102
ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER) AUTOR: DORIS DUARTE HERNÁNDEZ DIRECTOR: ANDRÉS AVELLA MUÑOZ Ing. Forestal Msc. Desarrollo y Medio Ambiente PhD. Biología Línea Biodiversidad y Conservación UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MAESTRÍA EN MANEJO, USO Y CONSERVACIÓN DEL BOSQUE BOGOTÁ, D.C. 2017

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE RESTAURACIÓN LIDERADA POR

AUTORIDADES AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO

GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

AUTOR: DORIS DUARTE HERNÁNDEZ

DIRECTOR:

ANDRÉS AVELLA MUÑOZ

Ing. Forestal

Msc. Desarrollo y Medio Ambiente

PhD. Biología – Línea Biodiversidad y Conservación

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

MAESTRÍA EN MANEJO, USO Y CONSERVACIÓN DEL BOSQUE

BOGOTÁ, D.C.

2017

Page 2: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

2

Nota de aceptación

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

Firma del director

----------------------------------------------------

Firma del jurado 1

----------------------------------------------------

Firma del jurado 2

----------------------------------------------------

Page 3: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

3

DEDICATORIA

A ti, estrella reluciente que guías mi camino, sosiegas mis angustias y acompañas mis pasos…

Familia, refugio de unidad donde empieza la vida y el amor nunca termina…

Amor de mi vida, cómplice incondicional…

Page 4: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

4

TABLA DE CONTENIDO

Resumen ........................................................................................................................................................ 8

Abstract ......................................................................................................................................................... 9

Introducción General .................................................................................................................................. 10

MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................................... 13

Área de estudio. ...................................................................................................................................... 13

Métodos .................................................................................................................................................. 15

Etapa 1. Identificación de criterios ..................................................................................................... 16

Etapa 2. Caracterización social ........................................................................................................... 19

Etapa 3. Caracterización ecológica ..................................................................................................... 22

Etapa 4. Análisis ................................................................................................................................. 24

RESULTADOS........................................................................................................................................... 25

Etapa 2: Evaluación social ...................................................................................................................... 25

Percepciones de los actores de acuerdo a los criterios. ....................................................................... 25

Etapa 3: Evaluación ecológica ................................................................................................................ 37

Percepción de los investigadores sobre criterios ecológicos ............................................................... 40

Etapa 4: Análisis multicriterial (Matriz distributiva multicriterio) ......................................................... 42

DISCUSIÓN ............................................................................................................................................... 46

CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 58

RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 61

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................................. 64

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................ 65

ANEXOS .................................................................................................................................................... 74

Anexo 1. Definición del ecosistema de referencia para las formaciones vegetales estudiadas. ............. 74

Páramo ................................................................................................................................................ 74

Bosque de roble. .................................................................................................................................. 76

Bosque subandino ............................................................................................................................... 78

Anexo 2. Especies plantadas en el perímetro de las cercas construidas para restauración espontánea .. 81

Anexo 3. Especies plantadas para restauración asistida .......................................................................... 82

Anexo 4. Evaluación ecológica ............................................................................................................... 83

Anexo 5. Formatos de entrevistas semiestructuradas ............................................................................. 89

Page 5: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

5

Anexo 6. Preguntas orientadoras para el segundo momento de las entrevistas semiestructuradas a

actores locales ....................................................................................................................................... 102

Page 6: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

6

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Criterios sociales definidos para la realización del análisis…………………………………….17

Tabla 2. Criterios ecológicos definidos para la realización del análisis………………………………….19

Tabla 3. Códigos de identificación de criterios y lineamientos para cuantificación de las percepciones...21

Tabla 4. Matriz distributiva multicriterio para criterios sociales…………………………………………44

Tabla 5. Matriz distributiva multicriterio para criterios ecológicos y valoración del proyecto…………..45

Tabla 6. Valoración general del proyecto………………………………………………………………...45

Page 7: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

7

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Localización de predios donde se desarrolló el proyecto………………………………………15

Figura 2. Etapas de la investigación……………………………………………………………………...16

Figura 3. Evaluación de criterios sociales………………………………………………………………...32

Figura 4. Evaluación de criterios ecológicos……………………………………………………………..36

Page 8: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

8

RESUMEN

La restauración es un proceso en que se imitan algunas etapas de la sucesión para fomentar la

recuperación de ecosistemas, en ella la participación social es clave para la sostenibilidad y desarrollo. Se

realizó un análisis socioecológico al proyecto de restauración implementado en Guantiva La Rusia,

Santander, Colombia, que fue desarrollado por etapas, con la definición de criterios socioecológicos,

caracterización social, ecológica, y procesamiento de datos. El estado de gestión de la iniciativa liderada

por autoridades ambientales, fue evaluado como bueno (61/100) de acuerdo a los criterios definidos y

según el análisis social (64/100) y ecológico (57/100). La vinculación de actores fue a nivel social el

criterio valorado como muy bueno, en contraste con la claridad conceptual y metodológica; incorporación

de prácticas de conservación, uso y aprovechamiento; participación en la gestión y aporte de trabajo

voluntario calificados como regulares y que ponen en riesgo el proyecto. Los dos criterios ecológicos

valorados como buenos fueron la prioridad en la recuperación de la estructura, función y servicios

ecosistémicos, y los mecanismos de monitoreo; mientras la aplicación adecuada de escalas temporales y

espaciales y el control de amenazas potenciales fueron regulares. El número de especies autóctonas o en

peligro de extinción fue calificado insuficiente, por la baja diversidad de especies empleada, la

dependencia de disponibilidad de material vegetal en viveros de la región y la utilización de plantas

introducidas en áreas de restauración asistida que alteraron el proceso al no formar parte de las

trayectorias sucesionales y del ecosistema de referencia y comprometer la sostenibilidad del proyecto e

integridad de los ecosistemas. Los criterios sociales y ecológicos identificados constituyen un aporte de la

investigación y podrían ser replicables o utilizados como referente para futuros análisis de iniciativas de

restauración en el país.

Page 9: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

9

ABSTRACT

Restoration is a process in which some stages of succession are imitated to encourage the recovery of

ecosystems, in which social participation is key to sustainability and development. A socioecological

analysis was carried out on the restoration project implemented in Guantiva La Rusia, Santander,

Colombia, which was developed in stages, with the definition of socioecological criteria, social,

ecological characterization, and data processing. The management status of the initiative led by

environmental authorities was evaluated as good (61/100) according to the criteria defined and according

to social analysis (64/100) and ecological (57/100). The linking of actors was at the social level the

criterion valued as very good, in contrast to the conceptual and methodological clarity; incorporation of

conservation practices, use and exploitation; participation in the management and contribution of

voluntary work qualified as regular and that jeopardize the project. The two ecological criteria evaluated

as good were the priority in the recovery of ecosystem structure, function and services, and monitoring

mechanisms; while the adequate application of temporal and spatial scales and the control of potential

threats were regular. The number of native or endangered species was considered insufficient because of

the low diversity of species used, dependence on the availability of plant material in nurseries in the

region and the use of plants introduced in areas of assisted restoration that altered the process to not to be

part of the successional trajectories and the ecosystem of reference and to compromise the sustainability

of the project and the integrity of the ecosystems. The social and ecological criteria identified constitute a

contribution of the research and could be replicable or used as a reference for future analysis of

restoration initiatives in the country.

Page 10: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

10

INTRODUCCIÓN GENERAL

Ante un fenómeno de cambio global hacia la sostenibilidad, en la actualidad el desarrollo mundial vincula

la dimensión ambiental y social (Jimenez, 2002). La biodiversidad tiene una relación interdependiente

con los sistemas humanos a través de un conjunto de procesos ecológicos benéficos para el desarrollo de

diferentes sistemas culturales en todas sus dimensiones (MADS 2012). Según Andrade (2007), el

pensamiento ecosistémico y el manejo de sistemas sociales y culturales generaron las bases conceptuales

para la Evaluación de Ecosistemas del Milenio-EEM, creando conceptos de sostenibilidad, gobernanza,

manejo y monitoreo que desde el punto de vista productivo demuestran que el bienestar humano y el

avance hacia el desarrollo sostenible, dependen de un manejo adecuado de los ecosistemas.

La problemática ecológica es posiblemente el mayor reto para la ciencia contemporánea, porque además

de buscar enfoques que ofrezcan información confiable y completa, representa una amenaza para la

humanidad (Toledo et al. 2002). En el pasado, los sistemas ecológicos y sociales eran objeto de análisis

independiente, sin embargo, Redman et al. (2004) aseguran que el estudio aislado de los sistemas

ecológicos y sociales ya no es defendible, debido a que las sociedades y su desarrollo influyen en la

mayoría de sistemas ecológicos del planeta y esta condición a su vez retorna afectando los patrones de

desarrollo (Meadows et al. 2004). Es imprescindible considerar las sociedades como parte de los sistemas

ecológicos de los cuales dependen, pero para aplicar esta conceptualización debe cambiarse el paradigma

científico dominante por uno que además incluya la percepción social. Así, la socioecología surge de la

articulación entre los aspectos sociales y ecológicos (Redman et al., 2004 Meadows et al., 2004), las

sociedades se consideran parte de los sistemas ecológicos de los que dependen y a los que aportan su

experiencia (Von Glasersfeld, 1984; Jones, 2002), formando un papel fundamental en actividades como la

restauración ecológica que es intencional y se adelanta para iniciar o acelerar la recuperación de un

ecosistema, como una iniciativa que fomenta la recuperación sostenible, retornándolo, de ser posible al

Page 11: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

11

estado previo a la alteración natural o antrópica o a alguna de sus trayectorias sucesionales (SER, 2004;

Clewell & Aronson, 2005; Sánchez, 2005).

Según Zorrilla (2007), la restauración ecológica reconoce la problemática sobre un territorio y la

necesidad de actuar para revertirla, identificando este espacio como el lugar donde interactúan actores con

diferentes grados de poder y expectativas, por lo que el concepto es diferente para un técnico, un

empresario, un burócrata y las personas que viven en él y de él, siendo importante enfocar el trabajo a

aspectos sociales, ecológicos y expectativas donde la restauración refleje la intención común de cambiar

algunos patrones que influyen en el deterioro.

El origen y consolidación de la restauración incluye un componente ecológico y uno social, sin embargo,

a lo largo de la historia se ha dado prioridad al ecológico, y el social, de considerarse, únicamente se

incluye cuando los proyectos se encuentran en ejecución, haciendo caso omiso a la percepción de las

comunidades y poniendo en riesgo la continuidad de los procesos.

Según lo anterior, la articulación de los aspectos sociales y ecológicos es indispensable para el desarrollo

de proyectos de restauración y constituye el punto de partida para la generación de herramientas útiles en

la formulación de nuevas estrategias y fortalecimiento de las existentes, porque en la mayoría de los

casos, la gestión de estas iniciativas se convierte en ambiciosas cifras para dar cumplimiento a metas

regionales, nacionales, mundiales y se realiza a partir de conceptos meramente ecológicos dejando de lado

la parte social que es necesaria en la construcción de procesos integrales para beneficio de los ecosistemas

y las comunidades.

Algunas experiencias en proyectos de restauración ecológica y de conservación y manejo de ecosistemas

se han dado con la inclusión de criterios sociales y ecológicos. Orsi & Geneletti (2010) aplicaron criterios

ecológicos y socioeconómicos para la identificación de áreas prioritarias de restauración del paisaje

forestal en Chiapas (México), González et al. (2008) proponen nuevas perspectivas de manejo para la

Page 12: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

12

conservación de las Islas Galápagos (Ecuador) a partir de la interpretación del territorio como un

complejo Sistema Socio-Ecológico. En Colombia una de las experiencias es la realizada por el Grupo de

Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia, en el embalse de Chisacá

(Cundinamarca), donde se hace una aproximación a las actividades de articulación social en torno a la

restauración ecológica (Vargas, 2007).

En el país, la Política Nacional para la Gestión de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos

(PNGIBSE) hace un reconocimiento de la biodiversidad como la base del bienestar y calidad de vida de

los seres humanos y en este sentido, aunque no con la suficiente planificación y visión interdisciplinaria

ecológica y social, el mayor impulsor de la restauración ha sido el gobierno nacional a través del actual

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) como gestor, financiador y ejecutor de

proyectos en predios privados y públicos (Murcia & Guariguata, 2014) que en alianza con entidades como

las Corporaciones Autónomas Regionales (CARS1) con frecuencia se vinculan al cumplimiento de metas

de programas establecidos en los planes nacionales de desarrollo, contribuyendo a los desafíos mundiales

trazados a la luz de la restauración ecológica (Murcia et al., 2016).

El presente estudio contempla la realización de un análisis socioecológico al proyecto de restauración

liderado por autoridades ambientales (MADS y Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS),

enmarcado en la meta nacional de restauración y establecido en el Distrito Regional de Manejo Integrado

(DRMI) Guantiva La Rusia (Santander)2. La investigación se enfoca en la realización de un análisis en el

que se integren los aspectos sociales y ecológicos relevantes del proyecto de restauración para garantizar

impactos positivos tanto en los ecosistemas intervenidos como en las comunidades locales. Así mismo es

1 Las Corporaciones Autónomas Regionales - CARS, son entes corporativos de carácter público, creados por la ley, integrados

por entidades territoriales que, por sus características, constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una

unidad geopolítica, biogeográfica o de su jurisdicción, su objetivo es proteger el medio ambiente y los recursos naturales

renovables y propender por su desarrollo sostenible. 2 El Distrito Regional de Manejo Integrado Guantiva La Rusia (Santander) es un área protegida localizada al sureste del

departamento de Santander, declarada mediante Acuerdo 095 de 2008 por el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma

Regional de Santander - CAS, con una superficie de 150.044,33 ha.

Page 13: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

13

un insumo en la generación de instrumentos para la gestión de nuevas iniciativas de restauración en la

región de acuerdo a los intereses de las instituciones, la academia y las comunidades de base.

A partir de lo anterior, la investigación plantea las siguientes preguntas:

a) ¿Qué criterios sociales y ecológicos pueden considerase para realizar el análisis del proyecto piloto

de restauración?

b) ¿Qué efectos sociales y ecológicos ha generado la implementación del proyecto de restauración?

c) ¿A partir de un análisis socio-ecológico, qué instrumentos y orientaciones podrían aportar a la

consolidación del proceso de restauración ecológica en el área de jurisdicción de la CAS?

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio.

El proyecto de restauración se desarrolló en los municipios de Encino, Coromoro y Gámbita (Santander),

localizados en el Corredor de Conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque ubicado en la vertiente

occidental de la cordillera oriental, delimitado por la vertiente occidental del río Chicamocha, la oriental

del río Suárez, y ocupado por ecosistemas de bosques secos, subandinos, andinos, altoandinos y páramos

(Sáenz, 2010). Biogeográficamente corresponde a la provincia Norandina y distritos de selvas nubladas

occidentales de la cordillera oriental y el cañón del chicamocha (Hernández & Sánchez, 1992; Hernández

et al., 1992). Tradicionalmente se desarrollan actividades agropecuarias con predominio de ganadería en

zonas de ladera fomentando la potrerización del paisaje (Solano et al., 2005). Dentro del corredor se ubica

uno de los últimos bastiones de conservación, protección, oferta de hábitat para especies de fauna y flora

endémica, con diferentes cuerpos y corrientes hídricas de importancia para Boyacá y Santander, declarado

Page 14: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

14

por la CAS, denominado Distrito Regional de Manejo Integrado Guantiva La Rusia (DRMI-GLR), con un

área de 150 044,33 ha (Gobernación de Santander et al., 2010; CAS, 2008).

El proyecto liderado por autoridades ambientales en el DRMI -GLR es una iniciativa nacional que tiene

por objetivo el inicio de procesos de restauración a través de actividades de rehabilitación y recuperación

con plantación de árboles y arbustos y construcción de aislamientos en áreas afectadas por acciones

antrópicas o fenómenos naturales. Se intervinieron 2845 ha: 2732 (96%) en restauración espontánea3 y

113 (4%) en restauración asistida4, ubicadas en 30 predios privados (1148 ha) y 2 públicos (1697). La

restauración espontánea, se desarrolló a partir de la construcción de cercas para favorecer la formación de

cobertura vegetal y sucesión natural controlando agentes tensionantes como el sobrepastoreo, ramoneo y

la cacería; se realizó en diferentes escenarios: áreas desprovistas de vegetación, con rastrojos bajos,

medios y bosques aparentemente conservados. Para reemplazar a futuro los postes deteriorados por el

paso del tiempo y las condiciones climáticas, en el perímetro de las cercas construidas se plantaron seis

(6) especies nativas y cuatro (4) introducidas (anexo 2). La restauración asistida, se implementó con la

plantación de individuos vegetales de dieciséis (16) especies nativas y cinco (5) introducidas (anexo 3)

para incrementar la diversidad florística, mantener las especies de la zona o recuperar las que existieron y

no están disponibles en la matriz de paisaje actual. Se adelantó en potreros, áreas desprovistas de

vegetación o claros generados por efectos naturales o acciones antrópicas, con densidad de 800 plantas

por hectárea distribuidas al azar. (MADS & CAS, 2012).

3 La restauración espontánea es aquella en la que se remueven los agentes causantes de la degradación, el área se aísla de ser

necesario y se deja sin otra actividad para que el ecosistema se recupere y regenere a través de un proceso de sucesión.

4 La restauración asistida es la que se hace con intervenciones directas de manejo como siembra o plantación, enriquecimiento,

remoción o traslado del material vegetal, entre otros.

Page 15: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

15

Figura 1. Localización de predios donde se desarrolló el proyecto

Métodos

La investigación se desarrolló en cuatro etapas (figura 2)

Page 16: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

16

Figura 2. Etapas de la investigación

Etapa 1. Identificación de criterios

En la etapa 1, se identificaron los criterios para la realización del análisis, siendo estos, categorías

amplias que permiten agrupar y organizar procesos similares o relacionados, posibilitan evaluar la

efectividad de los proyectos en diferentes contextos, en un tiempo y espacio determinados (Basterra &

Hess, 2004). Se consideran en conjunto para que en el tiempo reflejen la imagen completa del estado de

un proyecto o su tendencia a la sostenibilidad (Wijewardana et al., 1997). Además, pueden considerarse

descriptores de sostenibilidad que, al aplicarse y validarse en un proyecto, se traducen en acciones para

ser incorporadas en planes de manejo que se ajustan continuamente y constituyen un aspecto del proceso

dinámico de los ecosistemas o una situación del sistema social que interactúa y debe ser ubicado como un

resultado de la adherencia a un principio (Lammerts & Blom, 1997; Morán et al., 2006).

Page 17: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

17

La definición de los criterios para el análisis socioecológico del proyecto de restauración se basó en la

revisión de los 12 principios del Enfoque Ecosistémico (SCDB, 2004) y en los atributos para determinar

el logro de la restauración contenidos en los principios de la Sociedad Internacional de Restauración

Ecológica (SER, 2004), de ellos se tomaron los aplicables al análisis para el proyecto de restauración y se

generó una primera propuesta de criterios socioecológicos. Posteriormente se hizo una revisión de las

principales recomendaciones para el desarrollo de proyectos de restauración tomando como referencia las

hechas por Clewell & Aronson (2005), Vargas (2007), (Zorrilla 2007), Orsi & Geneletti (2009) y Ribeiro

Pinto (2014) y para identificar la existencia de algunas recomendaciones o aspectos que no fueron

incluidos en la primera propuesta de criterios, se tuvo en cuenta la inclusión de las necesidades de las

comunidades locales en proyectos de restauración y manejo, como lo proponen Max Neef, (1998),

Clewell & Aronson (2005), González et al. (2008) y Orsi & Geneletti (2009). En conclusión, como

resultado metodológico de esta etapa se identificaron ocho (8) criterios sociales y cinco (5) ecológicos,

relevantes para la generación de beneficios a los ecosistemas y las comunidades en un proyecto de

restauración (Tabla 1 y 2), los cuales constituyen un aporte de la investigación y podrían ser replicables o

utilizados como referente para futuros análisis de iniciativas de restauración en el país.

Tabla 1. Criterios sociales definidos para la realización del análisis.

Criterio Definición

1. Participación en la gestión de

la restauración e intercambio

de saberes con las comunidades

Los interesados directos a nivel local deben participar en la gestión, garantizando cooperación entre

las partes, mayor responsabilidad, apropiación, integración de conocimientos e interés por el

desarrollo y continuidad de los procesos. Este criterio también ha sido sugerido por SCDB, 2004;

Clewell & Aronson, 2005 y González et al., 2008 para el desarrollo de proyectos de restauración

ecológica, de gestión y manejo de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos asociados.

2. Vinculación de diversos

actores: dueños de tierra,

estado, comunidades, ONG

Cada actor cumple un papel determinante en los procesos de restauración ecológica y por existir

diversos niveles de interés, es necesaria la interacción y coordinación de las decisiones y acciones de

gestión, vinculando a todos los actores como estrategia para fortalecer los procesos. La SCDB (2004),

Page 18: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

18

tiene en cuenta este criterio en el enfoque por ecosistemas, reconociendo al ser humano como

componente esencial.

3. Claridad conceptual y

metodológica utilizada en el

proyecto.

Hace referencia a la importancia de transmitir mensajes claros relacionados con los objetivos del

proyecto y la importancia de su ejecución para suplir necesidades individuales y comunes que

garanticen la vinculación, participación activa y apoyo decidido y constante de los actores. Clewell &

Aronson (2005), consideran fundamental este criterio en la gestión de procesos de restauración

ecológica.

4. Costo de uso del suelo

Está relacionado con la valoración del suelo destinado a proyectos de restauración ecológica. Incluye

la evaluación de actividades económicas que se desarrollan en el área destinada a la ejecución de

proyectos de restauración y la cuantificación de los ingresos económicos que se dejan de percibir por

el cambio de uso, o por el uso de los suelos para actividades diferentes a las productivas, en el periodo

de tiempo contemplado para ejecutar los proyectos. Para Orsi & Geneletti (2009), este criterio es

determinante en el desarrollo y éxito de cualquier proyecto.

5. Incorporación de prácticas

de conservación, uso y

aprovechamiento de

ecosistemas buscando el

equilibrio

La adecuada administración y uso de los recursos naturales direcciona a las comunidades con su

identidad cultural a la apropiación del territorio, promoviendo la conservación y utilización sostenible

de los ecosistemas, para asegurar su subsistencia y la persistencia de los productos y subproductos de

los ecosistemas en el tiempo. Este criterio también ha sido propuesto por Kangas & Store, 2003;

SCDB, 2004; Vargas, 2007; Zorrilla, 2007 & González et al., 2008.

6. Contribución al

mejoramiento de la calidad de

vida

La gestión de proyectos de restauración ecológica debe garantizar el mejoramiento de las condiciones

de vida de las comunidades locales, a través de la inclusión de principios ecológicos y

socioeconómicos, que garanticen la generación de oportunidades e incentiven la capacidad de proteger

la biodiversidad y funcionamiento de ecosistemas. Orsi & Geneletti (2009), recomiendan este criterio,

como una oportunidad para vincular las comunidades y mejorar sus condiciones. La calidad de vida

está relacionada con las posibilidades de satisfacer las necesidades fundamentales que se

interrelacionan e interactúan, las hay de Ser, Tener, Hacer y Estar y las de Subsistencia, Protección,

Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad, Libertad y Educación, estas últimas

entendidas como satisfactores de necesidades fundamentales de subsistencia y no como necesidades

propiamente dichas (Max Neef et al., 1998).

7. Intención común de cambiar

los patrones que pueden estar

influyendo en el deterioro.

Es importante identificar las principales acciones que ocasionan la degradación de los ecosistemas y

en caso de que sean atribuibles a los sistemas productivos analizar si se pueden implementar o

combinar con acciones de restauración que favorezcan la sostenibilidad. Zorrilla (2007), propone la

integración de diferentes actores con influencia en el territorio, como mecanismo para conocer el

estado actual de los ecosistemas, aportar en la consolidación de los procesos de apropiación y crear la

necesidad de cambiar las prácticas tradicionales que ocasionan el daño e incrementan su deterioro.

8. Aporte de trabajo voluntario.

Este criterio propuesto por Clewell & Aronson (2005), sostiene que el conocimiento de los proyectos

de restauración en todas sus etapas, integra actores de diferentes niveles y conlleva a que los

integrantes de las comunidades locales se apropien e involucren profundamente en los procesos de

restauración, aportando de ser necesario, gratuitamente innumerables horas de trabajo, a cambio de la

recuperación de los ecosistemas.

Page 19: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

19

Tabla 2. Criterios ecológicos definidos para la realización del análisis.

9. Control de amenazas

potenciales al ecosistema.

El desarrollo de actividades ecológicas, técnicas y sociales que contribuyen en el control de acciones

directa o indirectamente ejecutadas por intervención humana, favorece la integridad de los ecosistemas

involucrando su progresiva recuperación. La SER (2004); Vargas, (2007) & González et al., (2008),

sugieren este criterio para garantizar el desarrollo del proceso de restauración ecológica.

10. Prioridad en la

recuperación de la

estructura, funcionamiento y

servicios ecosistémicos.

Las actividades de restauración son un esfuerzo práctico para recuperar de manera asistida o espontánea

las dinámicas naturales que conducen al restablecimiento de algunas trayectorias posibles en los

ecosistemas, no necesariamente en todos sus componentes; pero si enfatizando en los que aseguran el

mejoramiento de sus condiciones y la utilidad o provisión de servicios. La SCDB (2004) y Vargas

(2007) sugieren este criterio para asegurar el restablecimiento de condiciones de los ecosistemas.

11. Aplicación adecuada y

clara de escalas temporales y

espaciales en el proyecto.

La SCDB (2004), Vargas (2007) y Orsi & Geneletti (2009), sugieren que los procesos de restauración

ecológica requieren claridad en la determinación de tiempo necesario para el restablecimiento de las

trayectorias y componentes que se hayan proyectado (corto, mediano o largo plazo), así como

identificación de la escala a la que se van a desarrollar (regional, local, parcela).

12. Número de especies

autóctonas o en peligro de

extinción presentes para

restauración.

Las actividades de restauración en su mayoría, requieren acción del hombre para garantizar en alguna

medida el restablecimiento de las trayectorias ecológicas y para ello es indispensable evaluar la

disponibilidad de germoplasma de especies endémicas existentes, que existieron o que están en peligro

de extinción. Se identifica la cantidad de especies para restaurar, que a su vez influirán en la tendencia

de sucesión que se pretende restablecer, como lo sugieren SER (2004) y Clewell & Aronson (2005).

13. Mecanismos de

monitoreo para evaluar el

proceso.

La restauración ecológica requiere seguimiento continuo para evaluar los cambios que tiene el

ecosistema con las actividades implementadas. Como lo sugieren Vargas (2007) y Ribeiro Pinto (2014),

el monitoreo garantiza el éxito en los procesos porque con sus resultados se obtiene información que

sugiere la continuidad o modificación de las estrategias de restauración manejadas.

Etapa 2. Caracterización social

La etapa 2, incluyó la caracterización social con enfoque metodológico cualitativo través de herramientas

de desarrollo participativo (Geilfus, 1997) con la aplicación de entrevistas semiestructuradas como

técnica de gran utilidad para la obtención de información y posterior análisis de datos de una muestra

representativa que incluyó actores nacionales, regionales y locales (Díaz Bravo, et al., 2013) y que fueron

construidas a partir de los criterios sociales y ecológicos identificados en la etapa 1. Para cada criterio, se

formuló al menos una pregunta. En total se realizaron 31 entrevistas semiestructuradas, cuatro (4) a

actores nacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible e Instituto Humboldt, nueve (9) a

Page 20: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

20

actores regionales de la Gobernación de Santander, CAS, Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río

Fonce, Alcaldías municipales de Encino y Gámbita y técnico del proyecto, y 18 a actores locales

participantes del proyecto. Del proyecto formaron parte 32 unidades prediales, pero en algunos casos

varios predios pertenecen a un mismo propietario por lo que al contabilizar, el total de propietarios

asciende a 19. De estos, se entrevistaron a 18 personas que representan el 95% de actores locales, no fue

posible ubicar uno de los propietarios por encontrarse fuera del departamento de Santander.

Con la información obtenida en las entrevistas semiestructuradas se construyeron lineamientos para

cuantificar las percepciones de los diferentes actores por criterio evaluado. Para cada lineamiento se

evaluaron tres (3) o cuatro (4) de ellas, estableciendo la relación porcentual entre el número de actores por

percepción con respecto al número total de entrevistas por tipo de actor. En el caso de los actores locales

las entrevistas se realizaron en dos momentos y con diferentes instrumentos de recolección de

información, uno en fecha similar a las realizadas a actores regionales y nacionales, con la utilización de

un formato y, otra de manera posterior a través de conversaciones dirigidas por cinco preguntas

orientadoras con las que se identificó información imperceptible en las entrevistas desarrolladas en un

primer momento.

En las gráficas de resultados del análisis social se asignaron códigos para identificar los criterios y

lineamientos con los que se cuantificaron las percepciones de los actores. Las dos primeras letras hacen

referencia al tipo de criterio: CS = Criterio social, CE = Criterio ecológico, el numero representa el

criterio y la combinación de la letra L y un número se refiere a la cantidad de lineamientos cuantificados

por criterio (tabla 3)

Page 21: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

21

Tabla 3. Códigos de identificación de criterios y lineamientos para cuantificación de las percepciones.

Código Criterios Lineamiento

CS1-L1

Participación en la gestión de la

restauración e intercambio de saberes

con las comunidades

1. Conocimiento del proyecto de restauración DRMI-GLR

CS1-L2 2. Reciprocidad en intercambio de conocimientos

CS1-L3 3. Importancia de la participación de comunidades locales en la

formulación de proyectos

CS1-L4 4. Participación en la formulación del proyecto

CS2-L1 Vinculación de diversos actores: dueños

de tierra, estado, comunidades

1. Importancia de la participación

CS2-L2 2. Vinculación de diferentes actores

CS2-L3 3. Sensibilización como estrategia para vinculación a proyectos

CS3-L1 Claridad conceptual y metodológica

utilizada en el proyecto

1. Claridad y facilidad de comunicación con diferentes actores

CS3-L2 2. Hay claridad pero se requiere continuidad

CS3-L3 3. Falta claridad

CS4-L1

Costo de uso del suelo

1. Reducción de ingresos económicos por desarrollar proyectos de

restauración

CS4-L2 2. Posibilidad de retribución por conservar

CS4-L3 3. Incremento del valor de los predios

CS5-L1

Incorporación de prácticas de

conservación, uso y aprovechamiento de

ecosistemas buscando el equilibrio

1. Conservación con capacitación y posibilidades de aprovechamiento

sostenible

CS5-L2 2. Procesos de compensación, ordenamiento territorial, alternativas

productivas y de mitigación

CS5-L3 3. Alternativas productivas agropecuarias sostenibles asociadas a la

restauración

CS6-L1

Contribución al mejoramiento de la

calidad de vida

1. Oportunidades de empleo masculino, femenino e ingresos

adicionales

CS6-L2 2. Mejoramiento de predios

CS6-L3 3. Mejoramiento de ecosistemas para provisión de servicios

ambientales

CS7-L1

Intención común de cambiar los patrones

que pueden estar influyendo en el

deterioro

1. Deterioro por cambio de uso de suelo y desarrollo de prácticas

tradicionales

CS7-L2 2. Intención de cambio con capacitación y aprovechamiento

sostenible

CS7-L3 3. Intención de conservar para asegurar disponibilidad de recurso

hídrico

CS8-L1

Aporte de trabajo voluntario

1. Aporte de trabajo de comunidades porque es compromiso de todos

CS8-L2 2. Responsabilidad de comunidades para continuar el proyecto

CS8-L3 3. Necesidad de gestión para dar continuidad al proyecto

CE9-L1

Control de amenazas potenciales al

ecosistema

1. Identificación de amenaza principal: degradación y deforestación

por malas prácticas de uso

CE9-L2 2. Control con fortalecimiento de planificación predial

CE9-L3 3. Control con sensibilización ambiental y generación de proyectos

productivos

CE10-L1

Prioridad en la recuperación de la

estructura, funcionamiento y servicios

ecosistémicos

1. Énfasis en provisión de servicios ecosistémicos y mejoramiento de

calidad de vida

CE10-L2 2. Mejoramiento de condiciones para asegurar disponibilidad de

recurso hídrico

CE10-L3 3. Favorecimiento de conectividad para el hábitat y alimento de

especies

CE11-L1 Aplicación adecuada y clara de escalas

temporales y espaciales en el proyecto

1. Áreas adecuadas según lineamientos del proyecto

CE11-L2 2. Áreas adecuadas, necesidad de ampliación a otras

CE11-L3 3. Áreas adecuadas, demoras en mantenimiento

Page 22: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

22

CE12-L1 Número de especies autóctonas o en

peligro de extinción presentes para

restauración

1. Adecuada selección de especies

CE12-L2 2. Inclusión de especies amenazadas o extintas localmente

CE12-L3 3. Especies nativas que aceleren procesos de restauración

CE13-L1 Mecanismos de monitoreo para evaluar

el proceso

1. Responsabilidad de actores regionales, locales y academia

CE13-L2 2. Verificación de efectividad con visitas y parcelas de monitoreo

CE13-L3 3. Responsabilidad de todos los actores

Etapa 3. Caracterización ecológica

En la etapa 3, se definió el ecosistema de referencia para cada uno de los ecosistemas evaluados (páramo,

bosque de roble y bosque subandino), como garante de la planeación del proyecto y su posterior

evaluación (SER, 2004; Vargas, 2007). Como lo sugiere la SER (2004) en cada ecosistema evaluado se

hizo una descripción cualitativa de las particularidades ecológicas, condiciones climáticas y especies

existentes en los remanentes con buen estado de conservación, para subsiguientemente evaluar la

efectividad de las estrategias de restauración implementadas, de acuerdo a la escala en que se

desarrollaron.

El ecosistema de referencia es un área bien conservada o con condiciones parecidas a la que se pretende

restaurar, se selecciona para evaluar el éxito de la restauración; puede servir como modelo de

planificación en un proyecto y prueba de alguno de los estados de desarrollo del ecosistema, dependiendo

de la intensidad de degradación; al definirlo se pretende que con el paso del tiempo el ecosistema en

restauración emule sus atributos y según las estrategias empleadas cumpla con las expectativas de

restauración (SER, 2004; Palacios, 2009). En la investigación, la referencia se define para cada

ecosistema intervenido en el proyecto: páramo, bosque de roble y bosque subandino (anexo 1), con el

objeto de analizar la efectividad de las estrategias de restauración asistida y espontánea respecto a las

trayectorias sucesionales que en las formaciones vegetales deberían apuntar a la recuperación de su

estructura y función.

Page 23: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

23

En páramo como ecosistema de referencia se determina el sector del Santuario de Fauna y Flora

Guanentá Alto Río Fonce denominado Chontales – Lagunas, subsector Pozo Negro que según Muñoz et

al. (2015) se encuentra en una condición deseable, con buen estado de conservación por las condiciones

topográficas que limitan el acceso de personas y ganado bovino y equino y presencia de especies como

Calamagrostis, E. incana, E. boyacensis, E. chontalensis y E. grandiflora entre otras.

En bosque de roble, el ecosistema de referencia corresponde a la gran formación de bosques de Q.

humboldtii y Alchornea grandiflora definida por Avella & Rangel (2014), en los que hay dominancia de

Q. humboldtii, Ilex laurina, Hyeronima huilensis, Clusia Bracteosa y Alchornea grandiflora, que crecen

entre 1820 y 2600 metros de altitud, con pendientes entre 50 y 75% y suelos moderadamente profundos.

Este ecosistema, aunque ha sido afectado por presiones antrópicas, es representativo de la formación

vegetal y constituye un referente al que sería ideal conducir los procesos de restauración ecológica.

Para bosque subandino, el ecosistema de referencia como lo señalan Cuatrecasas (1958), Franco Roselli

et.al (1997) y Rudas et al. (2007) corresponde al ubicado sobre los 2200 m de altitud, con precipitaciones

anuales oscilantes entre 1000 y 4000 mm y caracterizado por tener vegetación remanente con predominio

de Tibouchina lepidota e individuos de los géneros Hyeronima, Brunellia, Clusia, Cavendishia,

Dendropanax, Alchornea, Cinchona, Solanum, Vismia, Cecropia, Cordia, Nectandra, Ocotea, Clethra,

Myrsine y Miconia, que se desarrollan en relictos de bosque ubicados en las amplias áreas de pastos y dan

idea de lo que en el pasado fueron estas formaciones vegetales en la región.

La caracterización ecológica también incluyó la instalación de parcelas permanentes de monitoreo,

estableciendo un diseño cuantitativo para adelantar el estudio observacional comparativo con muestreo al

azar (Kleinn & Morales, 2002), con el que se encontraron diferencias entre los tipos de restauración

(asistida y espontánea), contemplados en el proyecto liderado por las Autoridades Ambientales. Las

parcelas se establecieron en páramo, bosque de roble y bosque subandino (áreas donde se implementaron

Page 24: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

24

estrategias de restauración), aplicando los pasos fundamentales planteados en la metodología propuesta

por Vallejo et al. (2005), sugerida para la realización de estudios comparativos.

La evaluación de la estrategia de restauración asistida se hizo con la instalación de parcelas de 250 m2,

una en el ecosistema denominado bosque de roble y otra en bosque subandino, en ellas se monitoreó la

supervivencia e incremento de diámetro, altura y cobertura del material vegetal plantado. La restauración

espontánea implementada con la construcción de aislamientos se evaluó de dos formas. En páramo se

establecieron tres (3) parcelas de 25 m2 dentro del área aislada y tres (3) en la parte externa del área

intervenida. En cada una de las parcelas se valoró reclutamiento y supervivencia. Para el caso de bosque

de roble y bosque subandino la evaluación se realizó con la instalación de tres (3) parcelas de 25 m2 en

tres (3) coberturas diferentes de cada ecosistema: a) área sin aislamiento (control), b) área con aislamiento

dentro de las parcelas de evaluación de la estrategia de restauración asistida y c) área con aislamiento bajo

cobertura boscosa. En todos los casos se evaluó reclutamiento y supervivencia.

La etapa de caracterización ecológica se realizó durante 21 meses, con 4 tomas de datos cada 7 meses, a

partir de octubre de 20135. Posteriormente los datos fueron registrados y sistematizados en un matriz de

Excel de la que se tomó la información para realizar el análisis por cada una de las formaciones vegetales.

La evaluación de las estrategias de restauración constituyó la base para incluir la percepción de los

investigadores en los criterios ecológicos del análisis multicriterial y en la valoración general del

proyecto.

Etapa 4. Análisis

La etapa 4 desarrollada con enfoque metodológico cualitativo y cuantitativo contempló el análisis a partir

de los datos obtenidos en las etapas 2 y 3. Para analizar los datos sociales se trabajó a partir del enfoque

de principios y criterios (Mendoza & Macoun,1999). El estudio se realizó de acuerdo a principios sociales

5 Los datos se registraron en octubre de 2013, mayo de 2014, diciembre de 2014 y julio de 2015

Page 25: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

25

y ecológicos con ocho (8) y cinco (5) criterios respectivamente. La evaluación de los criterios se hizo a

partir de la caracterización y cuantificación de percepciones o aspectos relevantes destacados por cada

actor, posteriormente los datos se registraron en una matriz distributiva multicriterio adaptada de la

propuesta por Vargas (2005), en la que se incluyó la información para analizarla de manera

multidimensional atendiendo a que este método permite hacer un análisis cuantitativo y cualitativo

(Munda, 1993). Con el análisis multicriterio se obtuvo la valoración por criterio para cada actor, por

grupo de criterios (social y ecológico) y una valoración general del proyecto de restauración. Para la

valoración se estableció una escala relacionada con cinco (5) categorías ubicadas entre 0 y 100: deficiente

(D): 0 – 19,9; insuficiente (I): 20 – 39,9; regular (R): 40 – 59,9; bueno (B): 60 – 79,9 y muy bueno (MB):

80 – 100. En la matriz distributiva, la calificación de los investigadores se hizo para los criterios

ecológicos a partir de los resultados obtenidos en la evaluación de las estrategias de restauración asistida y

espontánea realizada en la etapa 3, las entrevistas realizadas a los actores y el conocimiento del proyecto,

manteniendo coherencia con la escala y categorías definidas en el análisis multicriterio.

RESULTADOS

En esta sección se detallan los resultados correspondientes a las etapas dos, tres y cuatro. Los relacionados

con la etapa uno, fueron incluidos como resultados metodológicos en la sección anterior y la definición

completa del ecosistema de referencia que forma parte de la etapa tres se reporta en el anexo 1.

Etapa 2: Evaluación social

Percepciones de los actores de acuerdo a los criterios. De acuerdo a las preguntas realizadas por cada

criterio en las entrevistas hechas a los actores nacionales, regionales y locales, se identificaron sus

percepciones y a estas se dio un valor porcentual resultado de la relación entre el número de actores con

Page 26: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

26

determinada percepción y el número total de actores entrevistados por cada grupo (nacional, regional o

local).

Los criterios sociales y ecológicos identificados para realizar el análisis se evaluaron individualmente de

acuerdo a las percepciones de los actores nacionales, regionales y locales. Seguidamente se presentan los

principales resultados encontrados durante esta etapa.

Criterios sociales

1. Participación en la gestión de la restauración e intercambio de saberes con las comunidades. El

100% de los actores locales conocieron el proceso, intercambiaron conocimientos con otros y aunque

consideran fundamental la participación en la formulación de proyectos, en la iniciativa de

restauración liderada por autoridades ambientales no formaron parte de esta etapa, solamente fueron

vinculados en la ejecución. Los regionales en su totalidad conocieron el proyecto, pero solo un 78%

considera que hubo intercambio de saberes y aunque en un 56% afirman que la formulación de estas

iniciativas la deben hacer las comunidades orientadas por profesionales o entidades que conozcan el

tema, reconocen que la comunidad no estuvo vinculada desde el origen del proyecto. De los actores

nacionales, solo el 50% afirma haber conocido la iniciativa, el 75% manifiesta que hubo intercambio

de saberes y pese a aseverar que los proyectos deben ser formulados por un grupo interdisciplinario

que incluya a las comunidades, autoridades ambientales y financiadores, reconocen que las

comunidades solo se vincularon al proyecto en la ejecución.

2. Vinculación de diversos actores: dueños de tierra, estado, comunidades, ONG. La totalidad de actores

nacionales y locales (100%) consideran importante la participación en los procesos de restauración y

aunque no en la misma proporción (89%) también así es considerada por los regionales. El 100% de

los actores regionales y locales considera que el proyecto vinculó a diferentes actores mientras que el

Page 27: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

27

25% de los nacionales considera que no fue así. Todos los actores en diferentes proporciones

consideran necesaria la sensibilización como estrategia para vincular las comunidades a los proyectos

de restauración (local: 67%, nacional:50%, regional: 44%) argumentando que en la mayoría de los

casos hay desconocimiento de su importancia.

3. Claridad conceptual y metodológica utilizada en el proyecto. Los actores locales, regionales y

nacionales en un 89%, 78% y 50% respectivamente, afirman que hubo claridad y facilidad de

comunicación para transmitir los conocimientos sobre restauración ecológica, pero la totalidad de

actores locales y el 22% de los regionales consideran que se requiere continuidad para reforzar los

conocimientos y aprendizaje sobre restauración ecológica, mientras los nacionales no tienen opinión

sobre este aspecto. Por su parte, los actores locales que señalan falta de claridad en el alcance del

proyecto, lo hacen basados en la resistencia de algunos vecinos para recibir visitas de técnicos de la

Corporación y participar porque consideraban que la entidad se apropiaría de sus predios. Los actores

nacionales, en un 50% consideran que no siempre las personas que atienden este tipo de proyectos

tienen claros los conceptos sobre restauración ecológica.

4. Costo de uso del suelo. El 25% de los actores nacionales, el 22% de los regionales y el 17% de los

locales consideran que al ejecutar proyectos de restauración ecológica se reducen los ingresos

económicos en los predios, principalmente si se dispone de áreas en las que se desarrollan actividades

económicas de agricultura y ganadería que generan ingresos ocasionales o permanentes. La totalidad

de actores nacionales, regionales y locales coinciden en la importancia de crear incentivos económicos

o eximir del pago de impuestos a propietarios de predios dedicados a proyectos de restauración

ecológica o conservación. Los actores nacionales no tienen ninguna opinión sobre el incremento del

valor de los predios al desarrollar proyectos de restauración ecológica, por el contrario el 78% de los

actores regionales y el 94% de los locales consideran que la ejecución del proyecto ha incrementado el

valor de los predios, porque se han realizado mejoras con la construcción de aislamientos, plantación

Page 28: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

28

de árboles y sobre todo con el mejoramiento de las condiciones ambientales para favorecer la

provisión de servicios ecosistémicos.

5. Incorporación de prácticas de conservación, uso y aprovechamiento de ecosistemas buscando el

equilibrio. Para la totalidad de actores regionales, el 61% de los locales y el 50% de los nacionales, el

proceso de conservación y restauración ecológica debe iniciar con educación ambiental y posibilidades

de realizar aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables existentes en los predios,

debido a que en muchos casos se desconocen las prácticas adecuadas. Por su parte, el 50% de los

actores locales y nacionales y el 44% de los regionales manifiestan que es importante generar

alternativas productivas agropecuarias asociadas a los procesos de restauración como estrategia para

brindar oportunidades a los propietarios de predios y comunidades locales y de igual manera el 89%

de los actores locales, el 44% de los regionales y el 25% de los nacionales consideran que las prácticas

de conservación, uso y aprovechamiento sostenible se pueden incorporar a través de procesos de

compensación, ordenamiento territorial y alternativas productivas y de mitigación con las que además

de conservar e incentivar los procesos de restauración ecológica, existan posibilidades de hacer uso

sostenible de los recursos para beneficiar principalmente a los propietarios de predios.

6. Contribución al mejoramiento de la calidad de vida. La totalidad de actores locales, el 75% de los

nacionales y el 67% de los regionales coinciden en afirmar que el proyecto ejecutado se convirtió en

una oportunidad de empleo masculino, femenino y de ingresos adicionales, representados en venta de

postes, alimentación, transporte de insumos y materiales, y alquiler de caballos. El 89% de los actores

locales, el 75% de los nacionales y el 67% de los regionales afirman que con el desarrollo del proyecto

mejoraron los predios y por consiguiente las condiciones económicas y ambientales que repercuten en

la calidad de vida de los propietarios y comunidades locales. Por su parte, el 89% de los actores

Page 29: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

29

locales, el 75% de los nacionales y el 33% de los regionales creen que la recuperación de los

ecosistemas para provisión de servicios ambientales contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.

7. Intención común de cambiar los patrones que pueden estar influyendo en el deterioro. La totalidad de

los actores nacionales y regionales y el 89% de los locales coinciden en afirmar que entre las

principales causas de deterioro de los ecosistemas está el cambio de uso del suelo por deforestación y

desarrollo de prácticas tradicionales como las quemas para “mejorar fertilidad en los suelos”. El 72%

de los actores locales, el 67% de los regionales y el 50% de los nacionales creen que existe intención

de cambiar las prácticas productivas tradicionales, pero para ello es necesario implementar actividades

de capacitación y tener la posibilidad de realizar aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

renovables. Por su parte, los actores locales en un 94%, los nacionales en un 75% y los regionales en

un 67% consideran que la principal razón para conservar está ligada a la disponibilidad del recurso

hídrico que con ocasión del cambio climático se ha reducido.

8. Aporte de trabajo voluntario. El 50% de los actores nacionales y locales y el 22% de los regionales

manifiestan que es importante el aporte de trabajo por parte de las comunidades locales como una

manera de contribuir al desarrollo de los proyectos para asegurar que existe compromiso de todas las

partes. El 89% de los actores regionales, el 75% de los nacionales y el 50% de los locales afirman que

la continuidad del proyecto debe estar a cargo de las comunidades asentadas en el área de influencia de

desarrollo del proyecto, porque son ellas las directamente beneficiadas con la implementación de las

actividades de restauración ecológica. El 33% de los actores locales y el 25% de los nacionales creen

que es fundamental adelantar gestiones a diferentes niveles para asegurar la continuidad del proyecto,

por su parte los actores regionales no se pronuncian ante el tema.

Page 30: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

30

Criterios ecológicos

9. Control de amenazas potenciales al ecosistema. La totalidad de actores nacionales y regionales, y un

89% de los locales reconocen como principal amenaza la degradación y deforestación por malas

prácticas de uso como talas, quemas, sobrepastoreo y ganadería extensiva y en este sentido los actores

nacionales en un 50%, los regionales en un 22% y los locales en un 11% consideran que se puede

ejercer control con el fortalecimiento de la planificación predial. De igual manera la totalidad de

actores regionales y el 72% de actores locales creen que otra alternativa de control está relacionada

con la sensibilización ambiental y la implementación de proyectos productivos como una opción para

los propietarios de predios que fomenten procesos de conservación y restauración ecológica, mientras

que los actores nacionales no tienen ninguna opinión al respecto.

Page 31: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

31

0

20

40

60

80

100

CS1-L1 CS1-L2 CS1-L3 CS1-L4

CS 1: Participación en la gestión de la restauración e

intercambio de saberes con las comunidades

Nacional Regional Local

0

20

40

60

80

100

CS2-L1 CS2-L2 CS2-L3

CS 2: Vinculación de diversos actores: dueños de tierra, estado,

comunidades

Nacional Regional Local

0

20

40

60

80

100

CS3-L1 CS3-L2 CS3-L3

CS 3: Claridad conceptual y metodológica utilizada en el

proyecto

Nacional Regional Local

0

20

40

60

80

100

CS4-L1 CS4-L2 CS4-L3

CS 4: Costo de uso del suelo

Nacional Regional Local

Page 32: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

32

Figura 3. Evaluación de criterios sociales

0

20

40

60

80

100

CS5-L1 CS5-L2 CS5-L3

CS 5: Incorporación de prácticas de conservación, uso

y aprovechamiento de ecosistemas buscando el

equilibrio

Nacional Regional Local

0

20

40

60

80

100

CS6-L1 CS6-L2 CS65-L3

CS 6: Contribución al mejoramiento de la calidad

de vida

Nacional Regional Local

0

20

40

60

80

100

CS7-L1 CS7-L2 CS7-L3

CS 7: Intención común de cambiar los patrones que pueden

estar influyendo en el deterioro

Nacional Regional Local

0

20

40

60

80

100

CS8-L1 CS8-L2 CS8-L3

CS 8: Aporte de trabajo voluntario

Nacional Regional Local

Page 33: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

33

10. Prioridad en la recuperación de la estructura, funcionamiento y servicios ecosistémicos. Los actores

regionales y locales en su totalidad y el 75% de los nacionales manifiestan que existe un especial

interés en la provisión de servicios ecosistémicos y mejoramiento de la calidad de vida de los

pobladores, pero llama la atención que mientras el 94% de los actores locales considera importante

mejorar las condiciones ambientales para asegurar la disponibilidad del recurso hídrico, los actores

regionales y nacionales no tienen ninguna opinión sobre este aspecto. De otra parte, el total de actores

locales, el 78% de los regionales y el 25% de los nacionales valoran como importante el

favorecimiento de la conectividad para asegurar el hábitat de especies nativas.

11. Aplicación adecuada y clara de escalas temporales y espaciales en el proyecto. Todos los actores

regionales y locales y el 50% de los nacionales aseguran que las áreas seleccionadas para la

implementación de las actividades de restauración ecológica fueron adecuadas teniendo en cuenta los

lineamientos establecidos en el proyecto. Un 33% de los actores regionales, 25% de los nacionales y

6% de los locales creen que las áreas en que se realizó el proyecto fueron adecuadas, pero es

importante ampliar este tipo de estrategias a otras áreas con necesidades de restauración similares.

Respecto a la temporalidad del proyecto, el 94% de los actores locales, el 33% de los regionales y el

25% de los nacionales consideran que las áreas fueron adecuadas, pero se presentaron demoras para

ejecutar las actividades de mantenimiento en el proceso de restauración, situación que conllevó a

incrementar el porcentaje de mortalidad del material vegetal plantado, la competencia ejercida por

gramíneas y el deterioro de las cercas construidas.

12. Número de especies autóctonas o en peligro de extinción presentes para restauración. 88% de los

actores regionales, 83% de los locales y 50% de los nacionales creen que las especies se seleccionaron

de manera adecuada, de acuerdo a las condiciones de la región. La totalidad de actores locales, el 67%

de los regionales y 25% de los nacionales consideran que en este tipo de proyectos es importante

incluir especies amenazadas o extintas localmente que representen una opción de aprovechamiento

Page 34: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

34

forestal en el mediano y largo plazo. Por su parte el 25% de los actores nacionales manifiestan que es

importante incluir especies nativas que aceleren los procesos de restauración, mientras los regionales y

locales no tienen ninguna opinión al respecto.

13. Mecanismos de monitoreo para evaluar el proceso. Los actores nacionales en un 75%, los locales en

un 33% y los regionales en un 11% consideran que la responsabilidad del monitoreo debe ser asumida

por los actores regionales, locales y la academia, aun cuando este último actor solo empieza a tenerse

en cuenta en esta etapa, pero no fue consultado en las etapas previas del proyecto. En el mismo

sentido, la totalidad de actores nacionales y locales, y el 77% de los regionales estiman conveniente

que la verificación de efectividad de los procesos de restauración ecológica sea a través de parcelas de

monitoreo y visitas periódicas. El 67% de actores regionales, el 50 % de locales y el 25% de

nacionales afirman que la responsabilidad del monitoreo debe ser de todos los actores para asegurar la

continuidad de los procesos.

Page 35: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

35

0

20

40

60

80

100

CE9-L1 CE9-L2 CE9-L3

CE 9: Control de amenazas potenciales al

ecosistema

Nacional Regional Local

0

20

40

60

80

100

CE10-L1 CE10-L2 CE10-L3

CE 10: Prioridad en la recuperación de la estructura, funcionamiento y servicios

ecosistémicos

Nacional Regional Local

0

20

40

60

80

100

CE11-L1 CE11-L2 CE11-L3

CE 11: Aplicación adecuada y clara de escalas temporales

y espaciales en el proyecto

Nacional Regional Local

0

20

40

60

80

100

CE12-L1 CE12-L2 CE12-L3

CE 12: Número de especies autóctonas o en peligro de extinción presentes para restauración

Nacional Regional Local

Page 36: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

36

Figura 4. Evaluación de criterios ecológicos

0

20

40

60

80

100

CE13-L1 CE13-L2 CE13-L3

CE 13: Mecanismos de monitoreo para evaluar el proceso

Nacional Regional Local

Page 37: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

37

Etapa 3: Evaluación ecológica

En esta etapa se definió el ecosistema de referencia (anexo 1) para cada uno de los tipos de vegetación que

incluye el proyecto de restauración. Así mismo, se presenta la evaluación de las estrategias de restauración

asistida y espontánea.

Evaluación ecológica

En el anexo 4 se presentan los resultados detallados de la evaluación de las estrategias de restauración

asistida en bosque de roble y bosque subandino de acuerdo a la supervivencia e incremento en altura,

diámetro y cobertura, y los de restauración espontánea en páramo, bosque de roble y bosque subandino,

según el reclutamiento y supervivencia.

De manera general se encontró que en la estrategia de restauración asistida en los bosques de roble se hizo

plantación de las especies nativas M. leucoxyla, M. guianensis, A. parviflora, L. acuminata, D. viscosa y

Q. humboldtii y las especies introducidas A. melanoxylon y E. globulus. En la parcela de 250 m2 instalada

para la evaluación de las especies plantadas, L. acuminata sobrevivió hasta los 7 meses de seguimiento y

A. melanoxylon hasta los catorce meses, mientras que las demás especies sobrevivieron durante todo el

periodo de seguimiento. El mayor incremento en diámetro y altura se dio en D. viscosa alcanzando 0,7 y

52 cm respectivamente, por el contrario, el menor aumento en diámetro se presentó en E. globulus con 0,4

cm y en altura en M. leucoxyla con 40 cm. La especie con mayor incremento en cobertura fue M.

guianensis, con 4,7 m2, seguida por D. viscosa y E. globulus con 4,1 y 3,5 m2 respectivamente.

En los bosques subandinos se plantaron las especies nativas T. gigantea, V. triphyllum, D. viscosa, H.

goudotiana, S. humboldtiana y Q. humboldtii y, la especie introducida S. jambos. La única especie que

sobrevivió durante los 21 meses de seguimiento fue S. humboldtiana, sin embargo, su desarrollo no fue

Page 38: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

38

óptimo. Hasta la medición realizada en diciembre de 2014, T. gigantea y D. viscosa no mostraron

incrementos en diámetro y las variaciones en altura y cobertura no fueron considerables.

Con respecto a la estrategia de restauración espontánea (restauración pasiva), la evaluación de las parcelas

establecidas en páramo por un periodo de 21 meses, muestra que al aislar el área para evitar el paso de

agentes tensionantes (ganado bovino, equino y caprino), aumentó el reclutamiento con 16 individuos

vegetales (19 %), pertenecientes a las especies Calamagrostis sp., Hypericum sp. y Espeletia spp., en

comparación con las áreas de control en donde se reclutó solamente un individuo de Espeletia spp. La

supervivencia de las especies monitoreadas en el área aislada fue de 80% mientras que en la expuesta a

tensiones fue de 67%, condición atribuida a los daños ocasionados por pisoteo de bovinos y equinos en el

área en que no se construyó aislamiento, y al ramoneo de caprinos y ovinos incluso en las áreas aisladas, a

las que ingresan aprovechando su tamaño y habilidad de desplazamiento, disminuyendo la supervivencia

y posibilidad de reclutamiento de nuevos individuos y especies.

En el área de control sometida esporádicamente a la acción del ganado en el bosque de roble, durante los

21 meses de monitoreo hubo reclutamiento de 23 macollas de Brachiaria decumbens con una

supervivencia del 100%. En el mismo tiempo, en las parcelas de evaluación de la estrategia de

restauración asistida, se reclutaron 64 individuos de 12 especies: B. decumbens, Cynodon sp., Ochroma

pyramidale, Vismia sp., Palicourea sp., Piper sp., Pteridium aquilinum, Rubus sp, Myrsine sp., Miconia

sp., Cecropia sp., y Cavendishia sp., que sobrevivieron en un 97%. Dentro del área aislada bajo cobertura

boscosa se reclutaron 60 individuos de las especies Myrsine sp., Palicourea sp., Anthurium sp.,

Tibouchina sp., Clusia sp., Piper sp., Geissanthus sp., Cavendishia sp., Adiantopsis sp. y Hedyosmum sp.

que sobrevivieron en un 81%.

En el bosque subandino la evaluación realizada en áreas sin aislamiento, sometidas a la tensión del

ganado se reclutaron 25 macollas de B. decumbens que para la última medición sobrevivieron en un 94%.

Page 39: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

39

Dentro de las parcelas de evaluación de restauración asistida se reclutaron 55 individuos de Cynodon sp.,

Myrsine sp., Hypericum sp., Pteridium aquilinum, Rubus sp., Vismia sp. y Cavendishia sp. con

supervivencia de 89% después de 21 meses de seguimiento. En el área con aislamiento bajo cobertura

boscosa el reclutamiento fue de 47 individuos de las especies Miconia sp., Palicourea sp., Clusia sp.,

Myrsine sp., Tibouchina sp., Adiantopsis sp., Bromelia sp., que sobrevivieron en un 83%.

El páramo evaluado en la investigación a pesar de estar dentro de un área protegida de orden nacional

sigue siendo afectado principalmente por el desarrollo de actividades de pastoreo extensivo por parte de

pobladores de áreas aledañas, característica que deja entrever como en las áreas que no fueron aisladas el

reclutamiento solo ascendió a 0,9% (1 individuo) a causa del constante pisoteo y ramoneo del ganado y se

relaciona directamente con las condiciones frecuentes de las actuales zonas de paramo como se define en

el ecosistema de referencia, en el que también se destacó la presencia de comunidades vegetales de

pajonales con predominio de Calamagrostis sp., frailejonales con Espeletia spp. y matorrales con

Hypericum sp. y otros arbustos, que coinciden con las especies reclutadas en el área aislada durante los 21

meses de seguimiento.

En las áreas que no fueron aisladas en bosque de roble es evidente el crecimiento de gramíneas, a

diferencia de las aisladas dentro de las parcelas de evaluación de restauración asistida y bajo cobertura

boscosa en las que hubo reclutamiento de especies pioneras como Myrsine sp., Piper sp, Ochroma

pyramidale y Vismia sp. que favorecen la trayectoria sucesional para recuperar la estructura y función de

la gran formación de bosques de Q. humboldtii y Alchornea grandiflora definida por Avella & Rangel

(2014) , como se indica en la definición de la referencia para este ecosistema.

En el bosque subandino en las áreas que no fueron aisladas y están sometidas a tensiones del ganado hubo

reclutamiento, pero solo de individuos de B. decumbens, mientras que en las parcelas instaladas para

evaluar restauración asistida y bajo cobertura boscosa el reclutamiento se dio con diversidad de especies,

Page 40: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

40

entre las que se destaca la presencia de Myrsine sp., Vismia sp., Cavendishia sp. y Palicourea sp. que

forman parte de la trayectoria sucesional, que posteriormente conformará la estructura y función e

incrementará los relictos de bosques que se desarrollan en las manchas y fragmentos boscosos

remanentes, como se cita al definir el ecosistema de referencia.

Percepción de los investigadores sobre criterios ecológicos

De acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación de las estrategias de restauración asistida y

espontánea, a las entrevistas con los actores locales y al conocimiento de la iniciativa liderada por

autoridades ambientales, a continuación, se relacionan las percepciones de los investigadores para los

criterios ecológicos:

Respecto al Control de amenazas potenciales al ecosistema, se considera que no ha sido totalmente

efectivo, aún con la construcción de aislamientos sigue ingresando ganado bovino, equino y caprino a las

áreas en restauración, en algunos casos al parecer falta compromiso de los beneficiarios, las entidades y

los vecinos que no conocen el proyecto, no controlan el ganado y realizan prácticas insostenibles como

talas y quemas de preparación de suelos para actividades agrícolas, generando afectaciones que varían de

moderadas a severas en las áreas que están en proceso de restauración. En relación a la Prioridad en la

recuperación de la estructura, funcionamiento y servicios ecosistémicos, existe un interés particular por

la recuperación de áreas boscosas que en otrora conservaban características exclusivas para el hábitat de

la fauna y la provisión de productos forestales maderables y no maderables, de igual manera llama la

atención que el mayor interés de los participantes del proyecto está dado en la conservación y restauración

de áreas estratégicas para la provisión del recurso hídrico, porque con el paso del tiempo se ha

identificado su reducción para el consumo y el desarrollo de actividades agropecuarias.

Page 41: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

41

En el caso de la Aplicación adecuada y clara de escalas temporales y espaciales en el proyecto, las áreas

en que se desarrolló el proyecto fueron adecuadas con respecto a la necesidad de implementación de

actividades de recuperación y rehabilitación; sin embargo, en el desarrollo de estas iniciativas es

importante realizar un diagnóstico a escala de paisaje para identificar los fragmentos y relictos boscosos

existentes y de acuerdo a ello diseñar herramientas que favorezcan la conectividad y conformación de

corredores biológicos. En cuanto a la temporalidad, debe existir un plan de restauración en el que se

proyecten los momentos claves para la realización de actividades de mantenimiento y seguimiento a los

proyectos, que deben ser cumplidos para evitar alteraciones y retrasos que repercuten en el desarrollo y

avance del proceso. En cuanto al Número de especies autóctonas o en peligro de extinción presentes

para restauración, en la implementación de las estrategias de restauración asistida y espontánea se

manejaron 21 especies vegetales, 14 nativas y 7 introducidas, todas adquiridas en viveros de la región de

acuerdo a su disponibilidad y no a las necesidades reales de las áreas intervenidas para favorecer las

trayectorias sucesionales que conlleven a condiciones similares a las del ecosistema de referencia.

Aunque el proyecto solo contemplaba el establecimiento de especies introducidas en el perímetro de las

cercas construidas para restauración espontánea, también ocuparon áreas con restauración asistida,

generando en algunos casos conflictos con las demás especies plantadas o existentes en las áreas

intervenidas e insatisfacción de los propietarios o apoderados de los predios.

Como Mecanismos de monitoreo para evaluar el proceso, el proyecto tiene un programa en el que se

establecieron parcelas permanentes para evaluar los efectos de la aplicación de estrategias de restauración

asistida y espontánea en los municipios de Encino, Coromoro y Gámbita. Para restauración asistida se

evalúa el incremento en altura, diámetro, cobertura, supervivencia y estado sanitario y para restauración

espontánea el incremento de diámetro, altura y cobertura de la totalidad de individuos presentes en las

parcelas en el momento de su instalación, el reclutamiento durante el periodo de seguimiento y la

supervivencia de los individuos existentes inicialmente y los reclutados. Los registros se realizan

anualmente. En el desarrollo del proyecto ocurrió un incendio forestal que afectó 53 hectáreas de

Page 42: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

42

restauración asistida y 8 de restauración espontánea, por lo que se establecieron tres nuevas parcelas

permanentes de monitoreo para evaluar la recuperación del área afectada por las llamas e incremento de la

cobertura vegetal.

Etapa 4: Análisis multicriterial (Matriz distributiva multicriterio)

A continuación, se presenta el análisis multicriterio con las percepciones por criterio y por cada actor,

correspondientes a la caracterización social; también se incluyen las percepciones de los investigadores

sobre los criterios ecológicos de acuerdo a la etapa 3. Para cada criterio se expone la percepción de los

actores, con estas cifras se cuantifica el valor de calificación promedio y dependiendo del resultado se

ubica en la categoría de valoración.

La evaluación de percepciones de los criterios sociales (Tabla 4) por los actores nacionales, regionales y

locales indica que el criterio con mejor valoración es la vinculación de diferentes actores con 80,6,

categorizado como muy bueno (MB). Los actores destacaron la vinculación de entidades, instituciones

educativas, Juntas de Acción Comunal, comunidades, dueños de tierra y resaltaron la importancia de que

sea así para empoderar actores de diferentes niveles que se convierten en garantes del desarrollo y éxito

de los proyectos de restauración. En contraste, el aporte de trabajo voluntario, tuvo la valoración más

baja con 49,9 categorizada como regular. Esta valoración obedece a la variación de las percepciones de

los actores. Mientras los locales consideran importante aportar su trabajo y que en contraprestación se

adelanten gestiones para asegurar la continuidad de los proyectos, los nacionales y regionales manifiestan

que la responsabilidad debe estar en cabeza de las comunidades, sin que haya aportes adicionales.

En la matriz de evaluación de percepciones de acuerdo a los criterios ecológicos (Tabla 5), se evidencia

que el mejor valorado por los actores nacionales, regionales y locales fue la Prioridad en la

recuperación de la estructura, funcionamiento y servicios ecosistémicos con 79, categorizado como

Page 43: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

43

bueno (B), el cual es coincidente con la valoración hecha por los investigadores de 77,5 también

categorizado como bueno (B). Por su parte la percepción del criterio número de especies autóctonas o

en peligro de extinción presentes para restauración obtuvo una valoración por parte de los actores

nacionales, regionales y locales de 48,7 categorizada como regular (R) y de 17,5 categorizada como

deficiente por parte de los investigadores al identificarse que no fue oportuna la selección de especies.

La valoración de percepciones promedio del grupo de ocho (8) criterios sociales identificados para el

análisis por parte de los actores nacionales, regionales y locales es de 64,6 y está categorizado como

bueno (B), indicando que la iniciativa liderada por Autoridades Ambientales ha tenido en cuenta y ha

aplicado algunos aspectos fundamentales de los proyectos. El grupo de cinco (5) criterios ecológicos

obtuvo una valoración promedio de percepción por parte de los actores nacionales, regionales y locales de

61,6 categorizada como buena (B) y por parte de los investigadores de 52,5 calificada como regular (R),

que al promediarse genera un valor de 57,1 correspondiente a la categoría regular (R) según la escala

establecida para la evaluación. Al integrar el grupo de percepciones de criterios ecológicos y sociales se

obtiene la valoración del proyecto que asciende a 60,8 categorizada como buena (B).

Page 44: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

44

Tabla 4. Matriz distributiva multicriterio para criterios sociales.

Actores

MATRIZ DISTRIBUTIVA

Principio: Social

Criterios sociales

CS1 CS2 CS3 CS4 CS5 CS6 CS7 CS8

Nacional 43,8 75,0 50,0 62,5 41,7 75,0 75,0 50,0

Regional 58,5 77,7 33,3 66,7 62,7 55,7 78,0 55,5

Local 75,0 89,0 67,0 70,3 66,7 92,7 85,0 44,3

Promedio

entrevistas

59,1 80,6 50,1 66,5 57,0 74,4 79,3 49,9

Categoría

entrevistas Regular (R)

Muy bueno

(MB) Regular (R)

Bueno

(B) Regular (R) Bueno (B) Bueno (B) Regular (R)

Promedio criterios

sociales 64,6

Categoría Bueno (B)

Código Criterios sociales

CS-1 Participación en la gestión de la restauración e intercambio de saberes con las comunidades

CS-2 Vinculación de diversos actores: dueños de tierra, estado, comunidades

CS-3 Claridad conceptual y metodológica utilizada en el proyecto

CS-4 Costo de uso del suelo

CS-5 Incorporación de prácticas de conservación, uso y aprovechamiento de ecosistemas buscando el equilibrio

CS-6 Contribución al mejoramiento de la calidad de vida

CS-7 Intención común de cambiar los patrones que pueden estar influyendo en el deterioro

CS-8 Aporte de trabajo voluntario

Page 45: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

45

Tabla 5. Matriz distributiva multicriterio para criterios ecológicos y valoración del proyecto

MATRIZ DISTRIBUTIVA

Actores

Principio: ecológico

Criterios ecológicos

CE-9 CE-10 CE-11 CE-12 CE-13

Nacional 75,0 50,0 33,3 33,3 66,7

Regional 74,0 89,0 55,3 51,7 51,7

Local 57,3 98,0 66,7 61,0 61,0

Promedio

Entrevistas 68,8 79,0 51,8 48,7 59,8

Categoría

Entrevistas Bueno (B) Bueno (B) Regular (R) Regular (R) Regular (R)

Calificación

Investigadores 50 77,5 55 17,5 62,5

Categoría

Investigadores Regular (R) Bueno (B) Regular (R) Deficiente (D) Bueno (B)

Promedio criterios

ecológicos 59,4 78,3 53,4 33,1 61,1

Categoría criterios

ecológicos Regular (R) Bueno (R) Regular (R) Insuficiente (I) Bueno (B)

Promedio criterios ecológicos total 57,1

Categoría

Regular (R)

Código Criterios ecológicos

CE-9 Control de amenazas potenciales al ecosistema

CE-10 Prioridad en la recuperación de la estructura, funcionamiento y servicios ecosistémicos

CE-11 Aplicación adecuada y clara de escalas temporales y espaciales en el proyecto

CE-12 Número de especies autóctonas o en peligro de extinción presentes para restauración

CE-13 Mecanismos de monitoreo para evaluar el proceso

Tabla 6. Valoración general del proyecto

Evaluación general de la iniciativa de restauración en el DRMI-GLR

Descripción Valor Categoría

Valor promedio criterios sociales 64,6 Bueno (B)

Valor promedio criterios ecológicos 57,1 Regular (R)

Valor promedio proyecto 60,85 Bueno (B)

Page 46: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

46

DISCUSIÓN

Se identificaron ocho (8) criterios sociales y cinco (5) ecológicos que sirvieron para evaluar la eficacia,

funcionalidad, calidad de la iniciativa de restauración y debatir si realmente cumplió con los objetivos y

es acorde a las necesidades y demandas de las comunidades del área de influencia como lo sugieren Carr

& Kemmis, (1986). Los criterios ecológicos se usaron para evaluar la gestión del medio natural

promoviendo una visión integral en la generación de estrategias de gestión y facilitando la coexistencia de

los servicios ecosistémicos, el mantenimiento de la biodiversidad y el desarrollo de procesos físicos,

químicos y biológicos para asegurar su organización, funcionamiento y dinámica corroborando lo que en

estudios anteriores han mencionado Montes (2003), Aronson et al. (2007) y Chazdon (2008).

A nivel social la vinculación de diversos actores (dueños de tierra, estado, comunidades), fue el

aspecto más destacado en el proyecto. La integración del MADS, el IAvH, la CAS, el Santuario de fauna

y flora Guanentá alto río Fonce, alcaldías municipales, las juntas de acueductos veredales, los dueños y

trabajadores de predios, niños y de manera especial mujeres que prepararon los alimentos y en algunos

casos trabajaron en la construcción de cercas y plantación de árboles, se convirtió en un aspecto crucial

que crea empoderamiento como lo sugiere la SCDB (2004) y Vargas (2007). Estas acciones son las que

según Miles et al. (1998), sirven como motivación para vincular a más actores que pueden estar

interesados en la restauración, ofrece oportunidades de empleo y reconfirma lo sugerido por De Young

(1986) al mencionar que hay satisfacción cuando se hace un aporte en la conservación y restauración de

los ecosistemas. Por su parte, la CEPAL (2006) destaca la importancia del género que constituye las

normas, reglas, costumbres y prácticas a partir de las que las diferencias biológicas entre hombres y

mujeres, niños y niñas se traducen en diferencias socialmente construidas y de acuerdo ello es posible

afirmar que en el proyecto la mujer tuvo un papel relevante al participar en actividades de plantación y

construcción de aislamientos que generalmente son atribuidas a los hombres, además de las domésticas

Page 47: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

47

que con frecuencia son menos valoradas socialmente al ser adoptadas como una relación de subordinación

dentro de la comunidad como lo afirman Rohlfs et al. (2000) y Schkolnik (2010).

La intención común de cambiar los patrones que pueden estar influyendo en el deterioro, fue un

criterio relevante del proyecto, se reconoció que las prácticas tradicionales como el sobrepastoreo, talas y

quemas generan daños irreversibles en los ecosistemas y amenazan la disponibilidad del recurso hídrico

ratificando lo afirmado por Zorrilla (2007). En este sentido, para contrarrestar los daños, es fundamental

buscar alternativas como la educación (Nilsson & Aradóttir, 2013) y el desarrollo de iniciativas que

faciliten el aprovechamiento sostenible de los productos forestales maderables y no maderables acorde

con el Plan Nacional de Restauración (MADS, 2015). La contribución al mejoramiento de la calidad

de vida es otro de los criterios con buena percepción de los actores al reconocer que el proyecto fue una

oportunidad de empleo para obtención de ingresos adicionales y que hubo mejoramiento de los predios y

de los ecosistemas para la provisión de servicios ambientales que benefician a los seres humanos, como

también lo han considerado Mace et al. (2012), MADS (2015) & Alexander et al. (2016). Las

comunidades reconocen que el proyecto puede constituir una oportunidad para acceder a recursos

económicos a través de un esquema de pago por servicios ecosistémicos en el que por medio de

transacciones conformadas por reglas definidas se reciba una contraprestación (Wunder, 2015), además

de contribuir en la subsistencia, educación, participación, identidad como lo señalan Max Neef et al.

(1998) y generar satisfacción al realizar un aporte en la conservación y recuperación de ecosistemas

estratégicos como lo afirmó De Young (1996). En este contexto es importante destacar que con la

generación de nuevas oportunidades que mejoren los medios de subsistencia y diversifiquen las

actividades productivas de las familias campesinas en el área de influencia de los proyectos, es posible

garantizar la sostenibilidad de los procesos y hogares a futuro (Kolinjivadi & Sunderland, 2012;

Rodríguez & Merino, 2016). Finalmente, otro criterio social con buena percepción fue el relacionado con

el costo de uso del suelo, destacando que los propietarios de predios consideraron que al desarrollar el

Page 48: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

48

proyecto hubo una valorización comercial y ambiental por las mejoras realizadas y el aporte a la

conservación y recuperación de áreas estratégicas y contrario a lo citado por Orsi & Geneletti (2009)

manifestaron que al vincular áreas dedicadas a la conservación no dejaron de recibir recursos económicos.

Esta situación solo se presenta si para la implementación de los proyectos se dispone de áreas alternas de

explotación agropecuaria como lo cita Kelvin et al. (2014).

En contraste con los anteriores criterios sociales categorizados como buenos (B) para la iniciativa de

restauración están los valorados como regulares (R). La más baja valoración del aporte de trabajo

voluntario, estuvo marcada por las diferencias en las percepciones de los actores, que en el caso de los

nacionales y regionales consideraron que la responsabilidad es de las comunidades, mientras que los

locales están dispuestos a aportar su trabajo, siempre y cuando haya recursos para dar continuidad a los

proyectos, ya que ellos dependen en gran medida de los recursos naturales para su subsistencia y por el

contrario, como lo citan Jack et al. (2008) y Farley et al. (2010) deberían fomentarse los incentivos,

reducción de impuestos y pagos por servicios ecosistémicos que han sido diseñados para compensar a las

comunidades comprometidas con la conservación. Con respecto a la Claridad conceptual y

metodológica utilizada en el proyecto, aunque hubo fluidez en los conceptos, es importante reforzar las

actividades de capacitación y transmitir mensajes claros a las comunidades para evitar malos entendidos y

facilitar la vinculación de más personas a los proyectos de restauración (Miles et al., 1998; Clewell &

Aronson, 2005, 2007).

La Incorporación de prácticas de conservación, uso y aprovechamiento de ecosistemas buscando el

equilibrio, debe iniciar con actividades educativas que incentiven el uso de experiencias encaminadas a la

conservación de los ecosistemas y con el desarrollo de proyectos de restauración que ofrezcan alternativas

productivas agropecuarias, teniendo en cuenta que las comunidades rurales dependen de los recursos

Page 49: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

49

naturales renovables y del capital natural para sus necesidades básicas y supervivencia como lo afirma

Word bank, (2010). También es importante proyectar acciones, incluso para suministrar productos

agrícolas y pecuarios a poblaciones urbanas, por lo que deben existir canales y posibilidades para apoyar

el uso sostenible articulado a los procesos de restauración ecológica que a su vez fortalezcan una

estrategia integral según lo afirmado por Alexander et al. (2016). Con respecto a la participación en la

gestión de la restauración e intercambio de saberes, aunque se reconoció la importancia de las

comunidades en la gestión y hubo intercambio de conocimientos, estas solo se vincularon en la ejecución

del proyecto, no en su formulación, generando como lo sugieren Bullock et al. (2011) un vacío al no tener

en cuenta sus necesidades e intereses particulares y alterar el proceso participativo en la planificación para

la conservación y uso de la tierra.

A nivel ecológico la prioridad en la recuperación de la estructura, funcionamiento y servicios

ecosistémicos fue el criterio con la mejor valoración porque existe un interés particular en la recuperación

de áreas estratégicas para la conservación de ecosistemas y zonas de recarga hídrica que mantengan

constantemente el flujo de agua para uso doméstico y agropecuario, reafirmando la fuerte relación

existente entre los servicios ecosistémicos y la restauración (Alexander et al., 2016) que aunque en

ocasiones muestra resultados solo a mediano o largo plazo, garantiza mayor productividad en los

ecosistemas restaurados que en los degradados (Mills et al., 2015). Los mecanismos de monitoreo para

evaluar el proceso, también están categorizados como buenos (B), se tienen establecidos en el proyecto

con el montaje de parcelas permanentes y el registro periódico de variables de control fisionómico

(diámetro, altura, cobertura), de sanidad y supervivencia; sin embargo, no se vinculó a la academia, no

hay certeza de su continuidad al culminar el convenio MADS-CAS y llama la atención que los actores

nacionales delegan la responsabilidad en los regionales y locales, cuando deberían inculcar la

investigación continua como lo sugieren Mills et al. (2015), utilizar aciertos y desaciertos para la gestión

Page 50: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

50

de nuevas iniciativas y no manejar la restauración como una receta de acuerdo a lo citado por Vargas

(2007).

Los criterios categorizados como regulares fueron el control de amenazas potenciales al ecosistema y la

aplicación adecuada y clara de escalas temporales y espaciales en el proyecto. El primero porque pese

a construir aislamientos para controlar las tensiones del ganado, este sigue ingresando a los predios en

proceso de restauración; los vecinos no ejercen control sobre los semovientes y con frecuencia ejecutan

prácticas insostenibles como talas y quemas para actividades agropecuarias, poniendo en riesgo la

integridad y progresiva recuperación del ecosistema (SER, 2004; Vargas, 2007; González et al., 2008).

Lo anterior conlleva a concluir que además de las actividades físicas para favorecer procesos de

restauración y contrarrestar la degradación, es fundamental crear empoderamiento y gobernanza de las

comunidades para que los proyectos no permanezcan únicamente mientras se está aportando dinero por

parte del estado y por el contrario perduren en el tiempo cumpliendo con la función para la que han sido

formulados e implementados, de esta manera, el empoderamiento y la gobernanza no pueden estar

apartados de un proceso fuerte de educación ambiental donde se vinculen todos los integrantes de las

comunidades como lo sugieren Nilsson & Aradóttir (2013). Respecto a la aplicación adecuada de

escalas temporales y espaciales, aunque las áreas fueron apropiadas para el desarrollo del proyecto es

necesario incluir otras y establecer un mecanismo de control que asegure la realización de actividades de

mantenimiento para evitar el retraso de los procesos de restauración, teniendo en cuenta que las escalas

temporales y espaciales deben definirse ecológicamente de acuerdo a la capacidad de recuperación del

ecosistema, factores ecológicos, sociales y económicos y en áreas con necesidad de restauración, en

periodos de mínimo 5 años y con monitoreo periódico como lo han sugerido Callicott (2002), Vargas

(2007) y el MADS (2015) en el Plan Nacional de Restauración.

Page 51: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

51

El criterio número de especies autóctonas o en peligro de extinción presentes para restauración tuvo

la menor valoración debido a que la utilización de especies fue de acuerdo a la disponibilidad de material

vegetal en viveros de la región y no como lo señalan Romero (2005) y Vargas et al. (2012) a partir de

estudios donde se identifiquen sus rasgos de historia de vida, morfología, fenología, regeneración,

adaptación a las condiciones microambientales, utilidad para restaurar, preferencia por parte de las

comunidades y presencia en las trayectorias sucesionales o ecosistema de referencia. Tampoco se tuvo en

cuenta la utilización de especies de maderas finas que han reducido sus poblaciones o ya no existen y

fueron sugeridas por los participantes del proyecto que en este caso pudieron propagarse en viveros

transitorios o permanentes de acuerdo a las necesidades del proyecto y de las comunidades y no,

adaptándose a disponibilidad de material vegetal de viveros de la región.

Las actividades de restauración asistida en el bosque de roble y en el bosque subandino estaban

inicialmente planteadas para ser desarrolladas con la plantación de especies nativas de porte arbóreo y

arbustivo distribuidas al azar con una densidad de 800 plantas por hectárea (MADS & CAS, 2012). Sin

embargo, en el momento de la ejecución, en el bosque de roble además de las seis especies nativas

plantadas también se incluyeron dos especies exóticas A. melanoxylon y E. globulus; en el bosque

subandino se plantaron seis especies nativas y una especie exótica (S. jambos), que pudo ser usada en los

perímetros de las cercas construidas para restauración espontánea y no dentro de áreas donde se pretendía

incrementar la diversidad de especies, acelerar e influir en las trayectorias sucesionales y generar

condiciones similares a las del ecosistema de referencia sin que ello representara la réplica de una

condición natural semejante como lo han mencionado Zedler & Callaway (1999) y DellaSala et al., 2003.

Pese a lo anterior, en el bosque de roble, D. viscosa y M. guianensis se destacaron por su desarrollo

mientras que E. globulus tuvo un aumento en diámetro de solo de 1 mm durante los 21 meses de

seguimiento y A. melanoxylon sobrevivió únicamente durante 14 meses de seguimiento. En el bosque

subandino, S. humboldtiana fue la única que sobrevivió durante los 21 meses de seguimiento, aunque con

Page 52: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

52

condiciones de desarrollo regulares. De acuerdo a lo anterior, la SER (2004) y el MADS (2015) sugieren

que en un proceso de restauración debe incluirse la mayor cantidad de especies nativas posible con

características similares a las presentes en el ecosistema de referencia y en caso de utilizar exóticas,

Capdevila et al. (2013) indican que deben preferirse las domesticadas, ruderales y arvenses, entendiendo

que no necesariamente las especies introducidas son invasoras.

El aislamiento construido en páramo como estrategia de restauración espontánea (pasiva) constituyó una

técnica física para contrarrestar los efectos ocasionados por disturbios y agentes tensionantes; se controló

principalmente el ingreso de ganado bovino y equino responsable de la erosión laminar, compactación del

suelo, afectación de la sucesión natural y reducción de las tasas de reclutamiento, y aunque en las áreas

aisladas, el reclutamiento aumentó en comparación con las de control, la presencia de ganado ovino y

caprino que por su tamaño y habilidad atraviesa las cercas, sigue ocasionando erosión laminar por pisoteo

como lo han sugerido When et al. (2011), daño en los tallos como lo mencionan Hicks & Mauchamp

(1995) y afectación en hojas y renuevos de plantas por ramoneo y salivación según lo reportado por

Calvopiña & De Vries (1975) y Aguirre et al. (2013). Estas situaciones constituyen una limitante para el

proyecto porque los animales en ocasiones no reportan dueño y están distribuidos en todo el páramo,

como lo afirman Campbell & Donlan, (2005), adoptando características de especies ferales catalogadas

como una amenaza porque traspasan barreras, ocasionan impactos directos e indirectos y conllevan a la

degradación de los ecosistemas y pérdida de la biodiversidad.

Para garantizar el éxito de las acciones de restauración en páramo con la construcción de aislamientos, es

necesario que las autoridades ambientales desarrollen actividades de capacitación, sensibilización y

ejecuten proyectos sostenibles con los habitantes de la región, implementando sistemas estabulados y

semi-estabulados para el manejo de caprinos y ovinos con el objeto de reducir la presión sobre el

ecosistema, generar ingresos económicos a sus dueños y asegurar los procesos de restauración ecológica

Page 53: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

53

con el reclutamiento de especies, el desarrollo de la sucesión natural y la participación de la comunidad.

En algunos casos, como lo sugieren Holl & Aide (2010), también es importante evaluar la relación costo

– beneficio de la restauración, principalmente cuando es en áreas muy alejadas de vías secundarias y

terciarias que incrementan los precios de transporte.

En el proyecto, en páramo se protegieron 1680 ha, el reclutamiento en la superficie de control fue de 1%

(1 individuo con respecto a 106 contabilizados al inicio de los registros), mientras que en el área aislada

fue de 19% (16 individuos con respeto a 68 registrados inicialmente) de especies nativas; la

supervivencia en el área de control fue de 67 % y en a área aislada de 80% durante los 21 meses de

seguimiento, lo que muestra una variación de 13%, indicando que al proteger un área de los principales

tensionantes, se garantizan mayores tasas de reclutamiento y supervivencia y por consiguiente la

recuperación de un ecosistema.

En las parcelas de evaluación de restauración asistida y bajo cobertura boscosa (bosque de roble y bosque

subandino), para el caso de la restauración espontánea, cuando se eliminan las tensiones principalmente

del ganado, como en el caso del proyecto con el aislamiento de áreas, es evidente el reclutamiento de

nuevos individuos que entran a formar parte de las trayectorias sucesionales de recuperación del

ecosistema para la provisión de servicios ecosistémicos y mantenimiento de la biodiversidad como ha

sido indicado por DellaSala et al. (2003), Aronson et al. (2007), Chazdon (2008), Holl & Aide (2010) y

Lopera (2010). En las áreas de control expuestas a las tensiones ocasionadas por el ganado hubo

reclutamiento, pero únicamente de la gramínea B. decumbens con supervivencia de hasta el 100%. La

construcción de cercas favoreció la recuperación de ecosistemas evitando afectaciones por pisoteo,

consumo y estercolado de ganado principalmente bovino que habita en potreros aledaños a las áreas en

proceso de restauración e influye en las plantas reclutadas, reduciendo las tasas de crecimiento y

reproducción como ya había sido indicado por Fillat et al. (2007). Según Vargas (2007), el consumo y

afectación de biomasa vegetal por animales o acción antrópica puede comprometer la supervivencia o

Page 54: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

54

retrasar el crecimiento y desarrollo truncando el avance de la restauración, como se pudo corroborar en

las áreas de control tanto en bosque de roble como en bosque subandino donde no hubo reclutamiento de

especies diferentes a B. decumbens por el constante pisoteo y ramoneo del ganado. Como respuesta a las

perturbaciones ocurridas antes de la construcción de cercas para restauración espontánea al aislar las

áreas, las plantas mejoraron sus condiciones físicas y aceleraron su desarrollo, confirmando lo señalado

por Zamora et al. (2004) quienes indican que se pueden experimentar cambios drásticos, llegando incluso

a cambiar progresivamente la composición de la comunidad y pasar por estadios transitorios, hasta

alcanzar un hipotético equilibrio dinámico, para continuar con el proceso de restauración ecológica.

Para los investigadores, el criterio ecológico con la valoración más baja (17,5) fue el de Número de

especies autóctonas o en peligro de extinción presentes en la restauración el cual fue de tan solo

dieciséis (16) especies nativas, aunque en estos ecosistemas el número de especies con potencial es mayor

como lo citan Avella et al., (2015), quienes afirman que para la cuenca del río Guacha en Encino

(Santander) se utilizaron más de 50 especies. Esto sucedió porque al momento de seleccionarlas hubo

necesidad de adaptarse a la disponibilidad de los viveros de la región, comprometiendo el éxito del

proceso de restauración al no tener en cuenta las especies presentes en las trayectorias sucesionales, las

predominantes en el ecosistema de referencia y las que según sus atributos fueran útiles en los sitios a

restaurar. La selección de especies para restaurar se puede hacer a través de un estudio de rasgos de

historia de vida, morfología, fenología, regeneración, adaptación a las condiciones microambientales e

importancia para las comunidades (Romero, 2005 y Vargas et al., 2012). Para la propagación y

crecimiento permanente del material vegetal necesario en un proyecto de restauración, es importante la

construcción de viveros permanentes o transitorios (Vargas et al., 2012), o en su defecto realizar una

planeación estratégica con viveros de la región que garanticen la producción de las especies requeridas en

cantidad y calidad para los procesos de restauración. El criterio mejor valorado fue el de la prioridad en

la recuperación de la estructura, funcionamiento y servicios ecosistémicos (77,5), porque existe un

Page 55: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

55

especial interés por las áreas boscosas que proveen servicios ecosistémicos y las zonas de recarga hídrica

que suministran el agua para uso doméstico y agropecuario, identificando que las actividades de

restauración ecológica favorecen la recuperación de servicios ecosistémicos como el agua, fijación de

CO2, suelo, biodiversidad y control de erosión y a su vez contribuyen en el mejoramiento de su calidad

de vida a largo plazo como también ha sido afirmado en estudios realizados por Vargas (2011) y Cabrera

& Ramírez (2014).

Como se ha mencionado, la iniciativa de restauración liderada por autoridades ambientales fue un

proyecto enmarcado en la meta nacional de restauración proyectada para 2014, como una de las

alternativas que desde las entidades gubernamentales se fortalecen y financian para cumplir con los

múltiples compromisos adquiridos por el país en diferentes espacios a nivel mundial. Para analizar la

importancia de este tipo de estrategias es preciso hacer un recuento de la relevancia que actualmente tiene

la restauración ecológica, por ejemplo para Meli et al. (2016), en América Latina ha surgido como una

alternativa para contrarrestar la degradación de los ecosistemas y favorecer el desarrollo socioeconómico

en armonía con la naturaleza; Balvanera et al. (2012) consideran que los aspectos técnicos han sido

adecuadamente implementados, pero hay falencias en la evaluación de las dimensiones socioeconómicas

para guiar la restauración y las posibilidades que tiene para satisfacer las necesidades humanas a través de

la provisión de servicios ecosistémicos.

Al analizar las ambiciosas metas que se tienen proyectadas a nivel mundial, particularmente, llama la

atención que la mayoría de países de América Latina carecen de instrumentos para definir conceptos,

criterios, estándares y acciones para implementar, evaluar y monitorear la restauración ecológica (Meli

et.al., 2016), sin embargo, todos han ratificado el Convenio Sobre de Diversidad Biológica que obliga en

su objetivo de Aichi número 15 a restaurar al menos el 15% de los ecosistemas terrestres degradados en

Page 56: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

56

todo el mundo (CDB, 2012), simultáneamente la existencia de otros compromisos internacionales como

el Desafío de Bonn presentado en 2011con la meta de restaurar 150 millones de hectáreas a nivel

mundial hasta 2020 (UICN & WRI, 2014), la Declaración de Nueva York sobre los bosques (Meli et al.,

2016; Murcia et al., 2016) que fue impulsada en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas en septiembre

2014, uniendo gobiernos, empresas y actores de la sociedad civil, para reducir a la mitad la pérdida anual

de bosques naturales a 2020 y esforzarse para alcanzar la cero deforestación en 2030, y la iniciativa 20 X

20 lanzada por países de Latinoamérica y el Caribe como un esfuerzo para restaurar 20 millones de

hectáreas de tierras degradadas para el 2020 (Meli et al., 2016).

Según lo anterior, Colombia, con una historia de 5 décadas hablando sobre restauración ecológica no es

ajena a los desafíos que se deben enfrentar para cumplir con los compromisos internacionales (Murcia et

al., 2016), por lo que, por ejemplo para 2018 está obligada a tener 300.000 hectáreas en proceso de

restauración (DNP, 2014) y en este sentido llama enormemente la atención que no haya una definición

clara de recursos para su financiación ni el fortalecimiento de la gobernanza local para asegurar que cada

acción implementada perdure en el tiempo y se convierta en una verdadera estrategia de recuperación de

los ecosistemas e interacción del hombre y la naturaleza. Pareciera que con las acciones que se vienen

ejecutando, es más importante contabilizar metas al culminar una vigencia, que fortalecer los procesos y

asegurar el empoderamiento de las comunidades de base ubicadas en las zonas en que se desarrollan este

tipo de proyectos.

Es importante destacar que Colombia ha promulgado el Plan Nacional de Restauración y el Manual de

Asignación de Medidas Compensatorias que incluyen la restauración ecológica entre sus objetivos

(Aguilar et al., 2015), como una manera de retribuir al medio natural, porque el país tradicionalmente ha

enfocado su desarrollo económico en la sobreexplotación de los recursos naturales desconociendo en

Page 57: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

57

muchas oportunidades que el crecimiento de la economía depende de la capacidad de los ecosistemas para

soportar los procesos ecológicos sociales, tecnológicos y culturales como ya lo han afirmado Aguilar &

Ramírez (2016), sin embargo, si no se realiza un seguimiento permanente a estas acciones y no se

vinculan las comunidades afectadas, lamentablemente estas políticas no van a tener repercusión en la

recuperación y restauración de los ecosistemas afectados porque tradicionalmente se acostumbra a extraer

mayor cantidad de productos y beneficios de los ecosistemas que a invertir en educación y manejo

sostenible para asegurar su recuperación y mejorar la calidad de vida de las personas que dependen de

ellos.

De acuerdo a Murcia & Guariguata (2014) en las dos últimas décadas, el país ha desarrollado más de un

centenar de proyectos cubriendo una superficie superior a 80.000 hectáreas y se han logrado impactos

políticos y gremiales que han servido para vincular la restauración ecológica en los planes de gobierno a

todos los niveles y fomentar el conocimiento, pero hay dos aspectos importantes por mencionar sobre

esto, primero si a la fecha realmente existe la superficie contabilizada y segundo, de existir, si se ha

mantenido sin que haya financiación estatal, es decir si las comunidades locales han mantenido y

manejado sosteniblemente la superficie implementada con los proyectos. Estos cuestionamientos como lo

indican Aguilar et al. (2015), conllevan a una aproximación del papel que puede jugar la restauración

ecológica en el fortalecimiento del capital natural con la suscripción del acuerdo de paz, después de 60

años de conflicto armado en el país, pero para que ello suceda es importante que desde el gobierno

nacional y regional se lideren estrategias que además de apuntar al cumplimiento de ambiciosas metas

fortalezcan la gobernanza y el empoderamiento de las comunidades sobre los ecosistemas que generan

diversidad de bienes y servicios.

Page 58: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

58

El análisis realizado al proyecto liderado por autoridades ambientales permite concluir que si bien es

cierto que todo proyecto de restauración debe definir claramente los aspectos técnicos no es menos

importante la inclusión de los actores implicados en la degradación y recuperación de los ecosistemas, es

crucial que contribuyan en la definición de los objetivos, la priorización de áreas, el diseño y

establecimiento de estrategias, la caracterización de diagnóstico y seguimiento, designación del cuidado

de áreas conservadas y en proceso de recuperación, y especialmente en el cambio de actitud frente al

ambiente natural, por ello la restauración debe ser una oportunidad de empleo y para mejorar la calidad de

vida no solo a partir de la contratación de servicios sino con alternativas que faciliten y permitan el

manejo, uso y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, como ya lo

han sugerido Aguilar & Ramírez (2016). En contravía con esta reflexión, paradójicamente en Colombia

de acuerdo al estudio realizado por Murcia & Guariguata (2014) en el que se analizaron 79 proyectos,

ninguno tuvo intervenciones sociales y solo el 20% hizo construcción colectiva de las técnicas a utilizar,

corroborando que en la mayoría de los casos se desconocen en todas las etapas las comunidades de base

como actores principales que pueden asegurar el éxito o fracaso de cualquier iniciativa de restauración.

CONCLUSIONES

Los criterios definidos en la presente investigación permitieron evaluar como buena, (con 61 puntos sobre

100) la iniciativa de restauración liderada por autoridades ambientales en el DRMI Guantiva La Rusia a

partir de un análisis de sus aspectos sociales (64/ 100) y ecológicos (57/ 100), reflejando una imagen

general de su estado de gestión. Así mismo, se identificaron los aspectos positivos y los que deben ser

mejorados como parte de un proceso dinámico de recuperación de los ecosistemas que coexisten y

mantienen una relación recíproca con los sistemas sociales y como instrumento para asegurar el desarrollo

y éxito de nuevos procesos de restauración en la región.

Page 59: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

59

A nivel social la vinculación de diversos actores se valoró como muy buena (MB) por la vinculación de

entidades, grupos y comunidades que facilitaron su desarrollo. Criterios como la intención de cambiar

patrones que influyen en el deterioro, contribución al mejoramiento de la calidad de vida y costo de

uso del suelo, fueron buenos (B) porque se incluyeron en el proyecto, influyeron en el interés de las

comunidades por la conservación y recuperación de áreas estratégicas y generaron beneficios culturales y

económicos para la región y políticos para el país, al facilitar el cumplimiento de las metas nacionales de

restauración. Los criterios Claridad conceptual y metodológica, incorporación de prácticas de

conservación, uso y aprovechamiento buscando el equilibrio, participación en la gestión de la

restauración y aporte de trabajo voluntario calificados como regulares (R), ponen en riesgo el

proyecto, porque son fundamentales en la gestión de la restauración, garantizan el empoderamiento de las

comunidades y el éxito de los proyectos, siendo fundamental aplicarlos para asegurar el éxito de las

nuevas estrategias que se pretendan desarrollar en la región.

A nivel ecológico la prioridad en la recuperación de la estructura, función y servicios ecosistémicos

y los mecanismos de monitoreo, fueron los dos criterios valorados como buenos (B), porque hay

especial interés en recuperar áreas que provean productos forestales maderables y no maderables, hábitat

para la fauna y especialmente que aseguren la disponibilidad de recurso hídrico que es una de las mayores

preocupaciones en la región, de igual manera el seguimiento permite conocer la efectividad de las

estrategias implementadas. La aplicación adecuada de escalas temporales y espaciales y el control de

amenazas potenciales fueron considerados regulares (R) porque es necesario ampliar las iniciativas a

áreas con necesidades de restauración para favorecer la conectividad y en tiempos oportunos para evitar

retrasos en el proceso, también es importante controlar efectivamente tensionantes como el ganado que

sigue afectando las áreas en restauración, y fortalecer la capacitación para vincular vecinos que por

desconocimiento desarrollan actividades insostenibles (talas y quemas) que afectan las áreas en

restauración. El número de especies autóctonas o en peligro de extinción para la restauración fue el

Page 60: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

60

criterio considerado insuficiente (I) por la poca diversidad de especies empleada en el proyecto, la

dependencia de disponibilidad de material vegetal en viveros de la región y la utilización de plantas

introducidas en áreas de restauración asistida que alteraron el proceso al no formar parte de las

trayectorias sucesionales y del ecosistema de referencia ya que son componentes que pueden

comprometer la sostenibilidad del proyecto y los que a futuro se adelanten por parte de diferentes actores,

así como la integridad de los ecosistemas. Uno de los aspectos fundamentales para asegurar el éxito de los

proyectos es la selección y producción de material vegetal, por lo que para nuevas iniciativas debe tenerse

en cuenta la construcción de viveros permanentes o transitorios o la propagación del material vegetal en el

área de influencia del proyecto al ser uno de los criterios cruciales en la restauración.

El desarrollo de la iniciativa de restauración ecológica en predios ubicados en zonas de uso sostenible,

restauración y preservación pertenecientes al Distrito Regional de Manejo Integrado, fue inicialmente

percibido por los propietarios y administradores de predios como una de las varias acciones que la

Corporación tenía pendiente desde la formulación del plan de manejo del área protegida, y considerada

como el inicio para dar cumplimiento a los lineamientos establecidos, además de generar una reflexión en

torno a la importancia de que las autoridades ambientales no solo se enfoquen en la declaración de áreas

protegidas y en contraste tengan interés por la implementación de planes de manejo y proyectos que

contemplen la capacitación a las comunidades y alternativas sostenibles que permitan el desarrollo de

actividades que garanticen el uso y aprovechamiento racional de los productos y subproductos del bosque

como una opción de subsistencia.

Colombia, al igual que mayoría de países de América Latina no dispone de instrumentos para definir

criterios y acciones al momento de formular, implementar, evaluar y monitorear la restauración ecológica,

sin embargo, en la actualidad está comprometida con los diferentes desafíos internacionales que la

Page 61: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

61

obligan a cumplir con ambiciosas metas y posiblemente esta condición, una vez más conlleve a la

ejecución de proyectos que cubran áreas considerables sin importar el fortalecimiento de la gobernanza

local y el empoderamiento de las comunidades para asegurar que las estrategias perduren en el tiempo y

generen beneficios a las personas que viven y dependen en gran medida de los ecosistemas.

RECOMENDACIONES

El enfoque socio-ecológico se basa en la integración completa del hombre y la naturaleza a través del

tiempo, esto implica que la gestión de los ecosistemas y los recursos naturales no se fundamenta en sus

componentes sino en sus relaciones, interacciones y retroalimentaciones. En el estudio se avanzó en la

primera etapa de investigación sobre las percepciones de los actores nacionales, regionales y locales, pero

es importante seguir construyendo y evaluando otras temáticas que fortalezcan el sistema socio-ecológico

en la región, incluyendo aspectos relacionados con gobernanza, empoderamiento, marco legal, aspectos

económicos, sostenibilidad, uso y aprovechamiento de los bosques y sus servicios ecosistémicos.

Los criterios sociales y ecológicos identificados en la investigación constituyen el punto de partida para la

creación de una batería de indicadores que faciliten la evaluación de la gestión de los proyectos

existentes, la generación de otros instrumentos para nuevas iniciativas de restauración ecológica

vinculando diferentes actores y permitan además de cumplir con ambiciosas metas regionales, nacionales

y mundiales generar apropiación de los procesos y mejoramiento de las condiciones de los ecosistemas

para la provisión de diversos servicios ambientales.

Page 62: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

62

A partir de los resultados encontrados en el análisis socioecológico es recomendable que, en los próximos

procesos de restauración ecológica que se desarrollen en el departamento de Santander y en el país, se

incluyan alternativas productivas y posibilidades de realizar uso y aprovechamiento sostenible de los

ecosistemas en restauración y restaurados, como una opción para las comunidades de base que dependen

de los recursos naturales para su subsistencia. Este tipo de alternativas se convierten en un incentivo o

motivación de sostenibilidad para contribuir en la conservación y recuperación de áreas estratégicas que

proveen productos forestales maderables y no maderables y diversos servicios ecosistémicos.

Para nuevas investigaciones es importante además de hacer un análisis socioecológico, evaluar el objetivo

de cada proyecto y determinar si realmente su implementación es coherente con la recuperación de áreas

afectadas y con el proceso de restauración ecológica o si por el contario solo apunta al cumplimiento de

metas.

En investigaciones futuras es importante tener en cuenta las percepciones de las comunidades según el

enfoque de género, las diferencias entre grupos sociales definidos por variables como la clase social, el

nivel de educación, la edad y la vulnerabilidad para analizar y evaluar los intereses, prioridades y

oportunidades al diseñar, implementar y monitorear procesos de restauración.

Para nuevas iniciativas se debe:

− Vincular a las comunidades en todas las etapas de los proyectos

− Transmitir mensajes claros para garantizar participación, empoderamiento y gobernanza

Page 63: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

63

− Incluir alternativas productivas, de uso y aprovechamiento sostenible, como opción para las

comunidades

− Generar alternativas de Pagos por Servicios Ecosistémicos - PSE, reducción de impuestos y

proyectos productivos

− Construir viveros permanentes o transitorios al ser uno de los criterios cruciales en la restauración

ecológica

− Seleccionar las especies de acuerdo al ecosistema de referencia y las trayectorias sucesionales

− Generar estrategias de educación, empoderamiento y gobernanza para controlar amenazas

potenciales

− Ampliar la restauración ecológica a áreas con necesidades, en tiempos oportunos y garantizando

la financiación inicial

− Además del análisis socioecológico, evaluar el objetivo de cada proyecto y su coherencia con la

restauración ecológica, rehabilitación y recuperación en contraste con el cumplimiento de metas

− Los criterios son el punto de partida para la creación de una batería de indicadores que faciliten la

evaluación de la gestión de proyectos de restauración ecológica

− Tener en cuenta percepciones según enfoque de género y diferencias entre grupos sociales para

analizar y evaluar intereses, prioridades y oportunidades en la gestión de RE.

Page 64: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

64

AGRADECIMIENTOS

Al director de la investigación por su contribución académica y personal. A Mónica Ramírez Guerrero

por sus aportes y asesoría en el análisis social. Al programa de Estímulos del Jardín Botánico de Bogotá

por la financiación de las fases de campo. A Environmental Leadership & Training Initiative – ELTI de la

Escuela de Silvicultura y Estudios Ambientales de la Univeridad de Yale por el patrocinio para participar

en el Primer Simposio de Restauración Ecológica el suroccidente de Colombia. A profesionales del

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible e Instituto Alexander von Humboldt. A funcionarios de

la Secretaría de Agricultura del departamento de Santander, a la Corporación Autónoma Regional de

Santander, a las alcaldías de Encino, Coromoro y Gámbita, al equipo técnico del Santuario de Flora y

Fauna Guanentá Alto Río Fonce y de manera especial a los actores locales participantes de la iniciativa de

restauración de los municipios de Coromoro, Encino y Gambita (Santander), por sus valiosos aportes que

enriquecieron la investigación y serán la base para nuevos procesos de restauración

Page 65: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

65

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abadia, J. C., Bermudez, C., Lozano Zambrano, F. & Chacón, P. (2010). Hormigas cazadoras en un paisaje

subandino de Colombia: riqueza, composición y especies indicadoras. Revista Colombiana de Entomología,

36(1), 127-134.

Aguilar, M. & Ramírez, W. (2016). Fundamentos y consideraciones generales sobre restauración ecológica para

Colombia. Biodiversidad en la práctica, documentos de trabajo del Instituto Humboldt. 1(1), 147 -176.

Aguilar, M., Sierra, J., Ramírez, W., Vargas, O., Calle, Z., Vargas, W., Murcia, C., Aronson, J. & Barrera

Cataño, J. I. (2015). Toward a post-conflict Colombia: restoring to the future. Restoration Ecology, 23 (1),

4 – 6.

Aguirre Muñoz A., Luna Mendoza, L., Hernández Montoya, J.C., Méndez Sánchez, F., Barredo Barberena,

J.M., Félix Lizárraga, M., Hermosillo Bueno, M.A., Silva Estudillo, N., Manríquez Ayub, A., Allen

Amescua, A., Leal Sandoval, A., Rodríguez Malagón, M. y F. Torres. (2013). Restauración y

conservación de Isla Guadalupe. Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A. C. Informe final SNIB-

CONABIO. Proyecto No. DQ013. México, D.F. 139 p.

Alexander, S., Aronson, J., Whaley, O. & Lamb, D. (2016). The relationship between ecological restoration and

the ecosystem services concept. Ecology and society, 21 (1): 34.

Andrade Pérez, Ángela (Ed.). (2007). Aplicación del Enfoque Ecosistémico en Latinoamérica. Bogotá, Colombia.

CEM - UICN.

Aronson, J., Milton, S.J., Blignaut, J.N. (Ed.). (2007). Restoring Natural Capital: Science, business, and practice.

Washington, DC., USA: Island Press, 384 p.

Avella, A. & Cárdenas, L. (2010). Conservación y uso sostenible de los bosques de roble. Estudio de caso en el

Corredor de Conservación Guantiva-La Rusia-Iguaque, departamentos de Santander y Boyacá, Colombia.

Colombia Forestal, 13(1), 5-30.

Avella, A. & Rangel, J.O. (2014). Oak forests types of Quercus humboldtii in the Guantiva – La Rusia – Iguaque

corridor (Santander – Boyacá, Colombia): Their conservation and sustainable use. Colombia forestal, 17(1),

100-116.

Basterra, N. I. & Hess, A. (2004). Selección de criterios ambientales para un manejo forestal sustentable. Universidad

Nacional del Nordeste de Argentina, centro de Gestión Ambiental y Ecología, comunicaciones científicas y

tecnológicas. Resumen T: 016. 4 p.

Balvanera, P., Uriarte, M., Almeida-Leñero, L., Altesor, A., DeClerck, F., Gardner, T., Hall, J., Lara, A.,

Laterra, P., Marielos Peña, C., Silva Matos, D., Romero Duque, L., Vogl, A., Arreola, L. F., Caro

Borrero, A. Gallego, F., Jain, M., Little, C., De Oliveira Xavier, R., Paruelo, J. M., Peinado, J. E.

Poorter, L., Ascarrunz, N., Correa, F., Cunha Santino, M., Hernández Sánchez, A. P. & Vallejos, M.

(2012). Ecosystem services research in Latin America: the state of the art. Ecosystem Services. 2, 56–70

Bello, R. (2006). Expresiones culturales alrededor del roble en el corredor Guantiva-La Rusia-Iguaque. En C. Solano

y N. Vargas (Ed.), Memorias del I Simposio Internacional de Robles y Ecosistemas Asociados (pp. 225-234).

Bogotá, Colombia: Fundación Natura-Pontificia Universidad Javeriana.

Bullock, J. M., Aronson, J., Newton, A. C., Pywell, R. F. & Rey-Benayas, J. M. (2011). Restoration of ecosystem

services and biodiversity: conflicts and opportunities. Trends in Ecology & Evolution 26(10), 541-549.

Page 66: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

66

Cabrera, M. & W. Ramirez (Eds). (2014). Restauración ecológica de los páramos de Colombia. Transformación y

herramientas para su conservación. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von

Humboldt (IAvH). Bogota, D.C. Colombia. 296 pp.

Calderón, E. (2001). Plantas colombianas en peligro, extintas o en duda. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación

de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Callicott, JB. (2002). Choosing appropriate temporal and spatial scales for ecological restoration. J. Biosci, 27 (4),

409–420.

Calvopiña, L.H. y T. De Vries. (1975). Estructura de la población de cabras salvajes (Cabra hircus L.) y los daños

causados en la vegetación de la isla San Salvador, Galápagos. Revista Universidad Católica, 3(8), 219-241.

Campbell, K., & Donland, C. J. (2005). Feral goat eradications on islands. Conservation Biology, 19, 1362-1374.

Capdevila Argüelles, L., Zilletti, B. & Suárez Álvarez, V. (2013). Causas de la pérdida de biodiversidad: Especies

exóticas invasoras. Memorias R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2ª ép., 10. 55 -75.

Carr, W. & Kemmis, S. (1986). Becoming Critical. Education, Knowledge and Action Research. Falmer, London:

Deakin University Press.

CBD (Convention on Biological Diversity). (2012). Strategic plan for biodiversity 2011–2020 and the Aichi targets.

www.cbd.int/doc/strategicplan/ 2011-2020/Aichi-Targets-EN.pdf.

Chazdon, R.L. (2008). Beyond deforestation: restoring forests and ecosystem services on degraded lands. Science,

320, 1458–1460.

Cleef, A. M. (1978). Characteristics of neotropical paramo vegetation and its subantartic relations. pp. 365-390. En:

Troll C y Lauer W. (eds.). (1978). Geological relations between the southern temperate zone and the tropical

mountains. Franz Steiner Verlag GMBH, Wiesbaden, Alemania. 563 p.

Clewell, A. & Aronson, J. (2005). Motivation for the restoration of ecosystems. Conservation Biology, 20 (2), 420-

428.

Clewell, A. & Aronson, J. (2007). Ecological restoration: Principles, values and structure of an emerging profession.

Washington D.C. USA: Island press. 216 p.

Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), Unidad Mujer y Desarrollo. (2006). Guía de

asistencia técnica para la producción y el uso de indicadores de género. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.

243 p.

Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS). 2008. Acuerdo 095 del 30 de octubre de 2008.

Cuatrecasas, J. (1951). Studies on Andean Compositae II. Fieldiana, Botánica. 27(2), 1-74

Cuatrecasas, J. (1958). Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 10 (40), 221 - 268.

Cuatrecasas, J. (1989). Aspectos de la vegetación natural en Colombia. Pérez-Arbelaezia, 2 (8), 155 - 283.

DellaSala, D.A., Martin, A., Spivak, R., Schulke, T., Bird, B., Criley, M., Van Daalen, C., Kreilick, J., Brown,

R., Aplet, G. (2003). A citizen’s call for ecological forest restoration: forest restoration principles and

criteria. Ecological Restoration, 21(1), 14–23.

De Young, R. (1986). Some phychological aspects of recycling: the structure of conservation satisfactions.

Environment and behavior, 18, 435 – 449.

Page 67: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

67

Dezzeo, N. & Huber, O. (1995). Tipos de bosque sobre el cerro Duida, Guayana venezolana. En S.P. Churchill; S.

H., Balslev; E. Forero y J. Luteyn. (Ed.), Biodiversity and conservation of neotropical montane forests.

Proceedings (pp. 149-158). Nueva York, USA: The New York Botanical Garden.

Díaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández, M. & Varela Ruíz, M. (2013). La entrevista, recurso

flexible y dinámico. Investigación en educación media: 2(7), 162-167.

Díaz Piedrahita, S. & Rodríguez, B.V. (2008). Novedades en los géneros Espeletia Mutis Ex Humb. & Bonpl. y

Espeletiopsis Cuatrec. (Asteraceae, Heliantheae, Espeletiinae). Revista Académica Colombiana de Ciencias

Exactas, 32(125), 455-464.

DNP (Departamento Nacional de Planeación). (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014–2018, Todos

por un Nuevo País. Bogotá D.C., Colombia.

Farley, J., Aquino, A., Daniels, A., Moulaert, A., Lee, D. & Krause, A. (2010). Global mechanisms for sustaining

and enhancing PES schemes. Ecological economics, 69: 2075 - 2084

Fillat, F., García González, R., Gómez García, D. & Reine, R (Eds.), (2007). Pastos del Pirineo. Madrid,

España. Consejo superior de investigaciones científicas. 320 p.

Franco, R. (2007). Elementos para una historia ambiental de la región de la laguna de Fúquene en Cundinamarca y

Boyacá. En L. Franco G.I. Andrade. (Ed.), Fúquene, Cucunuba y Palacio, Conservación de la biodiversidad

y manejo sostenible de un ecosistema lagunar andino (pp. 61-102). Bogotá, Colombia: Fundación

Humedales, Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt.

Franco Roselli, P., Betancur, J. & Fernández Alonso, J. (1997). Diversidad florística en dos bosques subandinos

del sur de Colombia. Caldasia, 19 (1-2), 205-234.

Geilfus, F. (1997). 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo,

evaluación. Prochalate–IICA, San Salvador, el Salvador. 208 p.

Gobernación de Santander, Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) y Áreas Naturales

Protegidas (ANP). (2010). Plan de manejo Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) de los páramos

de Guantiva y la Rusia, bosques de roble y sus zonas aledañas, departamento de Santander. San Gil,

Colombia. 754 p.

González, J. A., Montes, C., Rodríguez, J. & Tapia, W. (2008). Rethinking the Galapagos Islands as a complex

social-ecological system: implications for conservation and management. Ecology and Society, 13 (2), 13.

Hernández Camacho, J. y Sánchez Páez, H. (1992). Biomas terrestres de Colombia. En G. Halffter. (Ed.), La

diversidad biológica de Iberoamérica I (pp. 154-173.) México: Instituto de Ecología. A.C.

Hernández Camacho, J., Hurtado Guerra, A., Ortíz Quijano, R., y Walschburger, T. (1992). Unidades

biogeográficas de Colombia. En G. Halffter. G (Ed.), La diversidad biológica de Iberoamérica I (pp. 105-

152) México: Instituto de Ecología. A.C.

Hicks, D. & Mauchamp, A. (1995). Depredación dependiente del tamaño de los mamíferos ferales sobre el

Opuntia de Galápagos. Noticias de Galápagos v. 54 and 55, versión en español. Fundación Charles Darwin. 14

-18.

Hofstede, R., Calles, J., López, V., Polanco, R., Torres, F., Ulloa, J., Vasquez, A. & Cerra, M. (2014). Los

Paramos Andinos ¿Qué sabemos? Estado de conocimiento sobre el impacto del cambio climático en el

ecosistema paramo. Quito, Ecuador: UICN. 154 p.

Holl, K.D. & Aide, T.M. (2010). ¿When and where to actively restore ecosystems?. Forest ecology and

managment, 261(2011), 1558 – 1563.

Page 68: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

68

Jack, BK., Kousky, C. & Sims KR. (2008). Designing payments for ecosystem services: lessons from previous

experience with incentive-based mechanisms. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 105 (28), 9465–9470.

Jimenez Herrero, L.M. (2002). La sostenibilidad como proceso de equilibrio dinámico y adaptación al cambio.

ICE Desarrollo Sostenible. 800, 65 -84.

Jones, S. (2002). Social constructionism and the environment: through the quagmire. Global Environmental Change

12: 247-251.

Kangas, J. & Store, R. (2003). Internet and teledemocracy in participatory planning of natural resources

management. Landscape and Urban Planning, 62, 89-101.

Kapelle, M., Zamora, N. & Flores, T. (1991). Flora leñosa de la zona alta (2000-3819 m) de la Cordillera de

Talamanca, Costa Rica. Brenesia, 34, 121-44.

Kapelle, M., Cleef, A. M., & Chavarri, A. (1992). Pleistocene Climatic Change and Environmental and Generis

Dynamics in the North Andean Montane Forest and Páramo. En: Proceedings of the Neotropical Montane

Forest Biodiversity and Conservation Symposium.

Kappelle M, Cleef AM, Chavarri A (1992) Phytogeography of Talamancan montane Quercus forests, Costa Rica.

J Biogeogr 19:299–315

Kappelle, M. & Zamora, N. (1995). Changes in woody species richness along an altitudinal gradient in

Talamancan montane Quercus forests, Costa Rica. In SP. Churchill H. Balslev, E. Forero, JL Luteyn. (Ed.),

Biodiversity and conservation of Neotropical montane forests (pp. 135-148). Bronx, New York: New York

Botanical Garden Press.

Kapelle, M., Kennis, P.A.F. & de Vries, R.A.J. (1995). Changes in diversity along a successional gradient in a

Costa Rican upper montane Quercus forest. Biodiversity and Conservaction 4, (10-34).

Kapelle, T., M. (2006). Los Bosques de Roble (Quercus) en la Cordillera de Talamaca, Costa Rica. Costa Rica:

Editorial Inbio. 9 p.

Kelvin, P., Balmford, A., Field, R., Lamb, A. Birch, J., Bradbury, R., Brown, C., Butchart, S., Lester,

M., Morrison, R., Sedgwick, I., Soans, C., Stattersfield, A., Stroh, P., Swetnam, R., Thomas,

D., Walpole, M. Warrington, S. & Hughes, F. (2014). Benefits and costs of ecological restoration: Rapid

assessment of changing ecosystem service values at a U.K. wetland. Ecology and evoluction. 4 (20), 3875 –

3886.

Kleinn, C. & Morales, D. (2002). Consideraciones metodológicas al establecer parcelas permanentes de

observación en bosque natural o plantaciones forestales. Revista forestal Centroamericana, 39-40 (1), 6-12.

Kolinjivadi, V., Sunderland, T. (2012). A review of two payment schemes for watershed services from Chiba and

Vietnam: the interface of government control and PES theory. Ecology and Society. 17 (4), 10.

Lammerts van Bueren, E. & Blom, E.M. (1997). Hierarchical Framework for the formulation of sustainable

forest management standards. Principles criteria indicators. Paises bajos, Wageningen, NL, The Tropenbos

Foundation. 82 p.

Lopera Doncel, M. C. (2010). Estructura poblacional, crecimiento y supervivencia en los bancos de plántulas de

castaño, Scleronema micranthum, en un bosque amazónico (tesis de maestría). Universidad Nacional de

Colombia, sede Amazonía.Aronson

Luteyn, J. L. (1999). Páramos: A check list of plant diversity, geographical distribution and botanical literature.

Memoirs of the New York Botanical Garden 84, 1 - 278.

Page 69: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

69

Mace, G. M., Norris, K. & Fitter, A. H. (2012). Biodiversity and ecosystem services: a multilayered relationship.

Trends in Ecology y Evolution 27(1):19-26.

Max Neef, M., Elizalde, A. & Hopenhayn, M. (1998). Desarrollo a escala humana, conceptos, aplicaciones y

algunas reflexiones. Montevideo, Uruguay: Editorial Nordan –comunidad, Icaria Editorial S.A. 148 p.

Meadows, D. H., Randers, J. & Meadows, D. (2004). Limits to growth: The 30-year update. Chelsea Green

Publishing Company. 368 p.

Meli, P., Herrera, F., Melo, F., Pinto, S., Aguirre, N., Musálem, K., Minaverry, C., Ramírez, W. &

Brancalion, P. (2016). Four approaches to guide ecological restoration in Latin America. Restoration

Ecology, doi: 10.1111/rec.12473

Mendoza, G.A., Macoun, P., Prabhu, R., Sukadri, D., Purnomo, H, Hartanto, H. (1999). Guidelines for

applying Multi-Criteria Analysis to the Assessment of Criteria and Indicators. Center for International

Forestry Research, Jakarta, 82 p.

Meadows, D. H., J. Randers y D. N. Meadows (2004) Limits to growth: The 30-year update. Chelsea Green

Publishing Company, White River Jct.

Miles, I., Sullivan, W. & Kuo, F. (1998). Ecological restoration volunteers: the benefits of participation. Urban

ecosystems, 2, 27 – 41.

Mills, A. J., Van der Vyver, M., Gordon, I. J., Patwardhan, A., Marais, C., Blignaut, J., Sigwela, A. & Kgope,

B. (2015). Prescribing innovation within a large-scale restoration programme in degraded subtropical thicket

in South Africa. Forests 6 (11):4328-4348.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Política Nacional para la Gestión Integral de la

Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos –PNGIBSE. Bogotá D.C: MADS

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y Corporación Autónoma Regional de Santander

(CAS). (2012). Proyecto: Inicio de procesos de restauración, a través de la rehabilitación y recuperación en el

Distrito Regional de Manejo Integrado que comprende los páramos de Guantiva y La Rusia, bosques de roble

y sus zonas aledañas, en el departamento de Santander –fase 1”. 33 p.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2015). Plan Nacional de Restauración. Restauración

ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas. Bogotá, Colombia. 92 p.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). (2006). Resolución 096 del 20 de enero

de 2006. Bogotá, Colombia.

Molano, J. (1989). Biogeografía de los páramos de Colombia. Revista de la Sociedad Colombiana de la Ciencia del

Suelo, Universidad Nacional de Colombia, 19 (1), 5 - 10.

Molinillo, M. & Monasterio, M. (2002). Patrones de vegetación y pastoreo en ambientes de páramo. Sociedad

Venezolana de Ecología ECOTROPICOS, 15(1), 19-34.

Montes del Olmo, C. (2003). Criterios ecológicos para el deslinde de humedales ribereños. Departamento

Interuniversitario de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid, Ciudad Universitaria de Cantoblanco. P

61-76.

Morales Betancourt, J.A. & Estevez Barón, J.V. (2006). El Páramo: ¿Ecosistema en vía de extinción? Revista

Luna Azul, 22, 39-51.

Morán Montaño, M., Campos Arce, J. J. & Louman, B. (2006). Uso de principios, criterios e indicadores para

monitorear y Evaluar las acciones y efectos de políticas en el manejo de los recursos naturales. Serie

técnica. Informe técnico/ CATIE No. 347. Turrialba, Costa Rica. 70 p.

Page 70: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

70

Munda, G. (1993). Fuzzy information in multicriteria environmental evaluation models. Ispra: Joint Research

Center. 234 p.

Muñoz, F. U., Carrillo, M. Y., Palacios, H., Naranjo, M., Villamil, J., Dueñas, J. A. & Tellez, P. (2015). Plan de

manejo Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce 2015 -2019. Encino, Colombia: Parques

Nacionales Naturales de Colombia. 259 p.

Murcia, C. & Guariguata, M. (2014). La restauración ecológica en Colombia: Tendencias, necesidades y

oportunidades. Documentos Ocasionales 107. Bogor, Indonesia: CIFOR.

Murcia, C., Guariguata, M., Andrade, A., Andrade, G.I., Aronson, J. Escobar, E. M., Etter, A., Moreno, F.

H., Ramírez, W. & Montes, E. (2016). Challenges and Prospects for Scaling-up Ecological Restoration

to Meet International Commitments: Colombia as a Case Study. Conservation Letters, 9 (3), 213 – 220.

Myers, N., Mittermeier, R., Mittermeier, C., da Fonseca, G. & Kent, J. (2000). Biodiversity hotspots for

conservation priorities. Nature, 403(1), 853-858.

Nilsson, C. & Aradóttir, A. (2013). Ecological and social aspects of ecological restoration: New challenges and

opportunities for Northern Regions. Ecology and society, 18 (4): 35.

Orsi, F. & Geneletti, D. (2010). Identifying priority areas for Forest Landscape Restoration in Chiapas (Mexico):

An operational approach combining ecological and socioeconomic criteria. Landscape and Urban Planning

94: 20–30.

APalacio Mejía, J. D. & Fernández, J. F. (2006). Estado de la Investigación en Genética de la Conservación de los

Robles (Fagaceae) en Colombia. En: Solano C. y N. Vargas 2006. Memorias del I Simposio Internacional de

Robledales y Ecosistemas Asociados. Fundación Natura- Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Palacios Portocarrero, M. (2009). Metodologías de restauración de ecosistemas degradados por actividades

bélicas y por la explotación ilegal del oro dentro del ámbito de la cordillera del cóndor: Proyecto "Paz y

Conservación Binacional en la Cordillera del Cóndor, Ecuador-Perú-Fase II (Componente Peruano)".

Lima, Perú: Fundación Conservación Internacional. 109 p.

Pedraza Peñalosa, P., Betancur, J. & Franco Rosselli, P. (2005). Chisacá, Un recorrido por los páramos

andinos, segunda edición. Bogotá, Colombia. Instituto de Ciencias Naturales e Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 340 p.

Ramos, C., Buitrago, S., Pulido, K. & Vanegas, L. (2013). Variabilidad ambiental y respuestas fisiológicas de

Polylepis quagrijuga (Rosaceae) en un ambiente fragmentado en el Páramo de La Rusia (Colombia). Revista

de Biología Tropical, 61(1), 351-361.

Rangel Ch., J. O. (1995). Consideraciones sobre la diversidad y la vegetación de alta montaña en Colombia.

Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Colección Memorias, 3, 33 - 60. Ramos

Rangel Ch., J.O. (2000). Clima de la región paramuna. En: J. O. Rangel Ch. (Ed.), La región de vida paramuna,

Colombia diversidad Biótica III. (pp 85-125). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia,

Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales.

Rangel Ch., J.O. (2000). Síntesis final. Visión integradora sobre la región del Páramo. En: J.O. Rangel Ch. (ed.). La

región de vida paramuna, Colombia Diversidad Biótica III. (pp 814-836). Bogotá, Colombia: Instituto de

Ciencias Naturales - Instituto Alexander von Humboldt.

Rangel, J.O. (2000). La megadiversidad biológica de Colombia: ¿Realidad o ilusión? En J. Aguirre (Ed.),

Memorias del Primer Congreso Colombiano de Botánica (Versión en CD-Rom) Bogotá, Colombia.

Rangel, J.O. (2005). La biodiversidad de Colombia. Palimpsestos, 5, 292-304.

Page 71: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

71

Redman, C. H. L., Grove, J. M. & Kuby, L. H. (2004). Integrating social science into the Long-Term Ecological

Research (LTER) Network: social dimensions of ecological change and ecological dimensions of social

change. Ecosystems, 7: 161-171.

Ribeiro Pinto, S. R. (2014). Protocolo de monitoreo para el pacto de restauración de la mata Atlántica. En B.

Baptiste, Monitoreo de áreas en proceso de restauración ecológica. Curso de campo llevado a cabo en el

Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya, Risaralda, Colombia. 64 p.

Rodríguez Correa, H. (2007). Patrones genético-poblacionales a nivel geográfico y ambiental en Quercus

humboldtii Bonpl. Para los Andes colombianos. (Tesis de pregrado). Universidad del Quindío Armenia,

Quindio.

Rodríguez Mahecha, J.V., Alberico, M., Trujillo, F. y Jorgenson, J. (Ed.). (2006). Libro Rojo de los mamíferos

de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia: Conservación

Internacional-Colombia, Ministerio de Medio Ambiente. 430 p.

Rodríguez N., Armenteras D., Morales, M. & Romero, M. (2006). Ecosistemas de los Andes colombianos.

Segunda edición. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá,

Colombia. 154 p.

Rodríguez Robayo, K. J. & Merino Pérez, L. (2016). Contextualizing context in the analysis of payment for

ecosystem services. Ecosystem services, 23 (2017), 259 -267.

Rohlfs, I., Borrel, C., Anitua, C., Artazcoz, L., Colomer, C., Escribá, V., García Calvente, M., Llacer, A.,

Mazarrasa, L., Pasarín, M. I., Peiró, R. & Valls Llobet, C. (2000). La importancia de la perspectiva de

género en las encuestas de salud. Gac Sanit,14 (2), 146 -155.

Romero Mejía, A. (2005). Propuesta metodológica para seleccionar especies pioneras leñosas con fines de

restauración ecológica dentro de la reserva biológica Cachalú (Encino-Santander). Colombia forestal, 9 (18),

52 – 59.

Rudas, G., Marcelo, D., Armenteras, D., Rodríguez, N., Morales, M., Delgado, L.C. & Sarmiento, A. (2007).

Biodiversidad y actividad humana: relaciones en ecosistemas de bosque subandino en Colombia. Bogotá,

Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 128 p.

Sáenz Jiménez, F.A. (2010). Aproximación a la fauna asociada a los bosques de roble del Corredor Guantiva – La

Rusia – Iguaque (Boyacá, Santader, Colombia). Colombia Forestal, 13(2), 299-334.

Sánchez Martín, M.E. (2003). La entrevista. Técnica de recogida de datos en el análisis de una situación social.

Universidad Complutense de Madrid. 8 p.

Sánchez, O. (2005). Restauración Ecológica: Algunos conceptos, postulados y debates al inicio del siglo XXI. En

Sanchez, O., Peters, E., Márquez-Huitzil, R., Vega, E., Portales, G., Valdez, M. & Azuara, D. (ed.)., Temas

sobre restauración ecológica (pp. 15-29). México D.F: Instituto Nacional de Ecología

Schkolnik, S. (2010). Acerca de la inclusión del enfoque de género en los censos de población y vivienda. Notas de

población No. 91. CEPAL. 41 p.

Secretaría del convenio sobre la diversidad biológica (SCDB). (2004). Enfoque por ecosistemas. Directrices del

CDB. 50 p.

SER (SocietyforEcological RestorationInternational Science & Policy Working Group. (2004). The SER

International Primer on Ecological Restoration (available from http//www.ser.org) accessed in July 2005.

Society for Ecological Restoration International, Tucson, Arizona

Page 72: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

72

Solano, C., Roa, C. & Calle, Z. (2005). Estrategia de desarrollo sostenible. Corredor de conservación Guantiva –

La Rusia – Iguaque. Boyacá-Santander Colombia. Fundación Natura. Bogotá. 87 p.

Solano, C. (2006). Reserva biológica Cachalú: 10 años de investigación en bosques de roble. En C. Solano, y N.

Vargas. (Ed.), Memorias del I Simposio Internacional de Robles y Ecosistemas Asociados (pp. 11-23).

Bogotá, Colombia: Fundación Natura, Pontificia Universidad Javeriana.

Toledo, V., P. Alarcón. & L. Barón. (2002). Revisualizar lo rural: Un enfoque socioecológico. Gaceta Ecológica,

(62), 7-20.

UICN & WRI. (2014). Guía sobre la Metodología de evaluación de oportunidades de restauración (ROAM):

Evaluación de las oportunidades de restauración del paisaje forestal a nivel nacional o subnacional.

Documento de trabajo (edición de prueba). Gland, Suiza: UICN. 125 pp.

Vallejo Joyas M.I., Londoño Vega A.C., López-Camacho R., Galeano G., Álvarez Dávila E. y Devia Álvarez

W. (2005). Establecimiento de parcelas permanentes en bosques de Colombia. Serie: Métodos para estudios

ecológicos a largo plazo; No. 1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Bogotá D. C., Colombia. 310 p.

Varela, L. F. (2008). La alta montaña del norte de los Andes: El páramo, un ecosistema antropogénico. Pirineos

163, 85-95.

Vargas Isaza, O. (2005). La evaluación multicriterio social y su aporte a la conservación de los bosques. Revista

Facultad Nacional de Agronomía, 58 (1).

Vargas, O. (Ed.). (2007). Guía metodológica para la restauración ecológica del bosque altoandino. Bogotá,

Colombia. Grupo de Restauración Ecológica, Departamento de Biología Universidad Nacional de Colombia.

189 p.

Vargas, O. (2011). Restauración ecológica: biodiversidad y conservación. Acta Biológica Colombiana, 16 (2), 221-

246.

Vargas, O., Díaz Triana, J., Reyes Bejarano, S. & Gómez Ruíz, P. (2012). Guías técnicas para la restauración

ecológica de los ecosistemas de Colombia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible – Universidad Nacional de Colombia. 131 p.

Von Glasersfeld, E. (1984). An introduction to radical constructivism. En: P. Watzlawick (Ed.). The invented

reality (pp. 1 - 16). New York, USA: Norton.

When, S., Pedersen, B. & Kristin Hanssen, S. (2011). A comparison of influences of cattle, goat, sheep and

reindeer on vegetation changes in mountain cultural landscapes in Norway. Elsevier: Landscape and Urban

Planning, 102 (3), 177– 187.

Wijewardana, D., Caswell, S.J. & Palmberg Lerche C. (1997). Criterios e indicadores para la ordenación forestal

sostenible. En: La actividad forestal para un desarrollo sostenible: hacia el siglo XXI. Congreso Forestal

Mundial, 11, Antalya (Turkey), 13-22 Oct 1997 / Antalya, Turquía, 6, 3-19.

World Bank. (2010). The changing wealth of nations: measuring sustainable development in the new millennium.

World Bank, Washington, D.C., USA. 221 p.

Wunder, S. (2015). Revising the concept of payments for environmental services. Ecologycal Economics. 117,

234–243.

Zamora, R., García Fayos, P. & Gómez Aparicio, L. (2004). Capítulo 13: Las interacciones planta-planta y planta

– animal en el contexto de la sucesión ecológica. En Valladares, F. (Ed.), Ecología del bosque mediterráneo

en un mundo cambiante. Pp. 371-393. Ministerio de Medio Ambiente, EGRAF, S. A., Madrid, España.

Page 73: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

73

Zedler J. B. & Callaway, J. C. (1999). Tracking Wetland Restoration: Do Mitigation Sites Follow

Desired Trajectories? Restoration Ecology, 7 (1), 69–73.

Zorrilla, M. (2007). La influencia de los aspectos sociales sobre la alteración ambiental y la restauración ecológica.

En O. Sánchez, E. Peters, R. Marquez, E. Vega, G. Portales, M. Valdés y D. Azuara (Eds.), Temas sobre

restauración ecológica, (pp. 31 - 43). México: Instituto Nacional de Ecología.

Page 74: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

74

ANEXOS

Anexo 1. Definición del ecosistema de referencia para las formaciones vegetales estudiadas.

Páramo

Son áreas desprovistas de árboles, con temperaturas bajas, ubicadas en la parte alta de las montañas entre

la línea marginal superior del bosque alto andino (3200 - 3800 m de altitud) y la inferior de las nieves

perpetuas (4400 - 4700 m de altitud) (Cuatrecasas, 1989). Son biomas únicos de las montañas

neotropicales distribuidos como islas en las cadenas montañosas de Costa Rica, Panamá y los Andes de

Venezuela, Colombia, Ecuador y el norte del Perú (Cleef, 1978; Molano, 1989; Luteyn, 1999). Además

de su importancia biológica, generan bienestar y vivienda a buena parte de la población y son

fundamentales en la regulación del ciclo hidrológico, constituyendo una importante reserva hídrica

(Pedraza et al., 2005). Ha sido uno de los ecosistemas más vulnerables de Sudamérica por la presencia de

población humana que reduce los escenarios naturales con la ampliación de la frontera agropecuaria,

quemas y cacería de fauna silvestre; conllevando a la pérdida del modelo tradicional de subsistencia y

favoreciendo la afectación gradual de las formaciones vegetales, la contaminación del agua y la capacidad

de almacenamiento e infiltración en los suelos (Morales & Estévez, 2006; Varela, 2008).

Según Cuatrecasas (1958) dependiendo del clima, altitud y atributos fisionómicos y florísticos de la

vegetación, el páramo se divide en: subpáramo, con matorrales en los que predominan especies de las

familias Asteraceae, Hypericaceae y Ericaceae, situado entre los 3200 y 3600 m de altitud; páramo

propiamente dicho, dominado por frailejonales, pajonales y chuscales entre 3600 y 4100 m de altitud, y

superpáramo, ubicado sobre los 4100 m de altitud alcanzando el límite inferior de las nieves perpetuas,

con vegetación discontinua y gran proporción de suelo desnudo.

Page 75: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

75

Rangel (1995) afirma que, con el incremento en altitud, las comunidades vegetales cambian y disminuye

su porte, por lo que Pedraza et al. (2005) las clasifican en seis tipos principales según las características

de cada zona y la forma de vida dominante. Los pajonales se componen de vegetación herbácea

dominada por gramíneas principalmente del género Calamagrostis; los frailejonales están en todo el

páramo, pero predominan en el propiamente dicho, con vegetación arbustiva emergente del género

Espeletia; los matorrales abundan en el subpáramo, pero están presentes en todo el páramo y se

componen de vegetación arbustiva; los prados presentes en las turberas y bordes de lagunas, con

vegetación del estrato rasante; los chuscales, desarrollados en zonas húmedas dominadas por Chusquea

tessellata y los bosques achaparrados fragmentados de hasta 10 m de altura, con especies de los géneros

Polylepis, Escallonia y Hesperomeles.

El páramo de la Rusia se ubica en el corredor de conservación alto andino Guantiva – La Rusia - Iguaque

en Santander y Boyacá, entre los 2900 y 3800 m de altitud (Ramos et al., 2013), ocupa un 15% del área

del Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce (Muñoz et al., 2015), es húmedo por su alta

precipitación (aprox. 2000 mm anuales) (Rangel,2000) y según Cuatrecasas (1958); Rangel (2000);

Molinillo & Monasterio (2002) y Hofsteede et.al. (2014), está compuesto por vegetación arbórea y

arbustiva con presencia de frailejonales y pajonales de los géneros Espeletia, Calamagrostis, Chusquea y

Rhynchospora. Allí existe tal vez la mayor área de Polylepis quadrijuga del país y cerca de 22 especies de

frailejones (Espeletia) que lo convierten en un centro de especiación para esta especie típica del

ecosistema paramuno (Muñoz et al.,2015).

Las áreas del Páramo de la Rusia, incluidas las que forman parte del proyecto liderado por Autoridades

Ambientales fueron quemadas por mucho tiempo principalmente para pastorear ovejas, y los bosques de

Polylepis quadrijuga inmersos en ellas talados para postes de cerca y leña (Muñoz et al.,2015). En la

actualidad uno de los principales tensionantes son las cabras que ingresan a las áreas sin importar la

existencia de cercas y a causa del ramoneo retrasan el proceso de recuperación de la vegetación. Muñoz et

Page 76: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

76

al. (2015) indican que antes de la creación del Santuario, los propietarios de las fincas ubicadas en la parte

baja del páramo acordaban establecer límites para el pastoreo de sus rebaños y esta práctica se conocía

tradicionalmente como “derecho a páramo”.

Como ecosistema de referencia en la investigación se determina el sector del Santuario Chontales –

Lagunas, subsector Pozo Negro que según Muñoz et al. (2015) se encuentra en una condición deseable,

con buen estado de conservación por las condiciones topográficas que limitan el acceso de personas y

ganado bovino y equino. Está descrito como un pajonal-frailejonal con Calamagrostis, E. incana, E.

boyacensis, E. chontalensis, E. grandiflora var. boyacana, E. brachyaxiantha subsp. brachyaxianthay E.

phaneractis subsp. boyacensis, y arbustos de Vaccinium sp., Hypericum sp. y Gaultheria sp. (Díaz

Piedrahita & Rodríguez, 2008).

Bosque de roble.

Está presente en zonas templadas del hemisferio norte, montañas mesoamericanas y región andina

Colombiana; en él dominan árboles del género Quercus, los cuales se encuentran entre los más

importantes en términos de diversidad, ecología y valor económico (Kapelle, 2006). En las montañas de

Colombia y Panamá crece Quercus humboldtii, especie que en Colombia se distribuye entre los 1100 y

3400 metros de altitud (bosque subandino, andino y altoandino), y forma bosques homogéneos y

mezclados en las vertientes inter e intra andinas menos húmedas de las tres cordilleras (Kapelle, et

al.,1992; Kapelle, 2006; Solano, 2006). Tiene alta diversidad genética, baja estructura poblacional, alto

flujo genético a nivel local y amplia variación fisiológica por el cambio altitudinal (Palacio & Fernández,

2006; Rodríguez, 2007).

Los escasos estudios de sucesión secundaria en bosques de robles tropicales platean que durante la

recuperación en estos bosques hay una reducción significativa de la diversidad de plantas a medida que

Page 77: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

77

avanza la sucesión secundaria y cambian las condiciones de humedad y radiación solar, las especies

pioneras de bosque secundario que habitan lugares húmedos o secos, desaparecen durante la sucesión

secundaria, a medida que hay pequeñas variaciones topográficas y cuando el dosel se cierra, disminuye la

radiación al interior del bosque y los niveles de humedad en su interior se hacen más estables (Kapelle &

Zamora, 1995).

En áreas aledañas a bosques de roble, hay muchas especies de bosques montanos secundarios que crecen

como vegetación primaria y de páramo por encima de la línea superior y no en bosques montanos

primarios, algunas de estas especies pertenecen a los géneros Abatia, Budleja, Comarostaphylis,

Escallonia, Fuchsia, Garrya y Verbesina (Kapelle et al., 1991), hay otras especies leñosas presentes en

los bosques secundarios de montaña que dominan las comunidades de páramo y subpáramo en

condiciones naturales: Acaena elongata, Ageratina kupperi, Cestrum irazuense, Hesperomeles

heterophylla y Pernettya prostrata (Kapelle et al., 1995); hierbas como Alchemilla pascuorum, Castilleja

talamancensis, Gnaphalium attenuatum, Senecio oerstedianus y Viola Nannei y helechos como Eriosorus

flexuosus y Grammitis moniliformis que también son taxones de páramo (Kapelle et al., 1995; Kapelle &

Zamora, 1995). Estas especies en conjunto, forman un importante elemento alpino trópico en bosques

secundarios de montaña y están adaptados a entornos abiertos, al parecer para proporcionar un micro

entorno más estable y crear condiciones favorables para el establecimiento o rápida recuperación de las

asociaciones de roble, conformadas por taxones de bosque primario: Chusquea, Cleyera, Quercus,

Vaccinium y Weinmannia, que al cerrar el dosel entran en competencia con otros taxones que requieren

luz (Kapelle et al., 1995).

Los bosques de roble de la región andina Colombiana crecen en asociaciones con diversas especies de

flora y fauna (Palacio & Fernández, 2006; Avella & Cárdenas, 2010) y por las presiones antrópicas con el

desarrollo de acciones de explotación forestal y ampliación de la frontera agropecuaria (Calderón, 2001)

se han reducido aprox. en un 60% (Rangel 2000,2005). Actualmente, la mayor formación está en el

Page 78: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

78

corredor Guantiva - La Rusia –Iguaque (Avella & Rangel, 2014), en donde la tenencia de la tierra en

minifundios (1-5 ha) y microfundios (<1 ha), al igual que la ganadería y agricultura dejan en evidencia la

histórica fragmentación del paisaje por acciones de miembros de asentamientos humanos que han

habitado el lugar (Solano et al., 2005; Avella & Cárdenas, 2010). A mediados de siglo pasado cuando

incrementó la demanda de Q. humboldtii como fuente de madera para la construcción, vías férreas,

minería y fabricación de carbón vegetal, se convirtió en una de las maderas más valiosas de la región

(Bello, 2006; Solano, 2006; Avella & Cárdenas, 2010; Franco, 2007) y en la actualidad es una especie

vedada (MAVDT, 2006).

Para el análisis ecológico de restauración que se desarrolla en el predio El Manantial, de la vereda Santa

Clara en Coromoro, el ecosistema de referencia corresponde a la gran formación de bosques de Q.

humboldtii y Alchornea grandiflora definida por Avella & Rangel (2014) , en los que hay dominancia de

Q. humboldtii, Ilex laurina, Hyeronima huilensis, Clusia Bracteosa y Alchornea grandiflora, que crecen

en la región andina y subandina entre 1820 y 2600 metros de altitud, pendientes entre 50 y 75% y suelos

moderadamente profundos; con un estado intermedio de conservación, porque las comunidades locales

han hecho uso intensivo de la madera, ocasionando un paisaje fragmentado con bajas posibilidades de

conectividad. Se determina este tipo de bosque como ecosistema de referencia porque, aunque ha sido

afectado por presiones antrópicas, es representativo de la formación vegetal potencial y de asociaciones

de roble de la región y constituye un referente al que sería ideal conducir los procesos de restauración

ecológica asistida y espontánea que lideran las autoridades ambientales nacionales y regionales en el

desarrollo del proyecto objeto de análisis en el corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque, en Santander.

Bosque subandino

En Colombia corresponde a los bosques andinos localizados entre los 1000 y 2400 m de altitud

(Cuatrecasas, 1958), su temperatura oscila entre 16 y 23°C, la precipitación entre 1000 y 4000 mm/año.

Page 79: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

79

Constituyen áreas donde las acciones antrópicas para ejecutar actividades agropecuarias se han

desarrollado considerablemente, conllevando a la desaparición acelerada de la vegetación y dificultando

encontrar zonas sin intervención (Franco et al., 1997). A nivel mundial son considerados de gran

importancia por su diversidad y endemismo (Dezzeo & Huber, 1995; Myers et al., 2000), aunque son los

más transformados por acciones antrópicas (Abadia et al., 2010). Rodríguez et al., (2006), reportaron para

el año 2000, de las aproximadamente 9’500.000 ha ubicadas en los Andes Colombianos, cerca de

2’750.000 ha remanentes de ecosistemas naturales, resultado del alto grado de intervención humana que

por las favorables condiciones ambientales ha generado los agroecosistemas más extendidos de los

bosques subandinos conformados principalmente por cultivos de café, áreas para ganadería y asociaciones

de pastos con vegetación secundaria (Rudas et al., 2007).

A nivel ecológico, lo que Cuatrecasas (1951) denominó selva subandina, es una transición entre el trópico

y los bosques de alta montaña, por lo que estas dos formaciones vegetales comparten varias especies

(Rudas et al., 2007). El dosel del bosque subandino alcanza hasta 35 metros y en él predominan especies

de las familias Arecaceae Lauraceae y Sapotaceae, además de epífitas, orquídeas y helechos

arborescentes; también es una zona rica en endemismos de aves y variedad de anfibios, reptiles y

mamíferos (Rodríguez et al., 2006). Según Cuatrecasas (1958), la fisionomía de los bosques subandinos

es similar a la selva inferior pero con menor número de especies de raíces estribos, lianas, epífitas leñosas

y palmas grandes; cerca a los 2000 m de altitud, los bosques subandinos se componen principalmente de

árboles de los géneros Tara, Calliandra, Miconia, Meriania, Tibouchina, Euplassa, Roupala,

Panopsis, Ladenbergia, Cinchona, Elaeagia, Holtonia, Banara, Lacistema, Myrsine, Befaria, Alchornea,

Lafoensia, Cecropia, Ficus, Escallonia, Billia, Heliocarpus, Clusia, Vismia, Freziera, Cordia,

Weinmannia, Nectandra, Quercus, Clethra, Saurauia, Toxicodendron, Brunellia y Alsophila.

Por las características geográficas y ecológicas presentes en el predio Vegas 2, de la vereda El Calvario de

Gámbita (Santander), el ecosistema de referencia como lo señalan Cuatrecasas (1958), Franco Roselli

Page 80: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

80

et.al (1997) y Rudas et al. (2007) corresponde al bosque subandino, ubicado sobre los 2200 m de altitud,

con precipitaciones anuales oscilantes entre 1000 y 4000 mm y caracterizado por tener vegetación

remanente con predominio de Tibouchina lepidota e individuos de los géneros Hyeronima, Brunellia,

Clusia, Cavendishia, Dendropanax, Alchornea, Cinchona, Solanum, Vismia, Cecropia, Cordia,

Nectandra, Ocotea, Clethra, Myrsine y Miconia, especies forestales que se desarrollan en las manchas y

fragmentos boscosos remanentes ubicados en las amplias áreas de pastos empleadas para ganadería

extensiva, actividad económica predominante en el predio y su zona aledaña. Los suelos de potreros son

compactos, con erosión laminar, moderadamente profundos y con estado bajo de conservación, mientras

que los de los fragmentos boscosos, son moderadamente profundos, sin evidencia de erosión y con estado

intermedio de conservación. Se define como ecosistema de referencia porque, aunque ha sido

ampliamente afectado por la intervención antrópica, conserva algunos relictos importantes, que dan idea

de lo que en el pasado fueron estas formaciones vegetales en la región. Los bosques relictuales

constituyen el referente al que se pueden conducir los procesos de restauración ecológica asistida y

espontánea liderados por autoridades ambientales nacionales y locales en el corredor Guantiva – La Rusia

– Iguaque, en Santander.

Page 81: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

81

Anexo 2. Especies plantadas en el perímetro de las cercas construidas para restauración espontánea

No. Nombre científico Familia Nombre vulgar Nativa Introducida

1 Myrcianthes leucoxyla Ortega (McVaugh) Myrtaceae Arrayán x

2 Cedrela montana Moritz Ex Turcz. Meliaceae Cedro de altura x

3 Myrsine guianensis (Aubl.) Kuntze Primulaceae Cucharo blanco x

4 Oreopanax floribundus (Kunth) Decne. & Planch. Araliaceae Mano de oso x

5 Quercus humboldtii Bonpl. Fagaceae Roble blanco x

6 Acacia melanoxylon R. Br. Leguminosae Acacia negra x

7 Alnus jorullensis Kunth Betulaceae Aliso x

8 Eucalyptus globulus Labill. Myrtaceae Eucalipto x

9 Syzygium jambos (L.) Alston Myrtaceae Pomarroso x

10 Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav.) DC. Lythraceae Guayacán de Manizales x

Page 82: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

82

Anexo 3. Especies plantadas para restauración asistida

No. Nombre científico Familia Nombre vulgar Nativa Introducida

1 Trichanthera gigantea (Humb. & Bonpl.) Nees Acanthaceae Aro x

2 Myrcianthes leucoxyla Ortega (McVaugh) Myrtaceae Arrayán x

3 Cedrela montana Moritz Ex Turcz. Meliaceae Cedro de altura x

4 Myrsine guianensis (Aubl.) Kuntze Primulaceae Cucharo blanco x

5 Myrsine coriácea (Sw.) R. Br. Ex Roem. & Schult. Primulaceae Cucharo espadero x

6 Abatia parviflora Ruiz & Pav. Salicaceae Duraznillo x

7 Viburnum triphyllum Benth. Adoxaceae Garrocho x

8 Dodonaea viscosa (L.) Jacq. Sapindaceae Hayuelo x

9 Buddleja incana Ruiz & Pav. Scrophulariaceae Palo blanco x

10 Morella pubescens (Humb. y Bonpl. Ex Willd) Wilbur Myricaceae Laurel de cera x

11 Escallonia pendula (Ruiz y Pav.) Pers. Escalloniaceae Loqueto x

12 Oreopanax floribundus (Kunth) Decne. & Planch. Araliaceae Mano de oso x

13 Hesperomeles goudotiana (Decne.) Killip Rosaceae Mortiño x

14 Quercus humboldtii Bonpl. Fagaceae Roble x

15 Sambucus nigra L. Adoxaceae Tilo x

16 Acacia melanoxylon R. Br. Leguminosae Acacia negra x

17 Alnus jorullensis Kunth Betulaceae Aliso x

18 Eucalyptus globulus Labill. Myrtaceae Eucalipto x

19 Syzygium jambos (L.) Alston Myrtaceae Pomarroso x

20 Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav.) DC. Lythraceae

Guayacán de

Manizales x

21 Salix humboldtiana Willd. Salicaceae Sauce x

Page 83: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

83

Anexo 4. Evaluación ecológica

Caracterización ecológica - restauración asistida Bosque de roble

00000111111

1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1

0

1 1

0

1 1 1 1

0

1 1

Supervivencia

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

0

10

20

30

40

50

60

Incremento en Altura (cm)

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

0,00,10,20,30,40,50,60,7

Incremento de Diámetro (cm)

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

050

100150200250300350400450500

Incremento de Cobertura (cm2)

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

Page 84: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

84

Caracterización ecológica - restauración asistida Bosque subandino

00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

1

1 1 1 1 1 1 11 1 1 1

0

1 11

0 0

1

0 0

1

0 0 0 0 0 0

1

Supervivencia

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

05

101520253035404550

Incremento en altura (cm)

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

Incremento de Diámetro (cm)

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

050

100150200250300350400450

Incremento de Cobertura (cm2)

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

Page 85: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

85

Caracterización ecológica - restauración espontánea páramo

Área sin aislamiento (75m2)

Área con aislamiento (75m2)

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

106 106 106

107

RECLUTAMIENTO (75 M2)

Indiv

iduos

viv

os

Indiv

idu

os

mu

erto

s

Indiv

idu

os

viv

os

Indiv

idu

os

mu

erto

s

Indiv

idu

os

viv

os

Indiv

iduos

muer

tos

Indiv

idu

os

viv

os

Indiv

idu

os

mu

erto

s

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

106

0

80

26

72

34

7235

SUPERVIVENCIA (75 M2)

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

6874

8084

RECLUTAMIENTO (75 M2)

Indiv

iduo

s v

ivos

Indiv

iduos

muer

tos

Ind

ivid

uos

viv

os

Indiv

iduos

muer

tos

Indiv

iduo

s v

ivos

Indiv

iduos

muer

tos

Indiv

iduo

s v

ivos

Indiv

iduos

muer

tos

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

68

0

68

6

65

15

67

17

SUPERVIVENCIA (75 M2)

Page 86: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

86

Caracterización ecológica - restauración espontánea bosque de roble

Área sin aislamiento (75m2)

Caracterización ecológica - restauración espontánea bosque de roble

Área con aislamiento dentro de las parcelas de evaluación de restauración asistida (75 m2)

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

67

7580

90

RECLUTAMIENTO

Indiv

iduo

s viv

os

Indiv

iduo

s m

uer

tos

Ind

ivid

uos

viv

os

Indiv

iduo

s m

uer

tos

Indiv

iduo

s viv

os

Indiv

iduo

s m

uer

tos

Indiv

iduo

s viv

os

Indiv

iduo

s m

uer

tos

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

67

0

75

0

80

0

90

0

SUPERVIVENCIA

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

15

49

63

79

RECLUTAMIENTO

Ind

ivid

uo

s v

ivos

Ind

ivid

uos

mu

erto

s

Ind

ivid

uo

s v

ivos

Ind

ivid

uos

mu

erto

s

Ind

ivid

uo

s v

ivos

Ind

ivid

uos

mu

erto

s

Ind

ivid

uo

s v

ivos

Ind

ivid

uos

mu

erto

s

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

150

49

0

61

2

77

2

SUPERVIVENCIA

Page 87: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

87

Caracterización ecológica - restauración espontánea bosque de roble

Área aislada bajo cobertura boscosa (75 m2)

Caracterización ecológica - restauración espontánea bosque subandino

Área sin aislamiento (75m2)

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

62

86

108

122

RECLUTAMIENTOR

Indi

vid

uos

viv

os

Indi

vid

uos

mu

erto

s

Indi

vid

uos

viv

os

Indi

vid

uos

mu

erto

s

Indi

vid

uos

viv

os

Indi

vid

uos

mu

erto

s

Indi

vid

uos

viv

os

Indi

vid

uos

mu

erto

s

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

62

0

75

11

93

15

99

23

SUPERVIVENCIA

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

69

77

8894

RECLUTAMIENTO

Ind

ivid

uo

s v

ivo

s

Ind

ivid

uo

s m

uer

tos

Ind

ivid

uo

s v

ivo

s

Ind

ivid

uo

s m

uer

tos

Ind

ivid

uo

s v

ivo

s

Ind

ivid

uo

s m

uer

tos

Ind

ivid

uo

s v

ivo

s

Ind

ivid

uo

s m

uer

tos

T0 (Oct. 2013) T1 (may. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

69

0

71

6

82

6

88

6

SUPERVIVENCIA

Page 88: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

88

Caracterización ecológica - restauración espontánea bosque subandino

Área con aislamiento dentro de las parcelas de evaluación de restauración asistida (75 m2)

Caracterización ecológica - restauración espontánea bosque subandino

Área aislada bajo cobertura boscosa (75 m2)

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

6

37

48

61

RECLUTAMIENTO

Ind

ivid

uo

s v

ivo

s

Ind

ivid

uo

s m

uer

tos

Ind

ivid

uo

s v

ivo

s

Ind

ivid

uo

s m

uer

tos

Ind

ivid

uo

s v

ivo

s

Ind

ivid

uo

s m

uer

tos

Ind

ivid

uo

s v

ivo

s

Ind

ivid

uo

s m

uer

tos

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

60

37

0

43

5

54

7

SUPERVIVENCIA

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

58

73

86

105

RECLUTAMIENTO

Ind

ivid

uo

s v

ivo

s

Indiv

iduos

muer

tos

Indiv

iduo

s v

ivos

Ind

ivid

uo

s m

uer

tos

Indiv

iduo

s v

ivos

Indiv

iduos

muer

tos

Indiv

iduo

s v

ivos

Indiv

iduos

muer

tos

T0 (Oct. 2013) T1 (May. 2014) T2 (Dic. 2014) T3 (jul. 2015)

58

0

61

12

72

14

87

18

SUPERVIVENCIA

Page 89: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE

RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES

AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO

INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

89

Anexo 5. Formatos de entrevistas semiestructuradas

Formato para entrevista semiestructurada Actor nacional

Estudiante: Doris Duarte Hernández6

Director: Andrés Avella Muñoz7

Datos generales

Entidad: ________________________________ Dependencia: ______________________________________

Nombre del encuestado: ______________________________ Cargo: ________________________________

Criterios sociales

Criterio social 1. Participación en la gestión de la restauración e intercambio de saberes con las

comunidades

1. ¿Según su experiencia, hace cuánto tiempo se empieza a hablar de Restauración Ecológica en Colombia?

¿Por qué se empieza a hablar de ella y en que espacios? _______________________________________

____________________________________________________________________________________

2. ¿Qué experiencias de Restauración Ecológica conoce en el país? ¿Conoce el proyecto que realiza el

Ministerio de ambiente y la CAS en el DRMI Guantiva La Rusia? ¿Ha tenido participación en el proyecto?

¿Cómo ha sido? _____________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

3. ¿Considera que desde el cargo que desempeña ha aportado sus conocimientos?, ¿Cuáles? ¿Qué aprendió

de las personas que ejecutan el proyecto? ___________________________________________________

____________________________________________________________________________________

4. ¿Qué estrategia propondría para que se vinculen más personas a procesos de Restauración Ecológica y

tengan claridad en el objetivo que se persigue? _______________________________________________

____________________________________________________________________________________

6 Estudiante de Maestría en Manejo, Uso y Conservación del Bosque, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

7 Ing. Forestal, MSc. Desarrollo y Medio Ambiente IDEA-UN, PhD (C). Biología – Línea Biodiversidad y Conservación-UN

Page 90: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE

RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES

AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO

INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

90

5. ¿Quién o quienes deberían participar de la formulación de los proyectos de Restauración Ecológica? ¿Por

qué? _______________________________________________________________________________

Criterio social 2. Vinculación de diversos actores: dueños de tierra, estado, comunidades

1. ¿Considera que en el proyecto que desarrolla el MADS y la CAS se ha dado participación a los dueños de

predios, comunidades, amas de casa? ______________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2. ¿Está de acuerdo en que se de participación? ¿Por qué? ________________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 3. Claridad conceptual y metodológica utilizada en el proyecto

1. ¿Considera que las personas que están al frente del proyecto manejan el tema de restauración ecológica y

a su vez transmiten claramente el mensaje a los participantes? __________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 4. Costo de uso del suelo

1. ¿Al permitir el desarrollo del proyecto en sus predios, los propietarios dejan de percibir recursos

económicos? _________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2. ¿El estado debería otorgar algún subsidio o eximir del pago de impuestos a quienes se vinculan a estos

proyectos? ¿Por qué? __________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

3. ¿Qué beneficios cree que tiene para la gente la implementación de este tipo de proyectos? ____________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 5. Incorporación de prácticas de conservación, uso y aprovechamiento de ecosistemas

buscando el equilibrio

1. ¿De qué manera se pueden incorporar prácticas de conservación y aprovechamiento de bosques en los

proyectos formulados? _________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2. ¿Considera que la ejecución de este tipo de proyectos influye en la intención de la gente para cambiar

patrones culturales que afectan los recursos naturales? ¿Por qué? ________________________________

____________________________________________________________________________________

Page 91: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE

RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES

AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO

INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

91

3. ¿Cómo se conciben los proyectos de Restauración Ecológica en la entidad con la que labora? ___________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 6. Contribución al mejoramiento de la calidad de vida

1. ¿Considera que este tipo de proyectos contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los integrantes

de las comunidades? ¿De qué manera? _____________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 7. Intención común de cambiar los patrones que pueden estar influyendo en el deterioro

1. ¿Cuáles son las principales prácticas que afectan los recursos naturales renovables y por qué se llevan a

cabo? _______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 8. Aporte de trabajo voluntario

1. ¿Cree que las personas que se benefician del proyecto deben aportar su trabajo sin pago a cambio? ¿Por

qué? _______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2. En caso de que las etapas iniciales del proyecto sean financiadas con recursos del estado, ¿Cuándo no haya

financiación quién debe dar continuidad al proyecto? ¿Por qué? _________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterios ecológicos

Criterio ecológico 9. Control de amenazas potenciales al ecosistema

1. ¿Cuáles son las principales presiones que ocasionan daño a los ecosistemas? ¿Por qué ocurren? _________

____________________________________________________________________________________

2. ¿Qué sugiere para evitar las presiones? ____________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio ecológico 10. Prioridad en la recuperación de la estructura, funcionamiento y servicios

ecosistémicos

Page 92: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE

RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES

AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO

INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

92

1. ¿Por qué cree que es importante recuperar las áreas que estaban cubiertas por bosques? ¿Dentro del bosque

qué sería importante recuperar? __________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2. Al recuperar los bosques, ¿Qué otros beneficios se tienen? ______________________________________

____________________________________________________________________________________

3. ¿Qué concepto tiene de la conectividad en este tipo de proyectos? ________________________________

4. ¿Qué beneficios tiene el proyecto para los bosques y la gente? ___________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio 11. Aplicación adecuada y clara de escalas temporales y espaciales en el proyecto

1. ¿Considera que el proyecto que desarrolla el MADS y la CAS se ejecuta en las áreas adecuadas y con

tiempo suficiente? ¿En qué otras áreas se pudo hacer? _________________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio 12. Número de especies autóctonas o en peligro de extinción presentes para restauración

1. ¿Considera que las especies que se utilizaron en el proyecto fueron adecuadas? ¿Qué otras pudieron

utilizarse? ___________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles de las especies que hoy no existen, se pudieron utilizar en el proyecto? ______________________

____________________________________________________________________________________

Criterio 13. Mecanismos de monitoreo para evaluar el proceso

1. ¿De qué manera se puede realizar el seguimiento al proyecto que ejecuta el MADS y la CAS? __________

___________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo saber si la estrategia desarrollada por el Ministerio y la CAS ha sido efectiva? _______________

___________________________________________________________________________________

3. ¿En cabeza de quien deben estar las acciones de monitoreo? ____________________________________

___________________________________________________________________________________

Page 93: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE

RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES

AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO

INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

93

Formato para entrevista semiestructurada Actor regional

Estudiante: Doris Duarte Hernández8

Director: Andrés Avella Muñoz9

Datos generales

Entidad: ________________________________ Dependencia: ______________________________________

Nombre del encuestado: ______________________________ Cargo: ________________________________

Criterios sociales

Criterio social 1. Participación en la gestión de la restauración e intercambio de saberes con las

comunidades

1. ¿Ha escuchado hablar de Restauración Ecológica? ¿Por qué se empieza a hablar del tema y en que

espacios? ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2. ¿Conoce el proyecto de Restauración Ecológica que realiza el Ministerio de ambiente y la CAS en el

DRMI Guantiva La Rusia? ¿Qué conoce de él? ______________________________________________

____________________________________________________________________________________

3. ¿Ha tenido participación en el proyecto? ¿Cómo ha sido? ______________________________________

____________________________________________________________________________________

4. ¿Quién o quienes deberían participar de la formulación de los proyectos de Restauración Ecológica? ¿Por

qué? _______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

8 Estudiante de Maestría en Manejo, Uso y Conservación del Bosque, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

9 Ing. Forestal, MSc. Desarrollo y Medio Ambiente IDEA-UN, PhD (C). Biología – Línea Biodiversidad y Conservación-UN

Page 94: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE

RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES

AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO

INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

94

Criterio social 2. Vinculación de diversos actores: dueños de tierra, estado, comunidades

1. ¿En el proyecto que desarrolla el MADS y la CAS se ha dado participación a los dueños de predios,

comunidades, amas de casa? ¿De qué forma? ________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2. ¿Está de acuerdo en que se de participación? ¿Por qué? ________________________________________

____________________________________________________________________________________

3. ¿Qué estrategia propondría para que se vinculen más personas a procesos de Restauración Ecológica y

tengan claridad en el objetivo que se persigue? ______________________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 3. Claridad conceptual y metodológica utilizada en el proyecto

1. ¿Considera que las personas que están al frente del proyecto manejan el tema de restauración ecológica y

a su vez transmiten claramente el mensaje a los participantes? __________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 4. Costo de uso del suelo

1. ¿Al permitir el desarrollo del proyecto en sus predios, los propietarios dejan de percibir recursos

económicos? _________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2. ¿El estado debería otorgar algún subsidio o eximir del pago de impuestos a quienes se vinculan a estos

proyectos? ¿Por qué? __________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

3. ¿Qué beneficios cree que tiene para la gente la implementación de este tipo de proyectos? _____________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 5. Incorporación de prácticas de conservación, uso y aprovechamiento de ecosistemas

buscando el equilibrio

1. ¿Considera que la ejecución de este tipo de proyectos influye en la intención de la gente para cambiar

patrones culturales que afectan los recursos naturales? ¿Por qué? ________________________________

____________________________________________________________________________________

Page 95: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE

RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES

AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO

INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

95

2. ¿De qué manera se pueden incorporar prácticas de conservación y aprovechamiento de bosques en los

proyectos formulados? _________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 6. Contribución al mejoramiento de la calidad de vida

1. ¿Considera que este tipo de proyectos contribuye en el mejoramiento de la calidad de vida de los

integrantes de las comunidades? ¿De qué manera? ____________________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 7. Intención común de cambiar los patrones que pueden estar influyendo en el deterioro

1. ¿Cuáles son las principales prácticas que afectan los recursos naturales renovables y porque se llevan a

cabo? ______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué es importante restaurar y recuperar los bosques? ______________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 8. Aporte de trabajo voluntario

1. ¿Cree que las personas que se benefician del proyecto deben aportar su trabajo sin pago a cambio? ______

____________________________________________________________________________________

2. En caso de que las etapas iniciales del proyecto sean financiadas con recursos del estado, ¿Cuándo no haya

financiación quién debe dar continuidad al proyecto? ¿Por qué? _________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterios ecológicos

Criterio ecológico 9. Control de amenazas potenciales al ecosistema

1. ¿Cuáles son las principales presiones que ocasionan daño a los ecosistemas? ¿Por qué ocurren? _________

____________________________________________________________________________________

2. ¿Qué sugiere para evitar las presiones? ____________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Page 96: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE

RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES

AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO

INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

96

Criterio ecológico 10. Prioridad en la recuperación de la estructura, funcionamiento y servicios

ecosistémicos

1. ¿Por qué cree que es importante recuperar las áreas que estaban cubiertas por bosques? ¿Dentro del bosque

qué sería importante recuperar? __________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2. ¿Qué beneficios tiene el proyecto para los bosques y la gente? ___________________________________

____________________________________________________________________________________

3. ¿Qué concepto tiene de la conectividad en este tipo de proyectos? ________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio 11. Aplicación adecuada y clara de escalas temporales y espaciales en el proyecto

1. ¿Considera que el proyecto que desarrolla el MADS y la CAS se ejecuta en las áreas adecuadas y con

tiempo suficiente? ¿En qué otras áreas se pudo hacer? _________________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio 12. Número de especies autóctonas o en peligro de extinción presentes para restauración

1. ¿Considera que las especies que se utilizaron en el proyecto fueron adecuadas? ¿Qué otras pudieron

utilizarse? ___________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles de las especies que hoy no existen, se pudieron utilizar en el proyecto? ____________________

____________________________________________________________________________________

Criterio 13. Mecanismos de monitoreo para evaluar el proceso

1. ¿De qué manera se puede realizar el seguimiento al proyecto que ejecuta el MADS y la CAS? __________

____________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo saber si la estrategia desarrollada por el Ministerio y la CAS ha sido efectiva? ________________

____________________________________________________________________________________

3. ¿En cabeza de quien deben estar las acciones de monitoreo? ____________________________________

____________________________________________________________________________________

Page 97: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE

RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES

AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO

INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

97

Formato para entrevista semiestructurada Actor local

Estudiante: Doris Duarte Hernández10

Director: Andrés Avella Muñoz11

Datos generales

Municipio: _____________________________ Predio: ______________________________________

Nombre del encuestado: ______________________________

Criterios sociales

Criterio social 1. Participación en la gestión de la restauración e intercambio de saberes con las

comunidades

5. ¿Cómo ha sido su participación en el desarrollo del proyecto? _________________________________

___________________________________________________________________________________

6. ¿Ha enseñado o aportado sus conocimientos en el proyecto? __________________________________

7. ¿Por qué considera importante participar en la formulación de proyectos, como el que desarrolla el

Ministerio de Ambiente y la CAS?________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 2. Vinculación de diversos actores: dueños de tierra, estado, comunidades

1. ¿Cómo se ha dado participación en el desarrollo del proyecto a los dueños de los predios, a los

trabajadores, comunidades, amas de casa? ______________________________________________

________________________________________________________________________________

10 Estudiante de Maestría en Manejo, Uso y Conservación del Bosque, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

11 Ing. Forestal, MSc. Desarrollo y Medio Ambiente IDEA-UN, PhD (C). Biología – Línea Biodiversidad y Conservación-UN

Page 98: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE

RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES

AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO

INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

98

2. ¿Además de usted, a quien conoce que haya tenido participación en el proyecto? ______________

________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo puede incorporar, prácticas de conservación y aprovechamiento de bosques? ______________

________________________________________________________________________________

Criterio social 3. Claridad conceptual y metodológica utilizada en el proyecto

2. ¿Las personas que realizan la asistencia técnica y brindan capacitaciones sobre restauración y

conservación de bosques, son claras? ¿Cuál ha sido el principal mensaje que le han transmitido? ______

____________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué creé que es importante restaurar y recuperar los bosques? _______________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 4. Costo de uso del suelo

4. ¿Cuánto considera que valen las áreas destinadas para el

proyecto?____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

5. ¿Qué ingresos económicos deja de recibir por destinar una parte del predio para el proyecto? _________

____________________________________________________________________________________

6. ¿Qué beneficios cree que tiene para la gente la implementación de este tipo de proyectos? _____________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 5. Incorporación de prácticas de conservación, uso y aprovechamiento de ecosistemas

buscando el equilibrio

3. ¿Cómo se podrían cambiar las prácticas que afectan los recursos naturales (talas, quemas, fumigaciones,

cacería, entre otras) ___________________________________________________________________

4. ¿De qué manera se pueden incorporar prácticas de conservación y aprovechamiento de bosques en los

proyectos formulados? _________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Page 99: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE

RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES

AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO

INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

99

5. ¿Cómo puede incorporar, prácticas de conservación y aprovechamiento de bosques? _________________

____________________________________________________________________________________

6. ¿Qué nuevas experiencias sobre recuperación y conservación de bosques ha aprendido con la ejecución

del proyecto?

Criterio social 6. Contribución al mejoramiento de la calidad de vida

2. ¿Qué tipo de empleo ha generado el desarrollo del proyecto a los habitantes de la comunidad?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles han sido los aportes del proyecto en educación ambiental? _______________________________

Criterio social 7. Intención común de cambiar los patrones que pueden estar influyendo en el deterioro

3. ¿Qué prácticas se pueden usar para conservar y usar los bosques y páramos? ____________________

____________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué es importante restaurar y recuperar los bosques? ______________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio social 8. Aporte de trabajo voluntario

3. ¿Considera el proyecto como suyo? ¿Cómo estaría dispuesto (a) a darle continuidad? ______

____________________________________________________________________________________

Criterios ecológicos

Criterio ecológico 9. Control de amenazas potenciales al ecosistema

3. ¿Por qué ocurren las principales presiones que ocasionan daño a los ecosistemas? ¿Cuáles cree que son?

¿por qué? ___________________________________________________________________________

Page 100: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE

RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES

AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO

INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

100

4. ¿Cómo se pueden evitar las presiones que ocasionan daños a los bosques y páramos? _________

____________________________________________________________________________________

Criterio ecológico 10. Prioridad en la recuperación de la estructura, funcionamiento y servicios

ecosistémicos

4. ¿Por qué cree que es importante recuperar las áreas de bosques que existían? ¿Qué recuperaría? ¿En qué

haría énfasis? __________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

5. ¿Considera que, al recuperar los bosques, que existían, además de los árboles, retornan animales?

____________________________________________________________________________________

6. ¿Cuáles son los beneficios que el proyecto tiene para la gente y los bosques? __________________

____________________________________________________________________________________

7. ¿Para qué sirve la conectividad entre parches de bosques? ______________________________________

____________________________________________________________________________________

Criterio 11. Aplicación adecuada y clara de escalas temporales y espaciales en el proyecto

2. ¿El proyecto se ha ejecutado en las áreas adecuadas y con tiempo suficiente? ¿En qué otras áreas se pudo

hacer? ______________________________________________________________________________

Criterio 12. Número de especies autóctonas o en peligro de extinción presentes para restauración

3. ¿Cuáles eran las maderas más valiosas que existían antes de que se talaran los bosques? ______________

4. ¿Cuáles de las especies que hoy no existen, se pudieron utilizar en el proyecto? ____________________

____________________________________________________________________________________

Criterio 13. Mecanismos de monitoreo para evaluar el proceso

4. ¿Para qué se debe hacer seguimiento a las actividades desarrolladas en el proyecto? __________

____________________________________________________________________________________

Page 101: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE

RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES

AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO

INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

101

5. ¿Qué se debería medir para saber si el proyecto ha sido efectivo? _________________________________

6. ¿Quiénes deberían realizar las mediciones? _________________________________________________

Page 102: ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6980/1/DuarteHernande… · científico dominante por uno que además incluya la percepción

ANÁLISIS SOCIOECOLÓGICO DE LA INICIATIVA DE

RESTAURACIÓN LIDERADA POR AUTORIDADES

AMBIENTALES EN EL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO

INTEGRADO GUANTIVA LA RUSIA (SANTANDER)

102

Anexo 6. Preguntas orientadoras para el segundo momento de las entrevistas semiestructuradas a actores

locales

Pregunta 1. ¿Cómo va con el proyecto, como le ha parecido?

Pregunta 2. ¿En la zona han existido proyectos parecidos a este?

Pregunta 3. ¿Ha tenido algún inconveniente con el proyecto?

Pregunta 4. ¿Qué recomendaciones haría para mejorar el proyecto o proyectos de este tipo?

Pregunta 5. ¿Entonces, el proyecto si ha servido?