3
ANTAGONISMO ROMITERE DE JESÚS FARFÁN VILLACORTA LABORATORIO DE FARMACOLOGIA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA 14 DE ENERO DE 2016

ANTAGONISMO (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

antagonismo

Citation preview

Page 1: ANTAGONISMO (1)

ANTAGONISMORomitere de Jesús Farfán Villacorta

LABORATORIO DE FARMACOLOGIAUNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

14 DE ENERO DE 2016

Page 2: ANTAGONISMO (1)

ANTAGONISMOPractica realizada para observar como el nitrito actúa como antídoto al cianuro de potasio.MATERIALES

Nitrito de Sodio Cianuro de Potasio 01 Paloma Jeringas

ANTAGONISMO DEFINICIONANTAGONISMO FARMACOLOGICOEl agonista y el antagonista compiten por el mismo sitio de unión al receptor, los antagonistas pueden disminuir o anular el efecto del agonista al impedir la formación del complejo fármaco – receptor. El agonista puede ser una sustancia endógena o un fármaco administrado al organismo.Tipos de antagonismo farmacológico: COMPETITIVO y NO COMPETITIVOAntagonismo competitivo.Antagonismo competitivo reversible o irreversible.Antagonismo competitivo reversible: La unión del antagonista con el receptor resulta reversible y puede lograrse el desplazamiento del antagonista al aumentar la dosis del agonista. Antagonismo competitivo irreversible: La unión del antagonista con el receptor resulta irreversible y no puede lograrse el desplazamiento del antagonista al aumentar la dosis del agonista. ANTAGONISMO NO COMPETITIVOEl antagonista no actúa en el receptor, sino en otro sitio diferente que forma parte del mecanismo de transducción de señales.

DATO DE LA PRÁCTICA:

DATOS BASALES CIANURO DE POTASIO

NITRITO

Capacidad de caminar

Si No puede caminar Puede poner en pie (al minuto 7)

Capacidad de volar Si No puede volar Puede volar (9:48 minutos)

Tipo de respiración Rápida Taquipnea (3:25 minutos)

Normal

Posición del cuello Erguido Hacia atrás ErguidaPeriodo de latencia A los 20 segundos A los 4:20 minutos

Convulsiones No Si (1:30 minutos) NoAtaxia No Si No

Page 3: ANTAGONISMO (1)

CONCLUSIONES:

El nitrito sódico su función radica en aumentar la cantidad de metahemoglobina en la sangre, que, al mezclarse con el cianuro, forma cianometahemoglobina no tóxica de esa manera la paloma usada en la práctica después de administrarle el nitrito paso de una fase casi letal por la administración de cianuro de potasio a un estado de vitalidad fue tal que la paloma se fue volando.