, erupciones vol-

cánicas, uso de fertilizantes según (Secretaría de Ambiente , 2017); por lo que en el Distrito Me-

tropolitano de Quito los factores de procesos metalúrgicos y uso de fertilizantes son poco habitual

y está sería una razón por la cual este contaminante presentan una tendencia decreciente en la ma-

yoría de meses correspondiente al año 2017.

4.2.1.3 Dióxido de Nitrógeno (NO2)

Gráfico 15. Concentración promedio mensual de Dióxido de Nitrógeno, período 2012-2017

Fuente: Datos REMMAQ , 2018

Elaborado por: Autoras

Page 87: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

66

El gráfico 15 muestra la evolución de la concentración promedio mensual del contaminante prima-

rio Dióxido de Nitrógeno (NO2), que a largo de los meses tiene fluctuaciones, en la cual se puede

observar que existe una tendencia creciente en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo,

junio, agosto y septiembre, excepto los meses de julio, octubre, noviembre y diciembre que pre-

senta una tendencia decreciente; respecto al año 2017. El comportamiento de este contaminante

primario “se encuentra estrechamente vinculada a la distribución del tráfico vehicular” según

(Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, 2011). En el año 2015, octubre y

noviembre, son los meses que presentan grandes efectos contaminantes debido a que existe zonas

de gran aglomeración de tránsito por actividades como viajes, comercialización y por la época de

entrada a clases de los estudiantes. Para los años 2012-2017, julio, octubre, noviembre y diciembre,

son los meses donde se produce una disminución, que se debe principalmente a la modernización

del parque vehicular, la Revisión de Tránsito Vehicular (RTV) y, la medida “Pico y Placa” según

(Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, 2011).

Page 88: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

67

4.2.1.4 Ozono (O3)

Gráfico 16. Concentración promedio mensual de Ozono, período 2012-2017

Fuente: Datos REMMAQ , 2018

Elaborado por: Autoras

El gráfico 16 muestra la evolución de la concentración promedio mensual del contaminante

secundario Ozono (O3), que a largo de los meses tiene fluctuaciones, en la cual se puede observar

que existe una tendencia creciente en los meses de septiembre y diciembre, excepto los meses de

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, octubre y noviembre que presenta una

tendencia decreciente; respecto al año 2017. En el año 2015, septiembre, es el mes donde hubo un

incremento notable de ozono en la atmósfera. Esto ocasionó que la contaminación llegue a niveles

de precaución en Quito. (…). Mediante un boletín de prensa, la Red de Monitoreo de la Calidad

del Aire del DMQ, informó que hubo un incremento de ozono troposférico en el Distrito (…). Esto

se explica por los fuertes incendios forestales que destruyeron cerca de 1.000 hectáreas de bosques,

pajonales y matorrales, según (El Comercio, 2015). A partir del año 2016, abril y mayo, son los

Page 89: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

68

meses con menores concentraciones de ozono, son los correspondientes: “a períodos con mayor

intensidad de lluvias y días nublados” según (Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano

de Quito, 2017). Para los años 2016 y 2017, agosto y septiembre, presentaron mayores

concentraciones de ozono troposférico debido a que son “meses cercanos con radiación solar y

cielos despejados” según (Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, 2017).

4.2.2 Contaminantes atmosféricos por estaciones

4.2.2.1 Monóxido de carbono (CO)

Gráfico 17. Concentración promedio anual de Monóxido de Carbono por estaciones, período 2012-2017

Fuente: Datos REMMAQ , 2018

Elaborado por: Autoras

El gráfico 17 muestra la evolución de la concentración promedio anual del contaminante primario

Monóxido de Carbono (CO) por estaciones, en el cual se puede observar que las estaciones donde

existe una mayor concentración de este contaminante son Belisario, Centro, Guamaní, y en Camal

Page 90: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

69

en los años 2012, 2013, 2014, 2016 y 2017. El comportamiento de este contaminante primario

puede estar asociado a la adquisición de nuevos autos según (Agencia Nacional de Tránsito, 2018)

el total de vehículos matriculados en la provincia de Pichincha fue de 848.406 para el año 2017

mientras que para el año 2012 fue de 272.721 vehículos matriculados, es decir existió un creci-

miento de 575.685 vehículos matriculados, respecto al año 2012. Resaltando que, a mayor cantidad

de vehículos, existe aumento de tráfico vehicular, en particular en las zonas Centro, Norte, Sur,

Quitumbe a la cuál pertenecen las estaciones Centro, Belisario, Camal, Quitumbe respectivamente.

Estas zonas son donde existe la mayor afluencia de vehículos para poder movilizarse de norte a sur

y en sentido contrario; relacionado a la presencia de mayor tráfico vehicular y esto contribuye la

fuente principal de concentración de este contaminante que es la combustión de gasolina.

4.2.2.2 Dióxido de azufre (SO2)

Gráfico 18. Concentración promedio anual de Dióxido de Azufre por estaciones, período 2012-2017

Fuente: Datos REMMAQ, 2018

Elaborado por: Autoras

Page 91: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

70

El gráfico 18 muestra la evolución de la concentración promedio anual del contaminante primario

Dióxido de Azufre (SO2) por estaciones, se puede observar que las estaciones donde existe una

mayor concentración de este contaminante son El Camal, Los Chillos en los años 2012, 2013, 2014.

La estación de Los Chillos presenta mayor concentración este comportamiento se debió a que en

el sector se encuentran la Central Hidroeléctrica Guangopolo desde inicios de 1937 según (Empresa

Eléctrica Quito, 2017) utilizan combustible con gran concentración de azufre, de igual manera la

disminución de este contaminante para el año 2017 se debe que a partir del año 2015 se realizó la

repotenciación de esta central con nuevos transformadores de potencia para remplazar los que

existían en años 2012-2014 para generar energía eléctrica de manera óptima y ecológica. De igual

manera se presentó la mayor concentración de este contaminante en la estación de El Camal este

comportamiento se debió a que en los años 2012-2014 se daba en el sector gran cantidad de

sembríos, para cuidarlos usaban fertilizantes que son una de las fuentes principales de generación

de este contaminante.

Page 92: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

71

4.2.2.3 Dióxido de nitrógeno (NO2)

Gráfico 19. Concentración promedio anual de Dióxido de Nitrógeno, período 2012-2017

Fuente: Datos REMMAQ, 2018 Elaborado por: Autoras

El gráfico 19 muestra la evolución de la concentración promedio anual del contaminante primario

Dióxido de Nitrógeno (NO2) por estaciones, se puede observar que las estaciones donde existe una

mayor concentración de este contaminante son El Centro, Belisario (Norte) y el Camal (Sur) en los

años 2012, 2013, 2014, 2016 y 2017. Este comportamiento se debe a que el contaminante Dióxido

de Nitrógeno es expulsado puro en los gases de escape de los vehículos según (Jarrín, 2005). Para

los años 2016 y 2017, la concentración del contaminante no ha sido similar al promedio anual

debido a que en las estaciones de fondo urbano (sur y norte) presentan niveles bajos porque se

registraron períodos de lluvia y menores temperaturas, según (Secretaría de Ambiente del Distrito

Metropolitano de Quito, 2015). En lo que respecta al promedio anual de estaciones de fondo rural,

se observa que las concentraciones máximas se alcanzan en el sector Los Chillos.

Page 93: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

72

4.2.2.4 Ozono (O3)

Gráfico 20. Concentración promedio anual de Ozono período 2012-2017

Fuente: Datos REMMAQ, 2018 Elaborado por: Autoras

El gráfico 20 muestra la evolución de la concentración promedio anual del contaminante secunda-

rio Ozono (O3) por estaciones, se puede observar que las estaciones donde existe una mayor con-

centración de este contaminante son Guamaní (dirección preferente del viento), Tumbaco y Cara-

pungo (donde existen mayores temperaturas y radiación solar), en los años 2012 al 2017. De igual

manera los contaminantes primarios, que dan origen al ozono troposférico, se desplacen hacia las

afueras de la ciudad según la dirección del viento y reaccionen paulatinamente con la radiación

solar para formar ozono troposférico. Por esta razón, las mayores concentraciones las encontramos

Page 94: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

73

en las afueras de los centros urbanos y en sectores con mayor altura sobre el nivel del mar, según

(Secretaría del Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, 2017)

4.2.3 Excedente del contaminante primario Dióxido de Azufre (SO2)

Como se mencionó anteriormente en la metodología que al poseer una considerable cantidad de

datos de los contaminantes atmosféricos primarios y secundario (60.079 registros), se optó por

trabajar únicamente con el contaminante atmosférico primario Dióxido de Azufre (SO2), ya que

fue el contaminante con mayor porcentaje (98,9%) de datos válidos capturados por las estaciones

automáticas; para analizar, calcular e interpretar el número de veces y el valor promedio que

excedió este contaminante primario en un período de concentración promedio de 24 horas para los

años 2012 al 2017. Cuyo nivel de desagregado fue: día, mes, año para cada una de las 8 estaciones

de monitoreo.

Gráfico 21. Número de veces que excedió la concentración en 24h de SO2, por mes y estación de monitoreo (2012-2017)

Fuente: Datos REMMAQ, 2018 Elaborado por: Autora.

Page 95: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

74

Este análisis considero la guía de la Organización Mundial de Salud que estipula que el límite de

concentración de este contaminante en un período de 24 horas es de 20ug/m3; mientras que la

Secretaría del Ambiente estipula que el límite de concentración de este contaminante es de

125ug/m3. Partiendo de esta pauta este contaminante atmosférico primario sobrepaso únicamente

el límite de concentración estipulada por la Organización Mundial de la Salud que es de 20ug/m3.

El gráfico 21 muestra el número de veces que excedió la concentración en 24h del contaminante

atmosférico primario Dióxido de Azufre (SO2), por mes y estación de monitoreo, se puede observar

que para los años 2013 y 2014 fue donde se registraron el mayor número de excedentes en la

concentración de 24 horas, con 43 y 58 veces respectivamente (ver anexo 7), y el menor número

de excedentes se dio en el año 2017 con 19 veces (ver anexo 7). Por otro lado, las estaciones donde

se presenta el mayor número de excedente de concentración son las estaciones de monitoreo El

Camal (Sur) y Los Chillos (Sur) con 74 y 58 veces respectivamente (ver anexo 7) datos resultantes

de la suma del número de veces que excedió este contaminante en cada uno de los años del período

de análisis (2012-2017). El comportamiento de este contaminante primario puede estar asociado a

diversos factores como son procesos de combustión, centrales termoeléctricas, generadores eléc-

tricos, procesos metalúrgicos, erupciones volcánicas, uso de fertilizantes según (Secretaría de

Ambiente , 2017); por lo que en el Distrito Metropolitano de Quito los factores de procesos meta-

lúrgicos y uso de fertilizantes son poco habitual y está sería una razón por la cual este contaminante

presentan una tendencia decreciente en la mayoría de meses correspondiente al año 2017.

Page 96: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

75

Gráfico 22. Excedentes promedio de concentración en 24h de SO2, por mes y estación de monitoreo (2012-2017)

Fuente: Datos REMMAQ, 2018 Elaborado por: Autoras

Como se mencionó anteriormente este análisis considero la guía de la Organización Mundial de

Salud que estipula que el límite de concentración de este contaminante en un período de 24 horas

es de 20ug/m3; partiendo de esta pauta este contaminante atmosférico primario sobrepaso única-

mente el límite de concentración estipulada por la Organización Mundial de la Salud que es de

20ug/m3, razón por la cual todos los excedentes de este análisis van a exceder el valor de 20ug/m3.

Mediante el análisis se determinó su promedio mínimo 20ug/m3 y su promedio máximo

61.86ug/m3, este último se registró el 10 de octubre del 2015 en la estación remota de monitoreo

Carapungo. En la gráfica 22 se observa que para el año 2014 fue donde se registró el mayor número

de excedentes en las estaciones El Camal y los Chillos con promedios de 57,84ug/m3 y 58,84ug/m3

Page 97: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

76

respectivamente (ver anexo 8); mientras que el menor número de excedentes se registró en el año

2017 en las estaciones El Camal, Guamaní, Los Chillos con promedios de 20,16; 20 y 20,04 res-

pectivamente.

Gráfico 23. Concentración de excedentes promedio por estaciones de monitoreo de Dióxido de Azufre (SO2), período 2012-2017

Fuente: Datos REMMAQ, 2018 Elaborado por: Autora

La gráfica 23 muestra la concentración de excedentes promedio por estación de monitoreo del

contaminante atmosférico primario Dióxido de Azufre (SO2), se observa que para el año 2014 fue

donde se registró excedentes de este contaminante en todas las estaciones, es decir las ocho esta-

ciones remotas de monitoreo; mientras que para el año 2017 fue donde se registró excedentes de

este contaminante únicamente en las estaciones El Camal, Guamaní, Los Chillos.

3

Page 98: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

77

Gráfico 24.Mapa de Calor de contaminante Dióxido de Azufre (SO2), para el año con mayor número de excedentes (2014) y menor

número de excedente (2017)

Fuente: Datos REMMAQ, 2018

Elaborado por: Autoras

El gráfico 24 corresponde a los mapas de calor del contaminante atmosférico primario Dióxido de

Azufre (SO2) para los años 2014 y 2017. El año 2014 fue tomado porque es donde se dio el mayor

número de casos (ver anexo 7) que excedieron (58 casos). El mapa de calor del año 2014 se observa

que el mayor número de casos (28 casos) que excedieron el límite de concentración de este

contaminante cuyo valor es 20ug/m3 como se estipula en la guía de la Organización Mundial de

Salud (representado por el color café) y el menor número de casos (1 caso) (representado por el

color azul).

El año 2017 fue tomado porque es donde se dio el menor número de casos (ver anexo 7) que

excedieron (19 casos). El mapa de calor del año 2015 se observa que el mayor número de casos

(15 casos) que excedieron el límite de concentración de este contaminante cuyo valor es 20ug/m3

como se estipula en la guía de la Organización Mundial de Salud (representado por el color café)

y el menor número de casos (0 caso) (representado por el color azul).

Una de las razones por las que disminuyó este contaminante, fue que a partir del año 2015 se realizó

la repotenciación de la central hidroeléctrica Guangopolo con nuevos transformadores de potencia

para reemplazar los que existían en años 2012-2014 para generar energía eléctrica de manera

óptima y ecológica. La Central Guangopolo está situada en el sector de Los Chillos donde se

Page 99: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

78

encuentra la estación remota de monitoreo del mismo nombre que a partir del análisis se demostró

que esa estación era donde se registraba el mayor número de excedentes del contaminante Dióxido

de Azufre (SO2).

4.3 Objetivo 3: Estimar la distribución de los contaminantes atmosféricos pri-

marios y secundario en las áreas donde no existe una estación remota de moni-

toreo con capacidad para analizar continua y automáticamente los contaminan-

tes comunes en el aire en el Distrito Metropolitano de Quito

Para desarrollar este objetivo, la investigación tomo un enfoque cuantitativo porque se analizará de

manera objetiva y rigurosa los datos históricos obtenidos para estimar las áreas donde no existe

una estación remota de monitoreo, partiendo de las coordenadas tomadas in situ e información de

los 60.079 registros proporcionados por las ocho estaciones remotas de monitoreo atmosférico de

los contaminantes primarios y secundario. Estos registros fueron obtenidos de la fuente de

información de la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito a través de la página web

oficial de la Secretaría del Ambiente.

Gráfico 25. Método Kriging para el contaminante Monóxido de Carbono (CO) en el DMQ, período 2012-2017

Page 100: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

79

Fuente: Datos REMMAQ, 2018

Elaborado por: Autoras

El gráfico 25 muestra las estimación del contaminante atmosférico primario Monóxido de Car-

bono (CO) en las áreas donde no existe una estación remota de monitoreo en el Distrito Metropo-

litano de Quito para los años 2012 – 2017, la estimación partió de los datos proporcionados por la

Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito y coordenadas geográficas tomadas in situ

de las ocho estaciones remotas de monitoreo con capacidad para analizar continua y automática-

mente los contaminantes atmosféricos primarios y secundarios comunes del aire.

De acuerdo a los resultados obtenidos aplicando Kriging Simple, para el contaminante atmosférico

primario para el año 2012, la mayor concentración se encuentra en ciertas parte del territorio de las

administraciones zonales Los Chillos, Tumbaco, La Delicia correspondiente a las parroquias San

Antonio de Pichincha, Atahualpa y parte de Perucho, Chavezpamba del Distrito Metropoli-

tano de Quito (ver gráfico 25, se representa por tono rojo) y la menor concentración en las parroquias de

Nanegal, Pacto, Gualea, Nanegalito, Nono y Calacalí (ver gráfico 25, se representa por tono celeste).

Los años 2013-2014 son donde existe una mayor distribución de este contaminante, la mayor con-

centración se encuentra en ciertas partes del territorio de las administraciones zonales Manuela

Sáenz, Eloy Alfaro, Quitumbe, Eugenio Espejo y Los Chillos del Distrito Metropolitano de

Quito y la menor concentración se encuentra en ciertas partes del territorio de las administraciones

zonales La Delicia y Calderón.

Page 101: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

80

A partir de los años 2015, 2016 y 2017 la distribución de este contaminante disminuye pero no en

su totalidad, porque la principal fuente de generación de este contaminante es material combustible

(gas, petróleo), está ligado de manera directa a cifras que hace énfasis (INEC, 2017); el total de

vehículos matriculados en la provincia de Pichincha cuyo tipo de combustible fue: diésel con

8,46%, gasolina con 91%, gas licuado con 0,04%; todo ello hace referencia a la adquisición, mayor

cantidad de vehículos con ello se asocia a generar tráfico vehicular y con ello mayor emisión de

gas contaminante.

Gráfico 26. Método Kriging para el contaminante Dióxido de Azufre (SO2) en el DMQ, período 2012-2017

Fuente: Datos REMMAQ, 2018

Elaborado por: Autoras

El gráfico 26 muestra las estimación del contaminante atmosférico primario Dióxido de Azufre

(SO2) en las áreas donde no existe una estación remota de monitoreo en el Distrito Metropolitano

Page 102: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

81

de Quito para los años 2012 – 2017, la estimación partió de los datos proporcionados por la Red

Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito y coordenadas geográficas tomadas in situ de

las ocho estaciones remotas de monitoreo con capacidad para analizar continua y automáticamente

los contaminantes atmosféricos primarios y secundarios comunes del aire.

De acuerdo a los resultados obtenidos aplicando Kriging Simple, para el contaminante atmosférico

primario para en el año 2012, la mayor concentración se ha distribuido en ciertas parte del territorio

de las administración zonal Eloy Alfaro y la parroquia de Amaguaña del Distrito Metropolitano

de Quito (ver gráfico 26, se representa por tono rojo) y la menor concentración se encuentra en ciertas

parte del territorio de la administraciones zonales Tumbaco, Eugenio Espejo y parroquias It-

chimbia, Cumbayá y la Libertad (ver gráfico 26, se representa por tono azul).

Los años 2013-2014 son donde existe una mayor distribución de este contaminante, la mayor con-

centración se distribuye en ciertas partes del territorio de las administraciones zonales La Delicia,

Tumbaco, Los Chillos y las parroquias Belisario Quevedo, Mariscal Sucre del Distrito Metro-

politano de Quito y la menor concentración se encuentra en ciertas partes del territorio de las ad-

ministraciones zonales La Delicia, Eugenio Espejo, Manuela Sáenz y Calderón.

A partir de los años 2015, 2016 y 2017 la distribución de este contaminante disminuye esto se debe

a que las fuentes principales de emisión son procesos de combustión, centrales termoeléctricas,

generadores eléctricos, procesos metalúrgicos, erupciones volcánicas, uso de fertilizantes según

(Secretaría de Ambiente , 2017); por lo que en el Distrito Metropolitano de Quito los factores de

procesos metalúrgicos y uso de fertilizantes son poco habitual y está sería una razón por la cual

este contaminante presentan una tendencia decreciente en la mayoría de meses correspondiente al

año 2017.

Page 103: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

82

Gráfico 27. Método Kriging para el contaminante Dióxido de Nitrógeno (NO2) en el DMQ, período 2012-2017

Fuente: Datos REMMAQ, 2018

Elaborado por: Autoras

El gráfico 27 muestra las estimación del contaminante atmosférico primario Dióxido de Nitrógeno

(NO2) en las áreas donde no existe una estación remota de monitoreo en el Distrito Metropolitano

de Quito para los años 2012 – 2017, la estimación partió de los datos proporcionados por la Red

Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito y coordenadas geográficas tomadas in situ de

las ocho estaciones remotas de monitoreo con capacidad para analizar continua y automáticamente

los contaminantes atmosféricos primarios y secundarios comunes del aire.

De acuerdo a los resultados obtenidos aplicando Kriging Simple, para el contaminante atmosférico

primario para los años 2012, 2013 y 2014, la mayor concentración se encuentra en ciertas partes

del territorio de las administraciones zonales en la Administración zonal centro Manuela Sáenz

dicha estación de monitoreo se encuentra en el Centro Histórico, en la administración zonal Eloy

Page 104: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

83

Alfaro, Quitumbe y en la administración zonal norte Eugenio Espejo, debido a que “la distribu-

ción de este contaminante se encuentra estrechamente vinculada a la distribución del tráfico vehi-

cular”, según (Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, 2011). Por tal motivo

los vehículos circulan en estas zonas donde se concentra la mayor cantidad de equipamientos ur-

banos públicos y privados, así como fuentes de trabajo, es la que mayor atracción de viajes genera

en el DMQ. (…), así como también el 60% de los viajes atraídos en transporte privado; y de todos

estos, más de la mitad se originan dentro de la misma zona según (Secretaría de Movilidad, 2014),

(ver gráfico 27, se presenta con un tono rojo) y la menor concentración se encuentra en ciertas partes del

territorio de las administraciones zonales Tumbaco y Los Chillos, por el motivo de la medida

“Pico y Placa”, según (Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, 2011), (ver

gráfico 27, se visualiza con un tono celeste).

A partir de los años 2015 al 2017 tiende a cambiar el comportamiento de los niveles de concentra-

ciones de Dióxido de Nitrógeno (NO2) en las administraciones zonales del Distrito Metropolitano

de Quito. Para el año 2017 se ha reducido paulatinamente los niveles de concentración de (NO2) al

no reflejar en gran cantidad un tono rojo “oscuro”, debido a implementarse en Quito el servicio de

bicicleta pública – “bici-Quito”, esta situación está cambiando positivamente, tanto en el número

de viajes o etapas como en la concepción de la ciudadanía respecto de este modo de transporte,

según (Secretaría de Movilidad, 2014).

Page 105: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

84

Gráfico 28. Método Kriging para el contaminante Ozono (O3) en el DMQ, período 2012-2017

Fuente: Datos REMMAQ, 2018 Elaborado por: Autoras

El gráfico 28 muestra las estimación del contaminante atmosférico primario Ozono (O3) en las

áreas donde no existe una estación remota de monitoreo en el Distrito Metropolitano de Quito para

los años 2012 – 2017, la estimación partió de los datos proporcionados por la Red Metropolitana

de Monitoreo Atmosférico de Quito y coordenadas geográficas tomadas in situ de las ocho esta-

ciones remotas de monitoreo con capacidad para analizar continua y automáticamente los conta-

minantes atmosféricos primarios y secundarios comunes del aire.

De acuerdo a los resultados obtenidos aplicando Kriging Simple, para el contaminante atmosférico

secundario para los años 2012 y 2013, la mayor concentración se encuentra en ciertas parte del

Page 106: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

85

territorio de las administración zonal La Delicia correspondiente a las parroquias de Pacto, Gualea,

Nanegalito y Nono del Distrito Metropolitano de Quito para analizar continua y automáticamente

las emisiones de contaminación atmosférica se creó la estación de monitoreo Cotocollao en un

punto estratégico “Cotocollao, Santa Teresa # 70-121 entre Ignacio Loyola y Alfonso del Hierro”,

según (Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito). Debido a “los fuertes incen-

dios forestales que destruyeron (…) hectáreas de bosques, pajonales y matorrales”, según (El

Comercio, 2015), (ver gráfico 28, se presenta con un tono rojo).

A partir de los años 2015, 2016 y 2017 la menor concentración de contaminación se encuentra en

ciertas partes del territorio de las administración zonal La Delicia correspondiente a las parroquias

Nanegal, Calacalí y San Antonio de Pichincha, donde se fijó a la estación de monitoreo Coto-

collao y en la administración zonal Tumbaco correspondiente a las parroquias del Quinche, Guay-

llabamba y Cumbayá, donde se fijó la estación de monitoreo Tumbaco, este comportamiento

se debe “a períodos con mayor intensidad de lluvias y días nublados”, según (Secretaría de

Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, 2017) (ver gráfico 28, se visualiza con un tono celeste).

Page 107: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

86

5. CONCLUSIONES

El Distrito Metropolitano de Quito, políticamente está dividido en 32 parroquias urbanas y 37 ru-

rales, agrupadas en 9 administraciones zonales, con una superficie de 4.183 km2 y 2.852 m.s.n.m

de altura. Según datos de (INEC, 2010), para el año 2017 cuenta con 2'644.145 habitantes de los

cuales aproximadamente el 48% son hombres, mientras que el 52% son mujeres. 231.718 habitan-

tes es el cambio poblacional que ha sufrido el DMQ en 6 años (2012-2017). La densidad poblacio-

nal del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2017 es de aproximadamente 632 habitantes

por kilómetro cuadrado de superficie, de igual manera para el año 2017 por cada 100 habitantes

del área rural, vivían en el área urbana aproximadamente 261 habitantes; destacando que las varia-

bles demográficas son factores trascendentales para contribuir a la emisión de los contaminantes

atmosféricos. Para el año 2017 el Valor Agregado Bruto alcanzo el pico más alto con un valor de

aproximado de 24 mil millones dólares, el Valor Agregado Bruto per cápita fue de 9.328 dólares y

la tasa de desempleo en la ciudad fue de 9,4%.

La evolución histórica de los contaminantes atmosféricos primarios y secundario por estación re-

mota de monitoreo en el Distrito Metropolitano de Quito, para los años 2012-2017 entre los hallaz-

gos más importantes es la concentración de Monóxido de Carbono (CO) que para el año 2017 no

ha existido una disminución en el contaminante lo que ha sucedido es el incremento y en las esta-

ciones donde existe una mayor concentración es Belisario, Centro, El Camal. El contaminante at-

mosférico primario Dióxido de Azufre (SO2), excedió el límite permitido por la Organización Mun-

dial de la Salud cuyo valor promedio es 20ug/m3, en el periodo 2012-2017. Para los años 2013 y

2014 fue donde se registraron el mayor número de excedentes en la concentración de 24 horas, el

menor número se presentó en el año 2017. Por otro lado, en la estación donde se presenta el mayor

número de excedente de concentración son las estaciones de El Camal (Sur) y Los Chillos (Sur).

Las concentración máxima del contaminante atmosférico secundario Ozono (O3) se monitorearon

en Guamaní (dirección preferente del viento), se presentaron para el año 2015; durante los meses

de abril y mayo del 2017 existe una disminución de la concentración de este contaminante, la causa

principal es “A períodos con mayor intensidad de lluvias y días nublados” (Secretaría de Ambiente

, 2017, pág. 41). Las mayores concentraciones promedios anuales de Dióxido de Nitrógeno (NO2),

Page 108: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

87

se registraron en las estaciones de monitoreo Centro, Belisario (Norte) y el Camal (Sur), al año

2015 fue donde existo mayor concentración cuya causa principal seria la emisión directa de los

escapes de los autos debido principalmente al tráfico vehicular.

De acuerdo a la aplicación del Método de Kriging Simple existe mayor distribución en el territorio

del Distrito Metropolitano de Quito de la concentración del contaminante atmosférico primario

Dióxido de Nitrógeno (NO2) en comparación al contaminante atmosférico secundario Ozono (O3)

debido que con mayor frecuencia “este contaminante se encuentra estrechamente vinculada a la

distribución del tráfico vehicular” (Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito,

2011, pág. 18). Por el contrario el contaminante atmosférico primario Monóxido de Carbono (CO)

para los años 2013-2014 es donde existe una mayor distribución de este contaminante en el terri-

torio del Distrito Metropolitano de Quito abarcando 4 administraciones zonales, de igual manera

para los años 2015, 2016 y 2017 la distribución del contaminante atmosférico primario Dióxido de

Azufre (SO2) disminuyó porque entre los principales factores de contribución para este contami-

nante son procesos metalúrgicos y uso de fertilizantes los cuales son poco habitual dentro del DMQ.

Page 109: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

88

6. RECOMENDACIONES

Se debería actualizar la página de la Secretaria de Medio Ambiente de Quito en la Red de Monito-

reo Atmosférico de la ciudad de Quito donde afirma que existe nueve estaciones remotas de moni-

toreo atmosférico pero al revisar los datos la estación Jipijapa ya no proporciona datos sobre con-

taminantes atmosféricos y haciendo referencia a lo que afirma la Secretaria de Medio Ambiente

(2015): “Se cuenta además con una estación de respaldo, ubicada en las instalaciones de la Secre-

taría de Ambiente en el sector de Jipijapa, en donde se dispone de equipos a ser utilizados en caso

emergente en el resto de estaciones”; de igual manera las coordenadas geográficas que se muestra

en la página web no son las correcta esto se asevera al realizar una verificación en campo a las

ocho estaciones remotas de monitoreo donde se recabo las verdaderas coordenadas geográficas.

Se debería reforzar la revisión técnica vehicular para que los vehículos cumplan con las limitacio-

nes de contaminantes y que existan sanciones a las personas que poseen vehículos que contribuyan

a generar contaminantes atmosféricos en el Distrito Metropolitano de Quito.

Además de crear pautas que establezcan la concientización en prácticas ambientales y fomentar el

ahorro de energía eléctrica dentro del hogar, como usar bombillas de bajo consumo o bombillas

LED, o mediante sistemas de regulación de temperatura dentro de edificios donde puedan utilizar

aparatos de calefacción en épocas donde sea necesariamente utilizarlos, sustituir las fuentes de

energías más contaminantes por otras de menos contaminantes.

Al mismo tiempo el Distrito Metropolitano de Quito para cada año posee una mayor relación de

urbanidad es necesario que las edificaciones que se construya con certificación LEED (que en cas-

tellano significa Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible, supone que el edificio o pro-

yecto al que se refiere está construido con los estándares de ecoeficiencia y cumple con los requi-

sitos de sostenibilidad. Es totalmente voluntario y se basa en el consenso del mercado para desa-

rrollar construcciones centradas en la alta eficiencia energética). (Certicalia, 2019)

Page 110: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

89

7. BIBLIOGRAFÍA

Agencia Nacional de Tránsito. (2018). Anuario Transporte. Obtenido de http://www.ecuadorenci-

fras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Estadistica%20de%20Trans-

porte/2017/2017_TRANSPORTE_BOLETIN.pdf

Álvarez, R. A., Calvo, J. A., Torrado, C. A., & Mondragón, J. A. (2013). FUNDAMENTOS DE

ECONOMETRÍA INTERMEDIA: TEORÍA Y APLICACIONES. Bogotá: Ediciones Unidades,

2013.

Ballestero, M. H. (2008). Economía Ambiental y Economía Ecológica. Obtenido de file:///D:/DA-

TOS/Downloads/74-Texto%20del%20art%C3%ADculo-299-1-10-20110627.pdf

Banco Central del Ecuador. (30 de Junio de 2017). Producto Interno Bruto. Obtenido de

https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/975-producto-interno-bruto-2

Banco Mundial. (24 de Septiembre de 2018). bancomundial.org. Obtenido de https://www.banco-

mundial.org/es/country/ecuador/overview#1

Bernabé Poveda, M. Á., & López Vásquez, C. M. (2012). Fundamentos de las infraestructuras de

datos espaciales (Primera ed.). Madrid, España: UPM Press. Obtenido de http://ww2.pcypsitna.na-

varra.es/Aprende/Documents/Libro_Fundamentos_IDE.pdf

Centro Centroamericano de Población. (2005). Taller de Análisis demográfico e introducción a la

evaluación de impacto. Obtenido de https://ccp.ucr.ac.cr/

Diego Machín y Marcelo Korc. (2002). CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA

DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/cursoa_to-

xaire/previos.pdf

Page 111: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

90

Empresa Eléctrica Quito. (2017). Central Los Chillos. Obtenido de

https://www.eeq.com.ec:8443/nosotros/comunicamos/noticias/-/asset_publis-

her/PDd0RO7lSu5d/content/inicia-rehabilitacion-de-la-central-los-chillos

ENEMDU. (2018). Boletín Técnico. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documen-

tos/web-inec/EMPLEO/2018/Diciembre-2018/Boletin%20tecnico%20de%20empleo%20diciem-

bre%202018.pdf

Foladori, G. (2001). La economía ecológica. Obtenido de http://rimd.reduaz.mx/coleccion_desa-

rrollo_migracion/sustentabilidad/Sustentabilidad10.pdf

Fundación para la salud Geoambiental. (2005). Dióxido de nitrógeno NO2. Obtenido de

https://www.saludgeoambiental.org/dioxido-nitrogeno-no2

Gerak. (15 de Diciembre de 2015). QGIS: Software libre para sistemas de información geográfica.

Obtenido de https://blog.desdelinux.net/qgis-software-libre-para-sistemas-de-informacion-geo-

grafica/

Gobierno Abierto. (s.f.). Datos Abiertos. Obtenido de Estadísticas / Indicadores: http://go-

biernoabierto.quito.gob.ec/?page_id=1105

GreenFacts. (2014). Contaminantes primarios y secundarios. Obtenido de http://ec.eu-

ropa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/es/contaminacion-aire-interior/glosa-

rio/abc/contaminantes-primarios-y-secundarios.htm

Hernández, M. (12 de Diciembre de 2012). Metodología de Investigación. Obtenido de http://me-

todologiadeinvestigacionmarisol.blogspot.com/2012/12/tipos-y-niveles-de-investigacion.html

IDEAM. (2014). Contaminación Atmosférica. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/conta-

minacion-y-calidad-ambiental/contaminacion-atmosferica

INEC. (2018). Documento Metodológico ENEMDU. Quito. Obtenido de http://www.ecuadoren-

cifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2018/Documento_Metodologico_ENEMDU.pdf

Page 112: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

91

INEC. (2018). Encuesta de Empleo, Subempleo y Desempleo. Quito.

INEC. (5 de Octubre de 2018). ecuadorencifras. Obtenido de http://www.ecuadorenci-

fras.gob.ec/documentos/web-inec/MEMES/empleo_informal/files/assets/downloads/publica-

tion.pdf

INEC. (Diciembre de 2015). ecuadorencifras.gob.ec. Recuperado el 28 de Octubre de 2018, de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2015/Diciembre-2015/Pre-

sentacion_Empleo_dic_15.pdf

Jarrín, P. F. (2005). Análisis de resultados de la medición de emisiones de gases contaminantes de

fuentes móviles a partir de la implementación de la revisión técnica vehicular en el Cantón Cuenca.

Tesis, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca. Obtenido de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7647/1/UPS-CT004530.pdf

Joanne Green y Sergio Sánchez. (mayo de 2013). La Calidad del Aire en América Latina. Obtenido

de http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/contami-

nacion_atmosferica/La_Calidad_del_Aire_en_Am%C3%A9rica_Latina.pdf

Loyola, M. D. (2003). Ecología y medio ambiente (Primera ed.). México: Progreso, S.A. de C.V.

Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=KnORBYSrdDMC&pg=PA40&dq=Me-

dio+ambiente&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjL8NTNle7hAhWktlkKHagkB-

PcQ6AEIWTAJ#v=onepage&q=Medio%20ambiente&f=false

Mercado, M. E., Macías, E. F., & Bernardi, F. (2012). Análisis de datos con Stata. Madrid: ©

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS.

MIES. (2018). inclusion.gob.ec. Obtenido de inclusion.gob.ec: https://www.inclusion.gob.ec/1-2-

millones-de-ecuatorianos-reciben-el-bono-de-desarrollo-humano/

Ministerio de Educación. (2017). Cronograma escolar régimen sierra-Amazonía. Obtenido de

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/08/Cronograma-escolar-Sierra-

Amazonia_2017-2018.pdf

Page 113: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

92

Ministerio para la transición ecológica. (2007). Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contami-

nantes. Obtenido de http://www.prtr-es.es/CO-Monoxido-de-carbono,15589,11,2007.html

Morales, O. A. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Universidad

de los Andes, Investigación de Facultad de Odontología, Mérida. Obtenido de http://www.webdel-

profesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo18.pdf

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (Noviembre de 2014). Diagnóstico Estratégico del

Distrito. Obtenido de Diagnóstico Estratégico - Eje Ambiente, Territorio, Social, Económico:

http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnos-

tico/1760003410001diagn%C3%B3stico_15-11-2014.pdf

Objetivos de Desarrollo Sostenible | PNUD. (2012). ¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE DESA-

RROLLO SOSTENIBLE? Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-

development-goals.html

Ojeda, L. R. (s.f.). Construcción de Kernel y funciones de densidad de probabilidad. ESPOL, Ma-

temáticas. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/25019/1/CONS-

TRUCCION_DE_KERNELS_Y_FUNCIONES_DE_DENSIDAD_DE_PROBABILIDAD.pdf

Olaya, V. (2014). Sistemas de Información Geográfica.

OMS. (2017). Contaminación del Aire Ambiental. Obtenido de https://www.paho.org/hq/in-

dex.php?option=com_content&view=article&id=12918:ambient-air-pollution&Ite-

mid=72243&lang=es

Organización Mundial de la Salud. (2 de Mayo de 2018). Calidad de Aire y Salud. Obtenido de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health

Páez, C. (s.f.). Gestión de la Contaminación Atmosférica Urbana: El Caso de Quito. Obtenido de

https://flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/10088.ContaminacionQuito.pdf

Page 114: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

93

Promoting Innovation in the Green Economy in Latin America and the Caribbean by Including

Quality Infrastructure. (2013). Monitoreo de la Calidad del Aire (en las ciudades). Obtenido de

https://www.ptb.de/tc/fileadmin/ResumenTematico_Calidad_del_Aire.pdf

Puerta Tuesta, R., Rengifo Trigozo, J., & Bravo Morales, N. (2011). ArcGIS Básico 10. Perú:

ESRI. Obtenido de https://actswithscience.com/Descargas/ManualArcGis.pdf

REMMAQ. (2017). INDICE QUITEÑO DE LA CALIDAD DEL AIRE. Obtenido de

http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/norma-ecuatoriana-de-la-calidad-del-

aire/67-calidad-y-gestion-ambiental/programas-y-proyectos

Rodríguez, H. M. (2014). Aplicación de métodos de interpolación y modelamiento geoestadístico

en la evaluación de la calidad del aire en Bogotá d.c, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.

Secretaría de Ambiente. (2017). Informe de la Calidad de Aire-2016. Anual, Quito. Obtenido de

http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/images/secretaria_ambiente/red_monitoreo/informa-

cion/ica2016.pdf

Secretaría de Movilidad. (2014). Diagnóstico de la Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito

para el Plan Metropolitano de Desarrollo Territorial (PMOT). Municipio del Distrito Metropolitano

de Quito, Quito. Obtenido de http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/wp-content/uploads/documen-

tos/pdf/diagnosticomovilidad.pdf

Secretaría de Movilidad. (2014). Diagnóstico de la Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito

para el Plan Metropolitano de Desarrollo Territorial (PMOT). Quito. Obtenido de http://go-

biernoabierto.quito.gob.ec/wp-content/uploads/documentos/pdf/diagnosticomovilidad.pdf

SIISE. (2015). siise.gob.ec. Obtenido de siise.gob.ec: http://www.siise.gob.ec/siiseweb/Page-

Webs/Empleo/ficemp_T05.htm

Simoni, D. (2003). Reconocimiento de los problemas ambientales. En C. E. (CEPAL), Contami-

nación atmosférica y conciencia ciudadana (págs. 31-33). Santiago de Chile.

Page 115: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

94

Sistema Nacional de Información. (2017). Estimaciones y Proyecciones de Población. Obtenido de

http://sni.gob.ec/proyecciones-y-estudios-demograficos

Svartzman, R. (2015). Foro sobre Cambio Climático. America Latina. Obtenido de http://www.am-

bienteycomercio.org/que-estudia-la-economia-ambiental-y-cual-es-su-diferencia-con-la-econo-

mia-ecologica/

Wooldrige, J. M. (2010). Introducción a la Econometría un enfoque moderno. México: D.R. 2010

por Cengage Learning Edi to res, S.A. de C.V.

Page 116: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

95

8. ANEXOS

Anexo 1.Codificación de la División Político-Administrativa del DMQ, año 2017.

17 01 50 QUITO DISTRITO METROPOLITANO, CABECERA CANTONAL, CAPITAL PROVIN-

CIAL Y DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Fuente: INEC - DIRECCIÓN DE CARTOGRAFÍA ESTADÍSTICA Y OPERACIONES DE CAMPO (DICA)

Elaborado por: Autoras

Anexo 2. Administraciones Zonales DMQ

Administraciones Zonales

Calderón

Eloy Alfaro

Eugenio Espejo

Los Chillos

La Delicia

Manuela Sáenz

Quitumbe

CON SUS PARROQUIAS METROPOLITANAS CENTRALES:

17 01 01 BELISARIO QUEVEDO 17 01 17 LA CONCEPCIÓN

17 01 02 CARCELÉN 17 01 18 LA ECUATORIANA 17 01 03 CENTRO HISTÓRICO 17 01 19 LA FERROVIARIA

17 01 04 COCHAPAMBA 17 01 20 LA LIBERTAD

17 01 05 COMITÉ DEL PUEBLO 17 01 21 LA MAGDALENA 17 01 06 COTOCOLLAO 17 01 22 LA MENA

17 01 07 CHILIBULO 17 01 23 MARISCAL SUCRE

17 01 08 CHILLOGALLO 17 01 24 PONCEANO 17 01 09 CHIMBACALLE 17 01 25 PUENGASÍ

17 01 10 EL CONDADO 17 01 26 QUITUMBE

17 01 11 GUAMANÍ 17 01 27 RUMIPAMBA 17 01 12 IÑAQUITO 17 01 28 SAN BARTOLO

17 01 13 ITCHIMBIA 17 01 29 SAN ISIDRO DEL INCA

17 01 14 JIPIJAPA 17 01 30 SAN JUAN 17 01 15 KENNEDY 17 01 31 SOLANDA

17 01 16 LA ARGELIA 17 01 32 TURUBAMBA

Y LAS PARROQUIAS METROPOLITANAS SUBURBANAS (RURALES):

17 01 51 ALANGASÍ 17 01 70 NAYÓN

17 01 52 AMAGUAÑA 17 01 71 NONO 17 01 53 ATAHUALPA (HABASPAMBA) 17 01 72 PACTO

17 01 54 CALACALÍ 17 01 73 *PEDRO VICENTE MALDONADO

17 01 55 CALDERÓN (CARAPUNGO) 17 01 74 PERUCHO 17 01 56 CONOCOTO 17 01 75 PIFO

17 01 57 CUMBAYÁ 17 01 76 PÍNTAG

17 01 58 CHAVEZPAMBA 17 01 77 POMASQUI 17 01 59 CHECA (CHILPA) 17 01 78 PUÉLLARO

17 01 60 EL QUINCHE 17 01 79 PUEMBO 17 01 61 GUALEA 17 01 80 SAN ANTONIO

17 01 62 GUANGOPOLO 17 01 81 SAN JOSÉ DE MINAS

17 01 63 GUAYLLABAMBA 17 01 82 *SAN MIGUEL DE LOS BANCOS 17 01 64 LA MERCED 17 01 83 TABABELA

17 01 65 LLANO CHICO 17 01 84 TUMBACO

17 01 66 LLOA 17 01 85 YARUQUÍ 17 01 67 *MINDO 17 01 86 ZÁMBIZA

17 01 68 NANEGAL 17 01 87 *PUERTO QUITO

17 01 69 NANEGALITO

Page 117: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

96

Administraciones Zonales

Tumbaco

Turística La Mariscal Fuente: Gobierno Abierto / Datos Abiertos

Elaborado por: Autoras

Anexo 3. Porcentaje del Valor Agregado Bruto por rama de actividad (miles de dólares)

Rama de actividad Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017

Actividades profesionales e inmobiliarias 4.362.923 4.623.751 5.109.142 4.799.443 4.578.196 4.884.861

Manufactura 3.439.620 3.745.899 4.239.641 4.349.039 4.253.353 4.338.617

Construcción 2.163.353 2.445.472 2.755.026 2.423.219 2.774.062 2.623.429

Suministro de electricidad y de agua 207.318 194.606 251.055 317.158 343.290 352.413

Administración pública 1.865.436 2.478.290 3.273.652 3.405.248 3.554.002 3.897.780

Otras actividades 6.786.526 7.452.241 8.213.643 7.934.245 8.090.760 8.329.498

Fuente: Banco Central – Cuentas Regionales

Elaborado por: Autoras

Anexo 4. VAB para los años 2012-2017

Años VAB Variación

2012 18.825.176

2013 20.940.260 11%

2014 23.842.160 14%

2015 23.228.352 -3%

2016 23.565.877 1%

2017 24.426.598 4%

Total 134.828.423

Fuente: Banco Central – Cuentas Regionales

Elaborado por: Autoras

Anexo 5. Tasa de empleo adecuado, desempleo y subempleo para la ciudad de Quito

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Empleo adecuado 62,1 70,6 70,5 66,5 57,6 61,6

Desempleo 4,4 4 3,2 4,9 9,1 9,4

Subempleo 4 6,4 5 5,5 13,1 11,7 Fuente: ENEMDU Elaborado por: Autoras

Anexo 6. Concentración promedio mensual de contaminantes por estaciones, 2012-2017

Años ID ESTACIONES SO2 CO NO2 O3

2012 4 BELISARIO 2,39 0,69 23,83 20,08

2012 1 CARAPUNGO 2,63 0,60 18,25 28,05

2012 6 CENTRO 3,26 0,75 27,79 24,60

2012 2 COTOCOLLAO 2,43 0,58 20,71 24,41

2012 5 EL CAMAL 7,28 0,79 28,58 23,47

2012 7 GUAMANI 0,53 15,67 32,67

2012 9 LOS CHILLOS 7,46 19,51 21,29

2012 8 TUMBACO 2,40 27,00

2013 4 BELISARIO 4,30 0,66 26,15 20,86

2013 1 CARAPUNGO 3,19 0,57 19,30 25,73

2013 6 CENTRO 4,03 0,76 29,20 23,35

2013 2 COTOCOLLAO 2,79 0,47 19,09 20,70

Page 118: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

97

Años ID ESTACIONES SO2 CO NO2 O3

2013 5 EL CAMAL 6,93 0,81 31,36 22,75

2013 7 GUAMANI 0,60 19,84 30,55

2013 9 LOS CHILLOS 7,60 24,81 24,47

2013 8 TUMBACO 2,43 25,36

2014 4 BELISARIO 4,01 0,70 28,12 21,36

2014 1 CARAPUNGO 3,27 0,51 19,33 25,78

2014 6 CENTRO 3,96 0,76 28,72 22,56

2014 2 COTOCOLLAO 2,58 0,57 21,05 22,88

2014 5 EL CAMAL 6,81 0,79 29,69 21,21

2014 7 GUAMANI 2,26 0,66 18,99 28,40

2014 9 LOS CHILLOS 6,59 0,42 22,75 21,47

2014 8 TUMBACO 1,16 24,92

2015 4 BELISARIO 3,72 0,67 27,16 23,56

2015 1 CARAPUNGO 2,65 0,54 18,10 28,32

2015 6 CENTRO 3,75 0,76 28,18 22,57

2015 2 COTOCOLLAO 2,31 0,62 20,72 23,04

2015 5 EL CAMAL

2015 7 GUAMANI 2,81 0,69 20,22 32,66

2015 9 LOS CHILLOS 5,98 0,52 21,73 22,05

2015 8 TUMBACO 1,28 28,28

2016 4 BELISARIO 3,57 0,75 26,77 22,86

2016 1 CARAPUNGO 2,34 0,58 21,81 27,90

2016 6 CENTRO 3,90 0,81 29,05 20,70

2016 2 COTOCOLLAO 2,48 0,67 22,17 22,76

2016 5 EL CAMAL 5,84 0,84 37,59 17,24

2016 7 GUAMANI 2,62 0,70 22,62 29,17

2016 9 LOS CHILLOS 6,54 0,57 21,73 24,53

2016 8 TUMBACO 1,28 27,91

2017 4 BELISARIO 2,12 0,63 23,10 19,21

2017 1 CARAPUNGO 1,49 0,55 23,48 24,67

2017 6 CENTRO 3,77 0,82 28,38 16,51

2017 2 COTOCOLLAO 1,02 0,64 19,05 20,59

2017 5 EL CAMAL 5,83 0,86 31,58 20,90

2017 7 GUAMANI 1,57 0,65 22,31 25,29

2017 9 LOS CHILLOS 4,23 0,60 19,57 27,21

2017 8 TUMBACO 1,11 26,92

Fuente: REMMAQ

Elaborado por: Autoras

Anexo 7. Número de veces que excedió el contaminante atmosférico primario Dióxido de Azufre (SO2)

Años Belisario Carapungo Centro Cotocollao El Camal Guamaní Los Chillos Tumbaco Total Casos

2012 0 1 0 0 17 0 1 0 20

2013 7 3 4 1 10 0 15 3 43

2014 2 8 1 3 28 3 15 1 58

2015 4 4 4 2 0 5 7 1 27

2016 2 2 9 1 4 1 16 1 36

2017 0 0 0 0 15 0 4 0 19

Total Casos 15 18 18 7 74 9 58 6 205

Fuente: REMMAQ/Autoras

Elaborado por: Autoras

Anexo 8. Promedio del número de veces que excedió el contaminante atmosférico primario Dióxido de Azufre (SO2)

AÑOS BELISARIO CARAPUNGO CENTRO COTOCOLLAO EL CAMAL GUAMANÍ LOS CHILLOS TUMBACO

2012 21,59 37,05 42,45

2013 28,7 33,98 25,44 23,54 40,95 47,13 30,91

2014 33,27 34,99 33,02 29,53 57,84 29,15 58,84 30,5

2015 28,71 61,86 39,4 21,06 27,31 29,15 22,87 23,06

2016 20,65 36,65 36,38 26,418 23,71 23,5 27,76 26,14

2017 20,16 20,00 20,04

Fuente: REMMAQ/Autoras Elaborado por: Autoras

Page 119: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

98

Anexo 9. Estación remota de contaminantes atmosféricos (Centro)

Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018 Elaborado por: Autoras

Anexo 10. Estación remota de contaminantes atmosféricos (Belisario)

Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018 Elaborado por: Autoras

Page 120: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

99

Anexo 11. Estación remota de contaminantes atmosféricos (Carapungo)

Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018

Elaborado por: Autoras

Anexo 12. Estación remota de contaminantes atmosféricos (Cotocollao)

Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018

Elaborado por: Autoras

Page 121: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

100

Anexo 13. Estación remota de contaminantes atmosféricos (Guamaní)

Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018

Elaborado por: Autoras

Anexo 14. Estación remota de contaminantes atmosféricos (Tumbaco)

Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018 Elaborado por: Autoras

Page 122: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

101

Anexo 15. Estación remota de contaminantes atmosféricos (Los Chillos)

Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018

Elaborado por: Autoras

Anexo 16. Estación remota de contaminantes atmosféricos (El Camal)

Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018 Elaborado por: Autoras

Page 123: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

102

Diámetro de captación de las ocho Estaciones de Monitoreo en el DMQ (5km a la redonda)

Anexo 17. Diámetro de captación estación Carapungo

ESTACIÓN CARAPUNGO

Parroquias Urbanas

1. Carcelén

2. Comité del Pueblo

3. Ponceano

4. San Isidro del Inca

Parroquias Rurales

1. Calderón

2. Llano Chico

3. Pomasqui

Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018 Elaborado por: Autoras

Anexo 18. Diámetro de captación estación Cotocollao

ESTACIÓN COTOCOLLAO

Parroquias Urbanas

1. Carcelén

2. Cochapamba

3. Comité del Pueblo

4. Concepción

5. Cotocollao

6. El Condado

7. Kennedy

8. Ponceano

9. San Isidro del Inca

Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018

Elaborado por: Autoras

Page 124: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

103

Anexo 19. Diámetro de captación estación Belisario

ESTACIÓN BELISARIO

Parroquias Urbanas

1. Belisario Quevedo

2. Centro Histórico

3. Cochapamba

4. Concepción

5. Iñaquito

6. Itchimbia

7. Jipijapa

8. Kennedy

9. La Libertad

10. Mariscal Sucre

11. Puengasí

12. Rumipamba

13. San Juan Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018

Elaborado por: Autoras

Anexo 20. Diámetro de captación estación El Camal

Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018

Elaborado por: Autoras

ESTACIÓN EL CAMAL

Parroquias Urbanas

1. Centro Histórico

2. Chilibulo

3. Chimbacalle

4. Conocoto

5. Itchimbia

6. La Argelia

7. LA Ferroviaria

8. La Libertad

9. La Magdalena

10. La Mena

11. Puengasí

12. San Bartolo

13. San Juan

14. Solanda

Page 125: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

104

Anexo 21. Diámetro de captación estación Centro

Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018

Elaborado por: Autoras

ESTACIÓN CENTRO

Parroquias Urbanas

1. Belisario Quevedo

2. Centro Histórico

3. Chilibulo

4. Chimbacalle

5. Iñaquito

6. Rumipamba

7. Itchimbia

8. La Ferroviaria

9. La Libertad

10. La Magdalena

11. Mariscal Sucre

12. Puengasí

13. San Bartolo

14. San Juan

Anexo 22. Diámetro de captación estación Guamaní

ESTACIÓN GUAMANÍ

Parroquias Urbanas

1. Guamaní

2. La Ecuatoriana

3. Quitumbe

4. Turubamba

Fuente: REMMAQ/Autoras , 2018

Elaborado por: Autoras

Page 126: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

105

Anexo 23. Diámetro de captación estación Tumbaco

ESTACIÓN TUMBACO

Parroquias Rurales

1. Cumbayá

2. Guangopolo

3. Nayón

4. Puembo

5. Tumbaco

Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018

Elaborado por: Autoras

Anexo 24. Diámetro de captación estación Los Chillos

ESTACIÓN LOS CHILLOS

Parroquias Rurales

1. Alangasí

2. Amaguaña

3. Conocoto

4. Guangopolo

Fuente: REMMAQ/Autoras, 2018

Elaborado por: Autoras

Page 127: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

106

Sintaxis Stata

Anexo 25. Sintaxis gráfico de estaciones de monitoreo atmosférico, 2012-2017

Anexo 26. Sintaxis gráfico por meses de los contaminantes atmosféricos, 2012-2017

Page 128: Análisis geoestadístico de los contaminantes atmosféricos

107

Anexo 27. Sintaxis gráfico por meses de los contaminantes atmosféricos, 2012-2017