10
3.0 SURGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR, COMO ESTRATEGIA PARA ATENDER EN LAS NEE EN LA DIVERSIDAD. (7) (8) (9) (10) (11) Desde sus inicios la educación estuvo enfocada a dar una respuesta educativa a estudiantes comunes, dejando de lado a aquellos estudiantes que presentaban dificultades para adquirir el aprendizaje bajo las metodologías trabajadas con el común del grupo. De esta manera aquellos estudiantes con dificultades eran excluidos de las escuelas “normales” siendo destinados a escuelas especiales. Tal como lo señalan los antecedentes históricos de la educación especial en Chile “La escuela especial para niños con deficiencia mental se crea con la reforma Educacional del año 1928, fecha en que estos establecimientos pasan a formar parte del sistema educacional chileno. Tuvieron que transcurrir cuarenta y ocho años (1976) para que se publicara el primer programa de estudio específico oficial para este tipo de discapacidad en el país. (7) PÁG. 9 PARRAFO 2 En Chile las primeras escuelas especiales se crearon a comienzos del siglo pasado, no obstante fue la época de los años 60y 70 cuando se inicia la expansión de cobertura y de mejoramiento de la capacidad técnica para atender a los alumnos con discapacidad”(8) De mediados de la década de los 60 en adelante, se inician muchas acciones tendientes a consolidar la Educación Especial en el país. Una de ellas es la creación de carreras en el área de Educación Especial y grupos de investigación sobre la materia. PÁG. 9 párrafo 1 “ La educación especial ha buscado asegurar la igualdad de oportunidades de aquellos niños, niñas, jóvenes y adultos que presentan necesidades educativas especiales.(10) PÁG. 10 PÁRRAFO 3

Antecedeeducaciónntes Históricos de La Educación Especial en Chile (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación

Citation preview

3.0 SURGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE INTEGRACIN ESCOLAR, COMO ESTRATEGIA PARA ATENDER EN LAS NEE EN LA DIVERSIDAD.

(7) (8) (9) (10) (11)

Desde sus inicios la educacin estuvo enfocada a dar una respuesta educativa a estudiantes comunes, dejando de lado a aquellos estudiantes que presentaban dificultades para adquirir el aprendizaje bajo las metodologas trabajadas con el comn del grupo. De esta manera aquellos estudiantes con dificultades eran excluidos de las escuelas normales siendo destinados a escuelas especiales.

Tal como lo sealan los antecedentes histricos de la educacin especial en Chile La escuela especial para nios con deficiencia mental se crea con la reforma Educacional del ao 1928, fecha en que estos establecimientos pasan a formar parte del sistema educacional chileno. Tuvieron que transcurrir cuarenta y ocho aos (1976) para que se publicara el primer programa de estudio especfico oficial para este tipo de discapacidad en el pas. (7)

PG. 9 PARRAFO 2

En Chile las primeras escuelas especiales se crearon a comienzos del siglo pasado, no obstante fue la poca de los aos 60y 70 cuando se inicia la expansin de cobertura y de mejoramiento de la capacidad tcnica para atender a los alumnos con discapacidad(8)

De mediados de la dcada de los 60 en adelante, se inician muchas acciones tendientes a consolidar la Educacin Especial en el pas. Una de ellas es la creacin de carreras en el rea de Educacin Especial y grupos de investigacin sobre la materia.

PG. 9 prrafo 1

La educacin especial ha buscado asegurar la igualdad de oportunidades de aquellos nios, nias, jvenes y adultos que presentan necesidades educativas especiales.(10)

PG. 10 PRRAFO 3

A partir de los aos 60 en adelante, con la inclusin del principio de integracin en el discurso educativo y del concepto de necesidades educativas especiales, en el informe Warnock de 1978, se inicia una nueva forma de entender la educacin especial.(11)

PG. 10 ltimas 2 lneas. PG 11 primer prrafo

En el informe Warnock se afirma que los fines de la educacin son los mismos para todos los nios y nias, cualesquiera sean los problemas con que se encuentren en sus procesos de desarrollo(12)

PG13 Prrafo 1

Durante la dcada de los 90, organizaciones mundiales como UNICEF y UNESCO, entre otras, generaron diversos encuentros, declaraciones y compromisos entre los pases de la regin de Latinoamrica y el Caribe y del mundo en general, con la intencin de impulsar nuevas condiciones en los sistemas educativos para universalizar el acceso a la educacin, fomentar la equidad, reducir las desigualdades y suprimir las discriminaciones referidas a las posibilidades de aprendizaje a los grupos ms vulnerables.(13)

PG.13 PRRAFO 2

En el contexto mundial, en nuestro pas se promulg el Decreto Supremo de Educacin N 490/90, que establece por primera vez normas para integrar alumnos con discapacidad en establecimientos de educacin regular, hito muy importante para la educacin especial, ya que marc el inicio de una nueva etapa en esta rea. (14)

Antecedentes histricos de la educacin especial en chile.

La escuela especial para nios con deficiencia mental se crea con la reforma Educacional del ao 1928, fecha en que estos establecimientos pasan a formar parte del sistema educacional chileno. Tuvieron que transcurrir cuarenta y ocho aos (1976) para que se publicara el primer programa de estudio especfico oficial para este tipo de discapacidad en el pas. SIETE

Desde los aos 1927 hasta la dcada de los 60 no slo se siguen creando escuelas especiales, sino que adems, junto a los educadores empiezan otros profesionales a estudiar experimentalmente la manera de atender y solucionar adecuadamente los problemas de aprendizaje de los nios con problemas sensoriales as como tambin de aquellos con deficiencia mental.

Cabe sealar que en el mbito de la formacin de profesores, las Escuelas Normales comienzan a incorporar electivos sobre educacin especial con el nombre de pedagoga teraputica, contribuyendo as a generar una mayor conciencia de la necesidad de dar atencin educativa a la poblacin con discapacidad.

En la dcada de los 50 el Ministerio de educacin inici una poltica especfica tendiente a lograr una mayor cobertura de atencin de nios, nias y jvenes con deficiencia mental, la cual permiti que paulatinamente hubiera un mejoramiento en esta rea. Se detectaron algunas personalidades como el Dr. Ricardo Olea, el Profesor Don Juan Sandoval Carrasco y el Dr. Roberto Infante, entre otros.

De mediados de la dcada de los 60 en adelante, se inician muchas acciones tendientes a consolidar la Educacin Especial en el pas. Una de ellas es la creacin de carreras en el rea de Educacin Especial y grupos de investigacin sobre la materia.NUEVE

Un hecho notable en esta etapa, fue la designacin de una comisin para estudiar y proponer soluciones al problema de la deficiencia mental convocada en el ao 1965, por el presidente Frei Montalva. Como consecuencia de esta accin se elabor un plan de trabajo que contempla diversos aspectos sobre perfeccionamiento docente.

La subcomisin encargada de los problemas legales, presidida por Don Enrique Silva Cimma, prepar un proyecto de ley a fin de otorgar proteccin integral a este tipo de poblacin durante toda su vida incluyendo previsin, trabajo, educacin, asistencia sanitaria y asistencia legal.

Otro hecho de envergadura para Educacin Especial, es que por primera vez, se estableci en el Ministerio de Educacin la jefatura de esta modalidad educativa, dando el primer paso para el ordenamiento y ubicacin administrativa de las escuelas especiales y de los profesionales de estas escuelas.

En el informe Warnock de 1978, se inicia un nueva forma de entender la Educacin Especial.

En el Informe Warnok queda explicita la idea de que los fines de educacin son los mismos para todos los nios y nias, cualesquiera sean los problemas con que se encuentren en sus procesos de desarrollo y, en consecuencia, la educacin queda configurada como un continuo de esfuerzos para dar respuesta a las diversas necesidades educativas de los alumnos para que estos puedan alcanzar los fines propuestos.

El objetivo de esta modalidad educativa comienza a dar un giro en el sentido que no slo se trata de optimizar los avances en el desarrollo de la persona en funcin de su discapacidad, sino tambin y especialmente de proporcionar un conjunto de apoyos y recursos que han de implementarse en el sistema eduactivo regular para dar respuesta educativa adecuada y favorecedora.

La dcada de los 80 y sobre todo la de los noventa, representan una etapa de notable madurez en la Educacin Especial que se caracteriza por ir abandonando los enfoques centrados en el dficit para situarse en un marco propiamente educativo. As pues, ubicada la educacin especial en el mbito de las ciencias de la educacin y mas especficamente con la didctica,desarrolla su campo de accin vinculndose con dimensiones conceptuales como el curriculum, la organizacin escolar, la formacin del profesorado, los modelos de enseanza, los medios y recursos educativos, la escuela,etc.

Referencias

REFERENCIAS.

1. Gua introductoria respuestas educativas a la diversidad y a las N.E.E. Ministerio de Educacin, 2011

2. Gua introductoria respuestas educativas a la diversidad y a las N.E.E. Ministerio de Educacin, 2011

3. Gua introductoria respuestas educativas a la diversidad y a las N.E.E. Ministerio de Educacin, 2011

4. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2010 Legislacin Chilena. Ministerio de Educacin. Decreto 170, 2009

5. Gua introductoria respuestas educativas a la diversidad y a las N.E.E. Ministerio de Educacin, 2011

6. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.2010. Legislacin Chilena. Ministerio de Educacin. Decreto 170, 2009

7. Antecedentes histricos de la Educacin Especial en Chile. Ministerio de Educacin, 2004. M Paulina Godoy, L Mara Luisa Meza L, Alida Salazar U. Colaboracin de Oscar Nieto.

8. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la Diversidad. Ministerio de Educacin 2005

9. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la Diversidad. Ministerio de Educacin 2005

10. Antecedentes histricos de la Educacin Especial en Chile. Ministerio de Educacin, 2004. M Paulina Godoy, L Mara Luisa Meza L, Alida Salazar U. Colaboracin de Oscar Nieto.

11. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la Diversidad. Ministerio de Educacin 2005

12. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la Diversidad. Ministerio de Educacin 2005

13. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la Diversidad. Ministerio de Educacin 2005

14. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la Diversidad. Ministerio de Educacin 2005

15. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la Diversidad. Ministerio de Educacin 2005

16. Gua de apoyo tcnico pedaggico: necesidades educativas especiales en el nivel de educacin parvularia. Ministerio de Educacin, 2012

17. Orientaciones Tcnicas para Programa de Integracin Escolar, Ministerio de Educacin, 2013

18. Decreto Supremo N 170. Orientaciones Tcnicas para PIE Unidad de Educacin Especial Divisin de Educacin General. Ministerio de Educacin, 2012

19. Decreto Supremo N 170. Orientaciones Tcnicas para PIE Unidad de Educacin Especial Divisin de Educacin General. Ministerio de Educacin, 2012

20. Orientaciones Tcnicas para Programa de Integracin Escolar, Ministerio de Educacin, 2013

21. Orientaciones Tcnicas para Programa de Integracin Escolar, Ministerio de Educacin, 2013

22. Orientaciones Tcnicas para Programa de Integracin Escolar, Ministerio de Educacin, 2013

23. Orientaciones Tcnicas para Programa de Integracin Escolar, Ministerio de Educacin, 2013

24. Orientaciones Tcnicas para Programa de Integracin Escolar, Ministerio de Educacin, 2013

25. Orientaciones Tcnicas para Programa de Integracin Escolar, Ministerio de Educacin, 2013

26. Orientaciones Tcnicas para Programa de Integracin Escolar, Ministerio de Educacin, 2013

27. Orientaciones Tcnicas para Programa de Integracin Escolar, Ministerio de Educacin, 2013

28. Decreto Supremo N 170. Orientaciones Tcnicas para PIE Unidad de Educacin Especial Divisin de Educacin General. Ministerio de Educacin, 2012

29. Orientaciones Tcnicas para Programa de Integracin Escolar, Ministerio de Educacin, 2013

30. Decreto Supremo N 170. Orientaciones Tcnicas para PIE Unidad de Educacin Especial Divisin de Educacin General. Ministerio de Educacin, 2012

31. Decreto Supremo N 170. Orientaciones Tcnicas para PIE Unidad de Educacin Especial Divisin de Educacin General. Ministerio de Educacin, 2012

32. Orientaciones Tcnicas para Programa de Integracin Escolar, Ministerio de Educacin, 2013

33. Decreto Supremo N 170. Orientaciones Tcnicas para PIE Unidad de Educacin Especial Divisin de Educacin General. Ministerio de Educacin, 2012

34. Decreto Supremo N 170. Orientaciones Tcnicas para PIE Unidad de Educacin Especial Divisin de Educacin General. Ministerio de Educacin, 2012

35. Orientaciones Tcnicas para Programa de Integracin Escolar, Ministerio de Educacin, 2013

36. Cynthia Duck y F.Javier Murillo Editorial la co enseanza como estrategia de respuesta a la diversidad en el aula

37. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad de las NEE, Ministerio de Educacin, 2011

38. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2011)

39. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2011)

40. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2011)

41. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2011)

42. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2011

43. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2011

44. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2013

45. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2013

46. Decreto Supremo N 170. Orientaciones tcnicas para PIE 2012)

47. Ley 20201, Decreto Suprempo170, artculo 85).

48. Biblioteca del congreso nacional de chile. (Decreto exento 511 exento 1997)

49. Orientaciones tcnicas para PIE. Ministerio de Educacin, 2013)

50.Biblioteca del congreso nacional de chile decreto exento 511 1997

51. Gua N 4 Escuela, Familia y Necesidades Educativas Especiales

52. Gua N 4 Escuela, Familia y Necesidades Educativas Especiales

53. Gua N 4 Escuela, Familia y Necesidades Educativas Especiales

54. Gua de apoyo tcnico pedaggico: necesidades educativas especiales en el nivel de educacin parvularia. Mineduc, 2012

55. Gua de apoyo tcnico pedaggico: necesidades educativas especiales en el nivel de educacin parvularia. Ministerio de Educacin, 2012

56. Gua N 4 Escuela, Familia y Necesidades Educativas Especiales

Antecedentes histricos de la Educacin Especial en Chile. Ministerio de Educacin, 2004. M Paulina Godoy, L Mara Luisa Meza L, Alida Salazar U. Colaboracin de Oscar Nieto.

----

(2) Decreto Supremo N 170. Orientaciones Tcnicas para PIE Unidad de Educacin Especial Divisin de Educacin General. Ministerio de Educacin, 2012

(3) Gua introductoria respuestas educativas a la diversidad y a las N.E.E. Ministerio de Educacin, 2011

(4) Gua de apoyo tcnico pedaggico: necesidades educativas especiales en el nivel de educacin parvularia. Ministerio de Educacin, 2012

(5) Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y a las NEE, Ministerio de Educacin. Stgo.2011

(6) III Orientaciones para el trabajo colaborativo. Ministerio de Educacin, 2013

(7) Orientaciones tcnicas para Programas de Integracin Escolar. Divisin de Educacin General, Unidad Educacin Especial, Ministerio de Educacin, 2013

(8) Rosa Blanco Guijarro, La Atencin a la Diversidad en el aula y las adaptaciones del currculum, Editorial Alianza Psicologa. Madrid.

(9)Gua N 4 Escuela, Familia y Necesidades Educativas Especiales, Mineduc, 2014.

-----

8. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la diversidad.Ministerio de Educacin 2005

7. Antecedentes histricos, presente y futuro de la educacin especial en Chile M Paulina Godoy.

8. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la diversidad.Ministerio de Educacin 2005

9. Antecedentes histricos, presente y futuro de la educacin especial en Chile M Paulina Godoy.

10. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la diversidad.Ministerio de Educacin 2005

11. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la diversidad.Ministerio de Educacin 2005

12. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la diversidad.Ministerio de Educacin 2005

13. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la diversidad.Ministerio de Educacin 2005

14. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la diversidad.Ministerio de Educacin 2005

15. Poltica Nacional de Educacin Especial. Nuestro compromiso con la diversidad.Ministerio de Educacin 2005

16. Gua de apoyo tcnico pedaggico: necesidades educativas especiales en el nivel de educacin parvularia. Ministerio de Educacin, 2012

17. Orientaciones Tcnicas para Programa de Integracin Escolar, Ministerio de Educacin, 2013

18. Decreto Supremo N 170. Orientaciones Tcnicas para PIE Unidad de Educacin Especial Divisin de Educacin General. Ministerio de Educacin, 2012

19.

20

33. (Trastornos especficos del Lenguaje. Decreto Supremo 170, Artculo 16) 8(30)

34. (Orientaciones tcnicas para PIE 2012. Decreto Supremo 170)

35. (Orientaciones Tcnicas para Programa de Integracin Escolar, Ministerio de Educacin, 2013)

36. Artculo 89, Decreto 170

38. Rosa Blanco Quijarro, aooo

39. La atencin a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currculo, Rosa Blanco Guijaro,

40. La atencin a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currculo, Rosa Blanco Guijaro,

41. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad de las NEE, Ministerio de Educacin, 2011

42. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2011)

43. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2011)

44. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2011)

45. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2011)

46. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2011)

47. Rosa Blanco Quijarro, aooo

48. Rosa Blanco Quijarro, aooo

49. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2013

50. Orientaciones para dar respuesta educativa a la diversidad y NEE, Ministerio de Educacin, 2013

51. Decreto Supremo N 170. Orientaciones tcnicas para PIE 2012)

52. Ley 20201, Decreto Suprempo170, artculo 85).

53. Biblioteca del congreso nacional de chile. (Decreto exento 511 exento 1997)

54. Orientaciones tcnicas para PIE. Ministerio de Educacin, 2013)

55. Biblioteca del congreso nacional de chile decreto exento 511 1997

56. Gua N 4 Escuela, Familia y Necesidades Educativas Especiales

57. Gua N 4 Escuela, Familia y Necesidades Educativas Especiales

58. Gua N 4 Escuela, Familia y Necesidades Educativas Especiales

59. Gua de apoyo tcnico pedaggico: necesidades educativas especiales en el nivel de educacin parvularia. Mineduc, 2012

60. Rosa Blanco Guijarro (artculo en: desarrollo psicolgico y educacin, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar)