6
Título Proyecto Obtención e implementación de materiales biodegradables para la fabricación de un empaque de alimentos. Extracción de celulosa, almidón de yuca, plátano y ñame para la fabricación de un bio-empaque de alimentos. Obtención e implementación de materiales biodegradables, en el reemplazo gradual del Polipropileno Metalizado Biorientado (BOPP) en un empaque de alimentos. Reemplazo gradual de polipropileno metalizado biorientado (BOPP) por la mezcla de materiales como: almidón de yuca, ñame, plátano y celulosa en un empaque de alimentos. Planteamiento del problema El polipropileno metalizado biorientado (BOPP) es uno de los productos más utilizados en la industria alimenticia puesto que ofrece ciertas propiedades que lo hacen ser una opción eficiente para el empaque de productos; son resistentes a los golpes, roturas, perforaciones y también son resistentes al agua e impermeables al vapor de agua. Además, tienen un acabado de superficie brillante y un elevado grado de transparencia pero, su característica principal es la barrera de protección que ofrece para evitar la entrada o salida de humedad. No obstante al implementar este producto, su largo período de degradación, que oscila entre 500 y 1000 años junto con la producción anual de 240 mil toneladas se convierte en un material que contribuye a la acumulación de residuos sólidos; un problema ambiental, que genera serias consecuencias. Los residuos dispuestos inadecuadamente pueden generar gases, humos y polvos que aportan a la contaminación atmosférica e hídrica y, son también fuente de proliferación de fauna nociva. Pregunta de Investigación

Anteproyecto-Abril 16 Del 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Ttulo Proyecto Obtencin e implementacin de materiales biodegradables para la fabricacin de un empaque de alimentos.

Extraccin de celulosa, almidn de yuca, pltano y ame para la fabricacin de un bio-empaque de alimentos. Obtencin e implementacin de materiales biodegradables, en el reemplazo gradual del Polipropileno Metalizado Biorientado (BOPP) en un empaque de alimentos. Reemplazo gradual de polipropileno metalizado biorientado (BOPP) por la mezcla de materiales como: almidn de yuca, ame, pltano y celulosa en un empaque de alimentos.

Planteamiento del problemaEl polipropileno metalizado biorientado (BOPP) es uno de los productos ms utilizados en la industria alimenticia puesto que ofrece ciertas propiedades que lo hacen ser una opcin eficiente para el empaque de productos; son resistentes a los golpes, roturas, perforaciones y tambin son resistentes al agua e impermeables al vapor de agua. Adems, tienen un acabado de superficie brillante y un elevado grado de transparencia pero, su caracterstica principal es la barrera de proteccin que ofrece para evitar la entrada o salida de humedad. No obstante al implementar este producto, su largo perodo de degradacin, que oscila entre 500 y 1000 aos junto con la produccin anual de 240 mil toneladas se convierte en un material que contribuye a la acumulacin de residuos slidos; un problema ambiental, que genera serias consecuencias. Los residuos dispuestos inadecuadamente pueden generar gases, humos y polvos que aportan a la contaminacin atmosfrica e hdrica y, son tambin fuente de proliferacin de fauna nociva.Pregunta de Investigacin Obtencin e implementacin de materiales biodegradables, en el reemplazo gradual del Polipropileno Metalizado Biorientado (BOPP) en un empaque de alimentos.1. Cmo desarrollar un empaque constituido por almidn de pltano, yuca, ame o celulosa, que alcance una inocuidad reglamentaria para alimentos, y sea biodegradable?

2. Cmo desarrollar un material que conserve los parmetros de calidad y sea biodegradable para su uso en el embalaje de productos alimenticios? 3. Cmo desarrollar un material que cumpla los parmetros de calidad e higiene y sea biodegradable para el uso en el embalaje de productos alimenticios? 4. Cmo fabricar, un reemplazo gradual del polipropileno metalizado biorientado (BOPP) por molculas de almidn en la fabricacin de un nuevo empaque de alimentos?5. Cmo fabricar un empaque de alimentos, donde se reemplace gradualmente el polipropileno metalizado biorientado (BOPP) por almidn de pltano, yuca, ame o celulosa, para que sea biodegradable?

ObjetivosObtencin e implementacin de materiales biodegradables, en el reemplazo gradual del Polipropileno Metalizado Biorientado (BOPP) en un empaque de alimentos.

Obtener e implementar materiales biodegradables (almidn de pltano, yuca, ame o celulosa, en el reemplazo gradual del Polipropileno Metalizado Biorientado (BOPP) en un empaque de alimentos.

Cmo Obtener e implementar materiales biodegradables (almidn de pltano, yuca, ame o celulosa), en el reemplazo gradual del Polipropileno Metalizado Biorientado (BOPP) en un empaque de alimentos?.

Objetivos especficos Obtener biomolculas biodegradables de almidn para para la construccin de pelculas polimricas. ????????????????

Determinar la maleabilidad, elasticidad, termo-resistencia, aislamiento, resistencia a la compresin y densidad de materiales como el almidn de yuca, ame, platano y celulosa en el reemplazo gradual del POPP en un empaque de alimentos.

Evaluar los parmetros de calidad del nuevo empaque segn los estndares estipulados CUAL ES LA NORMA.

Determinar la influencia del uso de este empaque como una nueva alternativa de empaque de alimento en el sector industrial, social y ambiental.

MetodologaSe propone un planteamiento del problema del tema que le haba correspondido al grado dcimo sobre El cambio climtico en Antioquia. A partir de ste, se consideraron diferentes problemticas influyentes en el contexto en el que se observa. Despus de hacer el anlisis de cada una de las propuestas, se selecciona el tema de la acumulacin de residuos slidos causados por los empaques de alimentos. Luego se comienza con la bsqueda de fuentes bibliogrficas sobre el problema planteado, con el fin de tener apoyo e informacin para llevar a cabalidad con nuestra investigacin. Despus de tener estructurada la idea, se lleva a cabo la parte experimental, comenzando por la obtencin de los materiales preseleccionados a travs de consultas. En esta etapa se consideraron materiales biodegradables como: Almidn de yuca, ame y pltano, adems de la celulosa, con los que se llevan a cabo pruebas de extraccin, segn protocolos estipulados. Para extraer el almidn de pltano, se utiliz uno en estado verde o inmaduro, el cul se lava, se pela y se corta el fruto en trozos de 2 - 3 cm que se colocan en un vaso de precipitado de 1 L con cido ctrico al 0,3% con una relacin de fruto/solucin 1:1,5 p/v. Luego se licu en una licuadora casera a velocidad mxima por 2 minutos, se tamiza en un cernidor y se fue lavando hasta que no quedar residuo aparente de almidn. La suspensin obtenida se separ en una centrfuga, se elimin el sobrenadante, y de la pasta resultante se separ el residuo blanco (almidn), el cual se resuspendi en agua destilada y se centrifug nuevamente. Esta operacin se repiti tres veces y la pasta final se sec. Para la extraccin de almidn de yuca y ame se pesa el ame fresco sin procesar, y posteriormente se pela. Los tubrculos se lavan con agua potable para eliminar las impurezas. Se ralla para liberar los grnulos de almidn con un rallador manual. La masa rallada se suspende en una solucin de amoniaco (0,03M) durante cinco minutos con el objetivo de retirar los muclagos y facilitar la operacin de tamizado. Se realiza el tamizado y posterior a ste, la sedimentacin de la solucin durante 24 horas; se retira el sobrenadante y luego el almidn se resuspende en agua con el objetivo de eliminar la mayor cantidad de impurezas. Por ltimo se extiende sobre un plstico para efectuar su secado y, una vez seco, se le determina la humedad. Para extraer la celulosa, Posterior a esto, se lleva a cabo el proceso de polimerizacin de los materiales, en el que se combinan los materiales resultantes que son evaluados para determinar la calidad de su uso en el empaque.

Presupuesto

Materiales Justificacin CantidadValor total

Pendn Exposicin de proyecto en Feria.150.000

Impresin de fotosEvidencias Fotograficas 20-4010.000

Propaganda ProyectoRecordar nuestra Informacin de proyecto y nuestras redes sociales.20020.000

Impresin de los formatosFormatos para organizar el folder y evidenciar trabajo. 132.600

Materiales de extraccinPara realizar proceso de extraccin615.000

Transporte mensualPara poder asistir a los laboratorios y/o asesoras en horarios de extracurriculares. 80144.000

cido CtricoPara que no se oxide el almidn3

Contenedores de laboratorio (Enlermeyer, Beackerr, tubos de ensayo y similares)Para almacenar y manipular todo tipo de muestras Indefinido

Agitador magnticoPara diluir el soluto en el solvente1

CentrfugaPara centrifugar la solucin 1

Bascula o balanza Para precisar pesos de las muestras, reactivos y dems implementos necesarios.1

AlimentacinCuando se asiste en asesoras extracurriculares418.00

Bolsillos Para ubicar las hojas en el folder606.000

FolderPara contener la evidencia del proceso18.000

CernidorPara tamizar la solucin12.000

Guantes de latex