16
EMiLIO SURGUET EL L. .. l\GO - N Teléfono 543 TURON - ASl Año: I Mayo - Junio 1961 N.O 1 Depósito legal: O. 158 - 1991

Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

EMiLIO SURGUETEL L. ..l\GO - NTeléfono 543

TURON - ASl

Año: I Mayo - Junio 1961N.O 1Depósito legal: O. 158 - 1991

PC
Cuadro de texto
Cortesía de Emilio Burget Huerta
Page 2: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

Nuestro concurso "Pórigale el pie", consiste, como fácilmente se deducede su propia enunciación, en poner un pie al dibujo que figura en esta págíara.Este pie, naturalmente, deberá hacer referencia a lo que el propio dibujorepresenta.

El ganador será aquel concursante que presente el pie consiJerado comomás ingenioso y humorrstico a j uícío de una comisión designada al efecto.

Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, secrea un premio de 250pesetas.

Los participantes deberán remitir su trabajo, a la redacción de la re-vista CANDIL, centralrzada en la Secretaria de Hulleras del Turón. y ha-ciendo constar con claridad, su nombre, apellidos y domicilio.

A este concurso podrá concurrir cualquier lector de la revista CANDIL,aunque no sea trabajador de nuestra Empresa. Lo importante y lo que per-seguimos es que haya humor, porque el humor hace la vida alegre y ademáses contagioso, sin haberse descubierto todavía vacuna capaz de cortarlo.

EL

e R U e I 9 R A~M Apara TONTOS y LISTOS

POI' ZULAICA y J3AQUERO

NOTA.-AI revés que otros crucigramas, éstos deben co-menzar por las verticales, a fin de que los listos hallen difi-cultades en la solución.

Verticales: 1) En otro tiempo. Por dos.-2) Letra. Ono-matopeya urugalla., Rio australiamo.c-S) Especie de sombrero.pero con el ala al ravés.-4) Se dice de la mujer que gestí-cula desatoradamente.c-ó) Almizcle fétido de origen animal.Embaroación.-6) Peso especifico del protón. Director cine-matográfico ·frmicéS. Empieza por "P" y termina con la mis-ma letra.-7) Anfibio gelatinoso. Composición musical. Nú-meros romanos ...-,B) Lugar exacto donde se abatió el planetaMikros. Signo.~) Reglamentado. En cartografía se usa parascñaiar.c-ru) Aventaja, gana. Mamífero carnicero de patascortas. .

Horizontales: a) La marca el 'reloj. En La Renfe, 24. Conruedas y a 'Veces, rabo.---"b) Redonda como la rueda de uncarro. Da que se va a armar .en Ml¡¡:fruecossi el tiempo no loimpide. En casa se toma con vínagre., Termina en "salada".-.e) Animal parecido 'al hombre, al que la gente fina llama deotra manera. En .suecía, "Platero" .-"Después del soldado yantes que el sargemto.,--d) Hotel con rejas y pijama a rayas.-Onomatopeya de la risa hipócrita de algunas gentes.-e) Co-mo la vaca pero- con peor leche. Con barba y terminado en"Castro" f) Aparato de colores surtidos por el que se oye:iDiga l, lOí.ga l.c=g) Nombre de mujer. Suele ser la portera.Empieza por: al. Letra.-h) Cada hombre, una. Algunos más(En este caso termina en "gamí'a". Número .digito.-i) Aní-mal que agarra a las patas, Según los moros, "garra huevos,garra todo".---------------------------'---,--~,---------------------------

Cu.oiosidades. y auéCllotasEl díasanto .de los orístíanos es el domingo: entre los griegos el

lunes; el martes entre los persas; el miércoles emtre los asirios; eljueves·entre los egtpcíos : el viernes entre los turcos y el sábado entrelos [udíos.

• ••Hasta fines de la Edad Media, se corrüa con los dedos, por lo que

en Las Partidas dispone Altonso el Rey Sabio que los ayos de los In-.rantes no. permitan a éstos coger las viandas con todos los cinco dedosde la mano, pues sólo las deben tomar con dos o tres. El temedor se in-trodujo en España con el nombre de broca y solo tenia dos puntas.

* '" I/C

Letrero colocado a la puerta de una catedral francesa. "El víoario.da la bienvenida ..a todos .los turistas. Sim embargo, se permite adver-tirles que no hay piscina .dentro del templo. Por tanto, es innecesariovisi tar la catedral en traJe de playa".

Amenida~esUn profesor enseña ~"':USdiSCiPUlosla conjugación de los verbos.-Vamos a ver; Luis: Si digo: yo me lavo, tú te lavas, él se lava ...

qué tiempo es?Con una sonrisa triunfal, el niño exclama:~iDomingo!

• ••~¿Qué te ocurre que tienes tan ma1a cara?-Nada, que he llegado a casa a las cuatro de la mañana y cuando

me iba a acostar me ha preguntado mi mujer "¿Por qué te levantas tantemprano?" Y para disimular, me he vuelto. a vestir y he salido de casa.

• * *.Una recién casada dice a su marido:-Debet:!as dejar la costumbre de decir "mis libros, mis muebles,

mi comida" ... De pronto se Interrumpe y pregunta: -Pero ni siquierame haces caso. ¿Qué buscas?

, 'L"Nuestros" pantalones.

2

PROTEGE\

TU HERRA~JIENTA

Page 3: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

NUESTRAPORTADA

Nuestro minero, recién salido de lamina, se asoma sonriente a ~a pri-mera página de "Candil" y envía susaludo optimista a la gran familiaminera y metalúrgíoa de Asturias YVizcaya. (:M~.Lo> MIl>EbA _ foTo.PS VtCj..lIB!l2.IH •..

*

- CANDILEn el angosto valle

de Turón, tan industrial;es halagador detalleque una revista abra calleal progreso cultural.

Tras el rudo laboreo"gateando" entre carbón,o fuera, en cualquier empleoestá muy bien, Iya lo creol,cuanto suponga instrucción.

Pues según viejo refrán,invariable a toda prueba,no solcmente rde pandebe vivir el Adánni, por supueeto, la Eva.

1- .

Resuelta la contingenciadel aspectó nutritivo, .queda nuestra inteligenciapidiendo con insistenciael favor de su cultivo.

Lo reconoce la Empresa'y vé llegado el momentode ofrecer en amplia mesa,con agradable sorpresa,ese instructivo alimento.

.,y a tal fin, hoy, rompe brecha

esta revista CANDIL, .que si bien luce con "mecha",ha dé "vetee" le cosechaproducir, .por uno, mil.- '. ~. \

A AZA

-

Así de primer momento resulta un tanto anacrónico este título de CANDIL para una

revista que de seguro ha de nacer a la luz de algún moderno artefacto fluorescente, en eltráfago de cualquier tipografía. Pero es sólo a primera vista, pues a nada que uno recapa·

cite sobre el porqué de tal título, en seguida se da perfecta cuenta de lo acertado de esta

elección: la luz humilde del candil fue la que alumbró los primeros pasos de las explota.ciones hulleras; fue el candil el adelantado del progreso en ese mundo silente donde la flo.

ra cósmica duerme un sueño de piedra, conservando en sus negras entrañas el fuego del

sol que le dió vida. Y en busca de ese fuego oculto, se aventuró por el reino tenebroso dePlutón la llamita tristemente florecida en una lámpara de aceite. A su mezquino resplan-

dar brillaron los primeros sudores, las primeras lágrimas, la primera sangre vertida por el

hombre d.e la mina en aras del progreso.

Así como la minúscula semilla se convierte en árbol frondoso "donde los pájaros

hacen sus nidos", así la tímida combustión de aceite del candil dió. lugar, con el genio

creador de los hombres a esa otra combustión poderosa, domeñada en los altos hornos,

donde los metales más consistentes deslíen resignados su dureza.

Por estos motivos de relación histórioa con la mina y la siderurgia, y por otro mo-

tivo de relación con las modestas aspiraciones de los que nos hemos propuesto la ediciónbimestral de esta revista, aceptamos para ella el humilde nombre de CANDIL. No será por

lo tanto el faro esplendente que guíe nuestros pasos ni la luminaria que convierta en ascua

de luz nuestro camino; sino solamente eso: la pequeiia llama cautiva y familiar, alrededorde la cual nos 'sentamos para cambiar impresiones y a cuyo resplandor estudiamos mutua-

mente nuestros rostros, para descubrir en ellos, con mirada fraterna, la huella de alguna

lágrima, el gesto inconfundible del dolor o el brillo confortante de la alegría. Esta y nada

más que ésta es la hermosa finalidad de CANDIL: intensificar nuestro trato y conocemos

mejor; cumplir el noble cometido de aunar en amoroso haz a los ..distintos productores, sin

pararse a mirar categorías, brindando sus páginas a todas las honestas sugerencias; tener,

en fin, algo en común, fundiendo en el mismo crisol nuestros afanes, nuestras esperanzas,

nuestras ilusiones.

Humilde candil,.mufla diminuto, crisol fundente de nuestras aspiraciones y senti-

mientos, lamparilla de la liturgia minera, sé siempre, en la nueva vida' que te damos, reflejo

amoroso de las verdades eternas, defensor de la justicia y lazo fraterno entre todos los hom-

bres de esta Empresa. Que la bendita Santa Bárbara, patrona de los mineros, te dé su

protección.

Ahora, al encenderse la luz literaria de este CANDIL, hermano menor de PORTU,

no podemos menos de enviar desde estas primeras líneas el saludo cordial del pueblo minero

de Turón a la maravillosa y noble región vasca y, de una manera especialísima a la geren-

cia, dirección y productores de ALTOS HORNOS DE VIZCAYA.

Saludo a eePortU»y a Altos Hornos- Al salir a la luz pública y ya desde sus primeras páginas, CANDIL envía el más

cordial de los saludos a PORTU y a sus hermanos de ALTOS HORNOS DE VIZCAYA.Unidos en la dura lucha del trabajo en una colaboración fraternal, lo hemos de estar tamobién y muy fuertemente desde nuestras respectivas Revistas.

PORTU y CANDIL pasearán juntos por las calles y por, las montañas, entrelazadoslos brazos al hombro y cantando cada uno la, canciones de sus nobles tierras.

De pocas cosas estamos aquí más orgu 11050sque de pertenecer a la gran familia deALTOS HORNOS DE VIZCAYA· es tal vez, de lo único que presumimos. Y es por esto porlo que desde lo alto .de nuestro Ar:UUo,cubierto de nieves eternas; extendemos hacia el So-llube nuestra mano ennegrecida por el carbón para estrechar la que desde aquella alta cum-bre nos ofrecen-ya, alegre y cordialmente, nuestros hermanos de la noble y gloriosa Vizcaya.

3

Page 4: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

Es importantísimo en nuestra Empresa y en todo el Valle del Turón el analfabetismo. Pesea que en el conjunto de nuestros Colegios y Escuelas se trabaja con intensidad y se atiende cadaaiÍo a 1.600 niños, no ha podido resolverse de manera definitiva esta verdadera lacra social queafecta a personas de toda edad, sexo y condición. Ello se debe en parte al gran número de pa-dres que<:se despreocupan de la educación de sus hijos y prácticamente les abandonan, miéntraséstos a su vez se ven obligados a contribuir prematuramente a su diario sustento, y quedanapartados, por tanto, de la escuela primaria. A e ita triste circunstancia ha de añadirse tambiénla gran masa inmigrator ia que desde las más diversas partes de España, irrumpen en el Valle delTurón en busca de trabajo y que viene ya sumida en esa lamentable situación cultural.

No saber leer es una de las mayores des rracias que pueden ocurrir a una persona en estemaravilloso tiempo de los inventos deslumbrantes y de la cultura y la ciencia a su máximo des-arrollo. Desde el punto de vista social, constituye el analfabetismo una verdadera lacra que de-bemos arrancar de la sociedad con todo nuestr Jentusiasmo. Porque es triste y lamentable lasituación del analfabeto, verdadero extranjero en su propia patria, para quien de nada sirvenlos letreros de las calles, los rótulos e inscripcioiex, ni las obras más bellas de la literatura uni-versal. Como verdadero ciego va por la vida a o icuras y a tientas y sólo puede conocer los librospor el tacto, sin distinguir de su contenido ni del mensaje que pueda fluir de sus páginas, detan maravillosos efectos a veces para la cultura y la paz del ser humano.

Por otra parte, es evidente que solo se puede llegar a ser y a sentirse verdadera,mente libre, cuando se está en posesión de un mínimo de conocimientos culturales, porquesin ello y en este caso concreto sin saber leer y escribir, todas las maravillosas facultadesdel alma humana están como amordazadas y encadenadas por la tiranía de la ignorancia.

ALTOS HORNOS DE VIZCAYA Y HULLERAS DEL TURON desean contribuircon toda generosidad a una campaña que ter .nine con el analfabetismo en la cuenca delTurón, y la alta dirección de estas dos empre,as, ha dado la siguiente consigna: Ni un soloanalfabetn en esta Empresa, ni un solo trabaj «lor qU3 no posea una cultura mínima, ni unsolo turonés, aunque no trabaje en 13 cmprcs " en estado de analfabetismo.

Oj alá, esta generosa actitud y decisión, sirva de ejemplo en Asturias y. en Españaentera, para el bien de la cultura patria.

La "OPERACION ABC"en marcha

La OPERA,CION ARC se iniciócos gran éxito el día 3 de abril conla apertura simultánea de siete escue-las, distribuídas aLo largo de todoel valle del Turón. El número deobreros asistentes a las clases ha idoaumentando hasta alcanzar' en estosmomentos la cifra de 275. El entu-siasmo. por aprender es verdadera,mente magnífico, acudiendo a las cla-ses muchos obreros espontáneamente,y trayéndose muchas veces consigo,familiares y amigos analfabetos, ya los que atraen hacia las escuelascan verdadero espíritu de captación.Hay casos de hijos que han traído asu padre y que conjuntamente estu-dian y aprenden en el mismo pupitre.

Los sábados por la tarde se pro-yectan documentales pedagógicoscon la asistencia entusiasta de todoslos obreros estudiantes.

La "operación ARC" ha tenidoamplio eco en toda Asturias, cuyosperiódicos y emisiones de radio sehan interesado repetidas veces por .elgran alcance social que representa.

Superando el ámbito meramenteprovincial, ha alcanzado nuestra"operación ARC" también amplioeco nacional, y los periódicos madri-leños "Pueblo" e "1 nformaciones",entre otros, han glosado encomiásti-camente el alto sentido humano ysocial de Hulleras del Turón y AltosHornos de Vizcaya, al patrocinaresta' intensa campaña de alfabetiza-ción para todo su personal obrero.

La "operación ARC" continúa apleno rendimiento y. en los sucesivosnúmeros de CANDIL informaremosampliamente sobre su marcha.

4

El analfabeto es un extranjeroen su patria

Esto podemos afirmar de aquel hombreque en cuanto sale de su círculo no es capazde saber si se encuentra en. la calle que busca,aunque tenga delante el rótulo; ni conoce elnúmero de la casa, ni del autobús que debe to-mar; se queda sin enterarse de avisos, nombresde estaciones, etc. Y tiene que recurrir a la pre-gunta, que no siempre es ¡bien contestada porinnecesaria, pues a la vista están los escritos in-dicadores, Habrá quien le diga: ¿ No ve ustedaquí l a placa? Sí, la placa está allí, pero resul-ta 'que

El ana fabeto es tambiénun ciego

porquee3 una ceguera mirar y no ver. Tanto más lamentable por su fácil remedio. La sim-ple lectura de los titulares de periódicos y de las secciones que apasionen a cada uno (pon-r;amos por ejemplo la página de deportes}, es una especie de, necesidad que todos sentimoshasta tal punto, que un día sin ver la' prensa, parece que nos faltó algo tan necesario comocualquier otra función vital, satisfacción que e stá vedada al analfabeto, que a estos efectoses ciego. '

Y todos podemos ser médicos de este mal. La Empresa inicia .ahora una campa-ña encaminada a eliminar el analfabetismo e ntre su personal, campaña ql,le todos debemossecundar. A nuestro alcance está el hacer fe liz a un hombre, enseñándole ese mínimo deconocimientos básicos, leer y escribir, para que pueda luego por si 'mismo adquirir los co-nocimientos ilimitados que se obtienen po r la lectura,' así como la conmunicación

6••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 0

Page 5: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

N~ti[ia~~8,AlI~~,~~~H~~.'~ J,', 'IJájo el signo .lel

crecimiento industrial

Metódicamente, va cumpliendo Altos Hor-non de Vizcaya su plan de expansión l' mo-dernización previsto.

En esta ocasión, el dla 9 de enero, fueronbendecidos e inaugurados el nuevo 'I'renDesbastador Blooming-Slabbing, capaz paraun millón de toneladas anuales y un HomoEléctrico de sesenta toneladas, que es elmayor de España actualmente' en funciona-miento.

Como' se sabe. estas instalaciones formanparte de un plan en pleno desarrollo. queccmprende:la ampliación de las Baterlas decok. los nuevos horno~ altos. la acererta"L- D".' el tren de alambre y los trenes debandas en fria y caliente.

Las instalaciones rueron bendecidas ensestao, por el coadjutor de la parroquia deSanta Marta, don Juan María Villanueva, yen Baracaldo por el párroco de San José.don Simém López, asistiendo el Consejo enpleno de la Empresa. presidido por don Al-fonso de Churruca; directores, gerentes. donFernando Serrano y don Enrique Garcla delRamal ; secretario general, don Juan MartaGoyarróla; alto personal y una representa-ción de los trabaj adores. formada por losmiembros del Jurado de Empresa.

Inmediatamente después de efectuada. 'la-bendición del tren "Blooming-Slabbing". fuépuesto en marcha, comenzando a laminar"slabs" para la fabricación de chapa gruesa.De la misma forma. el gran horno eléctricode Baracaldo, realizó su primera colada,realmente impresionante.

Con la puesta en marcha del Bloorníng-Slabbing. Altos Hornos duplicará su capaci-dad de laminación.

De entre las instalaciones pendientes derealízaoión. la. más importante. la acererla"L-D" está ya contratada su construcciónCOI' la casa Krupp.

Este íncremento que Altos Hornos aportaa la siderurgia española ha motivado múlti-pIes plácemes y felicitaciones. y la visita delMinistro de Industria. señor Planell, que ins-peccionó las nuevas ins .alacíones ocho díasdespués de su inauguración.

Operación B e(nene de la página anterior]

escrita con familiares y semejantes.Cada productor debe tener su participa-

cién en la canrpaña, convenciendo alcomp fiero analfabeto de la conve~ienciade asistir a las clases que se organicen, yen 1 moment s de descanso, en las ern-p iempre habrá un minuto para en-

letra diaria. ,. demostrarle que_ 'lo con un de esfuerzo, se puede li-brar de su ig orancia. Por eso forma partedel P D. consigna:

OR! Colabora en la insfrucción

de co pañero analf'¡ibefo

';"'" ".~'l

Nuestra l/nueva fronterallPor JOSE LUIS LORENZO SUAREZ

D. Joaquín Garcf~ AserDirector Técnico

Es de edición norteamericana, a raízde las últimas elecciones, la expresión untanto ambigua empleada por el flamantePresidente Mister Kennedy, para señalar

políticos. potestativos de su puesto. de hoy, "Nuevalos márgenesfrontera".

Con ello parece dar a entender la renovación-da los mandosque, aun manteniendo el sistema en sus asientos básicos, actualizasus ejercicios dentro de unos cánones más acordes con el hombrey el mundo 'de hoy. D. Jesús Vegas Núñez

y como quiera que .todo esto no resulta exclusiva de nadie Director Administrativo

es por lo que, al publicarse el primer número de CANDIL, quiero exponer mi puntode vista sobre lo que deberá ser nuestra "nueva frontera", después de la marchadel que fue Director durante muchos años don Francisco de la Brena y Casas mo-tivada por el merecido ascenso de Director de Filiales Mineras de Altos Hornos deVizcava. y después de la jubilación de' nuestro muy querido don Germán Ocio Sáez,y a quienes desde estas columnas enviamos nuestros mejores deseos.

, . Desrle ahora en adelante el timón de la nave de Hulleras del Turón será gober-nado por don Joaquín García Aser, joven y prestigioso ingeniero que hasta la fechavenía desempeñando el de Subdirector, y como Director Administrativo asumirá laresponsabilidad don Jesús Vegas Núñez, abogado y economista de grandes méritos.

E~ la Dirección Técnica figura como adjunto, don José María Gallego Málaga;corno Jefes de los Servicios Generales y de los distintos grupos en explotación, figu.ran los ingenieros don Aaustín Herráiz, don Félix Caso d" los Cohos, don FernandoCueto, don José María Mayo, don Alvaro Caspar y don Manuel GarcÍa.

En la Dirección Administrativa .colaboran, don Francisco García de Vicuña.como Jefe de Contabilidad General: don Anastasio Guzmán Mediavilla, rro",o .Tf'{~Comercial de la Sociedad, y don Lucas Martín Pelayo, que llevará la SecretaríaGeneral; la cuestión social y la Asesoría Jurídica y Asistencia].

Nuestrn flamante eouípo directorio suma una edad total de 445 .años, v ar roj auna media de 34.2 años. lo Que nos hace abrigar la esperanza de que han de irnpr i-mir a su gestión, un ritmo y aire propio de esta nueva generación, tan llena de in.ouietudesv afanes hoy tan necesarios para el logro de un mundo. mejor, donde losdeberes y los derechos vayan nareios, y donde se considere al hombre portador devalores eternos, y no como una máquina puesta al servicio de la Empresa.

Sabemos rrue el lema de la nueva administración se basará en estos cinco con.ceptos. austeridad en los f!astos, seguridad en el trabajo, calidad y rendimiento fOnla producción, relaciones humanas y remuneración justa y proporcional al rendi-ñilento, así como profusión de obras sociales y asistencíales.

La labor que se ha encomendado a la nueva Dirección es dura y difícil. el nro-grama a desarrollar es vasto v trabaioso, nero creemos firmemont» en esa iuven+u-Irebosante de vitalidad. eneraía e inteligencia, puestos al servicio dI' la ea usa comúny esperamos Que guiadas v orientadas todas estas cualidades v virtudes hacia unmismo rumbo, arribemos algún día al puerto del bienestar', de la comprensión ydel amor.

Ahora bien: de poco servirá Que se empeñe en esta ardua labor todo el esfuerzov toda buena voluntad, si ésta no es debidamente secnndada por todos y ca"!" "'H)

de nosotros; yo invito a todos los nue componemos esta !tran familia rnin=r a r1~Turón a, cooperar en esta nueva gestión. ; y cómo? dirán algunos, pues curnnlienrlocada uno con su .deb~r; y para ello debemos de trabajar con ve~dadero interés,ahorrar en los materiales puestos a nuestra disposición, ser vigilantes unos de otrosen todos los aspectos; para conseguir buenos rendimientos y máximas econornías ;y si así lo hacemos, vo os aseguro Que llegará en fecha no muy lejana el momentoen que bemos de ir al trabajo con verdadera alegría. llegando R considerarlo comocosa propia, al comprender que nuestros esfuerzos no han sido baldíos y rrue nuestraDirección ha podido presentar a S11 Gerencia un gráfico de buenas notas v ésta asu vez supo valorar éste retribuyéndonos como hemos merecido, 'dándonos viviendasdecentes y adecuadas y facilitándonos la educación de nuestros hii os , en una paja.bra, haciéndonos partícines del verdadero concepto de 'Empresa, Que no es ni másni menos que la asociación del capital y el trabajo, en la que cada cual tienen susobligaciones y sus derechos, pero que en conjunto deben tender hacia un mismo fin,que es el que todos deseamos.

Desde aquí saludamos a la "nueva frontera".

5

Page 6: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

Acuerdos del pleno del Jurado de Empresadel mes de mayo

Se resuelven satisfactoriamente las reclamaciones promovidaspor los trabajadores Alfredo Femández Garda, picador del PozoSan José; Ramón Suárez Díaz, vagonero de San Víctor, y los peo-nes del Economato [osé Antonio Nosti Cerrión, Jacinto CarriónPérez, Constantino Díez Alonso, Ramón Tobío Díaz y Jesús GardaGonzález.

Se resuelven también favorablemente peticiones sobre anti-güedad presentadas por Enrique Rodrícruez Rodrícuez, de San

.José; Alekmdro López Villa, de Talleres; Saturnino López Somozay Jesús Puente Izquierdo.

También se estudiaron Con interés las reclamaciones presen-tadas por Manuel Abolli Castaño, vagonero de San Benigno; An-tonio Femández Moyano, peÓn de Obras; Secundino Alvarez Fer-nández, píccdor de Urbién, y Lucio Anibarro González, caminerode San José, clquncs. de ellas no resueltas de manera definitivapor estar pendientes de nuevos informes.

A petición del Jurado de Empresa, la Dirección ha concedidouna ampliación de vacaciones hasta los 15 días, retribuidos, alos trabajadores del exterior que pasan a disfrutar sus vacacionesen la Ciudad Residencial de Perlora, cuyas tandas empiezan yael día 1.. de junio.

*COMO SE HA CONSTITUIDO El ACTUAL

JURADO DE EMPRESA

Nombre y apellidos ProfesiónCargo

Presidente D. Joaquln García Aser Director TécnicoVicepresidente D. .lesús Vegas Núñez Id. Administrativo

Secretario D. Florentino Gonzá!ez Fernández Administrativo.Vocal D José Marla Gallego Málaga Ingeniero de Minas

Id. D. Ludívíno Iglesias Alonso Facultativo de Minas.Id. D, Manuel Luis García Alonso Enca,rgado de ServicioId, D, Eduardo Fernández Gutférrez AdministrativoId. D. V.alentln Alonso González PosteadorId. . D. Juam Moro Garcia PosteadorId. D. -Alfredo González Fernández CaballistaId, D. Alejandro Lorenzo Cubel Guarda JuradoId: D. víctor Alonso González VagoneroId. D. Antonio González González VagoneroId. D. Eliseo López Garcla Obrero de OficioId. D. José-Ulpiano Fdez. Dlaz-}<'aes Peón especialista

Asesor-aundtco D. Lucas Martln Pelayo

6

tJONSULTORIOHabida cuenta que la finalidad de 'CANDIL no

es otra que servir de orientador y medio comunica-tivo entre todos los miembros que componen la granfami'lia minera, no podía faltar en sus páginas unpequeño consultorio dedicado, especialmente, a con-testar cuantas preguntas se nos formulen en rela-ción con el Plus Familiar y en materia de tipo La-boral. Así, pues, en el Secretariado del Jurado deEmpresa se recogerán los asuntos que se nos en-víen y muy gustosos daremos contestación utilizan-do como medio, bien la revista CANDIL =-cucndola consulta tenga carácter colectivo--- y por escritoo de manera particular, cuando se trate de aclara-ciones individuales.

NUHTRO PRHIDENTE

Turón, marzo de n61.Sr. D. Francisco de la Brenc y CasasBILBAO

Nuestro querido y respetado Presidente:La alegría que en principio experimentamos al

conocer su merecidísimo ascenso, se disipó rápida-mente, [oh paradoja de la vida:l, al entrar en medi-tada y honda reflexión.' En el cumplimiento de nues-tros cargos habíamos tenido, primeramente, la gransuerte de llegar a conocerle y, después, la satisfac-ción de mutuamente comprendemos.

Su marcha, don Francisco, ha dejado una huellaindeleble en nuestros corazones y créanos que aque-lla satisfacción en principio sentida se trocó des-pués en un recuerdo que, aunque grato, algo tienede melancólico.

Desde este rincón de la noble región asturianaen el que se deslizaron sus mejores OOos- los añosde su juventud- reciba un afectuoso saludo, exten-sivo a su esposa e hijos, de todos los compañerosdel Pleno del Jurado de Empresa que, excusamosdecirle, le recordamos con verdadero cariño.

Por los vocales del Juradoflorentino González

Page 7: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

",,'>

rf'nL~I\" "'I' ...V.... ..... _. "','" ".

eClt~t';oso t,~"'~r'~j~.r!~d~sp~c(tc(CIt~.e.tl-~o~o·":·S~;'M.~",Oeto

Con asistencia de más de 250 amigos y colaboradores 'de don Germán Ocio, tuvo lugar encéntrico restanrante de -Mierés, una comida-homenaje qUe resultó cordialísima.Ocupaba el centro dela mesa el homenajeado, don Germán Ocio, a quien acompañaban a

derecha e izquierda el Director Técnico, don Joaquín GarCÍa Aser y el Director Administrativode Hulleras del Turón, don Jesús Vegas Núñez, Asimismo ocupaban lugar preferente en la pre-sidencia el ingeniero don Bernardo Donapetri, que ostentaba la representación del Alcalde deMieres ; don Heliodoro Méndez, Cura Párroco de Turón , don José María Gallego Málaga, inge-niero Jefe; los ingenieros don Agustín Herráiz Hidalgo de Quintana y don José María Mayo Tra-banco, así como don Florentino González Fernández, concejal Delegado en Turón por el Ayunta-miento de Mieres y don Lucas Martín Pelayo, Secretario Asesor.

A los postres, hizo uso de la palabra, pará ofrecer Un artístico albúm y al mismo tiempo elhomenaje, el Alcalde delegado en Turón y empleado de la Empresa don Florentino GonzálezFernández, ofrecimiento que fue recibido con grandes aplausos.

Se leyeron emotivas composiciones poéticas de que son autores don Antonio Aza y GonzálezEscalada, y don Rafael Díaz González, y finalmente pronunció un sentido brindis nuestro Secre-tario General, don Lucas Martín Pelayo, que fue suscrito con entusiastas aplausos.

En la lectura de telegramas fue acogido con una gran ovación el enviado desde Bilbao porel que durante tantos años fue nuestro querido Director Técnico, don Francisco de la Brena.

Finalmente, el Coro La Salle-Educación y Descanso, interpretó con su depurado gusto unrepertorio de canciones asturianas que fueron de general agrado. Y en medio de gran alegría yentusiasmo terminó este simpático acto, que estamos seguros quedará en uno de los mejores re"euerdos de la vida para nuestro don Germán.

DespedidaA diós, señor; aquí nos separamosDespués de largos años de camino,O cupados en un común destino.N ada pedimos, nada reprochamos.

Ganamos con sudor lo que ganamos,E n la senda dejando como un finoReguero rojo, como el rojo vino,M ¡mando de las venas, y callamos.

A unque le digo adiós entristecido,N adie puede tacharme de adulónO decir que de usted "[ui protegido."

Casi fue lo contrario; pero son1 ntimos sentimientos y he queridoO frecerle, al marchar, mi corazón.

RODELGAM

Síntesis de_ una vida de trabajo"Prócedente ·de Bilbao, ha llegado, con su distinguida familia,

don Germán Ocio Sáez, que viene a desempeñar el cargo de Jefe.Administrativo de Hulleras del Turón. Le deseamos un sinfín deaciertos en tan elevado y difícil cometido y hacemos sinceros votosporque él y su familia encuentren entre nosotros toda clase desatisfacciones. "

Así, poco más o menos, sería la noticia de la arribada dedon Germán Ocio --':para nosotros señor Ocio- recogida en Ecosde Sociedad. Pero no; su llegada a este pueblo pasó totalmenteinadvertida para el mundo de la bambolla. Vino calladamente, hu-mildemente, y 'asi, sin abandonar nunca esta postura de su congé-nita modestia, comenzó a manejar, con portentosa capacidad detrabajo, el complejo laberinto de la administración, señalando di,rectrices, interpretando claramente enrevesadas disposiciones le-gales; hurtando el bulto monetario, con habilidoso ingenio, a mu-chas gabelas de ambiguo e in] usto sentido; simplificando y acla-rando labores hasta entonces complicadas; dando, en fin, conexióny pulso rítmico al todo el mecanismo burocrático de la Empresa.

Su pequeña gran figura, moviéndose con pasmosa celeridad,es algo qué no olvidaremos nunca los que a sus órdenes hemostrabajado años y años. Como tampoco olvidaremos la bondadosamiopía que tuvo siempre para nuestras deficiencias ni la alentadorasonrisa de pueril satisfacción, para nuestros pequeños éxitos pro-fesionales.

El inventó en la tierra la bilocación. Porque era necesario.y él nos ha demostrado palpablemente que en una escalera sobranescalones.

En medio de su agotador trabajo siempre tuvo tiempo paraoír todas las miserias, tristezas y lamentos de dos generaciones yque, en lo que le fue posible, mitigó siempre.

Hubo algunas ocasiones en que parecía que había ganadounos kilos de peso, pero era un espej ismo, ya que tan solo sucedíaque en sus bolsillos llevaba todos los Boletines del Estado desde1900, la Enciclopedia Espasa y todas las Leyes que se conocen yotras que no se conocen. En muchas ocasiones de trabajos urgen-tes estuvo horas y horas sin comer. Sus condiciones mentales sonportentosas y su memoria algo que perdurará en este Turón desus amores.

Se va el señor Ocio y con él también nuestro amigo, nuestroejemplo, nuestro estímulo.

Ahora, después de diez lustres de intenso trabaj o, va a disfru-tar el merecido descanso de la jubilación. Sólo nos queda, pues,desearIe largos años de vida para que aquellas abrumadoras, ago-tadoras jornadas dé oficina, tengan cumplida compensación en un.dilatado disfrute de ese bien ganado descanso." El sabe perfectamente que .en la vida activa y fuera de ella,corno Director administrativo y sin serio ya, nosotros continuaré-

- mós siempre, como hasta ahora, a sus órdenes.- No' le decimos adios, sino simplemente ¡hasta Iuego l, pues.

don Germán vivirá en Turón hasta que Santa Bárbara y Pozo SanJosé se vayan también.

BOSQUEJO EN RIPIOPor un contraste gracioso,tiene este hombre diminutoun apellido oprobioso:Ocio, sin estar ociosoel buen señor ni un minuto.Marcha con paso ligero-casi siempre se retrasa-de gabardina y sombrero,con un cargamento fieropara trabajar en casa.Libros, algún Boletíny carpetas "encintadas"de papelotes sin fin,constituyen el "f estin"de sus nocturnas jornadas.Resuelve con su discretarisa, pueril y simpática,la más ardua papeletatras ae la mesa repletade morralla burocrática.No te extrañes si le vi eres<!escender en ocasionesa tnteriores menesteres ..."Y van roncas U1S muiere«a nacer;e reclamaciones.y si por casualldadun empleado abusóde su paternal bondad,brama con autoridad:ique ·no puedo ser, gachó!Nunca obró con altivea-en su cargo principalsino con gran sencilteay un trato afable, o(l la veainfantil y paternal.Un profundo sentimientoa cuya pena me asocionos causa su alejamiento,y digo porque lo siento:iHasta siempre. señor Ocio!

RODELGAM

7

Page 8: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

No, no es la guerra en Laos ni la lucha en Katanga aunquelo parezca; tampoco es la relación de víctimas por el terremotode Agadir o de Chile; es algo mucho más sencillo, pero quizápor esto, mucho m6s espeluznante, es la relación de los heridoscurados en nuestro Hospital y de las bajas efectivas habidas poraccidente durante el pasado año 1960.

Se explica uno perfectamente que en Laos y en Katanga hayamuertos por millares, porque en estos lugares, que hoy son in-quietud del mundo, se disparan ametralladoras y cañones y avio-nes desde el ci:ireriegan de bombas las ciudades y los campos;se explica uno que en Agadir y en Chile haya habido miles demuertos porque los terremotos y las catástrofes geológicas abren.las tierras y mueven las montañas; pero lo que no se explica uno

, tan fácilmente 'es que en unas minas, donde se realiza el tranquilotrabajo del hombre por conseguir su pan, pueda haber heridos=.n cantidades numéricas tan importantes como para hacemospensor por un momento-que estamos leyendo estadísticas de bajasde fr»ntes de combate o de catástrofes terroríficas de la nctu-rclezc.

y sin embargo, ésta es la triste realidad. Nuestras minas vie-nen a representar un frente de batalla con su tributo diario de

. sangre y de 'dolor. Mas pensamos que esto no puede ser, no debeser. Esló demostrado que el 87 por ciento de las bajas por acci-

dente se deben a impruden-cias, a infracciones, a des-cuidos imperdonables delos propios accidentados.

Es necesario que todos, absolutamen te todos, pongamos el moxmpara que esto no suceda, para queno parezca nuestra plantilla de henctos de un Regimiento díezmodo por el asalto a pecho descubierto de un,qínot, y nuestro Hospital de La Felguera, un hospital general del frente

El número "de nuestros accidentes no debe pasar de un porcenteachacable úníccmente a casos de verdadera fuerza mayor, a situacionramente imprevisibles;' o que 'siendo previsibles aparezcan inevitable,únicos accide_l).tes:que podemos decir tienen disculpa. Todos los derrtienen. disculpa, no cleben acontecer, es necesario que cesen. .Porc ellcrnos crluchor con el mayor 'eniusiasmoy con el mejor esfuerzo: Están erchas cosas muy importantes dé .nuestros obreros. La campaña de segurrá hasta el fin porconsecuír un mundo del trabajo más seguro y felíhómbres en nuestro cuenco del carbón.

Extremidodes s: 78'

superiores '1' 85

Extremidades [ SJinfe~iores'r. 1-~

lesiones generales,t: .rF.5

pueda seguirse porLa clasificación

CANDIL y una reprminas de cada gru¡

Pretendemos deden.es y deseamosmente en la producdunde en definitiva

Confiamos queguir este trofeo, cuymíos, su propia vide

El lector encontgeneral de la COP.marcha de la mism

. , ,

No olvides que,' tus hijos te esperan en ceTu salud y tu '\fiaas9n preciosas para el

[Trobo]o siempre con seguridad!

Page 9: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

":

:OPA DE LA SEGURIDAD. .

Se crea el trofeo COPA DE LA SEGURIDAD,cuyoob-¡to es imbuir espíritu de competición a todo nuestro per-oncl en orden a la evitación do cccídentes.. tan numerososesgraciadamente en nuestras minas.

La COPA DE LA SEGURIDAD será otorgada cadaño al grupo minero que haya logrado el índice mós bajoe frecuencia en accidentes, en el promedio anual.

Habrá una segunda COPA, de consolación, que selargará al grupo minero que en el transcurso del añoaya figurado más veces a la cabeza de la clasificación.

La revista' CANDIL reproducirá en cada una de susublicaciones la tabla de clasificación, con el fin de quetodos la marcha de esta interesante competición.será hecha por bimestres, coincidiendo con la salida deducción de la misma será colocada en la entrada de las) para conocimiento general.. un tono deportivo a la campaña de prevención de cccí-creer en todos los que intervienen más o menos directa- ..íón de cada grupo, un ambiente de emulación 'que re-sn su propia seguridad personal..ruestros lectores luchen con interés creciente por conse-( adquisición representará para ellos el mejor de los pre-y su propia salud.:rrá en nuestra página deportiva, la primera clasificación. DE LA SEGURIDAD y un sabroso cementerio sobre la .l.

o esfuerzo)S, Ios res-línea Ma-

e mínimo,s verdade-

Son los1S, no, notodos va-

juego mu-lad lucha-

para los

ISO.

los.

Un hombre no es un compuesto de tubos dehierro unidos por iornillosy tuercas ; un hombrees algo niucho mas :inaravilloso; esta formado porun alma y. un cuerpo tan. perfectos que pese a suexterna .apariencui=débii, le han . hecho el rey sindiscusión de la Natural~za. .

Cuando se sufre un accidente r. el trabajadorpierde un miembro de su cuerpo, 710' nos es posiblereponérsele colocándole un' t~bo y apretando unatuerca, porque no hay metal por precioso que seani aparato de relojería por complicado y perlectoque tenga su mecanismo; 'que pueda sustituir a la maravillosa cámara lote, ~gráfica que 'son'los ojos,'al impresionarue motor que es un co~azón humano';r a los perjectisimos órgt¡mo; ambulatorio- que constituyen las dos piernas.

Cada trabajador de las minas debe pensar que es mucho lo que se juegaen el campo de la seguridád,. que son muchos los peligros que acechan a susalud y a su integridad física y que por ello debe estar siempre con los ojosbien abiertos y la. atención expectante a su máxima tensión.

De un descuido, de unásimple imprudencia, de una desobediencia a unaorden emrm~da del Comité-de '~egutidad, pueden depender los ojos, los bra-zos, las. piernas; en una palabra, la 'vida del trabajador, y con ello el porvenir.y la Jelicidad de su esposa y sus ·hijós.

Parodiando una emisión radiojótiica que popularizó Radio Madrid titu-·JaiTa ;,¡Úganme el favor de. ser felic~s", nosotros te hacemos a ti, trabajadordenuestms minas, -estasúplica i '

. Haznos el favor, elgran favor, de cuidar tu vida!!!

EL HOMBRE,no es una máquina

I

" :::r'!..

Los accidentes no son casualesEl dibujo que ilustra esta página

nos demuestra bien claramente quelos accidentes no son desde luego ca-suales. La casualidad, la fatalidad, lamala suerte, la chiripa, son términosimaginarios, que no representan ver-dades ni tienen expresión tangibleen la realidad de la vida. Todo cuan-to ocurre obedece a una causa direc-ta o indirecta, y en materia de acci-dentes no podría darse la excepción.

Para que no ocurran los acciden-tes es imprescindible ser precavidosy cautos, no dejar suelto ningún cabodel que se pueda deducir una catás-trofe más o menos' probable.

Nuestro domador no se preocupóde encerrar a Jaimito, el hijo deltrapecista, antes de meter su cabezaen las fauces- del león.

Lo que le va a ocurrir: tan pronto_ ,}aimito suelte el golpe de maza en

el rabo del rey de la selva, invitamosa nuestros lectores a que lo lean enlas páginas' de sucesos de los perió-dicos, donde con grandes titularesdirá: "Dom~dor comido crudo porunleón."

También en las minas hay muchosJaimitos sueltos, .en forma no siem-pre de güajes, sino en forma de des-cuidos, desobediencias, abandonos,incompetencias, imprevisiones, Iap.sus de müehas clases, que pueden co-locar la cabeza del minero en la bocade la mina en una situación tan peli-grosa como la' de nuestro domador.

Es por tant~' preciso y urgente lu-char para desterrar de nuestras mi-nas el número_IJ:layor posible de cau-sas de, accidentes. Es mucho lo quenos jugamos en ello y bien vale lapena ser PRECAVIDOS. _

Page 10: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

(J,,..,." ..,.,<', e

oxígeno Es precisamente esta falta de oxígeno y la suplente-cíón en la molécula de hemoglobina del mismo por el me-tano, la causa de que ésta no sirva ya para realizar la he-matosis por estar bloqueada, originándose entonces la es-Iíxic,

Por todo ello el minero debe estar alerta y precavidosiempre contra el grisú, como para defenderse de un pelí-

graso asesino que en cualquiermomento puede sorprender-le. Nunca serán bastante losmedios de precaución quese tomen para no dejarse sor-prender de nuestro enemigopúblico número 1.

La lucha contra el mismodebe estar encauzada en pri-mer lugar con una buena ven-tilación de las minas con losmás modernos y eficaces méto-dos que se puedan aplicar; ysu presencia deberá detectarsecontinuamente y averiguar laconcentración en que se en-cuentra. Para ello se viene utí-lizando normalmente la lóm-para de mina protegida, o bienunos aparatos llamados grisú·metros que tienen el mismofundamento, basados precise-mente en el color de la llama,aunque otras, en vez de la llo-ma es un hilo de platino quese pone incandescente y queda un color determinado segúnla proporción del grisú queexista en el aire. Algunos deestos aparatos funden el íilc-mento al .llegar la concentre-ción del grisú a un tres porciento. Corrientemente se ocu-sala presencia del grisú pormedio de la lámpara de gasa·lina, que obligatoriamente utí-liza el vigilante de la labor.

Por fortuna el grisú tieneen nuestras minas sólo una pe·

1, ligrosidad relativa, por el sisle-ma de vigtlanoia montado en orden a la ventilación y al me-nejo de lak lámparas detectoras de gasolina. En todas nues-tras lompórericrs existen carteles murales donde claramentese oxplícctl« forma de detectar y comprender la presenciay peliorosidcd del grisú.

El Reglamento de Policía Minera y Metalúrgica, en susartículos 128 y 129 dicta normas relacionadas con la preven-ción contra el grisú, cuyo cumplimiento es vigilado escrupu-losamente por la Empresa.

Los vigilantes, a cuyo cargo está el manejo de la lórn-para detectora de gasolina, cumplen a toda conciencia consu obligación, convencidos de que la misión a ellos snco-mendada es de alto significado e importancia para la vidade sus compañeros y para la seguridad general de la mina.Con sus lámparas puestas siempre a punto, con sus cincosentidos e;; estado de alerta, nuestros vigilantes recorren lasgalerías cmtes de que lo haga el personal y están siempre'dispuestos a dar la alarma y a colocar los palos en cruz queson la señal tradicional que anuncia al minero la presenciadel enernico grisú.

1,

La salud y la integridad física deltrabajador tiene unos enemigos írre-conciliables que el minero debe co-

como pretendan acercársele trcdcíonerc-nacer tan prontomente.

De .entre ellos escogemos hoy el que se presenta de me-nera más imprevista y sorprendente y que tantas veces hasido responsable de grandestragedias mineras a través delo ancho y profundo de las ga·lerías subterráneas del mundotrabajador. Nos referimos alsinuoso' grisú, a quien pode-mos catalogar como el "ene-miga publico número 1" delminero.

He aquí su ficha policíacade identificación:

El grisú es una mezcla demetcno con algo de =hídrido,corbónico y nitrógeno' que' sedesprende en grandes contídc-des en la mina de hulla, y conel aire, probablemente por elpolvo de carbón que contiene,constítuy., una mezcla delo-ncnte de orcm potencia. Se'calcula que un metro cúbicode metano produce el mismoefecto termodinámico que unlitro de gasolina. Lo:mezcla decinco partes de grisú con ciende aire no es detonante, pero apartir de esla concentraciónhasta el 14 por 100 puede de·tonar en cualquier momento.En concentración superior rrde-más es asfixiante. La velocí-dad de propagación de la on-da explosiva en la mezcla delmetano con el oxígeno es de2.200 metros por segundo, y latemperatura de inflamación delqriau.. de"650', de suerte que sila concentración es óptima,basta el simple choque de he.rramientas contra las piedras,o el encendido de un cigarro, o una chispa cualquiera paraprovocarse la explosión.

El grisú es mucho más ligero que el aire, por esa seacumula en el cielo de las excavaciones mineras. No es ve-nenoso y da al aire un ligero olor a manzana, que los mine-ros prácticos saben percibir. La asfixia por este gas es pocofrecuente y al ser 'más ligero que 'el aire, se fija en las partesaltas de las galerías, por lo que al caer el obrero accidentadoal suelo, el aire que circula a ras del suelo contribuye muchasveces a evitar la intoxicación.

El grisú se halla generalmente contenido en bolsas entrelas capas de carbón y puede deslizarse como un reptil pelí-groso al resto de la mina, bien por fisuras o bien bajo la pre-sión de una de estas bolsas al ir haciéndose más delgadala capa de explotación. En estos casos y cucmdo la capa noes ya capaz de soportar la presión, la bolsa estalla y surgela catástrofe. En caso de explosión de grisú, si el obrero tienela fortuna de no quedar aprisionado por el derrumbamiento,ha de hacer frente al inmediato peligro de la asfixia comoconsecuencia de la' presencia del gas rnekrno y la falta de

por FAVILA

VIGILANTE,tus compañeros están tranqJilos porque confían en ti.No les traiciones, vigila el grisú.

10

Page 11: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

(,

He aquí la maravillosa historia de unode los más famosos caudillos de la anti-güedad: el cartaginés Aníbal. Nacido enel año 247 (a. de J. C.), tenía 18 años cuan-do era aclamado general de las tropas car-taginesas de España. Ya en su niñez habíajurado odio eterno a los romanos ante elaltar de los dioses púnicos, Aquel joven deatrayente simpatía para númidas y merce-narios, gozaba de popularidad por el re-cuerdo de su padre el genial colonizadorAmílcar Barca. Diestro j inete, infatigablesoldado, lo mismo hacía de centinela quedirigía un asalto al frente de sus tropas.Casóse con una bella íbera y de este modose granjeó el afecto de los indígenas. Lasesculturas le representan, ora con casco,ora ostentando al aire copiosa cabellera:en su mirada fija y el fruncir de sus labios,denota firmeza. No era solo un estrategaformidable, sino también un excelente polí-tico. La toma de Sagunto fue en aquel en-tonces una necesidad primordial, y su des-trucción fue ordenada por Aníbal, para nodejar enemigos en retaguardia.

Reinando gran tensión entre Roma yCartago, llegó a esta ciudad una embajada,'presidida por Fabio, quien dirigiéndose alsenado cartaginés, dijo, al par que levan-taba un extremo de su toga: "Aquí os trai.:go la paz o la guerra; escoged" y al obser.var la impasible actitud del senado carta--ginés, y que una voz le decía: ¡"Escogetú"!, dejó caer su toga exclamando: ¡"Puesbien, la guerra"!

A fines de octubre, Aníbal empieza aescalar los Alpes, después ,de haber atra-vesado los Pirineos por el Canigó. En,aquella expedición sensacional, a travésde los Alpes, van 30.000 españoles, y' dos'manadas de elefantes. Aníbal en sus cálcu-los de gran estratega, resuelve introduciren la lucha un arma nueva: los elefantes,precursora de las modernas divisiones detanques. Las tribus que pululan por losAlpes contemplan asombradas el paso delos desconocidos monstruos que Aníbal hatraída desde Africa. No pocas veces, ele-fantes, hombres y-caballos rodaban al abis-mo. Durante una noche Aníbal estuvo se-parado de su vanguardia pero finalmentealcanzó las cumbres del pequeño San Ber-.nardo a 2.250 metros de altura sobre elnivel del mar. Desde aquella altura se di-visa el valle del Po y la ansiada Roma.El Senado romano envía a sus mejores ge·nerales para tratar de frenar al invasor,pero todo en vano. Tessino, Trebia y Trasi.meno quedan bañadas con la sangre de lasmej ores legiones romanas, desbaratadaspor una nueva estrategia creada por el ge·nio de Anibal: la entrada en combate deuna nueva arma, la constituida por lasmasas de gigantescos paquidermos, acora-zados y en cuyos lomos se sustenta unatorre cuajada de arqueros. Nada puede re-sistirse en la llanura -italiana al' rodillocartaginés. Llega seguidamente el momentoque marca en la vida de Aníbal el apogeo

COLOSOS DE LA. HISTORIA.COLABORACION

EL CARTAQINESANIBALPRHURSOR D~LAGU~RRADÜANQU~S.SUSmfANTH fUERONUf PRIMUAS"PANZERS ÓIYlSiONS" DE LA HISTORIA

de su gloria: Cannas: los galos retrocedenen buen orden, acaudillados por Aníbal,quien no ahorra su presencia en los 'sitiosde peligro. Atacan los romanos a fondomientras la caballería púnica envuelve alenemigo. Luchan a la desesperada las le-giones contra los veteranos de Aníbal; in-decisa la batalla, Aníbal ordena el avancede los elefantes; bajo sus pesadas patas yen los colmillos de marfil queda destroza-da' la flor' y nata de la 'nobleza romana.Roma vive horas de fiebre y de terror,

, Pero Aníbal no se decide a atacar" a . laciudad de Rómulo y Remo, y se debilita.en .las llamadas delicias de Capua. ..

Entretanto, en Africa, Publio CornelioEscipión amenaza a Cartago y Anibalabandona Italia para defender a su patria.Su estrella brillante se eclipsa al fin y ~nZama, la caballería númida que pelea aho.ra por Roma, desbarata su plan de comba-.te. En lo más recio de la batalla Aníbalpone en juego su arma mágica, los eleían-tes, pero los romanos, abriendo brecha en

.sus filas, les ceden paso y su terrible fueroza se pierde en el vacío ..,----------------~---------------~~

El ejército cartaginés sufre Una tremen-da derrota y Cartago queda' al alcance dela garra de las águilas romanas.

Habiendo .huído Aníbal fue perseguidohasta la corte del Rey de Bitinia, quien 'leentregó a los romanos. Mas antes, elcaudi-110 cartaginés tomó un veneno fulminanteque llevaba consigo en el hueco de un ani-110 y murió. Murió para la' vida, más nopara la Historia, en cuyas páginas su nom-bre y su memoria .brillarán para siempreen la admiración de los hombres.

FAVlLA

. S.uena bien porque, es una bella pala.bra; =deoruologia. Hasta hace muy pocoesta p\alabra era completamente desconoci-da para mí, como miles de ellas de mi'propia' lengua. Como en otras ocasionestuve que recurrir al diccionario; decía ex-cuetamente: "Ciencia de los deberes" odicho de otro modo "amor al cumplimien-to profesional", nada más.

, Me quedé pensando; esa palabra obli-~ ga a mucho, tener amor a la profesión, y

.' .' ¿quién no lo ha de tener? cuando graciasa ella podemos alimentar.y. servir' a los-nuestros-

.Peroei amar ha de, ser recíproco" para' que sea un buen amor; Platón amaba a unobjeto que nada,podía darlea cambio" y ~sí no pudo ser feliz.

, Es -bueno-amar .la profesión, al cumplimiento del deber, pero éste está obligado aamarteatí también.' '. '.

y sin embargo el cumplimiento del deber, la deontología, bien poco pone de su par-te, se muestra indiferente en momentos difíciles de tu. vida; un hijo enfermo que te hacederretir el cerebro pensando en salir de aquel gran apuro, hijos que vienen que no traen.ningún pan debajo del brazo, pero que sí lo piden, y entonces la deontología te dá la espalda, ella que tanto amor te exi]e y le dás.

y para qu el amor sea perfecto, ha de ser puro como el de Romeo y !ulieta, perode estos ya no existen, y así hemos de coniormarnos con un modesto farias, y vamos queardemos, que ardemos nosotros, porque los [arias suelen ser incombustibles. Y no puedehaber amor puro, porque este amar nuestro hacia el cumplimiento del deber ha de sercompartido, con una modesta contabilidad 'en un pequeño negocio, o hay que dedicarse avender chorizos o pimentón donde se puede, y esto si que es una ciencia del deber, estotambién es deontología, y como veis esto ya es un. amor adúltero, a todas luces inmoral,deshonesto y de muy mal ver.

La deontología ya cuenta con miles de años, y vivirá otros abundantes miles; lanuestra es un soplo, y ella, la deontología bien puede hacer que estos pocos años sean másgratos, qUe ella ponga en ese amor un poco más de corazón, como nosotros ponemos,qne no sea el snyo un amor cerebral y frío, sino apasionado como el nuestro. Y entonceseste amor sí que será perfecto, y quién sabe si algún día podamos decirle, como a nues-tro primer amor de carne y hueso: ¡Te amo con locura deontológica!

y para final, me viene otro bello vocablo; compensalogía; no, no la busqueis en eldiccionario, porque la acabo de inventar yo, pero bien pudiera incluirse en él y su sig-nificado sería:

COMPENSALOGIA.-Amor qUe la deontología siente hacia el hombre que trabaja ya'quien le dá lo necesario para vivir decorosamente. '

y así a la asociación de estas dos' palabras, deontología, sonará menos a dolor demuelas,

Alberto R. fllá Carauero11

Page 12: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

LlNEA11ALCACHO FAII

La línea "alcachofa" es el último grito de .lamoda en el peinado femenino. Ha sido el famosopeluquero parisino Alexandre el que ha lanzado almercado este nuevo estilo de peinado que lleva eldivertido nombre de una de las más exquisitashortalizas.

Generalmente cada peluquero adopta su línea'personal, sin menoscabo de que luego las mujeresde las cinco partes del mundo la acepten o interpre-ten a su gusto, según se adapte favorablemente o noal ángulo de su rostro y a su edad.

Esta nueva moda sirve ante todo para dar másrealce a la belleza juvenil. Los cabellos cortos pa-recen tener actualmente el favor de los creadoresparisinos,

Una mejilla cubierta, una mecha sobre la oreja'y nada del otro lado dan al rostro dos' aspectos di-ferentes, según .se mire el perfil derecho .0 el iz-quierdo.

Alexandre, verdadero mago en el peinado feme-nino.c.declara. la guerra a los cabellos demasiadoabultados' o muy "crepés" y ha lanzado para la pró-xima estación la línea "alcachofa", ligera y espu-mosa, siguiendo dos tipos muy nuevos: el que en-cuadra el rostro siguiendo una inspiración antigua,y el otro muy ligero y más puro, de cabellos lisosrecordando el fasto de la India.

Cortados en forma de hoj as, las mechas se en-cajan 'las unas sobre las otras igual que las de una"alcachofa". La frente se cubre de mechas y de He-quillosvbastante espesos, inspirados en los peina-dos indúes, o por el' contrario, muy deshiJachadosen los peinados que se inspiran en la antigüedad.Por encima del flequillo aparece una raya en me-dio oculta por las mechas alborotadas, o bien re-partiendc los cabellos que vienen a replegarse al-rededor de las orej as, dej ando éstas al descubierto.

Por tanto, con' esta moda "alcachofa", las tu'ronesas de orej as pequeñas, recortaditas y bonitaspodrán presumir de lo .lindo.

12

Han contraído matri·monio los siguielltes

obreros

R:esco; don. Gregor ío Herriández San-cho. don Miguel 'Agudo Agüado, don AbelMartln Sánchez. don José Suárez.Rodrl-guez. don Santiago-Benito Olaz Alvarez.don valontín Zapico González, don Aqui-lino Gutiérrez Fernández. don Julio Ló-pez Parlente, don José Villatoro Ribera,don Rodriga-Gil Garcla Marcos, don .Io-sé Antonio Fernández González. don Ma-nuel Alvarez ·Vega. don Abel FormosoFormaso, don José Díaz súarcz, don Ber-nardímo Garcia Díaz. don Primitivo Fer-nández González. don Hipólito MartinGonzález. don Antonio González Antuña.don Ferrnlri-Oscar Rodríguez Rodriguez.don Gonzalo González Fernández. don,Tasé Cabañas Lóuez. dan .tosé Luis Sán -r+iez Gutí árrez, don Marcelino Torre Gu-tíérrez, don Mariano Garcla Hernández,don R.emón Mosquena González. don Car-los. Manuel Fernández Lastra, don Jena-.ro Quevedo Sárichez, don Sabina Zapicooarcia. don Leonardo González Illera.don Mannel Garcla solís. don Secundi-no Martlnez González, don Angel Fer-nández Rodrlguez. don Francisco Oarba-jal Blanco. don Juan MediavilJa Campos.don Benito Fermáridez López, don Cl au-día González Fernández. don Maric-A ve-lino Pc scual García, don Francisco Gpn-•.ález Fernández. don Antonio Martínez.A :varez.don José Fernández Rodrrguez,don Prudenéio MJateos Grande. don Al-fredo González Gutiérrez. don Antonio.Garcla Castellano. don .José Luis Fernán-dez Garcta. don José Antorüo Ortiz Urru-tia .. do!') José Comerón Vicente. don Ole-gario Martln Iglesias. don Alvaro Mar-tj¡~ez Alvaro. don Laudímo FernándezDiaz, don Emilio Prieto. Pernáridez, donCamilo Garcla Losa.

DEFUNCIONES

Don Felipe M,ltnzanoFernández, Vagoneroen el grupo San José,con la' señori ta MaríaMilagros Oonzález Fer-nández ; don AnastasioSánchez Castañón Ayu-

dante Barrehis,a en el grupo San José,COI). la señorita .Jesusa Fernández Fer-nández ; don Antonio Garcia Robles, Pi-cador en el grupo Urbiés, ccci la señort-t~, Marra Margari ta San Alvarez ; donDionísío Lobo Fernández, Picador en elgrupo Urbiés, con la señorita MargaritaPernández González; don José AntonioGonzález Fernández, Vagonero en el Po-zo San José. con la señorita Marla de lasNieves Velasco González; don Luis Ma-yordomo López, Vagonero en el Pozo SanJosé, con la señorita Concepción Ra,scónVerano; don Ramón Soto Pérez, Caballis-ta en el Pozo San José. con la señorita

,Esperanza: Alvarez del Prado; don Je-sús González González. Vagonero en elgrupo Clavelína, con la sctioritaJosefaRodrlguez Montera; don Lorenzo Gon-zález Leoníz, Vagonero en el grupo Clave-lina, con la señorita F'ilomena Calvo Gar-cía : don' Juan Herbs Tello, AyudanteBarrenista en e! grupo Cl.avelíma, con laseñorita Modesta Alonso Garel •. ; donFlorentino Ferriáridez, Guarda Agujas enel grupo .vía Normal, con la señorita An-geles Arias Ros; don Domingo Fernández.Roa. lfeón en el grupo Santa Bárbara. con1" señorita Dilima Rodrlguez Rodrlguez;del"! Felipe Rodríguez Escobar. Vagan eraen el eruno SAnta Bárbara .. con la seño-ríta Mari" Palrnina. Fust.er Victorero;don .Taime-Rn"elio del Valle Coll arlo.Pe"n l"soedalist.a en el ¡zr,mo Via Nor-mal. con 100 señorit,,, Teóffla Zamorsmo'Toribio: ñon Antoriio Acebrás González,'I'ubero en el gruno Profundizaclón. con

'la señoríf.a Rerafina Ramallal cebrás:don Felieiano Levas IRol. Peón en elzruoo M1<J('!eras.con 1" señorita. Rosa, Me-diavilla Salinas: don Belnrmírio Gonz,,-lex. Picador en el "r1JooUrblés. con 1"señori ta Marf a dIe Píl ar Gut.l!'rrp", Alvá-rez : don José Alberto Fernández l"8r-nlÍ,ndez. Avudante Oficio en el zrunoOhras. con la señorlbq, Marla del Rosa-río González González: dan Oscar Ro-drlguez Martlnez. Ayudante Oficio en el"ruoo Talleres. con la, señorita. AmadaGonzález Tomé; don Juan Rascón Ba-vón, Caminero primera en el grupo Ur'-bíés, corrfa señorita Manolita Juan Be-navides; don Antonio Juez Turiel, PeónEspecialista en el grupo San Víctor, conla señorita Vicenta Garcla Garcla.

Más· «nenes» para'el valle

Don Manuel MartI-nez Fernández, donEnrique González Gar-cía, don Díego Muñozvansjo.

Causo en nuestra Empresa profundaimpresión la muerte de doo Oiego MuñozVallejo, que durante más de 30 años pres-tó . para la misma sus servicios comoPracticante.

Su entierro constituyó una verdaderamanifestación pública, A su viuda e hí-jos enviamos desde estas llneas el testi-monio de nuestro más profunda sentí-miento.

JUBILACIONES

Han\"Ísto aumentadasu familia los siguientes

trabajadores

Don Benito. ~arquésMiguel, don AquilinoGonzález Macla, donCelestina' FernándezCosta, don JerónimoGonzález Bravo, don

Salvador Campa Iglesias, don Juan Ro-drlguez Fernández, don Ramón Rueda

Don Manuel AriasRaposo. don Manuelde la Fuente Garcla.don Manuel AlvarezSilva, don ManuelBus-'to Diaz Dlaz, don San-tos Suárez Fueyo, don

Manuel Arias López, don Antonio NatalMata, don Antonio' González Gómez, donRufino Alvarez Sevíllano.: don Justo Gar-cía Puente, don Liborio-Joaquin MJuñizFernández, don José-Marla Moro oon-zález, don Paulino o.axcla Gutiérrez, do-ña Encarnación Casal Montes, don Ra-fael Caninal Mügica y don Germán OcioSaez.

Page 13: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

Nació Colás en Turón,el día de la Ascensión.

En el pueblo de Línores,en medio de castañares.

Su bautizo fue sonadoy con rumbo celebrado.

Hubo sidra en casa Nardoy también mucho petardo.

Asistieron sus porientesy con ellos otras gentes.

De Pandel, de Carcarosa,de Vlllandio, y la Ceposa.

y hasta llegó COnsu tía,el .gaitero la Abadía.

Fue madrina Sercíino,una: muyer muy ladina.

y de padrino el tío Antón,<le montera y de calzón.

Se pusieron a jamar,lo que te voy a contar:

Fabes, tocín y morcielles,y de postre casadielles.

Mas frisuelos, y pcnchón,al estilo de Turón.

Cordero, truchas. lacónpáella y un buen capón.

Por la noche la verbena;ésta si que salió buena.

y bailaben toes les neñes,bien calzaes, de madreñes.

Mientras la gente danzaba,el probín Colás berraba.

Presa de la calenturav también de la iartura.

Pues Rosa de les Mcüelles,iartólu de casadielles.

y de tanto berrear,casi llega a reventar.

Un berrido tan rotundo.que llega hasta lea.estrelles,de aquel varón tan protundoque aterrizó en este mundo.devorando casadielles.

(Continuará)

_.-'-'- --_ ..~. . ..

Page 14: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

La revista CA DIL 'que tiene su sede en el pueblo de Turón,. se considera con orgullo una turonesamás, y ya desde el primero momento ofrece con el mayor agrado, sus páginas para cuantas nobles inicia-tivas puedan surgir entre sus queridos convecinos. Nuestra revista dedicará en cada 'edición una páginaíntegra al pueblo de Turón, a sus gentes y a sus cosas, y en esta página no intervendrá para nada la re-dacción de CANDIL, que la cede gustosamente a las magníficas plumas de turoneses ilustres que hoy vi-ven en nuestra villa y que se preocupan de engrandecerla. Así, pues, "Turón patria querida", os espera.

BIENVENIDO, "CANDIL"

La gentileza. redondamente grata de la Dirección de esta na-ciente revista al bríndarnos la ocasíón de exponer libremente todasnuestras inquietudes y anhelos, nos hace ciertamente pensar queluminosos horizontes van a abrirse a nuestro paso, permitiéndonosentrever el florecimiento -utopl!a para algunos sociólogos de tres alcuarto- de la más auténtica conjugación del paternalismo y la jus-ticia social. Satisfáganos. pues, el saber que, "Candil" es la primerae inmarcesible expresión pública, con que se inicia para el valle deTurón, una etapa de fraternidad, sin promesas de redención ni es-píritus de revancha.

Es por esta fe, por la que, la tertulia literaria "Rafael del Riego",acepta agradecida este espacio para efundir en él cuantos proyectosy pareceres sensatos nos encaminen hacia un Turón mejor. Y es porla misma fe, que, en nombre del pueblo, dejamos impresa con ma-yúscula esta trase : "BLENVENIDO, "CANDIL".

LAS EFEMÉRIDES DEL BIMESTRE

Por fin, han bastado las palabras, que por millares se pronun-ciaban diariamente en torno al problema de la vivienda. Clásicosmamparos se han clavado a derecha e izquierda de la Rectoral, ooin-'cidiendo con La;inauguración de nuestra Iglesia y la visita del señorSerrano. A este respecto, demandamos: ¿podrla nuevamente el pue-blo oambiar impresiones con las jerarquías de la Hullera, acerca deaquellos hermosos pollgonos proyectados por el prestigioso arquitecto,señor Castelau? ¿Seria posible aproximar un poquito nuestros pun-tos de vista? ·..

Con la asistencia de personalidades locales y provinciales, se hanclausurado, el pasado mes de Marzo las competiciones' recreativas deTute, Mus y Dominó, organizadas, como años anteriores, por el grupocultural de Educaoíón. y Descanso, en la que se ha llevado a estómagola clásica CALLADA. .

• ••Cada año más numerosa ha sido la celebración del. Día del Padre,

organizado por el F. de Juventudes, congregándose al 'café, copa ypuro, de la Pista María AgustiJna, más de 1.100 padres de. familia.Esto también es trascendental para el pueblo ..

• ,.;*Un nuevo edificio para lainstalación del Cinema SAN FRAN-

CISCO, parece elevarse minuto a minuto junto al "Puente Nuevo (?)".

Pinón y Telva, la simpática pa-

reja asturiana, acaban de pasar con

sus almadreñas por el Puente Nuevo

de Turón, verdadero centro neurál-

gico de la Villa, que aunque no pue-

de compararse con el puente de San

Francisco de California, a pesar de

unir también La Veguina con San

Francisco, hace las veces, dentro de

su modestia, como si de un gigan-

. tesco puente se tratara.

Creemos que ésto y otras casillas nos devolverán el tratamiento devilha de Turón.. tal como reza nuestra localidad en documentos con-sistoriales de hace UillOS100 años nada menos. Pueblo hemos pasadoa ser, después ... con la civilización. iParece mentira! Supongamosque, en este momento, nuestro Ayuntamiento, tendrá las orejas biencalientes.

•.• *El ciclo de conferencias correspondiente a la temporada 60-61,

no ha terminado aún en esta fecha. Hacemos constar, no obstante, queentre los conferenciantes, tuvimos el placer de conocer personalmen-te, a más de regalamos los oídos con su ágil oratoria, a.la famosanovelista, DOLORES MEDIO, autora entre otras obras, de "Nosotros,los Rivera". Felicitamos por ello al Patronado de E. y D.

•• *Después de casi toda una vida entre nosotros, ha dejado Hulleras

del Turón el señor Brena, a quien, desde esta pagina, deseamos todasuerte de venturas en compañia de su esposa e hij os.

* ••Sabemos en Turón que el escritor Carlos María Idlgoras, ha pasa-

do ya a imprenta su última novela, "LOS HOMBRES CRECEN BAJOTIERRA". No se hará pues, esperar su aparecímíento en los escapa-rates de todas las librerías de España, dada la' nombradía literariadel autor, después de su gran éxito con su anterior, "ALGUNOS NOHEMlOS MUERTO".

Incluir a Idlgoras en nuestra sección de Efemérides LOCales, Sedebe a la poderosa razón de que el escritor ha llevado de nuestropueblo las más hondas motas humanas del hombre de la mina, arran-cadas, con todo su ser, úe las mtsmísímas entrañas de nuestros pozosy rampas, y en las que dejó pasar tres meses largos de su vida, ur-gando entre el polvo y la grasa de' los profundos tajos, tratando derecoger con el mayor verísmo, el débil latido minero.

•••En la víspera de San José y en el subpíso del Bar Nieto, tuvo lu-

gar una agradable reunión del grupo literario "San Valentin", S. L.,Según nuestras noticias se dió respetuosa sepultura a 25 tortillas depatatas así de gordas, rociadas con una barrica de cien titras de sidraqutmicamente pura. Cuando a la mañana siguiente acudimos al lugardel suceso, le encontramos en un desolador aspecto parecido al delas ruinas de Itálica. Con cierta ilusión abrimos el grifo de la barricade sidra, pero solo cayeron cuatro gotas. En las paredes campeaba unletrero que decía : "Pobre Lumumba que sin probar la sidra se Iué a latumba", que nos hizo recordar aquello otro de "¿qué pasa en el CCIIlgO",que a blanco que cogen lo hacen mondongo". En fin que en Turón reinael humor yeso siempre es bueno.

14

Page 15: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

t.,qU/UIJtv'o _ CM,v'ó- L!<qjo.beS-j?t1IM6S_Equipo de los Carnosos -bombarderos» de laS. A. Hulleras del Turón, por cuatro vecescampeones de Asturias.Con su juego espectacular e impecable téc-nlca Cueron prácticamente invencibles du-rante cuatro años y consiguieron para suEmpresa la totalidad de copas y laur-eles de-portivos puestos en j llego.A

El equipo BOMBARDEROS, dehockey sobre patines

En estos días ha quedado constituido el nue-vo equipo de Hockey sobre patines que se de-nomina "Bombarderos" en memoria de los in-vencibles colosos del Balonmano. El quintetoque lo forma se entrena diariamente sobre lapista de cemento remozada, bajo la miradavigilante' del Mister "César" y del profesor de

. gimnasia deportiva Vitos. el vencedor del Ca-nal de la Mancha, de todos conocido.

Auguramos a los nuevos "bombarderos" unaespectacular salida victoriosa a las canchas deAsturias en pos de la gloria depor-tiva. Aupa"Bombarderos" .

ULTIMA HORA DEPORTIVA

VITOS,campeón de España

, ..,

Aúltima hora 1)05 lI"ega la ·noticia del gr.antriunfo consequidopor '{ITOS,en la Olimpiadadel Trabajo. .

Nuestro' Campeón, como un verdadero su-percldse, barrió atodos.sus competidores en los200'metros .brczc, y consiguió traerse pero suEmpresa de Turón, la codiciada medalla 'Ollm-pica de Oro,

[Hurro por VITOSI-~ .._~~-- ~ ---·-0"

¡ .

SIEMPRE FUIMOS DEPORTISTASHULLERAS DEL TURON siempre ha tomado parte en cuantas competi-

ciones deportivas de tipo laboral y verdaderamente amateur, esto es, deportepuro, se han celebrado tanto en Asturias como en otras regiones.

El pasado año intervino con el mayor lucimiento en los VII Campeo-natos Laborales, alcanzando los primeros puestos como campeón de fútboly de tiro, un subcampeonato en bolos, cuarto puesto en ajedrez, balonces-to y balonmano y tercero .en tenis de mesa, campo a través y atletismo.

Esto quiere decir que se practican en nuestra Empresa todos lb! de-portes como medida más acertada para conseguir un cuerpo sano y una mentesana.

También nuestro Colegio de los Hermanos de las Escuelas Cristianas ob-tuvo brillantemente el título de Campeón Provincial de. Escolares en todos losdeportes, un verdadero record que le coloca casi, salvadas las distancias, natu-ralmente, a la altura del fabuloso Real Madrid y que le da derecho a conside-rarse un verdadero "pentacampeón escolar".

En campo a través se ha conseguido un subcampeonato, que· tampoco estámal, en un recorrido de cuatro kilómetros, destacando por nuestro equipo Ma-nuel Collazo, del grupo Santa Bárbara, quien hizo el recorrido manteniéndose,::1 cabeza durante cuatro vueltas, junto a los atletas de Ensidesa. Los restantespuestos conseguidos por nuestros jóvenes atletas fueron, en este Campeonato,el quinto, séptimo, décimo y onceavo, que no son, desde luego, muy brillantes,pero que nos recuerdan el slogan del equipo "Cantalaza F. C.", de la película"Los económicamente débiles", que reza: "Lo importante no es ganar,lo im-portante es participar". Esto es broma.

Clasiticacióngeneralde la Copade Seguridad

Grupos Humera Hords Núme~o % [ndic.d. obreros trab~iadas de bajas F,ecuencl.

1- San I'lélot> 282 '7q,Jfl/,J5 11 .1.flO 147.85

l' San José 5150 153.!J&!J.$/ -?8 $,00 /81.8.1

3' So» le/J~/Jo 185 59038,25 IS 8,/0 25l5/

4' t'Sj>//JOS 1.96 538.9.J.35 /4- "114- 2S9.77

S' S~oTomás 218 61930..13 /8 8,25 290.64-

6' sPldl'Iol'a 757 23.1.711.11 6.9 9,11 2.95.15

7' (/I'!/és 550,: /32.7.!!1,4/ 40 727 301.36

a'~oroSJosé S4-S 16'1465.29 6'2 1{31 383,98

9' C/ove/liJo 314- IOOI58?.!! 4-S 12.03 449.28

lO' )/iiel'es /82 43.35J.59 20 /Q.98 461.32

Primer blmealre

COMENTARIO A LA COPA DE SEGURIDADEl grupo San Víctor se ha colocado espectacularmente en cabeza en la

primera jornada del Trofeo de la Seguridad, con un índice estupendo: 147,86;esto se llama empezar bien el campeonato y entrar con buen pie en una luchadeportiva que promete ser reñidísima. Muy cerca del grupo San Víctor, rozán-dole casi los talones, el grupo San José amaga por el primer puesto. Es un codoa codo que se inicia ya desde la primera jornada entre los que podemos consi-derar, 'por el momento, como los dos "grandes" de la competición.

Mirando más abajo, tenemos en la cola al grupo Piñeres, con un espan-toso índice de frecuencia ¡461,32! No cabe duda que lleva el farolillo rojocon todo el merecimiento aunque, tal vez, el grupo Clavelina aparece tan. me-recedor del farolillo' como Piñeres, supuesto que su índice de frecuencia haalcanzado la 'también desalentadora cifra de 449,28.

Esperamos con interés poder comprobar en próximas jornadas un mejo-ramiento en la clasificación por parte de los que han empezado con pie tantorcido la 'marcha del Trofeo. Aún quedan muchas jornadas por delante ypuede haber espectaculares cambios en la clasificación general.

Minero, ayuda a tu grupo a ganar la «Copa de la Seguridad»,Procura no accidentarte y que no te metan goles, porque yasabes que en este campeonato, ACCIDENTES SON GOLES

15

Page 16: Año: I Mayo - Junio 1961 - elvalledeturon.net 1 Mayo... · Para premiar el ingenio y buen espíritu de observación y humor, se crea un premio de 250pesetas. Los participantes deberán

r. r.'~" ~.,""r'.•1 •

+~ :

.•.)' ••.~~~ "~,~'-F.' •._ ~ .': " ,'-:."·t~~;··;r. ¡~::-,..~.'f~::.Saluta,ción ,;.~.'::.'":",,

~.~+.:;. -. '~-~~f: <;~~'~'l:"~:'I~l"I'TO~?~.!':~r.~; . ~ . '.;

'" Con el maypr,- afecto te' saludo y",'"como símbolo ~~presentativo 'de la luz; ':debiéramos rte~eBibir,te con salvas de o'artlllena; ,cuJ¡l.t~?/},~r;,taC:f'~'motioo de..!. :

,:Latálicip,:,,~e,; s». .pr:incip~;'d~"'(a<¡1f.e,llai;, "."1'dinastías",re'gias."Nó';mere'ces menos, a ' "!:'

mi modesto entender, Tú iluminarás la' + .'inteligen9irzd,'r;.;rp.JLqI:lOii.,~0'"!9res o/us-" :., nG 'ccdos, 'serás ;,el foco qu,~ld'ará, luz,' a la' .:c ' ,.;; CIt¡e(litencrucuaaa di, los' camúios pará ver' o; \1el más ituiicatu: a seguir; A tí acudi- :remos pqra, que nos .~lumines en aque- : ~7"llas occu¡ion'es' en· que..;'no 'bastan los o" Presentar a nuestros lectores a don Rafa I Camínal Múgic~,"es absolutamente ínnecesa-:Dios de 'loii sentidoS' 'corporales, Ají", + rio porque es sobradamente conocido de todos y constituye una verdadera institución dentro detot. Ctuuiiil« a,udiremos como Dioqe- : nuestra', Empresa .. Persona adonnada de las, me ores cualidadeshumanas, ha dejado siempre ennes para, buscar tühomore que nos sea + todos los que, I~ han tratado grí}tl,sima ímpresíén' y consbituye .su 'Ia:boripsid,ad,Y"comportamíen- "necesarip" n ciertas ocasiones de la : to dentro de la .Fmpr!'sa, ejemplo y admiració para todosDon Rafael Camínal es, entt:e otrasviaa.' "{¡. , ' + cosas. el empleado mas antiguo de la Empresa; con 'sus' 78 años de edad y sus 58 dedicados .al

CompiÍrto' ·ta 'teoría de lo} filósofo; : servicio de Hulleras del Turón, le ha llegado la hora de jubilarse, pese a que por su voluntad'(sin q!f~';Yo lo .sec), de que "no existe : aún estaría dispuesto 'a seguir en la bi echa. ' .

,,ll{,: 9,/¡sq.uri4Qd, que todo es falta de + Le visitamos hoy 'en su despacho de TOP9g';,a,fla,porqué queremos 'recoger de su larga.1 fSo, l.a oqscuridad es la : experiencia, algunas notas de .ínterés para tqdos.,Nosre,~iqe ~cordl,lil1ment~:.~r;.,cgfttst~ csm, la.,

\ ('<.¡ , y claridad. Esgrimid el o mayor amabil!dad a nuestras preguntas,· . ~" ",)" :,' ,', .!í?'~"o," ",' .'•... ~, '1\' ""~' ~'C obscuridad y en su ra-: -"Ingresé en la Empresa allá por el lejano .Agosto .de .l90~L; rerap: ·t!,empos aquellos, 'dio;tié'acct no 'queda de ésrc- ni'-un + bicn distintos a los que vívímos ahora .. Recientes estaban, todavla"ha,s.'h~¡'¡das')dé'nuestros,sol-

h,vestifl,ip~, Lft,flbscu~idad de la noch.e ~n + dados combatientes en la última guerra ide Cuba, ~la de 'los trajes-de .rayadillo y la' de la, i1.u~stro herp.isl,erio; terrestre, es la tai- : terrible fiebre amartlla''. '

ta de luz solar, que ilumina el hemis- + Don Rafael se recoge un .momento en 'sus recuerdos de aquella- época €L'1.' que él era un,terio opuesto. La obscuridad es tam- : mezo. aún barbilampiño. Después, como cinematógrafo' al- revés, .nos' sigue' contando trozosbién falta ,de 'lucidez intelectual, priva + de su vida, que es la vida de' nuestra, propia Empresa, y del vaüe rdel ''I'urón,'' 'de, luz o cl,aridad los ooietos, atenúa + -"En aquella época;,tado -el valle 'de' Turón' era-todavía un 'inmenso bosque, abundantela est{mación ¡le las cosas,' ofusca l,a : en mana~tiales caudalosos,' hasta el punto que en' muchos ,ªrroyos habla molimos que fun-razón, dificulta la interpretación de las + cíonaban hasta, en verano. Su paisaje era bucólico e invitaba a la admiración y a la poesíav.ideqs; etc., ezc. ~.uz, 77!Asluz, ,y cuan-: Desde el año 1904, don Rafael Caminal desempeñó el cargo de Topógrafo, siendo Jefedo 'la'del sol traspase' la 'línea del no- + .de 'I'opograña hasta la fecha, y desde 1934 a 19.45,tambíénasumló la. Jeratura de 'obras. '

" rizo1ite, ía..,iuz .del','c'a1ÍdÚ ,que al.umbr.e + -.¿A cuántos tnrectores conoció usted dur.ante .sus .• lar:g.os,añQ.S,,,d,e,trªbaj,o en Hulleras.nué~txos ; ilg,sos, y:';:ñ;ues'tnas int~ligen- : del Turón? -<!t-', ~' ,ci.c~F , f ;, ,'.'" ..•• t'c:;¡ ~;~, ,:d',,: _.Conocl a 'don' Pedro; Garcln. de nacionalidad francesa, persona jexqulsí ta en su trato,"Derroche' de luz que (y rozo-el-te- +, ybompetente en su profesión; a don F:ranciscÓ Fontarmls y"don' Edúá:rilo Merello, de quienes"rrc,no, mí~ticoY,de, tonos las opras ..de l,a ',,:, gl1a,rdO:~\gratlsimosrecuerdos; al inolvidable dor Rafaer.dél~~iego",que lo.,díó.stodo por la Em-creación"'~f!r:eqe,'.ser, la, más ,excelén:te" '":''", presa ypor sus·trabajadores,'incluso su vida. segada pr~matur8!;nente cuando. tan necesariaPor ell!} .:~mp~zo>c{J,ws '.a:,ornq,1,!,d;!.•,a;I. ~';'" "era .para todos; don ,Franci&co de la Brena, que fué para todos-educado, cordial y amable ymundo,: ap:arepe.nd{} en-el·:Q?rn,o',el,Ip.,r-t-:. . +, ,fÍlna.lmente' <adon ,Joaguih ~Garcia .Aser ¡qUien en, plena juventud, ha logrado el, puesto que lemet .efecto ,Y' la-J!!,tmer,a",ma'lt1es,taptÉ,n:', .' !', corresponde a. su Inteligencja.y laboriosidad: , ,. " , ,',de su sabtduna, Es ella la ,m,as"hermo- + -Diganos 'por favor don Ratael. ¿Qué visitantes ilustres conoció usted en el Valle desa' .de las ',criaturas mrzteríales<y In, :- Tu.r.6n? '. ' ,; '. • i' ~. ' 'tuente donde beben su belleza y donde + ' -Recuerdo én primer luga~-: haber "Oido' nablar a muchos 'de' la, visita realizada portodas toman sus vistoso,s atavíos. Ade-, : Isabel II que yjno.•..corno devota '[1 ta Capilla del Cristo y envarchívo Parroquial figura !Javísí-mqs, e.n lq vtda ordinaria ,,nada hay, • ta de esta. Reina .. y que madrileña simpática y castiza, no quiso abandonar el valle sim probarque tenga tantas aplicaciones ni que + antes ',la sídrina tirada, sobre. el vaso de cristal al 'estilo asturiano y cuyo paso se recordabasea t(tn ,> uSJlal y tan imprescindible : hasta hace muy' poco por .Ios 'viejOS del' lugar con la mayor simpatía. Ya en este siglo nos

: como la' lu? + honró con ..su visita el Prmcipe de Asturías, con sus ojos azules y cabello rubio y vestido COlU',.{1Sí,·pues, Candil, 'a. trabajar se ha : ,tráje .de 'marinero, don Miguel Primo de Rive-ra, en los tiempos de la -díctadura, y última-dicho. Ahí te 'queda muctio campo + mente' los' Ministros de la Goberna,ción, Industria y Trabajo",donde. desplegar' ~ctíil.iqadeS, activida;,: .Como su?eso extraordinario que ¡hubo .en el valle, don R~fa~1 recuerda el gran i?,cendio.des aueuaise estan manifesttuulo ape- + ocurndo. en 1898, que se origino en l~ Ifldera Izquierda del entonces frcmdoso valle y-se comu- I

nas sUTgió'la plausible ,idea ,de "pitn~ : nícó a la derecha, mi~r:t!':ts un gran viento hu racanado llevaba lo~ tizones ardíendo en lla- ~dil-"; ,ya ,alborean en el horizonte des- + 'mas de una, ladera a oj;ra. •. ' ' 'teüos de' 'luz de candil, que !'asgarán: -¿Cuáles son 'su,. mejor "y peor, recuerdo en tantos años?" 'le preguntamos a don Ra-e! velo de. la 'obscuridad de las-,inteli- + tcet como final de ,nuestra·'entrevista. , .', ",gencias que en plena noche imagina- : ' -"Mi peor recuerdq' lo constituye el de la pérdida de mis' mejores amigos, compa-ria. siguen dormidas. + ñeros en el, trabajo y en la' tertulia, a quienes uno por, uno y -de manera inexorable' ha ido

A tal efecto, 'Hulleras del Turón, : apartando de mi lado, la rnuerte.. Y ;el mejor recuerdo, aparté' de las' siempre Ielíces efe-crea, organiza ÍI 'subvenciona centros ~ mérídes f~i1iares, el de la inauguración de la íglesía parroquíaf en 1944, siendo párroco' donde enseñasiza :prim!lrill::';~,n fodos los : t José, Ferpández 'Fernández". . '.pueblos dé~su 'demarooGi.ón, 'a' fin de ,+' Agradecidos a la atención que nos ha' prestado don Rafael Cammal, -Ie estrechamos las'que, la luz de "Candil" 'ci.i.umbre tod.as : manos y le deseamos cordialmente muchos y venturosos años de disfrute de jubiJ.ación tanlas: inteljge,/\cias,llB1!ando. a todas, par- +, merecida.te~'la. ,luz de..za,,!mz~ón.y la verdad. ':; DON PREGUNTO N

• +'. ,1' /11,. ,+"~········*::···,····,t·~,···.··,···~~···~···········~· ~ ~............,.'

He 'aquí "la J,ina' .siluets . del espectacular automóvil alemánmarear ;\P.rotÓs",' adquirido vpor la 'Sociedad Hulleras del -Turónen~19~,lt .')~~...17-- ...!.~,..r.~;\.:.~.,~ .. I '{l..· ..

. . Este automóvil conducía al Director de la Sociedad por aqu~:!la época a l¡¡ increíble velocidad de 22 kilómetros' Epr hora, cau-,sando' hit 'adrliirá'ción de los vecinos-del valle de' Turón- y el sustode las gallinas y' las' vacas, ! " .' " ,

Desde La! éuadr;iella:y p.or el mal estado, de la' carretera Cal, ,gunos baches '¿re aquenlí ~é'poca subsisten' tÓdavía),: el prototipo' ;,al~)Jl~p era col.Q<e.'lllo,en. \mª pl1!taforrpa del ferrocarnl ]?ara ~~!yar ...c.!t.._ .•la distancja hasta Reicastro, dond~ nuevamente comenzabjl¡¡ re-soplar y' a "pr'oducirrÍuevos sustos a los pacíficos l asombradospaisanos, s"" " " ",'

, EMILI0 :BU-RGÚET-HUERTA., -'---EL-'r:;t\GD ~'N:o~i'59

Teléfono· 5<1.31'1 54TU'RON - A$TURIA'S

" ,

~~, .16

t ,". .. -" ..