11
ANTENOR ORREGO Nació en la hacienda Montán, distrito de Chancaybaños , provincia de Santa Cruz , departamento de Cajamarca , el 22 de mayo de 1892. Hijo de José Asunción Orrego y Victoria Espinoza Villanueva. Muy joven fue llevado a Trujillo , donde estudió en el Seminario de San Carlos y San Marcelo, para luego ingresar a laUniversidad Nacional de Trujillo , donde estudió Filosofía y Letras. En 1946 recibiría de su alma máter el título de Doctor Honoris Causa, a mérito de su destacada labor como intelectual. En 1914 colaboró en la formación de la Bohemia Trujillana, luego llamado Grupo Norte o Grupo del Centenario, donde reunió a los jóvenes intelectuales y artistas más brillantes de su época, como José Eulogio Garrido , Alcides Spelucín , Belisario Spelucín ,Federico Esquerre , Juan Espejo Asturrizaga , Víctor Raúl Haya de la Torre , Macedonio de la Torre , Óscar Imaña y César Vallejo . Llegó incluso a liderar al grupo, que emergió con afanes renovadores no solo en el campo de las letras y el arte, sino también en la política. Orrego abrazó valerosamente la causa de la renovación integral del Perú, filosófica, estética y políticamente. Ese hombrecillo menudo, de prematura calva, rostro alargado y frente fugitiva, ojos rasgados y azules, tez pecosa y ademanes suaves, tenía ideas claras, definidas, y voz tan rotunda como sus ideas. Luis Alberto Sánchez, 1975, tomo IV, p. 1344. Se dedicó al periodismo en muchos diarios de la época como La Libertad, La Reforma y La Semana de Trujillo. En 1922 prologó el poemario Trilce de César Vallejo, siendo el primer crítico en vislumbrar el talento del entonces joven e ignorado vate peruano. Su análisis profundo de dicha obra no ha sido hasta ahora superado. En 1923 , asociado con Alcides Spelucín (que era su cuñado) fundó el diario "El Norte", en el que participó su grupo, que desde entonces adoptó el nombre de Grupo Norte (del cual Vallejo fue corresponsal en el extranjero). Este diario

ANTENOR ORREGO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

ANTENOR ORREGONaci en la hacienda Montn,distrito de Chancaybaos,provincia de Santa Cruz,departamento de Cajamarca, el 22 de mayo de 1892. Hijo de Jos Asuncin Orrego y Victoria Espinoza Villanueva.Muy joven fue llevado aTrujillo, donde estudi en el Seminario de San Carlos y San Marcelo, para luego ingresar a laUniversidad Nacional de Trujillo, donde estudi Filosofa y Letras. En 1946 recibira de sualma mterel ttulo deDoctor Honoris Causa, a mrito de su destacada labor como intelectual.En1914colabor en la formacin de laBohemia Trujillana, luego llamadoGrupo NorteoGrupo del Centenario, donde reuni a los jvenes intelectuales y artistas ms brillantes de su poca, comoJos Eulogio Garrido,Alcides Spelucn,Belisario Spelucn,Federico Esquerre,Juan Espejo Asturrizaga,Vctor Ral Haya de la Torre,Macedonio de la Torre,scar ImaayCsar Vallejo. Lleg incluso a liderar al grupo, que emergi con afanes renovadores no solo en el campo de las letras y el arte, sino tambin en la poltica.Orrego abraz valerosamente la causa de la renovacin integral del Per, filosfica, esttica y polticamente. Ese hombrecillo menudo, de prematura calva, rostro alargado y frente fugitiva, ojos rasgados y azules, tez pecosa y ademanes suaves, tena ideas claras, definidas, y voz tan rotunda como sus ideas.Luis Alberto Snchez, 1975, tomo IV, p. 1344.Se dedic al periodismo en muchos diarios de la poca comoLa Libertad,La ReformayLa Semanade Trujillo. En 1922 prolog el poemarioTrilcede Csar Vallejo, siendo el primer crtico en vislumbrar el talento del entonces joven e ignorado vate peruano. Su anlisis profundo de dicha obra no ha sido hasta ahora superado.En1923, asociado con Alcides Spelucn (que era su cuado) fund el diario "El Norte", en el que particip su grupo, que desde entonces adopt el nombre deGrupo Norte(del cual Vallejo fue corresponsal en el extranjero). Este diario tuvo una gran influencia y dio tribuna a los desterrados y perseguidos de los regmenes polticos antidemocrticos.Tambin en ladcada de 1920colabor en la revistaAmautadeJos Carlos Maritegui, aportando con una serie de ensayos, que tras su muerte seran reunidos bajo el rtulo de "Estacin primera".En 1930 se cont entre los fundadores delPartido Aprista Peruano, en el que milit activamente, sufriendo persecuciones y carcelera, al lado de su lder y amigo,Vctor Ral Haya de la Torre. Por esos aos fue tambin columnista y luego director de los diariosLa AntorchayLa Plataformade Lima.En 1939 public su libroEl Pueblo Continente, subtitulado: ensayos para una interpretacin de Amrica Latina, obra nacida bajo influjo de las doctrinas apristas, y que, a decir de Luis Alberto Snchezes un libro en que se canta el espritu de Amrica y a su unidad, por tanto es un himno al porvenir.Fue elegido senador alCongreso de la Repblica(1945-1948) y nombrado rector de la Universidad Nacional de Trujillo (1946-1948).Tras el golpe de estado deManuel A. Odrade 1948, fue encarcelado, al igual que muchos de sus correligionarios polticos. Durante su encierro, se dedic a estudiar la filosofa oriental.Sali en libertad en 1956. Fue director del diarioLa Tribuna, rgano de prensa delPartido Aprista Peruano, entre 1957 y 1958.EnAmrica Latinaes considerado el primerfilsofodel Per, por sus obras de trascendencia internacional.Tuvo un hijo y dos hijas, el arquitecto Antenor Orrego Spelucn, y Liliana y Alicia Orrego Spelucn. Muri el 17 de julio de 1960 de un infarto al corazn.Actividad poltica[editar]Entre sus acciones directamente polticas est la campaa que hizo para fortalecer la huelga de los trabajadores del Valle de Chicama entre1918y1921. Por esta maniobra se cerr el diario en el que trabaja en ese entonces, y fue encarcelado. Despus tambin fue llevado preso alReal Felipe, al Sexto y al Frontn, desde los que no dej de ejercer influencia.Fue uno de los fundadores del Partido Aprista Peruano (1930), del cual se erigi en uno de sus conductores ms caracterizados, especialmente en las cruentas etapas de clandestinidad, por lo que padeci largo tiempo en prisin (fue 8 veces encarcelado).En laselecciones generales de 1931fue elegido diputado por Trujillo alCongreso Constituyente de 1931. Sin embargo, poco despus sufri los excesos delgobierno de Luis Snchez Cerro, al ser desaforado junto con sus compaeros de laClula Parlamentaria Aprista, siendo luego encarcelado. Iniciado elsegundo gobierno de scar R. Benavidesen 1933, fue puesto en libertad, pero poco despus debi pasar a la clandestinidad, al reiniciarse la persecucin antiaprista.En1940consigui recuperar laUniversidad Nacional de Trujillo, cuyo estatuto y ciudad universitaria fortaleci.En laselecciones democrticas de 1945result elegido, por abrumadora mayora, Senador por eldepartamento de la Libertad, como integrante de la lista del Partido del Pueblo, nombre que adopt el Partido Aprista para eludir la prohibicin constitucional que afectaba a los partidos internacionales. Esta segunda labor parlamentaria se frustr por el golpe de estado del generalManuel A. Odraen 1948, siendo una vez ms encarcelado. Restaurada la democracia en 1956, fue liberado.Obras[editar]Publicaciones[editar] Notas marginales (Ideologa poemtica)(Trujillo, 1922) Monlogo eterno(Trujillo, 1929) El Pueblo Continente, ensayos para una interpretacin de Amrica Latina (Santiago de Chile, Ercilla, 1939)Pstumamente se publicaron: Estacin primera(1961) Discriminaciones(1965) Hacia un humanismo americano(Lima, 1966) Mi encuentro con Vallejo(Lima, Tercer Mundo Editores, 1989)Prlogos[editar] Trilce, poemario deCsar Vallejo(Lima, 1922) La nave dorada, poemario deAlcides Spelucn(Trujillo, 1926)Obras completas[editar] Obras Completas, 5 tomos, CYDES, Lima 1995.

SEGUNDA REFERENCIA

ANTENOR ORREGOIlustre Maestro y Filosofo de Indoamrica1892 1960

Permtaseme, hablar de un gran caballero, intelectual, poltico y maestro, que fue el mejor filosofo del pensamiento aprista, ese derecho se lo gano por su capacidad, este hombre, al cual me refiero se llamo, ANTENOR ORREGO ESPINOZA, considerado por la alta crtica latinoamericana como una de las ms deslumbrantes mentalidades del continente siendo aun muy joven.

Antenor Orrego trasciende mucho ms que cualquier otro intelectual peruano que haya nacido en el siglo pasado, pues su visin, del tiempo, el espacio y la historia le hizo ejercer influencia directa en la vida y obra de dos peruanos universales, sus compaeros de generacin en Trujillo, Cesar Vallejo y Vctor Ral Haya de la Torre.

Orrego, el filosofo del APRA, fue un hombre de cualidades extraordinarias, su obra esta dispersa en peridicos que a veces fueron prohibidos o reunidas en libros como Pueblo Continente y Hacia un nuevo humanismo americano, que es clave para entender el ideario primigenio de Haya de la Torre y la variedad del socialismo expresado en el aprismo de entonces, lamentablemente, despus de su viaje al infinito, fue apartado con indiferencia de los crculos de intelectuales peruanos. Desde muy temprano, el joven Orrego fue un hombre de hablar pauso y paternal y se identific e hizo suyo los problemas sociales y polticos de su siglo. Esta orientacin la expres no solo en su pensamiento, sino tambin y principalmente, en la accin.

Venia Orrego de una familia arraigada, de lo antiguo, en la sierra del norte del Per y cuya estirpe vasca se revelaba en los claros ojos y tu tez rosada, naci el 22 de Mayo de ao 1892, en el andino ambiente de la hacienda Montn, en Santa Cruz, Cajamarca. Sus padres fueron don Jos Asuncin Orrego y doa Victoria Espinoza Villanueva. Cuando tena 10 aos o sea en 1902, fue llevado por sus padres a la ciudad de Trujillo. All realiz sus estudios en el Seminario de San Carlos y San Marcelo. Sus estudios superiores los realiz en la Universidad de la Libertad, que fundaron Simn Bolvar y Faustino Snchez Carrin, donde estudi Letras, Jurisprudencia, Ciencias Polticas y Administracin. Llegando a presidir el Centro Federado de Estudiantes de Trujillo. En Lima termin Filosofa en la Universidad Mayor de San Marcos en 1927.

En 1914 a los 22 aos de edad y estando an en la Universidad de la Libertad, junto a l se reuni una generacin de intelectuales, que posteriormente llegara a ser la forjadora del pensamiento social del siglo XX en el Per. Fundndose bajo su direccin el "Grupo Norte", su vigencia se extendi hasta 1930, convirtindose en una de las vertientes forjadoras del aprismo. El "Grupo Norte" era presidido por Antenor Orrego Espinoza y estaba integrado por intelectuales y artistas de gran talento como Csar Vallejo del que Orrego anunci su advenimiento como una gran personalidad potica, Vctor Ral Haya de la Torre, Alcides Spelucn, Julio Eulogio Garrido, Macedonio de la Torre, Oscar Imaa, Juan Espejo Asturrizaga, Francisco Xandoval, Julio Esquerre "Esquerriloff" y Eloy Espinoza. Ciro Alegra, mucho ms joven, se uni a ellos en sus ltimos aos como Grupo.En 1915 ya destacaba como dirigente en su calidad de Presidente del Centro Federado de Letras es hay donde se inicia en la ardiente defensa de su pueblo, muestras de ello esta en actitud proselitista, alentando y orientando la movilizaciones a los trabajadores de las haciendas azucareras norteas, tan frecuentemente oprimido por los tiranos que gobernaban en el Per oligrquico, siendo por ello perseguido y encarcelaron en 8 oportunidades durante su agitada vida poltica entre 1921 hasta 1956.

Desde muy joven ejerci la actividad periodstica participando activamente en las revistas y peridicos "La Reforma", "La Libertad" y "El Norte", las que difundan literatura de vanguardia y apoyaron los reclamos de los trabajadores de las haciendas azucareras, entre ellas Chicama y Santa Catalina, donde se produjo una de las primeras huelgas en 1906. En 1921 se produjo una huelga general en las haciendas azucareras del norte, que revisti caracteres dramticos al intentar ser sofocada por las fuerzas del orden, originando varias muertes. En Casagrande y otras haciendas se daban maltratos a los trabajadores que indignaban a Antenor Orrego. El peridico "La Libertad", que l diriga, dio entonces amplio apoyo a la causa de los trabajadores, que inteligentemente se traduce en ayuda econmica y moral de todo el pueblo norteo. Por el apoyo brindado a este movimiento obrero el gobierno de Legua orden al prefecto del departamento cerrar el peridico y encarcelar a su director.

En ese trayecto el joven ANTENOR ORREGO, empieza su labor literaria con la publicacin de sus Notas Marginales en 1922, posteriormente ir agregando ms ttulos a su produccin intelectual como su Monlogo Eterno en 1929.

Organiz con Cesar Vallejo y Ciro Alegra en Trujillo el primer Comit Aprista del pas, poco antes que se constituyera el de Lima. Fue el primer Secretario General Regional del APRA en el Norte en 1930. Volviendo a apoyar decididamente todos los movimientos y paralizaciones de las haciendas azucareras.

Fue electo en 1931 representante de la regin de Norte en la Junta de Gobierno que presidio David Samanez Ocampo.

En 1933, es iniciado en los secretos filosficos de la Masonera, junto con Haya de la Torre, en el Oriente del Per, en la Respetable Logia Simblica Virtud y Unin No. 3 del Valle de Lima, en vista que la R:.L:.S:. COSMOPOLITA No. 13 del Valle de Trujillo, haba abatido columnas temporalmente.

Electo Senador de la Repblica en 1945 por el Departamento de la Libertad, tambin aos mas tarde, lo eligen Rector de la Universidad Nacional de Trujillo, abrindola como nunca en ese siglo al conocimiento e investigacin de la realidad nacional. Formulo las bases financieras y proyectos de la Ciudad Universitaria, en el terreno que, por gestiones de Vctor Ral Haya de la Torre, fue donado por don Vicente Gonzles de Orbegoso.

Asimismo, nunca dejo de ejercer su labor periodstica iniciada desde las pginas del Diario EL NORTE del que fue su fundador y en LA TRIBUNA, donde asumi la direccin poltica entre 1957 y 1958, logrando centrar todo su pensamiento por la defensa del rgimen democrtico, la justicia social y las libertades polticas en su celebre columna Efigie del Tiempo.

Autor de un gran ensayo para una interpretacin de Indoamrica titulado Pueblo Continente, en 1939 de gran difusin internacional y prologuista de la inmortal obra de Cesar Vallejo TRILCE y LA NAVE DORADA de Alcides Spelucn. Escribi en las publicaciones, Claridad, Amauta, Nueva Democracia, Repertorio Americano, Cuadernos de Pars, La Pluma y la Reforma.

Despus de su muerte ocurrida el 17 de Julio de 1960, se editaron sus obras Estacin Primavera en 1961, Discriminaciones en 1965, Hacia un humanismo Americano en 1966, Mi encuentro con Csar Vallejo en 1989 y sus Obras completas en 1995.

Quien sabe Antenor ORREGO, sea nada para las generaciones modernas, pues no sabemos entender a esos QUIJOTES de nuestra historia, y este el caso del padre del humanismo peruano, podra decirse que fue un ctaro peruano pues todo su discurso no fue mera predica sino fue parte de su propia conducta de vida, desde sus mocedades hasta su muerte, con su vinculacin en los aos al anarcosindicalismo y a la rebelin de los proletarios de Casagrande y con la adhesin indesmallable a la lucha social, por cuyas causas sufrir prisin en 1921 y 1928, escapara de las balas disparadas con su lecho en 1930, entrara y saldr de prisin cuatro veces en la dcada del 30 y caer otras veces en los aos 50.

No cabe duda que Antenor Orrego fue nico, deca, que las creaciones del escritor, del artista y de pensador social deba ser autnoma, autentica y original. En este contexto, tanto la repeticin como la imitacin obedecen a una servidumbre de inspiracin eurocentrica y solamente son capaces de ofrecer recetas inocuas, evangelios trasnochados y actitudes que perpetan la dependencia y el colonialismo mental. Adems, ningn trabajo del pensamiento tiene sentido a menos que obedezca los grandes mandatos que nos impone nuestra tierra de origen.

Por esa razn al conmemorarse 112 aos de su nacimiento y 44 aos de su partida de este mundo fsico y material, deseo rendir el mas ferviente homenaje recordatorio, a este ilustre ORREGO, a este gran hombre de Partido que ocup diversos cargos polticos de gran responsabilidad y a la vez fue un hombre honesto y humilde que entrego su vida y su talento a las ideales de justicia y libertad enarbolados por HAYA LA TORRE, un hombre de una visin sin igual que descubri a ese gran dirigente norteo y mrtir del Aprismo, llamado Manuel Arvalo y al POETA de Santiago de Chuco y de Indoamrica, Cesar Vallejo autor de TRILCE y ESPAA APARTA DE MI ESTE CALIZ, quien entrega su primeros poemas a A. Orrego, el cual se los devuelve y le dice: -Vuelve a escribirlos trata de poner en ellos lo que tu mismo eres y aprenders a ser original.Este honorable hombre, Antenor Orrego, orgullo norteo prestigio al pas en el extranjero, jams mostr flaquezas en las horas difciles, fortaleciendo y ejemplarizando a los jvenes el gran significado de la palabra lealtad a los principios y a las grandes causas del pueblo que enarbola el A.P.R.A. continental porque nadie mejor que l despus de HAYA DE LA TORRE entendiendo el aprismo en su real y cabal dimensin, por eso se le considera el filsofo o mejor, el AMAUTA del Aprismo.

Descansaen paz c. Antenor Orrego Espinoza, hijo del pueblo, hombre hecho en el dolor de los que sufran, aprista no solo de palabra sino de hecho, primer filosofo social de Indoamrica, porque aqu los que aun quedamos, seguimos tu ejemplo y mantendremos encendida la llama de tu pensamiento que es la visin y la misin del A.P.R.A en Indoamrica.

Epilogo

Haya de la Torre afirmo de Orrego:

Enarbolo la enseanza de una generacin beligerante y encarno la esperanza, la resurreccin y la victoria de una nacionalidad en trance de muerte, y hay que agregar que siempre estar vigente y ser un mandato pendiente de cumplirse se profeca del cambio social mientras el amor y la raza de los hombres prevalezca sobre la barbarie, el egosmo y la muerte.

Juan Orrego SevillaEstados Unidos, New Jersey - 2004

La personalidad de Antenor Orrego fue polifactica y fecunda. Lo cual, es ampliamente conocida. Avisor exacto de poetas intensos, como Cesar Vallejo y Julio Garrido Malaver. Parlamentario, ensayista, critico, filosofo, autor de libros y gran ciudadano. Preso muchas veces y por muchos anos por defender los ideales revolucionarios del aprismo.

Menudo, suave de manos y voz, de ancha frente que con los anos maduros extremaron profundas entradas, sus ojos verdes miraban con bondadosa franqueza, de pronto subrayadas, por el plegarse maliciosos de una sonrisa cordial. Cruzo la vida por una hirviente senda de pasiones sin que el alma se le recalentara nunca al fuego esterilizante del rencor. Estilista de singular riqueza y elegancia, ha dejado pginas de antologa.

Naci para pensador y vivi como combatiente, leal a su pueblo y a su Amrica. Aprendi la leccin de los iluminados de Asia y los filsofos de Europa y porfi por aprisionar un fragmento de esa eternidad que ayer lo ha reclamado por entero. Hombre bueno, leal y sabio, muri como vivi; con sencillez, con dignidad y en decorosa pobreza. Fue enterrado como quera el pueblo: en olor de multitudes.2004 - 2005 Web Antenor Orrego. All rights reserved.

Biblografia Orreguista

NOTAS MARGINALES(Aforsticas).Trujillo.Tipografa Olaya.1922.

EL MONOLOGO ETERNO(Aforsticas).1ra. Edicin.Trujillo "El Norte".1929.2da. Edicin.Trujillo.Circulo de Estudios Antenor Orrego.Edicin en homenaje al 85 Aniversario de su nacimiento.22 de Mayo de 1957.

PUEBLO - CONTINENTE1ra. Edicin. Santiago de Chile.Editorial "Ercilla". 1939;2da. Edicin.Buenos Aires-Argentina.Ediciones Continente.1957;3ra. Edicin.Lima.Centro de Documentacin Andina (CEOI).1987.

ESTANCIA PRIMERA.(Artculos publicados en "Amauta).Recopilacin y Notas: Jos Caciano Chiri.Lima.Talleres de obras Grficas.1961.

HACIA UN HUMANISMO AMERICANO.Lima.Librera Editorial Juan Meja Baca.1ra. Edicin.1966.

DISCRIMINACIONES.Lima.Universidad Federico VillarrealFacultad de Educacin y Ciencias Humanas.1965.

MI ENCUENTRO CON CESAR VALLEJO.Bogot (Colombia).Tercer Mundo Editores.Ira. Edicin. 1989.

MEDITACIONES ONTOLOGICAS(Indito)"El Hombre y la Dimensin de su Trascendencia"(Primera Parte).Miradores (Lima).Enero 1956."Refraccin de las horas y los das"(Segunda Parte).