21
ANTIGUA GRECIA

Antigua Grecia

Embed Size (px)

Citation preview

ANTIGUA GRECIA

Vivían en la Península de los Balcanes, en la actual Grecia, aunque ellos le llamaban Helade y se llamaban a si mismos helenos. Sin embargo su territorio contenía las costas egeas, la isla de Creta y la isla de Sicilia.

Costas egeasIsla de Sicilia

Isla de Creta

Su geografía era montañosa. Tenia poca vegetación y con un clima seco con pocas lluvias

Pelasgos Aqueos Dorios

Nombre que se les daba a los primeros habitantes (casi siempre considerados indígenas) que habitaron Grecia.

No se sabe mucho de ellos (gran parte de la historia de ellos son mitos griegos), excepto de que adoraban a una “diosa madre” y, por ello, los hombres respetaban a las mujeres.

Conquistaron pacíficamente,sin cambiar las costumbres de los habitantes. Sin embargo, eran guerreros y trajeron las espadas, domaron el caballo y la carreta. Expandieron el territorio Griego.

Guerreros como los aqueos, sin embargo ellos insertaban su cultura en el territorio conquistando, produciendo un mestizaje.

Los espartanos son descendientes de los dorios

A pesar de formar parte de una misma nación, ambas eran ciudades-estado, vale decir, eran independientes. Mientras Atenas era una ciudad de intelecto, arte y cultura, Esparta era tierra de guerreros, disciplina y respeto. Incluso, ambas se enfrentaron debido a a sus diferencias .

La política en Atenas comenzó con la monarquía: tenían reyes, a los que llamaban simplemente “Rey de Atenas”.

Los reyes tenían mucho poder económico y político (aristócratas), por ende, la política era imposible para las otras clases sociales.

Muchos de los primeros reyes de Atenas son un mito, y no se sabe con exactitud si fueron reales o no. Un ejemplo es Teseo (el mismo del laberinto y el minotuaro), quien supuestamente fue Rey.

Además existía el Areópago, consejo donde se discutían leyes, pero el poder del rey era tal, que no influenciaba mucho.

Teseo, mito griego y supuestamente, Rey de Atenas

Dracón fue un arconte (político importante) que escribió el primer código de leyes (antes solo se decían) en Atenas y Grecia (NO el primero de la historia)

El Código de Dracón era muy severo y tenia castigos muy serios, los que causaron descontento en la población. Si bien Dracón no escribió casi ninguna ley, fue exiliado del país por su obra.

A pesar de la dureza de la ley, fue el primer paso

hacia la democracia, puesto que la ley era igual con

todos; de hecho, el objetivo de Dracón era acabar

con los abusos de poder de los reyes, que antes

dictaban las penas según sus opiniones en el caso

de un delito.

Después del fracaso de la política de Dracón y las Monarquía, Atenas fue gobernada por nueve arcontes o lideres políticos, entre ellos Solón.

En esta época, Atenas había crecido mucho económicamente, pero solo los aristócratas ( adinerados) se quedaban con las ganancias. La gente del pueblo empezó a endeudarse, tanto, que en algunos casos se convirtieron

en esclavos.

Las medidas de Solón

Primero, dividió a los atenienses según sus posesiones

agrícolas (como sus terrenos o animales) en cuatro

grupos (de clase mas alta a más baja:

Pentakosiomedimnoi, hippeis, zeugitai y thetes)

Las dos clases mas altas podían participar en cualquier

institución; la tercera a las menos importantes y la cuarta

a la Ekklesia*. Cien miembros de cada grupo formaban la

Bulé*, de 400 miembros.

*Ver siguiente diapo

Arcontes: políticos más importantes, elegidos por sorteo, candidatos de las tribus

Ekklesia: decisiones legislativas (leyes) , formada por ciudadanos.*

Areópago: corte suprema de justicia, supervisaba la ekklesia

Heliaia: tribunal de justicia, los jueces eran del pueblo

Bulé: o consejo de los 400, proponía leyes a la ekklesia ( se duda de su función); solo integrada por

mayores de 30 años.

* Solo los hombres mayores de 18 años podían ser ciudadanos. Las mujeres y los extranjeros

no podían participar en la política.

La abolición de la esclavitud para pagar deudas.

Leyes para favorecer a la economía (por ejemplo, se prohibieron los funerales demasiado costosos)

Leyes de herencia

Regulación de la pederastia o relaciones

pedófilas entre varón y adolescente o

niño (algo común y aceptado en esa época)

Después de Solón gobernó Pisirato, quien fue un tirano, pues se hizo con el poder mediante un golpe de estado. Sus partidarios fueron al clase baja pero aun así fue rechazado por Atenas y exiliado.

En su lugar siguió Clístenes, que dividía a la población en 10 tribus según su región ciudad-campo-costa. A la vez, las tribus se dividían en 30 trittus (cada 3 formaban una tribu); las trittus se subdividían en 139 demos.

La división fue geográfica para que las personas de cada tribu interactuaran con diferentes clases sociales.

Por lo demás, su sistema democrático es parecido al de Solón

pero con algunos cambios:

La bulé estaba formada por 50 miembros de cada tribu,

sumando 500 miembros en vez de 400.

Incluyo a los estrategas*

Usó el ostracismo o expulsión de la política (no permanente)

por votación.

Los políticos recibieron salario.

Idéntico al de Solón, solo que incluye 100 miembros más en la Bulé y losEstrategas: 10 miembros elegidos por la Ekklesia, comandaban ejércitos y eran respetados por sus éxitos de campaña.

La mujer estaba aislada de la política, debido al machismo Ateniense.

No podían convertirse en ciudadanas y su labor se limitaba a criar a los hijos y cuidar la casa.

Políticamente, dependían de los hombres, para tomar decisiones, al casarse, etc. Cuando recibían una herencia, por ejemplo, no era para ella , sino para sus hijos, hermanos etc.

Eran siempre representadas por su familiar masculino mas cercano.

Irónicamente, despreciaban a las mujeres y

nos les permitían educarse (hasta mucho

tiempo después) pero Atenas era protegida

por una diosa, Atenea, quien era la diosa

de la sabiduría.

Solo los descendientes de los dorios (ver Primeros habitantes) podían ser ciudadanos y tenían acceso a la política. Los demás eran, generalmente, campesinos.

Sin embargo, Esparta era un pueblo guerrero, donde los soldados son todos iguales: del mismo modo, eran muy igualitarios (incluso no soportaban el poder que tenia Atenas sobre las otras ciudades-estado, como veremos después).

Su sistema político-militar y la ciudadanía se basaba en la agogé o educación espartana. Esta era obligatoria y se acudía desde niño (7 años) hasta la adultez (20,21 años). Consistía en una educación muy rígida, iban descalzos, se les daba una túnica al año, con poca alimentación, latigazos, mucho ejercicio, danza, lectura y escritura, con el fin de formar hombres resistentes, preparados, apegados a su país y por sobretodo, que se sacrifiquen por el grupo.

Apella/ Asamblea: elige y juzga los proyectos de los éforosÉforos: militares destacados, supervisaban y tenían mucho poderGerusía: consejo de ancianos, creaba leyes y juzgaba delincuentesReyes: tenían poder militar, formaban parte de la Gerusía

Irónicamente, Atenas, que era la ciudad democrática y culta, odiaba a las mujeres, pero en Esparta, ciudad de la fuerza y la guerra , las mujeres tenían privilegios.

Desde niñas se les educaba de manera parecida a los hombres (deportes, danza, literatura, etc) solo que sin los castigos brutales; luego eran separadas de los hombres donde se les enseñaba la femineidad.

Las mujeres espartanas eran independientes y fieras y no tenían una idea romántica del matrimonio. Era obligatorio y se casaban a los 20 años,

con hombres de 30 años (mas tarde que los atenienses).

Si bien no participaban en la política, podían hacer mas cosas

que trabajar en el hogar.

Era importante la fertilidad, símbolo de buena salud.

Podía heredar casas, objetos, dinero ,etc.

En Esparta, estaba permitido el adulterio o ser infiel; una

mujer podía estar con más de un hombre y no se veía “mal”,

el mismo caso con los varones.

Medico= Medo = persa para los griegos

Grecia poseía a Jonia, una región, mas al oeste de Grecia, pero con la expansión de los persas que venían del este, perdieron estos territorios. Cuando Jonia se sublevó, empezó la guerra. A partir de este momento, Grecia se unifico para combatir contra Persia, en 4 etapas de una larga guerra.

Como resultado, las ciudades-estado se independizaron y detuvieron el avance persa. Las ciudades se debilitaron.

La guerra ateniense-espartana o la guerra del Peloponeso, comenzó debido al poder de Atenas.

Atenas, al ser una de las polis o ciudades-estado más desarrolladas, tenia poder sobre las demás, y les cobraba impuestos. Cuando la polis de Corinto se opuso a pagar, Atenas se puso en su contra y empezó a dominar a otras polis.

Esparta, al ver esta situación de abuso, se peleo contra Atenas, contando con el apoyo de las demás polis.

Esparta gano la pelea con sus soldados, quienes vencieron las poderosas naves atenienses.

Como resultado, Atenas fue dominada por tiranos y se debilito la ciudad.

Si bien Grecia gano casi todas gracias a su poder marítimo, muchas de las ciudades, incluida Atenas, quedaron destrozadas. El pueblo griego quedo debilitado y fueron fácilmente conquistados por Flippo II, quien dejaría su trono para su hijo Alejandro Magno.

Mas tarde, Grecia fue conquistada por los romanos

quienes fusionaron su cultura con la de ellos,

formando la conocida cultura greco-latina.