5
ANTECEDENTES - ANTEDEDENTES DE LA ZONA La Provincia y Distrito de Ilo, fueron creadas mediante el Decreto Ley Nº 18928 durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado publicado el 26 de Mayo de 1970. Presenta cuatro actividades económicas que dan dinamismo a la ciudad, la industria minera metalúrgica, la pesquera, las portuarias y los servicios de la ciudad. El proceso de crecimiento de la población urbana refleja los cambios en la base económica productiva de la provincia. El periodo comprendido entre las décadas de los 40 y 70 del siglo XX marca el inicio del crecimiento poblacional de la ciudad, como consecuencia de la instalación de la industria minero-metalúrgica, “boom” de la pesca industrial y el inicio de la refinería de cobre La explosión demográfica de estos periodos fue alimentada `por intensos flujos migratorios ocurridos durante la implantación dela actividad minero metalúrgico y el auge de la pesca industrial, posterior a esta fecha, la tasa de crecimiento poblacional en la Provincia de Ilo-desde 1972 hasta el año 2007- ha venido decreciendo; pero a nivel distrital esta ha venido aumentado. La mayor parte de los inmigrantes procedía de Arequipa y Puno, en menor proporción de Tacna y otras provincia de Departamentos de Moquegua. Se estima que en 1961, el 42% de la población eran inmigrantes y en 1972 este porcentaje ascendió a 63.4%. En el año 2012, la población en el Distrito de Ilo ascendía a 64228 personas, de los cuales el 9.83% son menores de 6 años y el 10.12% tiene entre 6 y 11 años La estructura urbana actual de la ciudad de Ilo está aún organizada sobre el centro urbano original donde se

Antecedent Es

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANTECEDENTES

Citation preview

Page 1: Antecedent Es

ANTECEDENTES

- ANTEDEDENTES DE LA ZONA

La Provincia y Distrito de Ilo, fueron creadas mediante el Decreto Ley Nº 18928 durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado publicado el 26 de Mayo de 1970. Presenta cuatro actividades económicas que dan dinamismo a la ciudad, la industria minera metalúrgica, la pesquera, las portuarias y los servicios de la ciudad.

El proceso de crecimiento de la población urbana refleja los cambios en la base económica productiva de la provincia. El periodo comprendido entre las décadas de los 40 y 70 del siglo XX marca el inicio del crecimiento poblacional de la ciudad, como consecuencia de la instalación de la industria minero-metalúrgica, “boom” de la pesca industrial y el inicio de la refinería de cobre La explosión demográfica de estos periodos fue alimentada `por intensos flujos migratorios ocurridos durante la implantación dela actividad minero metalúrgico y el auge de la pesca industrial, posterior a esta fecha, la tasa de crecimiento poblacional en la Provincia de Ilo-desde 1972 hasta el año 2007- ha venido decreciendo; pero a nivel distrital esta ha venido aumentado.

La mayor parte de los inmigrantes procedía de Arequipa y Puno, en menor proporción de Tacna y otras provincia de Departamentos de Moquegua. Se estima que en 1961, el 42% de la población eran inmigrantes y en 1972 este porcentaje ascendió a 63.4%.

En el año 2012, la población en el Distrito de Ilo ascendía a 64228 personas, de los cuales el 9.83% son menores de 6 años y el 10.12% tiene entre 6 y 11 años

La estructura urbana actual de la ciudad de Ilo está aún organizada sobre el centro urbano original donde se concentran las principales actividades administrativas, comerciales y de servicios de la ciudad. Este centro es adyacente a la zona portuaria de la ciudad, conformada por los terminales, la cual es el principal centro de confluencia de los flujos relacionados con las actividades económicas de la provincia y con el entorno regional (embarque y desembarque pesqueros, exportaciones de minerales, productos industriales pesqueros, aceituna, importación de bienes manufacturados, etc). Este conjunto de características lo convierten en el centro principal de la ciudad.

Además de estas centralidades principales, existen otros puntos de la ciudad donde existes particulares nuclearizaciones de servicios urbanos de diversas envergadura y radio de influencia, las cuales sin embargo, por su diversidad y nivel de consolidación, no llegan a constituirse aún en subcentros urbanos.

Page 2: Antecedent Es

Los principales de estos núcleos de servicios actualmente reconocibles en la ciudad de Ilo son de norte a sur. La plaza principal de Ciudad Nueva y los servicios alrededor de ella, los servicios educativos y otros nucleados alrededor del pequeño mercado también de Ciudad Nueva. Los núcleos de servicios de los asentamientos Miramar y Alto Ilo en la plataforma intermedia y la concentración creciente de usos comerciales alrededor del mercadillo de Nuevo Ilo en la Pampa inalámbrica, y el nudo formado por la zona de servicios educativos y el terminal terrestre también en la pampa inalámbrica que, aunque aún no está totalmente consolidado, involucran equipamientos que sirven al conjunto de la ciudad y es de destacar que en esta zona se ubica el 39.7% de la población del Distrito de Ilo

Page 3: Antecedent Es

- ANTECEDENTES DE LA INSTITUCION

Este jardín inicia su funcionamiento el presente año, en ambientes que fueron construidos por FONCODES en el año 2011, para la atención de los PRONOEIs, en el año 2011. Se halla ubicado en la Manzana D lote 2 de Vista al Mar , cuenta con 3 aulas, servicios higiénicos para niños y niñas, patio y un pequeño área de juegos. No cuenta con ambientes administrativos, espacios complementarios, etc.

La iniciativa de este proyecto se generó con la decisión de los pobladores del PROMUVI X en solicitar la construcción de una Institución Educativa que atienda al nivel inicial, dando a conocer a la UGEL Ilo que en estos Asentamientos Humanos no se cuenta con infraestructura educativa adecuada para atender a la población en edad escolar y los niños deben trasladarse a distancias más allá de las permitidas por norma, generando ello un malestar para los padres de familia y niños, por lo que los pobladores recurren a la UGEL Ilo para que se cree una institución educativa, estos últimos argumentan que se debe realizar gestiones para que el terreno asignado para una Institución educativa, pase a manos del Ministerio de educación, motivo por el cual la comunidad organizada desde hace 4 años empieza con las gestiones ante la Municipalidad a fin de que el terreno ubicado en la Manzana U Lote 2 pase a manos del Ministerio de Educación hecho que se concretizó con la Resolución Nro. Además tal es la necesidad de contar con alguna Institución Educativa, es que se recurre a la UGEL ILO y otras instituciones, para que en dicho terreno se adecue ambientes que puedan servir de aulas y funcione un Programa no escolarizado de Educación Inicial PRONOEIs1, el mismo que atiende a niños menores de 6 años. .

La UGEL Ilo en cumplimiento con el Articulo 17º de la Constitución Política del Perú , en el que se indica que el Estado promueve la creación de centros de educación donde la población los requiera, acoge la iniciativa de los pobladores del Asentamiento Humano PROMUVI X y firma el Acta de Priorización para la “Creación de Servicios de Educación en el nivel Inicial y Primaria en el PROMUVI X, Sector I, B1” Pampa Inalámbrica Distrito y Provincia de Ilo, Región Moquegua”, con la finalidad de atender a la población de niños y niñas .

1 Los PRONOEIs, son Programas no escolarizados que se organizan y funcionan donde no existen Instituciones Educativas Escolarizadas de Educación Inicial. De igual manera en el caso de existir un WawaWasi, se deberá evitar la creación de Salas de Educación Temprana para niños de 0 a 2 años Directiva Nº 207 - DINEIP/-2005 Ministerio de Educación.La infraestructura de los servicios no escolarizados puede ser prestada o cedida por la comunidad, debiendo seguir los principios de diseño y de selección de terrenos de los locales educativos de la atención escolarizada. Los criterios de seguridad deberán ser iguales para los locales de atención escolarizada y de atención no escolarizada