14
1) ¿Qué entiende Rousseau por contrato social? 2) ¿Cuál es el concepto que Maquiavelo tiene del hombre y en qué se basa para justificarlo? 3) ¿Cuál es la diferencia entre “el amor propio” y el “amor de sí” en Rousseau? 4) Según Morin, ¿qué es lo que diferencia al hombre de los demás animales? 5) Explica en qué consiste y en qué se diferencian los conceptos de “Estado de Naturaleza, “Pacto social”, y “República” en Rousseau. 6) El tratamiento de lo que “es” y del “parecer” en “El Príncipe” de Maquiavelo. 7) ¿Cuáles son las características del Paradigma de Complejidad propuesto por Morin? 8) ¿Cuáles son las características de un pueblo que amerita ser legislado según Rousseau? 9) El concepto de prudencia en los capítulos XV a XVIII de “El Príncipe” de Maquiavelo. 10) ¿Es Rousseau crítico del liberalismo, del absolutismo o de ambos? 11) ¿En qué se diferencia el paradigma de complejidad con el de simplicidad en Morin? 12) ¿Qué relación mantienen política y moral en Rousseau? 13) Explique el concepto de voluntad general de Rousseau. 14) La concepción del poder político en Maquiavelo.

Antropología. Preguntas para primer parcial. Rousseau, Maquiavelo, Morin

Embed Size (px)

Citation preview

1) Qu entiende Rousseau por contrato social?

2) Cul es el concepto que Maquiavelo tiene del hombre y en qu se basa para justificarlo?

3) Cul es la diferencia entre el amor propio y el amor de s en Rousseau?

4) Segn Morin, qu es lo que diferencia al hombre de los dems animales?

5) Explica en qu consiste y en qu se diferencian los conceptos de Estado de Naturaleza, Pacto social, y Repblica en Rousseau.

6) El tratamiento de lo que es y del parecer en El Prncipe de Maquiavelo.

7) Cules son las caractersticas del Paradigma de Complejidad propuesto por Morin?

8) Cules son las caractersticas de un pueblo que amerita ser legislado segn Rousseau?

9) El concepto de prudencia en los captulos XV a XVIII de El Prncipe de Maquiavelo.

10) Es Rousseau crtico del liberalismo, del absolutismo o de ambos?

11) En qu se diferencia el paradigma de complejidad con el de simplicidad en Morin?

12) Qu relacin mantienen poltica y moral en Rousseau?

13) Explique el concepto de voluntad general de Rousseau.

14) La concepcin del poder poltico en Maquiavelo.

1) Qu entiende Rousseau por contrato social?

En principio, en lneas muy generales, contrato social refiere al pacto o acuerdo convenido entre un grupo de personas con el fin de garantizar ciertos derechos. Pero podra decirse que Rousseau concibe dos tipos de contrato fuertemente diferenciados: un primer contrato ligado a la creacin de la sociedad civil, y otro sugerido, propuesto por Rousseau para subsanar las injusticias legitimadas mediante el primer contrato ya instituido. Es decir, uno es analizado por Rousseau de forma descriptiva, el otro es ms bien de tipo prescriptivo.

El hombre, de acuerdo a las relfexiones de este autor, es libre por naturaleza. En su estado primitivo es ingenuo y sencillo, se encuentra entre la estupidez del animal y la civilizacin del hombre culto moderno. Es un bruto feliz: capaz de autoabastecerse por s mismo, carece de moral, por no tener razn ni pasiones. Ahora bien, a lo largo de siglos de pequeos progresos este hombre fue saliendo paulatinamente de su primitivo estado: los trabajos se multiplicaron y complejizaron, comenz por ello a establecer relaciones con otros hombres, construy una familia, fue tejiendo as nociones primitivas de propiedad y moralidad. Fue sujetndose de a poco a nuevas necesidades y vio nacer en s sentimientos como la avaricia, la mezquindad. La metalurgia y la agricultura aceleraron el proceso. El hombre se at a nuevas comodidades creadas que fueron perdiendo, por repeticin, su agrado inicial. El valor de posesin se instituy como valor primordial. Conciencia y lenguaje se desarrollaron simultneamente. Nacieron las primeras naciones. El hombre, consciente ya de no estar solo en el mundo, se vincula a los otros y empieza a dar importancia a su mirada; no repara ya en lo que es, sino ms bien en lo que debe ser, imbuido de vanidad, vergenza, envidia, sentimientos que en su estado primitivo desconoca. A todo esto, la consolidacin de la propiedad privada consolid a su vez la desigualdad, y la creciente diferenciacin entre ricos y pobres llev a un estado de guerra violento y despiadado.

Ante esta situacin cruenta y conflictiva, el rico ide el proyecto ms reflexivo de la historia de la humanidad. Convenci al pobre de la necesidad de unirse para lograr cierta estabilidad y superar el estado de violencia bajo el argumento de es lo mejor para todos. Y todos corrieron al encuentro de sus cadenas. Se fund, as, la sociedad civil y sus leyes, que fijaron ms trabas para el dbil y ms privilegios para el rico. Legitimaron de esta forma la desigualdad, y fundaron el Estado en la usurpacin. La libertad natural de disolvi definitivamente, quedando el hombre atado a la miseria, a la servidumbre. De modo que este primer contrato no sirvi, como pretenda ser su cometido, para asegurar una mejor convivencia entre los hombres: por el contrario, conden al hombre a vivir en un estado de permanente conflicto, de esclavitud, de sometimiento del ser al parecer, de mentiras, venganzas y celos, de necesidades ficticias y comodidades efmeras, de trabajo arduo y miseria profunda.

Cmo hacer para salir de esta situacin? No es posible volver para atrs; la salida, ahora, consiste no en fundar un hombre natural sino un hombre tico. Y esto slo podr lograrse mediante la institucin de un orden poltico nuevo, basado en un nuevo contrato. Pero en ste ya no se legitimar la desigualdad, ni se perjudicar la libertad: cada hombre seguir siendo libre, ya que entregar su persona a una voluntad general que representar al bien comn, y por tanto al propio bien. En este sentido, no estar renunciando a su autonoma, sino permitiendo que sta se consolide mediante un nuevo acuerdo igualitario.

2) Cul es el concepto que Maquiavelo tiene del hombre y en qu se basa para justificarlo?

Maquiavelo concibe al hombre como un ser perverso por naturaleza, es as que el objetivo de la poltica -entendida como la techn volcada a lograr el mantenimiento y acrecentamiento del poder- consistir en la habilidad de manejar el ser y parecer en torno a esta perversin natural.

3) Cul es la diferencia entre el amor propio y el amor de s en Rousseau?

El amor de s es el sentimiento por el cual el hombre se estima como valioso por s mismo, y para s mismo; propio del estado primitivo del hombre, cuando el hombre vive plenamente libre por valerse de este sentimiento; no necesita del amor del otro, no depende de la mirada del otro sino que le alcanza con esa estima de s mismo. Ahora bien, con el paso del tiempo y la consolidacin paulatina de la propiedad privada, el hombre establece relaciones interpersonales y descubre la mirada del otro. Ya no le basta con su estima; ahora necesita ser estimado por sus pares, ahora depende de su mirada para construir su autoestima. Es as que este sentimiento de estima personal deja de ser personal, deja de residir en el propio individuo para quedar sujeto a las expectativas, deseos, y juicios de los otros hombres. En otras palabras, deja de ser amor de s y pasa a ser amor propio.

De manera que la sustitucin del amor de s por el amor propio produce, y es producto de, la sustitucin de la autonoma por la dependencia, desde el momento en que el valor de cada uno, la estima, no es puesta desde uno mismo sino impuesta externamente de acuerdo a la determinacin social del deber ser del sujeto civilizado. Es as que el hombre entra en un juego de apariencias y engaos; en el afn de satisfacer esta determinacin externa, el parecer se alza sobre el ser genuino. Triunfa la hipocresa.

No olvidemos la importancia del dinero en la constitucin de esta apariencia. En la modernidad que critica Rousseau, el hombre se encuentra repleto de necesidades construidas a lo largo de su historia, necesidades nuevas inexistentes en el estado natural, necesidades que se viven como imprescindibles para la vida. Y necesidades que requieren, para su satisfaccin, del dinero. Estas necesidades estn creadas desde la preeminencia de las relaciones interindividuales y la construccin social del modelo de hombre.

4) Segn Morin, qu es lo que diferencia al hombre de los dems animales?

El hombre, no puede negarse, est imbuido de animalidad, sin embargo tiene cualidades que lo hacen diferente a los animales, que humanizan su forma de conocer y relacionarse con el mundo. La dialctica animalidad-humanidad es la que da como resultado al sujeto humano. Es por esto que Morin se encargar de resaltar los aspectos que unen al hombre y al animal, as como aquellos que los diferencian, tanto en La nocin de sujeto como en La animalidad del conocimiento.

La comprensin de sus reflexiones slo es posible a la luz del nuevo paradigma de complejidad propuesto por el autor. En ste, dirigido por principios dialgicos, hologramticos y recursivos, la realidad es concebida como un sistema complejo e incierto, para cuyo conocimiento debemos emplear conceptos lgicamente opuestos vinculados recursivamente. De acuerdo a esta perspectiva, el sujeto es un ser que se relaciona de forma compleja con el mundo; el ser vivo es autnomo porque tiene la capacidad de auto-organizarse, pero lo es gracias y en funcin de cierta relacin con el entorno, siendo parte en definitiva de una auto-eco-organizacin en donde los conceptos aparentemente contradictorio de libertad y dependencia se encuentran dialcticamente vinculados. De modo que sta ser la primera caracterstica del hombre: el ser una entidad biolgica y cerebral capaz de auto-eco-organizarse.

Pero tal rasgo pertenece a los animales en general. Seguimos sin saber cul es el punto en que hombre y animal se distancian. Sabemos que concuerdan en su auto-eco-organizacin. En efecto, el conocimiento animal comienza a desarrollarse al servicio del comportamiento, de la accin, de la relacin con el medio. La dialctica accin/ conocimiento constituye la base del aprendizaje y el desarrollo de la inteligencia. Pero esta relacin dialctica se ve acompaada acto seguido por la comunicacin, que al internalizarse desarrollar la afectividad, la sensibilidad interior. La dialctica evolucionar entonces para integrar accin, conocimiento, comunicacin y sensibilidad. Y la interaccin entre estos factores dar lugar a otra serie de rasgos complejos que, ahora s, contribuirn a diferenciar al hombre de los animales: el lenguaje, la transmisin de informacin, cultura, conciencia. La constitucin del sujeto humano slo puede entenderse de forma compleja y multidimensional.

Podemos agregar tambin que el hombre y el animal concuerdan en cierto punto operacionalmente; la inteligencia animal se desarrolla en general a raz de la relacin entre los conocimientos estables predeterminados del entorno (programa) y la capacidad de tomar nuevas decisiones en el curso de una accin incierta (estrategia). En ciertas especies el desarrollo de esta inteligencia se ve potenciado por la existencia de la curiosidad, entendida como el afn de conocer por conocer, sin ninguna utilidad ulterior. En el hombre esta curiosidad se encuentra plenamente desarrollada.

De modo que auto-eco-organizacin, accin-conocimiento-comunicacin-sensibilidad, lenguaje, conciencia, dialctica programa/estrategia, curiosidad, son conceptos que nos pueden servir para definir qu es el hombre.

Hay otro principio importante que define al sujeto: un principio de identidad complejo que supone: la capacidad de objetivacin de s, la unidad del yo ms all de sus transformaciones, y la interaccin de tres principios subjetivos: el de inclusin, de exclusin, y de intercomunicacin. El principio de exclusin refiere a que cualquiera puede decir yo, pero nadie puede decirlo por m. El de inclusin, por el contrario, supone la posibilidad de incluir al yo en un conjunto ms amplio, el nosotros al cual el yo tambin pertenece. Tal pertenencia permite, por supuesto, la intercomunicacin.

De modo que son muchos los elementos que debemos tener en cuenta a la hora de efectuar este anlisis. En lneas generales, esta reflexin nos llevar a concebir un sujeto existencial, abierto a un horizonte de expectativas e incertidumbres a las cuales se enfrenta mediante el juego y la curiosidad, movindose en forma de bucle entre la autonoma y la dependencia con el mundo, trabando redes de relaciones y comunicaciones con los otros, siendo a la vez todo y nada, desarrollando plenamente su lenguaje y su afectividad.

5) Explica en qu consiste y en qu se diferencian los conceptos de Estado de Naturaleza, Pacto social, y Repblica en Rousseau.

El hombre, de acuerdo a las reflexiones de este autor, es libre por naturaleza. En su estado primitivo es ingenuo y sencillo, se encuentra entre la estupidez del animal y la civilizacin del hombre culto moderno. Es un bruto feliz: capaz de autoabastecerse por s mismo, carece de moral, por no tener razn ni pasiones. Ahora bien, a lo largo de siglos de pequeos progresos este hombre fue saliendo paulatinamente de su primitivo estado: los trabajos se multiplicaron y complejizaron, comenz por ello a establecer relaciones con otros hombres, construy una familia, fue tejiendo as nociones primitivas de propiedad y moralidad. Fue sujetndose de a poco a nuevas necesidades y vio nacer en s sentimientos como la avaricia, la mezquindad. La metalurgia y la agricultura aceleraron el proceso. El hombre se at a nuevas comodidades creadas que fueron perdiendo, por repeticin, su agrado inicial. El valor de posesin se instituy como valor primordial. Conciencia y lenguaje se desarrollaron simultneamente. Nacieron las primeras naciones. El hombre, consciente ya de no estar solo en el mundo, se vincula a los otros y empieza a dar importancia a su mirada; no repara ya en lo que es, sino ms bien en lo que debe ser, imbuido de vanidad, vergenza, envidia, sentimientos que en su estado primitivo desconoca. A todo esto, la consolidacin de la propiedad privada consolid a su vez la desigualdad, y la creciente diferenciacin entre ricos y pobres llev a un estado de guerra violento y despiadado.

Ante esta situacin cruenta y conflictiva, el rico ide el proyecto ms reflexivo de la historia de la humanidad. Convenci al pobre de la necesidad de unirse para lograr cierta estabilidad y superar el estado de violencia bajo el argumento de es lo mejor para todos. Y todos corrieron al encuentro de sus cadenas. Se fund, as, la sociedad civil y sus leyes, que fijaron ms trabas para el dbil y ms privilegios para el rico. Legitimaron de esta forma la desigualdad, y fundaron el Estado en la usurpacin. La libertad natural de disolvi definitivamente, quedando el hombre atado a la miseria, a la servidumbre. De modo que este primer contrato no sirvi, como pretenda ser su cometido, para asegurar una mejor convivencia entre los hombres: por el contrario, conden al hombre a vivir en un estado de permanente conflicto, de esclavitud, de sometimiento del ser al parecer, de mentiras, venganzas y celos, de necesidades ficticias y comodidades efmeras, de trabajo arduo y miseria profunda.

Cmo hacer para salir de esta situacin? No es posible volver para atrs; la salida, ahora, consiste no en fundar un hombre natural sino un hombre tico. Y esto slo podr lograrse mediante la institucin de un orden poltico nuevo, basado en un nuevo contrato. Pero en ste ya no se legitimar la igualdad, ni se perjudicar la libertad: cada hombre seguir siendo libre, ya que entregar su persona a una voluntad general que representar al bien comn, y por tanto al propio bien. En este sentido, no estar renunciando a su autonoma, sino permitiendo que sta se consolide mediante un nuevo acuerdo igualitario.

Hemos visto las particularidades del estado e naturaleza, las caractersticas del pacto social que dio origen a la sociedad civil, as como las del nuevo contrato que asegurar la libertad del hombre, de un nuevo hombre. Qu rgimen es necesario para la realizacin de este nuevo modelo de hombre, libre, subsumido en la voluntad general, tico? Evidentemente, no puede tratarse de un rgimen autoritario: debe ser una organizacin igualitaria, en la cual se tengan en cuenta los intereses del todo y no de una lite. Tal rgimen es la repblica. (aumentar info sobre repblica)

6) El tratamiento de lo que es y del parecer en El Prncipe de Maquiavelo.

Maquiavelo concibe al hombre como un ser perverso por naturaleza, es as que el objetivo de la poltica -entendida como la techn volcada a lograr el mantenimiento y acrecentamiento del poder- consistir en la habilidad de manejar el parecer en funcin de esta perversin natural. En otras palabras, la reflexin poltica de Maquiavelo parte de la consideracin del hombre como perverso por naturaleza, y slo tiene sentido desde esta concepcin. Un anlisis rousseauniano, por ejemplo, no podra desembocar en los consejos polticos desplegados por Maquiavelo.

Siendo los hombres por naturaleza mezquinos, la poltica no puede ser sino aritficio, tcnica de la apariencia. Su objetivo es la consecucin del poder, y para ello el poltico deber ejercitarse en la construccin de una apariencia que le valga la estima del pueblo y en lo posible de los nobles. Deber alternar la astucia de la zorra, engaando disimuladamente, y la crueldad del len para generar respeto en sbditos y notables. La moral no debe ser un atributo del prncipe, sino ms bien ste deber aparentar ser virtuoso en tanto le convenga para tener un mandato exitoso, es decir, lograr ms eficazmente mantener o aumentar su poder. Poder que no es medio para algo, sino un fin en s mismo. Lo bueno y lo malo en el desempeo del prncipe no lo ser, por tanto, en un sentido moral, sino en un sentido tcnico y utilitario, es decir, juzgado de acuerdo al cumplimiento o no del objetivo poltico.

Tiene Maquiavelo, de esta forma, una postura pragmtica y utilitaria.

7) Cules son las caractersticas del Paradigma de Complejidad propuesto por Morin?

11) En qu se diferencia el paradigma de complejidad con el de simplicidad en Morin?

El paradigma de complejidad propone una nueva forma de entender al mundo y al hombre mediante categoras diferentes a las que habitan nuestro sentido comn, an anclado en el paradigma de simplicidad fundado en la modernidad por Descartes.

El paradigma de simplicidad tiene una mirada mecanicista y determinista: busca establecer un orden en el universo, racionalizarlo, hacerlo entrar dentro de esquemas fijos, claros, precisos. No puede concebir que la realidad sea mltiple; es por esto que se maneja separando lo ligado (disyuncin) o unificando lo diverso (reduccin). La ciencia, de acuerdo a esta perspectiva, tiene la misin de develar la simplicidad escondida tras la aparente multiplicidad y desorden del mundo.

Por el contrario, el paradigma de complejidad no pretende encontrar ni establecer un orden en el mundo, sino que entiende que orden y desorden cooperan para organizar el universo. Orden y desorden, lgicamente contradictorios, se relacionan sin embargo muy fuertemente; el azar es esencial para la organizacin del universo. La armona slo puede entenderse a partir de la desarmona, como ya bien lo planteaba Herclito. Este paradigma recupera as la incertidumbre, el azar, la multidimensionalidad del mundo, y junto a ellos la nocin de un hombre complejo, autnomo y dependiente del mundo a la vez, ser existencial envuelto en la incertidumbre del devenir. Atrs queda el sujeto simple y fragmentado de la modernidad, opuesto al objeto y dividido en s mismo en cuanto a su nivel biolgico y cultural. Atrs quedan los viejos principios de reduccin y disyuncin.

Ahora, los principios a considerar sern: el principio dialgico, es decir, de asociacin de trminos antagnicos y complementarios; el de la recursividad organizacional, de acuerdo al cual no existe causa-efecto sino que lo producido opera sobre el productor en un efecto remolino; y el principio hologramtico, segn el cual la parte est en el todo tanto como el todo en la parte. Distincin, conjuncin e implicacin desplazarn a los antiguos disyuncin y reduccin.

8) Cules son las caractersticas de un pueblo que amerita ser legislado segn Rousseau?

No toda legislacin es apta para cualquier pueblo, advierte Rousseau: es necesario tener en cuenta sus caractersticas demogrficas, geogrficas e histricas. Lo ideal es que sea proporcionado en su relacin entre tierra y hombres. Pero fundamentalmente el pueblo a legislar deber tener una fusin justa entre cierta unin de origen, cierta consistencia como pueblo, y a la vez carecer de costumbres demasiado arraigadas gozando de relativa docilidad. Es importante tambin que se trate de un pueblo capaz de autoabastecerse, no siendo rico ni pobre y procurando no depender de sus vecinos, ni entrar en querellas con ellos. El pueblo debe tener en s la sencillez de la naturaleza junto a las necesidades de la sociedad, caractersticas que tienen muy pocas naciones.

9) El concepto de prudencia en los captulos XV a XVIII de El Prncipe de Maquiavelo.

El concepto de prudencia fue utilizado por Aristteles en un sentido muy diferente del que podemos observar en Maquiavelo. En Aristteles, la prudencia es una virtud esencial en el plano tico y tambin en el poltico; tica y poltica se encuentran, pues, unidas. Son ambos saberes normativos cuya pertinencia ser analizada en funcin de la consecucin del bien.

En cambio, en Maquiavelo la poltica se desprende de la tica, y pasa a ser considerada una tcnica ms, un saber productivo, en trminos aristotlicos, cuyo xito consistir en el mantenimiento o acrecentamiento del poder.

En este marco, la prudencia se vincular no a una virtud moral sino a cierta habilidad prctica, al manejo adecuado del parecer, del engao, de la prestidigitacin.

Siendo los hombres por naturaleza mezquinos, la poltica no puede ser sino aritficio, tcnica de la apariencia. Su objetivo es la consecucin del poder, y para ello el poltico deber ejercitarse en la construccin de una apariencia que le valga la estima del pueblo y en lo posible de los nobles. Deber alternar la astucia de la zorra, engaando disimuladamente, y la crueldad del len para generar respeto en sbditos y notables. La moral no debe ser un atributo del prncipe, sino ms bien ste deber aparentar ser virtuoso en tanto le convenga para tener un mandato exitoso, es decir, lograr ms eficazmente mantener o aumentar su poder. Poder que no es medio para algo, sino un fin en s mismo. Lo bueno y lo malo en el desempeo del prncipe no lo ser, por tanto, en un sentido moral, sino en un sentido tcnico y utilitario, es decir, juzgado de acuerdo al cumplimiento o no del objetivo poltico.

Tiene Maquiavelo, de esta forma, una postura pragmtica y utilitaria.

10) Es Rousseau crtico del liberalismo, del absolutismo o de ambos?

Rousseau habitualmente suele ser presentado como crtico del absolutismo. Y lo es, sin dudas; el rgimen absolutista contribuye a consolidar la desigualdad. Pero no es el nico en su poca que critica este rgimen; es por este entonces que el auge de la burguesa contribuye a la aparicin de corrientes liberalistas, que van a ofrecer una nueva concepcin del hombre, su naturaleza, y de la organizacin poltica en que ste debera inscribirse..

Y llama poderosamente la atencin que Rousseau se encuentre tambin, y quizs sobre todo, en contra de estas teoras que paradjicamente se basan en la defensa de la libertad. Rousseau construye, en radical oposicin a sus contemporneos, un concepto de libertad completamente diferente; mientras que en los liberalistas la libertad es entendida en sentido negativo, como la ausencia de trabas para los derechos considerados naturales -vida, libertad, propiedad-, Rousseau la entiende positivamente como una cualidad natural del hombre y posible siempre y cuando la propiedad no exista.

De hecho, este pensamiento, esta concepcin del hombre es la que impera ya en el siglo por el que Rousseau atraviesa, de modo que su oposicin al liberalismo es por esto quiz ms llamativa, ms radical, ms digna de analizarse, por ms que por continuidad tambin se lo pueda considerar un crtico del absolutismo.

12) Qu relacin mantienen poltica y moral en Rousseau?

A diferencia de lo que se puede desprender del anlisis de Maquiavelo, la reflexin rousseauniana concibe a la poltica y la moral como indisolublemente unidas. Ni una ni otra estn presentes en el estado primitivo, pero una vez que la sociedad civil ha sido fundada, una vez que la propiedad privada se ha consolidado y el hombre construye su vida a partir de la interaccin con los dems, la moralidad aparece, y la poltica tambin desde el momento en que la necesidad de regular estas interrelaciones da lugar al pacto social que funda la sociedad civil. La moralidad no puede desarrollarse en el marco de una sociedad basada en la usurpacin, en la desigualdad, en la servidumbre; el hombre no puede orientar moralmente de forma correcta sus acciones si es regulado por leyes que lo esclavizan y lo condenan a la miseria. El orden poltico debe acompaar a la moralidad, y viceversa. Y esto slo podr lograrse fundando un orden nuevo, a travs de la creacin de un nuevo contrato social.

Pero en ste ya no se legitimar la desigualdad, ni se perjudicar la libertad: cada hombre seguir siendo libre, ya que entregar su persona a una voluntad general que representar al bien comn, y por tanto al propio bien. En este sentido, no estar renunciando a su autonoma, sino permitiendo que sta se consolide mediante un nuevo acuerdo igualitario.

De esta formal, poltica y moralidad avanzarn como deben hacerlo: unidas.

13) Explique el concepto de voluntad general de Rousseau.

La voluntad general no consiste, como puede llegar a pensarse, en la voluntad de todos, en la suma de las voluntades particulares. En cambio, hace referencia, ms que al nmero de votos, a la naturaleza del inters que persigue: el bien comn.

Encontrndose el hombre en un estado de conflicto, de guerra, se ver impelido a cambiar de sociedad. Cmo hacer para salir de esta situacin? No es posible volver para atrs; la salida, ahora, consiste no en fundar un hombre natural sino un hombre tico. Y esto slo podr lograrse mediante la institucin de un orden poltico nuevo, basado en un nuevo contrato. Pero en ste ya no se legitimar la desigualdad, ni se perjudicar la libertad: cada hombre seguir siendo libre, ya que entregar su persona a una voluntad general que representar al bien comn, y por tanto al propio bien. En este sentido, no estar renunciando a su autonoma, sino permitiendo que sta se consolide mediante un nuevo acuerdo igualitario.

14) La concepcin del poder poltico en Maquiavelo.

El poder, para Maquiavelo, no es, como podemos llegar a pensar, poder para algo, sino que es un fin en s. Su consecucin depender el desempeo de una poltica exitosa. De manera que tener el poder no es para Maquiavelo algo til para conseguir determinados bienes, o encauzar a la sociedad en vas de cierta moralidad; no tiene nada que ver con el bien comn. Por eso la poltica se desprende completamente de la tica, para alzarse como techn, como el desarrollo, el perfeccionamiento de habilidades que tiendan a ser ms exitosas en cuanto al logro del objetivo: el acrecentamiento del poder.

Siendo los hombres por naturaleza mezquinos, la poltica no puede ser sino aritficio, tcnica de la apariencia. Su objetivo es la consecucin del poder, y para ello el poltico deber ejercitarse en la construccin de una apariencia que le valga la estima del pueblo y en lo posible de los nobles. Deber alternar la astucia de la zorra, engaando disimuladamente, y la crueldad del len para generar respeto en sbditos y notables. La moral no debe ser un atributo del prncipe, sino ms bien ste deber aparentar ser virtuoso en tanto le convenga para tener un mandato exitoso, es decir, lograr ms eficazmente mantener o aumentar su poder. Poder que no es medio para algo, sino un fin en s mismo. Lo bueno y lo malo en el desempeo del prncipe no lo ser, por tanto, en un sentido moral, sino en un sentido tcnico y utilitario, es decir, juzgado de acuerdo al cumplimiento o no del objetivo poltico.

Tiene Maquiavelo, de esta forma, una postura pragmtica y utilitaria.