93
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA. TEMA: ANALISIS DE LA SITUACION CONTABLE Y TRIBUTARIA DE LA ASOCIACION DE MARISCADORES AUTONOMOS Y ANEXOS “11 DE ENERO”, DEL CANTON SANTA ROSA Y DISEÑO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS. AUTORA: XIMENA EDITH BONILLA LLANOS

Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA

ELABORACIÓN DE LA TESIS DE GRADO PARA LA

OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA.

TEMA:

ANALISIS DE LA SITUACION CONTABLE Y TRIBUTARIA DE

LA ASOCIACION DE MARISCADORES AUTONOMOS Y

ANEXOS “11 DE ENERO”, DEL CANTON SANTA ROSA Y

DISEÑO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CONTABLES Y TRIBUTARIOS.

AUTORA:

XIMENA EDITH BONILLA LLANOS

MACHALA EL ORO ECUADOR

2012

Page 2: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

RESPONSABILIDAD DE LA AUTORA

Las ideas, comentarios, criterios e investigaciones expuestos en el presente

Pre-Diseño de tesis de grado, son de absoluta responsabilidad de la autora.

Machala, Julio del 2011

________________________________Ximena Bonilla Llanos

C. I. #

2

Page 3: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

1. DATOS GENERALES

1.1. Institución

Universidad Técnica de Machala

Facultad de Ciencias Empresariales

Escuela de Contabilidad y Auditoría.

1.2. Título del proyecto

“Análisis de la Situación Contable y Tributaria de la Asociación de

Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”, del Cantón Santa Rosa y

Diseño de un Manual de Procedimientos Contables y Tributarios”

1.3. Autora

Ximena Edith Bonilla Llanos

3

Page 4: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

2. EL PROBLEMA

2.1. JUSTIFICACIÓN

Por mucho tiempo, la situación financiera de las empresas, que se brinda a

través de información contable y tributaria, ha sido objeto de preocupación

para propietarios y gerentes en todo el universo de los negocios. Es por

esta razón que tanto ellos como personas naturales o jurídicas ajenas a una

entidad dada se auxilian de un diagnostico contable externo para verificar la

confiabilidad que se muestra en los Estados Financieros.

Es así es como aparecen los auditores, o los Contadores Públicos

Independientes, con el objetivo de brindar un criterio autorizado de la

salud de la empresa. El término "empresa saludable" ha estado asociado

con la posición financiera, sin embargo no hay duda de que el éxito de una

empresa no está determinado únicamente por las fortalezas monetarias o de

otros valores (acciones, bonos, etc.) que posea.

Se sabe que la información de los Estados Financieros es razonable, y que

quienes los conforman pueden alterar las cifras, ya sea por error

(involuntario), o malintencionadamente (irregularidad) falsificar la información

contable de una entidad. No pocas empresas durante la historia de los

negocios han exagerado cuantías como ventas e inventarios con el objetivo

de atraer clientes y proveedores, así como socios; mientras que otras para

evadir el fisco manipulan las cuentas de ingresos y gastos con el fin de

pagar menos impuestos, lo que constituye un grave delito.

Al llegar la revolución industrial la constitución de las empresas cambio

notablemente, ya que en vez de empresa pequeñas con poco o

ningún sistema de contabilidad, ni equipos modernizados, surgieron grandes

corporaciones y medianas empresas que requerían

nuevas técnicas para poder manejar en forma eficiente sus operaciones.

4

Page 5: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

Si la contabilidad de una empresa no está debidamente organizada puede

convertirse en una fuente de desgracia para la misma ya que este es el

principal motivo para desfalcos y hurtos.

Por tal razón es de suma importancia aplicar controles adecuados y tener un

sistema de contabilidad apropiado. El sistema de contabilidad que se utilice

dependerá de las necesidades y característica de la empresa.

Además de existir otros problemas, como las empresas que si cuentan con

sistemas contables pero que no se manejan eficientemente, provocando

inconvenientes en el proceso contable y sus resultados financieros son poco

confiables, tal es el caso de la “Asociación de Mariscadores Autónomos y

Anexos “11 De Enero”.”, ubicada en la ciudad de Santa Rosa, la que a pesar

de poseer un sistema contable sus estados financieros carecen de

veracidad.

Por la actividad de la asociación que es la comercialización y recolección de

mariscos se necesita que el sistema contable sea eficaz que al momento de

desarrollar la contabilidad este regido por las normas y principios que rigen a

esta ciencia que se utilicen correctamente los documentos en las

transacciones, así como la utilización de formularios en las declaraciones de

impuestos al Servicio de Rentas Internas y este pago de impuesto

dependerá del estado de resultados, el plan de cuentas debe ser flexible y

acorde a la necesidad de la asociación, manejo y control de los libros

contables, que las tareas se realicen conforme le compete al personal, y

sobre todo que las funciones del contador estén apegados a las normas y

principios de contabilidad y a las leyes tributarias, pero para que todo esto

funcione se necesita de un manual de procedimientos contables y

tributarios que especifique las tareas que debe realizar el profesional del

departamento de contabilidad.

El sistema contable de la “Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos

“11 De Enero”.”, no es eficiente y además no cumple con todos los

5

Page 6: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

elementos que se requiere conforme se detallo recientemente para ser

considerado como un sistema de contabilidad eficaz y organizado.

Por esta razón el tema escogido que versa sobre el “ANÁLISIS DE LA

SITUACIÓN CONTABLE Y TRIBUTARIA DE LA ASOCIACIÓN DE

MARISCADORES AUTÓNOMOS Y ANEXOS “11 DE ENERO”, DEL

CANTÓN SANTA ROSA Y DISEÑO DE UN MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS”, mantiene relaciones

estrechas con lo anteriormente señalado en la justificación y de proceder en

la revisión de los libros y comprobantes, verificare cada una de las cuentas,

de esta manera señalare los errores cometidos en la contabilidad, los cuales

no les permite salir adelante con la recolección y comercialización de

mariscos.

Teniendo clara la situación contable de la Asociación de Mariscadores

Autónomos y Anexos “11 De Enero”, cuento con la oportunidad de realizar

un diagnostico de la situación contable de la asociación base sobre la cual

elaborare un Manual de Procedimientos Contables y Tributarios, ajustado a

la necesidad de la entidad, estoy segura que será factible y exitoso el diseño

de este manual.

Lo cual resultará beneficioso para los directivos de la asociación que

conocerán a ciencia cierta sobre la exactitud de los datos consignados en el

estudio, además de saber las cifras o valores exactos de pérdidas y

ganancias y las cantidades invertidas en diferentes áreas de la misma.

El presente tema no ha sido investigado en otras oportunidades y estaré

dispuesta a empezar por comprobar, comparar y analizar las cuentas para

después investigar y analizar con el fin de sintetizar un informe al final.

Que dará como resultado un dictamen preciso y conciso sobre la situación

contable de la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De

Enero”., y que servirá para salvaguardar los intereses de sus socios.

6

Page 7: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

Este dictamen estará condicionado a las disposiciones legales que rigen los

principios de la contabilidad establecidos en el país y que marcara la pauta

para un análisis de la situación contable de la Asociación de Mariscadores

11 de Enero.

Por otra parte cuento con la experiencia, práctica aprendida en los años de

estudio que me permitirá realizar un buen trabajo en materia contable.

Contare además con el apoyo de un profesional en materia contable para

asesorarme en lo que se refiere al diseño de un Manual de Procedimientos

Contables y Tributarios ya que su trabajo está muy relacionado con la

experiencia en diferentes asociaciones en que ha prestado sus servicios.

Para culminar el desarrollo de la propuesta dispongo de recursos

económicos, información de la e y tiempo suficiente para realizar las

investigaciones que se requieran y así finalizar satisfactoriamente mi Tesis

de Grado la cual me permitirá obtener el título de INGENIERA EN

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA.

Con estos antecedentes y segura de que el tema propuesto cumple con

todas las formalidades exigidas, solicito a las autoridades de la Facultad de

Ciencias Empresariales, de la Universidad Técnica de Machala la

aprobación de mi proyecto de tesis de grado.

7

Page 8: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.2.1. CONTEXTUALIZACIÓN

Se dice que una buena organización administrativa protege a la empresa y

facilita la revisión de su contabilidad, ciertamente que esto no cubre toda la

situación pero hay que tener la seguridad de que los justificantes son válidos

y que se seguirán normas señaladas; para lo cual se aplicara un Manual de

Procedimientos Contables y Tributarios con el fin de estipular políticas

dirigidas a los socios y empleados de cada sección, además de brindarles

periódicamente capacitación que les permitirá tener un sistema contable

eficiente.

Conociendo estos antecedentes de la asociación, se hace oportuno y

necesario realizar un Análisis de la situación contable y tributaria y la

elaboración de un Manual de Procedimientos Contables y Tributarios lo cual

garantizaría que las actividades contables sean óptimas, obteniendo

reportes contables al día y el cumplimiento oportuno de las obligaciones

tributarias y aspectos legales que norman a ésta organización.

Cuando logre desarrollar el tema, estaré en capacidad de aportar a la

asociación un Manual de Procedimientos Contables y Tributarios, el mismo

que servirá para aplicar estrategias de dirección apropiadas en cuanto la

comercialización del combustible y así poder disponer de una información

contable, financiera y tributaria de primer orden, de manera oportuna,

apegada a la realidad, la misma que beneficiará a los socios de la asociación

y de los diferentes organismos de control.

8

Page 9: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

2.2.2. ANÁLISIS

Conociendo los problemas que tiene la Asociación de Mariscadores

Autónomos y Anexos “11 De Enero”., al no poder contar con una información

veraz y oportuna en su actividad de comercialización y recolección de

mariscos, es necesario dentro del proceso de investigación determinar

cuáles son las causas principales que han originado esta problemática, la

cual permitirá determinar los diferentes procedimientos y estrategias para

solucionar de manera efectiva los mismos.

2.2.2.1. Problema Central

Deficiencia en la información contable y tributaria de la Asociación de

Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la ciudad de Santa

Rosa.

2.2.2.2. Causas

Primarias

Documentos de soporte transaccional con errores en su emisión.

Estructuración del plan de cuentas con falencias.

Irregularidades en el proceso contable.

Declaraciones tributarias fuera del plazo que establece la ley.

Incorrecto manejo contable de los fondos del disponible.

Secundarias

No se considera el alcance del reglamento de comprobantes de ventas y

retenciones.

Deficiente análisis de la actividad contable del ente.

Lineamientos contables generalizados.

Leyes tributarias establecidas por el SRI cumplidas parcialmente.

9

Page 10: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

No se aplican estrategias presupuestarias para gastos.

2.2.2.3. Efectos

Primarias

Dificultad en la formulación de asientos contables en libro diario.

Exceso de regularizaciones y correcciones de los registros contables.

Desorganización en la ejecución de actividades contables.

Posibles sanciones tributarias y riesgo de clausura de actividades por

parte del SRI.

Inseguridad en la veracidad del saldo contable de las cuentas del

disponible.

Secundarias

Registros contables no concilian con comprobantes.

Información contable no es específica en rubros contables.

Estados contables poco confiables.

Incremento de los gasto no deducible.

Se desconoce la verdadera rentabilidad de la asociación.

10

Page 11: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

ÁRBOL DEL PROBLEMA

Registros contables no concilian con comprobantes.

Información contable no es específica en rubros contables.

Estados contables poco confiables

Incremento de los gasto no deducible

Se desconoce la verdadera rentabilidad de la asociación.

Dificultad en la formulación de asientos contables en libro diario.

Exceso de regularizaciones y correcciones de los registros contables.

Desorganización en la ejecución de actividades contables.

Posibles sanciones tributarias y riesgo de clausura de actividades por parte del SRI.

Inseguridad en la veracidad del saldo contable de las cuentas del disponible.

EFECTOS

Deficiencia en la información contable y tributaria de la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la ciudad de Santa Rosa PROBLEMA

CAUSAS

Documentos de soporte transaccional con errores en su emisión

Estructuración del plan de cuentas con falencias

Irregularidades en el proceso contable.

Declaraciones tributarias fuera del plazo que establece la ley

Incorrecto manejo contable de los fondos del disponible

No se considera el alcance del reglamento de comprobantes de ventas y retenciones.

Deficiente análisis de la actividad contable del ente.

Lineamientos contables generalizados.

Leyes tributarias establecidas por el SRI cumplidas parcialmente.

No se aplican estrategias presupuestarias para gastos

Page 12: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

2.2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

¿Cómo se maneja la información contable y tributaria en la Asociación de

Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la ciudad de Santa

Rosa?

2.2.4. FORMULACIÓN DE PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

1. ¿Cuál es el manejo dado a los documentos de soporte contable de la

Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la

ciudad de Santa Rosa?

2. ¿Cómo está estructurado el plan de cuentas de la Asociación de

Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la ciudad de

Santa Rosa?

3. ¿Cómo se cumple el proceso contable de la Asociación de Mariscadores

Autónomos y Anexos “11 De Enero”?

4. ¿Cuál es el proceso tributario aplicado en la Asociación de Mariscadores

Autónomos y Anexos “11 De Enero”., para la presentación de

declaraciones tributarias al SRI?

5. ¿Cómo se desarrollan en los actuales momentos el manejo contable de

los fondos del disponible en la Estación de Servicios Kalkoserv S. A?

12

Page 13: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

2.3. OBJETIVO GENERAL

Establecer cómo se procesa la información contable y tributaria en la

Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la

ciudad de Santa Rosa.

2.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Definir el manejo dado a los documentos de soporte contable en la

Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la

ciudad de Santa Rosa.

2. Determinar la estructura del plan de cuentas de la Asociación de

Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la ciudad de

Santa Rosa

3. Analizar el proceso contable que se aplica en la actualidad en la

Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la

ciudad de Santa Rosa

4. Definir el proceso tributario aplicado en la Asociación de Mariscadores

Autónomos y Anexos “11 De Enero”., para la presentación de

declaraciones tributarias al SRI.

5. Establecer el manejo contable de los fondos del disponible en la

Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”.

13

Page 14: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

3. MARCO TEÓRICO

3.1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1.1.1. CONTABILIDAD

1.1.1.1. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD

La palabra contabilidad proviene del verbo latino "coputare", el cual significa

contar, tanto en el sentido de comparar magnitudes con la unidad de

medida, o sea "sacar cuentas", como en el sentido de "relatar", o "hacer

historia".

"La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa

esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los

encargados de tomar las decisiones"1.

1.1.1.2. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

Los objetivos de la Contabilidad son:

1. Obtener en cualquier momento una información ordenada y

sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la

asociación.

2. Establecer en términos monetarios la cuantía de los bienes, deudas y

el patrimonio que posee la asociación.

3. Llevar un control de todos los ingresos y egresos.

1Horngren & Harrison. Contabilidad. Editorial McGraw–Hill México – 1991 Pág. 18

14

Page 15: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

4. Facilitar la planeación ya que no solamente da a conocer los efectos

de una operación mercantil, sino que permite prever situaciones

futuras.

5. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo

contable.

6. Servir de fuente fidedigna ante terceros (los proveedores, los bancos

y el estado).2

1.1.1.3. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad es importante y primordial para todas las instituciones o

asociacións públicas o privadas con fines o sin fines de lucro y sobre todo

las que afecten o modifiquen la situación económica y financiera de la misma

lo que conlleva a realizar los siguientes procesos:

1. Registrar sistemáticamente todas las transacciones u operaciones de

la asociación.

2. Controlar en forma objetiva todos los bienes o recursos y las

obligaciones de la asociación.

3. Presentar en un momento determinado la situación financiera de la

asociación.

2GUDIÑO & CORAL: CONTABILIDAD 2000. PAG. 6

15

Page 16: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

4. Analizar e interpretar cada uno de los hechos económicos, lo que

permite conocer el desarrollo o retroceso de la actividad de la

asociación.

5. Proyectar las actividades económicas de la asociación.

6. Proteger y comprobar que los recursos, obligaciones y todas las

transacciones de la asociación son de carácter confiable y ante

terceras personas.

7. Determinar las utilidades o las perdidas obtenidas en cada periodo.3

1.1.2. DIAGNOSTICO CONTABLE

1.1.2.1. OBJETIVO

El objetivo del diagnóstico contable es obtener información y evidencia que

permita conocer el estado de la contabilidad, la calidad de la documentación

contable, los registros contables y la confiabilidad de la información

financiera que contienen los Balances de Comprobación y los Estados

Financieros. Así mismo, pretende evaluar la eficacia y eficiencia del Control

Interno Básico en las asociaciones.

Una vez realizado el diagnóstico contable, los resultados permitirán tomar

los correctivos necesarios para que la asociación pueda desempeñarse

correctamente en búsqueda de sus objetivos y metas institucionales.

2.1.1. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

2.1.1.1. DEFINICIÓN

3 BOLAÑOS CESAR Y ALVAREZ JORGE: CONTABILIDAD COMERCIAL. PÁG. 12-13.

16

Page 17: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

Las obligaciones tributarias según el Servicio de Rentas Internas de las

personas–naturales o jurídicas– obligadas a llevar contabilidad son:

a) Mantener al día su contabilidad

b) Presentar las declaraciones de los impuestos que le correspondan y

pagar los impuestos resultantes

c) Pagar el impuesto a los vehículos, cuando corresponda

d) Presentar el anexo transaccional

e) Actualizar oportunamente su RUC 4.

2.1.1.2. EL HECHO IMPONIBLE

Es el hecho generador del impuesto, es el conjunto de circunstancias o de

hechos, presupuestos fácticos a cuyo apreciamiento, la ley vincula el

nacimiento de la obligación tributaria. Puede ser un hecho material. Ejemplo:

La importación de un vehículo; Un acto jurídico. Ejemplo: Celebración de un

contrato; El ejercicio de una actividad económica. Ejemplo: El comercio; Una

actividad lucrativa. Ejemplo: Obtención de renta. El hecho imponible es una

"reserva legal", lo que quiere decir que debe ser establecido por la propia

ley5.

2.1.1.3. LA MATERIA IMPONIBLE

Es el elemento que va a ser valorado en la forma y modo que se determine;

la valoración de la materia imponible debe hacerse de acuerdo a la ley.

4 http://www.sri.gov.ec/sri/portal/main.do?code=121&external=#anchor95 ANDRADE, Leonardo: Universidad Central del Ecuador. Diario La Hora. Quito. Abril – 2005

17

Page 18: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

2.1.1.4. LA BASE IMPONIBLE

Es la expresión cifrada y numérica del hecho imponible, también se dice que

es la magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la medición o

valoración del hecho imponible.

Dentro de la estructura de la norma de incidencia tributaria la base imponible

se constituye en un aspecto fundamental del consecuente normativo, en

tanto contiene las disposiciones relacionadas a la cuantificación de la

prestación objeto de la obligación tributaria que al acaecimiento del hecho

imponible genere. 6

2.1.1.5. LA CUANTÍA DEL TRIBUTO

La naturaleza constitutiva de la determinación tributaria, se fundamenta en

que sólo se constituye y es exigible luego del acto administrativo de

determinación, en virtud de que la deuda en ésta adquiere la característica

de ser líquida. Si la Ley establece los presupuestos de hecho, pero esto no

basta, precisa de un acto expreso de la Administración que establezca la

existencia de la obligación y su monto, fijando la cuantía. En cambio la

naturaleza declarativa de la determinación, acepta que la obligación nace al

producirse los supuestos de hechos acotados por la ley, nacimiento que es

anterior e independiente de toda actividad de Administración y por tanto de

la determinación que es posterior. La deuda tributaria existe no por haberse

determinado el tributo, sino por haberse producido el hecho generador. La

actividad de determinación del tributo tiene carácter de declarativa, lo

reconoce, más no lo crea.

6 www.ifaperu.publicaciones.com.

18

Page 19: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

Sobre lo expuesto, se ha esclarecido la distinción entre el momento que

nace la obligación y el momento en que es exigible, punto de partida para

tomar a la determinación con eficacia meramente declarativa respecto a la

cuantía de ese crédito ya nacido. 7

2.1.1.6. LOS SUJETOS DE LA DETERMINACIÓN TRIBUTARIA

Los sujetos que intervienen en la determinación tributaria son: el sujeto

activo y el sujeto pasivo.

2.1.1.6.1. EL SUJETO ACTIVO

Sujeto activo es aquél que ostenta de acreedor en la obligación tributaria, y

que detenta un derecho de crédito frente al sujeto pasivo o deudor tributario.

En este sentido, la calidad de sujeto activo o acreedor tributario, es en

principio propia del Estado como titular de la protesta tributaria, la cual como

es sabida, es ejercida por el Gobierno Central, los Gobiernos Locales y

eventualmente lo será los Gobiernos Regionales.8

2.1.1.6.2. EL SUJETO PASIVO

Es la persona natural o jurídica que soporta los efectos de la acción típica

realizada por el sujeto activo. Una misma persona no puede ser,

simultáneamente, sujeto activo y sujeto pasivo. Así, por ejemplo, no podrá

ser sujeto pasivo quienes ejecuten la acción salvadora de uno de sus bienes

jurídicos, aun cuando de ese modo, perjudicando parte de sus bienes, salve

otros de ellos (si quien, para salvaguardar de un incendio su casa, destroza

la contigua que también le pertenece esperanzado en que, perjudicando

ésta, impedirá la invasión del fuego en aquella).9

7www.mitecnologico.com/sujetodelarelaciontributaria/ 8Idem 9 www.sujetopasivo/obligaciontributaria.

19

Page 20: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

1.1.3. MANUAL

1.1.3.1. DEFINICIÓN

"Un folleto, libro, carpeta, etc., en los que de una manera fácil de manejar

(manuable) se concentran en forma sistemática, una serie de elementos

administrativos para un fin concreto: orientar y uniformar la conducta que se

presenta entre cada grupo humano en la asociación".10

"El manual presenta sistemas y técnicas especificas. Señala el

procedimiento a seguir para lograr el trabajo de todo el personal de oficina o

de cualquier otro grupo de trabajo que desempeña responsabilidades

específicas. Un procedimiento por escrito significa establecer debidamente

un método estándar para ejecutar algún trabajo".11

1.1.4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

1.1.4.1. DEFINICIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CONTABLES

10 Reyes, P.A. 1992. Administración Moderna. Editorial Limusa. México. p-2511 Graham Kellog, Barcelona. Editorial Reverté. 1962. 45 p. Preparación del Manual de Oficina -

20

Page 21: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

El manual de procedimientos contables, determina cómo, cuándo y

por qué, se debe aplicar determinada cuenta contable en una

transacción de la organización. Este manual es una descripción

detallada de la naturaleza de cada cuenta existente en la

nomenclatura de cuentas.12

El manual incluye además los puestos o unidades contables que

intervienen precisando la responsabilidad y participación.

Suelen contener información y ejemplos de formularios,

autorizaciones o documentos necesarios, manejo de kárdex,

preparación de roles de pago, entre otros datos que puedan auxiliar al

correcto desarrollo de las actividades dentro de la asociación13.

El manual de procedimientos es un componente del sistema de

control interno, el cual se crea para obtener una información

detallada, ordenada, sistemática e integral que contiene todas las

instrucciones, responsabilidades e información sobre políticas,

funciones, sistemas y procedimientos de las distintas operaciones o

actividades que se realizan en una organización.14

1.1.4.2. OBJETIVOS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CONTABLES

Los objetivos son uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de

trabajo y evitar su alteración arbitraria; simplificar la responsabilidad por

fallas o errores; facilitar las labores de auditoría, la evaluación del control

12 http://www.infomipyme.com13 FOWLER. Enrique Organización de sistemas contables. Editorial PHH. México. 1997. Pág. 6714 www.gestiopolis.com/

21

Page 22: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

interno y su vigilancia; que tanto los empleados como sus jefes conozcan si

el trabajo se está realizando adecuadamente; reducir los costos al aumentar

la eficiencia general, además de otras ventajas adicionales.

1.1.4.3. CONFORMACIÓN DEL MANUAL

Su estructura comprende tres partes primordiales que son:

1. Encabezamiento.

2. Cuerpo.

3. Glosario.

1. Encabezamiento.-Este debe tener la siguiente información:

Nombre de la asociación u organización.

Departamento, sección o dependencia en las cuales se llevan a cabo los

procedimientos descritos. Titulo bastante bueno, pero que de idea clara y

precisa de su contenido.

Índice o tabla de contenido de un criterio de relación de los elementos que

contiene el manual.

2. El Cuerpo del Manual.- Este debe contener la siguiente información:

Descripción de cada uno de los términos o actividades que conforman el

procedimiento, con indicaciones de cómo y cuándo desarrollar las

actividades.

3. Glosario de Términos.-Al final del manual se debe incluir los

siguientes datos:

Anexos o apéndices como complementos explicativos de aquellos

aspectos del manual que lo ameriten.

Fecha de emisión del procedimiento para determinar su vigencia.

22

Page 23: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

Nombre de la entidad responsable de la elaboración del manual y su

contenido.Deberá ser redactado en forma clara y sencilla15.

1.1.5. MANUAL DE PROCEDIMIENTO CONTABLE Y TRIBUTARIO

El manual contable y tributario es un documento de respaldo que contribuye

a la interpretación de la estructura contable, a través de enunciados y

postulados de registro. Así mismo, describe aspectos conceptuales y

normativos, e incluye términos propios de la actividad contable y tributaria,

que permite una mayor y mejor comprensión de los usuarios, considerando

los siguientes aspectos:

a) Concepto.- Describe la idea y noción técnica del capítulo, grupo,

cuenta y subcuenta, para iniciar la comprensión contable.

b) Norma.- Conjunto enunciativo de normas administrativas,

operativas y técnicas relativas al concepto, según disposiciones legales,

reglamentos e instructivos generales o particulares emitidos por la

Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros - Intendencia de

Seguros.

c) Naturaleza.- Describe secuencialmente la posición, clasificación y

saldo, determinando la estructura contable de activos, pasivos,

patrimonio, ingresos y egresos.

d) Descripción.- Determina en forma genérica los aspectos de

registro, considerando el concepto, norma y naturaleza contable.

e) Dinámica.- Detalla las asignaciones contables rutinarias,

describiendo contra cuentas que prevé el sistema de partida doble16.

15 www.monografías.com.16ARNAL SURIA, Salvador. Manual de presupuestos y contabilidad de las corporaciones. El Consultor. México – 2007. Pág. 18

23

Page 24: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

3.2. MARCO TEÓRICO CONTEXTUAL

3.2.1. ASOCIACIÓN DE MARISCADORES AUTÓNOMOS Y ANEXOS “11

DE ENERO”.

3.2.1.1. ORIGEN

La Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., es una

asociación que se formó en la ciudad de Santa Rosa el año 1995.

Por los ideales de sus socios fundadores, los cuales sintieron la necesidad

de asociarse y así la comercialización y recolección de mariscos sea de

mayor beneficio para la comunidad y la sociedad.

Con el pasar de los años se han formado de tal manera que cuenta con el

más grande grupo de Asociados de la zona productiva en la ciudad de Santa

Rosa

3.2.1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., tiene su

oficina matriz en la ciudad Santa Rosa, se encuentra ubicada en las calles:

Av. Segundo Noblecilla y Panamericana, a la entrada de la ciudad, la misma

que posee todos los servicios básicos debidamente apropiados y

organizados; permitiéndole a la organización convertirse en un sitio

estratégico para desarrollar sus actividades de comercialización y

recolección de mariscos.

3.2.2. ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN

La actividad económica de la Asociación de Mariscadores Autónomos 11 de

Enero, consiste en la comercialización y recolección de mariscos en general

y para el desarrollo de la actividad cuenta con un local adecuado para esta

actividad. Esta sociedad nace con el afán de satisfacer las necesidades de

24

Page 25: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

los consumidores de la ciudad de Santa Rosa, la provincia de El Oro y el

país.

3.2.3. MISIÓN

La Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., tiene

como misión mantener la recolección y comercialización de mariscos

cumpliendo con las normas y leyes de acuerdo a lo establecido en el

reglamento de Leyes de Protección al Medio Ambiente, en la ciudad de

Santa Rosa y porque no decir la provincia de El Oro.

3.2.4. VISIÓN

La visión de la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De

Enero”., es llegar a satisfacer la demanda de todos sus consumidores con

productos de calidad.

3.2.5. RECURSOS HUMANOS

La Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., tiene a

su disposición un total de 170 socios, de los cuales 20 conforman la Junta

Directiva y se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Presidente

Vicepresidente

Secretario

Pro-secretario

Tesorero

Contador

Auxiliar contable

Personal Contable

25

Page 26: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

3.2.6. ESTRUCTURA CONTABLE

La estructura contable no se encuentra bien definida carece de un

organigrama estructural y funcional que especifique con claridad quienes se

encuentran en el departamento de contabilidad y la responsabilidad de cada

uno de ellos en la ejecución de actividades, falta organización en algunos

documentos que naturalmente afecta en el momento del registro de las

transacciones, existen mal manejo de las cuentas por pagar seguramente

porque no fueron archivados correctamente y enviados al departamento de

contabilidad y las cuentas por cobrar porque no emitieron documentos al

momento de realizar la operación, también se debe hacer algunas

adecuaciones al departamento de contabilidad ya que este es el centro de la

asociación donde se reparte la información financiera-económica para los

socios. Situación que mejoraría con el diseño de un Manual de

Procedimientos Contables y Tributarios.

26

Page 27: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

ESTRUCTURA CONTABLE DE LA ASOCIACIÓN DE

MARISCADORES AUTÓNOMOS Y ANEXOS “11 DE ENERO”

FUENTE: Organigrama de la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De

Enero”.

ELABORADO POR: La Autora

3.2.7. COMPETENCIA

La Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., tiene

entre sus principales competidores a:

Asociación Las Huacas

Asociación De Mariscadores Huaquillas

3.2.8. RECURSO MATERIAL

La Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”.,

dispone de los siguientes materiales en el área Administrativa:

Escritorios

Sillas, sillones

DEPART. CONTABLE

CONTADOR

AUXILIARCONTABLE

GERENTE

27

Page 28: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

Archivadores

Máquinas de escribir eléctricas

Computadoras

Impresoras

Copiadoras

Sumadoras

Telefax

Internet

Acondicionador de aire, etc.

3.3.HIPÓTESIS CENTRAL

La deficiente información contable y tributaria de la Asociación de

Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la ciudad de Machala,

sería provocada principalmente por los errores en los comprobantes

transaccionales, el inadecuado plan de cuentas, además de las

irregularidades en el proceso contable y tributario, dificultando así la

elaboración de asientos contables, que dan lugar a errores en la información

contable y sanciones tributarias, las mismas que serán corregidas mediante

el diseño de un Manual de Procedimientos Contables y Tributarios.

3.4.HIPÓTESIS PARTICULARES

1. En la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De

Enero”., los documentos de soporte transaccional presentan errores en

su emisión, generando dificultad en la elaboración de asientos contables.

2. La inadecuada estructuración del plan de cuentas de la Asociación

de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., ha dado lugar a

la inexistencia de cuentas auxiliares, por lo que la información contable

no es detallada.

28

Page 29: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

3. Las irregularidades en el proceso contable de Asociación de

Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., inciden en la

ejecución de actividades contables en forma desorganizada, y sus

estado financieros son poco confiables.

4. Las obligaciones tributarias fuera del plazo que establece la ley

tributaria ha sido el factor para que la Asociación de Mariscadores

Autónomos y Anexos “11 De Enero”., enfrente sanciones tributarias y

riesgos de clausuras.

5. El incorrecto manejo contable de los fondos del

disponibleAsociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De

Enero”., da lugar a la inseguridad en la veracidad de los saldos que

presenta las cuentas del disponible.

3.5.HIPÓTESIS Y VARIABLES

HIPÓTESIS VARIABLES

En la Asociación de Mariscadores Autónomos y

Anexos “11 De Enero”., los documentos de

Variable independiente

Documentos de soporte

29

Page 30: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

soporte transaccional presentan errores en su

emisión, generando dificultad en la elaboración

de asientos contables.

transaccional

Variable dependiente

Asientos contable

La inadecuada estructuración del plan de

cuentas de la Asociación de Mariscadores

Autónomos y Anexos “11 De Enero”., ha dado

lugar a la inexistencia de cuentas auxiliares, por

lo que la información contable no es detallada.

Variable independiente

Plan de cuentas contable

Variable dependiente

Cuentas contables

Las irregularidades en el proceso contable de

Asociación de Mariscadores Autónomos y

Anexos “11 De Enero”., inciden en la ejecución

de actividades contables en forma

desorganizada, y sus estado financieros son

poco confiables.

Variable independiente

Proceso contable

Variable dependiente

Actividades contables

Las obligaciones tributarias fuera del plazo que

establece la ley tributaria ha sido el factor para

que la Asociación de Mariscadores Autónomos y

Anexos “11 De Enero”., enfrente sanciones

tributarias y riesgos de clausuras.

Variable independiente

Obligaciones tributarias

Variable dependiente

Sanción tributaria y clausura

El incorrecto manejo contable de los fondos del

disponible, da lugar a la inseguridad en la

veracidad de los saldos que presenta las

cuentas del disponible.

Variable independiente

Fondos del disponible

Variable dependiente

Cuentas del disponible

3.6.CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL

Documentos de Comprenden todos los Con las técnicas de

30

Page 31: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

soporte transaccional

documentos que se emiten en

el momento del hecho

económico y que registran

cifras exactas que hacen

referencia a los valores en los

libros contables.

investigación archivo y

entrevista se analizará la

documentación transaccional

tales como: facturas,

comprobantes de retención,

liquidación de compras y otros

Asientos contables

Asiento contable es el conjunto

de imputaciones contables que

reflejan los cambios

ocasionados por una

transacción dada. Así una

compra, una venta, un depósito

bancario, un devengado, etc.,

cada uno de ellos daría lugar a

un asiento contable.

Se investigará en los archivos

contables para conocer la

documentación fuente, se

analizará las normas contables

y los tipos de asientos

contables.

Plan de cuentas

contable

Listado de cuentas que una

asociación ha determinado

utilizar para el desarrollo de

sus procesos contables, lo que

dependerá de la naturaleza de

las actividades económicas que

realice.

La encuesta y la observación

permitirán identificar las

características y estructura del

plan de cuenta apropiado para

una organización con actividad

comercial.

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL

Cuentas contables Nombres genéricos con el que

participan en la actividad

contable a un grupo de bienes,

valores o servicios.

Se identificara los tipos de

cuentas contables que pueden

intervenir en el plan de cuentas

como son: cuentas de balance,

31

Page 32: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

de resultados y transitorias.

Proceso contable

Conjunto de pasos que se

desarrollan en las actividades

contables para presentar la

información financiera de una

asociación.

Las técnicas de entrevista y

archivo facilitarán la

información para evaluar el

proceso contables analizando

los comprobantes, registros en

libros y presentación de

estados financieros.

Actividades

contables

Conjunto de acciones

planificadas llevadas a cabo por

el recurso humano del área

contable de una organización

que tienen como finalidad

revelar la situación económica y

financiera de las entidades

contables.

Se observara como se

desarrolla las actividades

contables, el proceso de

registro, presentación de

balances y el proceso para la

declaración tributaria.

Obligaciones

tributarias

Es un vínculo jurídico en virtud

del cual un sujeto (deudor)

debe dar a otro sujeto

(acreedor) que actúa

ejercitando el poder tributario,

sumas de dinero o cantidades

de cosas determinadas por la

ley tributaria.

Se entrevistará y encuestará

para conocer las obligaciones

tributarias que cumple este ente

económico.

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL

Sanción tributaria y

clausura

Ordenanza impuesta por la

administración tributaria a los

entes económicos por faltas en

el cumplimiento de la ley

tributaria.

Mediante encuesta se obtendrá

información para el

cumplimiento de la sanción

tributaria, se analizara el

porcentaje de interés y multa a

32

Page 33: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

pagar.

Fondos del

disponible

Representa la parte liquida del

activo corriente compuesta por

el dinero que se encuentra a

disposición en caja o bancos

depositados, para cubrir las

inmediatas necesidades de la

comercializadora.

Se entrevistará y se revisará en

documentos el manejo

financiero, el nivel de solvencia

y el capital de trabajo.

Cuentas del

disponible

Comprenden aquellas cuentas

contables que registran bienes

y valores que pueden

convertirse con facilidad en

dinero en efectivo para cubrir

aquellas obligaciones

inmediatas.

La revisión en los libros

contables y plan de cuentas

permitirá conocer las cuentas

que intervienen en el rubro del

disponible.

3.7.VARIABLES E INDICADORES

VARIABLESINDICADORES

Variable independienteDocumentos de soporte

transaccional

Facturas Comprobantes de retención Liquidación de compras

33

Page 34: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

Variable dependienteAsiento contable

Documentos fuentes Normas contables Tipos de asientos contables

Variable independientePlan de cuentas contable

Variable dependienteCuentas contables

Tipo Características Estructura

Cuentas de balance Cuentas de resultados Cuentas transitorias

Variable independienteProceso contable

Variable dependienteActividades contables

Comprobantes Libros contables Estados financieros

Registros en libros Presentación de balances Declaraciones tributarias

Variable independienteObligaciones tributarias

Variable dependienteSanción tributaria y clausura

Declaraciones del IVA e I.R. Retenciones en la fuente IVA y I.R. Anexos transaccionales

Multas tributaria Interés de mora

Variable independienteFondos del disponible

Variable dependienteCuentas del disponible

Capital de trabajo Balance financiero Nivel de solvencia

Caja Bancos Fondo rotativo

34

Page 35: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

4. METODOLOGÍA

4.1. SELECCIÓN DE MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE DE RECOLECCIÓN DE DATOS

INDICADORES MÉTODOS TÉCNICAS INSTRUMENTOSUNIDADES DE

INVESTIGACIÓN Facturas

Comprobantes de retención

Liquidación de compras

Documentos fuentes Normas contables Tipos de asientos

contables

Análisis de doc. y muestreo selectivo

Análisis de doc. y muestreo selectivo

Análisis de doc. y muestreo selectivo

Análisis de documentos

Síntesis bibliográfica Muestreo

probabilístico y selectivo

Observacióno entrevista

Observacióno entrevista

Observacióno entrevista

Archivo Bibliográfica Encuesta y entrevista

Observación o Entrevista.

Observación o Entrevista.

Observación o Entrevista.

Registros Ficha bibliográfica Encuesta o

Entrevista

Documentos contables y registros internos.

Documentos contables y registros internos.

Documentoscontables y registros internos.

Documentos contables, internet y archivo.

Documentos contables, internet y archivo.

Contadores independientes y personal del Depart contable

Tipo Características

Estructura

Cuentas de balance

Cuentas de resultados

Muestreo probabilístico

Muestreo probabilístico y síntesis de obser.

Muestreo probabilístico y síntesis de observación.

Síntesis bibliográfica y

Encuestas Encuesta

Observación Encuesta

Observación

Bibliográfica y Encuesta

Bibliográfica y Encuesta

Encuesta

Encuesta Encuesta

Ficha bibliográfica o Encuesta

Ficha bibliográfica Encuesta

Ficha bibliográfica

Contadores independientes y personal de la estación

Contadores independientes y personal de la estación

Contadores independientes y personal de la estación

Libros, internet y contadores independientes

Page 36: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

Cuentas transitorias muestreo probabilístico. Síntesis bibliográfica y

muestreo probabilístico. Síntesis bibliográfica y

muestreo probabilístico.

Bibliográfica y Encuesta

Encuesta Libros, internet y contadores independientes

Libros, internet y contadores independientes

INDICADORES MÉTODOS TÉCNICAS INSTRUMENTOSUNIDADES DE

INVESTIGACIÓN Comprobantes

Libros contables

Estados financieros

Registros en libros

Presentación de balances

Declaraciones tributarias

Análisis de documentos

Muestreo selectivo

Muestreo selectivo

Síntesis de observación

Síntesis de observación y muestreo selectivo

Muestreo probabilístico y selectivo

Archivo

Entrevista

Entrevista

Archivo

Archivo y entrevista

Archivo y entrevista

Archivo

Guía de entrevista

Guía de entrevista

Archivo

Archivo y Entrevista

Archivo y Entrevista

Documentos contables

Documentos contables y personal directivo y empleados

Documentos contables y personal directivo y empleados

Depart. contable, personal de la asociación y contadores independientes.

Depart. contable, personal de la asociación y contadores independientes.

Depart. contable, personal de la asociación y contadores independientes.

36

Page 37: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

INDICADORES METODOS TECNICAS INSTRUMENTOSUNIDADES DE INVESTIGACIÓN

Declaraciones del IVA e I.R.

Retenciones en la fuente IVA y I.R.

Anexos transaccionales

Multas tributaria

Interés de mora

Muestreo probabilístico y selectivo

Muestreo probabilístico y selectivo

Muestreo probabilístico y selectivo

Muestreo probabilístico

Muestreo probabilístico

Encuesta oEntrevista

Encuesta o Entrevista Encuesta o

Entrevista

Encuesta o Entrevista Encuestas o

Entrevista

Encuesta Entrevista

Encuesta Entrevista

Encuesta Entrevista

Encuesta Entrevista

Encuesta Entrevista

Personal de la asociación y contadores independientes.

Personal de la asociación y contadores independientes.

Personal de la asociación y contadores independientes.

Contadores independientes.

Contadores independientes

Capital de trabajo

Balance financiero

Nivel de solvencia

Muestreo selectivo

Análisis de documentos

Análisis de doc. y

Entrevista

Archivo

Archivo Entrevista

Entrevista

Registros contables

Registros contables y muestreo selectivo

Personal de la asociación

Documentos del departamento contable.

Personal de la

37

Page 38: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

Caja Bancos Fondo rotativo

muestreo selectivo

Análisis de documentos

Análisis de documentos

Análisis de documentos

Archivo Archivo Archivo

Registros contables Registros contables Registros contables

asociación y documentos del Depart.cont.

Doctos Depart Cont. Doctos Depart Cont. Doctos Depart Cont.

38

Page 39: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

4.2. UNIDADES DE INVESTIGACIÓN

PERSONAS ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL

OBJETOS

Junta Directiva de la

Asociación de

Mariscadores

Autónomos y Anexos

“11 De Enero”.

Profesionales en

contabilidad y auditoría.

Departamento

administrativo

Departamento contable

Departamento de ventas

Documentos contables

Libros contables

Estados financieros

Políticas

organizacionales

Normas contables

Reglamentos tributarios

4.3. UNIVERSO Y MUESTRA

UNIVERSO DE

INVESTIGACIÓN

VOLUMEN DEL

UNIVERSO

TÉCNICA DE

INVESTIGACIÓN

Junta Directiva de la

Asociación de Mariscadores

Autónomos y Anexos “11 De

Enero”.

Profesionales en

contabilidad y auditoría

ajenos la Asociación de

Mariscadores Autónomos y

Anexos “11 De Enero”.

20

202

Entrevista

Encuesta

39

Page 40: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

4.3.1. PRESIDENTE y empleados de la Asociación de

Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”.

El universo investigativo del personal de la Asociación de Mariscadores

Autónomos y Anexos “11 De Enero”., está conformado por 20 personas que

se encuentran ubicadas en los diferentes departamentos de Asociación de

Mariscadores, a los mismos que se les aplicará la técnica de la entrevista

para poder conocer su opinión al respecto de la propuesta planteada.

4.3.2. Profesionales en Contabilidad y Auditoría ajenos a la Asociación

de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”.

Nuestra propuesta también se sustenta en las opiniones y comentarios de

los profesionales en contabilidad ajenos a la Asociación de Mariscadores

Autónomos y Anexos “11 De Enero”., a quienes se les aplicara la técnica de

la encuesta por cuanto el universo a investigarse es grande, pues según

datos suministrados por el Colegio de Contadores de El Oro son 409

afiliados en estado activo por lo que se determinará una muestra

representativa mediante la siguiente fórmula matemática:

FORMULA PARA OBTENER EL TAMAÑO MUESTRAL

CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Tm= N .

1+(A)2 x N

N

Tm= ---------------------------------

1 + (%.EA)2 x N

40

Page 41: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

Tm= Tamaño de Muestra

1 = Valor constante

A = Error admisible (5%)

N = Población (409 profesionales afiliados al Colegio de Contadores)

% = Porcentaje

Tm = 409 .

1+ (0.05)2 x 409

Tm = 409 .

1 +( 0,0025) x 409

Tm= 409 .

2,0225

Tm = 202

Los resultados de la muestra señalan que la encuesta será aplicada a un número

de 202 profesionales en contabilidad.

41

Page 42: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

4.4. PLAN DE TABULACIÓN

1

¿Según su opinión que aspectos se deben de considerar para la

elaboración de un plan de cuentas en una comercializadora con

actividad de venta de combustibles y lubricantes?

Actividad económica Estructura de las cuentas

Características del plan de cuentas

202

2

¿Qué elementos o aspectos cree usted que se deben tomar en

cuenta para el diagnostico de la situación contable de la asociación?

Necesidades organizacionales

Objetivos de la asociación

Recursos

202

3

¿Según su criterio los registros contables dependen de los

documentos de soporte (facturas, notas de ventas y recibos)?

Verdadero Falso

202

4

¿Qué elementos se debe tomar en cuenta para la presentación de

declaraciones tributarias?

Documentos tributarios

Formularios Impuestos Reglamentos tributarios

42

Page 43: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

202

5

¿Señale usted las causas para que las empresas tengan que

enfrentar multas y sanciones tributarias?

Declaraciones tributarias erradas

La no emisión de comprobantes ventas

Incumplimiento del reglamento tributario

202

6

¿Según su opinión qué características debe reunir un manual de

procedimientos contables y tributarios? Marque las más importantes

De fácil comprensión

Estar sujeto a normas

Flexible a modificaciones futuras

Disponible para el personal

202

7

¿Cuáles serían los resultados en la sociedad con la disponibilidad

de un manual de procedimientos contables y tributarios?

Reportes financieros de calidad

Reducción de errores en los libros contables

Aplicación correcta en la declaración de impuestos

202

43

Page 44: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

4.5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICO

GENERAL

El desarrollo de este trabajo investigativo lo realizamos usando el método

hipotético – deductivo que va de lo general a lo particular, el cual reunió dos

partes fundamentales como son los planteamientos de hipótesis para luego

ser comprobadas o reprobadas, y el método deductivo que nos ayudó a

plantear los correctivos necesarios.

Para determinar los resultados que expulsó la investigación considerando las

hipótesis planteadas utilizamos diferentes métodos como son la Síntesis de

Observación, Muestreo Selectivo y Muestreo Probabilístico.

Las técnicas que se aplicaron para recopilar información fueron las

siguientes:

Observación, utilizamos esta técnica para saber de forma directa las

principales falencias de la asociación.

Entrevista, a través de la cual investigamos el funcionamiento de las

diferentes operaciones contables, fue dirigida a todo el personal de la

asociación y obtuvimos sus criterios sobre los problemas existentes.

Encuesta, nos permitió conocer los puntos de vista de profesionales

ajenos a la asociación, sobre la importancia de un diagnostico de la

situación contable y la elaboración de un manual de procedimientos

contables y tributarios.

Archivo, se utilizará para conocer como están siendo registrados y

controladas las actividades contables financieras, y con ello proceder a

elaborar procesos apropiados que permita un adecuado accionar

contable en la asociación.

44

Page 45: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

Mediante la aplicación de la entrevista, encuesta y guías respectivas, tanto a

los directivos, personal de la Asociación de Mariscadores Autónomos y

Anexos “11 De Enero”, como a los contadores externos, logramos

comprobar el grado de veracidad de las suposiciones expuestas en este

trabajo investigativo.

4.4. ESQUEMA TENTATIVO DEL INFORME

A. PÁGINAS PRELIMINARES

I. Portada

II. Aprobación del autor

III. Autoría de tesis

IV. Aprobación del tribunal de grado

V. Dedicatoria

VI. Agradecimiento

VII. Índice general del contenido

VIII. Índice de cuadros y gráficos

IX. Resumen ejecutivo

B. TEXTO CONTENIDO

CAPITULO I

1EL PROBLEMA

1.1 Justificación

1.2 Planteamiento del problema

1.2.1 Contextualización

1.2.2 Análisis

1.2.3 Problema central

1.2.4 Problema complementario

1.3 Objetivo general

45

Page 46: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

1.4 Objetivos específicos

CAPITULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1. Marco teórico conceptual

2.1.1. Contabilidad

2.1.1.1. Definición

2.1.1.2. Objetivos de la contabilidad

2.1.1.3. Importancia

2.1.2. Diagnostico Contable

2.1.2.1. Objetivo

2.1.3. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

2.1.3.1. DEFINICIÓN

2.1.3.2. EL HECHO IMPONIBLE

2.1.3.3. LA MATERIA IMPONIBLE

2.1.3.4. LA BASE IMPONIBLE

2.1.3.5. LA CUANTÍA DEL TRIBUTO

2.1.3.6. LOS SUJETOS DE LA DETERMINACIÓN TRIBUTARIA

2.1.4. Manual de procedimientos contables

2.1.4.1. Definición

2.1.4.2. Objetivos

2.1.4.3. Conformación del manual

2.1.5. Manual de procedimientos contable y tributario

2.2. Marco teórico contextual

2.2.1. Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”.

2.2.1.1. Origen

2.2.1.2. Ubicación Geográfica

2.2.2. Actividad económica de la asociación

2.2.3. Misión

2.2.4. Visión

2.2.5. Recursos humanos

2.2.6. Estructura contable

46

Page 47: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

2.2.7. Competencia

2.2.8. Recurso material

2.3. Hipótesis central

2.4. Hipótesis particulares

2.5. Hipótesis y variables

2.6. Conceptualización de variables

2.7. Variables e indicadores

CAPITULO III

3 METODOLOGÍA

3.1 Selección de métodos, técnicas e instrumentos de recolección de

datos

3.2 Unidades de investigación

3.3 Universo y muestra

3.4 Plan de tabulación

3.5 Descripción del procedimiento metodológico general

CAPITULO IV

4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. En la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De

Enero”, los documentos de soporte transaccional presentan errores

en su emisión, generando dificultad en la elaboración de asientos

contables.

4.1.1. Documentos de soporte transaccional

4.1.1.1. Facturas

4.1.1.2. Comprobantes de retención

4.1.1.3. Liquidación de compras

4.1.2. Asientos contable

4.1.2.1. Documentos fuentes

4.1.2.2. Normas contables

4.1.2.3. Tipos de asientos contables

47

Page 48: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

4.2. La inadecuada estructuración del plan de cuentas de la la

Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”.,

ha dado lugar a la inexistencia de cuentas auxiliares, por lo que la

información contable no es detallada.

4.2.1. Plan de cuentas contable

4.2.1.1. Tipo

4.2.1.2. Características

4.2.1.3. Estructura

4.2.2. Cuentas contables

4.2.2.1. Cuentas de balance

4.2.2.2. Cuentas de resultados

4.2.2.3. Cuentas transitorias

4.3. Las irregularidades en el proceso contable de esta organización

inciden en la ejecución de actividades contables en forma

desorganizada, y sus estados financieros son poco confiables.

4.3.1. Proceso contable

4.3.1.1. Comprobantes

4.3.1.2. Libros contables

4.3.1.3. Estados financieros

4.3.2. Actividades contables

4.3.2.1. Registros en libros

4.3.2.2. Presentación de balances

4.3.2.3. Declaraciones tributarias

4.4. Las obligaciones tributarias fuera del plazo que establece la ley

tributaria ha sido el factor para que la asociación enfrente

sanciones tributarias y riesgos de clausuras.

4.4.1. Obligaciones tributarias

4.4.1.1. Declaraciones del IVA e I.R.

4.4.1.2. Retenciones en la fuente IVA y I.R.

4.4.1.3. Anexos transaccionales

4.4.2. Sanción tributaria y clausura

4.4.2.1. Multas tributaria

48

Page 49: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

4.4.2.2. Interés de mora

4.5. El incorrecto manejo contable de los fondos del disponible, da lugar

a la inseguridad en la veracidad de los saldos que presenta las

cuentas del disponible.

4.5.1. Fondos del disponible

4.5.1.1. Capital de trabajo

4.5.1.2. Balance financiero

4.5.1.3. Nivel de solvencia

4.5.2. Cuentas del disponible

4.5.2.1. Caja

4.5.2.2. Bancos

4.5.2.3. Fondo rotativo

4.6. Análisis e interpretación de las entrevistas al PRESIDENTE y

empleados de la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos

“11 De Enero”.

4.7. Análisis e interpretación de encuestas a profesionales en

contabilidad y auditoría.

4.8. Conclusiones y recomendaciones

4.8.1. Conclusiones

4.8.2. Recomendaciones

CAPITULO V

5 PROPUESTA

5.1 Nombre de la propuesta

5.2 Antecedentes

5.3 Justificación

5.4 Objetivos

5.5 Descripción de la propuesta

5.6 Plan de acción

5.7 Administración de la propuesta

5.8 Estrategia de implementación de la propuesta

49

Page 50: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

5.9 Resultados esperados

5.10 Presupuesto

5.11 Cronograma

C. MATERIALES DE REFERENCIA

1 Bibliografía

2 Anexos.

4.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TIEMPO

ACTIVIDAD

MESES

I II III IV

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Reajuste del proyecto

Revisión bibliográfica y fichaje

Presentación capítulo I, II, III

PRIMER INFORME DEL DIRECTOR

Organización de la investigación de campo.

Preparación del personal.

Aplicación de instrumentos.

Procesamiento de la información.

Análisis cuantitativo y cualitativo

Conclusiones y Recomendaciones.

Presentación del capítulo IV

SEGUNDO INFORME DEL DIRECTOR

50

Page 51: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

Elaboración de la propuesta (Cap. V).

Revisión y ajuste a la propuesta.

TERCER INFORME DEL DIRECTOR

Redacción del informe (preliminar)

Presentación y ajuste del informe preliminar.

CUARTO INFORME DEL DIRECTOR

Elaboración del informe final

Presentación informe de tesis

51

Page 52: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

4.7 PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DE GASTOSA. RECURSOS HUMANOS

Cantidad DenominaciónTiempo (meses)

Costo mensual

TOTAL

11

Investigador Digitador

3 meses2 meses

$ 250.00220.00

$750..00440.00

SUBTOTAL $1.190.00B. RECURSOS MATERIALES

Cantidad Descripción Unid. medida Precio unitario Precio total32151111-

Hojas INEN A4 Tinta B/NTinta a COLORCD ROM CalculadoraPerforadora GrapadoraPendriverÚtiles de oficina

Resmas CartuchoCartuchoUnidades Unidades Unidades UnidadUnidad-

$5.0014.0019.00

3.5019.50

4.302.20

20.00-

$ 15.0028.0019.0017.5019.50

4.302.20

20.0060.00

SUBTOTAL $211,50C. OTROSMovilización ComunicacionesReproduccionesInternet MisceláneosImprevistos

$115.0060.0075.0096.00

100.00100.00

SUBTOTAL $546.00TOTAL GENERAL $

FINANCIAMIENTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO CANTIDADAporte personal de la tesista Asociación objeto de estudio

$ 1947.50

TOTAL $1.947.50

Page 53: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

BIBLIOGRAFÍA

ANDRADE, Leonardo: Universidad Central del Ecuador. Diario La

Hora. Quito. Abril – 2005

ARNAL SURIA, Salvador. Manual de presupuestos y contabilidad de

las corporaciones. El Consultor. México – 2007.

BOLAÑO, César y ALVARES MIÑO, Jorge: Contabilidad Comercial.

CASAS ALATRISTE, Roberto, Manual del contador, Editorial

Hispano-americana, México 1990, 1795 Páginas.

FOWLER. Enrique Organización de sistemas contables. Editorial

PHH. México. 1997.

HERBERT Edward: CURSO DE CONTABILIDAD (Tomo IV) Unión

Tipográfica, Editorial Hispano-americana, México. 1989.

GARCÍA, Julio & CASANUEVA, Cristóbal: Prácticas de la Gestión

Empresarial. Editorial Mc Graw Hill.

Graham Kellog, Preparación del Manual de Oficina - Editorial Reverté. Barcelona. 1962.

GUDIÑO &CORAL: CONTABILIDAD 2000.

JARAMILLO, Julio, RODRÍGUEZ, Fulton, BRITO, Patricio, Guía

metodológica para la elaboración de anteproyectos de tesis de grado,

Universidad Técnica de Machala, Facultad de Ciencias

Empresariales, Centro de Educación Continua, Machala 2005

Horngren & Harrison. Contabilidad. Editorial McGraw–Hill México –

1991.

LOPEZ, Soledad – RUIZ, Eugenio – Practicas de Oficina - McGraw-

Hill

MANTILLA Blanco Samuel Alberto. DE LOS RIESGOS DE

AUDITORIA A LOS CAMBIOS DEL NEGOCIO. Editorial Del

Contador, Octubre 2002.

53

Page 54: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

REYES PONCE Agustín. Administración Moderna. Editorial Limusa. México.

SEINE, Raúl. Manual de Instrucciones Contables. 1990.

VÁSCONEZ, José. Introducción a la contabilidad. Editorial Carvajal.

Colombia. 1988.

INTERNET:

http://fcetou.uvigo.es:8080/creaweb/Asignaturas/16/apuntes/Tema

%202.pdf

http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/manual-

deorganizacion-para-el-control-interno.htm

www.monografias.com/trabajos17/auditoria/auditoria.shtml

http://www.madrimasd.org/emprendedores/

Servicios_emprendedores/guia_autoevaluacion

http://www.educa.aragob.es/iestamar/economia/eoe/TEMA%2002.pdf

ttp://www.infomipyme.com

54

Page 55: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

55

Page 56: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

ANEXO Nº 1

CROQUIS DE LA ASOCIACIÓN DE MARISCADORES AUTÓNOMOS Y

ANEXOS “11 DE ENERO” DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

56

Page 57: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

ANEXO Nº 2

TEMA: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN CONTABLE Y

TRIBUTARIA DE LA ASOCIACIÓN DE MARISCADORES AUTÓNOMOS Y

ANEXOS “11 DE ENERO”, DEL CANTÓN SANTA ROSA Y DISEÑO DE UN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS

PROBLEMA CENTRAL

OBJETIVO GENERAL

HIPÓTESIS GENERAL

¿Cómo se maneja la información contable y tributaria en la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la ciudad de Santa Rosa?

Determinar cómo se procesa la información contable y tributaria en la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la ciudad de Santa Rosa

La errada información contable y tributaria de Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la ciudad de Santa Rosa sería causada por los errores en los comprobantes transaccionales, el inadecuado plan de cuentas, sumándose las irregularidades en el proceso contable y tributario, dificultando la elaboración de asientos contables, que dan lugar a errores en la información contable y sanciones tributarias, las mismas que serán corregidas mediante el diseño de un manual de procedimientos contables y tributarios.

57

Page 58: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

ANEXOS N° 3

TEMA: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN CONTABLE Y TRIBUTARIA DE LA ASOCIACIÓN DE

MARISCADORES AUTÓNOMOS Y ANEXOS “11 DE ENERO”, DEL CANTÓN SANTA ROSA Y

DISEÑO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS

PROBLEMAS

COMPLEMENTARIOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

HIPÓTESIS

PARTICULARES

VARIABLES INDICADORES TÉCNICAS

UNIDADES DE

INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el manejo dado a los documentos de soporte contable de la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la ciudad de Santa Rosa?

Definir el manejo dado a los documentos de soporte contable en la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la ciudad de Santa Rosa

En la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., los documentos de soporte transaccional presentan errores en su emisión, generando dificultad en la elaboración de asientos contables.

Variable independienteDocumentos de

soporte transaccional

Variable dependiente

Asientos contable

Facturas

Comprobantes de retención

Liquidación de compras

Documentos fuentes

Normas contables Tipos de asientos

contables

Archivos

Archivo

Archivos

Archivo Bibliográfica Encuesta y

entrevista

Documentos contables y registros internos

Documentos contables y registros internos

Documentos contables y registros internos

Documentos contables, internet y archivo

Documentos contables, internet y archivo

Contadores independientes y personal del Depart contable

¿Cómo está estructurado el plan de cuentas de la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la ciudad de Santa Rosa?

Determinar la estructura del plan de cuentas de la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la ciudad de Santa Rosa

La inadecuada estructuración del plan de cuentas de la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., ha dado lugar a la inexistencia de cuentas auxiliares,

Variable independientePlan de cuentas

contable

Variable dependiente

Cuentas contables

Tipo Características Estructura

Cuentas de balance

Cuentas de resultados

Cuentas transitorias

Encuestas Encuesta Encuesta

Bibliográfica Encuesta

Bibliográfica

Contadores independientes y personal de la estación

Contadores independientes y personal de la estación

Contadores independientes y personal de la estación

Libros e internet y contadores independientes

Libros e internet y

Page 59: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

por lo que la información contable no es detallada.

Encuesta Bibliográfi

ca Encuesta

contadores independientes Libros e internet y

contadores independientes

PROBLEMAS

COMPLEMENTARIOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

HIPÓTESIS

PARTICULARES

VARIABLESINDICADORES TÉCNICAS

UNIDADES DE

INVESTIGACIÓN

¿Cómo se cumple el proceso contable en la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”?

Analizar el proceso contable que se aplica en la actualidad en la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., de la ciudad de Santa Rosa

Las irregularidades en el proceso contable de esta organización inciden en la ejecución de actividades contables en forma desorganizada, y sus estado financieros son poco confiables.

Variable independiente

Proceso contable

Variable dependienteActividades contables

Comprobantes

Libros contables

Estados financieros

Registros en libros

Presentación de balances

Declaraciones tributarias

Archivo

Entrevista

Entrevista

Archivo

Archivo Entrevista

Archivo y Entrevista

Documentos contables

Documentos contables y personal directivo y empleados

Documentos contables y personal directivo y empleados

Depart. contable, personal de la asociación y contadores independientes.

Depart. contable, personal de la asociación y contadores independientes.

Depart. contable, personal de la asociación y contadores

59

Page 60: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

independientes.

PROBLEMAS

COMPLEMENTARIOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

HIPÓTESIS

PARTICULARES

VARIABLESINDICADORES TÉCNICAS

UNIDADES DE

INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el proceso tributario aplicado en la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., para la presentación de declaraciones tributarias al SRI?

Definir el proceso tributario aplicado en la asociación para la presentación de declaraciones tributarias al SRI.

Las obligaciones tributarias fuera del plazo que establece la ley tributaria ha sido el factor para que la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., enfrente sanciones tributarias y riesgos de clausuras.

Variable independienteObligaciones

tributarias

Variable dependiente

Sanción tributaria y clausura

Declaraciones del IVA e I.R.

Retenciones en la fuente IVA y I.R.

Anexos transaccionales

Multas tributaria

Interés de mora

Encuesta Entrevista

Encuesta Entrevista

Encuesta Entrevista

Encuestas

Encuestas

Personal de la asociación y contadores independientes.

Personal de la asociación y contadores independientes.

Personal de la asociación y contadores independientes.

Contadores independientes.

Contadores independientes

¿Cómo se desarrollan en los actuales momentos el manejo contable de los fondos del disponible en la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos

Establecer el manejo contable de los fondos del disponible en la Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”.

El incorrecto manejo contable de los fondos del disponible, da lugar a la inseguridad en la veracidad de los saldos que presenta las cuentas del disponible.

Variable independiente

Fondos del disponible

Capital de trabajo Balance financiero Nivel de solvencia

Entrevista Archivo Archivo

Entrevista

Personal de la asociación

Documentos del departamento contable.

Personal de la asociación y documentos del

60

Page 61: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

“11 De Enero”.?Variable

dependienteCuentas del disponible

Caja Bancos Fondo rotativo

Archivo Archivo Archivo

Depart. cont.

Doctos Depart Cont.

Doctos Depart Cont.

Doctos Depart Cont.

61

Page 62: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

ANEXO Nº 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS ASOCIACIÓNRIALES

ANTEPROYECTO DE TESIS DE GRADO

GUÍA DE OBSERVACIÓN

TEMA: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN CONTABLE Y TRIBUTARIA DE LA

ASOCIACIÓN DE MARISCADORES AUTÓNOMOS Y ANEXOS “11 DE ENERO”, DEL

CANTÓN SANTA ROSA Y DISEÑO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CONTABLES Y TRIBUTARIOS

OBJETIVO DE LA OBSERVACIÓN: Determinar los procesos y actividades contables

de la asociación.

Totalmente

de acuerdo

Mayoritariamente

de acuerdo

Parcialmente de

acuerdo

En

desacuerdoNo sabe

4 3 2 1 0

( )

1 Características del plan de cuentas 4 3 2 1 0

Sugerencias: …………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

( )

2 Estructura de las cuentas contable. 4 3 2 1 0

Sugerencias: …………………………………………………………………………………

62

Page 63: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

…………………………………………………………………………………………………

( )

3 Proceso de registro contable 4 3 2 1 0

Sugerencias: …………………………………………………………………………………

( )

4 Características de la información

financiera.

4 3 2 1 0

Sugerencias: …………………………………………………………………………………….

( )

5 Número de personal contable. 4 3 2 1 0

Sugerencias: …………………………………………………………………………………

( )

6 Recursos tecnológicos del

departamento contable.

4 3 2 1 0

Sugerencias: …………………………………………………………………………………….

( )

7 Otros aspectos contables. 4 3 2 1 0

63

Page 64: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

Sugerencias: …………………………………………………………………………………

ANEXOS Nº 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS ASOCIACIÓNRIALES

TESIS DE GRADO

ENTREVISTA AL PRESIDENTE Y EMPLEADOS DE LA

ASOCIACIÓN DE MARISCADORES AUTÓNOMOS Y ANEXOS “11

DE ENERO”

TEMA: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN CONTABLE Y

TRIBUTARIA DE LA ASOCIACIÓN DE MARISCADORES AUTÓNOMOS Y

ANEXOS “11 DE ENERO”, DEL CANTÓN SANTA ROSA Y DISEÑO DE UN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS

OBJETIVO DE LA ENTREVISTA: Conocer el criterio del PRESIDENTE y

empleados de la asociación respecto al Diagnostico de la situación contable

y elaboración de un Manual de Procedimientos Contables y Tributarios.

DATOS GENERALES:

ENTREVISTADO:.......................................................................................

FUNCIÓN O CARGO QUE DESEMPEÑA:……..............................................

64

Page 65: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

PREGUNTAS:

1. ¿Qué tipos de comprobantes de soporte contables se utiliza en la

asociación para respaldar las operaciones?

a. Documentos tributarios ( )

b. Documentos complementarios( )

c. Documentos bancarios ( )

d. Todos ( )

2. ¿Qué reglamentos contables tributarios se consideran en la

Asociación de Mariscadores Autónomos y Anexos “11 De Enero”., para la

elaboración de los estados financieros?

a. Código tributarios ( )

b. Reglamentos tributarios ( )

c. NEC ( )

d. PCGA ( )

3. ¿Especifique que factores influyen en el retraso de la presentación de

lainformación tributaria ante el SRI?

a. Inconvenientes en el flujo de información ( )

b. Desorganización de comprobantes ( )

c. Desajustes en la información contable ( )

4. ¿Cuáles son los parámetros que debe cumplirse en una transacción,

65

Page 66: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

para que la sociedad realice retenciones de impuestos, conforme lo

señala la LRTI?

a. De acuerdo al noveno dígito de la cedula de identidad ( )

b. De acuerdo al noveno dígito del RUC ( )

c. Declaración patrimonial ( )

5. ¿Qué medidas de control se aplican como protección a los montos del

disponible?

a. Arqueos de caja ( )

b. Emisión de comprobantes ( )

c. Libro caja ( )

d. Ninguno ( )

6. ¿Considera usted que la disponibilidad de un manual de

procedimientos contables y tributarios sirva de guía para las personas

responsables del departamento contable?

Si ( )

No ( )

7. ¿Puede usted señalar las ventajas de contar con un manual de

procedimientos contables y tributarios?

a. Declaraciones tributarias oportunas ( )

b. Información financiera confiable y oportuna ( )

c. Mejorar toma de decisiones ( )

66

Page 67: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

d. Especificación de las actividades contables ( )

Entrevista: ……………………. Lugar y fecha:

………………………….

ANEXO Nº 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROYECTO DE TESIS DE GRADO

ENCUESTA A PROFESIONALES EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TEMA: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN CONTABLE Y

TRIBUTARIA DE LA ASOCIACIÓN DE MARISCADORES AUTÓNOMOS Y

ANEXOS “11 DE ENERO”, DEL CANTÓN SANTA ROSA Y DISEÑO DE UN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS

OBJETIVO DE LA ENTREVISTA: Conocer el criterio de los profesionales en

contabilidad ajenos a la sociedad con respecto al Diagnostico de la situación

contable y elaboración de un Manual de Procedimientos Contables y

tributarios.

DATOS GENERALES:

ENTREVISTADO:........................................................................................

67

Page 68: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

FUNCIÓN O CARGO QUE DESEMPEÑA:………............................................

PREGUNTAS

1. ¿Según su opinión que aspectos se deben de considerar para la

elaboración de un plan de cuentas en una sociedad con actividad de

comercialización y recolección de mariscos?

a. Actividad económica ( )

b. Estructura de las cuentas ( )

c. Características del plan de cuentas( )

2. ¿Qué elementos o aspectos cree usted que se deben tomar en cuenta

para el diagnostico de la situación contable de la asociación?

a. Necesidades organizacionales

b. Objetivo de la asociación

c. Recursos

3. ¿Según su criterio los registros contables dependen de los

documentos de soporte (facturas, notas de ventas y recibos)?

Verdadero ( )

Falso ( )

4. ¿Qué elementos se debe tomar en cuenta para la presentación de

declaraciones tributarias?

a. Documentos tributarios ( )

68

Page 69: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

b. Formularios ( )

c. Impuestos ( )

d. Reglamentos tributarios ( )

5. ¿Señale usted las causas para que las empresas tengan que enfrentar

multas y sanciones tributarias?

a. Declaraciones tributarias erradas ( )

b. La no emisión de comprobantes ventas ( )

c. Incumplimiento del reglamento tributario ( )

6. ¿Según su opinión qué características debe reunir un manual de

procedimientos contables y tributarios? Marque las más importantes

a. De fácil comprensión ( )

b. Estar sujeto a normas ( )

c. Flexible a modificaciones futuras ( )

d. Disponible para el personal ( )

7. ¿Cuáles serían los resultados en la sociedad con la disponibilidad de

un manual procedimientos contables y tributarios?

a. Reportes financieros de calidad ( )

b. Reducción de errores en los libros contables ( )

c. Aplicación correcta en la declaración de impuestos ( )

Entrevista: ……………………. Lugar y fecha: ………………………….

69

Page 70: Anteproyecto XIMENA BONILLA-corregido

70