Click here to load reader
View
13
Download
1
Embed Size (px)
1
ANTHOLOGIA LYRICA GRAECA
NOTAS Y TRADUCCIONES
POEMAS Y FRAGMENTOS DE POEMAS
ELEGÍA Y YAMBO (1-44) LÍRICA CORAL (45-65)
LÍRICA MONÓDICA (66-93) CARMINA CONVIVALIA (94-97) CARMINA POPULARIA (98-100)
LENGUA GRIEGA I (G5071103) GRADO en FILOLOGÍA CLÁSICA. Facultad de Filología de la USC CURSO 2010-2011, primer cuatrimestre. 6 créditos ECTS
LENGUA GRIEGA II (G5071103) GRADO en FILOLOGÍA CLÁSICA. Facultad de Filología de la USC CURSO 2010-2011, segundo cuatrimestre. 6 créditos ECTS
Edición al cuidado de Prof. Dr. Juan J. MORALEJO
Catedrático de Filología Griega Universidad de Santiago
2
3
ABREVIATURAS
ac. acusativo
abl. ablativo
act. activa, -o
adj. adjetivo
adv. adverbio, adverbial
anaf. anáfora, anafórico
anteced. antecedente
aor. aoristo
apos. aposición
artic. artículo
asimil. asimilación
at. ática, -o
atem. atemática, -o
ca. circa
cataf. catáfora, catafórico
caus. causal
CD complemento directo
CInd. complemento indirecto
compar. comparación
compl. complemento(s)
conj. conjunción
dat, dativo
decl. declinación
demostr. demostrativo
desider. desiderativo
desin. desinencia
dipt. diptongo
dor. dórica, -o
eol. eólica, -o
event. eventual
fem. femenina, -o
fl. floruit
fut. futuro
hom. homérica, -o
ide. indoeuropeo
imper.. imperativo
imperf. imperfecto
indef. indefinido
inf. infinitivo
instr. instrumental
interj. interjección
interrog. interrogativa, -o
jon. jónica, -o
lat. latín
lesb. lesbia, -o
loc. locativo
masc. masculino
med. media (voz)
mic. micénica, -o
monosil. monosilábico
neu. neutro
nom. nominativo
OInd. oración independiente
OP oración principal
opt. optativo
OS oración subordinada
OS Caus. oración subordinada causal
OSCompl. oración subordinada completiva
OSConsec. oración subordinada consecutiva
OSFin. oración subordinada final
OSIntInd oración subordinada interrogativa indirecta
OSRelat. oración subordinada de relativo
OSSust. oración subordinada sustantiva
OSTemp. oración subordinada temporal
part. participio
partíc. partícula
pas. pasiva, -o
perf. perfecto
4
pers. persona, personal
plur. plural
poet. poética, -o
pos. posesivo
pot. potencial
pred. predicado
prepos. preposición
pres. presente
pron. pronombre
refl. reflexivo
relac. relación (ac. de)
relat. relativo
sing. singular
sobreent. sobreentendida, -o
subj. subjuntivo
suf. sufijo
suj. sujeto
superl. superlativo
sust. sustantiva, -o
temat. temático
temp. temporal
term. término
tes. tesalia, -o
voc. vocativo
TIRTEO
5
ANTHOLOGIA LYRICA GRAECA
ELEGÍA Y YAMBO, 1-44 Iambi et Elegi Graeci ante Alexandrum cantati,
ed. M.L. West, Oxford University Press, 19892, 2 vols. TIRTEO (Turtai=oj) de Esparta, fl. 685-670
[1] 10, 1-10 teqna/menai ga\r kalo\n e)niì proma/xoisi peso/nta aÃndr' a)gaqo\n periì hÂi patri¿di marna/menon: th\n d' au)tou= prolipo/nta po/lin kaiì pi¿onaj a)grou\j ptwxeu/ein pa/ntwn eÃst' a)nihro/taton,
5 plazo/menon su\n mhtriì fi¿lhi kaiì patriì ge/ronti paisi¿ te su\n mikroiÍj kouridi¿hi t' a)lo/xwi. e)xqro\j me\n ga\r toiÍsi mete/ssetai ouÀj ken iàkhtai, xrhsmosu/nhi t' eiãkwn kaiì stugerh=i peni¿hi, ai¹sxu/nei te ge/noj, kata\ d' a)glao\n eiådoj e)le/gxei,
10 pa=sa d' a)timi¿h kaiì kako/thj eÀpetai.
Porque es hermoso que un varón bueno haya muerto tras caer en primera fila combatiendo por su patria, pero lo más penoso de todo es que mendigue tras dejar su ciudad y fértiles campos, errante con su madre, su anciano padre, sus hijos pequeños y su legítima esposa. Avergüenza su linaje y desmiente su bello aspecto, y todo deshonor y bajeza lo acompañan.
1. teqna/menai, inf. perf. act. de qn$/skw, con hom., eol. lesb. -me/nai
= at. -nai. proma/xoisi = proma/xoij dat. plur. jon. y at. 1. e)niì, prepos. poet. e)ni/ (por e)n), metri causa: kalo\n e)niì proma/...
∪ ∪ ∪ ∪, con –ni- sílaba larga ante muta cum liquida pr- 2. hÂi < *swāi, dat. sing. fem. pron. pos. 3ª, o(/j, h(/, o(/n = lat. suus, sua,
suum 1-2. kalo\n, pred., con {e)sti/}, y suj. la OSSust. inf. teqna/menai con
suj. aÃndr' a)gaqo\n determinado por part. aor. peso/nta (con e)niì proma/xoisi) y part. pres. marna/menon (con periì hÂi patri¿di). Nótese la oposición de aspecto verbal: teqna/menai perf. ‘haya muerto’ / pe/sonta aor. ‘cayendo’ / marna/menon pres. ‘mientras luchaba’
3. au)tou= = at. e(autou=, pron. refl. 4. a)nihro/taton 6 kouridi¿hi 8 stugerh=i peni¿hi 10 a)timi¿h h jon. =
ᾱ at.
TIRTEO
6
3-6. Verbo e)st3 con pred. pa/ntwn... a)nihro/taton y suj. la OSSust. inf. ptwxeu/ein con suj. sobreentendido {aÃndra de v. 2, ¡pero ya no calificable como a)gaqo/n!} determinado por part. aor. prolipo/nta y part. pres. plazo/menon con sus respectivos complementos.
7. toiÍsi demostr., no arti c. mete/ssetai 3ª sing. fut. me/temi, hom. = at. me/testai. Partíc. modal ken eol. = at. a)/n
7-8. Verbo mete/ssetai con suj. {a)nh/r} (cf. 2. a)/ndra) y pred. e)xqro\j + dat. toiÍsi, antecedente del relat. ouÀj que es CD en OSRelat. con suj. {a)nh/r} (cf. 2. a)/ndra) y subj. event. con partíc. modal ken i(/khtai. El suj. {a)nh/r} con pred. part. eiãkwn con sus complementos en dat.
9. kata\... e)le/gxei, tmesis de preverbio y verbo = katele/gxei 9-10. Enclit. te coordina OInd. mete/ssetai de v. 7 con OInd.
ai¹sxu/nei, suj. {a)nh/r}, coordinada por partic. de/ a OInd. eÀpetai, con suj. doble pa=sa d' a)timi¿h kaiì kako/thj, pero el verbo está en singular eÀpetai porque su doble sujeto es unidad conceptual. Con e(/petai puede sobreent. {au)t%=, pron. anaf. de a/)ndra y a)nh/r}
Cf. Horacio, Od. III, 2.12 dulce et decorum est pro patria mori
CALINO
7
CALINO (Kalli=noj) de Éfeso, fl. 660 [2] 1, 1-13
me/xrij te/o kata/keisqe; ko/t' aÃlkimon eÀcete qumo/n, wÕ ne/oi; ou)d' ai¹deiÍsq' a)mfiperikti¿onaj wÒde li¿hn meqie/ntej; e)n ei¹rh/nhi de\ dokeiÍte hÂsqai, a)ta\r po/lemoj gaiÍan aÀpasan eÃxei. ......................................................................................................
5 kai¿ tij a)poqnh/skwn uÀstat3 a)kontisa/tw. timh=e/n te ga/r e)sti kaiì a)glao\n a)ndriì ma/xesqai gh=j pe/ri kaiì pai¿dwn kouridi¿hj t3 a)lo/xou dusmene/sin: qa/natoj de\ to/t3 eÃssetai, o(ppo/te ken dh\ MoiÍrai e)piklw¯sws3. a)lla/ tij i¹qu\j iãtw
10 eÃgxoj a)nasxo/menoj kaiì u(p' a)spi¿doj aÃlkimon hÅtor eÃlsaj, to\ prw½ton meignume/nou pole/mou. ou) ga/r kwj qa/nato/n ge fugeiÍn ei̧marme/non e)stiìn aÃndr', ou)d' ei¹ progo/nwn hÅi ge/noj a)qana/twn.
¿Hasta cuando estáis tumbados? ¿cuando tendréis un ánimo valeroso, jóvenes? ¿no sentís vergüenza ante los vecinos por estar en tanta relajación? Creéis estar en paz, pero la guerra tiene la tierra toda. ... ... ... Y que cada cual al morir lance su último dardo. Pues es honroso y brillante para un hombre combatir por su patria por sus hijos y por su legítima esposa contra los enemigos; y la muerte será cuando la hilen las Moiras. ¡Ea! que cada cual avance tras empuñar la lanza y cubrir bajo el escudo su valeroso corazón, tan pronto como se entable el combate, pues en modo alguno está fijado que un hombre escape a la muerte, ni aunque sea estirpe de inmortales. 1. me/xrij te/o, pron. interrog. jon., de *kwe-so = at. tou=, tino/j. Con
te/o sobreent. {xro/nou}. ko/t', 12. kwj, jon. k- = at. po/te, pwj, de ide. *kwo-
3. ei¹rh/nhi, 6. timh=en, 7. kouridi¿hj, h jon. = at. ᾱ 7. gh=j pe/ri, anástrofe expresiva del orden normal peri\ gh=j. peri/
también determina pai¿dwn kouridi¿hj t' a)lo/xou 8. eÃssetai hom. = at. e)/stai. o(ppo/te ken hom. y eol = at. o(po/tan 2. ou)d' ai¹deiÍsq' con suj. {u(mei=j} al que determina el part. meqie/ntej 5. adverbial uÀstat3 ‘por última vez’, determina a)kontisa/tw 6. timh=e/n, adj. poet., de sust. timᾱ ‘honra’, con suf. abundancial ide.
*-went-, masc. timh/eij, neu. timh=en, ‘honroso’ 6-8. suj. OSSust. inf. ma/xesqai..., verbo e)sti y pred timh=e/n te ...
kaiì a)glao\n con dat. a)ndri/
CALINO
8
9. Correlación to/te... o(ppo/te ‘... entonces... cuando...’ para OP con ind. real e)/ssetai y OSTemp. con subj. event. ken... e)piklw¯sws3.
9. tij pron indef ‘alguno’, aquí y en 5 es un distributivo ‘cada cual’, ‘todos’; tij suj. de imper. i)/tw con i)qu/j adverbial (= at. eu/qu/j), ‘vaya de frente = avance’, y part. a)nasxo/menoj y e)/lsaj con sus respectivos complemento