12
Antiarritmicos Son un grupo de medicamentos que se usan para suprimir o prevenir las alteraciones del ritmo cardíaco, tales como la fibrilación auricular, el aleteo auricular—sus indicaciones en las arritmias Mecanismo de acción Los principales agentes anti arrítmicos bloquean los canales de sodio, bloquean los efectos del sistema autonómico sobre el corazón, la prolongación de un período refractario efectivo y el bloqueo de los canales de calcio. Una disminución de la aparición de marcapasos ectópicos al nodo sinusal; La reducción de la conducción y excitabilidad cardíaca aumentando el período refractario este efecto es el resultado del bloqueo de los canales de sodio o de calcio en las células despolarizadas El bloqueo de la actividad eléctrica en casos de taquicardia o cuando hay pérdida del potencial de reposo celular; Clasificación de los anti arrítmicos Clásicamente estos fármacos se dividen en cinco grupos,

Antiarritmicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

antiarritmicos

Citation preview

AntiarritmicosSon un grupo de medicamentos que se usan para suprimir o prevenir las alteraciones del ritmo cardaco, tales como la fibrilacin auricular, el aleteo auricularsus indicaciones en las arritmias Mecanismo de accinLos principales agentes anti arrtmicos bloquean los canales de sodio, bloquean los efectos del sistema autonmico sobre el corazn, la prolongacin de un perodo refractario efectivo y el bloqueo de los canales de calcio. Una disminucin de la aparicin de marcapasos ectpicos al nodo sinusal; La reduccin de la conduccin y excitabilidad cardaca aumentando el perodo refractario este efecto es el resultado del bloqueo de los canales de sodio o de calcio en las clulas despolarizadas El bloqueo de la actividad elctrica en casos de taquicardia o cuando hay prdida del potencial de reposo celular;Clasificacin de los anti arrtmicosClsicamente estos frmacos se dividen en cinco grupos, Clase I: frmacos que bloquean loscanales de Na+dependientes del voltaje. Inhiben la corriente de sodio y, por lo tanto, disminuyen la velocidad de conduccin y la excitabilidad cardacas. Grupo Ia: frmacos con cintica de recuperacin intermedia (quinidina,procainamida,disopiramida). Grupo Ib: frmacos con cintica de recuperacin rpida (lidocana,mexiletina,aprindina). Grupo Ic: frmacos con una cintica lenta de recuperacin del bloqueo (propafenona,flecainida). Clase II: agentes que se oponen alsistema nervioso simpticola mayora de ellos bloqueantes.9 Clase III:agentes que afectan la salida deK+, por lo tanto son frmacos que producen prolongacin delpotencial de accin, y por lo tanto, del perodo refractario (amiodarona,sotalol).9 Clase IV:agentes que afectan loscanales de Ca2+9dependientes del voltaje de tipo L, con la excepcin de lasdihidropiridinas, y son bloqueadores delndulo auriculoventricular. Al inhibir el flujo de calcio, disminuyen la velocidad de conduccin y el perodo refractario de losnodos sinusaly AV, as como de clulas cardacas anormalmente despolarizadas, como elmiocardioisqumico(verapamilo,diltiazem). Clase V:agentes cuya funcin es por otros mecanismos o por mecanismos desconocidos:Adenosina, sales de potasio ymagnesio.Tabla de clasificacin[editar]ClaseEjemplosMecanismoUsos clnicos10

Ia disopiramida procainamida quinidinaBloqueo delcanal de Na+por asociacin/disociacin intermedia Arritmia ventricular Prevencin defibrilacin auricularparoxstica recurrente iniciada por sobreactividadvagal Procainamida en elsndrome de Wolff-Parkinson-White

Ib lidocana fenitonaBloqueo delcanal de Na+por asociacin/disociacin rpida Tratamiento y prevencin durante e inmediatamente despus de uninfarto agudo de miocardio, aunque es una prctica que ahora se usa menos por el gran riesgo de asistolia taquicardia ventricular fibrilacin auricular

Ic flecainida propafenonaBloqueo delcanal de Na+por asociacin/disociacin lenta Previene lafibrilacin auricular paroxstica Tratamiento de taquiarrtmias recurrentes de unaconduccin elctricaanormal

II propranolol timolol metoprolol sotalol atenololBloqueo de receptores adrenrgicos beta Disminucin de la mortalidad en infartos de miocardio Prevencin de taquiarrtmias recurrentes

III amiodarona sotalol bretilio nibentanBloqueo de canales de K+ En elSndrome de Wolff-Parkinson-White (sotalol:) taquicardias ventriculares y fibrilacin auricular (nibentan:)flutter auricularyfibrilacin auricular

IV verapamil diltiazembloqueo de loscanales de Ca2+ Prevencin detaquicardia supraventricular paroxsticarecurrente Reduce la velocidad de contraccin ventricular en pacientes con fibrilacin auricular

Agentes clase I[editar]Los agentes antiarrtmicos de la clase I interfieren con el canal de Na+y se agrupan de acuerdo al tipo de efecto que tienen sobre el canal sumado al efecto que ello tiene sobre la duracin delpotencial de accincardaco. A esta clase de antiarrtmicos se les llama agentes estabilizadores de la membrana, describiendo la disminucin de la capacidad excitable de lamembrana celularproducto de los antiarrtmicos clase I. Algunos antiarrtmicos de la clase II, como el propranolol tambin tiene efectos estabilizadores de membrana.Agentes clase Ia[editar]

Disminucin de la velidad mxima (Vmax) por un agente clase Ia, extendiendo as la duracin delpotencial de accin.Los antiarrmicos de la clase Ia son bloqueadores del canal rpido de sodio con unacinticaintermedia, es decir su capacidad de disociarse no es tan veloz.5El bloquear a este canal, se deprime la fase 0 de ladespolarizacin, reduciendo la velocidad mxima (Vmax) y prolongando el potencial de accin al enlentecer la conduccin elctrica. Los agentes en esta clase tambin causan una disminucin en la conductividad y un incremento en el perodo refractario cardaco.Las indicaciones de los antiarrtmicos clase Ia son en lataquicardia supraventricularyventricular,latidos ventriculares prematurossintomticos y la prevencin de una potencialmente letal fibrilacin ventricular. Los agentes de esta subclase incluyen la quinidina, la procainamida y ladisopiramidaLa procainamida tambin se usa en el tratamiento de lafibrilacin auricularen el abordaje del sndrome de Wolff-Parkinson-White y en el tratamiento de las taquicardias de complejo ancho que son hemodinmicamente estables. Aunque se puede usar la procainamida conjuntamente con unaquinidinaen la conversin de una fibrilacin auricular a unritmo sinusal, solo deben ser usados junto con un agente bloqueador delnodo auriculoventricular, como ladigoxina,verapamilo unbeta bloqueanteporque la procainamida y la quinidina pueden aumentar la conduccin a travs del ndulo AV y pueden causar unafibrilacin auricular tipo 1:1, causando un aumento en la contraccin ventricular.Agentes clase Ib[editar]

Efecto de los antiarrtmicos de clase Ib sobre el potencial de accin cardaco.Los agentes antiarrtmicos clase Ib son bloqueadores del canal de sodio concinticade asociacin y disociacin rpida, es decir, que tienen poco, si algn efecto sobre las frecuencias cardacas ms lentas y son ms efectivos con la frecuencia cardaca rpida. Los agentes de la clase Ib acortan la duracin del potencial de accin y reducen su refractariedad. Estos agentes disminuyen la Vmaxenclulasparcialmente despolarizadas por un potencial de accin de respuesta rpida. En su accin, los agentes de la clase Ib tienden a ser ms especficos por los canales de sodio dependientes de voltaje. Lalidocanaen particular, es altamente dependiente de la frecuencia, es decir, a mayor la frecuencia cardaca, mayor es su accin. Ello se debe a que la lidocana selectivamente bloquea los canales de sodio en su estado inactivo.Los antiarrtmicos de la clase Ib se indican para el tratamiento de la taquicardia ventricular y los latidos ventriculares prematuros sintomticos y en la prevencin de la fibrilacin ventricular. Algunos de los miembros de esta clase incluyen la lidocana,mexiletina,tocainiday lafenitona.Agentes clase Ic[editar]

Efecto de agentes antiarrtmicos clase Ic sobre el potencial de accin cardaco.Los agentes antiarrtmicos clase Ic causan una depresin marcada de la fase 0 de despolarizacin, disminuyendo as la Vmax. Disminuyen la contractilidad, pero tienen un efecto mnimo sobre la duracin del potencial de accin.5De los antiarrtmicos de clase I, los agentes de la subclase Ic son los que tienen los efectos bloqueadores del canal de sodio ms potentes.La clase Ic de antiarrtmicos se indican en las potencialmente letales taquicardias ventriculares y fibrilacin ventricular y para el tratamiento de lataquicardia supraventricularrefractaria, como la fibrilacin auricular. Estos agentes son potencialmente pro-arrtmicos, especialmente bajo situaciones con trastornos estructurales del corazn, como un pos-infarto, de modo que son contraindicados en esas instancias. Algunos de los agentes Ic incluyen laencainida,flecainida,moricizina, ypropafenona.Agentes clase II[editar]Los antiarrtmicos de la clase II son bloqueadores beta convencionales y actan bloqueando los efectos de lascatecolaminasa nivel delreceptor adrenrgico 1disminuyendo as la actividadsimpticasobre el corazn.5Estos agentes son particularmente tiles en el tratamiento de las taquicardias supraventriculares al disminuir la conduccin elctrica que pasa por el ndulo AV. Algunos agentes en esta clase incluyen elatenolol,esmolol,propranololy elmetoprololAgentes clase III[editar]

Efecto de la clase III de antiarrtmicos sobre el potencial de accin cardaco.Los agentes antiarrtmicos de la clase III bloquean los canales de potasio, prolongando as la repolarizacin cardaca.11Siendo que estos agentes no afectan los canales de sodio, la velocidad de conduccin no se ve disminuida. La prolongacin de la duracin del potencial de accin y del perodo refractario, combinado con el mantenimiento de la velocidad normal de conduccin elctrica, previenen las antiarrtmias con circuitos de re-entrada.La clase III de antiarrtmicos exhiben una dependencia por uso revertida sobre la duracin del potencial de accin, es decir, el perodo refractario delmiocitoventricular aumenta con las frecuencias cardacas ms lentas. Ello incrementa la susceptibilidad delmiocardioa segundas despolarizaciones tempranas, o despolarizaciones tempranas que siguen a una despolarizacin completa, especialmente a frecuencias cardacas bajas. Los antiarrtmicos que as funcionan son ms efectivos en la prevencin de taquiarrtmias que en la conversin hacia unritmo sinusalnormal.La amiodarona se indica en el tratamiento de la taquicardia ventricular refractaria o la fibrilacin ventricular, en particular en presencia de unaisquemiaaguda. La prolongacin del potencial de accin por amiodarona es unifrome en un rango amplio de frecuencias cardacas, de modo que es un medicamento sin dependencia revertida por uso. En contraste, ladofeilidabloquea solo los canales de potasio rpidos, por lo que a frecuencias cardacas altas, cuanda hay menor participacin de canales de potasio, la dofetilida tiene un efecto menor sobre el potencial de accin.11Elsotalolse indica para el tratamiento de las taquiarrtmias auriculares y ventriculares y lasarrtmias AV de reentrada. Laibutilidaes el nico agente antiarrtmico aprobado en algunos pases para el uso de la conversin aguda de una fibrilacin auricular a un ritmo sinusal.Otros agentes de este grupo incluyen laazimilida,bretilio,clofilium,tedisamily lasematilida.Agentes clase IV[editar]Los agentes antiarrtmicos tipo IV son bloqueadores de los canales de calcio, por lo que disminuyen la conduccin a travs del ndulo AV y acortan la fase 2 o meseta del potencial de accin cardaco.5Como consecuencia, reducen la contractilidad del corazn por lo que estn contraindicados en lainsuficiencia cardaca. Sin embargo, en contraste con los beta bloqueadores, los antiarrtmicos clase IV permiten que el cuerpo vuelva a tomar controladrenrgicode la frecuencia y contractilidad cardacas. Algunos agentes de la clase IV de antiarrtmicos incluyen alverapamily aldiltiazem.Agentes clase V[editar]Los agentes antiarrtmicos tipo V incluyen ladigoxinay laadenosina. La digoxina aumenta la actividad vagal por medio de su accin central sobre elsistema nervioso central, disminuyendo as la conduccin de impulsos elctricos a travs del nodo AV.