7

Antena Wi Fi Pringles

  • Upload
    gamvic

  • View
    135

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

A 7,5 Cm B 0,4 mm

C 23 Cm

D 18, 5 / 20Cm G 0,6 mm

F 3, 57 Cm E 3 Cm M 1,5 Cm L 2 mm

I 3 Cm

J 3,57 Cm

H 8 Cm

K 5 cm

L 1 cm

1

A= La lata de patatas original tiene un dimetro de 75 mm, por tanto eso son 7,5 Cm. Para un tubo de plstico hay que buscar un tubo de PVC que nos de el mismo dimetro. No sirven, ms pequeos, ni ms grandes. B= La lata de Patatas Pringles es de cartn, forrada en su interior de una pequea pelcula de papel de aluminio. Su grosor es de unos 2,5 mm. Si fabricamos esta antena en PVC las cosas pueden cambiar un poco debido a que los tubos de PVC de 7,5 cm. tienen un grosor de 0,4 milmetros. Este grosor hay que considerarlo para cuando mntenos el conector N-Hembra en el tubo, ya que el solenoide (Segmento de cobre) debe estar desde la base del tubo al centro, 3,57 Centmetros. C= La lata de patatas Pringles Original, mide 33 Centmetros de largo, y para hacerla en PVC hay que cortar un tubo de la misma medida. Sin embargo, hay que recordar, que el tubo necesitara tambin de dos tapones de PVC planos, y que uno de ellos es el que deber de sujetar la varilla donde van instaladas la arandelas. Hay que considerar que una vez insertemos el tapn, este tiene una pequea ganancia en milmetros (Sobresale algunos milmetros mas de los 33 Centmetros que mide el largo del tubo), por lo que la varilla que sujetara las arandelas, tambin debe ganar un poco mas, debido al grosor del tapn del tubo. La varilla mide 14 Centmetros, pero hay que aadirle como mnimo 1 centmetro ms para que sobresalga y, poder sujetarla eficazmente con tuercas desde fuera. D= La varilla de sujecin de las arandelas en la lata de Pringles- tiene una longitud de 15 centmetros, pero en nuestro caso hay que calcular un poco mas a consecuencia de la curvatura y del grosor del tapn donde debe ir sujetada, y esta varilla tiene 18-9 Cm. Adems de este detalle, hay que calcular tambin, que esta varilla no debe tocar con el Solenoide (Trozo de cable de cobre del conecto N-Hembra). La punta de la varilla debe estar a medio centmetro de distancia de este trozo de cable de cobre, aunque puede ser algo costoso conseguirlo, hay que sumar o restar unos milmetros por el extremo de varilla que sobresale por el tapn. Esto quiere decir, que si la varilla no este bien calibrado en relacin al grosor del tapn, podra tocar el Solenoide. E= Las arandelas que deben ir instaladas en la varilla deben estar separadas unas de otras a 3, 1 centmetros de distancia. La distancia entre arandelas debe ser exacta, para lo cual habr que usar un calibre o pie de Rey, calibrndolas una por una para todas mantengan la mismas distancias entre si. El Pie de rey da mayor precisin en las medidas, ya que se consigue la homogeneidad mtrica de la longitud total de onda en relacin a los intervalos de su frecuencia.

2

F= El solenoide, o trozo de cable de cobre que se debe montar y soldar sobre el conector N-Hembra, ha de tener una longitud de 3,57 centmetros (Tres centmetros, con siete milmetros exactos). La razn de esta longitud, es bien simple. Si la varilla de las arandelas va instalada en el centro exacto del tapn; la punta de esta varilla debe estar orientada exactamente hacia el extremo final de la punta del solenoide en posicin vertical, pero sin tocarlo. Esto quiere decir, que la longitud (vertical) del Solenoide debe estar justamente a la distancia del radio de la circunferencia del tubo. Para que lo entendamos mejor. Toma la circunferencia del tubo, y mide el dimetro del crculo, y divdelo por dos. Si el dimetro hace 75 milmetros; la mitad de 75 milmetros es 3,57 milmetros con una aproximacin, de mas menos un milmetro. Hay que recordar que este solenoide debe ir insertado en el conector N-Hembra, por lo que puede haber una pequea perdida o ganancia de uno o dos milmetros, que debe ser calibrada con extrema exactitud hasta lograr los 3,57 milmetros exactos, ni uno mas ni uno menos. Un milmetro ms o uno menos, representa una prdida o ganancia de potencia de seal en Dbs, as que cuidado. G= La distancia entre la punta de la varilla que tiene instaladas las arandelas, y la punta del cable de cobre montados sobre el conector N-Hembra debe ser de medio centmetro, es decir, seis milmetros. Si la distancia es mayor no funcionara porque podra tocarla, pero si es menor, la seal no tendr mucha potencia porque no se producir la suficiente Induccin del Solenoide. Para que lo entendamos, este medio milmetro, es precisamente la parte proporcional (14,5 Cm) de la longitud de la varilla con arandelas en posicin horizontal. Este medio centmetro, puede ampliarse hasta un centmetro, pero depende del material del tapn para sujetar la varilla. Para un PVC es mejor dejar 17 o 18 Centmetros de varilla. Modificando esta longitud acercamos ms o menos la punta de la varilla al solenoide. La distancia debe ser constante, pero para poder ajustarla, la longitud de esta varilla de arandelas, debe estar medida con un poco de margen en relacin o los grosores de los materiales. H= La distancia del conector al extremo del tubo es de 8 Centmetros. La distancia a la que realizar la instalacin del conector N-Hebra, se debe medir en relacin al extremo del tubo sin el tapn. Para realizar un orificio con extrema exactitud, medimos desde el extremo del tubo con un metro hasta lograr 8 Centmetros. Pero para hallar el centro exacto de este agujero, y que el conector quede a 8 Centmetros exactos, tomamos 9 centmetros. Marcamos con un lpiz el centmetro siete con una raya bien visible, luego marcamos el centmetro 8 con otra raya, y por ultimo el centmetro 9 tambin con otra raya. No es difcil de imaginar, que el centmetro 8, es exactamente el centro (Punto) del orificio, y que el centmetro 7 y 9 es con una cierta aproximacin los mrgenes donde debe posicionarse el agujero. No obstante, este ltimo detalle (Tamao del agujero) en realidad debis de medir el grosor del conector y trasladarlo a la superficie del tubo para que encaje correctamente, ya que el 7, y el 9 son solo unas referencias para situar el conector, no el tamao del agujero.

3

I= El dimetro de las arandelas, a de ser de 3 centmetros. Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan con frecuencia los constructores caseros de antenas WIFI, es encontrar el tamao exacto de estas arandelas, y concretamente que orificio central de esa arandela, coincida con el grosor de la varilla roscada para que no se produzcan movimientos, desplazamientos, o desajustes por descentramiento. El problema queda fcilmente resuelto si usamos varilla roscada de 6 mm milmetros de grosor, y las arandelas que vienen propiamente montadas de serie en los Angelitos. Estos artefactos tienen dos versiones y con diversos tamaos, una es con un terminador de gancho, y otra con terminador con tuerca y arandela. Precisamente en que nos interesa tiene la arandela de las medidas exactas: es de 3 centmetros de dimetros, el centro es del tamao de la varilla roscada, y el grosor de la arandela es de un milmetro. Lo cual es absolutamente ideal. J= El dimetro del tubo como se dijo es de 75 milmetros, es decir, de 7 centmetros, con 5 milmetros. Pero para insertar la varilla roscada en el centro mismo del tubo; en este caso seria en el centro del tapn del tubo (Blasting WaveCap). Para obtener el centro exacto del tapn podemos dividir la longitud del dimetro del tubo por la mitad, y el resultado ser el punto del radio que indica el centro mismo del tapn. Tambin si eres observador, te dars cuenta de que el radio del crculo del tubo, es precisamente la longitud del Solenoide de cobre montado en el conector N-Hembra. Ahora viene un interesante razonamiento. Si multiplicas la longitud exacta del Solenoide por la longitud de la varilla roscada y la divides por dos, veras que valor te arroja: 3,57 X 14,5/2=25.8825 K= Es la diferencia que existe entre el principio de la curvatura del tapn. Es justamente a la profundidad que entra el tubo. L= Es la diferencia entre un tapn plano y uno curvo. M= La longitud entre la punta de la tuerca de cabeza ciega y la primera arandela es de 1,5 Cm. Cuestiones de teora Se podra usar la ley de Faraday para mejorar el diseo de una antena?. En un tubo de plstico como aplicar las leyes de Faraday sin que el diseo pierda su utilidad? Qu pasa si usamos unos filtros para compensar las perdidas de los conectores? Hay que evitar que en la antena entren bichos, parsitos electromagnticos indeseados si se quiere hacer ms eficaz. Si cambio el material de solenoide por uno de aleacin de cobre-platino, la antena experimentara alguna ganancia?

4

Notas de la ingeniera Hay un problema. La antena debe estar aislada completamente de cualquier objeto metlico, que sea conductor de interferencias. Ya he probado cambiar el aislamiento de papel de plata por la cinta de aluminio de Frigorista, y he notado una mejora de los resultados. Pens que bastara con pintar la parte interior de la antena, pensando que cuanto mas pulida fuera la superficie interna, mas me acercara para crear un efecto espejo electromagntico, pero la pintura no dio resultado. He probado a magnetizar el colector para compensar la conductividad del material, ya que si un material esta magnetizada, es en teora ms estable electrnicamente. Me ha dado una mejora, aunque no puedo saber cuanto tiempo permanecer ese colector en estado magntico. Hoy he probado en blindar uno de los tapones con cinta de Frigorista, y las pruebas han sido un fracaso. Me he dado cuenta que las ondas deben atravesar la antena por los tapones que no estn protegidos con cinta metlica, ya que ese tubo hace de toro electrnico y observe las ondas muy bien. La he cagado con el conector. He usado un conector rf en vez de uno wifi, y me ha costado el doble de hacer el cable, porque no es compatible con los estndares. He probado a limar la superficie del solenoide y redondearla para hacer que las ondas experimenten menos distorsin de campo entorno al solenoide y me ha funcionado bien. He estado corrigiendo la longitud de las arandelas. Parece que los clculos que dicen algunos textos no estn correctos, porque lo he ajustado a sus medidas, y la antena no pareca funcionar con potencia. Probare a modificar la longitud del colector, y la distancia entre arandelas. Hoy he descubierto que la distancia del colector debe ser de al manos entre 18 y 20 cm y la separacin entre arandelas de 3,1 cm, y la antena ha funcionado bien. Me estoy acercando al diseo final. Sospecho que la antena podra acumular estacionarias, y he medido la roe con el medidor de campo, y el resultado solo era de media estacionaras. Parece que todo esta bien en ese aspecto. Al montar el colector he cometido un error. Cre que la varilla rocada debera de cortarla antes de montarla, pero he descubierto tarde que es mejor montarlo todo y despus cortar el resto de la varilla que sobre cuando ya este insertada en el tapn.

5

Otro fracaso. Hice mal el agujero del tapn y la varilla no esta bien centrada. He de comprar otro tapn. Hoy no he hecho nada. Entre los clculos y los das que llevo encerrado en el taller, estoy hecho polvo. No se si esto acabara funcionando. Quiz no funcione porque es absurdo que una lata de patatas fritas pueda ser una wifi. Cualquiera que no entienda, dir que esto es una chifladura. Ya tengo la antena acabada. Voy a probarla en el terrado a ver que resultado da y como responde. Lo he conseguido! Me queda comentarlo todo. Ms trabajo.

6