3
II. MARCO TEORICO 2.1 Antecedentes del problema (Nacional) Jara Ahumada y colaboradores (2010), en su investigación Cuasi experimental, comprueba que existe diferencia significativa en la resolución de problemas tales como aprendizaje, verificando una diferencia de 3,96% del grupo experimental a grupo control; el 14,14% de diferencia del grupo experimental al grupo control en el módulo del modelo normativo, aproximativo e iniciativo hay una diferencia del 5,65% del grupo experimental al grupo control; y, en el modelo Polya, la diferencia es de 2,40% del grupo experimental al grupo control. - Concluye que los modelos de resolución de problemas: Normativo, aproximativo, iniciativo, Polya y Guzmán influyen significativamente en el buen aprendizaje de la resolución de problemas, área Matemática, de los alumnos del sexto grado de Educación Primaria, en la Institución Educativa No 7098, Villa Alejandro, Lurín.

Antecedent Es

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejemplo

Citation preview

Page 1: Antecedent Es

II. MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes del problema (Nacional)

Jara Ahumada y colaboradores (2010), en su investigación Cuasi experimental,

comprueba que existe diferencia significativa en la resolución de problemas tales como

aprendizaje, verificando una diferencia de 3,96% del grupo experimental a grupo

control; el 14,14% de diferencia del grupo experimental al grupo control en el módulo

del modelo normativo, aproximativo e iniciativo hay una diferencia del 5,65% del

grupo experimental al grupo control; y, en el modelo Polya, la diferencia es de 2,40%

del grupo experimental al grupo control.

- Concluye que los modelos de resolución de problemas: Normativo,

aproximativo, iniciativo, Polya y Guzmán influyen significativamente en el buen

aprendizaje de la resolución de problemas, área Matemática, de los alumnos del

sexto grado de Educación Primaria, en la Institución Educativa No 7098, Villa

Alejandro, Lurín.

Guerra, (2009) en su investigación cuasi experimental corroboró la la diferencia en los

promedios calificativos logrados por cada uno de los grupos; el grupo experimental

presenta un promedio 3 veces mayor al grupo de control. Existiendo una diferencia

significativa en los niveles de aprendizaje alcanzados. Logra comprobar así que el

método heurístico para la enseñanza de la matemática que emplea la resolución de

problemas, ha elevado en forma significativa los niveles de aprendizaje del grupo

experimental en relación al grupo de control.

Internacional

Page 2: Antecedent Es

Castro (2007), En su investigación muestra las dificultades que presentaban los

estudiantes, en lo referente a modelación y solución de problemas matemáticos, en lo

relacionado con el entendimiento del problema, solución de ecuaciones de primero y

segundo grado, interpretación y verificación de resultados; evidenciando que algunos

estudiantes lograron superar sus dificultades de modelación de problemas, identificación

de variables, establecimiento de relación entre variables, solución de ecuaciones,

interpretación de resultados y verificación de los mismos, después de utilizar la

estrategia, En otros, persistieron esas dificultades o continuaron con una leve mejoría;

concluye asimismo, la necesidad de implementar la estrategia desde un comienzo, dado

su efecto positivo en la mayoría de estudiantes, con el fin de disminuir los malos

resultados en Cálculo Diferencial y bajar como consecuencia, los niveles de deserción.